La Placeta de Lorca - nº 62 Julio 19

Page 1

NĂşmero 62 Julio 2019

www.laplacetadelorca.com



6-9

4-5

Medio ambiente

La empresa lorquina Cervezas Colapso promueve la retirada de basura de las playas

Cultura

‘Raíces’ una exposición del grupo de Coros y Danzas de Lorca y la Hermandad Virgen de las Huertas

12-13

Educación

La Placeta es una revista mensual de distribución gratuita propiedad de Revista La Placeta S.L. La Placeta no se responsabiliza de la opinión de los autores que colaboran con la publicación. Los contenidos son reproducibles si se cita a la revista como fuente de procedencia.

Director Miguel García Pérez-Muelas

Publicidad Miguel Ángel García Terrones. Diseño publicitario Carmen Muñoz Manchón

Ilustraciones Carmen Muñoz Manchón

Redacción, diseño editorial, fotografía, arte final: T.M.M.

/La-Placeta-de-Lorca

14

Salud

Cruz Roja lleva su campaña de prevención de los golpes de calor a los colectivos más vulnerables

16-19

Edita Revista La PLaceta S.L. CIF: B-05515242. Tlf publicidad 609 626 000

Email laplacetadelorca@gmail.com. Web laplacetadelorca.com

@laplacetalorca

La Red de Bibliotecas selecciona algunos títulos para contar en familia estas vacaciones

Turismo

36

Agenda

¿Qués esconde el suelo del Centro de Visitantes de La Merced?

Arranca la programación del cine de verano en Plaza Calderón de la mano de Cineclub Paradiso


4

Una treintena de voluntarios recogen basura de las playas en una iniciativa solidaria organizada por la empresa lorquina Cervezas Colapso

C

hicles endurecidos, tapones de botellas, restos de cuerdas, palitos de chupachups, colillas, cristales rotos, trozos de poliexpan, redes, trozos de plástico de procedencia indescifrable, tiestos y hasta una silla de terraza con las patas rotas. Esto es lo que recogió un grupo de entre 25 y 30 personas hace unos días en diversas playas de la vecina localidad de Águilas gracias a una iniciativa solidaria puesta en marcha por la empresa lorquina Cervezas Colapso. En total se recogieron 50,7 kilos en apenas 800 metros. La batida empezó pasadas las nueves y media de la mañana en la Casica Verde, donde responsables de la asociación ‘Ambiente Europeo’ se encargaron de repartir guantes y bolsas de basura, y de dar unas pautas básicas que seguir a la hora de realizar la recogida de residuos. Posteriormente, se reunieron y pesaron todas las bolsas y se procedió a una degustación de la cerveza ‘Save TheSea’, elaborada ex profeso para


5

recaudar fondos que serán donados a diversas asociaciones de protección del mar, como Poseidoniamente, Ambiente Europeo y Equilibrio Marino. Las ideas principales que se pretenden transmitir, además de la concienciación y de la acción directa sobre el entorno, es la necesidad de que cada cual, con las herramientas de que disponga, aporte su grano de arena a la conservación y recuperación del planeta. Se organizarán más recogidas de residuos por parte de Cervezas Colapso con los hastag #SácateUnPlástico y #SaveTheSea. “Se irá informando en las redes, pero es una iniciativa que desde que se creó el #BasuraChallenge o #TrashtagChallenge por suerte está presente en muchos lugares. Busca o crea el tuyo. Cuantas más personas seamos, antes acabaremos de limpiar toda esta porquería”, apuntan desde la empresa Cervezas Colapso.


6

Detalle de dos piezas en boceto y en plena fase de bordado en el bastidor colocado en la exposición ‘Raíces’ en el centro cultural de Cajamurcia

Raíces, encuentro con la historia

Coros y Danzas de Lorca junto con la Hermandad de la Virgen de las Huertas han rendido tributo con una exposición a las tradiciones del municipio, desde el trabajo campesino hasta el folclore pasando por el bordado lorquino


L

as raíces son el principio. Sin raíces no se entiende el presente ni tendrá cimientos el futuro. Muchos aspectos tienen cabida en el concepto ‘raíces’, pero el verano ha querido que nos centremos en las relacionadas con nuestra patrona, nuestro folclore, la gastronomía, el mundo agrario y el arte del bordado lorquino. El grupo Coros y Danzas de Lorca en colaboración con la Hermandad de la Virgen de las Huertas ha protagonizado una exposición en el Aula de Cultura de Cajamurcia motivada, precisamente, por el respeto a nuestros orígenes. Los más veteranos lo sabrán seguro pero, y los jóvenes, ¿saben lo que es una collera o un fuelle? ¿han visto alguna vez instrumentos musicales rudimentarios que a modo de percusión acompañaban en ocasiones a la rondalla y el coro? Todas estas piezas han formado parte de esta colección en la que no ha faltado el manto bordado por los miembros de Coros y Danzas para la Virgen de las Huertas y donado con motivo del cincuenta aniversario del grupo. El folclore y la advocación a la Virgen de las Huertas siempre han estado ligadas y así sigue siendo, como se pone de manifiesto cada año en septiembre con las fiestas patronales, o en los actos religiosos que se celebran durante todo el mes de mayo. En la exposición, además del manto de la patrona, también se han mostrado las vestimentas típicas con las que los componentes del grupo de folclore interpretan sus piezas en las diferentes actuaciones y festivales en los que participan. La exposición fue el aperitivo de la trigésima edición del Festival Internacional de Folclore que este año ha contado con los grupos ‘Rejoice The Russians’ de Rusia, ‘Super Anges’ de la República de Benín, ‘Doina Carpatilor’ de Rumanía, ‘Coros y Danzas Francisco Salzillo de Murcia’ de Murcia, la Sección Folclore Vivo ‘Cuadrilla de Pulpí’ y el grupo organizador, Coros y Danzas de Lorca.

7

Motivo central del manto bordado por el grupo de Coros y Danzas para la Virgen de las Huertas


Bordado realizado con motivo de la candidatura del bordado lorquino para ser declarado Patrimonio Inmaterial de la Unesco. Partitura de la jota lorquina

Aperos de labranza y de la tradiciรณn ganadera del municipio.


Trajes típicos de Lorca. Los integrantes del grupo de Coros y Danzas de Lorca los llevan por todo el mundo participando en festivales nacionales e internacionales.

Fotos: alboreto, Cultura Lorca

La exposición se incluye en el programa del XXX Festival Internacional de Folclore en el que han participado grupos de Rusia, Benín, Rumanía y Murcia




s o t n r ) e s a Cu olo no ont (s lgu a c a ar p

E

s tiempo de vacaciones, de días largos en los que disfrutar con los más pequeños de la casa haciendo aquello que durante el curso no podemos por falta de tiempo. “En la Biblioteca Infantil y Juvenil contamos con un fondo abundante y maravilloso de álbumes ilustrados para contarles de los que hemos seleccionado solo unos pocos para abrir boca”. Dice Gustavo Martín Garzo: “La razón última por la que contamos a un niño una historia es buscando su felicidad. No creo que haya una razón de más peso para hacerlo. Hay otras: que esa historia le enseñe a ser generoso, a amar la naturaleza y a los animales, a confiar en los que quiere, a no tener miedo. Pero lo esencial es que le haga feliz escucharla. Si no ¿para qué se la contaríamos? Es como cocinar para él. Lo hacemos porque necesita alimentarse, pero ese mundo de bizcochos, tartas de crema, natillas y leche frita, pertenece al mundo del alma…” Que ustedes lo cuenten bien.

Selección de libros de Luisa María García Peñas

Desde la Red Municipal de Bibliotecas nos llegan estas propuestas de libros para disfrutar en familia este verano. ¡La lectura también refresca!

Hora de cenar. Jan Pienkowski. Parramón, 2008 El best-seller de los libros para contar. Libro pop-up, con animales que tienen mucha hambre y se van comiendo unos a otros, con textos repetitivos, para leer con los más pequeños.

El grillo silencioso. Eric Carle. Kókinos, 2014 Por mucho que el pequeño grillo frotaba sus alitas no producía ni el más mínimo ruidito, ni un chirrido ni mucho menos una canción. Hasta que una noche encuentra a alguien que le arrancará el más precioso cri, cri. Un libro con sorpresa final.


13

La Mierlita. Cuento popular adaptado por Antonio Rubio. Kalandraka, 2002. Cuento popular. Comer o que te coman. Pobre doña Mierlita, con sus cinco mierlitos, con lo contenta que estaba ella…hasta que llegó el alcaraván. Para contar y cantar.

Monstruo Pequeño dice ¡NO! Kalle Güettler, Rakel Helmsdal y Áslaug Jónsdótti Sushi Books, 2014 Monstruo Pequeño dice ¡NO! es un cuento infantil sobre el valor de decir que no a las actitudes abusivas y violentas que se les presentan a los niños en el ambiente escolar, con los amigos, en la calle… pero desde la ternura y el humor. Monstruo Pequeño tiene miedo a abrir la puerta. No quiere jugar con Monstruo Grande porque es un abusón, pero….

¡No, David! David Shannon. Everest, 2000.

De vez en cuando es necesario decir ¡NO! para que un niño aprenda lo que sí se puede hacer. Este maravilloso álbum que narra las travesuras de un niño un poco trasto, al que su madre tiene finalmente que castigar a la silla de pensar, sorprende con un final feliz. David no es tonto ni es malo. Ningún niño lo es; son traviesos, despistados y listos. Muy listos. Y buenos, por supuesto. En este texto, padres, madres e hijos se sentirán identificados.

Splat el Gato. Rob Scotton. Jaguar, 2010 Splat el Gato es una divertida aventura perteneciente a la saga de Splat, un best seller internacional de la que podemos leer dos historias traducidas al español. Las ilustraciones son tan divertidas o más que el texto, un álbum por eso mismo, completamente redondo. Nos cuenta cómo es el primer día de escuela de Splat. Nuestro simpático gato tiene muy pocas ganas de ir al cole y todo son excusas: que no tiene calcetines limpios, que tiene muy mal el pelo, que la puerta de su casa o la farola no le dejan avanzar por la calle… .Excusas, excusas, cientos de excusas.

Crisantemo. Kevin Henkes. Everest, 2006. Si hay un cuento para leer en voz alta, este es sin ninguna duda “Crisantemo”. Crisantemo es una ratita que, al acudir a la escuela por primera vez, siente cómo sus compañeros la rechazan por su rarísimo nombre: que si es larguísimo, que si no le cabe en la tarjeta, que es nombre de flor…La situación comenzará a cambiar cuando la profesora de música elige el nombre de la protagonista para su futura hija. Victoria, la niña que más incordia a Crisantemo, se muere de envidia.


14

Cruz Roja lleva su campaña de prevención contra el calor a los centros de mayores agua, agua y agua. Hay que beber aunque no se tenga sed para evitar una deshidratación. Es importante que lo hagan las personas mayores y los niños. Un síntoma de la deshidratación es el decaimiento

Si hay posibilidad, siempre a la sombra. En Lorca se han incrementado las zonas con sombraje. Prueba con sombreros y gorras e incluso con sombrillas de mano

Evita las horas de mayor calor, entre las doce y las seis de la tarde. Si no puedes, lleva siempre agua y ve por la sombra. Reduzca el ejercicio físico o hágalo a primera hora de la mañana o por la noche

la comida ligera y muy controlada para evitar ingerir alimentos que estén en mal estado, sobre todo en un día de playa sin refrigeración

Aunque es una información que se repite cada año, los expertos aseguran que es conveniente tener siempre consejos básicos y no envalentonarse frente al calor porque las consecuencias pueden ser graves

140

personas han participado en las charlas informativas sobre la prevención de golpes de calor

300

botellines de agua y muestras de crema solar se han repartido entres los ciudadanos



16

Lo que atesora el suelo

1

Foto Ensayo Fotos: La Placeta

El Centro de Visitantes de Lorca acoge una exposición permanente de la historia de Lorca, entre otras cosas. Además de mirar a los lados y al frente, en esta instalación turística hay que estar muy atento a los pies. Bajo ellos hay fotografías, muestras de la flora, mapas y mucho, mucho tiempo


17

El Centro de Visitantes de Lorca, ubicado en el antiguo Convento de La Merced (S. XVI), es el punto de información turística de referencia de la ciudad. Desde aquí parten las principales rutas turísticas, se pueden contratar visitas guiadas, adquirir entradas para museos o comprar recuerdos y productos típicos de la artesanía y gastronomía lorquina en su pequeña tienda. El Centro alberga una exposición permanente que, como aperitivo para la visita, propone un interesante viaje virtual por la cultura y la identidad de Lorca. Los turistas que llegan a la ciudad reciben toda esta información al llegar. Sin embargo, son muchos los lorquinos que desconocen lo que pueden encontrar en su interior. Destaca la exposición permanente sobre la ciudad con algunas pinceladas de las características que la definen, desde su origen, su economía, sociedad, fiestas, monumentos o atractivos naturales. En el Centro de Visitantes hay que mirar a todos lados para que nada se escape, incluso a los pies. Nos quedamos con esta parte. El suelo de baldosas transparentes es una parte más de la exposición. Cientos de fotografías de generaciones de vecinos de este municipio se agolpan en una especie de collage fotográfico muy original. Fotos antiguas de rostros que un día existieron, de tradiciones que aún se conservan o cayeron en el olvido, de modas que seguro volverán. Hay en ese suelo transparente un reloj que nos recuerda que todo pasa y que la historia de Lorca es suma de todos los que pasaron, pasan y pasarán por ella. Está ahí. Seguro que pasan mil veces por la puerta. Pero entren, merece la pena. Seamos embajadores de nuestra tierra, que Lorca, como dice un buen amigo “sea lo primero”.


28

4

3

1. Parte de la exposición que se puede contemplar en el suelo de Centro de Visitantes. La componen fotografías antiguas de personas en diferentes secuencias. Al lado de la imagen de conjunto, detalle de tres de las instantáneas incluidas en esta especie de vitrina del tiempo. 2. En la descripción del municipio no podía faltar el clima seco que nos caracteriza, nuestra vegetación de monte bajo y pinos te traslada a Los Pilones o parajes naturales del municipio. 3. Un reloj y su maquinaria...¡quién pudiera controlar el tiempo!



20

Fomentando la lectura

El certamen infantil de relato corto Juan González ha superado la mayoría de edad. Escolares de todo el municipio participaron un año más en este concurso literario que tiene como principal finalidad la de fomentar la lectura entre los escolares así como desarrollar su capacidad de narración. Está patrocinado por Lile González Benavente y lleva el nombre de su padre, el inspector de Educación, Juan González, que también da nombre al colegio lorquino.

Los alumnos galardonados en la entrega de premios celebrada en el Aula de Cultura de Cajamurcia


21

La foto de fin de fiesta con las bailarinas y los bailarines junto a la profesora de danza, Nuria Guevara, saludando al público asistente

...Y la danza

La academia de baile de Nuria Guevara celebró el pasado 26 de junio su tradicional festival de ballet con el que se cierra el curso. La música de Camarón o Manolo García sirvió de base para las coreografías de flamenco. Piezas que se combinaron con llamativos montajes para las coreografías más modernas y contemporáneas. Los tradicionales temas de ‘Sonrisas y lágrimas’ o los cuentos infantiles como el de Blancanieves sirvieron de contexto para que las bailarinas mostraran todo lo aprendido durante estos meses.


Guadix y Baza desde la mirada de la Asociación de Belenistas de Lorca 22

El colectivo lorquino realizó el pasado mes de junio un viaje de convivencia a las localidades andaluzas para profundizar en su historia y tradiciones

E

l pasado día 15 de junio de 2019, un nutrido grupo de socios y amigos simpatizantes de la Asociación de Belenistas de Lorca visitaron las ciudades de Guadix y Baza, dentro de las actividades culturales que este colectivo programa anualmente, lo que constituye un viaje de convivencia belenista, cuyo fin primordial es el intercambiar experiencias y técnicas de construcción para las escenografías y diseños de belenes, a la vez que se conservan amistades y se propician nuevas entre socios belenistas de España. La primera ciudad visitada, fue Guadix y sus pintorescas y trogloditas viviendas o casas cuevas, en cuyo Centro de Interpretación Casa Cueva, la expedición lorquina pudo apreciar la forma de vida que tenían sus moradores a principios del siglo XX. También visitaron la colección de belenes del mundo que se muestran en el interior de la ‘Cueva Santa de Nuestra Señora de Gracia’, cuyo origen se remonta al siglo XVI, remozada en el XX, sita en el Barrio de Cuevas, donde se venera un magnifico lienzo de la Patrona de este enclave, la Virgen de Gracia Coronada. Al regreso al centro de la ciudad, los belenistas visitaron el interior de la Catedral y su magnífico museo, después de haber efectuado una degustación de productos típicos de ‘matanza’ y vino del país. Por la tardea la ciudad de Baza, siendo acompañados en todo m los lorquinos llegaron hasta la ciudad de Baza donde fueron recibidos por los miembros de la asociación bastetana, cuya presidenta Susi Mata, y Marisol Castillo, que es la directora artística, facilitaron las visitas a los distintos monumentos. “El paseo por la ciudad nos dio la posibilidad de conocer la parte histórica y casco antiguo: alcazaba, Plaza Mayor, Arco de la Magdalena, Caños Dorados, Alameda, Plaza de lo Moriscos, donde se sitúa la fachada de las “tetas”; también, las antiguas carnicerías y escondidos y pintorescos callejones donde destacan algunos elementos de arquitectura popular, como las casas moriscas con sus balcones de madera”, explican desde la Asociación de Belenistas que en septiembre regresará a su actividad de cara a Navidad.



Verano

Una de calma: calabera portuguesa

El verano arrancó con una alarma que tenía como protagonista a una bañista en la playa de Puntas de Calnegre. La costa lorquina salía en todos los informativos nacionales como una de las primeras en las que una persona había sido atacada por un ejemplares de carabela portuguesa. Hasta ahora siempre se ha considerado que eran medusas pero no es así. Los científicos matizan que “es en realidad una colonia de diferentes organismos que se dedican a distintas funciones. La parte exterior, flotante y más reconocible, es una especie de bolsa transparente rellena de gas, de unos 30 centímetros, que le sirve como vela para moverse arrastrada por el viento. La parte sumergida está formada por una serie de tentáculos que pueden llegar a medir hasta 50 metros, aunque normalmente alcanzan los 20. Unos se ocupan de la digestión, otros de la reproducción y otros de la captura de presas. Son estos últimos, los dactilozoides, los que sueltan el veneno”. Apelan a la calma porque, a pesar de que genera inquietud entre los bañistas, su veneno solo es letal en caso de que la persona sea alérgica. Lo que ocurre es que hasta que no te pica se desconoce si existe alergia o no. El dolor que produce la picadura es mucho más intenso que el de las medusas comunes que conocemos e incluso hemos sufrido algún ve-


rano. Otra diferencia es que sus tentáculos, muy largos, también tienden a enredarse y a adherirse cuando intentamos desprendernos de ella, por lo que la picadura se multiplica. No es la primera vez que esta especie llegan al Mediterráneo en los meses de verano desde el Atlántico. En el año 2010 ya ocurrió, pero no es lo habitual porque su presencia en nuestras costas es más propia de los meses de invierno por la bajada de la temperatura. Un artículo que se publicó en la revista Nature apuntaba que la explicación se hallaba en la Oscilación del Atlántico Norte, un índice meteorológico que mide la diferencia de presión entre el anticiclón de las Azores y la borrasca de Islandia y que sirve para prever fenómenos meteorológicos sobre Europa. Cuando el índice es negativo suele haber mal tiempo en el sur de Europa, con un mayor número de precipitaciones. El resultado tras intensas lluvias y sumadas a fuertes vientos de poniente, durante muchos días seguidos, trajeron a las carabelas hasta el Mediterráneo en el año 2010. ¡Una de calma! Los científicos dicen que “no hay ningún registro histórico en el que las carabelas portuguesas hayan sobrevivido al verano. Nunca”. Además, sin fácilmente reconocibles porque siempre tienen una parte que flota visible desde el exterior.

No te va a picar, pero si te pica...

1. Salir del agua si estás dentro y acude al servicio de salvamento. 2. Si hay restos de tentáculos, retíralos con pinzas y guantes; si no tienes, hazlo con el borde de un objeto rígido como por ejemplo una tarjeta de crédito o el carnet de conducir para evitar el contacto con las manos. Nunca frotes la zona afectada, NI utilices toallas o arena para limpiar la herida, puesto que la presión puede aumentar la liberación de veneno. 3. Lava la zona afectada con agua de mar y comprueba antes de que el agua no tenga fragmentos de tentáculos. 4. Nunca la laves con agua dulce (el cambio de salinidad provoca más liberación de veneno). 5. No utilices amoníaco, vinagre u orina. 6. Para aligerar el dolor aplica frío sobre la zona utilizando una bolsa de plástico con hielo (para evitar el contacto directo con la piel). Pósatelo durante 10-15 minutos, descansa 5 y vuélvetela a posar.


Energía

Pedro Asensio Martínez Pérez, Ingeniero técnico especialista en instalaciones térmicas

Recomendaciones de Electrofrío para ahorrar en la factura energética Ya está aquí el verano, pero sin que nos demos cuenta llegará de nuevo el invierno y con él el aumento de consumo energético. Electrofrio Lorca les ofrece una serie de recomendaciones a fin de obtener grandes ahorros en las facturas mensuales. En primer lugar, apostar por equipos de climatización y calderas eficientes: con ellos se podrá ahorrar entre 150,00 euros y 1.200,00 euros. Los aparatos de clase A o superior consumen hasta tres veces menos que los de clase G. Chequeo de equipos: antes de conectar nuestro equipo de calefacción, es conveniente hacer una exhaustiva revisión, para comprobar su correcto funcionamiento, (combustión, carga de gas refrigerante, presiones, temperaturas de impulsión, estado de fluidos, ...). Un correcto funcionamiento nos puede hacer ahorrar más del 50 %. En calefacción y aire acondicionado: con cada grado que se suba o baje el gasto es entre un 6 y un 9% más de energía. En invierno: mantener la temperatura entre 19 y 21 ºC; evitar fugas, ya que las corrientes aumentan un 15% la factura; optimizar al máximo las horas de luz; los sistemas antiguos pueden incrementar la factura en un 50%; adaptar la calefacción a los horarios del usuario.

En verano: mantener la temperatura del aire acondicionado en torno a 24 ºC; cerrar las cortinas y persianas; usar toldos exteriores, ya que reducen la sensación térmica hasta un 90%.

Por otro lado, los aparatos de ACS son el segundo consumidor de energía en el hogar. Para ahorrar en la producción se puede aislar los sistemas de agua caliente como tuberías o depósitos; ducharse antes que bañarse, ya que un baño equivale a cuatro duchas; regular la temperatura con termostato entre 30 y 35 ºC; apostar por grifos de mezcla y utilizar equipos de energía renovable (aerotermia, solar térmica,... ), o en su defecto calentadores termostáticos.


Una sabrosa estrella de mar Nos despedimos de esta temporada de ‘Eat real food!’ con una sabrosa estrella de mar hecha con una base de boniatos asados. En la punta, un poco de crema de cacahuete, a poder ser casera. En internet encontrarás muchas recetas para hacer esta crema sin ingredientes adicionales como el azúcar, solo a base de cacahuetes. También un poco de chocolate negro rallado o a trozos, recuerda del 85%. Si te resulta un poco amargo comienza probando con el de 72%. Cuando te acostumbres el chocolate normal te resultará excesivamente azucarado. El centro de esta peculiar estrella de mar está hecho con arándanos, puedes hacerlo también con moras o cualquier otro fruto rojo. Aprovecha por ejemplo la temporada de cerezas. Los frutos rojos son un alimento excelente por la cantidad de propiedades antioxidantes que poseen. Buen provecho y acuérdate de cuidarte un poco este verano.

Elaboración: Rubén Soriano


Salud

Nace la primera Unidad Multidisciplinar de Medicina Sexual de la Región

Hospital Virgen del Alcázar 968 47 16 78

La salud sexual es una gran parte de la vida, ya que puede afectar y se ve afectada por otros ámbitos de la salud como el psicológico o el físico. Muchas personas no pueden llegar a disfrutar completamente de su sexualidad porque padecen algún tipo de disfunción física o psicológica que les impide mantener relaciones sexuales saludables y placenteras. Para encontrar una solución a esos problemas es importante ponerse en manos de especialistas que puedan abordar esas disfunciones desde los distintos ámbitos implicados. Por esa razón nace esta Unidad Multidisciplinar de Medicina Sexual, compuesta por los urólogos del Hospital Virgen del Alcázar de Lorca, y por los sexólogos, psicólogos clínicos y fisioterapeutas de suelo pélvico del Instituto Sexológico Murciano, que tratarán cada problema de manera transversal y aplicarán un tratamiento específico y personalizado para cada diagnóstico. El Instituto Sexológico Murciano es un centro fundado en 2001 y dedicado a tratar e investigar diferentes disfunciones sexuales con especialistas que están al día en los últimos avances en salud sexual. El Hospital Virgen del Alcázar de Lorca cuenta con un equipo de Urología completo y dinámico y con amplia experiencia en tratamientos médicos y quirúrgicos. De esta forma, desde la Unidad Multidisciplinar de Medicina Sexual puede tratarse cualquier tipo de disfunción con el tratamiento o la técnica requeridos en cada momento. Los doctores Leandro Reina (col.3008336) y Guillermo Hidalgo (col.3008188) encabezan el equipo de Urología y Andrología, que realiza tratamientos médicos y quirúrgicos para la disfunción eréctil, problemas de in-

curvación peneana o para la eyaculación precoz. El doctor Jesús Eugenio Rodríguez (col.MU-01484), sexólogo clínico, es el director del Instituto Sexológico Murciano y se encarga de coordinar a su equipo para atender y tratar problemas como la eyaculación precoz, disfunción eréctil, bajo deseo sexual, vaginismo o el dolor coital. Cuando el paciente acuda a esta Unidad, su caso será atendido y estudiado por los profesionales de la unidad, que realizarán un primer diagnóstico del tipo de alteración sexual que padece y los factores que la provocan. A partir de ahí se le aconsejará qué terapia sexológica, farmacológica o médica se ajusta más a su caso. Para solicitar una cita, pueden contactar con el Instituto Sexológico Murciano a través del teléfono 868 94 14 18 o con el Hospital Virgen del Alcázar de Lorca en el teléfono 968 47 16 78. Tras aplicar un tratamiento personalizado, los profesionales de la Unidad realizarán un seguimiento detallado del paciente hasta conseguir una solución para su problema.


Incremento de las enfermedades de transmisión sexual LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS

Encarnación Gil Hernández Carretera de Granada, 59. 2ºB. Edificio Las Palomas (La Viña) Telf y fax: 968 46 45 28 analisis@labegil.e.telefonica.net

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual. Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos, hongos y virus. Existen más de 20 tipos de ETS, que incluyen: -Clamidia -Herpes genital -Gonorrea -VIH/SIDA -VPH -Sífilis -Tricomoniasis La mayoría de las ETS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos casos los problemas de salud que provocan pueden ser más graves en las mujeres. Si una mujer embarazada padece de ETS, puede causarle graves problemas de salud al bebé. Los antibióticos pueden tratar las ETS causadas por bacterias, hongos o parásitos. No hay cura para ETS causada por un virus, pero los medicamentos pueden ayudar con los síntomas y mantener la enfermedad bajo control. El uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de adquirir y contagiarse con ETS. La forma más confiable de evitar la infección es no tener sexo anal, vaginal u oral.


30

En pocas palabras

Repulsa por los últimos casos de violencia machista que elevan a 1.000 las víctimas desde el año 2003 La Federación de Organizaciones de Mujeres (FOML) y miembros de la Corporación municipal mostraron hace unos días su repulsa por los últimos casos de violencia machista. Lo hicieron posando con la pancarta que la Federación muestra en cada acto de denuncian que realizan durante todo el año. La presidenta de la FOML, Pilar Fernández, afirmó que “somos sabedoras que hechos como este ayudan a seguir visibilizando esta problemática”. En Lorca el Centro de Atención Especializada para Mujeres Víctimas de la Violencia de Género, CAVI está formado por dos psicólogas, una asesora jurídica y dos trabajadoras sociales que prestan apoyo psicológico, asesoramiento jurídico acerca de todas las cuestiones penales y civiles relacionadas con el maltrato sufrido, así como asesoramiento social sobre los recursos más adecuados para la mujer.

Programa Mixto de Empleo y Formación ‘Casco Histórico II’

El Ayuntamiento ha puesto en marcha el Programa Mixto de Empleo y Formación ‘Casco Histórico II’ del que se beneficiarán 32 lorquinos desempleados. Los alumnos que lo cursen obtendrán los certificados de profesionalidad ‘Pavimentos y albañilería’, ‘Operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción’ y ‘Operaciones auxiliares de montaje de instalaciones electrotécnicas y de telecomunicaciones en edificios’.

Asistencia sanitaria a personas con trastorno mental grave

El Hospital Rafael Méndez de Lorca ha constituido una comisión que garantizará la continuidad de los procesos de asistencia sanitaria para las personas con trastorno mental grave y drogodependencias para el área de salud de la que depende este centro. La Comisión velará por la puesta en marcha del Protocolo de Coordinación Sociosanitaria en Salud Mental.


31

Encuentro internacional del proyecto europeo ‘Cities of Learning’ Lorca ha acogido el encuentro internacional ‘Cities of Learning’ (Espacios de Aprendizaje Conectados). En este proyecto, financiado por Erasmus+ con el apoyo del Ayuntamiento de Lorca, han participado la Asociación Cazalla Intercultural, la Concejalía de Juventud y socios procedentes de Lituania, Alemania, Francia, Países Bajos, Finlandia e Italia. El objetivo principal de este encuentro es analizar las prácticas exitosas del lanzamiento de la plataforma www.citiesoflearning.eu, verificar cómo las distintas “playlist” de aprendizaje pueden apoyar y reconocer el aprendizaje de los jóvenes fuera de las escuelas, institutos o universidades y cómo éstas pueden ser apoyadas por otras partes interesadas como autoridades públicas, empresarios, medios de comunicación para la mejora de la empleabilidad y el futuro de los jóvenes.

Convivencia en La Santa

Por tercer año consecutivo, el grupo Molina realizó una jornada de convivencia en la que el reto era llegar andando desde Lorca hasta el Santuario de Santa Eulalia (La Santa), en Totana. El 27 de abril, trabajadores, familiares y amigos pudieron disfrutar del trayecto, con su correspondiente almuerzo, y de la ruta por el estrecho de la Agualeja, que culminó en una suculenta comida de hermandad.

Más recursos para el salvamento y rescate en la costa lorquina

El Servicio Municipal de Emergencias incorpora al Plan Copla 2019 una moto acuática para reforzar las labores de salvamento y rescate en la costa lorquina. El dispositivo municipal de emergencias que se ha establecido durante la época estival contempla 3 socorristas que vigilarán cada día la playa de Calnegre, 4 la del Poblado de Puntas y otro que realiza vigilancia móvil en las calas con un 4x4, como complemento a la vigilancia marítima, a la que también se suma una embarcación


32

Deportes

Solidaridad y deporte en La Paca

La pedanía lorquina acogió por quinto año consecutivo el evento deportivo benéfico ‘No caminaréis solos’

S

i los seres humanos no hubiéramos sido capaces de colaborar no habríamos llegado tan lejos, aunque es frecuente que nuestra atención se dirija hacia actitudes y comportamientos que nada bueno dicen de nosotros. Así lo vemos en las noticias de la televisión, las redes sociales o los periódicos, que cada día se llenan de contenidos relacionados con conflictos, tragedias o delincuencia varias. Pero no debemos olvidar que también cada día están ocurriendo a nuestro alrededor cosas que hablan muy bien de nosotros, y que nos demuestran que tenemos la capacidad de movilizarnos para ayudar a los demás. En La Paca, una de nuestras pedanías en las tierras altas, tiene lugar desde hace cinco años un evento solidario cuya continuidad es la prueba de que el altruismo, la generosidad y la ayuda a los demás no son actos aislados sino algo que nos caracteriza tanto como lo pueden hacer esos comportamientos que nos gustan menos de nosotros mismos y de los demás. Se trata de un evento deportivo llamado ‘No caminaréis solos’ y que surgió en el año 2015 a raíz de un nuevo caso de diabetes infantil en la pedanía lorquina. Fue entonces cuando un grupo de vecinos decidieron convocar la primera edición y recaudar fondos para costear parte del tratamiento y del dispositivo que podía medir el nivel de glucosa en sangre sin necesidad de extracción. También se donó parte de lo recaudado a Adilor. Desde entonces, atletas, sende-


33

Fotos: No caminaréis solos

ristas y aficionados a la bicicleta de montaña han tenido la oportunidad de practicar su actividad física favorita en el marco de una celebración marcadamente solidaria. Las asociaciones beneficiadas han sido, junto a Adilor, APAT Lorca, Down Lorca, Unidos por la diabetes y Asociación Pablo Ugarte contra el cáncer infantil. Además se volvió a ayudar a personas concretas, afectadas por displasia cortical y tetraparesia espástica. En sintonía con esta iniciativa, desde hace tres años los centros educativos de las pedanías altas (CRA Zarcilla de Ramos, CEIP Petra González e IESO Pedanías Altas) colaboran con un ‘evento satélite’ llamado Duatlón Escolar Pedanías Altas. Toda la comunidad educativa tiene la oportunidad de poner su granito de arena tanto en la sensibilización como en la recaudación de fondos. Asimismo sirve de jornada de convivencia entre alumnado de diferentes pedanías y etapas educativas.


34

Ventana al ayer

Texto: Papageno

L

Campesinos trillando en la era. Pedro Menchón, h. 1925 Archivo Municipal de Lorca. Fondo fotográfico Menchón-Rodrigo

orca es un municipio eminentemente agrícola en el que la mayor parte del área cultivada son tierras de secano, es decir, aquellas donde las plantas sólo cuentan para su desarrollo con el agua de las lluvias, un bien escaso que, como señala el geógrafo Gil Olcina, impone en el campo lorquino el predominio casi absoluto del cultivo cerealista. Los meses de junio-julio y hasta finales de agosto los áridos campos suresteños acogen las faenas agrícolas de cosecha de las mieses en las que, una vez segado el cereal con la hoz, los campesinos trillan y avientan el grano en la era, terreno firme y despejado donde realizan las tareas de recolección. Se trata de actividad esencial para la economía y sociedad rural lorquina en la que hombres y mujeres trabajan de sol a sol, valiéndose para ello de útiles agrícolas tradicionales. En nuestro municipio, el cereal de otoño más importante en cuanto a la extensión del área cultivada era la cebada, pero también se cosechaba trigo, avena, centeno, etc. Horacio Capel en su libro de 1968 Lorca, capital subregional indica que las tierras mejores y más fértiles se le dejan siempre al trigo, el cereal más cuidado por el agricultor y aquel que generalmente sirve de punto de referencia para indicar la sucesión de años «buenos» y de años «malos». La fotografía nos muestra a campesinos trabajando en la era, vestidos con camisas blancas, fajines en la cintura, pantalones en tonos claros, esparteñas y sombreros que protegen del sol abrasador de esta época del año. Entre los aperos de labranza manejan horquillas de madera para dar la vuelta a la parva y palas para aventar el grano y eliminar el polvo y la paja; otros instrumentos imprescindibles son los cedazos para limpiar y cribar el grano. Una persona conduce el tiro de mulas que arrastra el trillo–plancha de

madera en cuya superficie inferior se incrustan cuchillas para separar el grano– que pasa una y otra vez sobre la parva extendida, trazando un círculo alrededor de la era. Con el aventado se lanza al aire la mezcla de paja y grano para que el viento suave arrastre el bálago o paja larga a un lado, mientras que el grano cae en el mismo lugar, por eso las eras se situaban donde corriera una ligera brisa. Los ganados solían aprovechar los rastrojos, esto es, la parte baja de las cañas de la mies que quedaba en la tierra después de segar. Las cañas de las espigas se amontonaban en gavillas y estas en fajos que luego transportaban los mulos. En la imagen vemos el balaguero, donde se acopia la paja para la alimentación de los animales, y en zona próxima se situaría la casa de labranza. Al fondo y bajo el cielo lejano percibimos lo que parece ser el perfil suave de las montañas de la sierra de la Almenara y, en plano más cercano, plantaciones de olivos. Esta fotografía nos ilustra de una importante actividad desarrollada en el campo lorquino, que es todo un ritual, y nos descubre costumbres, vivencias, formas de trabajar y métodos agrícolas tradicionales desvanecidos en el tiempo por efecto de la mecanización. Pedro Menchón posa su mirada en la vida cotidiana para representarla y dejarnos un testimonio veraz del trabajo de la gente del campo, del esfuerzo del día a día, del sudor y sacrificio de muchas familias que viven pendientes de las condiciones meteorológicas, en ocasiones muy adversas, con tan graves consecuencias sobre la agricultura. Tan es así que cuando la sequía se prolongaba varios años, al jornalero agrícola, incluso al pequeño propietario rural, no le quedaba más remedio que emigrar para huir de la miseria, como sucedió en Lorca de manera amplia e intensa en los años 20 del siglo pasado.


Nuestras bibliotecas

35

BIBLIOTECA PÚBLICA La Hoya

Biblioteca pública La Hoya CEIP Juan Navarro García. Diseminado La Hoya, 380, 30816 Horario: martes, miércoles y jueves de 16 a 19 horas. Agosto cerrado. Bibliotecaria: Patricia Robles Campos.

En diciembre de 2008, en La Hoya (una de las pedanías lorquinas más pobladas), se abrió una nueva biblioteca pública, por acuerdo con la dirección del centro educativo y compartiendo su uso con la biblioteca escolar. Integrada en la Red de bibliotecas públicas de la Región de Murcia, se ubicó este nuevo servicio en un local de nueva construcción dentro del recinto escolar del Colegio Público ‘Juan Navarro García’. La amplitud de su espacio y el mobiliario específico permitieron ofrecer los servicios convenientemente: zona infantil, mediateca, hemeroteca, etc. Sus fondos ofrecen una colección destinada a todos los vecinos de su entorno. En la actualidad cuenta con 540 socios de los cuales 319 son infantiles y de entre los adultos, las mujeres suponen más del doble que los hombres. En el último año, se realizaron 1.822 préstamos de documentos, de los que 1.503 fueron libros y 319 vídeos. Los lectores adultos de La Hoya, prefieren la narrativa a otros géneros, mientras los niños y jóvenes, además de historias de ficción comparten sus gustos con libros de conocimientos, especialmente las ciencias naturales. Pero la biblioteca pública es mucho más que el servicio de préstamo por lo que en ésta, como en el resto de centros municipales, como lugar de encuentro, se realizan numerosas y variadas actividades como talleres, sesiones de cuentacuentos, celebración de fechas señaladas, presencia en las redes sociales con difusión y animación a la lectura, etc.

Fondo actual: 6.174 documentos Monografías para público adultos: 14.229 Monografías para público infantil y juvenil: 3.716 Recursos electrónicos: 116 Sonoros: 79 Audiovisuales: 621 Comicteca: 213 ejemplares

+info

http://.bibliotecasmunicipales.lorca.es http://bibliotecasmunicipaleslorca.blogspot.com bibliotecalorca@lorca.es


36

Cosas que hacer

Cine de verano-Cineclub Paradiso

Green Book Lip trabaja de agente de seguridad en Coppacabana, uno de los más exitosos clubs nocturnos del Nueva York de los 60, lo que le ha convertido en el mejor de su sector. Lamentablemente, es despedido, y tiene que buscar un nuevo empleo. Un pianista de prestigio contrata sus servicios para la gira por la zona sur de Estados Unidos. Ambos deberán confiar en el «Libro Verde», una guía en la que aparecen los pocos establecimientos seguros para los afroamericanos para poder encontrar un sitio en el que dormir. En plena aventura, se van encontrando con los prejuicios e incluso odio hacia la población afroamericana propios de la zona. Fecha: 16 de julio. Lugar: Plaza Calderón. Hora: 22 horas. Bohemian Rhapsody Ambientado en los años 70, este biopic se centra en la vida del icónico grupo de música ‘Queen’ y concretamente en la vida del cantante principal, Freddie Mercury. La cinta pretende mostrar de forma cronológica cómo se formó esta banda, los años previos a la fama y los inicios de Freddie Mercury. Además, también se mostrará el Live Aid de 1985, un concierto que dieron en el estadio de Wembley con el fin de donar lo recaudado a causas benéficas y donde además también colaboraron otras grandes estrellas del mundo de la música de ese momento. Fecha: 23 de julio. Hora: 22 horas. Lugar: Plaza de Calderón.

Viudas Ambientada en la Chicago contemporánea, ‘Viudas’ es la divertida y evocadora historia de cuatro mujeres que, en un momento de confusión deciden dar un giro a sus vidas. Tendrán muy pocas cosas en común, pero hay algo que las une con fuerza, la deuda dejada por sus maridos tras un gran número de actos criminales. Juntas conspirarán para forjarse un futuro de acuerdo a su propios deseos y anhelos, pero para ello necesitarán terminar el trabajo que comenzaron sus maridos. Esto significa, que deberán quebrantar la ley y robar un banco a fin de pagar todas las deudas pendientes, ¿lo conseguirán?

Fecha: 30 de julio. Hora: 22 horas. Lugar: Plaza de Calderón.

El amor menos pensado Marcos y Ana llevan casados 25 años, pero su matrimonio llega a su fin cuando su hijo se marcha a la universidad, momento en el que la pareja decide que ha llegado el momento de seguir con sus vidas por separado. Pero la vida de solteros no resulta exactamente como ellos esperaban, y aunque en un principio resulta ser lo que ellos querían, pronto comenzarán a replantearse lo que es el amor cuando sus nuevas vidas dejan de ser lo que ellos esperaban. Fecha: 6 de agosto. Hora: 22 horas. Lugar: Plaza de Calderón.

Confidencias de medianoche Allen, compositor musical, y Jean, decoradora de interiores, se ven obligados a compartir temporalmente la misma línea de teléfono, lo que da lugar a continuas discusiones entre ellos. Los dos trabajan para el mismo jefe, Jonathan, pero no se conocen personalmente. Jonathan pretende a Jean y quiere casarse con ella. Sin embargo, en una fiesta, Allen reconoce por la voz a Jean y entabla conversación con ella ocultando su identidad. Fecha: 13 de agosto. Hora: 22 horas. Lugar: Plaza de Calderón.

www.cineclubparadiso.es


37

La foto comentada. Paco Alonso Venga, que ya está cerca...que si no te has marchado ya a disfrutar no faltará mucho. No estará desierta estos días, pero seguro que algún paraíso se queda al margen del bullicio. Suena raro pero prefiero la playa así, como en la foto, vacía y a poder ser en invierno, otoño o primavera. La arena es más arena y el mar más mar. Será porque se mecen en el silencio y eso siempre aporta serenidad y por extensión, personalidad. Eso no quita que no disfrute de una caña en el chiringuito entre los gritos de unos y otros, bajo un chicharrete insoportable, con la camisa húmeda por no haber esperado a secarme y la sal curtiéndome la piel. Sea como sea, miren bien la foto: ni un papel, ni un plástico, ni una lata, posiblemente tampoco colillas...¡venga, vamos a intentarlo!

La imagen perdida

Entre pinceles

Título: Pasa el tiempo impenitente. Descripción: Vista panorámica de Lorca en la que se aprecia la Iglesia de San Pedro. Autor: Pérez Casanova. Medidas: 60 X 50 centímetros. Técnica: Mixta/Tabla. Fecha de realización: 2009.

¿Sabes qué es y dónde está? Una pista, está en Lorca. Cada mes una nueva fotografía con la respuesta del mes anterior. Pon a prueba tus conocimientos sobre la ciudad

Solución de junio Castillo de Xiquena


38

Por Francis Hernández

Errantes, siempre en camino por el mundo: esquivo e injusto lugar para echar raíces. Vivir lejos, más allá, en Una de poesía la tierra siempre incógnita por descubrir, por explorar, por conquistar. Conformado con la amargura del exilio, desarraigado, condenado sin paliativos y dispuesto continuamente a la partida, a la despedida. Renunciar a poseer un refugio propio e íntimo donde envanecerse y complacerse. La vida es camino incierto donde lo único que importa es prosperar ligero, despojado y desnudo, sin ataduras. Progresar con la mirada fija en el horizonte, ahuyentado la tentación de un regreso imposible, fiel a la insegura senda del caprichoso destino que nos empuja a morir "en ajeno rincón". Saber que nadie nos espera, nada nos ata, nada dejamos. Avanzar persiguiendo futuro en vano, aceptando la estafa que nos seduce y nos mueve, que nos obliga a continuar solos, sin equipaje, salvo quizá la poesía, un arma apuntando directamente al corazón y que tal vez lo salve.

Peregrino (De ‘La Realidad y el Deseo’) ¿Volver? Vuelva el que tenga, tras largos años, tras un largo viaje, consciencia del camino y la codicia de su tierra, su casa, sus amigos. Del amor que al regreso fiel le espere. Más ¿tú? ¿Volver? Regresar no piensas, sino seguir libre adelante, disponible por siempre, mozo o viejo, sin hijo que te busque, como a Ulises, sin Ítaca que guarda y sin Penélope. Sigue, sigue adelante y no regreses, fiel hasta el fin del camino y tu vida, no eches de menos un destino más fácil, tus pies sobre la tierra antes no hallada, tus ojos frente a lo antes nunca visto.

Luis Cernuda (Sevilla, 21 de septiembre de 1902Ciudad de México, 5 de noviembre de 1963)

Vocablos lorquinos

Hilera

Cada una de las tablas, con su asidero en el extremo superior, que se levanta para dar paso en el cauce a la cantidad de agua que ha de discurrir por él, permaneciendo echadas en posición vertical las restantes atajando el agua. La hilera está colocada en la ensenada de la cabeza del riego.

Horma

Especie de escalón alto por un lado que se forma de fábrica en las puertas de las casas en las calles muy pendientes para que la acera ante la puerta de entrada esté a nivel. – Calle de la Horma, en Lorca, por una grande que hay en dicha calle en lo más pendiente de ella.

Pescando en la red...

Antonio M. Beltrán @antoniombeltran

Amigos y amigas, han llegado las vacaciones. Os deseamos un feliz verano... ¡y nos vemos pronto! @SivieroAgu. Mis planes para las vacaciones son muy simples: Dormir. Dormir. Y seguir durmiendo. @ElPanditaRojo. Mi pareja y yo hemos estado discutiendo por causa de las vacaciones: Yo quiero ir a Cancún y ella quiere ir conmigo. @accionp0eticaes. Necesito seis meses de vacaciones dos veces al año. @Defreds. Todos tenemos un verano que lo cambió todo. @estefa_plaza. Las noches de verano en las que te quedas hasta las tantas en un parque hablando aunque sea de tonterías de verdad que te reinician la vida. @PartidocraciaR. Nunca entenderé a quien después de recibir cariño de un perro le abandona, él nunca lo haría. Un problema que aumenta en vacaciones. Gracias a protectoras y a personas solidarias que les ayudan, les cuidan, les dan cariño y una nueva oportunidad. @iLuSioNzX. Cómo me gusta sudar, ojalá pudiera sudar más. Me encanta el verano. El verano es lo mejor. Todo el día húmedo, agobiado y sin poder andar por la calle sin que te dé un ataque. Ojalá verano todo el año. Sí, sí, sí. Qué bien, amigos. @hm_zubieta. Una de las peores cosas de dormir en verano es cuando te pica algo y no sabes muy bien si es por el sudor, si es porque le ha dado la gana al codo de picarte, o si es que hay un Malvado Mosquito infiltrado en tu habitación. La ruleta rusa más divertida del mundo. @joclav89. Ahora en verano veo una ventaja de estar en el curro... ¡¡Tienen aire acondicionado!! @c_porcel. Menos mal que, después de comer, en la oficina ponen el aire acondicionado en modo expedición al Ártico, porque 27º C, imagínate.

Mediorrelato No dejes la puerta entornada. Ciérrala. No volveré hasta septiembre. Papaioneta


‰ Č Č s



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.