Predecir el comportamiento del fuego a través del monitoreo y modelaje de combustibles.

Page 1

YUCATÁN

NOV 2018

MÉXICO.

MANEJO DE FUEGO · WORKSHOP · MONITOREO Y MODELAJE DE COMBUSTIBLES PARA MANEJO DE FUEGO EN BOSQUES TROPICALES Y SABANAS.


WWW.LAPENINSULA.MX

MANEJO DE FUEGO

NOV 2018

El ecólogo Rick Anderson y estudiantes durante la práctica de campo en el ejido Nuevo León, Tizimín.

TIZIMÍN, YUCATÁN, MÉXICO.

MONITOREO Y MODELAJE DE COMBUSTIBLES PARA MANEJO DE FUEGO EN BOSQUES TROPICALES Y SABANAS.

texto y fotos por Claudia Novelo workshop por F. Tricone y R. Anderson

Predecir cómo se comporta el fuego es fundamental para la planeación de quemas prescritas, prevención y combate de incendios forestales. Aunque el ambiente del fuego es complejo y variable, reducir esa complejidad al entender y manipular los combustibles ayuda a desarrollar mejores estrategias de manejo e influir en el comportamiento potencial del fuego. En las zonas de amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera de Ría Lagartos, el Área de Conservación Privada “El Zapotal” y el Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, los combustibles silvestres se han acumulado debido a la exclusión de incendios. En los ecosistemas adaptados al fuego de "El Zapotal", el fuego es necesario para mantener la biodiversidad. Por ejemplo, las palmas como el Tasiste (Acoelorraphe wrightii) necesitan del fuego para promover la producción de flores y frutos, importantes para diferentes especies de aves y mamíferos. NOMADIC

|

24

2


PAGE 28WWW.LAPÈ

FEATURE

Porción de sabana del ejido Nuevo León y el Área de Conservación Privada "El Zapotal" manejado por Pronatura Península de Yucatán A. C. · Foto por Gerardo Williams Jara

Existen diversas metodologías para modificar los combustibles, como las quemas prescritas, incendios forestales controlados y la eliminación mecánica de combustibles.

“Una de las cosas que aprendimos en los

En este contexto se impartió el curso “Monitoreo y modelaje de combustibles para manejo de fuego en bosques tropicales y sabanas” adaptado por Rick Anderson, ecólogo especialista en manejo de fuego en humedales con más de 40 años de experiencia y Fanny Tricone, especialista en comportamiento y efectos del fuego en humedales de México y Belice.

visto recientemente en California que los

Conceptos básicos del comportamiento del fuego.

Estados Unidos es que después de muchos años de suprimir el fuego, nos llevó a años de acumulación de combustibles y ahora hemos incendios se volvieron incontrolables. Aprendimos un concepto básico; o te conviertes en el jefe del fuego, o el fuego se convertirá en tu jefe y tu enemigo”, expresó Anderson ante los estudiantes. El curso se llevó a cabo del 27 al 29 de noviembre en “El Zapotal” donde participaron más de 20 integrantes de diversas instituciones relacionadas con el manejo de fuego. En el aula, los especialistas expusieron los modelos de combustibles que fueron desarrollados en los Estados Unidos de América por Rothermel, Albini, Scott, Burgan y otros investigadores para determinar el comportamiento potencial del fuego en condiciones específicas.

3


PAGE 28WWW.LAPÈ

FEATURE

Fanny Tricone, Tania Salgado y Samuel Rodríguez.

Los participantes tuvieron la oportunidad de comprender el uso de estos modelos en ambientes tropicales como la Península de Yucatán, así como las técnicas de campo para monitorear el cambio en las cargas de combustibles con la instalación de parcelas y transectos de 30 y 50 metros donde analizaron datos para entender el manejo de los combustibles.

Posteriormente, la información recolectada fue analizada en el aula con el programa BehavePlus 6 para obtener datos como la tasa de dispersión del fuego de superficie y longitud de la llama, así como crear mapas de modelos de combustibles para identificar zonas con mayor probabilidad de ignición y generar una línea base de datos científicos.

La práctica de campo se realizó en dos porciones de sabana del ejido Nuevo León y una porción de selva mediana de “El Zapotal”.

programa comunitario de manejo de fuego de

Para Tania Salgado Portano, responsable del Pronatura Península de Yucatán A. C. (PPY), uno de los problemas radica en la errónea visión de que el fuego es malo y no forma parte del ecosistema “Últimamente nos hemos estado dando cuenta que aunque estás en el trópico, en las sabanas existen pastos y palmas que están adaptados al fuego y necesitan del fuego para renovarse y promover la biodiversidad” dijo.

Formas y partes de un incendio.

Fernando Poot, técnico de campo de PPY, comentó que desde hace 15 años se dejó de usar el fuego en la reserva lo que ha llevado a la acumulación de pastos y representan un pe-

4


ligro latente pues en caso de que un incendio forestal ocurra, su extinción será muy difícil por la cantidad de combustible acumulada. Samuel Rodríguez Hernández, combatiente proveniente del estado de Chiapas, ahondó en la importancia de transitar del combate de incendios forestales hacia el manejo de fuego efectivo “El conocimiento que hoy llevo de este curso es muy importante para mi y para mi brigada; entender el comportamiento de fuego es esencial para realizar acciones más seguras y cambiar la perspectiva de algunos paradigmas respecto al fuego”.

Los especialistas se encuentran disponibles para impartir este curso en cualquier lugar del mundo. Para más información contacta a Fanny Tricone fannytricone@gmail.com

Este curso fue financiado por la Alianza WWFFundación Carlos Slim y Pronatura Península de Yucatán A. C. y forma parte del proyecto "Fortalecimiento de capacidades para con-

Ubicación de "El Zapotal", Tizimín, Yucatán, México.

servar y restaurar el hábitat del jaguar en el arrecife Mesoamericano, Fase III”.

Los estudiantes provienen de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES-UNAM), Colegio de la Frontera Sur (ECOSURCampeche) y Pronatura Península de Yucatán A. C.

5


ÂĄCheca el video!

Ve la galerĂ­a completa en www.lapeninsula.mx

6


Entrada a "El Zapotal"


¿EL FUEGO DESTRUYE O CREA? AMBOS... QUEMA EXPERIMENTAL REALIZADA EN LA SABANA DEL EJIDO NUEVO LEÓN. FEBRERO 2017. YUCATÁN, MÉXICO.

www.lapeninsula.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.