La Palabra Enero 2016

Page 1


01 [ ESTRATEGIA 2020 ]


ENERO 2016

Director del Campus: Dr. Rodolfo Julio Castello Zetina Director de Admisiones: Ing. Javier Taboada Herrero Director de Mercadotecnia: Lic. Luis Ramos Villegas Diseño: Lic. Ana Estela González Ochoa Fotografía: Oscar Ortiz Vázquez Colaboradores: Luis Octavio Domínguez María Hidrogo Luz María González Ana Karen Orozco Susana Doen David Álvarez Alicia Rubio Alma García Diana Anchondo Brisia Hermosillo Salvador Romo Manuel Valencia Gabriela García Nathalie Desplas Jesús Vargas Sofía Reyes Ana María Echávez Judith Garza Jaime Solís Silvia Garza Andrea González Ruben Cano Lorena Rohana

CARTA EDITORIAL Alumnos, maestros y personal del Tecnológico de Monterrey comenzamos un nuevo año y ciclo escolar, regresamos con toda la actitud y energía recargada para ser agentes de cambio en nuestra comunidad. En esta edición 387 de nuestra Revista La Palabra, les presentamos como se vivieron las ceremonias de graduación, eventos de emprendimiento como el Bus Challenge y el INCmty, historias de alumnos que en estos momentos se encuentran en otras partes del mundo, así como de algunos que dentro de nuestro campus se encuentran haciendo historia y comenzando a despegar en varios ámbitos. Por mencionar algunos ejemplos, Fabián Calderón que es uno de los miembros de la primera generación de la “Distinción Líderes del Mañana” nos cuenta como ha sido su experiencia hasta ahora, o el testimonio de Susana Doen, alumna de la carrera de Derecho que nos comparte lo que ha vivido en la Universidad de Yale, donde ha puesto en alto el nombre de nuestra institución como uno de los 8 alumnos seleccionados a nivel nacional para estudiar en tan renombrada universidad. En esta edición también detallamos los principales eventos del semestre pasado realizados por la Escuela de Negocios y Humanidades, así como de la Escuela de Ingeniería, Arquitectura y Salud, que una vez más demuestran su interés en desarrollar a nuestros alumnos con una perspectiva internacional y con sentido humano. Mención especial le hacemos a la Semana i que se vivió ahora para los profesores, quienes al igual que los alumnos eligieron varias actividades y cursos con los que incrementaron sus competencias. Aproximadamente 223 maestros y personal del campus se vieron involucrados en 30 actividades multidisciplinarias. Esta actividad ha marcado el 2015 como un método de aprendizaje para todos. Como siempre, esta es una edición que busca darles a conocer parte del ambiente dinámico y activo que se vive en la mejor universidad del país.

Lic. Luis Ramos Villegas Director de Mercadotecnia y Comunicación Institucional


DIRECTORIO

4-

3950-

CAMPUS CHIHUAHUA

Dirección de Asuntos Estudiantiles Ing. Sofía Flores Ext. 4500 Deportes Sr. Luis Cervantes Ext. 4610 Difusión Cultural Lic. Ana García Ext. 4540 Desarrollo Estudiantil y Relación con Egresados Ing. José Navarrete Ext. 4551 Grupos Estudiantiles Arq. Regina Castañeda Ext. 4545 Asuntos Disciplinarios y Psicología Ing. Arturo Arrieta Ext. 4524 Programas Internacionales Ing. Verónica Irigoyen Ext. 4124

Director de la Escuela de Ingeniería, Arquitectura y Ciencias de la Salud Dr. Armando Román Ext. 3001 Ingeniería en Biotecnología Ing. Carmen Maldonado Ext. 3183 Médico Cirujano Ingeniería Biomédica Dr. Aníval Gonzalez Ext. 3179 Arquitectura Arq. Laura Melendez Ext. 3176 Ingeniería Industrial y de Sistemas Ing. Gildardo Rosas Ext. 3188 Ingeniería Mecánico Administrador Ing. Brisia Hermosillo Ext. 3187

División de Admisiones Ing. Javier Taboada Ext. 4703

Ingeniería Mecatrónica Ing. Aldo Cortés Ext. 3175 Ingeniería Civil Ing. Ever Quintana Ext. 3160

Atracción de Nuevos Ingresos Profesional Lic. Gabriela Delgado Ext. 4712

Ingeniería en Tecnologías de Información y Comunicaciones Licenciatura en Diseño Industrial Ing. Gabriela García Ext. 3021

Atracción de Nuevos Ingresos Preparatoria Lic. Graciela Pérez Ext. 2511

Directora de la Escuela de Negocios y Humanidades M.A. Ivone Juárez Ext. 3501

Mercadotecnia y Comunicación Institucional Lic. Luis Ramos Ext. 4701 Apoyos Financieros y Becas Lic. Luis Ayala Ext. 4705 Admisiones Lic. Denisse Trenti Ext. 4709

Licenciatura Creación y Desarrollo de Empresas Lic. Verónica García Ext. 3522 Licenciatura en Negocios Internacionales Lic. Claudia Ivonne Ortíz Ext. 3525 Licenciatura en Derecho Lic. Ana Escobar Ext. 3531 Licenciatura en Administración Financiera Lic. Ana María Echávez Ext. 3526 Licenciatura en Comunicación y Medios Digitales Licenciatura en Relaciones Internacionales Lic. Virginia Aceves Ext. 3631 Licenciatura en Innovación y Dirección de Negocios Licenciatura en Administración de Empresas Multicultural Lic. Sofía Reyes Ext. 3528 Lic. En Mercadotecnia Lic. En Mercadotecnia y Comunicación Lic. Diana Anchondo Ext. 3521



CONTENIDO

LA PALABRA - ENERO 2016

7 10

16 2628 333534

7 INTERNACIONAL - Tec de Monterrey presente en la Universidad de Yale - David Álvarez: “Mi experiencia inolvidable en Irlanda” 10 EMPRENDIMIENTO - Speak Up - Conoce el Parque Tecnológico Orión - Bus Challenge MX 2015 - INCmty: El lugar para crear redes que innoven y creen. - Demo Day - Graduación de la Incubadora de Empresas 16 VIDA TEC - Alumnos viven entrenamiento de P&G - ACE Dekor Center: El escenario para Presentación de Proyectos - Creaction: Muestra Empresarial - Gala LAF - Noche LIN - Marketing Show - Makers Fest - Una Flor por Chihuahua - Financial Center - Semana i profesores 26 DIÁLOGO - Entrevista a Fabián Calderón 28 ESPECIAL - Planta de Motores Ford, Recibe Galardón en Educación Ejecutiva 2015 - La Zona Metropolitana de Chihuahua, un nuevo umbral para el desarrollo urbano sostenible - Las Independientes - El petróleo no lo es todo… - ¿Cuál es la importancia de la salud financiera en la vida diaria? 33 EXATEC - OnnLife: Un proyecto integral para mejorar la salud. 34 SENTIDO HUMANO - Secundaria Tec: Proyecto de Servicio - Mueve mi Vida: Por una Sociedad más Incluyente 35 LENTE - Graduaciones - Diciembre 2015 42 LOGROS - Alumnas reciben premio del concurso: “Atrévete a ver” - Egresados resultan ganadores del Premio Estatal Emprendedor Chihuahua


TEC DE MONTERREY PRESENTE EN LA

07 [ INTERNACIONAL ]

UNIVERSIDAD DE YALE Por: Susana Doen

Nuestra alumna Susana Doen, quien se encuentra cursando el octavo semestre de la Licenciatura en Derecho, nos platica como ha sido su experiencia en una de las tres mejores universidades del mundo y la mejor escuela de Derecho, la Universidad de Yale. Donde gracias al apoyo de la Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma Heineken, se le fue otorgada una beca para cursar un año en esta universidad. A través del Programa Internacional de Excelencia en Yale, mejor conocido como “Yale Visiting International Student Program“ o Y-VISP, por sus siglas en inglés, se les da la oportunidad a ocho alumnos del Tecnológico de Monterrey de los diferentes estados de la república de vivir durante un año la experiencia de ser estudiantes de la Ivy League. Una de las cosas más interesantes de esta oportunidad es que a través de ella logras experimentar cómo es la vida de un estudiante de tiempo completo en la Universidad de Yale. No hay distinciones ni tampoco se nos trata de una manera especial, desde que entramos al primer día de clases somos considerados alumnos de la universidad inscritos con carga completa de materias como cualquier otro estudiante. Cada uno de los ocho alumnos mexicanos fuimos asignados a uno de los doce colegios residenciales de la universidad. Los colegios residenciales son, quizás, uno de los aspectos más característicos de la Universidad de Yale,

pues son espacios dentro de la escuela donde profesores y alumnos pueden convivir y sentirse en casa. Cada colegio residencial está compuesto por amplios dormitorios y suites, además de diversas áreas como bibliotecas, comedores, aulas y gimnasios. Cada colegio residencial posee su propio escudo, lema, historia y tradiciones, e incluso existe rivalidad entre los colegios cuando se trata de decidir qué colegio residencial será el que obtendrá la Copa del Torneo Intramuros. El nivel académico que posiciona a la Universidad de Yale como una de las universidades de élite del mundo hacen de esta experiencia todo un reto. El rigor académico de la universidad es altísimo, por lo que los alumnos del programa tenemos el reto de sobresalir en clases en donde la mayoría de nuestros compañeros representan el top 5 de Estados Unidos y del mundo. Entre los profesores destacan famosos escritores, científicos y Premios Nobel que otorgan a la universidad su reputación como uno de los centros educativos con mayor prestigio.


“NUESTRO DESTINO DE VIAJE NUNCA ES UN LUGAR, SINO UNA NUEVA FORMA DE VER LAS COSAS” – HENRY MILLER. Como todo gran reto, la experiencia también cuenta con sus recompensas. Primeramente, el Yale College está enfocado hacia las artes liberales, lo que nos permite a los estudiantes abrir nuestras mentes hacia áreas que parecerían imposibles de estudiar en nuestros respectivos países o, incluso, nos da la oportunidad de tomar materias que puedan complementar nuestra área de estudio o licenciatura. A lo largo del semestre pasado tuve la fortuna de contar con profesores con un currículum y preparación impresionante. Entre los profesores más memorables que me impartieron clase durante el semestre de otoño se encuentran Paul Bloom, reconocido psicólogo y famoso por sus libros y publicaciones en el New York Times, quien me impartió la clase de “Introduction to Psychology”; y Ernesto Zedillo Ponce de León, Ex Presidente de México, reconocido economista y líder de opinión, catedrático de la clase de “Debating Globalization”. En contraste, los sistemas educativos son muy diferentes, pues el método de enseñanza en Yale está basado en la

auto-enseñanza, la discusión y el análisis crítico de los materiales del curso. En las clases no hay teorías fijas, se alienta al alumno a pensar más allá de lo escrito y probado, con la posibilidad de que sea éste quien proponga nuevas formas de ver las cosas. Es muy gratificante ver que, a pesar de los retos, la preparación y educación que nos ha brindado el Tecnológico de Monterrey nos hace competitivos internacionalmente y nos permite colocarnos a la par de alumnos de tiempo completo de universidades norteamericanas . Lo valioso de esta experiencia es que se extiende más allá de lo académico. Durante el semestre pasado tuve la oportunidad de explorar diferentes deportes, entre ellos el “esgrima”. La variedad de deportes y clases que la universidad ofrece es impresionante: remo, gimnasia olímpica, equitación, golf, polo, hockey, ski, fútbol americano, soccer, ballet, básquetbol, danza, velero, atletismo, ráquetball, tennis y lacrosse; todos estos deportes reafirman el compromiso de la universidad con el bienestar no sólo mental, sino físico del alumno.

Tuve la oportunidad de experimentar el espíritu colegial en uno de los juegos de futbol americano más famosos entre la Ivy League: el juego anual entre dos rivales, la Universidad de Harvard y la Universidad de Yale, mejor conocido como “The Game”. A su vez, me fue posible escribir un artículo para la revista “Accent Magazine” de la Universidad de Yale, en el que hice énfasis sobre el tema del “ritual” y la cultura mexicana. El esfuerzo y compromiso que implican estar en este programa son grandes, pero las recompensas intelectuales son aún mayores. A un semestre más de terminar con el Y-VISP, estoy convencida de que esta experiencia no sólo me transformará intelectualmente, sino que me hará una mejor persona en todos los ámbitos de mi vida. Estoy muy agradecida por la oportunidad que me encuentro viviendo, por lo que estoy dispuesta a aprovechar al máximo esta experiencia, teniendo siempre en mente que entre más oportunidades tengamos, mayor será la obligación de retribuirle en un futuro a nuestra comunidad.


09 [ INTERNACIONAL ]

DAVID ÁLVAREZ:

“Mi experiencia inolvidable en Irlanda” En lo personal, siempre me he considerado una persona aventurera. Desde muy chico, mi pasión aparente siempre fue la de viajar, conocer y experimentar cosas nuevas. Sin embargo, no fue sino hasta que salí de mis estudios de preparatoria, que se me cruzó lo que sería una oportunidad única en la vida. Mi propósito era viajar antes de entrar de lleno a la universidad. Siendo que sólo tenía un par de meses para tomar una decisión antes de que empezaran las clases en Agosto, decidí empeñarme en escoger un lugar.

Por una serie de circunstancias como los amigos, el dinero, coincidencias, y buena suerte, el destino tomó el nombre de Irlanda. Más específicamente, Dublín. Lo mejor de todo era que a pesar de que iba al Viejo Continente (por primera vez), iba a un país no tan popular. Y si alguien piensa que esto es malo, está totalmente equivocado. Mi ambición se cristalizaba al visitar un lugar tan misterioso, lleno de mitos, y lleno de naturaleza como lo es Irlanda. Por si fuera poco, tenía la posibilidad de trabajar. La cereza del pastel era estar a un par de horas ciudades importante de Europa, por nombrar algunas: París, Madrid y Londres. En fin, la lista es larga, al igual que la cantidad de posibilidades que se avecinaban. La realidad superó por mucho las expectativas. Los irlandeses siempre son amigables, especialmente con los extranjeros. El ambiente general en las calles es de gente platicando y quejándose del clima, que si me preguntan, es genial si te gusta el frío y la lluvia. Dublín es una ciudad cosmopólita que te cautivará cada vez más conforme pasen los días. Es una ciudad diferente a la mayoría de las capitales en Europa, cuenta con una vida nocturna como ninguna otra, inclusive es conocida como una de las mejores ciudades de noche. Siempre podrás encontrarte con algún norirlandés, escocés o dublinés con una historia que contar. Es un lugar lleno de personas de todos lados del mundo que buscan mejorar su inglés mientras al mismo tiempo buscan una aventura digna de trotamundos.

Irlanda en sí está llena de lugares,

paisajes, horizontes y ambientes totalmente hermosos. Tan bellos que tocan la delgada línea de lo real y lo fantasioso. Hay veces en las que pensarás que algún paisaje como el de “Cliffs of Moher” lo verías sólo en películas. Este viaje de medio año fue un parteaguas en mi vida. Crecí como persona, me hice independiente, conocí personas de distintos lugares, pero más importante, hice amigos que cruzan fronteras. Tomé consciencia de lo que significa estar lejos de casa, en ausencia de tus seres queridos. Aprendí a aprovechar cada momento, y tomar cada oportunidad que se te presente. ¿Me divertí?, ¡vaya si me divertí!. Experiencias nuevas cada día, anécdotas hilarantes cada semana, fases buenas y otras malas cada mes, altibajos. Pero al final, una aventura completa en medio año. ¿Recomendaría a alguien hacer lo mismo y aventarse a un intercambio? Por supuesto. 110%. ¿Será difícil? Por supuesto. 120%. Porque nunca es fácil dejar lo que has conocido por siempre y aventarte a vivir en un “mundo” totalmente nuevo. El lenguaje, será un pequeño obstáculo, más sin embargo será uno que con la debida determinación te podrás sobreponer. Pero nada en esta vida es fácil. Menos las cosas buenas. ¿Vale la pena el esfuerzo? Totalmente. Porque no sólo es el inglés. Es más, el inglés es lo de menos. Aprenderás más de ti. Conocerás tus gustos, tus ambiciones, lo que quieres en la vida. Viajarás, cambiarás y crecerás.


10 [ EMPRENDIMIENTO ]

Por: Luis Octavio Domínguez

El día 18 de noviembre del 2015 en el Auditorio Menlo se dieron cita seis de nuestros egresados para hablar del crecimiento personal y profesional que han alcanzado después de graduarse de las carreras que ofrece la Escuela de Negocios y Humanidades. En presencia de la Directora de la División Académica, la Ing. Ivonne Juárez, así como de alumnos de profesional y jóvenes de preparatoria se vivió una amena plática donde lo principal era mostrar la visión integral de un profesionista EXATEC.

Para ejemplo de ello están los perfiles de los expositores seleccionados, quienes destacaron por su participación estudiantil, ya sea en actividades deportivas o culturales además de su entrega académica: Fernando González (LAE´11). Gerente Regional del Noreste del Canal de Mayoreo y Gerente de Operaciones de Tampico en PROCTER & GAMBLE DE MÉXICO. Fue parte del Allegro así como de los equipos de soccer y fútbol rápido. Fernando Rodríguez Pérez (LED´11). Abogado consultor de la Notaria Pública #2. Participó en la sociedad de alumnos de Derecho y el Consejo Estudiantil. Javier Macías Burdick (LEM´02). Fundador de la agencia interdisciplinaria Bombay. Baterista de Allegro además de integrante de la sociedad de alumnos de su carrera. Margarita Cárdenas guerrero (LAF´82). Directora del grupo financiero Actinver en Chihuahua. Participó en el equipo de voleibol, en la sociedad de alumnos. Christian Roberto Huerta García (LIN´11). Fundador de Brand Builders, compañía establecida en Orange County, California, que brinda servicios de logística y comercialización. Margarita Esperón Lara (LCDE´13). Fundadora de Barasa Tecnología Ambiental en el 2010, Ganadora de “10 Emprendedoras más excepcionales de México” organizado por Mujer Emprende en el año 2014.

Entre lo que hablaron nuestros ejemplares profesionistas fue de sus razones por las que decidieron entrar al Tecnológico de Monterrey, la selección de sus carreras y las ventajas que les ha ofrecido estas decisiones en su desempeño laboral. Destacando como su preparación académica los preparó para tener una diferente actitud al enfrentar los retos que se presentan en el día a día en el desempeño de sus actuales trabajos e inclusive hasta en el plano personal. Cabe mencionar que para el evento se usó tecnología nunca antes aplicada en el seguimiento en vivo de un evento del Tecnológico de Monterrey, donde con la integración de la plataforma de transmisión en vivo Livestream y la red social Twitter, los asistentes tanto presenciales como digitales pudieron hacer preguntas directamente a los participantes del panel usando el hashtag #LICSpeakUp. A través de este mecanismo los asistentes mostraron su interés en cómo fueron los primeros años después de egresar de los EXATEC en el panel, así como dudas sobre la importancia de los viajes de intercambio y otras cuestiones de preparación académica. Al final, la noche será de recordar por estar caracterizada por la interacción de nuestros egresados y los jóvenes que asistieron, siendo estos beneficiados porque pudieron encontrar las respuestas a las dudas que tal vez no habían encontrado en otros espacios.


Por: Alicia Rubio y Alma García

CONOCE EL

PARQUE TECNOLÓGICO

ORIÓN

L

a idea de implementar Parques Tecnológicos en las universidades del país surge en Silicón Valley, que es conocida como “La cuna del emprendimiento” en el Valle de Santa Clara, San Francisco. Ciudad en donde se ha desarrollado un enorme dinamismo empresarial concentrando a las más importantes empresas tecnológicas del mundo como: Google, Intel, HP, Yahoo, Apple, Adobe, AMD, eBay, Facebook y Microsoft.

Es a partir de Agosto del 2004, que en la búsqueda de formas de participación de las universidades en el desarrollo económico y social, surge la estrategia de los Parques Tecnológicos. Con el objetivo de convertirse en el instrumento generador de emprendedores, establecido en un entorno especialmente diseñado para integrar empresas, centros de investigación, incubadoras, aceleradoras y actividades académicas para promover la competitividad empresarial basada en innovación y actividades de alto valor agregado, en palabras del Dr. Antonio Ríos, Director Parque Tecnológico Orión. El Parque Tecnológico Oríon del Tec de Monterrey, tiene como principal función la vinculación académica, en la cual, alumnos y profesores se fusionan con el ecosistema de emprendimiento. Para lograrlo se apoya fuertemente en servicios de consultoría, administración de tecnología, redes y laboratorios especializados en sectores de biotecnología o nanotecnología, con infraestructura de vanguardia.

Siendo el PIT2 y PIT3 los primeros edificios del sistema Tecnológico de Monterrey en recibir la acreditación LEED (Liderazgo en Diseño Energético y Ambiental, por sus siglas en inglés) con temperatura controlada y ahorro de energía controlados por medio de dispositivos de ventilación natural y sombreado con persianas que se cierran con la presencia de luz directa, entre otras características. Dentro de estos edificios se encuentran albergados diferentes programas como: Landing. Empresas consolidadas a las cuales se les brinda espacio físico y generan vinculación académica. Coworking. Espacio brindado a emprendedores que desean dar el primer paso, donde pueden recibir clientes y amigos para convivir y compartir ideas con profesionistas, emprendedores, freelancers y microempresas. Incubación. Empresas en su fase inicial a las que se les brinda asesoría en diversos temas para lograr su consolidación. Aceleración. Empresas que no están físicamente en el Parque Tecnológico, pero se les brinda asesoría para su crecimiento y para la aplicación en diferentes convocatorias. Fondo Orión. Fondo de inversión con un programa de aceleración para startups latinoamericanas. Enlace E+E. Red de mentores conformada por los empresarios más exitosos de Chihuahua, los cuales brindan su experiencia de forma altruista a empresas de reciente creación incubadas en el Parque Tecnológico.


12 [ EMPRENDIMIENTO ]

BUS CHALL E N GE MX 2015

Por: Luz María González

450 participantes, 16 camiones y 2 países compitiendo por desarrollar la mejor idea de negocio a bordo de un autobús mientras viajan a INCMty, el Festival más grande de Emprendimiento en América Latina en la Ciudad de Monterrey. Bus Challenge es una competencia de ideas de negocio en la que universitarios compiten durante 3 días por desarrollar el mejor proyecto; aquí participan los mejores alumnos de cada Campus, haciendo equipos de entre 4 y 5 personas.

de Chihuahua se contó con 24 participantes en total: 17 alumnos del Tec campus Chihuahua, 3 EXATEC y 4 participantes invitados de Oklahoma State University; además el alumno Quebec Calderón, como Driver quien era el que indicaba las actividades, entregas, daba apoyo a los participantes y un profesor de apoyo. Sin duda una experiencia única de Emprendimiento sobre ruedas, en donde al verse limitados por la falta de recursos y pocas distracciones, da como resultado excelentes proyectos, ya que los participantes están comprometidos 100% con su equipo y enfocados en su proyecto.

Este año la competencia se llevó a cabo los días 18, 19 y 20 de Noviembre como uno de los eventos más importantes de INCmty premiando a los ganadores antes de la conferencia magistral de Daymond John de Shark Tank.

Chihuahua tuvo una excelente participación, contando con 4 equipos en la semifinal y 2 de ellos en la gran final Domium y PsyBro, de entre mas de 450 participantes y 80 ideas de negocio. Colocándose en tercer lugar de la competencia.

Este año Bus Challenge abrió sus puertas a todas las Universidades de México y el extranjero. En el caso

Te invitamos a formar parte de esta divertida experiencia, nos vemos en el próximo Bus Challenge 2016.


13 [ EMPRENDIMIENTO ]

INCmty:

El lugar para crear redes que innoven y creen. Por: Luis Octavio Domínguez

Innovate, Network, Create. Tres palabras en inglés que no dirían algo de gran magnitud si no fuera porque dan significado a las tres primeras letras de INCmty, el simposium más importante de América Latina donde los emprendedores, empresarios, académicos, líderes de la sociedad y público en general se reunieron para innovar y crear en la ciudad de Monterrey los días 20, 21 y 22 de noviembre del 2015. INCmty es un festival dirigido a la comunidad latinoamericana de emprendedores, innovadores y creadores de grandes ideas. Al magno evento asistieron más de once mil participantes, logrando reivindicar el compromiso con el emprendimiento del país del Tecnológico de Monterrey. Entre la numeraria del simposium está el hecho de que participaron 334 organismos, se recibieron visitantes de 66 países y se ofrecieron 622 actividades como conferencias, charlas y paneles, además de que los asistentes participaron en concursos y retos como Spotlight, PayPal-Tec, Mentoring Oneto-One y Desafío Enlace E+E, en dos diferentes sedes, el Centro Internacional de Negocios (CINTERMEX) y el Campus Monterrey del Tec. Cabe destacar que en el evento el Campus Chihuahua fue un gran protagonista por su valiosa participación en el concurso Bus Challenge MX 2015, donde de los diez equipos finalistas, dos proyectos pertenecían a nuestra región y de ellos el proyecto Psybro se logró posicionar como el tercer mejor

Johny Earle Fundador / JohnnyCupcakes

Chris O’Neil CEO / Evernote

Daymond John Inversionista / SharkTank

a nivel nacional. La idea ganadora que fue trabajada durante un viaje de 72 horas en autobús, era una aplicación para detectar rasgos suicidas sobre todo en los jóvenes y para la cual trabajaron Raúl Lizarraras, Ileana Moran, Diana Mercedes Alvídrez, Carla Jasso y Daniel Contreras. Como comentó Luis Miguel Almanza, coordinador del Bus Challenge,“Todos los participantes son ganadores, ya que el principal producto del Bus Challenge no son necesariamente empresas, sino personas. Todos estos jóvenes llegan a sus campus el lunes ya listos para emprender”. Además en el Reto Emprendedor con Sentido Humano, el Campus Chihuahua también se subió al estrado con el equipo Writepad, integrado por Dylan Eduardo Velo, Vanessa López, Irwing Rodriguez, Marcela Villatoro y Georgina Aguirre, alumnos de primer y segundo semestre, que crearon un emprendimiento con un capital semilla de dos mil pesos, siendo seleccionados entre los diez finalistas del país. En palabras de Rogelio de los Santos, Presidente del Consejo del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera, “Hemos aprendido que si ponemos al emprendedor al centro y lo vemos como a quien debemos apoyar, todo el ecosistema se alinea”. Así pues, el INCmty representa la capacidad de innovación, la actividad emprendedora y capacidad de inclusión, el próximo año el festival tendrá una nueva edición pero ahora en Ciudad de México.


14 [ EMPRENDIMIENTO ]

DEMO DAY

Orion Startups:

¿Qué pasó con las compañías en las que invertimos en agosto del 2015? Por: Luz María González

Mentes jóvenes y brillantes presentaron sus ideas de negocio en un entorno estilo Shark Tank en el Tec de Monterrey, todos ellos fueron parte del Fondo de Inversión y Aceleración Orion Startups. Orion Startups es un Fondo de Inversión de Capital de Riesgo que invierte en compañías de software de todo el mundo, además de acelerar a cada una de ellas durante un período de 6 meses en la ciudad de Chihuahua. Es el primer fondo en Latinoamérica en estar vinculado a una Institución Académica: el Tecnológico de Monterrey. En este evento las 5 companías incubadas presentan su proyecto, así como el avance que han tenido gracias a la inversión y el programa de aceleración; dan a conocer sus planes de crecimiento y la exposición a segundas rondas de inversión en México y Estados Unidos. Compañías que participaron:

Flipd (http://flipdapp.com) Koala Roomie (http://koalaroomie.com/) Rewards.to (https://jobs.rewards.to/) reply’em Time chat (http://bit.ly/1PlflXm) ¿De dónde son?

Chihuahua, Nueva York y Toronto.

Capital invertido:

30 mil dólares por compañía.

Duración del Programa:

6 meses.

Para más información sobre el fondo se puede visitar la página: www.orionstartups.com o en el correo: hello@orionstartups.com


Graduación de la Incubadora de Empresas:

15 [ EMPRENDIMIENTO ]

Por: Luz María González

¿Qué pasó con las empresas que fueron parte de la Incubadora de Empresas del Tecnológico de Monterrey? Emprender es un largo camino, en el que lo importante no es hacerlo rápido, sino hacerlo bien, es convertir una idea en un proyecto que aporte valor a uno mismo y a la sociedad. Es por esto que la Incubadora de Empresas de Alto Impacto del Tecnológico de Monterrey, reconoce cada año a las empresas que formaron parte de alguno de los programas ofrecidos en el Parque Tecnológico Orión. La graduación se llevó a cabo el día 17 de diciembre donde se presentaron los resultados obtenidos por la Incubadora de Empresas durante el periodo 20142015. Galil Guerrero García, Directora de la Incubadora de Empresas, mencionó que este año estuvo lleno de retos y cambios, un año donde se crearon programas y modelos nuevos, se transformó lo existente en algo extraordinario. El reto principal era unificar las tres incubadoras que había en el Tec a una sola, una de alto impacto.

Los programas reconocidos fueron los siguientes: • Programa “Descubrimiento y Validación” Generación 2015, graduando 8 empresas: Adream, Correcaminos, Dominor, Kali, Marketero, Me & We, Study and Learning y White Mango. • Programa de Incubación de Alto Impacto 2014-2015 se graduaron 5 empresas: AdPro3D, Non Fictional Games, Capital Intelectual Social A.C, Craft Mexican Cream y Time Chat. • Programa “Creación de Empresas” Generación 2015, en la modalidad Tecnología Intermedia y Alta Tecnología 9 empresas terminaron el programa: Bioforest, Diagtech, Coneta Soluciones Financieras, Green Code, Master Homes, Me & We, Order OS, Seedup y Sucesso Logistics. • Programa Impulso Mi Pyme 2015 con un total de 5 empresas: Chorizo Santa María, Friski, Griego Consultores, Intera y Servicios de Limpieza Jaramillo.

El Dr. Antonio Ríos Ramírez les dio a los emprendedores unas palabras alentadoras, invitándolos a seguir su camino del emprendimiento, cuidando siempre a su familia, salud y empresa. Los invitó a seguir luchando por conseguir sus sueños, recordando una frase que marcó un momento de su vida “el dolor es temporal, el orgullo es para siempre” como mensaje final de sus palabras durante el evento. Después de la velada, se realizó un Brindis de Honor donde se continuó celebrando un año lleno de éxitos, se festejaron a las personas que le apostaron al emprendimiento y que tuvieron como resultado de esto la creación de su empresa.


16 [ VIDA TEC ]

ALUMNOS VIVEN ENTRENAMIENTO DE:

Por: Sofía Reyes Del 19 al 21 de noviembre, la Licenciatura en Innovación y Dirección de Negocios, llevó a cabo el campamento “Diseño de Soluciones e Innovación” impartido por el Lic. Fernando González Ríos, EXATEC de Campus Chihuahua y quién actualmente es Gerente Regional de operaciones en la empresa P&G México. Los alumnos de esta carrera, son profesionistas con amplio conocimiento en las diferentes áreas funcionales de la empresa, siendo Recursos Humanos un área muy fuerte para ellos. Por eso mismo, este campamento fue dirigido a los alumnos de los últimos semestres, con la finalidad de que pudieran vivir un entrenamiento de como las grandes empresas reclutan a gerentes o directivos. El entrenamiento se basó en tres etapas, en las cuales, se revisaron temas de comunicación efectiva, liderazgo, habilidades directivas, mercadotecnia y ventas. Fueron en total 10 horas de entrenamiento dividido en tres días de trabajo individual y en equipo, lo que le permitió a los alumnos ver a profundidad los estilos de reclutamiento que las empresas multinacionales llevan a cabo. Al final, los alumnos fueron evaluados por los gerentes de las empresas, quienes les dieron retroalimentación sobre su trabajo y cómo hubiera sido su reclutamiento si hubieran estado de manera real en este proceso. Sin duda, este tipo de experiencias les genera a los alumnos una ventaja competitiva en la industria, principalmente por el gran desempeño y vinculación que logran de una manera magnífica y profesional.


17 [ VIDA TEC ]

ACE Dekor Center:

El escenario para Presentación de Proyectos Por: Gabriela García

ACE Dekor Center y el Tecnológico de Monterrey, se unieron para la realizar un evento en el que se expusieron muebles multifuncionales creados por los alumnos de la carrera de Diseño Industrial dentro de las instalaciones de ACE Dekor Center sucursal Fashion Mall. La convocatoria al evento se les expuso a los alumnos a inicio del semestre para que tuvieran la oportunidad de diseñar los muebles que expusieron en el evento. Entre los requisitos estaban, que fuera multifuncional y de alto diseño para que sea acorde a los que ACE Dekor Center tiene en venta, de gran calidad y a precios accesibles. Durante todo el semestre, los alumnos trabajaron en sus proyectos teniendo la

oportunidad para prepararse, estudiar a los clientes, desarrollar su mueble y preparar la presentación final que realizaron ante una audiencia de clientes, maestros y padres de familia. En total se presentaron 6 muebles multifuncionales, exponiendo principalmente los materiales con los que fueron realizados, el costo total, la funcionalidad y beneficios de los distintos tipos de materiales con los que se elaboraron. Los alumnos realizaron un trabajo muy profesional en el que reflejaron las horas invertidas en sus proyectos y dejando muy satisfechos a los clientes con sus diseños. Este tipo de eventos se realizan a favor del talento Chihuahuense donde nuestros alumnos vivieron un acercamiento con lo que será el mundo real después de graduarse.


18 [ VIDA TEC ]

n o i t c A re

C

l a i r a es r p m E a r st e u M

Por: Ana Karen Orozco

Los alumnos de Licenciatura en Creación y Desarrollo de Empresas realizaron una muestra empresarial con la finalidad de dar a conocer los negocios en operación de alumnos actuales de la carrera. Los estudiantes están recibiendo formación empresarial e incluso el tener una empresa funcionando es su objetivo primoridal. Las empresas participantes fueron: Easy Life La Cadira Detalhe Winprint Tentempié Deli Churros Santana Bat Etiqueta-T SYB Mi Salón Fresh Squeeze Yo Te Llevo Le Massage 50 Tacos Crossfit Comercializadora Top Terraza Bar Bazar del Tornero Sinstec Agrcomercial De esta manera los alumnos pueden compartir con sus compañeros, personal administrativo y profesores, todo el trabajo que han realizado, ya que a los estudiantes de Creación y Desarrollo de Empresas se les brindan las herramientas necesarias para no solo implementarlas en su empresa antes de graduarse, sino a convertirse en consultores empresariales que pueden tener un panorama amplio de los negocios.


Gala LAF Por: Ana Karen Orozco

19 [ VIDA TEC ]

Alumnos de administración financiera se reunieron en una gala en la que se premiaron a quienes tuvieron las mejores trayectorias, mejores promedios, actividades extra curriculares y el “Alumno LAF”, el premio más importante de la noche. Todos los alumnos pudieron ser testigos de los logros de sus compañeros, compartir con ellos lo que han realizado durante su carrera, y motivarse a seguir siendo alumnos de excelencia. Este evento busca motivar a los alumnos a que sigan cumpliendo los retos y las metas que se propongan a lo largo de su vida profesional y personal.

Los alumnos de la carrera de Negocios Internacionales, pudieron experimentar un ambiente de integración y reconocimiento por sus logros, con la temática internacional que tanto los caracteriza. En el evento se realizó la entrega de premios a los alumnos más destacados: mejor artista, mejor atleta, viajero, liderazgo y logros académicos. En la carrera de Negocios Internacionales, es muy importante desarrollar competencias en los alumnos, para que sean capaces de tener una visión internacional que les brinde las herramientas necesarias para ejercer en una organización de cualquier parte del mundo, hacer negociaciones en otros idiomas y con otras culturas, o bien, poner su propia empresa con un enfoque internacional.

NOCHE

LIN

Por: Ana Karen Orozco


20 [ VIDA TEC ]

Marketing Show

Los días 6 y 7 de noviembre se llevó a cabo el ya tradicional Marketing Show de la Escuela de Negocios y Humanidades, en donde participaron más de 80 estudiantes de las diferentes licenciaturas, quienes desarrollaron un concepto de negocio con el objetivo de aplicar las 4P´s de la Mercadotecnia:

PRODUCTO Establecer a través de una Investigación de Mercado, el tipo de producto que tenga un gran potencial de venta.

PLAZA Diseñar el espacio y concepto adecuado para que el lugar le sea atractivo al cliente.

En total se montaron 17 restaurantes de una gran variedad de comida: tacos, montados, elotes, crepas, postres, snaks, ente otros; todos con el mismo objetivo: vender y obtener el mayor porcentaje de utilidad durante dos días de venta. Durante esta evento, los alumnos se enfrentaron a diversos retos como lo fue el clima, la competencia, establecimiento promociones de último momento, entre otras, con el único fin de lograr la satisfacción del cliente.

Por: Diana Anchondo

PRECIO Lograr sus objetivos de venta fijando los precios y estableciendo estrategias para que su producto sea atractivo para los consumidores.

PROMOCIÓN Crear estrategias de promoción adecuadas a través de diversos medios de comunicación, con el objetivo de lograr mayor afluencia en el Marketing Show y en especial a cada restaurante.

En estos dos días de actividad, se hizo evidente parte del modelo educativo Tec21: vivencia, experiencia y pasión, dando como resultado más de $100,000 pesos en ventas, alrededor de 800 asistentes, participación grupos musicales y concursos.


MAKERS FEST

Por: Brisia Hermosillo, Salvador Romo y Manuel Valencia

En los alrededores del Edificio de Ingeniería, el pasado 7 de noviembre, se llevó a cabo el evento Makers Fest, donde los participantes mostraron como aplican los conceptos de mecánica, física y robótica en sus diseños y creaciones. El objetivo del evento, fue la presentación de los proyectos tecnológicos que realizaron los alumnos principalmente de las carreras de IMA e IMT, a lo largo del semestre, de una manera diferente a la tradicional. Se contó con la colaboración en algunas actividades de otras carreras del área de Ingeniera, Prepa Tec y Secundaria Tec. Makers Fest, creado bajo los principios de la “Cultura Maker”, la cual celebra el espíritu creativo, el

aprendizaje a través de proyectos, la colaboración interdisciplinaria y la divulgación del conocimiento, busca cautivar la imaginación del público y despertar en los alumnos el interés por desarrollar sus propias creaciones. Los alumnos mostraron como aplican los conceptos de mecánica, física y robótica en algo real. Se realizaron concursos tales como “Shatter Dome” (exoesqueletos de 3 metros), carreras de veleros, carritos eléctricos, bicicleta solar, vehículos de propulsión humana, bicicletas modificadas, balsas de materiales reciclados, “Mecatrón” (robots tipo rover controlados con teléfonos inteligentes), y la competencia de catapultas con globos de agua “Game of Throws”. Uno de los artefactos que más llamó la atención del público fue el robot lanzador de freesbies, el cual fue creado por los alumnos del grupo

Botrregos como preparación para el First Robotics Challenge 2016. En el evento también se impartieron talleres en los cuales los asistentes pudieron aplicar su habilidad para crear. Los talleres que se ofrecieron fueron la máquina de toques, ensamblado de Jeeps de madera y “Dragsters” (carritos aerodinámicos propulsados por tanques de CO2). El programa concluyó con la premiación de los equipos que resultaron victoriosos en las diversas competencias. Los participantes se mostraron muy animados y satisfechos de compartir con sus compañeros y asistentes, el fruto de su esfuerzo y dedicación durante éste periodo escolar.


22 [ VIDA TEC ]

UNA FLOR POR CHIHUAHUA

En el mes de octubre, se llevó a cabo en el aeropuerto de la ciudad de Chihuahua una actividad de aprendizaje de ética y ciudadanía transversal llamada “Una flor por Chihuahua”, en la que los alumnos de las materias de “Economía de la Empresa” y “Macroeconomía” pudieron identificar la importancia de la imagen de una ciudad como Chihuahua para la generación de empleos en la localidad

Por: Dra. Nathalie Desplas

y la plena recuperación de espacios públicos. Para lo anterior, se decidió recibir en el aeropuerto a alcaldes de todo el país, participantes de la convención FENAMM y a pasajeros de aviones seleccionados con flores y manzanas chihuahuenses, dándoles la bienvenida con lonas y cartulinas con mensajes positivos. La mayoría de los viajeros se mostraron sorprendidos y

agradecidos por la cálida bienvenida ciudadana. Este tipo de actividades innovadoras permiten a los jóvenes sentirse felices por regalar; les ayuda a entender el impacto de una acción ciudadana y los invita a participar de manera solidaria y positiva con su ciudad.


23 [ VIDA TEC ]

FINANCIAL CENTER Por: Ana María Echávez

El Tecnológico de Monterrey es una institución destacada tanto por su nivel educativo, como por su infraestructura y uso de tecnología. El Campus Chihuahua es la única institución educativa en el estado que cuenta con un laboratorio de finanzas equipado con 12 terminales del sistema económico-financiero Bloomberg.

¿Qué es Bloomberg? Bloomberg Limited Partnership es una compañía fundada en 1981 por Michael Bloomberg encargada de proporcionar herramientas de software financiero para empresas. Los usuarios de este software participan dentro de la red financiera más importante del mundo, constituida por empresas, bancos centrales, instituciones gubernamentales y agencias de inversión. Bloomberg trabaja con universidades de todo el mundo llevando el manejo de datos financieros de empresas públicas al aula de clases, en donde los estudiantes adquieren experiencia práctica utilizando la misma información y tecnología empleada por los grandes líderes financieros del mundo.

Entre algunas de las oportunidades que obtienen los estudiantes del Campus Chihuahua al utilizar este software se encuentran: • Pruebas listas en terminales para ayudar a completar los cursos y otorgar certificaciones. • Seminarios en clase con especialistas de Bloomberg.

Disponible en 15 idiomas, cada terminal Bloomberg contiene una gran cantidad de información sobre los eventos que mueven a los mercados y es utilizada para que los alumnos conozcan, de manera práctica y en tiempo real, el comportamiento de los mercados financieros, ayudándolos a profundizar en sus investigaciones desarrollando habilidades de análisis y comprensión. El Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua por medio de su laboratorio de finanzas, brinda a sus alumnos la oportunidad de obtener una gran ventaja competitiva dentro del mercado laboral internacional.


24 [ VIDA TEC ]

Semana i

“MENTORES QUE TRASCIENDEN, LÍDERES QUE TRANSFORMAN” Por: Judith Garza

2

223 Profesores

Cursos CADIS

(Cursos de Actualización en la Disciplina) ofrecidos a nivel nacional.

Presentación de Proyectos de Transformación del Campus.

30

Actividades Multidisciplinarias

En la semana del 8 al 11 de diciembre, se llevó a cabo la Semana i de profesores, donde tuvimos la asistencia de 223 profesores de nuestro campus. El proyecto de Semana i de profesores surgió por dos razones, la primera fue generar capacitación para desarrollar y fortalecer las competencias en el nuevo Modelo Educativo Tec 21, y por otra parte, para que los profesores tuvieran, de manera vivencial, la misma experiencia que nuestros alumnos en su Semana i el pasado mes de septiembre, todo esto con el objetivo de incentivar la creación de actividades retadoras y multidiciplinarias para la siguiente emisión de la Semana i de alumnos. Algunas de las actividades que se realizaron fueron: Mecatron, Modelación, Animación e impresión 3D, Internet de las cosas, Neurolingüistica para la Docencia, Videos como plataforma para conectar con los alumnos, Cata de Vinos, Nuevos Espacios Educativos, Jugoterapia, Vinculación en la Docencia, Expresión Visual, Taller de Investigación, ¿Cómo guío a mis alumnos en el desarrollo de proyectos?, Google Apps, Dragters, Mind Fitness, entre otras. La Semana i de profesores constó de: • 2 cursos CADIS (Cursos de Actualización en la Disciplina) ofrecidos a nivel nacional. • 30 actividades multidisciplinarias que fortalecen los atributos del Profesor Inspirador. • La presentación de Proyectos de Transformación del Campus.


25 [ DIÁLOGO ]

ENTREVISTA

FABIÁN

CALDERÓN PROGRAMA LÍDERES DEL MAÑANA PRIMER GENERACIÓN Fabián Calderón, es estudiante de cuarto semestre en la carrera de Ingeniería Industrial y de Sistemas (IIS) y pertenece a la primera generación de la Distinción Líderes del Mañana. A continuación, nos comparte cómo ha sido su experiencia en el Tec de Monterrey.


¿DE QUÉ TRATA LA DISTINCIÓN LÍDERES DEL MAÑANA?

El Tecnológico de Monterrey está convencido que para cambiar a México, se necesita la formación de líderes emprendedores con sentido humano, y es así como en el 2014 surge la distinción Líderes del Mañana, que tiene como objetivo apoyar a jóvenes mexicanos talentosos que requieran el apoyo económico del 100% para realizar sus estudios en el Tecnológico de Monterrey y potenciar su capacidad de liderazgo.

¿CÓMO FUE EL PROCESO PARA CONSEGUIR SER UNO DE LOS ACREEDORES A ESTA DISTINCIÓN?

¿CÓMO HA SIDO TU TIEMPO EN EL TEC?

Inicialmente me acerqué al Tec para informarme sobre una beca académica, durante el proceso se me comunicó de la existencia de esta Distinción y fue así como decidí hacer la solicitud. El proceso consistió en diferentes etapas, empezando con la solicitud de beca y finalizando con la selección de alumnos acreedores del programa por el comité del Tecnológico de Monterrey. Dentro de los requisitos para aplicar por la beca se encuentran tener un promedio acumulado de preparatoria mayor a 90, obtener un puntaje de 1400 o más en la prueba de aptitud académica, así como requerir el 100% de apoyo económico. Mi experiencia en el Tec durante estos 3 semestres ha sido muy gratificante. A decir verdad el Tec ha superado mis expectativas, y me agrada mucho la diversidad de actividades en los diferentes ámbitos que como alumno puedo participar. Además de la calidad que maneja la institución, tanto en profesores, como en instalaciones y el modelo educativo Tec 21. Por segundo año pertenezco a la compañía Allegro, en la cual me desarrollo como bailarín. Además de participar en proyectos de servicio social como Familia Tec, que es un grupo estudiantil con el que cuenta el campus, en el cual mi función fue ser profesor de Computación 1. Gracias al apoyo de los consejeros me encuentro haciendo prácticas profesionales en Grupo Cementos de Chihuahua, en la cual he trabajado en el área de Recursos Humanos desde el mes de enero de 2015. Ha sido una experiencia enriquecedora de la cual he aprendido muchas cosas. En tercer semestre formé parte de un equipo de trabajo para participar en las elecciones de la Sociedad de Alumnos de Ingeniería Industrial y de Sistemas en el año 2016. El nombre de la planilla fue VIISION, luego de las elecciones nos complació anunciar que resultamos electos, por lo que a partir de enero de 2016 tomo protesta como Presidente de la SAIIS 2016. Ya tenemos varias actividades planeadas por lo que esperamos la respuesta de nuestros compañeros, y así unificar nuestra carrera.

¿QUÉ PLANES TIENES A FUTURO?

Me gustaría consolidarme como profesionista y a su vez ser parte de una empresa exitosa, no solo en el ámbito local sino internacionalmente; desempeñando así mis conocimientos adquiridos durante la carrera como futuro Ingeniero Industrial. Así mismo me interesa retribuir a la sociedad un poco o mucho de lo que he aprendido a lo largo de esta etapa profesional. Considero que la educación es el principal pilar de desarrollo de una nación, por ello mi interés en apoyar programas como lo es la Distinción Líderes del Mañana que ayuda a jóvenes con talento a realizar sus sueños.


01 [ VIDA TEC ]


28 [ ESPECIAL ]

PLANTA DE MOTORES FORD

Recibe Galardón en Educación Ejecutiva 2015 Por: Silvia Garza

El Tecnológico de Monterrey insituyó en el 2012 un galardón de corte internacional con el propósito de reconocer las iniciativas que realizan empresas, instituciones públicas y privadas, profesores y líderes académicos, en torno a la Educación Ejecutiva impartida en la institución. En esta ocasión, el Comité Evaluador de la Entrega de Galardones en Educación Ejecutiva 2015 ha decidido considerar a Planta de Motores Ford de Chihuahua como organización ganadora en la categoría de Empresa Vinculada por su importante y trascendental compromiso en el desarrollo y crecimiento profesional de su personal, haciendo de su programa de formación ejecutiva uno de los más exitosos del periodo julio 2014- junio 2015 para el Tecnológico de Monterrey. Cabe destacar que en esta ocasión se postularon cerca de 40 empresas de las cuales 6 resultaron ganadoras.

Por parte del Tecnológico de Monterrey, el Dr. Antonio Ríos y el Dr. Javier Manzanera, hicieron entrega del galardón a los representantes de la Planta de Motores Ford: el Ing. Eduardo Villegas, Gerente de la Planta Chihuahua y al Ing. Ramiro Ruíz, Gerente de Recursos Humanos. El Ing. Eduardo Villegas resaltó que este año se anunció el lanzamiento de la tercera planta en Chihuahua, “Dragon”, proyecto que les fue otorgado por sus logros y que generará 1089 empleos, proyectando una producción de 495 a 557 mil motores por año. Una gran oportunidad para el talento Chihuahuense. Entre los asistentes de Ford Motor Company, también se encontraban los ingenieros: Enrique Meléndez, Carlos Acosta, Marcos Madrid, Alberto Macías, Mauricio Alcérreca y Óscar Chávez.


01 [ VIDA TEC ]

LA ZONA METROPOLITANA DE CHIHUAHUA, UN NUEVO UMBRAL PARA EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE

El concepto de sustentabilidad incorporado a cualquier tipo de sistema urbano implica tener las herramientas necesarias para su funcionamiento y dar los resultados esperados. Históricamente, los asentamientos humanos han sufrido diversos cambios en su forma, resultado de las necesidades sociales de cada época. La ciudad es un espacio físico donde se establece la población y se generan los procesos socio– económicos. Ahí mismo, el medio natural es apropiado, transformado y adaptado para el desarrollo de las funciones propias de la comunitaria. En su momento, los procesos de industrialización evolucionaron el entorno urbano debido al crecimiento demográfico, generando cambios importantes en la manera de ocupar la ciudad, con la concentración de personas y los procesos de producción. Así surgieron los sistemas energéticos, de comunicaciones y el transporte para el intercambio de bienes y servicios, y los flujos de personas, configurando el carácter urbano de las ciudades. Al crecer la ciudad, debido a los cambios en el territorio, la población surge el Desarrollo Urbano, considerando la urbanización dentro del ámbito de la gestión pública, operando acciones que orientan y regulan el crecimiento urbano y su territorio, mediante el ejercicio de planeación urbana y territorial, con modelos de ocupación urbana que mejoren la calidad de vida de la población.

ENTENDIMIENTO DEL FENÓMENO METROPOLITANO

UN PROCESO DE URBANIZACIÓN VIGENTE

Por: MDU Jesús Alfonso Vargas González

La urbanización en el país ha mostrado que las ciudades pasan por diferentes etapas de crecimiento vinculadas con el desarrollo económico local y regional, así como la manera en que se integran con el entorno. En este proceso se pueden distinguir diferentes tipos de ciudad: a) Los centros urbanos en formación con ciudades de 15 mil o más habitantes, cuyo crecimiento sobrepasa el límite municipal sin generar conurbación o zona metropolitana. b) Las conurbaciones, resultado de la continuidad física entre dos o más localidades, formando una sola unidad urbana, donde un centro urbano absorben a otro, o alguna localidad de menor tamaño. c) Las zonas metropolitanas, resultado del crecimiento de las ciudades conurbadas, cuya agrupación forma una sola unidad de municipios completos que comparten una ciudad central y están altamente interrelacionados funcionalmente. Chihuahua como Zona Metropolitana posee características de tipo intermunicipal como ciudad central hacia localidades menores de 15 mil habitantes como son Aldama y Aquiles Serdán, donde la definición de zona metropolitana considera municipios completos.

CHIHUAHUA METROPOLITANA, ¿PARADIGMA DE DESARROLLO URBANO? En la región norte existen pocas urbes debido a la extensión geográfica de la región y así como pocas conurbaciones debido a la extensión territorial de sus municipios. La conformación de la Zona Metropolitana de Chihuahua, debe atenderse de manera multidimensional e interdisciplinaria, involucrando en su gestión, diferentes niveles de gobierno y participación social, privada y academia, con una visión alineada al bienestar social, conservación del medio ambiente y el crecimiento económico que en conjunto generen un desarrollo sustentable.

El crecimiento de Chihuahua en tiempos recientes articula un nuevo umbral de desarrollo urbano y territorial que genera condicionantes importantes de atender, orientadas a lograr nuevos niveles de desarrollo para la comunidad. El desarrollo metropolitano plantea múltiples desafíos que demandan la puesta en marcha de políticas, estrategias e instrumentos integrales que atiendan el desarrollo social, urbano, ambiental y económico de manera eficiente, evitando la expansión desordenada y desarticulada, requiriendo un modelo de

desarrollo integrado que convierta a la zona metropolitana en un motor para el crecimiento y el desarrollo sustentables de la región. Este proceso implica atender los rezagos prevalecientes, así como los generados por los procesos económicos y sociales del contexto regional. Ante ello una cuestión, ¿cuál debe ser el modelo de desarrollo metropolitano deseable?, todos debemos construirlo.


30 [ ESPECIAL ]

Por: Jaime Solís

LAS INDEPENDIENTES Es incorrecto decir que los libros están hechos por los escritores. Sí, los escritores los escriben, pero son las editoriales quienes coordinan la edición, si aplica el caso de: traducción, diseño, impresión, distribución y promoción de los libros. Es como cuando vemos una película; podemos quedarnos con el nombre del director pero los créditos son más largos realmente.

Editar un libro puede ser casi tan complejo como grabar un álbum o producir un film. Para llegar al punto de editar, el escritor tuvo que haber pasado varios filtros como escribir el libro mismo, obviamente, y ser aceptado por la editorial. Lo que uno pudiera pensar como el final, no es más que el inicio de un proceso igual de complejo en el que distintas personas trabajan para que el lector pueda abrir el libro y leerlo.

Buscando en infinidad de sitios en internet, nos topamos con que los porcentajes de este mercado no cambian. La ganancia de la editorial por un libro literario ronda el 40%, el distribuidor un 20%, para la librería significa un 30% y para el autor queda apenas un 10%. Si bien la editorial es la que financia el proyecto, pareciera ser que la escritura es lo menos importante. Las editoriales independientes tratan frecuentemente de cambiar estas cifras (Amazon es un caso aparte). Una editorial independiente se puede definir como aquella que es dueña de sí misma, es decir que no pertenece a otra empresa editorial. Tomemos de ejemplo a Editorial Santillana, que pertenece a Grupo PRISA, agrupa a distintos sellos editoriales como Alfaguara, Punto de Lectura y Salamandra. Como Alfaguara depende de Santillana, no podemos decir que Alfaguara es dueña de sí misma. Anagrama es una editorial independiente con sede en Barcelona. Independiente porque sólo se responde a sí misma. Tiene la libertad de publicar

a un autor desconocido y correr el riesgo de no vender un solo libro. Claro, no van a publicar todo lo que llegue a sus oficinas, ya que como editorial consolidada, también busca conservar un buen registro de su catálogo y ventas. Pero en general, en busca de una cultura del libro enérgica y diferente, las editoriales independientes tienden a aparecer y desaparecer.

La edición independiente mexicana está en un estado dinámico como no se le había visto desde hace tiempo. Nuevos sellos han surgido en los últimos años con diferentes propuestas, cada una con una identidad bien definida, que abarcan distintos huecos que existían en la oferta de nuestro país. Así tenemos a Almadía, Sexto Piso, Acapulco, Bonobos, Trilce, Montea, por mencionar algunas. Las editoriales independientes presentan algunos beneficios como publicar libros que están más cerca de la calidad editorial que de las ganancias, o bien se podría decir que hay una mejor relación entre una y otra. La participación de las editoriales, es sin duda, esencial en la cultura del libro, y entre más editoriales coexistan en el mercado, mayor será su valor. Si el libro, como dijo Jorge Luis Borges, “es la extensión de la memoria y de la imaginación”, la existencia de más editoriales independientes, significa que podemos aspirar a una memoria e imaginación, no sólo más amplia, sino también, trascendente.


31 [ ESPECIAL ] Ante la realidad de nuestro país y la situación actual que vive el petróleo en los mercados internacionales pareciera que aquella frase histórica de José López Portillo, donde manifestaba hace unas décadas que México tendría que acostumbrarse a “administrar la abundancia” derivada de sus ingresos petroleros es por demás cuestionable; quizá una propuesta más acertada hubiera sido la necesidad de México de buscar la sustentabilidad de su economía, sabiendo que los precios de éste recurso no renovable son cíclicos y la abundancia no es permanente.

El petróleo no lo es todo…

Por: Andrea González y Rubén Cano

“PATRIA: TU SUPERFICIE ES EL MAÍZ, TUS MINAS EL PALACIO DEL REY DE OROS, Y TU CIELO, LAS GARZAS EN DESLIZ Y EL RELÁMPAGO VERDE DE LOS LOROS. EL NIÑO DIOS TE ESCRITURÓ UN ESTABLO Y LOS VENEROS DE PETRÓLEO EL DIABLO” -RAMÓN LÓPEZ VELARDE

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) elaboró un informe llamado, “Previsiones Mundiales del Petróleo 2015”, donde ya tenía previsto la caída del precio del barril por debajo de los $30 dólares para éste año 2016, aunque con una tendencia alcista que hará que los precios se eleven hasta los $80 dólares en 2020 y los $170 dólares en 2040; es decir, ni Enrique Peña Nieto, ni los próximos tres Presidentes de la República que le sigan, podrán contar con un precio del barril del petróleo cercano al récord que disfrutó el ex presidente Felipe Calderón en 2008, cuando el barril se cotizó por encima de los $140 dólares. Lo anterior, debe llamarnos a una reflexión como país, ya que en 2015 los ingresos fiscales petroleros representaron el 35% de los ingresos de las finanzas públicas. A pesar de que cuando la producción del crudo y sus productos derivados integraron menos del 6% del PIB, su exportación únicamente representó el 13% de las exportaciones totales, por lo que el riesgo se encuentra en la baja percepción de ingresos fiscales, derivado de la fuerte dependencia del mismo. A lo anterior debemos sumar el hecho que en la Ley de Ingresos para 2016 se fijó un precio promedio del petróleo de aproximadamente $50 dólares por barril, sin embargo después de la caída del día jueves 7 de enero de 2016, donde el barril se cotizó a $24.11 dólares, se tuvo una imprevista baja de $26 dólares. En la comparación de los ingresos PEMEX con las empresas relacionadas con redes sociales y tecnología podemos darnos cuenta que las diferencias son estratosféricas, por lo que deberíamos de reflexionar si seguimos poniendo los todos los huevos en la misma canasta (PEMEX) o bien aprendemos a diversificar. Los ingresos de Pemex en los primeros cuatros meses del 2015 fueron de $9, 901 millones de pesos, una cifra que nos pudiera parecer razonablemente buena. Sin embargo, tan solo en el primer semestre de 2015 la empresa Facebook reporto ingresos por más de $7,586 millones de dólares, por otro lado las proyecciones de ganancias para este 2016 para empresas como Google son de $1,890 millones de dólares, Twitter $1,720 millones de dólares, Instagram $1,370 millones de dólares y Whatsapp $1,000 millón de dólares. Quizá para lograr una efectiva “despetrolización” de nuestra economía y de nuestra memoria colectiva como mexicanos, tengamos que analizar lo sucedido en otras naciones. Como por ejemplo, Noruega o el caso de Corea del Sur, quien hace medio siglo era un país mucho más pobre que el nuestro, con menos recursos naturales y un territorio más pequeño, cuya única alternativa fue invertir en educación y el desarrollo de nuevas industrias y tecnologías; hoy en día ese país es un referente global de innovación y creador de marcas globales como Samsung, LG, Daewoo o Kía. El mensaje es claro, el petróleo no lo es todo, la innovación, la generación de conocimiento y el desarrollo de tecnología deben ser el nuevo oro negro mexicano.


¿Cuál es la importancia de la salud financiera en la vida diaria? Por: Ana María Echavez

A TRAVÉS EL TIEMPO, EL DINERO HA FORMADO PARTE DE LAS DECISIONES QUE TOMAN LOS INDIVIDUOS DÍA A DÍA, AQUELLAS TOMADAS EL DÍA DE HOY PUEDEN INFLUIR DE MANERA IMPORTANTE EL BIENESTAR DEL DÍA DE MAÑANA. La importancia de llevar unas finanzas personales saludables, en donde se permita planear y construir de manera responsable el futuro, para ello es importante considerar lo siguientes puntos:

1 2 3 4 STO UPUE puesto S E R P presu yan ar un clu Realiz nde se in mo o co d s n o e gres cesario n i o t tan es ne tware f s, no gasto sticado so tan fi er o s s e n d u na pue e u izar u i q ya o ut l . m o c el llo senci oja de Exc h

RRO AHO s parte o r r lud o e El ah te de la sa e n ro d rta impo ra y el log inar el e i c est finan ebe d ensual d e s , m s meta el ingreso pción o d a es do l 10% ntran para ello, n o c n e e e l o b r hor enta mas r olocar el a pueda e ,c decir ar en dond g . u r l e un crec

NTO AMIE l D U E END lo genera Por d de be acida e la cap ento no d s i lo m e a d d u ende yor al 30% dos, a a ser m sos gener r útil e se r á g r n i od ato p de decidir d e t s e o . ment édito al mo ir algún cr r i adqu

En la actualidad es común escuchar la falta de confianza en las instituciones financieras de México, gran parte de población decide mantener sus ahorros bajo el colchón, es por ello la importancia del conocer las diferentes opciones que existen en el mercado para maximizar los recursos económicos. Existe la idea de que únicamente aquellas personas con grandes fortunas y capitales pueden invertir en instrumentos dentro del mercado financiero, sin

ITO do CRÉD ser utiliza e b e t e n dito d elige El cré anera int er bienes m n de r obte podrían logra para ifícilmente forma. a que d irse de otr uso del l r i e u a ia d adq rtanc o afectar l o p m n er l c La i e a to es a poder h i d é r c r un y ez pa tos, a liquid a imprevis entador t frente o exista el es sin s d e n a m u e c to d a m s r e s . fo intere

embargo, hoy se tiene conocimiento de que cualquier individuo con un pequeño capital tiene la oportunidad de participar en él. Por medio de esta acción, se activa el sistema financiero mexicano, canalizando el ahorro de la población hacia la inversión, dando como resultado el desarrollo y crecimiento económico del país. Por ultimo, el impacto de llevar unas finanzas personales saludables no

sólo brinda bienestar y tranquilidad personal, si no que va mas allá, al activar la economía de México llevándolo a un desarrollo del que toda la población se verá beneficiada. La Licenciatura en Administración Financiera en el Campus Chihuahua provee a los estudiantes de conocimientos en el área financiera haciéndolos instrumento de cambio en la cultura de ahorro e inversión en México.


33 [ EXATEC ]

EGRESADOS DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY

Desarrollan OnnLife: Un proyecto integral para mejorar la salud. *Empresa chihuahuense con visión global

En esta época en la que el internet y las redes sociales han transformado la economía e influenciado profundos cambios en la vida política, social y cultural de las naciones, se están originando nuevas formas de interacción social. Hoy en día, sin menospreciar los métodos tradicionales, han surgido nuevas formas de mejorar la calidad de vida. Seguramente en alguna etapa de nuestra vida hemos asistido médicos especialistas, nutriólogos o bien ha gimnasios tradicionales, con el fin de mejorar la salud, pero al poco tiempo desistimos. Detectando esta necesidad, Fernando Rodríguez Rojas y José Luis Jaquez Escarcega, ambos EXATEC, desarrollaron la Startup: OnnLife, una aplicación que muestra una manera fácil de cambiar nuestra imagen, basada en servicios personales de nutrición y rutinas de ejercicio en video.

El proyecto surge por los crecientes los problemas de salud, como la obesidad y la diabetes. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, México ocupa el segundo lugar de los países con mayor índice de obesidad en su población con 30%, superado sólo por Estados Unidos, con 33.8%. La obesidad se ha convertido en una epidemia global. Es de suma importancia mejorar la salud física en México, para esto, OnnLife busca promover un programa completo donde expertos ayudan al usuario a mejorar sus hábitos alimenticios, ofreciendo una solución a los problemas de salud e imagen. Se puede inscribir al programa a través del sitio web www.onnlife.com.


34 [ SENTIDO HUMANO ]

SECUNDARIA TEC

PROYECTO DE SERVICIO

MUEVE MI VIDA:

POR UNA SOCIEDAD MÁS INCLUYENTE Por: Sandra Montes

Por: Lorena Rohana

El proyecto de servicio que recién empiezan los alumnos del grupo tercero C, será con estudiantes de secundaria de la Escuela Re’pabé Rarámuri ubicada en Guachochi, Chih. Quienes les hicieron llegar envases con mermelada artesanal de manzana, así como algunos productos como wares, arcos y flechas, cucharones y joyería elaborados por tarahumaras, con la finalidad de venderlos a los padres de familia de la Secundaria Tec, en un Concurso de baile que tienen nuestros alumnos. Presentaron los productos en un stand, donde mostraron un video de la escuela con quienes se estarán relacionado nuestros alumnos en este semestre. En la segunda parte del proyecto, cada uno de los alumnos tendrá un compañero de la secundaria de Guachochi, e iniciarán contacto vía internet para compartir acerca de un programa de lectura que llevan con la Autora Adriana Grimaldo. Ella tiene contacto también con la escuela en Guachochi y donará los libros que nuestros alumnos ya leyeron. Se intercambiarán comentarios de las lecturas y se intentará tener videoconferencias con la autora, todos los lectores de Guachochi y nuestros alumnos. Tres de los alumnos de Secundaria Tec se encuentran muy entusiasmados por liderar el proyecto. Buscan conocer las necesidades de estos niños y de alguna manera conseguir cubrir algunas de ellas, como por ejemplo, con la donación tenis y sudaderas. Sin duda este proyecto resultará benéfico para ambas escuelas.

“Mueve mi vida. Por una sociedad más incluyente” es un proyecto que surge a partir de la colaboración de alumnos y profesores de la carrera de Ingeniería en Biomedicina, preocupados con las problemáticas sociales de niños y jóvenes con discapacidad motriz en el estado. Los participantes identificaron aquellas necesidades individuales y familiares que se generan al no contar con un dispositivo de asistencia, como una silla de ruedas, o que su actual dispositivo no le permite desenvolverse en sus actividades diarias. Por esta razón, el proyecto se basa en prestar servicios de adaptación y ayuda para que los dispositivos de niños y jóvenes con discapacidad motora les brinden asistencia personalizada y mejoren su movilidad impulsando sus capacidades. Fundación Mapfre, lanza una convocatoria internacional con la cual apoya económicamente

proyectos de asociaciones civiles que buscan mejorar las áreas de salud y educación. Este proyecto, que se encuentra participando, busca disminuir la brecha entre la sociedad y las personas con discapacidad para fortalecer sus derechos de libertad, identidad y protección a través de una mancuerna entre familia y colaboradores para dar seguimiento a todos los pacientes. ¿Cómo poder ayudar? Votando por este proyecto en la página oficial de la convocatoria, seleccionar el proyecto titulado “Mueve mi vida. Por una sociedad más incluyente” y acceder con Facebook o correo electrónico. Link para realizar tu voto: https://goo.gl/u9Ebiy


35 [ LENTE ]

Graduaciones DICIEMBRE 2015


Prepa Tec



l a n o i s e f o r P

ADOLFO AGUIRRE

GABRIELA TALAMÁS

En NOCHE TEC se premiaron a los alumnos más destacados en diferentes categorías.



01 [ VIDA TEC ]

o d a r g pos


01 [ VIDA TEC ]


40 [ LOGROS ]

ALUMNAS RECIBEN PREMIO DEL CONCURSO:

“ATRÉVETE A VER”

Para la Escuela de Negocios y Humanidades es muy importante que los alumnos y alumnas no solamente sean competitivos profesionalmente, sino que también desarrollen competencias enfocadas en el desarrollo social y compromiso humano. En noviembre del 2015 cuatro alumnos del primer semestre de la carrera de Derecho participaron en un concurso llamado “Atrévete a ver” por parte del Teletón. Este concurso busca generar en los estudiantes universitarios sensibilización por las personas con discapacidad para lograr su inclusión en la sociedad. El objetivo fue, poner en práctica los conocimientos que se adquieren en el salón de clase y poder utilizarlos para una causa social. Alejandra Ogaz, Marianne Torres, Valeria Antillón y Luisa Salas obtuvieron el segundo lugar nacional en este concurso. La propuesta se llamó “Accesibilidad de un proceso jurídico adecuado para las personas con discapacidad”, que consiste en la creación de un organismo encargado de capacitar tanto a defensores públicos como abogados particulares para que estos puedan adecuar los procesos jurídicos según la discapacidad del cliente. Las alumnas viajaron a la Ciudad de México para recibir de manos de Fernando Landeros, fundador del Teletón, un reconocimiento y un premio por $75,000 pesos. Durante su discurso, Landeros, hizo énfasis en la importancia que tienen los alumnos universitarios en la solución de problemas sociales y en la integración de los grupos más vulnerables. Además comentó estar muy feliz de la conciencia que se genera con este tipo de concursos. Para el Tecnológico de Monterrey, es un orgullo que los estudiantes logren obtener reconocimientos de esta magnitud y que además se involucren en el ámbito social.

EGRESADOS RESULTAN GANADORES DEL

PREMIO ESTATAL EMPRENDEDOR CHIHUAHUA

En noviembre, la empresa DiagTech obtuvo el Primer Lugar en el Premio Estatal Emprendedor Chihuahua, un concurso dirigido a emprendedores chihuahuenses con una idea de negocios, en la edición 2015 participaron más de 500 proyectos innovadores. El concurso constaba de tres etapas, en la primera se contaba una idea de negocio mediante un video de 60 segundos, posteriormente se buscaron de los 500 participantes, las 20 ideas de negocio más brillantes a quienes se les otorgó un asesor especializado para desarrollar el modelo de negocios. Por último se expuso el modelo de negocios ante un jurado calificador, que eligió a los tres mejores proyectos. DiagTech está conformado por Itzeel Cordova, Larissa Uribe y Alan Hernández, egresados de la carrera de Ingeniería en Biotecnología. Su proyecto está enfocado en ofrecer pruebas diagnósticas de predisposición con base a la genética de la persona, así como la detección oportuna de enfermedades para un tratamiento más especializado, con la finalidad de evitar los diagnósticos tardíos y tratamientos inespecíficos en enfermedades crónico degenerativas como cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes u obesidad y sobre todo ayudar a mitigar la incertidumbre que estas enfermedades provocan a las familias mexicanas. Gracias a esta remuneración DiagTech pudo dejar de ser una idea y comenzar a ser una realidad, actualmente ya se encuentran las primeras dos pruebas en el mercado.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.