La Palabra / Octubre 2014

Page 1

INTERNACIONAL

02



CARTA EDITORIAL

E

l tiburón blanco, la tortuga o el cocodrilo no han experimentado cambios fisiológicos importante en miles de años debido a que las circunstancias de su entorno les favorecen tal y como han llegado a ser hasta este momento. El elemento evolutivo que parece imperceptible e inexistente en criaturas como estas se presenta hasta que los elementos del ambiente cambian. Salvo en estos casos, el cambio es un requisito para la sobrevivencia de los seres vivos: incluyendo también al individuo, las sociedades y sus instituciones.

El Tecnológico de Monterrey, a lo largo de más de 70 años ha tenido una constante renovación, la cual le ha permitido mantenerse como una institución de relevancia y vanguardia a nivel mundial. El cambio y mejoramiento constante son pilares dentro de nuestro modelo educativo, la tecnología, la imagen institucional y en este caso, el material de comunicación como el que sostienes en tus manos en este momento: “La Palabra”, revista oficial de nuestro campus. Esta revista se ha renovado en varias ocasiones, desde que inició en 1976. La presente edición representa uno de esos cambios drásticos por los que ha atravesado. Nuestra prioridad será darte a conocer los hechos más relevantes en cuanto a emprendimiento, investigación, internacionalización así como eventos en los que se participan nuestros alumnos, exalumnos y profesores. En nuestro campus se vive un ambiente dinámico, en el que conviven distintas maneras de pensar y de vivir. Somos muchos jóvenes, buscamos detonar un cambio en la sociedad, profesionistas que queremos realmente mejorar a México. Todo esto es parte del cambio, de la constante evolución de la que nos enorgullecemos por formar parte. En todo y para todos, el cambio es la única constante.

Lic. Luis Ramos Villegas

Director de Comunicación e Imágen


02

INTERNACIONAL

REVISTA LA PALABRA Director del Campus: Dr. Rodolfo Julio Castelló Zetina Director de Mercadotecnia y Comunicación: Ing. Javier Taboada Herrero Director de Comunicación e Imagen: Lic. Luis Ramos Villegas Coordinación: Lic. María del Carmen Hidrogo Luna Diseño: Lic Ana Estela González Ochoa Revisión: Lic. Angélica Ruíz León Fotografía: Oscar Ortíz Vázquez Colaboradores: Azalea García Susana Doen Nathalie Desplas Javier Ortega-Araiza Ricardo Armienta Adeth Limas María Teresa González Luz María González Mariana Salas Natalia Martínez Alberto Arvizo

DIRECTORIO

CAMPUS CHIHUAHUA Dirección de Asuntos Estudiantiles Ing. Sofía Flores Escoto Ext, 4500 Deportes Sr. Luis Antonio Cervantes Ramirez Ext. 4610 Desarrollo Estudiantil Lic. Ana Graciela García Alcántara Ext. 4540 Relación con Egresados Ing. José Eduardo Navarrete Ponce Ext. 4551 Programas Internacionales Ing.Verónica Amelia Irigoyen Baeza Ext. 4124 Dirección de Mercadotecnia y Promoción Ing. Primitivo Javier Taboada Herrero Ext. 4703 Comunicación e Imagen Lic. Luis Ramos Villegas Ext. 4701 Servicio Social y Becas Lic. Luis Armando Ayala Villegas Ext. 4510 Directores de Carrera Biotecnología Ing. Carmen Rocío Maldonado Barraza Ext. 3183 Arquitectura Arq. Pablo Hernández Quiñones Ext. 3177

439-5000 Ingeniería en Tecnologías de Información y Comunicación Ing. Carlos Augusto Ventura Molina Ext. 3185 Diseño Industrial Ing. Baltazar Ernesto Alvarado Zamora Ext. 3172 Ingeniería Industrial Ing. Ever Raúl Quintana Hinojos Ext. 3160 Ingeniero Mecánico Administrador Ingeniería Industrial y de Sistemas Dr. Armando Román Flores Ext. 3001 Creación y Desarrollo de Empresas Lic. Olga Verónica García Reyes Ext. 3522 Negocios Internacionales Lic. Claudia Ivonne Ortiz Douz Ext. 3525 Mercadotecnia Lic. Diana Ivone Anchondo Terrazas Ext. 3521 Derecho Lic. Ana Rocío Escobar Rivero Ext. 3531 Administración Financiera Lic. Ricardo Armendáriz Martínez Ext. 3526


INTERNACIONAL

02


REVISTA LA PALABRA

NOVIEMBRE 2014

INTERNACIONAL 05 Malasia, una experiencia productiva en la diversidad

06 Interview to Dr. Zita Zoltay Paprika 08 El Tecnológico de Monterrey 10 12

potencializa la internacionalización de la empresa El Tecnológico de Monterrey y MIT establecen colaboración en nanociencias y nanotecnología. Oklahoma State University y Tecnológico de Monterrey fortalecen sus relaciones gracias a Allegro

20 PORTADA

Ganadores del Premio Luis Elizondo al Sentido Humano

34 TECNOLOGÍA

¿Que se hace en el Parque Tecnológico?

EMPRENDIMIENTO 16 Importancia de la Innovación en los 18

Modelos de Negocio Irrazonable Lógica

VIDA TEC 22 Primer Congreso de Migraciones y 24 25

LÍDERES ACADÉMICOS 28 Profesores Visitantes y Líderes Académicos

EXATEC 30 Toma protesta la nueva Asociación

31

32 ESPECIAL

Derechos Humanos Programa “Excelencia Tec” Ceremonia de Premiación Des///Orden Ciclo de Conferencias y Talleres de Arquitectura

EXATEC Chihuahua Juan Olivier:Internacionalista y emprendedor Eduardo Escamilla: Google Student Ambassador Cynthia Trevizo: Ingeniería con liderazgo

La Palabra a través de los años

36

LENTE

13 DIÁLOGO

Un camino de emprendimiento: Entrevista con el Dr. Antonio Ríos

36 Enciende en Cambio

Planillas Prepa Tec Congreso LIFE HiTec! Honores a la bandera Festejo Día de la Independencia Santa Eulalia, Prepa Tec Allegro

26 LOGROS

40 DATOS CURIOSOS


INTERNACIONAL

05

Malasia,

una experiencia productiva en la diversidad.

Por: Angélica Ruiz León

Dinamismo, color, modernidad, religiosidad, multitud y miradas… así describiría algunas de mis tardes, sentada en un escalón, frente a las Torres Petronas, mirando el lago de fuentes danzarinas, los edificios y la gente en el centro icónico de Kuala Lumpur, Malasia, el país al que llamo de la diversidad.

El motivo de este viaje fue la invitación a participar por segunda ocasión como colaboradora de investigación por parte del Center for Dialogue and Transformation (CDT) y el Living Lab, de University of Malaya. El primer viaje realizado en 2010 estuvo dedicado a estudiar la Teoría Ideológico – Estructural de la Dra. Carolina López C, con motivo de dar estructura a un proyecto personal de Educación para la Paz. Aquel año tuve la oportunidad de escribir el primer borrador para el libro “Sueños de Madrugada: Notas para el desarrollo integral del adolescente”. En esta ocasión, además de fortalecer la relación con académicos de aquel país, tuve la oportunidad de publicar el artículo “Fundamental Issues in Conflict Transformation” y concluir mi primer libro, que acaba de ser publicado por la Editorial Idea, de la ciudad de Chihuahua.

Educación en la diversidad En mi experiencia dentro de estos centros de investigación he tenido la oportunidad de abordar temáticas de Educación para la Paz mediante el diálogo y el arte con niños, adolescentes y jóvenes, en algunas instituciones del estado de Chihuahua, y gracias a estas invitaciones, también en las ciudades de Sandakan, en la Isla de Borneo; Kuala Lumpur, Malasia; Singapur y el estado de Kerala en India. Muhibba School en el estado de Sabah, Malasia es una escuela secundaria, compuesta mayoritariamente por alumnado y profesorado musulmán donde al lado de mi compañero y amigo el Lic. Alexis Flores y de la Dra. Carolina López compartimos varias sesiones sobre la interculturalidad con los jóvenes. Subrayaría este ejemplo como una de las experiencias más gratificantes de este segundo viaje a Malasia, lo que me hizo interesarme aún más por el tema de la educación en la diversidad. Reafirmé la importancia que tienen el autoconocimiento y la exploración de otras culturas, los mecanismos de diálogo y la serie de estrategias comunicativas que nos pueden ser útiles como sociedad para compartir soluciones ante las grandes problemáticas globales, comenzando por la educación y la paz, desde un punto de vista creativo.

Angélica Ruiz León comenzó a inquietarse por la magia de la juventud desde los 13 años de edad. Partiendo de su propia experiencia y crecimiento, busca compartir sus reflexiones en este libro en torno al desarrollo integral y logro de los sueños del adolescente. A los 18 años comenzó a escribir este libro e implementar talleres de arte y diálogo para la paz entre comunidades mexicanas y extranjeras, con el apoyo de universidades como el Tecnológico de Monterrey, University of Malaya y University of British Columbia.

Libro para adolescentes, Sueños de Madrugada, por Angélica Ruiz León. *Disponible en la Biblioteca del Campus.


06

INTERNACIONAL

INTERVIEW TO DR. ZITA ZOLTAY PAPRIKA Dean at Corvinus University of Budapest, Faculty of Business Administration

By: Nathalie Desplas


As part of the Academic Leadership Program at ITESM Campus Chihuahua, during the second semester of 2014, we had the visit of Dr Zita Zoltay Paprika from Corvinus University of Budapest.

D

r. Paprika is specialist in decision theory, decision methods, methodological aspects of strategic decision-making and competitiveness, knowledge that she is sharing with our students at the Business School. During an interview, Dr. Paprika highlighted the importance of strategic relationships among both universities and how this has a positive impact on the professional development of their students and professors. Global educational strategies Regarding her experience in global educational strategies, Dr. Paprika expresses she is fully convinced that international relations are extremely important for all higher educational institutions in today’s world; however, she comments: “it is of special importance for such leading institutions like Corvinus University of Budapest’s Faculty of Business Administration, which is present on the international higher educational market and whose presence in such networks as the CEMS (Global Community for Management Education), EFMD (the European Foundation for Management Development which provides international accreditation to programs and Business Schools) and the PIM (Partnership in International Management) per se “push us” in the direction of internationalization…” For Dr. Paprika, International relations are important, and provide a benefit for the professors (research, teaching abroad experience, widening of their professional networks) and students (getting to know how people of other cultures think and work, building friendships that they will later on be able to use in their work, etc.) alike.

INTERNACIONAL

07

Relevance of the partnership between Corvinus University of Budapest and Tecnológico de Monterrey Regarding to the relation strengthening process of both universities, Dr. Paprika considers this partnership is a strategic one. She states:

“In the frame of this program we host students from Tecnológico de Monterrey campuses for a semester during which they take courses here that they can transfer back home, but more importantly, by spending an academic semester in a country located in the heart of Europe, they also have the opportunity to travel around Europe on weekends and school breaks. In addition to the student exchange and study abroad programs, we have also implemented a joint PhD program. In addition, both universities have been able to develop an active professor exchange program” In addition Dr. Paprika comments: “In the past semesters, not only have our professors taught at Tecnológico de Monterrey, Chihuahua Campus, but we also have hosted excellent professors from there and hope that this exchange will continue on. Our students have benefited greatly from the courses offered by the Tecnológico de Monterrey professors and we trust that the same is true for the Mexican students who have taken courses from our Hungarian professors.”

Why Corvinus University of Budapest should be chosen for an exchange program? According to Dr. Paprika, Tec de Monterrey students choosing to spend their study abroad program at Corvinus benefit not only from the outstanding academic work of the professors, but they are also given an opportunity to study in a truly international environment: FBA hosts students from over 50 countries worldwide each semester. Students studying at Corvinus FBA get a really valuable education not only from Hungarian but from foreign professors (from the UK, Singapore, Switzerland, Italy, Poland, and the USA), as well. Furthermore, they live in a city where there is always some event (cultural or other) going on (Budapest is well known for its extremely active cultural and social life), not to mention the fact that as Hungary is located in Central Europe, travelling to Western and Eastern European countries is extremely easy and inexpensive. Students from Tec de Monterrey have a dedicated program coordinator at Corvinus FBA who helps them with all their problems (academic or otherwise) during their stay. With the Academic Leadership Program and Exchange Programs, Tec de Monterrey strengthens its international relations and academic position in the world.


08

INTERNACIONAL

El Tecnológico de Monterrey potencializa la internacionalización de la empresa. T oda empresa que busca la internacionalización, debe instrumentar un plan de negocios, y para que éste funcione debe implicar una serie de compromisos tanto al interior de la organización, como entre los accionistas o propietarios de los distintos niveles y estructuras que conforman a la compañía.

Por: Lic. Ricardo Armienta Trejo Profesor de Inteligencia de Mercados Internacionales de la Escuela de Negocios y Humanidades del Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua.

Es necesario tener presente que los negocios internacionales en sus distintas formas (exportación, importación, subcontratación, desarrollo de proveedores, alianza estratégica, entre otras), más que un reto o aventura, representan una tarea que implica un compromiso a cumplir y que requiere de todos los elementos clave que soportan a la estructura de la compañía. Algunas de las recomendaciones esenciales para la internacionalización, que debería seguir toda empresa que desee incursionar en este esquema, son:

1. Establecer un

2. Investigar en fuentes

3. Realizar un análisis del

Esto le servirá para tener definida en forma clara y precisa una bitácora a seguir, así como presupuestar los recursos que tendrá que asignar y la estrategia de mercadotecnia internacional que deberá instrumentar.

Hay gran cantidad de información sobre los mercados que está disponible en Internet, pero es tan abundante, que suele ser ineficiente el navegar sin conocimiento o sin la asesoría de los expertos. El Centro de Inteligencia Comercial Internacional del Tecnológico de Monterrey en Chihuahua, cuenta con expertos recuperadores de información que dominan el uso de sistemas de información comercial y navegan directamente en sitios especializados que cuentan con información fidedigna de los mercados, en los que se puede apoyar para realizar una exhaustiva investigación.

Ser cauteloso y no dejarse llevar por la euforia del enorme potencial que aparenta un mercado, hay que ser realistas y hacer una adecuada evaluación del mismo. No debe confiarse únicamente en reportes que cubren solamente algunas estadísticas que hablan de la gran magnitud que presenta tal o cual mercado para el producto o servicio. Hay que correr los riesgos que implican cualquier nuevo proyecto y ser cuidadosos. Si se considera que el riesgo es elevado por no conocer bien el mercado y no se está seguro del cliente, se deben buscar las opciones de seguros de crédito comercial, o bien no iniciar el negocio.

Plan de Negocios. secundarias arbitradas.

4.

Asegurar la viabilidad del proyecto. Instrumentar un negocio internacional, implica que la empresa debe tomar en cuenta que la operación sea rentable y que las utilidades que se esperan obtener no sean promesas de su cliente, en el sentido de que se dé en el largo plazo y una vez que se desarrolle el mercado, puedan obtenerse y no atenerse a los subsidios por parte de las autoridades del mercado de origen o destino.

riesgo.

5.

Conocer al cliente. Realizar una extensa investigación del cliente, proveedor o socio potencial es sumamente importante. Hay que confirmar que esa posible contraparte, es una empresa bien establecida con un favorable record de negocios. Igualmente el Centro de Inteligencia Comercial del Tecnológico de Monterrey en Chihuahua, puede asistir a empresas y asesorar a emprendedores para obtener información y conocer de la honorabilidad a través de reportes de solvencia crediticia, mismos que le podrían ahorrar dificultades innecesarias.


INTERNACIONAL

09

No dudemos en acceder a los recursos y conocimiento con que contamos en la localidad para hacer crecer nuestras ideas de negocio, y ofrecerlas al mundo.

6.

7. Estudiar la logística y el precio internacional.

Voltear a ver la complejidad de los mercados internacionales es recomendable, ya que las empresas interesadas en vender sus productos o servicios o quienes buscan optimizar su proveeduría, deben analizar la posibilidad de utilizar los servicios de un agente local. El agente nos permitirá ir estableciendo las relaciones necesarias ya que él posee el conocimiento del mercado y los contactos necesarios para promover mejor el producto, así como para romper las barreras culturales y de idioma que pudieran existir.

Es necesario conocer y dominar la logística, además, es fundamental hacer un cálculo metodológico para cotizar correctamente. Se deben tener en cuenta cuestiones elementales pero importantes, por ejemplo, el saber cuál debe ser el puerto de entrada que es más conveniente en función de la ubicación del cliente, hasta la clara definición del Término de Comercio Internacional adecuado para la transacción (INCOTERM); así como la modalidad de pago que se negociará.

Obtener un agente local.

8.

Diseñar perfectamente los términos de un contrato.

9.

10.

Dar un seguimiento Mantener un contacto continpuntual. uo con Asesores Especializados. Se debe ser constante,

recordemos que el mercado de exportación es un asunto Formalizar las negociaciones es de perseverancia y disciplina, comercializar internacionalnecesario, siempre se debe de tener extremo cuidado en el es- mente con éxito requiere una tablecimiento de los acuerdos y atención permanente y muy en la instrumentación adecuada buena comunicación. Hay que evitar que exista una diferencia de los términos contractuales. No se debe cerrar un contrato en la percepción de los asuntos entre el cliente o agente y el sin el consejo de un abogado empresario mexicano. especializado.

El Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua, a través de su Centro de Inteligencia Comercial Internacional, tiene un completo programa de internacionalización de empresas que pone a disposición de la comunidad. En él participan consultores, maestros y alumnos. Existe una experiencia de más de 15 años de promoción y asistencia técnica, aunado a una red internacional de aliados en los mercados que mayor demandan los productos y servicios mexicanos.


10

INTERNACIONAL

El Tecnológico de Monterrey y MIT establecen colaboración en nanociencias y nanotecnología

El Tecnológico de Monterrey y el Massachusetts Institute of Technology (MIT), han establecido una relación formal para que estudiantes y profesores de México viajen a Cambridge a hacer estudios, pasantías, y estancias de investigación en laboratorios y centros del MIT. El acuerdo se enfocará inicialmente en la investigación de las nanociencias y la nanotecnología.

El Tecnológico de Monterrey y el Massachusetts Institute of Technology (MIT), han establecido una relación formal para que estudiantes y profesores de México viajen a Cambridge a hacer estudios, pasantías, y estancias de investigación en laboratorios y centros del MIT. El acuerdo se enfocará inicialmente en la investigación de las nanociencias y la nanotecnología. “Nuestra misión en el MIT--desarrollar conocimientos para aplicarlos en la solución de los grandes retos del mundo en beneficio de la humanidad--nos inspira a construir relaciones con individuos e instituciones, alrededor del planeta, que comparten nuestra visión y valores”, dijo el Presidente del MIT, L. Rafael Reif. “Con este espíritu, nos complace que el acuerdo de hoy con el Tecnológico de Monterrey nos permita dar la bienvenida al MIT a jóvenes científicos y tecnólogos mexicanos, para que participen en proyectos de investigación de clase mundial en las nanociencias y la nanotecnología, campos que poseen un potencial extraordinario para mejorar la sociedad humana.” El acuerdo fue celebrado con una ceremonia a la que asistieron por parte del Tecnológico de Monterrey: José Antonio Fernández Car-

bajal, Presidente del Consejo y Salvador Alva Presidente de la Institución; además Eduardo Medina Mora, Embajador de México en Estados Unidos, y Daniel Hernández Joseph, Cónsul General de México en Boston. “Creemos que tanto el MIT como el Tecnológico de Monterrey tienen un papel de liderazgo en la formación de mentes y la generación de conocimiento, sirviendo como catalizadores de la innovación, del emprendimiento, y el crecimiento económico. Pero también tienen la responsabilidad de resolver los problemas críticos del mundo”, dijo José Antonio Fernández Carbajal. “Este acuerdo facilitará la implementación de los programas de educación y acelerará la investigación en nanotecnología de manera que se generen resultados verdaderamente significativos.” agregó. “Nos sentimos honrados por la confianza que la comunidad del MIT ha puesto en nosotros. Nuestro objetivo es educar a más líderes emprendedores con la capacidad y la motivación de resolver los grandes retos de la humanidad”, dijo Salvador Alva. “Líderes capaces de crear valor económico, susten-

table, y social. Líderes que transformarán las vidas de millones de personas”. El acuerdo establece las bases para una creciente colaboración a largo plazo entre las dos universidades con un programa académico inicial que permitirá a los estudiantes de licenciatura, de posgrado, y de posdoctorado, así como a profesores del Tecnológico de Monterrey, a visitar el campus del MIT, donde van a ser recibidos en los laboratorios y centros de investigación por profesores y estudiantes del MIT. Los participantes obtendrán experiencia directa en disciplinas y temas que respondan a sus intereses. El programa puede cambiar o ampliar su enfoque después de cinco años. “La meta para los primeros cinco años es proporcionar a los estudiantes y académicos del Tecnológico de Monterrey una experiencia de investigación de clase mundial en las nanociencias y la nanotecnología y acelerar los programas de investigación de importancia crítica para México y el mundo”, dijo Jesús del Álamo, de la Cátedra Donner en Ingeniería Eléctrica, quien coordinará el programa por parte del MIT.


INTERNACIONAL

“Debido a que los profesores participantes en el programa inicial serán reclutados de cualquier departamento académico con actividades relevantes dentro del MIT, seremos capaces de adaptar intereses de la investigación en nanoescala a través de un frente intelectual muy amplio”. MIT está construyendo un nuevo centro, el MIT.nano, que será un recurso clave para futuras ampliaciones del programa. Este nuevo espacio de más de 60 mil metros cuadrados, estará ubicado en el área del Edificio 12 en el centro del campus del MIT, albergará cuartos limpios, instalaciones de formación de imágenes, y prototipos para apoyar la investigación con materiales y procesos a nanoescala en áreas que incluyen la energía, salud, ciencias naturales, ciencias cuánticas, electrónica, y manufactura. En honor a la nueva relación, el Salón de Visualización Avanzada del centro será llamará: “Tecnológico de Monterrey”, dijo Vladimir Bulović, de la Cátedra Fariborz Maseeh de Tecnología Emergente y profesor líder del proyecto de construcción del MIT.nano. “Cuando el MIT.nano esté terminado, permitirá a los estudiantes y profesores del Tec aprender y trabajar en una de las instalaciones más avanzadas del mundo y les dará una valiosa experiencia en la

11

vanguardia de la innovación”, dijo Bulović, que es también el Decano Asociado de Innovación en la Escuela de Ingeniería y Copresidente de la Iniciativa de Innovación del MIT. El Tecnológico de Monterrey, es una de las universidades más grandes de América Latina, con cerca de 100 mil alumnos de Preparatoria, Profesional y Posgrado y 31 campus en México, así como 19 oficinas y sedes en el Continente Americano, Europa y Japón. El acuerdo celebrado establece una nueva relación entre el MIT y el Tecnológico de Monterrey, quienes tienen una relación que precede a la fundación de la institución cuando Don Eugenio Garza Sada se graduó como Ingeniero Civil de esa universidad en 1914, y desde entonces han tenido una historia de colaboración compartida. La misión del MIT es avanzar en el conocimiento y educar a los estudiantes en la ciencia, la tecnología y otras áreas de la beca que le sirven mejor a la nación y al mundo en el siglo 21 - si el foco es el cáncer, la energía, la economía o la literatura (más información sobre el MIT de iniciativas actuales). El programa de colaboración arrancará formalmente en la primavera de 2015, y el arribo de los primeros estudiantes y profesores al MIT, se dará en el verano de 2015.


12

INTERNACIONAL

Oklahoma State University

y Tecnológico de Monterrey fortalecen sus relaciones gracias a Allegro Por: Luis Ramos Durante el semestre agosto - diciembre de 2014 tuvimos en el Campus, la visita de tres autoridades del área de Estudios Internacionales de Oklahoma State University: David Henneberry, Rodrick Chapman y Rodrigo Tello.

Durante el semestre agosto - diciembre de 2014 tuvimos en el Campus, la visita anual de tres autoridades de la vicepresidencia de Estudios Internacionales de Oklahoma State University (OSU): David Henneberry, Rodrick Chapman y Rodrigo Tello. El vínculo entre Oklahoma State University y el Tecnológico de Monterrey nació desde hace más de 15 años y se fortaleció con la apertura de la oficina del Tec en Okloahoma, también llamada ITESM-OSU Liasson Office en 2009, sin embargo las autoridades visitantes consideran que durante los últimos 3 años esta relación se ha visto fortalecida gracias al grupo Allegro. Al respecto de las presentaciones que ha tenido este grupo musical en OSU, David Henneberry, Vicepresidente Asociado de Estudios Internacionales considerason realmente admirables y de gran calidad. Felicita a los cantantes, músicos y bailarines quienes siendo aún alumnos, demuestran ser profesionales en el escenario. Asimismo, Henneberry reconoció ampliamente el esfuerzo del equipo organizador de Allegro: “Tienen un trabajo en equipo increíble para lograr hacer todo esto posible, sobre todo me gustaría reconocer el trabajo de la Lic. Ana Garcia, Lic. Areli Hernández y

Armando Isaías”, comentó refiriéndose quienes considera los pilares de Allegro.

a

Según nuestros visitantes, la respuesta del público en Oklahoma ha ido en aumento, ya es un show que se espera año tras año. En la primera ocasión se tuvo una audiencia de 250 personas aproximadamente, mientras que en el show más reciente se contó con la presencia de más de 500 personas. Con el fortalecimiento de relaciones entre OSU y el Tec de Monterrey Campus Chihuahua, se ha generado un beneficio bilateral; actualmente cuatro EXATECs miembros del Allegro se encuentran estudiando su maestría en OSU: Claudia Dozal, Daniel Contreras, Emmanuel Robles y Fernanda Ramírez, quienes a la vez colaboran en la oficina de Estudios Internacionales. En noviembre del presente año se recibirán en nuestro Campus dos alumnos de OSU a participar en el Réquiem a Frank Sinatra: Collin Bright y Jonathan Villa. OSU cuenta con una amplia oferta académica, 200 programas de licenciatura, 137 de maestría y 85 de doctorado. Cuentan también con programadas académicos cortos, con lo que esta universidad representa una oportunidad más de internacionalización para nuestros estudiantes.


DIÁLOGO

“Un camino de emprendimiento” Entrevista con el

Dr. Antonio Ríos Por: Adeth Limas y Angélica Ruiz

13


14

DIÁLOGO ¿Cuáles son las materias que ha impartido en el Tecnológico de Monterrey? Son en total 132. Principalmente en áreas de Administración de Operaciones, Gestión de Inventarios, Cadena de Valor, Liderazgo y Estrategia. En las primeras generaciones impartía física, matemáticas y dibujo.

Durante todo el crecimiento que usted ha presenciado en el Campus ¿Cuáles son los mayores retos a los que se ha enfrentado?

En general quisiéramos que nos contara sobre su experiencia, ¿Cuáles han sido sus roles a lo largo de este trayecto por el Tec? Soy Ingeniero Civil de profesión, y tengo una maestría en Investigación de Operaciones. En el año 1979 me invitaron a dar una clase en el Tec de Monterrey y un año después me invitaron a abrir y dirigir el área de Ingeniería iniciando con 27 alumnos. Pasé luego a la Dirección de Profesional y Negocios, donde estuve alrededor de 6 años y después me fui a Nueva York a estudiar el MBA. Colaboré en la apertura del área de Maestrías en el Campus y del área de Consultoría y Extensión. Estudié el Doctorado de Administración con Especialidad en Operaciones en Houston. Durante 4 años fuí Director de la Escuela de Negocios y Humanidades, me tocaron las primeras certificaciones. Participé en la planeación y lanzamiento del Parque Tecnológico con la primera incubadora de alta tecnología. En cuanto a mi experiencia personal, llevo 19 años ininterrumpidos tomando una materia en cada periodo, concluyendo las maestrías en: Innovación, Comercio Electrónico, Gestión Pública y ahorita estoy cursando la de Calidad y Productividad. Este año cumplo 36 años en el campus 57 años de edad, me gusta mucho viajar y me gustan mucho los retos.

Los retos más grandes son el vender los proyectos, el ser aferrado hasta sacar adelante un proyecto; otros retos fuertes son convencer sobre los cambios que se dan el Tec. Muchas veces he tenido que asumir riesgos, salir de la norma para contribuir a alcanzar los logros que hoy vemos en el Tec.

¿De qué manera el Tec impulsa la investigación e innovación? A través de las Escuelas Nacionales: Ingeniería y Negocios, lo que hacemos es motivar, incentivar y apoyar a los profesores para que puedan alcanzar estándares internacionales de investigación, promover sus publicaciones en revistas de alto nivel, participar en congresos e impulsar propuestas para algún fondo de investigación. Como buenos ejemplos tenemos en cuanto a producción de investigación a la Dra. Karla Bustamante en el área de biomedicina y el Dr. Isaías Rivera en el área de ética empresarial. Por otra parte se desarrollan actualmente proyectos en relación a la generación de software y manufactura.

En cuanto a la relación de nuestro Campus con otras universidades en México y en el extranjero ¿Cuáles son los nexos en términos de investigación e innovación? Tenemos varias relaciones de este tipo con Arizona State University; una en emprendimiento muy fuerte con Stanford; hicimos una investigación el año pasado sobre el emprendimiento en Chihuahua y les gustó mucho a los profesores de esa universidad; estamos trabajando en los modelos de emprendimiento en Latinoamérica; traemos una investigación en Canadá donde tenemos muy buena relación e incluso soporte económico. Aquí en Chihuahua, hemos ligado investigación con empresas como Honeywell, principalmente relacionada con temas de procesos y aeroespacial.


DIÁLOGO

A grandes rasgos, ¿Cuál es la intención del Parque Tecnológico? La idea de estos tres edificios es crear un ambiente donde el estudiante y el profesor se motiven y sientan la necesidad de crear, generar un ambiente empresarial, donde puedan integrarse los proyectos de los estudiantes o hacer prácticas. El tener las incubadoras, la aceleradora, el espacio de coworking, un espacio de ideas, los laboratorios, todo en una sola infraestructura crea el ambiente y cualquiera que entre se contagia. Me encantaría que los alumnos valoraran y aprovecharan este ambiente un poco más para desarrollar sus ideas y generar sus propios negocios. Las empresas que están aquí tienen únicamente dos condicionantes: que desarrollen alta tecnología y que involucren a estudiantes. Hemos tenido mucha labor de representación del Tec de Monterrey ante los organismos públicos y empresariales, entre ellos Canacintra, Canaco, FECHAC, INDEX y Coparmex. Posteriormente se generaron los clusters: aeroespacial, metalmecánico y de software.

15

Con 36 años de experiencia al frente de los retos y logros del Tecnológico de Monterrey, Campus Chihuahua, el Dr. Antonio Ríos exhorta a toda la comunidad estudiantil y sociedad en general, a aprovechar con optimismo los medios que tenemos al alcance, para lograr nuestros sueños y retos, siempre buscando un impacto positivo en el mundo.


16

EMPRENDIMIENTO

IMPORTANCIA DE LA INNOVACIÓN EN LOS MODELOS DE NEGOCIOS Por. María Teresa González

U

n modelo de negocio es un proceso que consiste en articular la proposición de valor o idea, identificar un segmento de mercado, definir la estructura de la cadena de valor, estimar la estructura de costos y el potencial de beneficios, para así definir la posición de la empresa en la red de valor y formular una estrategia competitiva. Es una descripción sistémica de cómo es que las piezas de un negocio embonan. Para lograr esto es fundamental analizar y desarrollar 9 bloques:

1

Segmentos de mercado

2

Propuesta de valor

3

Canales

4

Relaciones con los clientes

5

Flujos de venta

6

Recursos clave

7

Actividades clave

8

Socios clave

9

Estructura de costos

Una vez que se ha entendido la dinámica entre los varios engranes, podremos identificar proyectos de innovación en algunos de estos bloques. Analizar y descubrir las capacidades presentes en la empresa es una fuente de innovación muy importante y potente pero muchas veces desaprovechada. Deberíamos hacernos a menudo la pregunta: ¿cómo crear nuevas oportunidades con las capacidades disponibles?. Sin duda, a través de tres ejes: red de distribución, vínculo (¿cómo rentabilizo los contactos y el conocimiento del consumidor?) y marca (aprovechar la marca para ampliar la oferta clientes actuales y potenciales).

Son numerosos los factores que determinan el éxito de un negocio. En el intento por dar respuesta a los requerimientos de clientes cada vez más exigentes, las empresas se encuentran en constantes cambios. Los entornos cambiantes, las tecnologías de la información e internet han sido factores importantes para su popularización. Gran parte de la investigación acerca de los modelos de negocios se ha orientado al comercio electrónico.


Un modelo de negocio es un mejor indicador del comportamiento financiero que las clasificaciones industriales. Un enfoque integrado de la investigación sobre modelos de negocios representa una oportunidad para desbloquear los procesos empresariales, explicar y predecir los resultados comerciales. Los modelos de negocio incluso pueden ser patentados. La estrategia, fue la piedra angular de la competitividad en las tres décadas pasadas, pero en el futuro, la búsqueda de la ventaja competitiva puede comenzar con el modelo de negocio. Muchas compañías olvidan que los modelos de negocio son perecederos, su innovación es un factor crítico para el éxito en el actual ambiente complejo y cambiante, la supervivencia de una empresa depende de su capacidad de adaptación. Los modelos de negocio, nuevos e innovadores pueden ser exitosos independientemente de la edad de la empresa o la industria. El gran interés actual por la innovación se puede explicar por el ritmo de cambio del mundo actual, la competencia interindustrial y la oferta de mejores experiencias para los consumidores.

LA POPULARIDAD E IMPORTANCIA DEL

CONCEPTO

“MODELO DE NEGOCIO” HA AUMENTADO PASANDO DE TENER

en Google

107.000 REFERENCIAS EN

MAYO 2002 A MÁS DE

980 MILLONES EN

JUNIO 2013

EMPRENDIMIENTO

17

El 98% de las empresas afirman estar implementando grandes proyectos innovadores para intentar ser más competitivas y exitosas. Innovación en Modelos de Negocio Según el Institute Business Value´s IBM, las empresas están adaptando sus modelos de negocio. El 98% de las empresas afirman estar implementando grandes proyectos innovadores para intentar ser más competitivas y exitosas. La diferencia entre las empresas exitosas y no exitosas depende de numerosos factores, pero en muchas ocasiones depende del cambio. El cambio en el mercado, en la economía, en el producto o servicio; lo cual lleva a un cambio en la experiencia del consumidor y en sus percepciones y actitudes. Esto señala que la supervivencia de una compañía depende de su capacidad de adaptación. La innovación se refiere a un atributo, un proceso o un resultado, no todo lo nuevo se califica como innovación, la innovación, por definición crea ventajas competitivas. Es necesario que las empresas alteren sus modelos de negocio a medida que se desarrollan. Existen dos situaciones particulares en las que se hace necesario un nuevo modelo de negocio. La primera se da en el inicio de la actividad empresarial, dado que son imperfectos, hay que ir adaptándolos hasta encontrar la efectividad esperada. La segunda, es cuando una empresa ya establecida descubre que necesita un cambio por dificultades de creación y captura de valor. Es por esto que la innovación en el modelo de negocio, representa una oportunidad de aumentar ingresos con rendimientos sostenibles, y trata de que los directivos se concentren en vez de en su producto o servicio, en las relaciones con sus clientes. No es una coincidencia que los modelos de negocio ganadores son aquellos en los que se manejan relaciones con los clientes mediante la creación de experiencias atractivas para ellos. La innovación es un componente fundamental en la construcción de los modelos de negocio actuales, ya que se parte del hecho que sólo generará valor si tiene un elemento diferenciador dentro del mercado. En la actualidad, se parte del hecho de que además de haber un número infinito de modelos, cada organización se debe preocupar por diseñar su propio modelo de negocio con elementos que le permitan diferenciarse; en la actualidad la preocupación de los consultores es ir conduciendo a quienes desean diseñar su propio modelo de negocio por medio de estrategias de preguntas por el camino que le permita tener una idea clara de qué, a quién, cómo, cuándo y dónde va a ofrecer sus bienes y servicios. Por lo tanto es importante considerar que las organizaciones exitosas están sustentadas en modelos innovadores.


18

EMPRENDIMIENTO

“IRRAZONABLE LÓGICA” Por: Javier Ortega-Araiza

“La manera de pensar del emprendedor se caracteriza por desafiar la lógica convencional y el buscar soluciones fuera de lo común” (W. Chan Kim, 2005)

Michael R. Bloomberg, Fundador de Bloomberg L.P.

Cambio de paradigma Cuando Michael R. Bloomberg fue despedido en 1981 del banco de inversión Solomon Brothers, su primera reacción fue formar de inicio una compañía que nutriera al sector financiero de información transparente y actualizada mediante computadoras. Bloomberg cuenta los primeros comentarios que recibió cuando presentó la idea para lanzar su compañía: “Así no es como funciona la industria”, y “¿Cómo crees que las instituciones financieras van a comprar la información financiera de esa forma?”. Hoy en día, esa compañía Bloomberg L.P. está valuada en más de 22 billones de dólares y es la empresa proveedora líder de información a los mercados financieros. Esta entrevista con Bloomberg forma parte del prólogo del libro “The Art of Being Unreasonable”, libro escrito por Eli Broad, quien tiene la distinción de ser la única persona en haber fundado dos compañías Fortune 500 en dos industrias completamente diferentes. La primera, KB Home, revolucionó en Estados Unidos el mercado inmobiliario, ofreciendo casas por pagos de hipoteca que eran menores que los pagos de una renta común, permitiendo al ciudadano común y corriente ser dueño de una casa sin tener que realizar pagos exorbitantes. La segunda, SunAmerica, se convirtió en una de las principales aseguradoras, introduciendo innovaciones en los manejos del capital de las primas y convirtiéndose en una de las principales aseguradoras de Estados Unidos hasta que se fusionó con AIG. Broad describe uno de sus principios como el ser “irrazonablemente lógico” o “lógicamente irracional”; lo cual describe como aquellas situaciones que a los ojos personales parecen perfectas pero que a los ojos de los demás parecen no tener ningún sentido.


EMPRENDIMIENTO

19

Casos de éxito más allá de las fronteras Si analizamos el contexto, ¿Cuántas historias de éxito se han llevado a cabo en una situación lógicamente irracional? Todas, o casi todas, lo que nos hace dar aún más razón a Albert Einstein cuando dijo que el sentido común no eran más que prejuicios entablados en la mente de las personas antes de cumplir la mayoría de edad. Lloyd Blankfein, el CEO actual de Goldman Sachs, creció en el Bronx, vendía hot dogs en el Yankee Stadium y trabajaba de salvavidas en la costa antes de entrar al campo de las finanzas. Cuando se le pregunta sobre su trayecto al éxito, habitualmente responde: ¿Cuáles eran las posibilidades de que un niño de los proyectos del Bronx fuera hoy el CEO de la institución financiera más importante del mundo? Si le preguntamos a un experto, dirá que muy pocas, pero aquí estoy. Su mano derecha en Goldman Sachs, el hoy presidente de la firma Gary Cohn, era un vendedor de aluminio que consiguió su primer trabajo en finanzas mientras estaba parado afuera del New York Mercantile Exchange y le tocó compartir un taxi al aeropuerto con uno de los directivos de la institución. Cohn relata su historia y cuenta que el no sabía absolutamente nada sobre opciones (que fue el tema de conversación en el taxi), pero que sabía que quería obtener un trabajo en finanzas. A la semana Gary Cohn se había incorporado como trader de opciones, y de ahí dio inicio una de las carreras más exitosas en las finanzas de los años recientes.

Lloyd Blankfein, el CEO de Goldman Sachs

Lógica irracional como principio

Las historias anteriores muestran una premisa común. Existen ocasiones en las que todo hace sentido para nosotros, sin embargo, nos dejamos llevar por aquellas opiniones externas que nos dicen que lograrlo no será posible. El autor Tom Oliver dijo alguna vez, “el lugar con más ideas en el mundo es el ceOtra se dio de manera parecida. Narrada por Jim Collins menterio”, y lo dijo con justa razón. ¿Cuántos proyectos, ideas, o planes nunca en el libro Dream Big, uno de los analistas y consultores se ejecutan por falta de confianza y por escuchar excesivamente las opiniones empresariales más reconocidos, la historia de los bra- de los demás? El principio de lógica irracional justamente hace referencia a sileños Jorge Paulo Lemann, Marcel Telles y Beto Sicupi- eso. Si todo hace sentido, y se ha hecho el trabajo adecuado de investigar y ra, creadores de la firma 3G Capital, es otra historia de se está convencido de que es posible, hay que ejecutar el plan y hacer las lógica irracional. Collins cuenta cuando conoció a Lemann cosas, pues una vez que se da el primer paso, nunca se sabe hasta donde se en Stanford, que el entonces banquero brasileño estaba puede llegar, y las historias anteriores son prueba firme de ello. ¿Hubieran iniciando en el negocio de la cerveza, y cuenta, “si en ese sido posibles si los protagonistas principales hubieran escuchado todas las entonces ellos me hubieran dicho que pensaban comprar voces de los que les rodean? Seguramente no. Estos principios aplican a todo, Anheuser-Busch (fabricante de Budweiser), hubiera dicho no solamente a los negocios. Después de su etapa empresarial, Eli Broad se que eso no es visión, que eso es una desilusión, sin embar- ha convertido en uno de los mayores filántropos a nivel mundial y una de sus go, eso es exactamente lo que hicieron”. En ese entonces, creaciones fue The Broad Institute, uno de los institutos médicos más reconoel trio brasileño había comprado Brahma, una cervecera cidos que agrupa a científicos de Harvard y del MIT, dos universidades rivales brasileña, y logró reestructurarla para convertirla en la que nadie creía que pudieran algún día trabajar juntos. Las apuestas estaban a cervecería numero 1 de Brasil. Poco a poco esa compañía favor de que el proyecto se cayera, sin embargo, el instituto crece año con año fue creciendo mediante adquisiciones hasta lo que hoy es y sus aportaciones son cruciales en el campo de la medicina. Esto demuestra Anheuser-BuschInBev, la cervecera más grande del mundo que el propósito por lograr algo de trascendencia va más allá de cualquier y cuyos accionistas mayoritarios son Lemann, Telles, y Sicu- rivalidad, y que la lógica irracional, por más que pensemos lo contrario, es uno de los principios cruciales para el éxito. ¿Por qué no? pira, que además son los dueños de Burger King y Heinz.


20

PORTADA

Ganadores del

Premio Luis Elizondo al Sentido Humano Categoría Grupos Estudiantiles

El Premio Luis Elizondo fue instituido en 1967 con el fin de incrementar el saber científico y promover la fraternidad humana; es administrado por el Tecnológico de Monterrey. Se ha otorgado en 44 ocasiones y a lo largo de estos años han aplicado más de 4 mil 300 personas, lo que le da una nueva dimensión a toda la gente que está haciendo obras de bien y crean un modelo a seguir en México.

En su más reciente edición se recibieron 160 propuestas: 37 para la categoría Científico y Tecnológico al Sentido Humano, 110 para la categoría Humanitario y 13 para la categoría Humanitario para Agrupaciones Estudiantiles; esta última fue instituida para reconocer y recompensar económicamente a los grupos estudiantiles que hayan realizado actos filantrópicos o alguna labor humanitaria extraordinaria en beneficio de la comunidad. En esta ocasión el Premio Luis Elizondo 2014 en la categoría de Agrupaciones Estudiantiles fue otorgado al grupo de estudiantes “Bioingeniería Estudiantil” del Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua. Dicha organización tuvo su origen en el Centro de Investigación y Tecnología en Biomedicina y está integrado por los estudiantes Francisco Ana- ya Reyes, Presidente; Jessica Mareli De Santia- go Salcido, Vicepresidenta; Erick Alan Madrid López, Tesorero; Evelyn Sarahí Hernández Brito, Secretaria; Perla Janeth Rodríguez Peña, Vocal; Minerva Natalia Carrillo Valdivia, Directora y Guillermo Héctor González Unzueta, Coordinador. Bioingeniería Estudiantil, inició operaciones el 1 de junio de 2010; son parte de la Red Global de Capítulos de Engineering World Heatlh (EWH), para crear conciencia sobre

los retos de la salud y necesidades de tecnología médica en el mundo en desarrollo. Con esto se ponen en contacto con profesionales de la ingeniería que se desempeñan como socios de diseño y prestan asesoramiento a los programas EWH. A través de este capítulo se da asesoría en ingeniería a hospitales de escasos recursos de la Sierra Tarahumara de Chihuahua. Juntos tienen el objetivo de ser un grupo estudiantil con sentido humano capaz de desarrollar, implementar y diseñar tecnología médica innovadora que dé respuesta a los retos de salud regional de una manera efectiva logrando el beneficio de la comunidad. Así mismo, están afiliados a la Sociedad de Ingeniería Biomédica (BMES), asociación profesional de la ingeniería biomédica y bioingeniería. Cuentan con un capítulo estudiantil, esto les ofrece la posibilidad de realizar publicaciones científicas y participar en una amplia gama de actividades de mejora de la carrera. A la fecha han recibido cuatro reconocimientos nacionales e internacionales. Además de estos capítulos estudiantiles, cuentan con diferentes colaboraciones internacionales:

- Universidad de Marquette en Milwaukee, USA; ahí colaboran con la Dra. Michelle Johnson en diferentes proyectos, principalmente en el protocolo de rehabilitación robótica para sobrevivientes de evento cerebrovascular. - The Center for Discovery ubicado en Nueva York, trabajan con la rehabilitación y adaptación de dispositivos de asistencia, donación de la asociación que son entregados a personas con discapacidad de escasos recursos. - Shriners International una asociación que patrocina los Hospitales Shriners para niños, a través de la atención de niños con discapacidad con el diagnóstico oportuno por medio de análisis de movimiento, realizadas por ellos mismos. Cuentan con el apoyo de médicos especialistas en proyectos de telemedicina para la evaluación de niños y jóvenes con discapacidad. Así como la evaluación de proyectos de investigación para la marcha.


PORTADA

A lo largo de cuatro años han apoyado a pacientes infantes y adultos con lesiones neuromotoras tales como Parálisis Cerebral Infantil, Luxación Congénita de Cadera, Myelomeningocele, Escoliosis y Píe Zambo, además de hándicaps asociados como Epilepsia, Convulsiones y Deficiencia Intelectual. Por otro lado, han atendido casos en comunidades de escasos recursos de la Sierra Tarahumara de Chihuahua. En el año 2013 se logró realizar una campaña de prevención del cáncer en la Semana Internacional del Cáncer de Mama, donde se informó a la comunidad chihuahuense sobre los factores de riesgo para adquirir dicho padecimiento, se trataron los tipos de cáncer con mayor incidencia y se ofreció un taller de autoexploración de busto para la detección temprana de cáncer de mama. También se ha logrado la rehabilitación de más de 100 dispositivos de asistencia que han sido donados a personas con discapacidades motoras de escasos recursos, cuya adquisición de dichos dispositivos representa un problema económico para muchas familias.

21

Hasta la fecha se han ofrecido terapias de rehabilitación robótica a 30 pacientes con secuelas de evento cerebrovascular como alternativa a la terapia convencional. Así mismo, a través de la implementación de telemedicina se han atendido a 20 pacientes con programas de terapia de rehabilitación en casa, para ofrecer una alternativa a la falta de espacios de rehabilitación de la comunidad. Se ha logrado la rehabilitación de más de 100 dispositivos de asistencia que han sido donados a personas con discapacidades motoras de escasos recursos.

¡Enhorabuena al equipo de Bioingenería Estudiantil, por poner en práctica y al servicio de la comunidad el conocimiento y la visión obtenidos por parte del Tecnológico de Monterrey!


22

VIDA TEC

PRIMER CONGRESO DE MIGRACIONES Y DERECHOS HUMANOS

Casa del Migrante Saltillo:

“Una alternativa de lucha social y de una nueva sociedad para las personas” Por: Susana Doen Castillo

En el mes de agosto de este año 2014, como parte de las actividades y conferencias del Primer Congreso de Migraciones y Derechos Humanos, organizado por la Carrera de Derecho del Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua y la Sociedad de Alumnos de la Carrera, se llevó a cabo la conferencia “Casa del Migrante Saltillo: Una alternativa de lucha social y de una nueva sociedad para las personas”, impartida por el P. Pedro Pantoja.

Hoy en día, la violación de los derechos de los migrantes es una vergonzosa y triste realidad. Las fuerzas de seguridad del Estado mexicano han perseguido a los migrantes de tal manera que se les desprecia tanto como al crimen organizado. Hechos alarmantes El 2010 fue testigo de uno de los acontecimientos más violentos en relación con los movimientos migrantes de Centroamérica: aproximadamente 72 migrantes fueron ejecutados en el Rancho San Fernando en Tamaulipas a manos de uno de los grupos de crimen organizado más violentos de todos, los Zetas. La desprotección por parte del Estado a estos grupos de migrantes ha ocasionado, como consecuencia, la vulnerabilidad de sus derechos fundamentales a través de la tortura y la violencia. Las migraciones latinoamericanas reflejan graves problemas, como lo es el poder del narcotráfico en el país y la desprotección a la que se enfrentan tantos latinos que buscan emigrar para obtener un futuro mejor.

“Debe ser la ley la que vaya en protección del migrante, no la que la estigmatice” -José Luis Armendáriz, Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Casa del migrante Saltillo: un lugar de esperanza A partir del año 2013, la Casa del Migrante Saltillo ha visto un gran incremento de violencia en la población migrante. Solamente en el mes de Marzo, esta casa de protección y auxilio ha documentado más de 30 casos de migrantes que han sido sometidos a violencia, tortura y tratos crueles y denigrantes a manos de la policía y de la Presidencia Municipal de Saltillo. La Casa del Migrante Saltillo surge como una organización de defensa de los derechos humanos de las personas migrantes que se encuentran en tránsito por México. Es además un albergue en el que se brinda a los migrantes protección, gestión migratoria y asesoramiento jurídico. La Casa del Migrante tiene como principal objetivo enseñar a la población mexicana a concebir la idea de que el migrante es una persona tan valiosa como cualquier otra, es incluso especial, pues en su caminar “es portadora de distintos universos culturales”. Esta casa de auxilio del migrante realiza una importante labor, pues además de hacer conciencia del deber que tiene el Estado mexicano de respetar los derechos humanos de los migrantes, es también un lugar donde se les presta auxilio gratuito a personas en estado de vulnerable indefensión. “No basta con que el Estado reconozca que el migrante es sujeto de derechos- concluye el Padre Pantoja- debe, además, crear instrumentos en donde se garantice la protección de los derechos de los migrantes, y en caso de que estos derechos resulten violentados, se debe exigir su justa y debida compensación”.



24

VIDA TEC

Programa “Excelencia Tec” Ceremonia de Premiación

Por: Susana Doen Castillo

El día viernes 10 de octubre, en el Auditorio de Negocios y Humanidades, se llevó a cabo la Ceremonia de premiación para los alumnos más destacados del Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua, inaugurando así el nuevo Programa “Excelencia Tec”. El Programa “Excelencia Tec” busca reconocer y premiar el esfuerzo y el desempeño académico de cada uno de los alumnos más destacados del campus a nivel profesional. Este año se premió a los alumnos con los mejores promedios de cada carrera del semestre enero – mayo del 2014. El evento contó con la presencia de los alumnos que recibieron reconocimientos a su esfuerzo acompañados de sus padres y profesores.

El Dr. Javier Manzanera y el Director del Campus Dr. Rodolfo Castelló Zetina presidieron el evento con algunas palabras, exhortando a los jóvenes a continuar con su esfuerzo y agradecer a sus padres por el apoyo brindado y el esfuerzo que realizan cada día para permitir a los alumnos estudiar en una institución de alto nivel como lo es el Tecnológico de Monterrey. “Quien no vive para servir, no sirve para vivir” Fue uno de los recordatorios que hizo el Dr. Javier Manzanera en el evento. “No sirve de nada aquella persona talentosa con amplios conocimientos que no los utiliza para servir a los demás”. Fue así como el Dr. Manzanera pidió a los alumnos premiados que sigan esforzándose por alcanzar la excelencia en todo lo que hagan, no sin antes encontrar la manera de retribuir positivamente en el entorno y en la comunidad que los rodea.


VIDA TEC

25

Des///ORDEN

Ciclo de conferencias y talleres de arquitectura. Por: Natalia Martínez

El pasado 30 de septiembre la carrera de Arquitectura dio inicio al 4to Congreso de Arquitectura Des///ORDEN. A través de la sociedad de alumnos de arquitectura y la dirección de la carrera, se planeó un ciclo de conferencias y foros de discusión para incentivar la participación en temas relevantes a la configuración de la ciudad.

Des///ORDEN es la oportunidad para comprender y analizar las diversas condiciones que definen a Chihuahua al lado de expertos, nacionales e internacionales, en los temas de regeneración urbana, movilidad, vivienda y paisaje que nos compartirán sus experiencias profesionales y nos guiarán en un laboratorio de ideas para encontrar soluciones alternas en los diferentes temas de estudio. Se formará una mesa redonda que reunirá a nuestro experto invitado, a los protagonistas de la ciudad de Chihuahua y al público, esto con el fin de dialogar y desarrollar en conjunto ideas que solucionen las diferentes problemáticas, generando no sólo una experiencia formativa única sino también un movimiento que cause impacto en la ciudad. En las pasadas semanas hemos contado con la presencia de Simón Hosie, destacado arquitecto por su trabajo en San José de Saco (Colombia) en proyectos de vivienda social. Por otro lado, el Arq. José Vallejo, de Pamplona (España) compartió su cátedra de reavivamiento urbano dentro de la cual se empezó el proyecto de rescate del “Camino Real de Tierra Adentro” en conjunto con alumnos de la carrera. Ésta semana se cuenta con la presencia del Arq. Silverio Sierra, paisajista mexicano reconocido por sus proyectos de intervención dentro de Parque Fundidora y el nuevo estadio de los rayados en Monterrey, que compartirá su experiencia a través del taller de ideas y la mesa redonda con exponentes locales que participaron en el proyecto “Parque tres Presas”. El congreso culmina con la semana tema de Configuración Vial, teniendo como líder académico al Ing. Fernando Rey, ex gerente general del Transmilenio en Bogotá, del cual se tienen grandes expectativas por su importante desarrollo y experiencia dentro del tema.


LOGROS 02 26 INTERNACIONAL

INTERTECS 2014

1er Lugar

Futbol soccer Juvenil Varonil Prepa

La Dra. Nathalie Desplas y la Dra Martha Mao, publicaron la investigación: “Análisis paralelo entre e-turismo y e-gobierno: evolución y tendencias.” en una revista científica prestigiosa en España llamada Investigaciones Turísticas.

3er Lugar

Isaias Rivera Ph. D. Fue aceptado por

Profesional

al Sistema Nacional

CONACYT

Futbol soccer

de Investigadores.

2do Lugar

Voleibol de sala Femenil Prepa

2do Lugar

Voleibol de sala Femenil Mayor

1er Lugar

Voleibol de Sala Juvenil Mayor Varonil

La Dra. Nathalie Desplas realizó su investigación: “Innovación Ambiental en la Hotelería, Factores de Evaluación” que fue aceptada para representar a México en el VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística en Neuquén, Patagonia Argentina. Que fue presentado y defendido por la co-autora la Dra. Elva Vargas de la UAEM.



28

LÍDERES ACADÉMICOS

Profesores visitantes y Líderes Académicos Por: Alberto Arvizo

Este semestre nos visita el

Dr. Ted Acworth de la Universidad de MIT


LÍDERES ACADÉMICOS

29

Para el Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua es muy importante la visión global como uno de los ejes en nuestro quehacer diario. Por lo que se ha generado un Programa de Líderes Académicos Extranjeros desde hace ya varios años, el cual se ha ido fortaleciendo cada vez más. Este año hemos contado con profesores de Universidades prestigiosas a nivel internacional como Harvard, con la visita del Dr. Michael Gordon el semestre pasado, en esta ocasión nos visita el Dr.Ted Acworth de la Universidad de MIT. Aunado a esto contamos con cuatro profesores extranjeros trabajando de planta durante al menos un año, impartiendo clases a los alumnos del campus en las áreas de Idiomas, Mercadotecnia, Administración e Innovación y Derecho. Esto líderes son Arni Arthorsson, David Wetzel,Ying Che y Jing Zhe. Este programa pretende impulsar el desarrollo y habilidades de nuestra comunidad de alumnos, profesores y padres de familia, con el objetivo de estar actualizados en tendencias y replicar las mejores prácticas de las principales Universidades del mundo. El vínculo que se genera con este programa de Líderes Académicos nos permite darle vida a la teoría, con el objetivo de generar conocimientos a través de la academia.

David Wetzel

Jing Zhe

Ying Che

Arni Arthorsson


30

EXATEC

Toma protesta la nueva Asociación

EXATEC Chihuahua

Contando con la presencia de Arturo Torres,Vicepresidente Asociado de Relaciones con Egresados del Tecnológico de Monterrey, se llevó a cabo la toma de protesta de la Asociación EXATEC Chihuahua 2014-2016. El evento se realizó el día 3 de septiembre en la terraza del PIT3, con una ceremonia formal acompañada de un brindis de honor. El presídium estuvo integrado también por el Dr. Rodolfo Castelló, Director del Campus,Vinicio Gómez presidente saliente de la Asociación y Luis Villavicencio, nuevo presidente de la misma. Durante su mensaje, Arturo Torres habló acerca de la importancia que han tenido los proyectos emprendidos por las asociaciones de ex alumnos, así como el papel que juegan dentro de las nuevas dinámicas emprendidas por la institución. Por su parte, Luis Villavicencio hizo hincapié en el corte humanista que la nueva asociación busca imprimir en sus actividades; “Esto es proyecto pensado para ser un medio para que los EXATECS trascendamos, dejemos nuestra huella y nuestro legado”, dijo. Además de los Directivos del Campus, asistieron a compartir el brindis los ex presidentes EXATEC así como miembros de la comunidad, quienes tuvieron la oportunidad de convivir y recordar buenos momentos.

Juan Ollivier:

Internacionalista y emprendedor

Estudió: Licenciatura en Relaciones Internacionales, con la especialidad en Comercio Internacional “La palabra INNOVACION la escribimos con mayúscula todos los días desde el diseño de nuestros productos hasta la manera de comercializarlos”

Realizó sus prácticas profesionales en el Servicio Exterior en Canadá, sin embargo, este ramo no fue su camino profesional elegido pues años más tarde, habría de desarrollar su propia idea de negocios. Trabajó en el Ayuntamiento de Chihuahua entre 2007 y 2009, donde fungió como promotor de inversiones en la localidad. En dicha labor, enfrentó los retos de inseguridad económica y social experimentadas en el Estado de Chihuahua. Como manera de enfrentarse ante tales problemáticas, Ollivier se dedicó a observar las ventajas competitivas de la ciudad (ubicación geográfica, mano de obra calificada, infraestructura, empresas ancla, entre otros factores) y vio oportunidad de promoverla en algunas exposiciones y conferencias nacionales e internacionales, invitando a varios inversionistas y consultores a incluir a Chihuahua como un lugar ideal para hacer negocios (apertura de plantas de manufactura, centros de diseño, centros de soporte). Después en conjunto con un colega, desarrolló CHK Consultores, un despacho dedicado a la consultoría comercial con China. El enfoque buscaba apoyar a los empresarios mexicanos a exportar e importar productos entre México y dicho país.

Una vez ubicado en la perspectiva de la iniciativa privada y ya con un negocio propio, Ollivier comenzó a explorar otras aristas en el mundo de los negocios. Comenta: “Las necesidades de los empresarios en materia de asesoría de negocios con China eran evidentes y las oportunidades las tomaban las empresas dispuestas a asumir el riesgo y darse el tiempo de acompañarnos a China a cerrar negocios. Fue una etapa muy interesante ya que fuimos pioneros en este tipo de asesoría. Hoy en día casi todas las cámaras y organismos empresariales tienen servicios tour de negocios a China una o dos veces al año”. Al crecer y enfrentarse a los cambios, su experiencia de negocios se transformó de la consultoría hacia la importacion de productos. Dicha empresa, activa actualmente y en crecimiento, se denomina TORCH, y está dedicada a ofrecer productos de seguridad industrial y minera de alta calidad al mayoreo. TORCH provee a las cadenas más importantes del norte de Mexico. También distribuye productos en línea a empresas estadounidenses y próximamente a Chile a través de su portal www. torch.com.mx


EXATEC

Eduardo Escamilla:

Google Student Ambassador

31

Cynthia Trevizo: Ingeniería con liderazgo

Por: Lic. Luz María González Herrera y Lic. Mariana Lizeth Salas Por tercer año consecutivo se llevó a cabo el programa Google Student Ambassador, en el que alrededor de 3,000 estudiantes de más de 600 universidades de México y Brasil aplicaron para este programa, de los cuales únicamente 90 fueron seleccionados, entre ellos Eduardo Escamilla González, graduado de LCDE, estudiante de la Maestría en Administración e integrante del equipo de Emprendimiento del Parque Tecnológico del Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua. Google Student Ambassador Program es una oportunidad que Google ofrece a los estudiantes para actuar como enlace entre Google y varias universidades con la finalidad de impulsar el talento tecnológico y emprendedor de los jóvenes. Los estudiantes llamados embajadores ayudan a Google a entender mejor la cultura de las universidades y abren oportunidades para la colaboración mutua, informan sobre cursos, campamentos de entrenamiento, becas y demás oportunidades de Google que enriquecen la experiencia educativa de los estudiantes y fortalecen sus habilidades para estar en forma para el mercado laboral. Después del proceso de selección y de notificarle la noticia, Eduardo Escamilla tuvo la oportunidad de tomar talleres de liderazgo, comunicación, organización de eventos, entre muchos otros eventos de capacitación para poder prepararse y comenzar con su nuevo reto: ser embajador de Google en la ciudad de Chihuahua. Entre algunas de las tareas que debe realizar son el ser fuente de conocimiento en la universidad acerca de los productos y las nuevas tecnologías de Google; organizar eventos para crear conciencia de lo útiles que pueden ser estas herramientas para la investigación y la educación; preparar a los estudiantes para aumentar su empleabilidad; contagiar la cultura Google que son líderes a nivel mundial; ayudar a Google a entender la cultura del Tecnológico de Monterrey, entre otras actividades y oportunidades. Dicho evento se realiza cada año, en Enero 2015 se dará a conocer la ciudad sede del Google Student Ambassador Program.

Estudió: Ingeniería en Tecnologías Computacionales Maestría en Administración de Tecnologías de la Información Participó activamente en proyectos relacionados con desarrollo de software para importantes compañías chihuahuenses como Visteon, GCC, SIMS, ITNova, e Interceramic. Trabajó también en MAQSA, CAT y Foxconn como Ingeniera de Software para las áreas de DISH y Western Digital, un año después la invitaron a trabajar en Guadalajara en el centro de desarrollo de Software de Oracle principalmente en Oracle E-Business Suite en el área de Cost Management donde tuvo entrenamientos en México y California. De las principales dificultades que ha enfrentado fue el separarse de su familia, acostumbrarse a la nueva ciudad y comenzar a trabajar con personas de diferentes partes de la

“Me siento orgullosa de ser Mexicana y sobre todo Chihuahuense”. república y el mundo. “El resto de mi equipo estaba en India, por lo que enfrentaba la diversidad de una cultura totalmente opuesta, donde por ejemplo, la mujer no tiene una posición de igualdad y esto vuelve mucho más complicada la comunicación, el trabajo en equipo y la manera de compartir las ideas” “Me siento orgullosa de ser Mexicana y sobre todo Chihuahuense”. A casi dos años de trabajar en Oracle, se le presentó la oportunidad de integrarse al ITESM campus Guadalajara como Directora de Carrera de la Ingeniería en Sistemas Computacionales: “Hoy en día mi trabajo en el campus va viento en popa, hemos conseguido cambios de mejora para la Carrera, que ayudarán a seguir formando los ingenieros de calidad que se necesitan en la actualidad”.


32

ESPECIAL

La Palabra Por: Luis Ramos V.

a través de los años... El Periódico y ahora revista La Palabra, ha acompañado al Campus desde sus inicios. En esta edición, La Palabra se transforma nuevamente. Como parte del cambio, tuvimos la oportunidad de platicar con dos personas que trabajaron en esta publicación por mucho tiempo: el Profesor Enrique Amaya y el Lic. Ricardo Aziz.

A inicios de la década de los 80´s el profesor y artista Enrique Amaya comenzó a involucrarse con el periódico. Nos comenta que era todo muy libre, un proceso verdaderamente artesanal. Las fotografías se revelaban aquí mismo en una tina de baño.

En 1976 la sociedad de alumnos de la Preparatoria del Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua inició con un pequeño folleto quincenal, el cual detallaba las actividades de quienes estudiaban en ese entonces en la calle Kennedy, alumnos apoyados por el entonces Director Héctor Chávez Barrón, distribuían copias de escritos a máquina que contaban actividades estudiantiles.

1976

1978

1980

En 1978, el Tec cambió sus instalaciones a las actuales. El periódico pasó entonces a cargo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, en él trabajaban 4 personas dirigidos por la Licenciada en Comunicación Carmen Cuilty. La revisión y corrección estaba a cargo de la Mtra. Carmen Fierro. Rosy Rodríguez, entonces secretaria del Lic. Ricardo Aziz se encargaba de teclear la información en una máquina de escribir Selectric III de IBM con borrador automático, máquina que tenían todas las secretarias del Tec, de lo más sofisticado en esa época.

1982

Con el tiempo se fue mejorando la publicación, en 1982 se hizo un primer cabezal con logotipo hasta llegar a la gótica inglesa, diseñada por el mismo Enrique Amaya, logotipo que se utilizó por muchos años.


ESPECIAL

En 1984 se comenzó a utilizar la Apple II; las impresoras eran a base de puntos, lo cual generaba un resultado muy cuadriculado. En estos tiempos se publicaba una vez al mes, se imprimía en la litográfica Boss y posteriormente en el periódico “Novedades”, cuyos tiempos libres eran muy limitados. Se buscaba que el contenido fuera de tipo estudiantil, enfatizando a deportes y cultura. El profesor Amaya hacía dos caricaturas por edición, un maestro y un alumno. Aparecía una mascota o algún personaje secundario haciendo siempre un comentario sobre al retratado.

1984

1997 En 1997 la Lic. Dolores Domínguez comenzó a hacerse cargo del periódico, fue ella quien inició a imprimirlo a color, su valiosa colaboración en esta publicación perduró hasta el año 2009.

33

La Mtra. Graciela Durán tomó la batuta y le dio una imagen más moderna, comenzó a utilizar el papel reciclado y creó una versión en revista, la cual estaba enfocada en eventos sociales, culturales y deportivos.

2009

2014

Ahora en 2014, llegamos a una nueva etapa en nuestra publicación, donde buscamos publicar integralmente lo que esta gran institución hace, enfocándonos en los esfuerzos y logros de nuestros estudiantes, profesores del Campus y extranjeros, investigación, impactos, innovación y demás actividades que mantienen la vitalidad que caracteriza al Tecnológico de Monterrey.

¡El equipo de Comunicación e Imagen, agradece a nuestros lectores y colaboradores a lo largo de la historia de La Palabra, en el Campus Chihuahua!


34

TECNOLOGÍA

¿QUE SE HACE EN EL PARQUE TECNOLÓGICO? A mediados de 2014 se comenzó a exhibir en los pasillos del Parque Tecnológico un Showroom, el cual es un espacio destinado para exponer el desarrollo de tecnología e innovación por parte de las empresas del Parque Tecnológico del Tec de Monterrey, Campus Chihuahua en las distintas modalidades como incubación, aceleración y landing. El Showroom, es un lugar que se les brinda a las empresas albergadas en el Parque Tecnológico, en donde exponen sus proyectos más recientes.

IBEACON

Aplicación para teléfonos inteligentes la cual genera una acción en las plumas del estacionamiento del Parque Tecnológico mediante bluetooth.

Proyecto Near Field Communication

Permite la transmisión de mensajes entre dispositivos electrónicos.

Por: Lic. Mariana Lizeth Salas Arias


TECNOLOGÍA

35

Barasa

Dermabón

Acondicionador de suelos, elaborado a base de materia orgánica.

Tratamiento para el control de la psoriasis.

XTEC Concreto permeable que evita deformaciones de los terrenos y con esto la aparición de baches.

Centro de Innovación y Tecnología Aplicada,(CITA) Módulo electrónico denominado Cashless Device, capaz de leer tarjetas universitarias inteligentes.

SHOWROOM Esta exposición es permanente y se encuentra en planta baja del Parque de Innovación y Transferencia de Tecnología (PIT2) con el propósito de compartir los avances tecnológicos, desarrollos propios y patentes de las empresas del Parque Tecnológico PIT2 y PIT3.


36

LENTE

Enciende el cambio

Planillas Prepa


LENTE

Congreso

LIFE

37


38

LENTE HONORES A LA BANDERA

FESTEJO

Día de la Independencia

Santa Eulalia Prepa Tec


LENTE

39


40

DATOS CURIOSOS

DATOS CURIOSOS

¿SABÍAS QUÉ?

En la primera generación de ingeniería, en clase de física se creó la parábola hiperbólica que esta junto a la cancha de fútbol, es el símbolo de la primera generación. Son 27 divisiones en un sentido y otro que coinciden con el número de alumnos entonces inscritos, 4 puntales que representan el número de mujeres. Mide 1981 centímetros del centro de la figura al centro del Campus que corresponde al año en que se creo la figura.

?




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.