Movimiento Villero Nº7

Page 1

vamos a votar

basta de maquillaje editorial

elegimos construir una ciudad para todos y todas

La Carbonilla

Unidos y organizados construimos las cloacas del barrio

Mapa CildaĂąez

En este nĂşmero presentamos el mapa del barrio CildaĂąez


OS

AV

OTA

R

editorial

VAM

D

julio

4

Un equipo nacional y popular

6

Más Soluciones, Menos Maquillaje

8

Mapa de Cildañez

En agosto y en octubre volvemos a las urnas para renovar nuestro compromiso con el proyecto nacional y popular que conduce Cristina. En los barrios de Capital elegimos seguir construyendo un país para todos y todas.

Las organizaciones y partidos políticos de Unidos y Organizados, una vez más salimos a la calle a denunciar que el macrismo negando la realidad de miles de porteños que no tenemos cabida en su proyecto de una ciudad para pocos.

Te presentamos el mapa de Cildáñez con los locales compañeros, centros comunitarios, etc.

10 F

otonovela

El Dany participó en el barrio del festejo de los 3 años del matrimonio igualitario, otra conquista en esta década ganada.

12

Jornadas Solidarias en La Carbonilla

Ante la falta de respuesta del gobierno porteño, cientos de vecinos y militantes construyen soluciones en las barriadas porteñas. En la Carbonilla seguimos construyendo la red cloacal.

14 F

estejamos el

9 de julio

La Presidenta estuvo en la provincia de Tucumán y dejó un mensaje donde destacó la independencia de la región y el crecimiento interno.

La revista Movimiento Villero es un trabajo colectivo de las organizaciones que integran el espacio Unidos y Organizados de CABA. Marca registrada de los barrios más humildes de la ciudad de Buenos Aires. Edición número 7 - julio de 2013

2

esde siempre nuestra patria contuvo en su seno la puja por dos modelos de nación. Desde que nuestro hermoso país comenzó a dar sus primeros pasos ya había quienes pretendían apoderarse de todo, como cuando a través de la campaña del desierto encabezada por el genocida Julio A. Roca, se despojó a los pueblos originarios de sus tierras para repartirla entre no más de trescientas familias poderosas, a costa de la muerte de cientos de miles de hombres, mujeres y niños. Décadas más tarde, ya con Juan Perón en el gobierno, la pelea continuó para definir cuál sería la matriz económica, si se quería un país agro-exportador que generara pocos empleos y ganancias excepcionales sólo para aquellos que tenían las tierras o si queríamos un país industrializado con fábricas fuertes que generen valor agregado al producto bruto interno y miles de puestos de trabajo. Lo que queremos decir es que la pelea por dos modelos no es nueva, sino que siempre fue parte de nuestra historia, siempre existió la disputa entre quienes quieren un país para pocos, que concentre la riqueza en pocas manos a costa del esfuerzo de todo un pueblo y el proyecto de quienes queremos un país para todos que distribuya la riqueza equitativamente, garantizando el respeto y la dignidad de todo el pueblo. Este último proyecto se desarrolló entre 1945 y 1955 de la mano del Gral. Perón y la gran Eva Duarte de Perón, y en la última década en este proyecto de inclusión y justicia social conducidos primero por Néstor Kirchner y ahora por nuestra presidenta Cristina Kirchner. Hay momentos en que la vida nos pone ante una encrucijada. Ese es el instante en que tenemos que decidir cuál es el camino que vamos a seguir. Es tal vez un breve lapso en el que nuestra elección puede influir para que ciertos cursos de acción se modifiquen, cambien, sufran una profunda transformación. En los próxi-


BA NC AN DO ESTE

PR

Elegimos construir una ciudad para todos y todas

y crece sin dejar de mirar a su gente, sin subir los impuestos, la Ciudad de Buenos Aires retrocede, se achica, no mira a su gente y aumenta más del 400% todos los impuestos. En fin, dos modelos, dos maneras muy distintas de ver la realidad, donde nosotros vemos necesidad ellos ven gastos, donde nosotros vemos esperanza, ellos ven desidia y desinterés. Ahora somos nosotros los que decidimos. Es en este momento en que debemos pensar con claridad y decidir pensando en nuestros abuelos, en nuestros padres, en nuestros hijos, en el otro, en la patria. Porque la patria es el otro, porque la construimos entre todos y no podemos tener dudas que esta patria fue pensada desde su nacimiento para todos y todas, sin excluidos. Por todo esto seamos inteligentes al votar y elegir nuestro destino para que esta ciudad de una vez por todas sea para todos y todas.

Votá bien!

TO

3

EC

públicos y sociales de calidad. El otro proyecto, en manos del macrismo, remite a una Ciudad ultrajada por la inoperancia, chata, con un porvenir oscuro. Es la ciudad para pocos, que discrimina, que excluye a los pobres y a los habitantes de las villas, a través del vaciamiento de los programas sociales, de la falta de planificación de una política de viviendas y que cuando levantamos la voz para protestar, no duda en mandarnos a la metropolitana para reprimir nuestras demandas. Para decidir bien no hace falta más que abrir bien los ojos y mirar, analizar las gestiones. Mientras hay un gobierno nacional que brindo más de 800.000 soluciones habitacionales, en la Ciudad el macrismo subejecuta los presupuestos de viviendas, en tanto que a nivel nacional se construyeron más de mil escuelas la ciudad no logro ni siquiera garantizar las condiciones mínimas para que los chicos estudien, mientras un país avanza

OY

mos meses deberemos resolver a través de las elecciones que senda vamos a recorrer de aquí en más en la Ciudad de Buenos Aires. Hay en juego dos opciones o modelos de Ciudad. La primera, nos propone que nuestra Ciudad se ponga en sintonía con los cambios que durante esta última década se desplegaron en todo el país. Nos propone una Ciudad inclusiva, igualitaria, inserta claramente en el actual modelo nacional y popular con trabajo, obra pública, salud, vivienda, educación donde todos los sectores productivos se reconozcan como parte de esa evolución. Una ciudad que progrese, que avance, que tenga esa impronta que caracteriza a las localidades que anhelan un futuro promisorio. Una ciudad igualitaria: porque estamos convencidos que la igualdad de oportunidades es lo que asegura la justicia y la protección para todas y para todos, especialmente para aquellos que más lo necesitan. Garantizando servicios


R OTA AV OS VAM

Nuestro equipo es D

esde hace ya más de un año, distintos referentes y dirigentes villeros, entre ellos presidentes, delegados y militantes, nos dimos la tarea de reconstruir la representatividad de las mas de veintiocho villas y asentamientos de la ciudad. Representatividad que en los últimos años había sido denostada. Para este trabajo de reconstruir el viejo y glorioso movimiento villero peronista que tan bien supo representar a los villeros, construimos el Movimiento Villero Unidos y Organizados. Este espacio se encuentra compuesto por hombres y mujeres de nuestras villas, o sea villeros y villeras reales, que entendiendo los tiempos que vivimos estamos convencidos que la única alternativa para los que menos tienen sigue siendo el peronismo y que nadie expresó mejor las banderas históricas del peronismo en las últimas décadas

4

como lo hizo el kirchnerismo, modelando un Proyecto Nacional y Popular que volvió a colocar a los humildes y a los laburantes como los principales sujetos de su modelo. Este espacio que venimos construyendo con amor, compromiso y conciencia, intenta ser el faro para la mejora de la calidad de vida de todos/as los villeros, hombres y mujeres que dejando hasta su propia familia en un segundo plano cada día se ponen a militar al servicio del prójimo, al servicio de ese otro que hicimos bandera con la frase “La Patria es el otro”. Este equipo de compañeros está dispuesto a jugar el partido de sus vida, el de la urbanización. Es un equipo que sabe bien a donde va y que sabe que enfrenta a los mismo que en otros tiempos no dudaron en asesinar o desaparecer a miles de compañeros para conservar sus privilegios, esos que con


BA NC AN DO ESTE PR

5

TO

No podemos permitir que mientras un país avanza todos los días con más justicia social, la Ciudad de Buenos Aires retrocede todos los días y genera más exclusión. Cada día empeora la calidad de vida de miles de niños, jóvenes, adultos y abuelos y ya no queremos seguir soportando esta situación. Esta realidad es la que nos toca vivir, pero vamos a dar la pelea y vamos a construir juntos un futuro mejor junto al Proyecto Nacional que encabeza Cristina Fernández de Kirchner. Estamos acá porque para nosotros la patria sos vos, la patria somos todos. En las villas hay equipo aguerrido, tenaz y con la clara convicción de victoria que te da la tranquilidad de saber que uno pelea por la justicia social y que es más justo que los que menos tienen vivan mejor. VIVA LA PATRIA, VIVA PERON, VIVA NESTOR, VIVA CRISTINA, VIVA EL PUEBLO ARGENTINO SALUD.

EC

tal de ganar un poco más son capaz de cualquier cosa, hasta de hundir su propia patria. A nosotros no nos tiembla el pulso, no dudamos ni un segundo porque sabemos que en esta pelea nos jugamos la calidad de vida, la esperanza y el futuro de cientos de miles de compañeros y vecinos. Tenemos la conciencia clara de la responsabilidad que nos toca y vamos a dar la pelea en esta ciudad que nos excluye, porque queremos una ciudad más justa e igualitaria, porque somos conscientes que la educación, la salud, la vivienda digna, la igualdad de oportunidades, son nuestros derechos genuinos. Pero nuestro esfuerzo y responsabilidad sola no alcanza ya que para poder transformar definitivamente nuestra realidad se necesita el compromiso y acompañamiento de todos/as los/ as villeros/as. No será posible una vida digna sin el compromiso y acompañamiento de todos y todas.

OY

nacional y popular


R OTA AV OS VAM

MÁS SOLUCIONES B

ajo la consigna “Más soluciones, menos maquillaje” el viernes 28 de Julio las organizaciones y partidos políticos que conformamos el espacio Unidos y Organizados, junto con cientos de habitantes de la Ciudad de Buenos Aires que bancamos a Cristina y queremos ver el proyecto nacional también en la Ciudad, marchamos desde el Obelisco a la Jefatura de Gobierno para manifestar nuestra oposición a la gestión macrista. Es esta una de las primeras movilizaciones que nos reúne para dejar en evidencia la disconformidad de muchos de los que vivimos

6

en la ciudad, que no queremos respuestas superficiales y momentáneas a los reclamos concretos sino que esperamos un proyecto real y amplio, a largo plazo y en el que entremos todos. En un momento en que la Nación crece y desde el gobierno nacional se lleva adelante la ampliación de derechos, la defensa del trabajo digno, el avance en políticas educativas y de salud, en la Ciudad se cuenta otra historia. El gobierno que encabeza Mauricio Macri se encarga de reprimir, ajustar, subejecutar el presupuesto al mismo tiempo que tiene entre sus objetivos erradicar las villas y los asentamientos. Erradicarnos.


BA NC AN DO ESTE PR OY EC TO

MENOS MAQUILLAJE Es por eso que desde nuestro lugar y desde lo que vivimos día a día, creemos que es fundamental aprovechar este momento y que nosotros mismos impulsemos que el proyecto nacional esté en la Ciudad, con las mismas prioridades para que esos grandes avances que vemos a nivel nacional puedan ser profundizados en nuestros barrios. Mientras tanto, ante la falta de políticas inclusivas principalmente para quienes vivimos en las villas y barrios históricamente postergados, y teniendo en claro que no podemos permitir este avance sobre lo que nos corresponde, desde el sur de la ciudad

levantamos también nuestras banderas para exigir que Macri cumpla. Para que cumpla las leyes de urbanización que nos permitan vivir dignamente, para que garantice vacantes para que todos los pibes puedan ir a la escuela, para que construya las escuelas y los hospitales que nunca construyó. Le exigimos que deje de excluirnos y relegarnos para un futuro que nunca llega, para vivir en una ciudad de todos y para todos.

7


1

2

unidad básica

Capilla

“El Portal a la sabiduría” - La Cámpora Radio Comunitaria Voces de Cildañez Zuviría 4395

6 “Nuestra Señora de Caacupé”

unidad básica

7 Horacio Casco 4446

MERENDERO “jUANA AZURDUY”

8 Nº 8 D.E. 13

White 2245

Cesac nº 14

La Cámpora Cildañez Derqui 4428

Escuela primaria

3

4

5

Homero 2159

“Los hijos de Juana” White 2310 - Mza C - casa 263 MERENDERO Los nietos de fierro

La Martín Fierro Homero 2122

Centro popular y merendero “la candela”

White 2310 Mza C - casa 190

7

2

5

3

villa 6

barrio cildañez parque avellaneda - comuna 9


4

8

1

6


3 años de matrimonio igualitario

EL DANY v el a f o t o n o

- ¿Qué es esa pulsera Dany?

- Está linda, ¿eh? Me la dieron hoy en una charla, son los colores del orgullo! - Qué ley? Vi algo de que ahora pueden casarse.

- Claro, de eso era la charla. Hace 3 años se aprobó la ley de matrimonio igualitario y por eso festejamos en la básica y me regalaron la pulsera.

- Bueno cada uno con su tema, ¿no?

- Y sí amigo, pero lo importante es que este proyecto político garantiza que cada vez más personas tengan más derechos.

- ¿Orgullo de qué? Yo ví que lo usan los gays…

- Claro, la usan los gays, lesbianas, trans y bisexuales. Pero también la usamos los que bancamos la Ley de Matrimonio Igualitario

- Yo la verdad no entiendo mucho del tema pero acá en el barrio hay varios chicos y chicas que desde la ley se nota que cambiaron…

- No hay mucho que entender igual, eh? A mí me emociona ver como lucharon tanto para que se les reconozca el amor… - ¿Sabías que la ley de matrimonio Igualitario fue la única que votó Néstor como diputado?

- ¿Posta? Qué grande el Pingüino! Cómo se lo extraña che!

El 15 de julio de 2010 el Congreso de la Nación aprobó la Ley de Matrimonio igualitario, a través de la cual las personas del mismo sexo se pueden casar. De esta manera, Argentina se convirtió en el primer país de la región en aprobar una ley de este tipo y al día de hoy, más de siete mil personas pudieron formalizar ante la justicia sus relaciones de pareja.


Hijos de la

Patria Grande

Javier Salazar nació en Bolivia y hoy es vecino de la villa 31, más específicamente del barrio Cristo Obrero. A mediados del año 1990 llegó a Buenos Aires junto a su “querida mamá”, como recuerda con cariño. Durante todos estos años, fue testigo de la expansión demográfica y territorial de la villa. Cuando habla del paso del tiempo, marca como punto de inflexión el 2003 cuando “vino un hombre y nos ofreció un sueño. Con una política de inclusión social para todos y todas sin excepción, que no se veía desde Perón y Evita. No nos mintió, él nos enseñó a usar la política como herramienta para transformar la realidad de las personas, nos convocó a comprometernos, trajo esperanzas a las familias. Ordenó que las instituciones asistan a todos y todas sin excepciones”. Javier pudo acceder a la radicación después del 2004 gracias al programa PATRIA GRANDE, recuerda como era la vida antes de acceder a ese derecho: “Antes estábamos completamente fuera del sistema, además de ser perseguidos por la policía por ser indocumentados, no podía ni comprarme un celular en regla porque no tenía el DNI. Cuando me entregaron el DNI sentí que recién tenía identidad. Nunca voy a olvidar ese día. Pensé en cómo hacer para devolver un poquito siquiera a este proyecto de País. Tenía muchas ganas de formar una familia y no podía, porque no quería que a mi familia le falte lo que me faltaba a mí”. Recién en el 2006 pudo hacerlo y empezó a trabajar en la construcción y en blanco con todos los beneficios que eso implica. Finalmente se sintió parte del sistema. “Gracias a Néstor Kirchner, que de alguna forma me dio identidad”, cuenta emocionado. Y concluye señalando que “ por eso y por mucho más estoy muy orgulloso y feliz de ser militante de La Cámpora y de este Proyecto Nacional y Popular”.

JAVIER SALAZAR, 34 AÑOS, Barrio Cristo Obrero - Villa 31, Retiro.

CERTIFICADO DE INCLUMPLIMIENTO

Macri hacete cargo

go

CR MA

Desde los barrios mas humildes de la ciudad crece el reclamo de la aplicación de la ley 148, sancionada en 1998 por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que dispone la atención prioritaria a la problemática social y habitacional en las Ih r acete ca Villas y Núcleos habitacionales transitorios. En el 2013, los habitantes de la Villa 1-11-14 cumplieron trece años de espera para el cumplimiento de la ley de urbanización de su barrio, ocho la Villa 20 y cuatro la 31 y 31 bis.

11

de la urbanizacion


R OTA AV OS VAM

La Carbonilla

La solución en manos

L

en La Carbonilla asumieron que las necesidades del as organizaciones que integran el espacio barrio son un derecho impostergable de los vecinos. Unidos y Organizados, junto a los vecinos del Por eso entre todos comenzaron a realizar la enorme barrio se encuentran construyendo las cloacas de La Carbonilla, mientras el macrismo brilla por tarea de proyectar y construir 600 metros de red de servicio cloacal para todo el barrio. Comenzaron su ausencia. con la medición del terreno y la elaboración de un La provisión de servicios básicos es una de las plano de obra. Junto a la Coordinación de Hábitat demandas más urgente de las 450 familias que habitan en el barrio La Carbonilla de La Paternal, en la Comuna de la Junta Comunal 15, se gestionó ante AySA la 15. Agua, Luz, cloacas, recolección de residuos… apertura de salidas cloacales en diferentes puntos todos los servicios públicos están prácticamente del barrio. Las organizaciones y vecinos proveyeron ausentes, al igual que el Gobierno de la Ciudad que los materiales para la construcción. Se realizaron innumerables reuniones con todos los vecinos del debería garantizarlos. barrio para planificar y organizar cada paso del trabajo. A través de reclamos administrativos, notas, Se convocó a militantes de otros barrios y Comunas movilizaciones e incluso presentaciones ante la justicia a varias Jornadas Solidarias de trabajo, con las cuales porteña, los vecinos de la Carbonilla le solicitaron al fue posible reimpulsar el esfuerzo que los compañeros gobierno de Mauricio Macri que trabaje en la provisión del barrio realizan todas las semanas. En los meses que de estos servicios básicos. Desde el PRO, la negativa lleva la obra hubo muchos momentos de ilusión, de a realizar cualquiera de las obras ha sido sistemática esperanza, algunos otros de discusión y luego acuerdo. y cuando los vecinos lograron que algún funcionario Pero finalmente en este barrio se está construyendo porteño vaya al barrio, lo hizo trayendo palabras vacías mucho más que cloacas, se está consolidando la y ninguna acción concreta. organización popular, con vecinos que se saben con Lejos de la resignación, ante la ausencia y la poder para transformar su realidad. Y eso, indiferencia del Estado porteño los como las cloacas, quedará marcado a fuego vecinos unidos y organizados junto a las en la memoria de “La Carbo”. organizaciones kirchneristas que militan 12


BA NC AN DO ESTE PR OY EC TO

de los compañeros más información

L

a Carbonilla’ es un asentamiento ubicado en el barrio de La Paternal, en el que viven unas 450 familias aproximadamente. El nombre lo heredó de la zona en las que se asienta el barrio, ya que hace años funcionaba un depósito de carbón. Aunque los primeros habitantes se asentaron hace 20 años, la explosión demográfica se dio durante los últimos 6 años. Muchos vecinos fueron habitantes del ‘Albergue Warnes’, que se instalaron allí luego de la demolición del edificio. Otros tantos vienen del asentamiento ‘La Lecheria’, también de Paternal que fueron desalojados en 2008. Actualmente, en la Carbonilla conviven diversas colectividades de la Patria Grande, entre las que predominan la peruana, la argentina y la paraguaya.

Dos pibes muertos en Villa 20

D

urante la madrugada del sábado 20 de julio, la casa 1 de la manzana 50 de la Villa 20 de Lugano, se prendió fuego y murieron quemados dos chiquitos de 1 y 6 años. Por la falta de tendido eléctrico que el gobierno porteño no autoriza a realizar en el barrio, la familia utilizaba un brasero que ocasionó el incendio que ningún diario masivo se interesó en cubrir.

13


R OTA

VAM

OS

AV

SEAMOS LIBRES Y QUE LO DEMAS NO IMPORTE NADA

L

a Asamblea del año Xlll se encontraba disuelta, entonces, el Cabildo decide llamar a un nuevo Congreso a realizarse en la provincia de Tucumán. El martes 9 de Julio de 1816, los diputados del Congreso comenzaron a sesionar. Ese día se trató el proyecto de la liberación. Todos los diputados aprobaron la proclamación de la Independencia de la Corona española. Sin embargo, si bien ahora éramos un territorio políticamente libre, España nos había dejado una economía muy débil y continuábamos dependiendo de las potencias europeas. Necesitábamos algo más. Así, entra en escena el Libertador General Dn. José de San Martin con su idea emancipadora: atacar a los españoles asentados en Perú, por mar, desde Chile. Luego de combatir en Argentina, cruza Los Andes con su heroico ejército integrado por un gran número de negros y mulatos, y libera

14

Chile, alentado por otro libertador americano: Simón Bolívar. Luego, y a pesar del poco apoyo que recibió de Buenos Aires, triunfa en Lima años más tarde. “Hoy, como en 1816, nos encontramos de nuevo ante una nueva configuración mundial. Se está perfilando un nuevo mundo y lo vemos a través de los países de la región. Estamos creciendo gracias a la industrialización, al desendeudamiento que nos tenían sometidos, esclavos con las políticas del Fondo Monetario (CFK)”, nos despojamos del colonialismo, recuperamos nuestra identidad de latinoamericanos, estamos recuperando nuestras naciones. Hoy estamos en un momento histórico donde es necesario construir una nueva independencia que reúna los esfuerzos de todas las naciones de la América del Sur. Porque no hay posibilidades de ser un país independiente si no somos una nación desarrollada económicamente e integrada socialmente.


BA

la nación dice presente en las villas porteñas

NC AN DO ESTE PR OY EC

Bonorino y Riestra-CAJ de Perito Moreno y Av. Cruz

Ministerios: • Desarrollo Social • Educación • Trabajo, Empleo y Seguridad Social • Seguridad • Salud • Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios • Interior y Transporte • Justicia y Derechos Humanos

villa 21.24 Iriarte y Montesquieu

Ministerios: • Trabajo, Empleo y Seguridad Social • Desarrollo Social • Seguridad • Justicia y Derechos Humanos • Anses • Cenareso (Ministerio de Salud) • Educación • Acumar

Santander y Av. Argentina

Ministerios: • Salud • Trabajo, Empleo y Seguridad Social • Desarrollo Social • Sec. de Deporte (Ministerio de Desarrollo Social) • Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios • Educación • Seguridad

zabaleta

Ministerios: • Interior y Transporte • Educación • Salud • Seguridad • Trabajo, Empleo y Seguridad Social • Desarrollo Social

villa 31 Galpón de Planificación-CAJ Ministerios: • Desarrollo Social • Seguridad • Justicia y Derechos Humanos • Anses • Defensa • Salud

eguridad S Defensa Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Interior y Transporte

poi Programa jóvenes con más y mejor trabajo

• • •

Itinerate

Ministerios: • Educación • Trabajo, Empleo y Seguridad Social • Salud • Desarrollo Social

• • •

illa 15 - Comedor Elefante BlanV co (Av. Piedrabuena 3200) Bº Fátima – El Refugio (Mz 2 Casa 109) Bº R. Carrillo – UB “Ramon Carrillo” (Pasaje E Casa 273) Villa 1-11-14 UB “Padre Rodolfo Ricciardelli” (Av. Perito Moreno Mz. 7 Casa 57) Villa 1-11-14 UB “La Trinchera Peronista” (Mz. 9 Casa 41) Villa 1-11-14 UB “Bolivariana” (Mz. 2 b Casa 37) Bº Piedrabuena - Club Malvinas Argentinas (2 de Abril y Piedrabuena) Villa Soldati UB “Quisiera que me recuerden” (Tabaré 3342)

VILLA 1.11.14 Bajo Flores Av. Perito Moreno y Av. Cruz, manzana 3 casa 1

cildañez Dellepiane y White

• • •

Lun a Vie 10.30 a 16 hs. (011) 4919-6010.

VILLA 15 Lugano

VILLA 19 Lugano

Piedrabuena 3200 (Elefante Blanco), Villa 15, Lugano.

Calle Los Robles, manzana 3, Barrio Inta, .

Lunes a Viernes 10 a 16 hs.

17 hs. (011) 4150-9941.

VILLA 21/24 Barracas

VILLA 26 Barracas

Río cuarto 3335

San Antonio 555

Lun y Vie 10 a 17hs / Ma, Mié y Jue 13 a 17hs

Lunes a Viernes 10 a 17 hs. (011) 4302-9664.

Lun, Mié y Vie de 9 a 15 hs. Mar y Jue de 12 a

(011) 4302 - 9791

VILLA 31bis B° Carlos Mugica

Sector Comunicaciones Bajada Autopista Pte. Illia (al puerto) y Av. Pte. Castillo, , Retiro. Lun a Vie de 10 a 15 hs. (011) 4150-0086.

VILLA 20 Lugano

VILLA SOLDATI Bº Ramon Carrillo: Pasaje C y Martinez Castro Lunes a Viernes de 10 a 16 hs. (011) 56468709/10.

Unanue 5179, mza 6 casa 79, Villa 20

VILLA 31 Retiro Sector Güemes

Lunes a Viernes de 10 a 16 hs

Sector Güemes: Calle 5, mza 16 casa 1

(011) 4601-4484.

Lun a Vie de 10 a 16 hs. (011) 4515-0382.

Los Centros de Acceso a la Justicia brindan asesoramiento jurídico, mediación comunitaria, orientación para el acceso a programas jurídicos y sociales de atención comunitaria

TO

villa15

villa 1.11.14



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.