Estimación de carbono en suelos forestales

Page 1

COOPERACIÓN TÉCNICA FORESTAL

JUNIO 2019

MÉXICO · ESTADOS UNIDOS

ESTIMACIÓN DE CARBONO EN SUELOS FORESTALES

TALLER REALIZADO DEL 2 AL 9 DE JUNIO 2019 ESTACIÓN BIOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD DE MICHIGAN


Entrada a "El Zapotal"


WWW.LAPENINSULA.MX

ESTIMACIÓN DE CARBONO EN SUELOS FORESTALES

ESTACIÓN BIOLÓGICA UNIVERSIDAD DE MICHIGAN

JUN 2019

“Este taller se enfoca en los métodos para medición de carbono en suelos, incluyendo materia orgánica y raíces, orientado a los bosques y

ESTIMACIÓN DE CARBONO EN SUELOS FORESTALES

tiene el objetivo de brindar una perspectiva de

texto y fotos por Claudia Novelo Alpuche

taller e investigador de la ciencia del suelo de

Especialistas en suelo provenientes de México, Guatemala y Honduras participaron en el taller “Estimación de carbono en suelo forestales” y que por sexta vez se lleva a cabo en la Estación Biológica de la Universidad de Michigan. El taller consistió en sesiones teóricas en aula y laboratorio, así como prácticas en campo para que los participantes aprendieran las técnicas y herramientas para realizar muestreos en diferentes tipos de suelo y familiarizarse con los métodos de inventarios de carbono.

principio a fin sobre las técnicas, enfoques, y métodos para medir y reportar el carbono en suelos” comentó Luke Nave, docente de este la Universidad de Michigan y del Servicio Forestal. La primera práctica se realizó en suelo rocoso y fue guiado por Vanessa Maldonado. El segundo muestreo guiado por Luke Nave se realizó en una calicata para la observación de diferentes perfiles de suelo y se tomaron muestras representativas de cada horizonte. El tercer muestreo se realizó en suelo inundado y fue guiado por Carl Trettin, investigador de la ciencia del suelo del Servicio Forestal y del NOMAD IC | 24 acompañados de Jim McLaughlin Ministerio de Recursos Naturales de Ontario,


PAGE 28WWW.LAPÈ

FEATURE

“La medición de concentraciones de carbono en suelos no es una tarea sencilla. Éstas dependerán de la cantidad de carbono en el suelo, y este dependerá de la densidad del suelo, y de cuántas rocas y raíces hay en el suelo, y para producir esta información se requiere practicar con cuidado, tanto en campo como en el laboratorio” expresó el investigador Carl Trettin. Los participantes también realizaron un recorrido por tres sitios de investigación de la UMBS para inspeccionar el monitoreo y las instalaciones experimentales, así como el laboratorio a cargo del químico analítico Timothy Veverica y una sesión con el investigador Grant Domke del Servicio Forestal.

Conceptos básicos del comportamiento del fuego.

3


PAGE 28WWW.LAPÈ

FEATURE

Para Gabriela Fuentes Brauner del Centro de Estudios Ambientales de la Universidad del Valle de Guatemala este curso es de suma importancia pues se encuentran en la fase de diseño de la metodologías para el inventario de carbono “Estamos en el momento exacto para aprender toda esta información para muestrear los suelos e incorporar estas metodologías además de interactuar con personas de México y Honduras que se encuentran en una fase más avanzada y aprender de su experiencia”

Conceptos básicos del comportamiento del fuego.

3


PAGE 28WWW.LAPÈ

FEATURE

De México, la investigadora Irma Julieta González Acuña del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) dijo que la información generada será muy importante para tomar decisiones sobre lo que está ocurriendo en el suelo y promover las estrategias convenientes para aumentar los niveles de carbono en el suelo. El taller también fungió como un espacio para compartir experiencias y habilidades en el diseño y ejecución de inventarios de carbono así como desarrollar una red profesional internacional. El taller fue financiado y organizado por SilvaCarbon y la Cooperación Técnica del Servicio Forestal de Estados Unidos · Programa México. Los participantes provienen de Comisión Nacional Forestal (CONAFOR); Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (INIFAP); Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF); Instituto Nacional de Bosques de Guatemala (INAB) y Centro de Estudios Ambientales de la Universidad del Valle de Guatemala, entre otras instituciones.



www.lapeninsula.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.