La Placeta de Lorca nº 44 - Diciembre 2017

Page 1

NĂşmero 44 Diciembre 2017

www.laplacetadelorca.es



Reflexiones con destello Resulta muy difícil definir la Navidad. Complicadísimo. Puede que el obstáculo a su definición esté en el fondo, o tal vez en la forma. Ni idea. Pero tampoco hay que reflexionar siempre sobre todo. ¿o sí? Bueno, a lo mejor es que la Navidad genera sentimientos tan contradictorios dependiendo de quien la exprese que una única definición respondería más a una necesidad de acotar todo con palabras. ¿Le gusta la Navidad? ¿La vive en familia, huye de viaje, decora su casa, pone belén, Papá Noel o Reyes? Y dale con la reflexión. Ya. Hasta aquí. La Navidad es un tiempo para dejar que la ilusión, la tristeza, la alegría, el hartazgo, la mala digestión y el consumismo preocupante convivan de la mejor manera posible en cada uno de nosotros. Punto. Pues esa Navidad ya está aquí. Y a nosotros solo nos queda desearles que la vivan como quieran o puedan. Para los que se barrunten días de nostalgia, apliquen un bálsamo de buenos recuerdos o canten villancicos porque los repetitivos estribillos al final consiguen subir el ánimo. Una cosa solo. Un compromiso más bien. No hay edad para que se rompa la ilusión, así que pinten un mundo mágico la Noche de Reyes para sus hijos y nietos y no los lleven a hacer los encargos. Son niños digitales, la fantasía de las leyendas dura menos.

@laplacetalorca

/La-Placeta-de-Lorca

La Placeta es una revista mensual de distribución gratuita propiedad de Azul FM y Promoción Publicitaria. La Placeta no se responsabiliza de la opinión de los autores que colaboran con la publicación. Los contenidos son reproducibles si se cita a la revista como fuente de procedencia.

Director Miguel García Pérez-Muelas

Publicidad Miguel Ángel García Terrones. Diseño publicitario Javier Albarracín

Redacción, diseño, fotografía, maquetación: T.M.M.

Edita Azul FM Gestión y Promoción Publicitaria, S. L.CIF: B-73874620. Tlf publicidad 609 626 000

Email laplacetadelorca@gmail.com. Web laplacetadelorca.com

4-54

Especial Navidad

56-57

Belenes, miradas de diseño, turrones, villancicos, trovos, regalos, deseos...

Folclore

Coros y Danzas Virgen de la Huerta celebra su certamen nacional

56-57

Cultura

70-71

Concha Velasco, Blanca Portillo o Jarabe de Palo en la nueva temporada del Teatro Guerra

Deportes

‘Street workout’, una alternativa al gimnasio que va ganando adeptos en los parques públicos

75

Cultura

La sección ‘Ventana al ayer’ recupera fotografías antiguas para hacer un repaso a nuestra historia


4 La Placeta

Navidad

¿De qué estás hecha?

Tradición, religión, consumo, familia, amigos, cultura, música, baile, ilusión...Se acercan las calificadas en la conciencia general como fechas más entrañables del año. Aunque sí la mayoría, hay quien no percibe la magia decembrina. Sea cual sea su percepción, ¡Felices o llevaderas fiestas!


L

a Navidad, por tradición, ha sido y es la época más entrañable del año. La psicología navideña pone a relieve los sentimientos de felicidad por el reencuentro con amigos y familiares, por la recepción de regalos y juguetes en el caso de los más pequeños, y por las posibilidades de tiempo libre que la acumulación de días festivos proporciona. Se viven momentos de alegría y convivencia y, aunque la mayoría de los ciudadanos los perciben como tal, hay a quien se le atragantan estos días. Existen multitud de estudios que analizan como influye la Navidad en nuestro comportamiento. Estudios que hablan de una actitud más positiva y social en personas que utilizan decoración navideña que en las que no lo hacen; y estadísticas de como los olores y colores que impregnan los establecimientos desde hace ya algunas semanas fomentan el renombrado espíritu navideño, y por tanto, las ganas de comprar. Como al final hay tantas percepciones de la Navidad como seres humanos que la celebran o sufren, hemos pedido a cuatro profesionales del diseño, la arquitectura, la ilustración y la fotografía su visión personal de la Navidad. Navidad que como en años anteriores viene cargada de actividades para todas las edades, pero sobre todo para los menores, por ser los grandes protagonistas de estos días. Hay agenda para rato, así que tomen nota si no tienen en mente salir de la ciudad. Si han planificado viaje, que vaya bien y sepan que un 48% de los españoles han pensado como usted. El turismo rural y las zonas de nieve acaparan maletas. El gasto medio de esta Navidad por español oscila entre los 400 y 600 euros.

+4.500

5

Flores de Pascua se han plantado en diferentes zonas de la ciudad. La ornamentación floral adorna las zonas verdes de las rotondas de San Fernando y ronda de evacuación, así como las de San Antonio y Óvalo, Plazas Calderón, Colón y Concha Sandoval, los jardines de Alfonso X, San Diego, La Viña y Alameda de la Constitución. También en los balcones del Ayuntamiento, Museo Arqueológico, Huerto Ruano y Palacio de Guevara. En las pedanías se han plantado

190

4% aumenta el gasto por persona esta Navidad

estructuras lumínicas entre arcos, guirnaldas y portadas con diferentes motivos se ha instalado por toda la ciudad. También hay iluminación especial en las pedanías del término municipal

38%

de ciudadanos decide viajar en Navidad, principalmente para celebrar Nochevieja


La Navidad según Francisco Soriano Lizarán...

D

os mitades. Una separación. Una división entre el pensamiento y el sentimiento, entre el vivir las tradiciones y hábitos de estas fechas y el sentir del verdadero motivo de la Navidad. Una parte racional y otra emocional, mamada desde niños con más o menos fe, pero latente. Porque en toda Navidad, la viva quien la viva, existe esa dualidad que nos lleva a mezclar, a combinar. Y es en esa simbiosis en la que esta fiesta se consolida y se mantiene joven. Así percibe Francisco Soriano la Navidad. Sobre una gama de tonos azules y una tipografía clara resaltando el mensaje que pretende transmitir. Concibe un cerebro segmentado repleto de iconos de estos días: trineos, ornamentación, el árbol y el belén con la estrella. Una composición elegante plagada de significado.


L

a navidad es para la arquitectura una oportunidad de demostrar que las reglas existen por y para las personas, y que están para romperlas. Las fiestas navideñas se caracterizan por las invasiones programadas y deseadas por el anfitrión, que espera con una sonrisa a que todo el mundo llegue y ocupe con regalos, abrigos y risas todos los rincones la casa. La casa. Esa suma de espacios que vuelven a latir cuando se ocupan tras meses de vacío. Espacios que se vuelven especiales porque sólo se usan en algunas ocasiones o por-

Para Enrique Miñarro García la Navidad es...

que alguien en concreto se sienta en algún rincón de ellos. Los lugares son, al final, la suma de las huellas que dejamos a través de cada vivencia. Recibimos visitas, esperadas e inesperadas, y regalamos y recibimos y toda la casa es zaguán y está al paso y es pública, como una plaza que acoge a los viandantes. Y lo ocupamos todo, y todo vale, pegatinas, adornos, guirnaldas, belenes, abetos, papeles, lazos, figuras… y la casa se deja cubrir de brillo y se llena de bienvenidas. Y los cuartos pierden su nombre y el dormitorio se convierte en guardarropa, la cocina en estar y el resto de las habitaciones son una mezcla de comedor y guardería y hay un lugar para cada cosa y todo está en cualquier lugar. Y los tabiques desaparecen, se montan largas mesas y se despliegan sillas y hay manteles y cubiertos pulidos y platos fantásticos y guiños a los cocineros. Y la casa, durante unos días, se redibuja, se pliega a un imperativo humano que supera a todos los demás y que es el alma de la arquitectura: la naturaleza gregaria y familiar del ser humano. La casa, la ciudad y el territorio se redimensionan para que las distancias sean distintas respecto al resto del año y para poder cumplir lo que todos deseamos: invadir y ser invadidos y compartir durante unos días espacios que, pasadas las fechas, se ordenan, se cierran y que te arrancan una sonrisa cada vez que entras durante los meses restantes porque, de alguna forma, parecen susurrarte, “estaremos aquí…que vengan”. A todos, felices fiestas y feliz hogar.


La Navidad según Paco Alonso...

E

n un mundo injusto desde el punto de vista de la desigualdad entre afortunados y desafortunados, ¿qué papel desempeña la Navidad? Quien no tiene sus necesidades básicas cubiertas difícilmente puede pensar en celebraciones, y mucho menos en comilonas con un alto porcentaje de alimentos que acaban en la basura. Quizás es en ellos, en los marginados, en los que la Navidad mantenga, con toda su pureza, sentimientos como el amor, la esperanza y la ilusión. El fotógrafo Paco Alonso plantea una reflexión, una invitación a que la solidaridad que aflora en estas fechas vaya más allá del donativo puntual. Lo hace combinando colores fuertes con un mensaje conciso sobre una estructura típica navideña, el árbol, decorado con las manos con un doble sentido: solicitud de ayuda y un metafórico grito de ¡Ya basta, es suficiente!


La Navidad según Beatriz Romera...

C

omo un cuento que se repite cada año. Un cuento con moraleja. Un cuento que transmite ilusión pegadiza, de esa que hace que nuestros sentimientos de amistad y familiaridad estén más a flor de piel que nunca. ¿Sientes mi calor? Pregunta esta imagen de Beatriz Romera bajo las abstractas figuras de María, San José y Jesús, los protagonistas de la Navidad cristiana. Trazos abstractos y coloristas combinados con recortes de revista y prensa diaria para elaborar un collage en el que la reflexión es el epicentro de la parte superior de la obra. Frases sobre la Navidad, su sentido, su origen. Frases que sirven de pilares para la techumbre sobre la que se ampara María con Jesús en brazos. ¿Cuál es nuetro papel en la Navidad actual y en la sociedad? ¿qué podemos hacer?



Martes, 19 diciembre

19.00 horas: Atracciones infantiles con bonificación de 19 a 21 horas. Precio 1,50 euros. Plaza Calderón. 20.00 horas: II Ciclo de Música Clásica en Navidad. Iglesia de Santiago. Dos sopranos, tenor y barítono. Arte Escena. 21.00 horas: Iglesia de San Patricio. Concierto de Navidad ofrecido por la Banda Municipal de Música con la intervención de la Corporación Municipal.

Miércoles, 20 diciembre

Los días 27, 28, 29 y 30 de diciembre, de 12 a 14 horas y de 17 a 19 horas, el Cartero Real recibirá todas las cartas de los niños en el Huerto Ruano

19.30 horas: ‘La foto de Navidad’. Teatro Guerra a cargo de la Academia de Danza de Nuria Guevara. 20.00 horas: II Ciclo de Música Clásica en Navidad. Iglesia de San Mateo. Concierto Ars Armonium. Gospel.

Jueves, 21 diciembre

19.30 horas: ‘Cascanueces en Navidad’. Teatro Guerra a cargo de la Academia de Danza de Violeta Mateo. 20.00 horas: II Ciclo de Música Clásica en Navidad. Maestro de Capilla de la Colegiata de San Patricio. Concierto de Navidad. Coral Bartolomé Pérez Casas con orquesta y solistas.

Viernes, 22 diciembre

11.00 horas: Residencia San Diego. Concierto. Villancicos Banda Municipal de Música de Lorca. 17.00 horas: Residencia Domingo Sastre. Concierto. Villancicos Banda Municipal de Música de Lorca. 18.30 horas: V Cabalgata de la Ilusión. Plaza de España, Álamo, Corredera, San Francisco, Lope Gisbert y Plaza de San Vicente. Organiza Academia de Danza de María Teresa Lazareno con la colaboración del Ayuntamiento de Lorca.

Sábado, 23 diciembre

11.00 horas: Residencia Caser. Concierto. Villancicos Banda Municipal de Música de Lorca. 11.30 y 18 horas: ‘Navidance’. Teatro Guerra a cargo de la Academia de Danza de Nuria Periago. 12.00 horas: V Puesta en escena del Belén viviente de Lorca en colaboración con la compañía del Teatro Guerra de Lorca y asociaciones juveniles de las cofradías de Semana Santa. Desde el Palacio de Guevara con recorrido por el casco histórico de la ciudad y finalizando en la ermita de San Roque.

Domingo, 24 diciembre

13.00 horas: Aperitivo con música a pie de calle en Navidad. Plaza de Calderón y Calle Corredera.

Martes, 26 diciembre

18.00 horas: Iglesia de San Francisco. Concierto de Navidad. Interpretado por el Coro Amadeus. 20.00 horas: Plaza de Colón. ‘Cuentos de Navidad’. Interpretados por los Abuelos Cuentacuentos de la Concejalía de Política del Mayor.


Miércoles, 27 diciembre

12.00 horas: Plaza de Colón. Taller de pintura en la calle. Tarjetas navideñas y cartas para SSMM los Reyes Magos de Oriente. 18.00 horas: Plaza de Colón. Teatro infantil. El grupo Teatro Cero pone en escena la obra titulada ‘Las habichuelas mágicas’. Obra basada en el famoso cuento de los hermanos Grimm. 19.00 horas: Teatro Guerra. Concierto de la Coral Santa Cecilia junto con la Banda Municipal de Música. Entrada gratuita. 19.00 horas: Teatro Guerra. Concierto de la Coral Santa Cecilia junto con la Banda Municipal de Música. Entrada gratuita.

Jueves, 28 diciembre

12.00 horas: Plaza de Colón. Taller de Muñecos de Nieve. 18.00 horas: Plaza de Colón. Teatro infantil. El grupo Siete Comediantes pone en escena la obra titulada ‘La bella y la bestia’. 19.00 horas: Atracciones infantiles con bonificación de 19 a 21 horas. Precio 1,50 euros. Plaza Calderón.

Viernes, 29 diciembre

12.00 horas: Plaza de Colón. Taller de Magia infantil con magos profesionales. 18.00 horas: Plaza de Colón. Espectáculo de magia infantil. Pedro Lucas, mago.

Sábado, 30 diciembre

12.00 horas: Plaza de Colón. Teatro guiñol ‘La rebelión de las marionetas’. Compañía Teatro Guerra de Lorca. 18.00 horas: Teatro Guerra. Cine infantil. Proyección de la película ‘Mascotas’.

Domingo, 31 diciembre

11.00 horas: V edición de la carrera San Silvestre ‘Ciudad de Lorca’. Recorrido: casco histórico de la ciudad. Salida y meta en la calle Lope Gisbert. 13.00 horas: Apertitivo con música a pie de calle. Jazz. Plaza Calderón y Calle Corredera.

Martes, 2 de enero

20 horas: Concierto de Año Nuevo por la Banda Municipal de Lorca. Teatro Guerra. Entrada gratuita hasta completar aforo.

Miércoles, 3 de enero

12 horas: Plaza de Colón. Taller de cocina navideña para niños, con la colaboración de Ángel Linares.

+ 50

actividades

con novedades para los más pequeños como los talleres de cocina, magia o muñecos de nieve Miércoles, 3 de enero

18 horas: Teatro Guerra. La Murga teatro presenta la obra ‘Caperucita Roja: la versión más loca de la historia’. Gratuita.

Jueves, 4 de enero

12 horas: Plaza de Colón. Ludoteca infantil. 17.30 horas: Plaza de Colón. Los pajes de SSMM los Reyes Magos recogerán las cartas con una gran fiesta infantil y chocolatada.

Viernes, 5 de enero

11.30 horas: Llegada de SSMM los Reyes Magos en tren a la Estación de Sutullena. Desfile hacia la Plaza de España con el siguiente itinerario: Estación de Sutullena, Alameda de Menchirón, Avenida Juan Carlos I, Musso Valiente, Álamo y Plaza de España. 12.45 horas: Llegada de SSMM los Reyes Magos a la Plaza de España. Más tarde se dirigirán a los niños desde los balcones del Ayuntamiento para después recibirlos y recoger sus últimas cartas. 18.00 horas: Cabalgata de los Reyes Magos. Itinerario: La Viña, San José, Calle Nogalte, bajada de San Francisco, Lope Gisbert hacia Óvalo, Avenida Juan Carlos I. 20.00 horas: Plaza de España. Espectáculo Noche de Reyes. Después de recorrer las calles de la ciudad se despiden de todo los niños en un acto emotivo y singular.


Museo Paso Blanco Cuándo y Dónde

Qué

Cuándo y Dónde

Qué

cumpleaños de aguiBBla y visita de SSMM los Reyes Magos

4 de enero a partir de las 17 horas, cumpleaños de aguiBBla y visita de SSMM los Reyes Magos

Visita guiada familiar ‘Cuentos de Navidad en el Castillo de Lorca’

Del 23 al 31 de diciembre y del 2 al 7 de enero (excepto los días 25 de diciembre, 1 y 6 de enero). 12.30 horas. Castillo.

Chocolatada en la Tienda Blanca

5 de enero. Tras la cabalgata de Reyes.

Visita guiada ‘Luces de Navidad’

Del 2 al 4 de enero. 18.30 horas. Recorrido belenes y centro urbano.

hay más

Visitas guiadas y actividades en los museos de las cofradías completan el programa de Navidad Museo Paso Morado

Museo Paso Azul Cuándo y Dónde

Cuándo y Dónde

Qué

Jueves, 21 de diciembre. Iglesia de San Francisco. 20.00 horas.

Concierto de Navidad a cargo de la Agrupación Musical Mater Dolorosa y el Coro del Paso Azul. Recogida solidaria de juguetes para Cruz Roja

Del 12 de diciembre al 4 de enero. Lunes a sábados de 10.30 a 13.30. Martes a viernes de 17 a 19 horas

26, 27, 28 de diciembre. De 10.30 a 13 horas, y de 17 a 19 horas.

‘Navidad en el MASS’. Actividades infantiles.

Qué

Miércoles, 3 de enero. 19 horas. Calles adyacentes al MASS.

Cabalgata del Paje Real de SSMM los Reyes Magos.

Qué

Exposición ‘Filatelia y Navidad’ (1959-2016)

Grupo Scout

Cuándo y Dónde

‘Super Scout en Disney’. recogida material escolar y juguetes para Cruz Roja y CEPAIM.

23 de diciembre a las 12.30 horas.

Auto de los Reyes Magos de Oriente.

IES Ibáñez Martín. Tras la cabalgata.



T

15

odo en el belén municipal llama la atención. El primer vistazo ya impacta, a pesar de que la Asociación Belenista de Lorca nos tiene más que acostumbrados a la monumentalidad de sus maquetas. No obstante, siempre son diferentes, siempre buscan provocar un “qué chulo! Ese suspiro con forma de admiración lo consiguen de casi todos los visitantes que acuden a presenciar una obra de arte que esconde un año entero de trabajo. Una pieza única que hacen posible los

El Palacio de Guevara vuelve a ser el anfitrión del belén municipal que cada año monta la Asociación de Belenistas de Lorca voluntarios que forman parte del colectivo belenista, que este año ha sido reconocido con el premio Elio por la Asociación de Amigos de la Cultura. Edificios impresionantes que invitan a ponerse en la piel, aunque sea temporalmente, de los protagonistas de la historia cristiana. Una noria de agua que contribuye a crear ese halo de sorpresa que encierra el belén. Desde la puerta no se ve, pero se escucha y por el sonido del líquido vital cayendo, el visitante barrunta que lo que va a ver le va a hacer abrir aún más los ojos. Figuras en perfecta contorsión según las circunstancias en las que se encuentren. Jesús, José y María en todos los episodios de la Navidad. Mercaderes, soldados romanos al acecho, egipcios ennegrecidos por el sol, lavanderas, jarapas que bien podrían ser de Coy, animales, minuciosos artículos de labranza, cocina, aperos...No hay detalle que se escape. Muchas horas, mucho esfuerzo, mucha ilusión y un objetivo: mantener viva la tradición del belenismo en el municipio.


16 La Placeta


17

El programa El programa de actividades de la Asociación Belenista de Lorca arrancó el pasado 1 de diciembre en la Colegiata de San Patricio con la lectura del pregón de Navidad a cargo del Arzobispo Emérito de Burgos Francisco Gil Hellín. El día 8 de diciembre tuvo lugar la bendición de las figuras del Niño Jesús. La programación finalizará el próximo 4 de enero a las 20 horas con el Acto Solemne de Exaltación Belenista en el Aula de Cultura de CajaMurcia. En el transcurso de este acto se entregará el Trofeo San Francisco a Juan Francisco Gómez Romera, presidente de la Cámara de Comercio, y el de Belenista del Año al párroco Don Eduardo Sánchez Carrasco. También se entregarán los premios a los ganadores de los concursos de Belenes 2017 y tarjetas navideñas para escolares de Educación Primaria.


18 La Placeta

A

unque toda la familia disfruta de la Navidad, son los niños los que con mayor ilusión viven estos días. Tanto es así que a menudo la dejan plasmada en dibujos y postales que llevan a casa para felicitar las fiestas. Al igual que con los diseñadores y la pintora de nuestras primeras páginas, también hemos querido saber cual es la percepción de la Navidad que tienen los niños y niñas de los cursos de Infantil y Primaria. Estos cuatro trabajos son un ejemplo. Todas las vertientes navideñas están presentes: el Nacimiento del primer dibujo, Papá Noel acompañado de un ángel, una niña con sus estrellas en el entorno de su hogar, y una familia alrededor del árbol decorado. Estampas, todas ellas, que ellos, los reyes de la casa, vivirán durante los próximos días.

Los más jóvenes de la casa son los que con mayor ilusión viven estas fiestas. Ellos también tienen su visión de la Navidad



1

Escaparates,

rediseñando la Navidad

20 La Placeta

Foto Ensayo

El concurso impulsado cada año por la Cámara de Comercio ha potenciado la imaginación de los comerciantes que cada Navidad se afanan más en la preparación de sus establecimientos de cara a estas fechas, conscientes de que una imagen (sobre todo de noviembre a enero) vale más que mil palabras


21

C

asi todas las acciones en la vida tienen su parte artística, aunque no siempre quede manifiesta. No es el caso. En el tema que ocupa, el arte se ve y además es un poderoso agente acaparador de miradas. Cierto es que las fechas ayudan. La Navidad es el mayor pretexto para convertir un escaparate en un auténtico escenario cinematográfico, para estrujarse la imaginación al máximo y poner patas arriba un establecimiento con el objetivo de que sea el que más piropos acapare. Estarán hartos de escuchar eso de “cada vez se adelanta más la Navidad”. Quienes lo dicen lo hacen, bien por la pronta exposición de los polvorones, bien por la ornamentación en los escaparates. Pero claro, los comerciantes quieren vender y una imagen vale más que mil anuncios por palabras. Iniciativas como la impulsada por la Cámara de Comercio e

2

3

Industria de Lorca hace ahora veintitres años constribuyen a mejorar la imagen comercial de la ciudad y, porque no decirlo, a incrementar el espíritu navideño y el buen o mal gusto, según el escaparate y según el criterio de quien mire. Tan buena labor ha hecho este certamen que ha conseguido lo impensable: los niños ya no giran la cabeza solo ante un escaparate lleno de cajas de juguetes, se quedan literamente embobados ante tiendas decoradas con muñecos, árboles de navidad u originales estructuras propias de la lejana Laponia. Niños muy abrigados con farolillos a modo de las viejas postales en las que se veía a los pequeños pidiendo el aguinaldo, flora y fauna por todos los rincones, belenes más o menos realistas, y hasta adornos para el árbol con un toque muy rociero. Aquí va una muestra.

4


22 La Placeta

9

7

5

6

8

10

1. Los animales del bosque en su versión más invernal han ido ganando terreno a las tradicionales bolas de Navidad en los escaparates 2-3-4. Estas tres figuras hermanas resultan muy llamativas por la combinación de colores en blanco y dorado y porque transmiten bastante dulzura. Eso sí, no son aptas para casas con niños pequeños 5-9-10. Los trineos y renos,en todas sus versiones, han ganado por goleada en los escaparates navideños lorquinos 6. este comerciante ha optado por vender su producto colocándolo como adorno en el árbol, original, queda bien y es rentable. 7-8. ¿Qué me dicen? Navidad rociera cien por cien, que no falten los lunares por Navidad.



24 La Placeta

E

l villancico es una de las manifestaciones más antiguas de la lírica popular castellana. En sus orígenes consistía en una breve canción estrófica con estribillo. Las primeras fuentes documentales en las que aparece la palabra ‘villancico’ son el Cancionero de Stúñiga y el Chanssonier d’Herberay, más posteriores son el Cancionero de la Colombina y el Cancionero musical de Palacio. El villancico en esta época ya consistía en una forma musical y poética que alternaba coplas con estribillo. Durante el siglo XVII la interpretación de villancicos se hace más constante a pesar de las prohibiciones que establecían las autoridades. “Prohibiciones que se basaban en que el uso de los villancicos se había convertido en una práctica, cada vez más usual, de cancioncitas con forma de diálogo que recreaban la sorpresa de los pastores ante el misterio del nacimiento de Jesús. Temas

y otros cantos de Pascua

como este se convertían en un excelente pretexto para realizar divertidas parodias en las que se hacía la burla correspondiente de personajes arquetípicos de diversas nacionalidades”, apunta Ernesto Oviedo, profesor de Educación Musical. En el siglo XVIII los villancicos entran a formar parte del repertorio litúrgico y adquieren un carácter más didáctico. Sin embargo, su origen popular fue más fuerte y en el siglo XIX fueron proscritos de la liturgia en favor de los cantos gregorianos.


25

El ‘Top Ten’

Actualmente, con el término villancico se define a las canciones típicas navideñas que suelen mantener la forma de estrofa más estribillo para ser cantado a varias voces. Pero además de los villancicos, en el caso del municipio de Lorca y de la Región de Murcia, existen otras estructuras melódicas características de estas fechas, si bien no surgieron originariamente ligadas a las mismas. Dentro del abanico de cancionero navideño autóctono destacan las conocidas como Cuadrillas de Pascua. La aparición de estos grupos es difícil de concretar en el calendario de la historia. Se sabe que estuvieron ligadas, desde el principio, a creencias religiosas y que empezaron a popularizarse en el siglo XVIII en el contexto de construcción de diferentes ermitas diseminadas por el término municipal. Cada año se celebra en Navidad, en el centro de la ciudad, el Encuentro de Cuadrillas de Pascua de Lorca, que en 2016 conmemoró su trigésimo séptima edición. También con la llegada de diciembre, tiene lugar en Aguaderas el certamen de folclore tradicional Campo de Lorca. Según apunta el belenista José Antonio Ruiz en la revista GLorca “fue a partir del Concilio de Trento (año 1512) cuando surgen las cuadrillas de músicos cantores, que en el campo pertenecían todas ellas a cofradías y hermandades de ánimas. En Lorca ciudad estas personas pertenecían a Cuadrillas de Aurora. Tanto unas como otras interpretaban las melodías que aún hoy se siguen manteniendo y cantando a través de algunas cuadrillas que afortunadamente se mantienen”. Además de las cuadrillas como tal, otras agrupaciones como Los Auroros o la conocida Peña La Jarapa han contribuido ha mantener viva la tradición musical navideña de nuestro municipio.

Alegría, Alegría Alegría Una letra armónica, rítmica y con mucho sentimiento sobre los valores de la Navidad y el significado de las fechas navideñas. Dime niño De ritmo bastante más lento y fácil de aprender por su letra repetitiva. Ande, ande, ande, la marimorena La letra de un villancico festivo y fiestero que se suele cantar el día de Nochebuena. 25 de diciembre fum, fum, fum El más escuchado el Día de Navidad, muy pegadizo entre los niños por la repetición del fum, fum, fum. Arre Borriquito Arre borriquito, arre burro arre, anda más deprisa que llegamos tarde. Arre borriquito vamos a Belén, que mañana es fiesta y al otro también. Ay, del chiquirritín Superado el trabalenguas del principio, es de los más divertidos para los pequeños de la casa, sobre todo si se toca con pandereta. Campana sobre campana Villancico sustancialmente infantil. A la vez que celebran la Navidad se aprenden los números. Los peces en el río Un clásico entre los clásicos. Era el Rodolfo el reno De influencia anglosajona, se ha hecho un hueco en los festivales escolares. Blanca Navidad Es un villancico más de escuchar que de entonar. Las voces altas se las traen.


26 La Placeta

ifícil no conocer el pegadizo fum, fum, fum o los villancicos tradicionales, pero qué pasa con las estrofas que entonan nuestras cuadrillas de Pascua. La cosa se complica: letras más difíciles, rima asonante y consonante, e inventiva audaz y exclusiva. Mucho de aquellos juglares medievales tienen los hombres y mujeres que integran estas agrupaciones populares nacidas al abrigo de las costumbres. La tradición oral en estado puro y con la imaginación y espontaneidad como única herramienta.

D

Hemos rescatado del baúl de los recuerdos de navidades ya pasadas, algunos versos de coplas entonadas por las cuadrillas que cada Navidad participan en el encuentro que se lleva a cabo en la ciudad. No están todas representadas por falta de espacio, es lo que tiene el papel. Tampoco toda la temática que suele servir de argumento a los trovos en los que se cuelan con facilidad las noticias de actualidad política y social del momento, tanto a nivel local como nacional. Este año, también se han sumado a la tradición de trovar por Navidad los integrantes de la Infantería Romana del Paso Blanco con sus ‘Pascuas romanas’ con el objetivo de contribuir a mantener esta manifestación artística. La breve muestra alude solo a temas navideños. Una buena ocasión para incorporarlas al repertorio de la Navidad que está por llegar.

Antonio Navarro

La Jarapa

Lorca que bonita eres ya llega la Navidad estas pascuas que cantamos te las queremos dedicar Veinticuatro de diciembre es el día de Nochebuena y esta peña ‘La Jarapa’ sale ‘toa’ la noche entera

Pedro Campoy

Auroros

Y como hemos sido los primeros bien nos vamos a aprovechar le decimos al mundo entero que Viva la Navidad Siempre me ha gustado cantar unas felices pascuas y podérselas dedicar a toda la Región Murciana


27

Andrés Abellaneda La Hoya

Yo me voy a retirar porque yo todo lo apruebo una Feliz Navidad y un próspero año nuevo

Felipe Martínez

Torrecilla

Y en este día de fiesta yo pido de corazón a la Virgen de las Huertas que mande su bendición

Voy a cantar con ilusión en este bendito día para la ciudad del sol con cariño y alegría Juan Ruiz Quiñonero Campillo

Entre el laúd y los platillos sale la copla divina la cuadrilla de Campillos os cantan Pascuas lorquinas

Y una Feliz Navidad con esta copla coplera yo les vengo a desear para toda Lorca entera

Lo debo llevar en cuenta sin decirlo no me quedo a todos felices fiestas con un próspero año nuevo

Juan Sánchez

Zarzadilla de Totana

Permitidme que lo diga en un día especial un recuerdo a las familias que lo están pasando mal

Con mucha pena en el alma voy a dejar de cantar la cuadrilla está cansada y voy a mandar parar


28 La Placeta

Infantería Romana

Paso Blanco

Ya llega la Nochebuena ya llega la Navidad y otro año la Infantería te quiere felicitar

Te quiere felicitar y te alegrará este día y todo el mes de diciembre con sus bellas melodías Con sus bellas melodías, nuestras espadas y lanzas se convierten en madera leña para la esperanza

Al mundo el niño Jesús que nos llena de ternura ya lo tiene entre sus brazos la Virgen de la Amargura

La Infantería del Paso Blanco se ha sumado a la tradición con sus ‘Pascuas romanas’



30 La Placeta

Montamos la mesa, pero muy nuestra

Los tejidos Los manteles y servilletas puedes encontrarlos en el comercio local especializado en textil y también en tiendas de decoración. Si te va ser práctico, es decir usar y tirar, también existen en Lorca tiendas distribuidoras de estos productos. Los aperitivos

Tomen nota que seguro que le suena: encurtidos y las patatas fritas de toda la vida, las de Diego.

No quiero cocinar

No te preocupes. En los últimos años los establecimientos de catering han ampliado su oferta para días señalados como Nochebuena y Nochevieja. Es una opción y garantiza cero preocupaciones.

1. Quesos con premio Seguro que han escuchado hablar de los quesos El Roano y los de la Fortaleza del Sol. Pues se hacen en Lorca y han sido premiados a nivel nacional e internacional.

2. Embutidos y carnes La producción local es abundante, tanto en el caso de las carnicerías de toda la vida como de empresas como ‘La Comarca’ con una marca 100% lorquina Los Quijales, o los jamones artesanos Casa de Ana

3. El pescado y marisco, del vecino No el del piso de al lado. Es una forma de decir que la mejor opción para estos días, por la calidad, es preguntar en las pescaderías por el pescado procedente la vecina Águilas o de localidades próximas como Garrucha

4. La vajilla, de nuestros artesanos La estética de la mesa de Navidad es muy cuidada por los anfitriones. La vajilla de todos los días queda apartada. Una buena apuesta es adquirir platos, fuentes, vasos y demás elementos en algunos de los talleres artesanos del municipio porque además de la calidad, está asegurada la exclusividad, y eso siempre es un toque diferenciador

3

1

4

5. El plato central y los huevos Cada familia en Navidad es un mundo, así que en cada mesa el menú varía en función de las preferencias. Las carnes, como ya hemos mencionado, mejor si son de aquí, pero también los huevos pueden serlo, concretamente de la marca Vidal Nature que ya está inscrita en el directorio habilitado por Consumo para crear un catálogo de productos lorquinos.


31

U

na mesa muy nuestra porque, tomando como base el catálogo de productos lorquinos que está desarrollando el proyecto Marca Lorca puesto en marcha por la Concejalía de Consumo, elaboramos una hipotética propuesta con productos elaborados en nuestra ciudad por empresas lorquinas. Vinos, cervezas, quesos, embutidos, dulces típicos, aperitivos...Cámara de Comercio y Ceclor colaboran en este proyecto para el que se pone a disposición de los empresarios, en la web de la Concejalía, un sencillo cuestionario para su registro e incorporación al catálogo de cesta de la compra lorquina. 6 7

3

9 2

5

6-7. El vino y la cerveza, Bodegas Contreras es una de las marcas productoras de vino lorquino que ya figura en el catálogo Marca Lorca. Hay otras bodegas en el municipio. Todas tienen diversas variedades para regar las comidas especiales esta Navidad. Para la cerveza, la marca lorquina Colapso comercializa diferentes tipos de cerveza artesana con nombres tan nuestros como Lurka o Xiquena

8

8. Los dulces y turrones Está de más decir que en Lorca hay un gran número de confiterías y pastelerías artesanas como La Lorquina, inscrita también en el registro Marca Lorca. Turrones La Valenciana ofrece uno de los mayores escaparates de turrón en Lorca y en verano fabrican aquí sus helados artesanos. No hay que olvidar las tortas de Pascua de Coy, La Parroquia o Zarcilla

9. Las frutas y las verduras Una buena ensalada no puede faltar en un mesa de Navidad, tampoco la fruta. Afortunadamente, el municipio es uno de los mayores productores de verduras de la Región. El sector primario lorquino es esencial en la economía local. Así que en nuestra propuesta de mesa navideña tenían que estar los productos frescos de la tierra


32 La Placeta

La receta de Navidad

Agustín Peñas Giménez Ya ha llegado la Navidad y por poco pedimos a los Reyes ropa de manga corta. Toca pensar en esos propósitos para mejorar en 2018 y por supuesto dejarnos la dieta y dejar de pensar en esos kilos que nos queremos quitar. Tocan las cenas de empresa, las cenas familiares, las comidas los días de fiesta, las tardes de polvorones y anís… En diciembre tenemos muchos productos de temporada, además de los del mes pasado se nos suman las endivias, coles de Bruselas, limas o los frutos secos como lo son las almendras y nueces. Es mes de disfrutar, de pasarlo en grande, de cenar bien y de hacer comidas especiales a nuestros más cercanos. En esta ocasión vamos a preparar una merluza con tocino ibérico. La merluza tiene muchos elementos beneficiosos como lo son las vitaminas del grupo B (como la vitamina B1, B2, B3, B9 o ácido fólico y B12), y minerales como el fósforo, potasio, zinc, magnesio, yodo y hierro.

Merluza con tocino ibérico Primero preparamos el aceite para cocinar nuestra merluza, lo ponemos en un cazo, cortamos los ajos en laminas los echamos y añadimos las guindillas junto con unos cuantos granos de pimienta. Ponemos el aceite al fuego bajo y mientras se calienta picamos el cebollino, cuando empiece a hacer burbujas añadimos el cebollino y apartamos del fuego. Dejamos reposar al menos dos horas, cuanto más tiempo pase más sabor tomara, podemos dejarlo incluso 24 horas. Ponemos una sartén a calentar con un buen chorro de ese aceite infusionado, cuando esté bien caliente marcamos por la parte de la piel los lomos de merluza, cuando esté dorada bajamos el fuego y le damos la vuelta para cocinarla por el otro lado, tapamos la sartén y la dejamos 2 minutos. Ponemos a calentar el horno a 180º. Mientras se calienta el horno cocemos las judías en agua con sal. Las sacamos cuando estén blandas pero aun un poco crujientes y las metemos en agua con hielo.

Ingredientes

Lomo de merluza 4 unidades Laminas de tocino Ibérico salado 100 gramos Judías 600 gramos Cebolla 1 unidad Dientes de ajo 10 unidades Cebollino 20 gramos Guindilla 2 unidades Aceite de oliva 100 gramos Sal Pimienta molida y en grano. Liamos las merluzas en las láminas de tocino, metemos el pescado en una bandeja de horno y le damos unos cinco minutos para que se funda el tocino. En una sartén añadimos otro poco de nuestro aceite con unos pocos de esos ajos ya cocinados y una guindilla y le damos calor. Picamos media cebolla y la ponemos a pochar en esa sartén a fuego medio. Cuando esté, añadimos las judías y salteamos, ponemos entonces un poco de sal. A la hora de emplatar ponemos las judías en el fondo y encima la merluza liada con el tocino y si lo deseamos un chorrito de nuestro aceite.



34 La Placeta

Antonio Miralles, Turronero

“Lo que más se vende es el turrón blando y la fruta escarchada”

N

o hace tanto estaba apretando la cuchara para colocar una bola del helado artesano que produce sobre un cucurucho para alguien que se resistía a abandonar el verano e inmortalizarlo a través del paladar. Pero todo el escenario ha mutado. En el frigo de los sabores helados ahora hay tabletas de turrón de no sé

todos gustan. Suelen venderse bastante bien, aunque es cierto que la fruta escarchada se vende mucho porque es de lo que más gusta a los lorquinos. El Pan de Cádiz también, pero si hay algo puntero entre todos los productos que ofrecemos, no tengo duda, la fruta escarchada y el turrón de Jijona.

cuántas variedades esperando a ser manjar en la boca de algún lorquino. Navidad es turrón y turrón es Navidad. -¿Qué turrón es el preferido de los lorquinos? -De turrones el que más se vende es el de Jijona o el blanco y en general en los dulces navideños casi

-¿Innovan en sabores y formatos? -Sí. La verdad es que hubo unos años que se innovaba mucho pero ahora cada vez menos porque la oferta ya es muy amplia. Salen cosas nuevas pero no como en años anteriores. Este año, por ejemplo, solo tenemos un par de dulces nuevos.

“Se ha perdido la tradición de que toda la familia acuda a comprar los dulces para la Navidad; las nuevas generaciones compran poco”


35

-¿Cómo se llevan los turrones y los jóvenes? -Bueno, no son compradores. Las nuevas generaciones compran poco. Las tradición de comprar los turrones la conservan los padres o los mayores y cuando ellos faltan, normalmente se pierde esa costumbre. Quizás también porque acuden más a supermercados que a las tiendas artesanas. La tradición de que viniera toda la familia a por el turrón para la Navidad se ha perdido. -¿Qué producción hacen de turrón? -Para mí es mucho pero habrá quien piense que no es demasiado. De aquí salen unos cinco mil o seis mil kilos. -¿Ustedes pasan directamente de los helados a los turrones? -Sí, es verdad. Hace nada estábamos aún con los helados y ahora ya ha llegado el frío y nos toca el turrón. -¿Cuánto tiempo llevan ya en Lorca? -Ya vamos para 55 años.


1 y 5. ‘La magia de la 7. El planeta de los árboles de Navidad 8. Los Reyes Magos de Oriente Navidad’. Una colección de cuenGianni Rodari. Ilustraciones de Fran Collado La Galera(2009)

36 La Placeta

tos navideños y ‘Tras los pasos de Papá Noel’ AAVV. San Pablo 2007

Colección de seis y doce cuentos respectivamente sobre la navidad. Perfectos para leer y contar, releer y volver a contar durante las vacaciones. Aprende todos los secretos de la navidad.

SM, (2012)

¿Quieres descubrir el lugar donde siempre es Navidad? Una historia fantástica con el inconfundible sello de Gianni Rodari. Idea: Con esta decoración de navidad, tu árbol de navidad será el más original.

Una versión entrañable de la historia de los Reyes Magos para lectores a partir de 6 años. Incluye un CD con la historia narrada por Nina. Idea: Pon la narración mientras montas el belén y el árbol de navidad en casa.

Idea: ¡Prepara un cuento para contar a tu familia en nochebuena!

2. ¡El mundo es nuestro! Ana Punset. Montena (2015)

Sexta entrega de la serie ‘El club de las zapatillas rojas’, que en este caso cuenta el viaje de Lucía, Frida y Bea para visitar a Marta en Berlín durante las vacaciones de Navidad. Idea: Puedes empezar con este número en Navidad y continuar después leyendo toda la colección.

3.

The Christmas treasure hunt. Ag Jatkowska. Campbell Books (2013)

Precioso libro pop up con toda la esencia de la Navidad, para disfrutar leyendo, viendo e imaginando la navidad en otras partes del mundo, el texto está en inglés. Idea: Siempre es una buena idea leer en inglés, así mejoras el idioma sin darte ni cuenta.

4.

Canciones de Navidad y villancicos de todo el mundo Ana Punset. Montena (2015)

Sexta entrega de la serie ‘El club de las zapatillas rojas’, que en este caso cuenta el viaje de Lucía, Frida y Bea para visitar a Marta en Berlín durante las vacaciones de Navidad.

Idea: Puedes empezar con este número en Navidad y continuar después leyendo toda la colección.

6.

Navidad con los niños. Véronique Guillaume Zendrera Zariquiey (2001)

Haz tu propio pesebre, árbol de Navidad, corona de Adviento y muchas manualidades más relacionadas con la navidad. Saca el papel y las tijeras que estas vacaciones no vas a parar de crear. Idea: Con esta decoración de navidad, tu árbol de navidad será el más original.

Lo mejor.

“Estos son solo algunos de los libros que tenemos en la biblioteca infantil sobre la navidad, además, también tenemos libros de cuentos, manualidades, experimentos, comics y mucho más. Pásate por la biblioteca y descúbrelos todos, siempre es una buena idea”. Las bibliotecarias


37

La Navidad es un buen pretexto para regalar pequeños caprichos en forma de libro, aquí proponemos algunos para no fallar en la elección. •Para futuros papás y mamás, porque nunca es demasiado pronto para disfrutar de la lectura. La editorial Combel nos regala Baby Pop: La historia de cómo llegaste al mundo. Así empieza: En el primer mes eras una cosa diminuta. Como una perla dentro de una ostra en una playa soleada. Te amo. Una propuesta de David A. Carter. Un mini-álbum pop up en el que cada página constituye una experiencia visual, una emoción, una forma de decir te quiero. Burbujas de Teresa Arias, publicado en Emonautas. Una historia para compartir en una burbuja con tu bebé. Dentro de nuestra mamá. Tú estás ahí dentro, hermanito, en la tripa de nuestra mamá. Yo estoy aquí fuera, esperándote. ¿Sales ya? •Para bebés de 0 a 3 años la oferta editorial es una auténtica vorágine, por eso desde la Biblioteca queremos facilitarte la tarea de elegir buenos libros. Historias únicas para aprender, jugar, disfrutar y conocer el mundo. La editorial Kókinos cuenta con una colección dedicada

a libros de nanas. Constan de un álbum ilustrado y un CD que hará las delicias de los bebés. Cancioncillas del jardín del Edén y Las más bellas nanas de música clásica son dos de sus últimos títulos. •Libros para jugar y contar: ¿Jugamos a las manitas? La cereza es una colección de libros para cantar, contar, mirar y jugar con los más pequeños. Así empieza: Pía y pía la gallina desde el patio a la cocina. Ha perdido a sus pollitos, del más grande al más chiquito. La editorial edebé, tiene una estupenda colección de librosguante, entre ellos destacamos, ¡A Contar! Un precioso guante con sus animales favoritos. Para contar y cantar, contamos con 5 patitos de Margarita del Mazo. Animales a mano es una propuesta de Giulia Orecchia de la editorial Kókinos ¿Has jugado alguna vez al teatro de las manos? En este cuento, asomando los dedos, darás movimiento a un gusano, un caracol, una cacatúa, un puercoespín y un sol radiante. Poco a poco de Xavier Denoux, un hermoso álbum con el que el niño podrá colocar al precioso pajarito en su lugar. •Para construir historias nada mejor que Mi libro torre.

Pensaron y pensaron. Pero el Sillón de Pensar era demasiado duro. Además, pensar era bastante difícil. Así que, después de un rato, el señor y la señora Buenospadres tenían tres problemas realmente importantes: un dolor en la parte de sentarse; otro en la parte de pensar; y, el tercero, que no habían encontrado ni una sola idea. Fragmento de El Regalo de Gabriela Keselman Sobre la difícil tarea de elegir un regalo.

También para bebés y futuros papás •Para escuchar y abrazar antes de dormir: Osito: Mi libro musical de Edebé. Es un entrañable peluche musical, del que no querrán separarse. Para acariciar, apretar y mirarse en el espejo la editorial Combel de la mano de Kenny Rettore publica El mar en la colección Cucú ¿Qué ves?

•A la hora del baño también se puede disfrutar de coloridos libros para usar en el agua como ¿Quién espía? o El pececito rojo de la editorial Edebé. Y para aprender todo lo que hay que saber sobre la hora del baño ¡Al agua patos de Patricia Geis, un precioso mini-álbum con piezas para jugar.

•Cuentos clásicos: Por último, como siempre, no podemos perder de vista las propuestas editoriales que siempre nos sorprenden como la adaptación de Blancanieves de Xavier Deneux. Con hermosas ilustraciones para ver y tocar. ¿Quién no mordería la manzana con semejante tentación?


38 La Placeta

1. Solo en Casa (1990)

4. Cuento de Navidad

Esta entretenida cinta que tuvo un enorme éxito de taquilla mundial sólo en USA recaudó más de 285 millones de dólares- es habitual en las programaciones televisivas navideñas. Tiene defensores y también detractores.

2. Pesadilla antes de Navidad (1993)

Cuando Jack Skellington, el Señor de Halloween, descubre la Navidad, se queda fascinado y decide mejorarla. Sin embargo, su visión de la festividad es totalmente contraria al espíritu navideño. Algunos críticos la describen como un “fabuloso cuento gótico navideño”.

3. Que bello es vivir (1946)

Un maravilloso cuento de Navidad para una cinta llena de vida que se programa en las televisiones de medio mundo por estas fechas.

Existen varias versiones del cuento de Dickens. Una de las más apropiada para ver en familia es la de 2009 que firma el director Robert Zemeckis. Sea cual sea, siempre es una buena historia.

5. La gran familia (1962)

Diez peliculas para ver esta Navidad Selección: Jesús Martínez Comentarios: La Placeta

Un clásico del cine español. Entrañable y muy apropiada para estas fechas navideñas. Carlos Alonso, de profesión aparejador, combina dos trabajos a la vez para poder alimentar a sus quince hijos, esposa y abuelo. Tener una familia numerosa es menos jaleo si se hace con espíritu positivo.

6. El Grinch (2000)

El Grinch es un ogro verde que vive aislado en una montaña. Odia los villancicos que la gente canta por Navidad. Así que decide robar los regalos de Santa Claus.


7. Navidades blancas (1954)

9. Polar Express (2004)

39

Un musical que no debe faltar por Navidad. Además estuvo nominada al Oscar en la categoría de Mejor Canción. Cuenta la historia de dos bailarines y cantantes que tras regresar de la Segunda Guerra Mundial deciden ganarse la vida haciendo números musicales. En el camino, dos chicas, y el encuentro con un antiguo jefe que está en apuros. Solidaridad para estas fechas con formato de cine de entretenimiento.

Un viaje al Polo Norte y a las entrañas de la Navidad a través de un niño de ocho años que duda si seguir creyendo en Santa Claus, justo el día de Nochebuena. Es además otra forma de ver cine porque es una película realizada con la técnica cinematográfica denominada ‘captura de movimiento’. La película está inspirada en el libro infantil del mismo título escrito por Chris Van Allsburg en 1985, autor también de ‘Jumanji’.

Otro film en el que sale a la luz el epíritu de la Navidad a partir de la solitaria vida de Willie, que trabaja disfrazado de Papá Noel en unos grandes almacenes y que aprovecha estas fechas para hacer fechorías. Su nuevo jefe no se lo pondrá fácil. Muy entretenida para pasar un buen rato aunque con limitación para el público más infantil.

No está mal volver a recordar un clásico del cine, y de paso, recordar aquellas escenas de terror que en su momento daban mucho miedo. Además, no está mal como moraleja para los que este año hayan pedido en su carta una mascota a los Reyes Magos o a Santa Claus. Su argumento está íntegramente versado en la temporada navideña.

8. Bad Santa (2003)

10. Gremlins (1984)





43

El Museo del Paso Morado muestra una colección de sellos de curso legal con temática navideña recopilada por Mariano Llamas

Navidad postal

L

La Epifanía se llama esta obra. El sello es del año 1985 y representa a los Magos de Oriente ante el pesebre. Solo hay dos Magos, no figura el que sería el Rey Baltasar según la concepción actual.

os pasajes de la Natividad en sellos a partir de cuadros o esculturas de reconocido prestigio a nivel nacional. Temática centrada en la maternidad, en la Adoración en el pesebre y algún concepto más abstracto sobre la Navidad. la exposición de filatelia programa por el Museo del Paso Morado para conmemorar estas fechas ha acaparado ya la mirada de muchos lorquinos, coleccionistas o no, que han felicitado al cofrade que ha cedido las piezas. Hay expuestos sellos desde el año 1959, que es la fecha en la que Correos comenzó a emitir dos sellos especiales con motivo de la Navidad, tal y como relata Mariano Llamas, el cofrade de ha hecho posible esta exposición con su colección. “Colecciono sellos desde hace 66 años. Tengo todos los sellos de España. En la exposición hay un total de 104 sellos incluyendo los dos de este año”. La muestra se incluye dentro de las acciones culturales del programa especial de Navidad, en el que también participan los museos de los Pasos Azul y Blanco. Los sellos estarán expuestos hasta el próximo día 4 de enero. Se puede visitar de lunes a sábado de 10.30 a 13.30 y por las tardes, de martes a viernes de 17 a 19 horas.


44La Placeta

Estos son algunos de los ejemplos de los sellos expuestos- En la mayoría de alude a la escena del pesebre tras el nacimiento de Jesús, aunque también a otros pasajes como La Huida a Egipto o la Adoración de los pastores. El del año 1989 con la niña jugando junto al árbol de Navidad se titula ‘Postal navideña’

La muestra permanecerá expuesta hasta el próximo 4 de enero



Manualidades

Materiales -Rollos vacíos de cartón -Papel de colores y motivos navideños -Tijeras -Rotulador negro -Folios de color blanco -Pegamemto

Navidad de papel

1. Es una manualidad muy sencilla para que puedan participar en su ejecución los más pequeños de la casa. Aunque nosotros hemos optado por los tres Reyes Magos, se puede hacer con todos los personajes del belén.

2. Lo primero es elegir el papel decorado que vamos a utilizar para cada rey mago. Cuando tengamos las combinaciones que más nos gusten, Recortamos una tira del diámetro de cada tubo de cartón . 3. Después pegamos la tira al cartón y ya tenemos la parte inferior sobre la que colocaremos la barba, hecha con folio de color blanco.

4. Los filos de la barba se ondulan con una de las láminas de las tijeras o enroscándole un lápiz hasta que adquiera la forma.

5. Para hacer la corona, también tenemos que recortar tiras con forma dentellada en la que vaya a ser la parte superior. Puedes utilizar pegatinas de estrellas o de otros motivos navideños para decorar las coronas o los trajes. 6. Con el rotulador negro pintamos los ojos, la boca y la nariz. Si lo prefieres puedes utilizar algún trozo de cartón para la nariz, e incluso un trozo de cartulina roja para el trazo de la boca. ¿Fácil verdad?



48 La Placeta

Navidad en la Laponia escolar

S

uena algo raro? Tiene una explicación. En el colegio Ana Caicedo, los alumnos del ciclo de Infantil han creado una maqueta navideña inspirada en Laponia y en la población lapona o saami que se extiende por el norte de Noruega, Suecia, Finlandia y la península de Kola, al noroeste de Rusia. Se estima que son alrededor de 82.000 personas y como no, se les relaciona con todo el contexto que rodea al

lias podría ser catalogadas de obras de arte, aunque como materiales se hayan usado recursos tan asequibles como la goma eva, el cartón, algo de algodón para la nieve y mucha imaginación. Hay quien ha visualizado al detalle las peculiares viviendas de la tradición saami con camas y estancias en miniatura o quien se las imagina como aquella casa de chocolate de Hansel y Gretel. ¡Qué rica!

grandullón de Papá Noel. esta actividad está integrada en el proyecto educativo que están desarrollando los menores. Más que como manualidades escolares, las piezas presentadas por los niños de tres a cinco años con la ayuda de sus fami-

Por haber, hay hasta una minimaqueta dentro de una botella, a modo de aquellos mensajes que los marinos tiraban al mar. No faltan los trineos cargados de regalos y tirados por renos con ganas de empezar a repartir cuanto antes.

Trineos cargados, casas para la población saami, muñecos de nieve y hasta un mensaje en una botella forman esta peculiar maqueta del colegio Ana Caicedo


49



¿Qué espera de 2018? D

icen los chicos de Vetusta Morla en su tema ‘El Discurso del rey’ de su nuevo trabajo ‘Mismo sitio, distinto lugar’ algo así como que bastará que aguantemos despiertos sin caer para hacer de la cuesta de enero una rampa de lanzamiento. Y todo después de los destellos de las luces de Navidad. El primer mes de enero, con tópico incluido, es el de planificar y fijar retos para los siguientes meses. Parece que despedir el año obliga a despojarse del jersey cargado de bolas y enfundarse en uno nuevo con una etiqueta colgando que diga: estoy preparado para lo que venga. En el código de barras figura el número de veces que cada 1 de enero has formulado un propósito. Una esperanza. Un deseo. Y eso, esperanzas y proyectos es lo que suelen tener en sus carteras, físicas o no, todos aquellos que tienen una responsabilidad, bien en la Administración, en organismos oficiales, o en colectivos sociales, culturales y económicos. Catorce testimonios de lorquinos que, de una manera u otra, trabajan por la ciudad.

51

Fulgencio Gil Jódar Alcalde de Lorca En una época tan señalada como es la Navidad, quiero animar a todos los lorquinos a que disfruten de estos días tan especiales rebosantes de convivencia, encuentro y fraternidad, así como desearles un 2018 pleno de alegría, optimismo e ilusión. El año que viene será muy importante para Lorca, estoy convencido, pues muchos de los proyectos que se han ido construyendo durante los últimos meses culminarán y serán una realidad a lo largo de 2018, impulsando nuestro término municipal al completo y permitiéndonos disfrutar de la mejor Ciudad del Sol, la que merecen todos sus ciudadanos. Confío en que los próximos 12 meses rebosen de buenas noticias y disfrutemos de un año de satisfacciones y alegrías para todos nosotros. Pedro Sosa Portavoz Grupo Municipal IU Que se resuelvan los problemas en todo el mundo, y sobre todo los de los ciudadanos de Lorca, inmersos en un proceso de devolución de las ayudas de los terremotos. Seis años después, pretenden que se les devuelva un dinero que les fue concedido y ahora quieren quitárselo.


52 La Placeta

Diego J. Mateos Portavoz Grupo Municipal PSOE Entendimiento, sentido común y acierto para ser capaces de alcanzar puntos de encuentro por encima de diferencias ideológicas, territoriales o generacionales, que nos permitan afrontar los retos que tenemos por delante. Que el nuevo año traiga más empleos, de calidad, que permitan una vida digna a los lorquinos y las lorquinas, y que el 2018 sea el año de la culminación de la recuperación de la ciudad, con el regreso a casa de quienes todavía siguen fuera, y con soluciones para los afectados por la problemática actual de la devolución de las ayudas de los terremotos.

Lázaro Soto Presidente Paso Blanco

Desde el Paso Blanco deseo un Feliz Año 2018 a todos los lorquinos y, por supuesto, una gran Semana Santa llena de ilusión, participación, y con grandes estrenos que nos acerquen un poquito más a esa declaración de la UNESCO de nuestro bordado como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

José María Miñarro Presidente del Paso Azul

Desde el Paso Azul deseamos a todos los lorquinos la mejor Navidad y que disfruten de este tiempo tan especial que estará cargado de divertidas actividades en el MASS. Que empiecen el año 2018 con buen pie y que tomen fuerzas para disfrutar de una Semana Santa que será, más que nunca, espectacular, demostrando que Lorca vive con pasión esta gran celebración. Magdalena López Marín Presidenta Asociación contra el cáncer

Que el nuevo año traiga mucha solidaridad y salud para todas las personas que están enfermas, y que avancen las investigaciones para que cada día se vaya solucionando algo. Miguel Padilla Presidente de Coag Lorca

En primer lugar, salud; en segundo lugar, que 2018 sea un año generoso en lluvias y pare un poco el desastre que ahora mismo estamos teniendo; y por último, que la avaricia sea menos importante en nuestras vidas.

Lázaro Caballero Presidente de Cáritas Mi mejor deseo para los lorquinos es que en 2018 las cifras del paro bajen seriamente, porque no bajan de ninguna manera. Que podamos ayudar a erradicar la pobreza y que las familias, sobre todo las que tienen niños pequeños, vean cubiertas sus necesidades básicas. Madre Lola Superiora Madres Mercedarias

Desde la Comunidad de Religiosas y el Colegio de las MM. Mercedarias, deseamos a todos los lorquinos un año 2018 rebosante de: ánimo para conquistar los sueños y compartir sus bondades; y fuerzas para colaborar en la lucha por la paz, la justicia y el bienestar de todos. Antonio Meca Portavoz Ciudadanos

Salud y trabajo para el año 2018, y que las Administraciones sepan estar al servicio de los ciudadanos.


¿Qué espera de 2018?

53

Juan Fransico Gómez Romera Presidente Cámara de Comercio

La magia de la Navidad nos hace reflexionar sobre todo lo que hemos conseguido en este año que se nos va y nos da fuerza para afrontar los retos del que comienza. Cada día se nos presenta lleno de incertidumbre y desafíos que solo se superan con esfuerzo, ilusión y compromiso. Atrás queda un año lleno de luchas y decisiones. El escenario económico de 2018 se presenta con nuevas oportunidades que aprovecharemos con nuestro espíritu emprendedor para continuar con la recuperación económica de nuestro país y nuestra comarca. En estos días, me gustaría trasladaros mis mejores deseos de paz y de ilusión. Espero que sea un año nuevo que esté lleno de felicidad, salud y amor. Y no olvidéis pedir estas Navidades un reloj que pueda detener el tiempo en los mejores momentos de vuestra vida. Felices fiestas.

María García Ros Presidenta Asociación Parkinson

Desde la Asociación Lorquina de Enfermos de Parkinson, nuestro deseo para el año 2018 es seguir trabajando como hasta ahora; Paz y Amor en todo el mundo y que se siga luchando contra las desigualdades sociales, para que cada vez haya menos diferencias entre los hombres y mujeres que habitan la tierra. Luis Torres del Alcázar Presidente Federación San Clemente Que la Luz de la Hannucká ilumine a todos los Lorquinos en la concordia, los lazos fraternales y la Paz. Bendiciones a todos los lorquinos de cualquier condición. Y que el 2018 sea el año del comienzo de las obras del CIUFRONT. Juana María Miñarro Portavoz de Asprodes A nivel global nuestro mayor deseo sería poder erradicar el hambre, la violencia y el terrorismo así como que la religión no sirviera para enfrentar a las personas. A nivel particular el mayor de nuestros deseos es poder seguir atendiendo a los 200 chicos, mejorando más si cabe la atención que diariamente le prestamos, pues sin duda alguna ello redunda en una mejor calidad de vida para ellos, siendo éste nuestro principal objetivo; así como también conseguir que las relaciones entre los distintos profesionales que formamos Asprodes sean cada vez más fluidas y fraternas con el fin de conseguir ser una gran familia en la que todos tenemos algo que aportar.



55

E

l Festival Nacional de Folclore ‘Ciudad del Sol’ que nace en el año 2005 con motivo del XX Aniversario de Coros y Danzas Virgen de las Huertas celebró su décimo segunda edición el pasado 25 de noviembre dentro de la programación de las fiestas patronales de San Clemente. El cartel de este año ha sido una fotografía del lorquino Ramón Mula, foto que ostentó el segundo premio en el III Concurso Fotográfico del Festival Internacional de Folklore Virgen de las Huertas que organiza esta misma asociación en el mes de septiembre durante la Feria Chica. Los grupos invitados que han pasado por la ciudad procedían de Málaga, el grupo de Coros y Danzas de Torre del Mar, y desde Barcelona el grupo Esbarts Dansaire de Granollers y como anfitriones de la ciudad de Lorca, Coros y Danzas Virgen de las Huertas. Los tres grupos mostraron la gran variedad de

Festival nacional de Folclore ‘Ciudad del Sol’

bailes y cánticos populares desde Andalucía, Levante hasta Cataluña, poniendo un aire totalmente mediterráneo a este festival al ritmo de verdiales, sardanas y parrandas, poniendo en valor el rico patrimonio inmaterial que España posee de norte a sur, no solamente en las danzas sino también en el vestuario y en las escenas costumbristas con las que ambos grupos deleitaron al pueblo lorquino. Hay que destacar, que este Festival se nutre de grupos de asociaciones pertenecientes a F.E.A.F. ( Federación Española de Agrupaciones de Folclore) a la cual pertenece Coros y Danzas Virgen de las Huertas y este año ha contado con la colaboración especial de “Adifolk” asociación a la que pertenece el grupo catalán, siendo ya trece las comunidades autónomas las que han pasado por este certamen

La matanza, recolección y partir oliva o una boda huertana fueron protagonistasen el Teatro Guerra


56 La Placeta

L

El

a programación del Teatro Guerra para los primeros meses del año 2018 incluye la representación de 22 espectáculos de todo tipo. Con mucha fuerza arrancará el año para el coliseo lorquino que acogerá a todos los públicos. Por cierto que ya se han puesto a la venta las entradas y abonos para la temporada que va a comenzar. Tragedia, comedia, ópera, magia, musical, conciertos de música clásica, de pop, rock, humor o ballet. Oferta variada para acaparar al mayor número de aficionados. Afamados nombres de la escena, de la actuación y de la música se subirán a las tablas del Guerra. Nombres como Concha Velasco, Antonio Resines, Blanca Portillo,

ya está de Año Nuevo

Lolita Flores, Pepón Nieto o José Luis García-Pérez. La programación se inaugurará el sábado 13 de enero con el espectáculo Más allá de la imaginación protagonizado por el afamado mago Anthony Blake. El lunes 15 visitará Lorca el Ballet de San Petersburgo para representar un clásico como El Cascanueces de Andrey Batalov con música de Tchaikovsky, que contará con la participación de 80 bailarinas lorquinas. El día 18, en sesión matinal, se iniciará el programa de enseñanzas medias con la representación de Yerma de García Lorca a cargo de la compañía Doble K Teatro y con la presencia de la actriz lorquina Inmaculada Fernández Rufete. El viernes 19 la cantante Sole Giménez presentará su nuevo disco Los hombres sensibles, haciendo dúo con Pepe Rivero al piano y ofreciendo la posibilidad

Concha Velasco, Blanca Portillo, Jarabe de Palo y Víctor Ullate entre los artistas que pasarán por Lorca en el primer semestre de disfrutar de una de las mejores voces femeninas de la música nacional desde que debutara con Presuntos Implicados hace casi tres décadas. El jueves 25 se representará Prefiero que seamos amigos, interpretada por Lolita Flores y Luis Mottola bajo la dirección de la prestigiosa Tamzin Townsed. El viernes 26 se cierra la programación de enero con el musical familiar 1,2,3, Cantemos otra vez interpretado por la compañía La Pandilla de Drilo.


57

La obra teatral más popular de Fernando Fernán-Gómez, Las bicicletas son para el verano, se representará el viernes 2 de febrero. Este montaje cuenta con la dirección de César Oliva y la participación de un reparto muy televisivo con Llum Barrera, Patxi Freytez y Esperanza Elipe al frente. El viernes 16 llegará la música de Rulo y la Contrabanda para presentar su último álbum Objetos Perdidos, con el que el excantante de La Fuga y su banda prometen llenar de rock&roll Lorca. El jueves 22 un reparto de lujo se subirá a las tablas para representar la divertidísima La Comedia de las Mentiras inspirada en textos de Plauto y que triunfó el pasado verano en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida: Pepón Nieto, María Barranco, Paco Tous, Canco Rodríguez o Angy Fernández son algunos de los populares rostros que la representarán. El martes 6 de marzo será el turno de los amantes de la ópera, quienes podrán disfrutar con el montaje de El Trovador de Giuseppe Verdi. El viernes 9 se representará Postales para un Niño, obra de la Compañía Más, impulsada por la Fundación Jesús Abandonado, y que combina la participación de actores profesionales con personas sin hogar con el objetivo de sensibilizar a la sociedad y potenciar la inclusión social. El sábado 10 ofrecerá una noche plena de humor con el espectáculo Ya no soy el que era protagonizado por el popular actor, cómico y monologuista Enrique San Francisco, que tantos aplausos ha recibido en cada visita a la Ciudad del Sol. El miércoles 14 toda la familia tiene una cita con el musical infantil El flautista de Hamelín, que ofrecerá el popular cuento rodeado de canciones. El domingo 18 de marzo visita Lorca la cantante Rozalén para presentar su disco Cuando el río suena. La música continiuará en abril con Jarabe de Palo y en mayo los pequeños serán de nuevo protagonistas con el estreno de La dama y el vagabundo de Producciones El Molino, que se lanza de nuevo a la escena tras el éxio cosechado con el Libro de la Selva.


58 La Placeta

Convivencia ecuestre La Asociación de Enganches de Lorca celebró el pasado 9 de diciembre la I Convivencia Ecuestre en las instalaciones de Torre del Obispo, donde también se llevó a cabo una jornada de entrenamiento a cargo de los aficionados que no quisieron faltar al evento organizado por el mencionado colectivo, que tiene una fuerte presencia en el sector ecuestre local y comarcal. Bien temprano, pasadas las diez de la mañana, se ponían a disposición de los jinetes las pistas de doma, manejabilidad y obstáculos por las que fueron pasando los asistentes. Se habilitó un servicio de cantina cuya recaudación se destina íntegramente a la propia Asociación de Enganches con la finalidad de contribuir económicamente a las actividades que llevan a cabo durante todo el año.


59

‘Expediente precioso’ La Cámara de Comercio e Industria de Lorca acogió el pasado 12 de diciembre la presentación del último libro de Juan Ramón Medina Precioso titulado ‘El expediente precioso’. El acto estuvo conducido por Juan Francisco Gómez Romera, presidente de la entidad. Medina, Catedrático de Genética jubilado que ocupó los cargos de Rector de la Universidad de Sevilla y de la Politécnica de Cartagena, también fue Presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, Consejero competente en universidades de la Región de Murcia y Gerente del Campus de Lorca. Ha publicado a lo largo de su vida numerosos artículos y novelas de diversas temáticas como ‘Misad, el adivino’, ‘La muchacha lunar’ o ‘Los adoradores de Dios y los del Azar’. En esta ocasión, ‘El expediente precioso’ relata sus experiencias paranormales, de tipo premonitorio, telepático y psicoquinético desde un punto de vista científico.

Juan Ramón Medina firma este libro sobre experiencias telepáticas Además, en el escrito rememora sus principales actuaciones en el mundo universitario de Sevilla, Cartagena, Murcia y Lorca. Durante el acto, Gómez expresó su agradecimiento hacia Medina por haber elegido la Cámara de Comercio para la presentación, resaltando que “los empresarios también hemos de ser fuente de riqueza cultural y aprovechar las ocasiones que surjan para dinamizar el panorama educativo y social de nuestros alrededores”.


Medio Ambiente Los más pequeños de la casa aprenden a reciclar con personajes infantiles Energía La aerotermia encabeza el listado de energías renovables de España según la UE

Salud El Hospital Virgen del Alcázar estrena nuevas instalaciones

Tecnología

Qué debes saber de tu identidad digital


P

or si no lo sabía, todos tenemos una identidad digital. Es el rastro que cada usuario de internet deja en la Red como resultado de su interrelación con otros usuarios o con la generación de contenidos. Queramos o no ya somos parte de ella, por acción u omisión, por lo tanto, o dejamos que los demás se encarguen de decir lo que somos o somos protagonistas en la construcción de nuestra identidad digital. Hay varios aspectos que debemos tener en cuenta si queremos profundizar en las ventajas y los inconvenientes de poseer una identidad digital. Si se pretende usar con fines comerciales, hay que tener muy claro que una identidad digital es un proyecto que va creciendo diariamente. Si resulta ser un usuario sin ningún fin comercial, sepa que ese proyecto a largo plazo se alimenta de los datos que usted vierte en la Red, así que si no quiere una identidad con sobrepeso, limite la información que sube. Cada usuario es responsable de lo que publica, no tanto de lo que se publica sobre él. Existen infinidad de casos de mala utilización de las redes por terceros con el objetivo de dañar la imagen personal y la identidad digital de alguien. Si somos responsables de lo que publicamos, entonces debemos volver al punto de la privacidad digital ¿hasta dónde estoy dispuesto a ofrecer a la Red? ¿qué datos? ¿por qué esos y no otros? Es preferible una reflexión, incluso una planificación, a una actuación sin pensar que acabe con las manos tecleando más de la cuenta. Un hábito que hay que adquirir en beneficio de esa privacidad es el de verificar la política de privacidad que nos ofrece la aplicación. Otra precaución es navegar por sitios web seguros, utilizar contraseñas seguras, actualizar el software a menudo y usar conexiones wi-fi protegidas. De todas formas, tampoco hay que volverse paranoico. Basta con ser consciente del uso que se quiere hacer de las redes sociales y como este uso contribuye a la creación de nuestra identidad digital. En resumen, una buena definición de identidad digital sería “lo que somos para otros en la Red o, mejor dicho, lo que la Red dice que somos a los demás. No está definida a priori y se va conformando con nuestra participación, directa o inferida, en las diferentes comunidades y servicios de Internet”.

Ventajas

Socialización: Las redes sociales permiten el reencuentro con antiguos compañeros o conocidos o entablar nuevas relaciones. Trabajo: Es un modo de acceso al mundo laboral. Negocios: Mejora las calidades. Información: Es la herramienta más potente para estar continuamente informado sobre cualquier temática y en tiempo real.

Inconvenientes

Fácil acceso a temáticas no propicias, sobre todo en el caso de menores, por ejemplo violencia o pornografía. Fáciles engaños en chats y redes sociales Ventas fraudulentas Información falsa que conlleve pérdida del trabajo o mal reputación. Uso de datos inadecuados que conlleve vulnerabilidad ante piratas informáticos o pérdida de intimidad.


Energía

Aerotermia, la primera fuente renovable de España Pedro Asensio Martínez Pérez, Ingeniero técnico especialista en instalaciones térmicas

Sí, sí. Ni la orgullosa eólica, que presume de exportar más que el vino o el calzado, es más importante que la aerotermia en España. Así lo sostiene nada menos que la Comisión Europea, con motivo del tercer informe sobre el estado de la Unión Energética: si las tecnologías renovables facturan unos 13.480 millones de euros al año, las bombas de calor -aires acondicionados en su inmensa mayoría- representan el 40,8%, superando a los aerogeneradores (33,3%) y a la biomasa (11,3%). La cuestión es: ¿ha visto usted alguna vez que se contabilice como renovable la energía generada por las bombas de calor? Es más, ¿sabía usted que el modesto aire acondicionado produce energía renovable? Las bombas de calor consumen electricidad y producen energía térmica. Tienen un gran rendimiento y habitualmente aprovechan la temperatura ambiental -aerotermia- o del subsuelo -geotermia- para

ofrecer más energía que la recibida: por cada kWh eléctrico precisado suministran de tres, cuatro y hasta cinco kWh térmicos. La UE considera esta aportación de energía como renovable, pero -sin que haya una justificación clara- sólo si se aprovecha en la calefacción, no en la refrigeración. Según los datos oficiales, las bombas de calor producen unos 30,8 TWh en España, alrededor del 3% de toda la energía limpia del país. Por todo esto ELECTROFRIO lleva trabajando en este proyecto, contra viento y marea, durante los últimos 8 años, cuando nuestra competencia, nos intentaba desmentir, vendiendo otros sistemas, como biomasa, solar, etc. desprestigiando estos sistemas. Nosotros nos mantuvimos fuertes, y ahora que todo nos da la razón, en este sentido, se quieren subir al carro del triunfo, pero que no se equivoquen, llevamos un lustro de ventaja. Feliz Navidad y próspero Año Nuevo.


EDUCANDO A RECICLAR

Personajes infantiles animan a reciclar esta Navidad

L

os personajes más famosos de las series infantiles que se emiten actualmente en televisión enseñan a reciclar a los más pequeños del hogar. Ecoembes participa en la Cabalgata de la Ilusión que se celebra por las céntricas calles Corredera y Lope Gisbert, entre otras, el viernes 22 de diciembre, en la que será ya su quinta edición. De la mano de Ecoembes, los personajes reparten folletos explicativos de cómo separar los residuos domésticos en el hogar y un juego de lápices de colores para divertirse durante las vacaciones navideñas pintando. En Lorca siempre se ha apostado por los escolares como valor de futuro en la conservación del medio ambiente y, más concretamente, en la acción de reciclar los residuos generados a nivel doméstico e, incluso, en el colegio. Latas, briks, papeles, cartones, botellas de plástico, e incluso el vidrio, han sido los elementos protagonistas en las acciones llevadas a cabo en los colegios bajo el lema ”Educando a reciclar”. Desde entonces, el dato de la aportación ya separada de residuos al contenedor de selectiva, como el amarillo, ha crecido exponencialmente.

Medio Ambiente


Salud

Boniato con chocolate 85%

Fotos: Rubén Soriano

Come comida real, es lo que recomienda el título de esta sección en la que todos los meses se hará una propuesta de alimentación saludable para cualquier momento del día. ¿Qué se entiende por comida real? En resumen: comida de verdad, es decir, todo lo contrario a los productos procesados. Comida real son todos aquellos alimentos mínimamente procesados o cuyo procesamiento industrial o artesanal no haya empeorado la calidad de la composición o interferido negativamente en sus propiedades saludables presentes de manera natural. La propuesta de hoy es bien sencilla y además con un alimento de temporada: el boniato. En este caso combinado con chocolate del 85%, aunque también vale con uno del 72%. Elegimos estos chocolates porque tienen un índice muy bajo de azúcar contenido. Los boniatos tienen muchas posibilidades. Al horno son una gran opción.


VIH/SIDA: Conceptos básicos

Salud

En Laboratorios Encarna Gil se realizan analíticas para la detección con resultados en 24 horas Puntos importantes

1. El virus de la inmunodeficiencia humana causa la infección por el VIH. El SIDA es la fase más avanzada de esa infección. 2. El VIH se propaga por contacto con la sangre, el semen, el líquido preseminal, las secreciones vaginales y rectales o la leche materna de una persona seropositiva (que tiene el virus). En los Estados Unidos, el VIH se propaga sobre todo por medio de las relaciones sexuales o del uso compartido de equipo de inyección de drogas con una persona seropositiva. 3. El tratamiento antirretroviral (TAR) consiste en usar medicamentos para tratar la infección por el VIH. Las personas que reciben el TAR toman a diario una combinación de medicamentos contra ese virus (llamado régimen del VIH). 4. El TAR no cura la infección por el VIH, pero puede ayudar a las personas seropositivas a tener una vida más larga y sana. Los medicamentos contra el VIH también reducen el riesgo de transmisión del virus.

V

IH significa virus de inmunodeficiencia humana, causante de la infección del mismo nombre. Las siglas “VIH” pueden referirse al virus y a la infección que causa. SIDA significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida. El SIDA es la fase más avanzada de infección por el VIH. El VIH ataca y destruye las células CD4 del sistema inmunitario que combaten las infecciones. La pérdida de células CD4 dificulta la lucha del cuerpo contra las infecciones y ciertas clases de cáncer. Sin tratamiento, el VIH puede gradualmente destruir el sistema inmunitario y evolucionar al SIDA. ¿Cómo se diagnostica el SIDA? Se emplean los siguientes criterios para determinar si una persona seropositiva tiene SIDA: -El sistema inmunitario de una persona está gravemente deteriorado, según lo indique un recuento de células CD4 inferior a 200/mm3. Este recuento mide el número de esa clase de glóbulos blancos en una muestra de sangre. En una persona sana varía de 500 a 1.200/mm3. -La persona presenta ciertas infecciones oportunistas.

Encarnación Gil Hernández LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS

Carretera de Granada, 59. 2ºB. Edificio Las Palomas (La Viña) Telf y fax: 968 46 45 28 analisis@labegil.e.telefonica.net



informaciรณn patrocinada


68 La Placeta

En pocas palabras

La Cámara mantiene su apoyo al comercio local La Cámara de Comercio ha repartido más de 50.000 euros entre el comercio local y los ciudadanos de Lorca y Puerto Lumbreras. A través de diversas actividades e iniciativas la entidad lorquina ha dinamizado el comercio y el mundo empresarial. ‘El Tesoro de Lorca’, ‘¡Es tiempo de castañas!’ y ‘Desayuna con nosotros’ han sido algunas de las actividades llevadas a cabo y que, sumadas al ciclo de conferencias y talleres puesto en marcha por la Cámara han servido para atraer a la ciudad a consumidores y empresarios de toda la región. Estas actividades se han desarrollado bajo la colaboración de la Dirección General de Comercio, Consumo y Simplificación administrativa de la Región de Murcia, la Cámara de España, la Secretaria de Estado de Comercio y FEDER.

Calendario solidario ‘Down Lorca’ La Asociación Down Lorca ha editado por quinto año consecutivo su calendario solidario con la participación de miembros de la Peña Madridista Ciudad del Sol. Los almanaques se pueden adquirir a un precio de cinco euros los días 10, 16, 17, 23, 29, 30 de diciembre y 3 y 4 de enero en el Centro Comercial Parque Almenara, así como en la sede de la Asociación, en la Peña Madridista y en el estudio de fotografía de Javi Aledo. Down Lorca es un colectivo sin ánimo de lucro con ámbito de actuación en la comarca de Lorca.

Proyectos europeos juveniles contra el racismo y la violencia de género Cazalla Intercultural en colaboración con el Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma ha puesto en marcha dos proyectos europeos en Lorca para que los jóvenes se sensibilicen contra el racismo y la violencia de género. En el programa ‘New genderation’ se realizarán actividades locales, nacionales e internacionales como talleres, campamentos de verano y campañas de sensibilización, seminarios y conferencias, entre otras; mientras que en ‘Star Proyect’, cuyo propósito es prevenir la radicalización violenta, se realizarán dos programas: ‘Lorca Libre de Racismo’ de Cazalla Intercultural y ‘No hate speech on line’ de Szansa (Polonia). Entre los resultados del proyecto cabe destacar el MOOC (Massive Open Online Course) para difundir los resultados del proyecto y empoderar a los trabajadores juveniles y profesores para implementar actividades sobre racismo invisible y la discriminación con jóvenes


69

El colectivo FotoLorca entrega los premios del I concurso ‘Nuestra historia’

El pasado 16 de noviembre se entregaron los galardones del primer concurso ‘Nuestra Historia’ organizado por el colectivo FotoLorca con motivo de las fiestas de San Clemente. Este certamen se convocó por primera vez en 2016 y este año se ha llevado a cabo la segunda edición. Además, los trabajos de FotoLorca han protagonizado la lll exposición fotográfica de la asociación.

4.500 euros para el proyecto ‘Alternativa a la calle’

Diez cursos de formación en el proyecto de empleo para jóvenes

El Ayuntamiento destina 4.500 euros al Proyecto ALCA, un recurso que mejora la calidad de vida de 100 menores lorquinos de entre 3 y 16 años en riesgo de exclusión social. Esta acción es realizada por la Obra Social Santa Luisa de Marillac- Hijas de la Caridad, y forman parte de la misma dos maestras, una educadora social y un psicólogo que llevan a cabo labores de apoyo escolar.

El Consistorio ha activado la primera fase del Proyecto de Empleo Joven Lorca. Cuenta con una inversión total de 1.873.453,40 euros, siendo la inversión que se plantea para esta primera fase 423.024 euros. Se trata de una batería de diez cursos cuya temática engloba actividades de diversa temática que van desde cerrajería hasta auxiliares de comercio, pasando por operaciones básicas de cocina, promoción turística o bordados.


70

Deportes

‘Street Workout’, el gimnasio en la calle

Un movimieto sociodeportivo que promueve el entrenamiento al aire libre, en parques y espacios públicos usando el propio cuerpo y el entorno


S

e llama entrenamiento en la calle o callejero, aunque los que los practican prefieren su término en inglés: street workout. Nace como alternativa a la práctica de actividad física en espacios cerrados y con máquinas. En esta modalidad solo hace falta el propio cuerpo e imaginación para utilizar lo que haya en el entorno, de ahí que la mayor parte de la gente que lo practica lo haga en los parques públicos para aprovechar las atracciones infantiles y el mobiliario urbano. No obstante, algunos municipios han optado por incluir estructuras específicas para esta práctica, como las habilitadas en el nuevo parque construido sobre la Rambla de las Señoritas, en La Viña o en Ronda Sur. Es una disciplina que se basa en la realización de ejercicios básicos como dominadas, flexiones o abdominales. Movimientos corporales que se llevan a cabo únicamente con el propio peso corporal. Existe una asociación nacional y en Lorca algunos grupos de jóvenes lo practican asiduamente. “Cuando vences la vergüenza de que te vean haciendo flexiones en mitad del parque ya lo tienes todo hecho porque entonces es cuando disfrutas de esta actividad por completo. No buscamos ser ‘musculitos’, simplemente realizar alguna actividad física al aire libre que nos permita estar en forma y no nos cueste dinero. De hecho, muchos de nosotros practicamos otros deportes como fútbol o balonmano”, apunta Fran, aficionado al ‘street workout’. En realidad, el término y el movimiento actual no es más que una catalogación para ejercicios con fuerza que se han practicado desde la Grecia clásica. Al igual que entonces, de unos años a esta parte también se organizan competiciones en parques públicos en las que los participantes tienen que completar una serie de repeticiones de los ejercicios básico. Ocio y actividad física van de la mano en esta modalidad que solo requiere un cuerpo, tiempo y ganas.

71

Algo más...

El Street Workout surgió en Brooklyn donde los hombres afroamericanos competían para ver quién era el más fuerte utilizando su entorno como parques públicos, en las plazas públicas, farolas, barras y en otros casos haciendo ejercicios extremos, usando la calle como un gran gimnasio. Este movimiento surgió en España hace, relativamente, poco tiempo. Barbarrio, en Leganés, Madrid, es un grupo que surgió en el 2010. Fue el grupo pionero. Las redes sociales como Youtube han contribuido a la difusión de esta disciplina por todo el territorio nacional.


72

Deportes

T

oca mover ficha y ojalá no peligre ninguna. Lorca acoge del 26 al 30 de diciembre el VI Festival Internacional de Ajedrez Ciudad de Lorca que fue presentado hace unos días por el edil de Deportes, Juan Miguel Bayonas; el presidente del Club Ajedrez Lorca, José Luis Romero; y el vicepresidente y director, Juan José Motos. Los organizadores de este certamen, que cada años se intenta organizar coincidiendo con las fechas navideñas, apuntaron que durante los cuatro días que dura “Lorca se convierte en capital mundial de este deporte”. El evento, que está organizado por el Club Ajedrez Lorca con la colaboración del Ayuntamiento, la Federación Española de

Podrán participar jugadores sin limitación de edad, nivel, ni procedencia, aunque todos los que lo hagan con bandera extranjera deberán tener obligatoriamente código FIDE antes del torneo. Los participantes con bandera española deberán tener obligatoriamente licencia en vigor de la Federación Española de Ajedrez. En cuanto al sistema de juego será el suizo a 9 rondas, el ritmo será de 90 minutos, más 30 segundos de incremento por jugada, y el reglamento que se seguirá serán las leyes del Ajedrez de la Federación Internacional de Ajedrez de julio 2017. El martes 26 de diciembre comenzará el festival a las 16 horas con la acreditación de todos los participantes, mientras que la primera ronda

Ajedrez, Federación de Ajedrez de la Región de Murcia y Comunidad Autónoma, será válido para la obtención de normas internacionales GM, IM, WGM, WIM y computable para ELO FIDE y FEDA. El Torneo incluye, entre otras actividades, un Torneo A (Open) válido para la obtención de normas internacionales GM, IM, WGM, WIM y computable para ELO FIDE y FEDA, y un Torneo B para aficionados con ELO inferior a 2.000.

dará comienzo a partir de las 17 horas. Una de las novedades de esta edición, además de la denominación de festival, será la participación de Alexei Shirov, uno de los mejores jugadores de la historia del Ajedrez que volverá seis años después a jugar en España, y será en el VI Torneo Internacional de Navidad Ciudad de Lorca. Además de participar en el open, dará una conferencia sobre sus partidas, el jueves, 28 de

La ciudad, sede del VI Festival Internacional de Ajedrez


73

diciembre a partir de las 22 horas. Todo el torneo tiene como sede el Hotel Amaltea. Para el sábado 30 de diciembre está previsto que se disputé la novena y última ronda a las 16 horas, al finalizar se realizará la clausura y la entrega de premios, que será de 1.500 euros para el primer clasificado, 1.000 euros para el segundo y 700 euros para el tercero. Así como trofeo para los tres primeros clasificados. Además de otros premios como 500 euros para el cuarto clasificado, 400 euros para el quinto, 200 euros desde el sexto al décimo concursante y 150 euros desde el 11º al 15º. Habrá un premio especial de 50 euros para el primer clasificado de la Región de Murcia, misma cuantía para el primer clasificado del C.A. Lorca, así como para los primeros clasificados en veteranos, femenino y premios por tramos.


74 La Placeta

El personaje

Pasó a la historia:

como ‘Tío Pillo’, uno de los baluartes en la creación del grupo Coros y Danzas de Lorca y también del grupo de Coros y Danzas de la Virgen de las Huertas. Su presencia era constante en romerías y encuentros de cuadrillas en Purias, Aguaderas, Campillo o en La Hoya con la Virgen de la Salud.

2014

1922

GABRIEL GÓMEZ MARTÍNEZ

es el año de su nacimiento. El apodo se lo pusieron sus compañeros de juegos de niñez. Trabajó de albañil y tuvo que emigrar a Francia. Su relación con la música tradicional comienza tras la Guerra Civil.

Reconocimiento...

En el año 2010, a los 88 años, recibió un homenaje de manos de los folcloristas de la Región en el inicio de las fiestas patronales. Un festival de folclore infantil lleva su nombre y también una calle en la ciudad, cerca del Santuario patronal

es el año de su fallecimiento del que se hicieron eco en los foros de folclore de todo el ámbito regional y nacional

Su obra

Durante más de medio siglo, ‘El Tío Pillo’ recorrió la huerta de Lorca enseñando a tocar y bailar a centenares de niños. Lo hacía primero en bicicleta y después en moto, llegando hasta todos los rincones para impartir sus clases en horario nocturno, una vez que finalizaba la jornada laboral. Sus enseñanzas se basaban sobre todo en las jotas, malagueñas, parrandas y manchegas.

Tradición musical Además de enseñar a bailar a los jóvenes, también les iniciaba en el arte de las postizas y los platillos, la guitarra, el laúd y la bandurria.

1977

Televisión Española le hizo protagonista de un capítulo de la serie documental ‘Raíces’. Un programa de difusión nacional dedicado a las tradiciones culturales de pueblos y ciudades.


Ventana al ayer

75

L

a imagen representa un paisaje rural y una infraestructura hidráulica que hasta no hace tanto tiempo formaba parte del regadío tradicional de la huerta de Lorca. El autor de la toma es José Rodrigo NavarroCassete (1837-1916), fotógrafo lorquino que nos ha legado una obra de extraordinaria calidad tanto por aspectos técnicos como por sus cualidades estéticas. Entre su producción hay vistas de pantanos, puentes, canales, acequias, brazales y partidores de riego de gran valor histórico-artístico y etnográfico que documentan gráficamente la importancia del agua, un recurso preciado y escaso tan estrechamente vinculado a las costumbres y modos de vida de los habitantes de nuestra comarca. Esta instantánea, que se conserva en el Archivo Municipal, está realizada a partir de una placa seca de 13 x 18 cm al gelatino-bromuro, procedimiento fotográfico que utilizó Rodrigo desde la década de los 70 del siglo XIX. El sistema de riegos de Lorca se divide en heredamientos ‒Albacete, Tercia, Alcalá, Sutullena y Alberquilla‒ que distribuían las aguas por campo y huerta. La imagen nos muestra un partidor que se hallaba en el paraje del Espejico, cerca de la Virgen de las Huertas, una importante arquitectura hidráulica que permitía dividir las aguas, distribuirlas por brazales y acequias de la huerta y aprovechar las aguas turbias y claras provocadas por las crecidas. Los documentos de archivo nos informan de obras y actuaciones realizadas en el pasado, como las necesarias labores de limpieza y mondas, nivelar el cauce «para distribuir el agua con justicia», mantenimiento y consolidación de paramentos, reparaciones de partes dañadas por avenidas y otros trabajos allí efectuados. El partidor se ubica entre dos acequias de distribución, donde se emplazan tablachos o paletas de madera para bloquear los pasos, y tiene un tajamar de piedra que divide las aguas.

Partidor de riego en la huerta. José Rodrigo, ca.1890 Fondo fotográfico Menchón-Rodrigo. Archivo Municipal

Texto: Papageno

En la fotografía se observa el trabajo de reparación que realizan los obreros, con azadones y capazos, y los animales de carga utilizados para esta operación. A la izquierda, una típica barraca con techo de cañizo, dos álamos blancos y chumberas que hunden sus raíces en el talud del cauce. Más a la derecha hay una pequeña caseta, un arco de ladrillo que cruza sobre uno de los brazales y, apoyada en el muro, una escalera de madera con peldaños de sillería. En lo alto de ella se sitúa un hombre tocado con sombrero, vestido con chaleco y fajín, quizá el capataz que supervisa los trabajos, cuya figura equilibra y potencia aún más la armonía de la composición. Estamos ante una singular arquitectura

hidráulica con una función esencial en la gestión y uso del agua del regadío que ha contribuido a modelar el extenso paisaje de la huerta de Lorca y su complejo entramado de acequias y brazales. Sin embargo, todo esto que a lo largo del tiempo ha constituido algo característico del espacio natural e histórico de nuestra comarca ha desaparecido o transformado tras procesos de modernización y cambios en el diseño y configuración de los sistemas de riego. Esta extraordinaria fotografía de José Rodrigo es por eso, amén de sus intenciones expresivas, memoria de un saber tradicional con siglos de historia y un valioso documento de un patrimonio hidráulico y cultural lamentablemente perdido.


76 La Placeta

Cosas que hacer

Visitas al Santuario

Visita guiada al Santuario de la Virgen de las Huertas para conocer con un guía especializado, el interior de la iglesia, su escalera Tota Pulchra, y el Palacio Califal de la primitiva iglesia conventual. La visita se realizará el sábado 20 de enero. La Concejalía de Turismo también oferta visitas guiadas a la Colegiata de San Patricio tras su restauración. Las visitas guiadas son el segundo sábado de cada mes. Las visitas libres se pueden realizar de lunes a sábados de 11 a 13 horas y de 17 a 18 horas. Más en www.lorcatallerdel tiempo.com

Carro de la compra lorquino La Concejalía de Consumo en colaboración con la Cámara de Comercio y CECLOR han puesto en marcha un proyecto para crear un directorio de productos autóctonos elaborados en Lorca por empresas locales. El objetivo es fomentar su consumo entre los lorquinos y difundir la ‘Marca Lorca’. Todas las empresas y artesanos pueden inscribirse en el registro a través de la página web de la Concejalía de Consumo o en la del Ayuntamiento de Lorca Más en www.lorca.es www.sanidadyconsumo.lorca.es

Cine

Maratón benéfico Descripción: el maratón benéfico de cine está organizado con la finalidad de recoger alimentos no perecederos que posteriormente se entregarán a Cáritas para su reparto entre las familias más necesitadas del municipio. Las películas que se proyectarán son Los Cazafantasmas, The Goonies, y Regreso al futuro. Son aptas para todos los públicos y la entrada es válida para las tres películas. Fecha: jueves, 28 de diciembre. Hora: 17 horas. Hora: Cines ACCEC Almenara. Entrada: gratuita a cambio de alimentos no perecederos (mínimo 4 kilos). Venta de entradas: panadería Santa Rosa, Centro Cultural de la ciudad, Teatro Guerra, Ayuntamiento de Lorca, Cines ACCEC Almenara. Pintura

El esplendor burgués Fecha: 26 de diciembre-5 de enero. Lugar y hora: Universidad Popular. Lunes a viernes: 7.45 a 15.15 horas. Plazas ofertadas: 130 El Ayuntamiento ha puesto en marcha el programa ‘Escuelas de Navidad para Conciliar y Coeducar’ dirigido a niños con edades entre los tres y seis años. El objetivo es desarrollar en el municipio de Lorca servicios de conciliación de la vida laboral y privada, cubriendo las necesidades de atención de niños y niñas matriculados en centros de Educación Infantil y Primaria.

Exposición Salvador Caro Descripción: el pintor lorquino presenta su nueva exposición en la que el retrato y el cine vuelven a tener un protagonismo especial. Fecha: del 21 de diciembre al 19 de enero. Dónde: Huerto Ruano. Entrada: gratuita Deportes

VI Festival Internacional de Ajedrez Descripción: Lorca acogeel VI Festival Internacional de Ajedrez ‘Ciudad de Lorca’. Una de las novedades es la participación de Alexei Shirov. Fecha: del 26 al 30 de diciembre. Dónde: Hotel Amaltea.


77

La foto comentada. Paco Alonso El cielo barrunta tormenta. Las nubes dibujan un paisaje de algodón surcado por rayos solares que luchan por sobrevivir a la caída de la tarde o al poder aparente del nubarrón. Quieren imponerse, las nubes, digo. Quieren demostrar que también son capaces de trazar escenas de ensueño. Puede que lo hagan porque en el día a día pasan desapercibidas y cuando no lo hacen son siempre acusadas del “mal tiempo”. Sentencia firme sin juicio alguno. La defensa argumenta que proporcionan lluvia, sí ese líquido vital. La acusación recuerda que si se imponen y no son capaces de soportar el peso del agua que acumulan, entonces agreden a la sensación de bienestar de los que están bajo su estela. Para algunos el paraguas y las botas son una condena.

La imagen perdida

Entre pinceles

Título de la obra: San Francisco Javier. Descripción: Cuadro que representa a San Francisco recostado, acompañado de ángeles con fondo marino. Autor: Desconocido Medidas: 144 x 108 centímetros. Técnica: Óleo sobre lienzo. Realización: Siglo XVII. Donación: 1976.

¿Sabes qué es y dónde está? Una pista, está en Lorca. Cada mes una nueva fotografía con la respuesta del mes anterior. Pon a prueba tus conocimientos sobre la ciudad

Solución de noviembre Detalle de la Primera Estación del Vía Crucis, en San Francisco


78 La Placeta

Por Francis Hernández

Una de poesía

L

a jornada y sus momentos, la vida y sus etapas, el mundo y sus asuntos. La calle bulliciosa se vacía poco a poco de personas, de música, de luz, de alegría. Proclamando al duende de la noche, el día ofrece su fugaz y melancólico guiño dorado último antes de sumirte en oscuridad y dudas. Encajando en los brillantes espacios y haciéndolos suyos, el milagro del nuevo amanecer insertará otra vez tu figura celebrante y cadente bailando un tango al indulto de la luz, con los ojos bien abiertos y el corazón siempre dispuesto, viviendo para seguir viviendo. Atardecer (Fervor de Buenos Aires-1923) La clara muchedumbre de un poniente ha exaltado la calle, la calle abierta como un ancho sueño hacia cualquier azar. La límpida arboleda pierde el último pájaro, el oro último. La mano jironada de un mendigo agrava la tristeza de la tarde. El silencio que habita los espejos ha forzado su cárcel. La oscuridad es la sangre de las cosas heridas. En el incierto ocaso la tarde mutilada fue unos pobres colores.

Jorge Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899-Ginebra, 14 de junio de 1986)

La autora de la portada es...

N

atalia Campoy Cobarro. Es lorquina y estudiante de segundo curso de Bachillerato en la modalidad de Artes. El próximo año estudiará Diseño Gráfico porque tiene muy claro qué es lo que le gusta y además disfruta con retos como el de diseñar la portada de la revista La Placeta para su edición de Navidad. Finalmente en su propuesta ha optado por la sencillez y la elegancia a partir de un monumento referente para todos los lorquinos, el Monumento al Procesionista. Esta vez, el astro que sujeta en la mano el jinete se transforma en aquella estrella que guió a los Magos de Oriente, y la columna que sujeta a la escultura se adorna con luces de Navidad de colores. Contacto: nataliacampoycobarrro@gmail.com

Mediorelato Con tres sílabas. Una palabra tan mágica que es capaz de aunar tradición y fantasía con consumismo y publicidad y que a todo el mundo le parezca algo normal... -No sé, déjame pensarPapaioneta

Vocablos lorquinos

Almarieta

Por Joaquín Espín Rael

Tela de lino o algodón, gruesa, blanca, con que las campesinas se hacían la parte baja de la camisa desde la cintura; el cuerpo lo hacían de un tejido más fino. La almarieta es tejido caro.

Alporchón

El local donde se subasta el agua de riego en Lorca todos los días, y el acto de esta subasta. En los corrales del campo del ganado hay una parte cubierta para que se alberguen las reses llamada “porchada”; aumentativo de “porchada” es “alporchón”. En el campo de los Alporchones debió haber, en la Edad Media, algunos de estos para los ganados que por aquellos lugares transitaban próximos a una vereda de ganados que los cruza; estas porchadas o “alporchones” eran tres paredes de piedra y barro cubiertas de palos y ramaje o sisca. Para la venta de las aguas se construyeron en la población cobertizos análogos donde se reunían: el juez de aguas –era un regidor-, los fieles, el pregonero y los regantes compradores del agua; a tal local parecido a los alporchones, albergue de ganado, le llamaron desde luego, porche, porchada o alporchón. Fuente: revista Clavis




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.