El curso se llevó a cabo del 27 al 29 de noviembre en “El Zapotal” donde participaron más de 20 integrantes de diversas instituciones relacionadas con el manejo de fuego.
En el aula, los especialistas expusieron los modelos de combustibles que fueron desarrollados en los Estados Unidos de América por Rothermel, Albini, Scott, Burgan y otros investigadores para determinar el comportamiento potencial del fuego en condiciones específicas.
Los participantes tuvieron la oportunidad de comprender el uso de estos modelos en ambientes tropicales como la Península de Yucatán, así como las técnicas de campo para monitorear el cambio en las cargas de combustibles con la instalación de parcelas y transectos de 30 y 50 metros donde analizaron datos para entender el manejo de los combustibles.
Los especialistas se encuentran disponibles para impartir este curso en cualquier lugar del mundo. Para más información contacta a Fanny Tricone fannytricone@gmail.com