La palabra Agosto 2016

Page 1



AGOSTO 2016

DIRECTOR DEL CAMPUS Dr. Rodolfo Julio Castelló Zetina DIRECTOR DE ADMISIONES Ing. Javier Taboada Herrero DIRECTOR DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Lic. Luis Ramos Villegas DISEÑO Lic. Ana Estela González Ochoa COLABORADORES Graciela Durán Antonio Ríos Roberto Jaramillo Teresa Ávila Alicia Rubio Alma García Manuel Palma Ma. Antonieta Ibarra Susana Jáquez Ever Quintana Silvia Medina Zabdi Arvizo Priscila Solís Mónica Borunda Luz María González Jennifer Lechuga Melissa Luján Itzel Becerril Julio Toledo Margarita Esperón Héctor Carrasco Jaime Solís Jehú Hernández Elia Alba Enrique Ortiz

CARTA EDITORIAL En una pequeña propiedad de la calle Kennedy en 1976, el Tecnológico de Monterrey comenzó en nuestra comunidad como se le denominaba en ese momento “unidad foránea”, que tan solo ofrecía las carreras de Finanzas, Derecho y la Preparatoria Escolarizada. Hoy en día, con más de 18,000 egresados, 3,000 alumnos inscritos, 12 carreras profesionales, programas de posgrado, preparatoria, secundaria y uno de los Parques Tecnológicos de mayor reconocimiento a nivel Latinoamérica, nuestra institución ha crecido y evolucionado junto con los cambios de nuestro entorno. Somos muchos los que tenemos que agradecer a un visionario, enamorado de Chihuahua y apasionado promotor de la educación, como Don Federico Terrazas, por estos 40 años de compromiso con la educación y el desarrollo de la comunidad. Fue él, quien junto con un grupo de empresarios, trajeron el Tec a nuestra ciudad y lo han hecho crecer desde entonces, hasta el gran campus que es hoy. En estas cuatro décadas el Tec de Monterrey ha sido cuna de empresarios, directivos, científicos, artistas, visionarios y personas que más que poner en alto el nombre de nuestra institución, lo han hecho con el de nuestra ciudad, estado y país. En esta edición les presentamos las actividades que se realizaron con motivo la celebración del 40 aniversario, en donde personas de todas las generaciones regresaron a casa, reencontrándose con viejos amigos, recordando su tiempo aquí e inclusive encontrando antiguos objetos personales en la cápsula del tiempo, cerrada en 1996. Todo esto hizo posible una semana muy especial para la historia del Tec en Chihuahua. Muchas personas inician su periodo en nuestra institución, otras lo concluyen, pero juntos hacemos de esta institución el mejor lugar para ser estudiante, trabajar y ser un profesor revolucionario, inspirador e innovador.

Lic. Luis Ramos Villegas Director de Mercadotecnia y Comunicación Institucional


DIRECTORIO Dirección de Asuntos Estudiantiles Ing. Sofía Flores Ext. 4500 Deportes Sr. Luis Cervantes Ext. 4610 Difusión Cultural Lic. Ana García Ext. 4540 Desarrollo Estudiantil y Relación con Egresados Ing. José Navarrete Ext. 4551 Grupos Estudiantiles Arq. Regina Castañeda Ext. 4545 Asuntos Disciplinarios y Psicología Ing. Arturo Arrieta Ext. 4524 Programas Internacionales Ing. Verónica Irigoyen Ext. 4124 División de Admisiones Ing. Javier Taboada Ext. 4703 Dirección de Atracción Preparatoria y Profesional Lic. Gabriela Delgado Ext. 4712 Mercadotecnia y Comunicación Institucional Lic. Luis Ramos Ext. 4701 Apoyos Financieros y Becas Lic. Luis Ayala Ext. 4705 Admisiones Lic. Denisse Trenti Ext. 4709

CAMPUS CHIHUAHUA 439-500

Director de la Escuela de Ingeniería, Arquitectura y Ciencias de la Salud Dr. Armando Román Ext. 3001

Directora de la Escuela de Negocios y Humanidades M.A. Ivone Juárez Ext. 3501

Ingeniería en Biotecnología Ing. Carmen Maldonado Ext. 3183

Licenciatura en Creación y Desarrollo de Empresas Lic. Verónica García Ext. 3522

Médico Cirujano Ingeniería Biomédica Dr. Aníval Gonzalez Ext. 3179

Licenciatura en Negocios Internacionales Lic. Claudia Ivonne Ortíz Ext. 3525

Arquitectura Lic. Viridiana Sánchez Ext. 3176 Ingeniería Industrial y de Sistemas Ing. Gildardo Rosas Ext. 3188 Ingeniería Mecánico Administrador Ing. Brisia Hermosillo Ext. 3187 Ingeniería Mecatrónica Ing. Aldo Cortés Ext. 3175 Ingeniería Civil Ing. Ever Quintana Ext. 3160 Ingeniería en Tecnologías de Información y Comunicaciones Licenciatura en Diseño Industrial Ing. Gabriela García Ext. 3021

Licenciatura en Derecho Lic. Ana Escobar Ext. 3531 Licenciatura en Administración Financiera Lic. Ana María Echávez Ext. 3526 Licenciatura en Comunicación y Medios Digitales Licenciatura en Relaciones Internacionales Lic. Virginia Aceves Ext. 3631 Licenciatura en Innovación y Dirección de Negocios Licenciatura en Administración de Empresas Multicultural Lic. Sofía Reyes Ext. 3528 Licenciatura en Mercadotecnia Licenciatura en Mercadotecnia y Comunicación Lic. Diana Anchondo Ext. 3521



CONTENIDO INTERNACIONAL 7 Mi experiencia en Bangkok University 8 Collecting Opportunities

PORTADA

25 Tecnológico de Monterrey, Campus Chihuahua: Celebra 40 años

EMPRENDIMIENTO ESPECIAL 9 Primera Reunión Anual de Parques Tecnológicos 2016 10 La relevancia de las Empresas Familiares en el contexto empresarial mexicano. 11 Nueva tecnología en marketing y ventas para ayudar a las Pymes desarrolladas en Chihuahua. 12 Seminario Estratégico de Administración Municipal

VIDA TEC

13 BioHack 2016: Primer Hackaton de Biotecnología 14 Debate IMEF Universitario, BREXIT: ¿Impacto positivo para la economía mexicana? 16 Emprendimiento Innovador 18 Primer Foro de Tecnología BIM, Tec de Monterrey – TRIMBLE 2016 19 Evaluación Colegiada, Ingeniería Civil 2016 20 Embajadores de Comunicación 22 Transformación en Acción: Líderes del Mañana 24 Misiones Comerciales: Promocionan en los mercados la Alianza del Pacífico a empresas chihuahuenses

30 Graciela Durán: 25 Años Dejando Huella

DEPORTES

32 Roster Borregos 33 Roster Borregas

EXATEC

34 Toma de Protesta: Asociación EXATEC 36 Margarita Esperón: Una de las 10 Mujeres Excepcionales según Forbes 37 Héctor Carrasco: Una vida de servicio a los más vulnerables

LOGROS

38 Tec de Monterrey continúa como la Mejor Universidad Privada en México de acuerdo al QS World University Rankings 2016-2017 39 Alumnos de Prepa Tec: Ganadores del XVIII Concurso Estatal de Lectra

OPINIÓN

40 Culturalmente Popular

LENTE

42 Allegro Mexicano


07 [ INTERNACIONAL ]

Priscila Solís

MI EXPERIENCIA EN BANGKOK UNIVERSITY Por: Priscila Solís

“Si te vas a empeñar en algo, empéñate en irte. Cada vez que puedas, y cada vez por más tiempo”, nunca olvidaré esa frase, puesto que después de mil y un opciones decidí viajar lejos. El continente: Asia, el destino: Tailandia, la ciudad: Bangkok.” Viajar hasta esta ciudad ha sido el viaje más largo que he hecho en mi vida, 25 horas, dos escalas, aviones repletos de gente desconocida, un sinfín de idiomas y dialectos; pero por lo menos todos compartían algo en común conmigo (o al menos eso quiero pensar): el deseo de viajar y conocer un nuevo mundo, que por lo menos yo, deseaba salir de mi zona de confort y aventurarme. Bangkok es una de las ciudades más grandes del país donde a pesar de ser caótica tienen mucho respeto por sus costumbres o religión, está repleta de mercados, extranjeros, templos y altares budistas, muchos olores, colores y sabores.

Creí que el shock cultural que iba a recibir sería muchísimo más fuerte, ciertamente las cosas se hacen de manera diferente, comenzando con que nunca utilizan cuchillos, las calles son en sentido contrario a México, existe una mejor aceptación a las personas con inclinación sexual diferente, especialmente me llamó la atención la cultura sabai sabai que significa literalmente “tranquilo, tranquilo”, ninguna palabra captura tan bien el espíritu del estilo de vida de los tailandeses, la cual describe la paz interior con la que se vive día con día; a pesar de todo esto no me fue difícil acostumbrarme a esta nueva vida. Pienso que el viajar lejos y estudiar en otro país, no se trata simplemente de ir a una escuela diferente, practicar un idioma, probar platillos típicos y

pasear sinfín. Se trata de luchar contra tus miedos, explorar sin importar las barreras del idioma, abrir tu mente a nuevas ideas y formas de pensar, pero sobre todo aprender a romper con los estereotipos es algo que aprendes al vivir en otro lugar. Si puedo resumir mi historia; sé que tengo que volver a casa y muchas cosas seguirán igual, mas sé muy bien que dentro de mí, las cosas han cambiado y mi mente se ha expandido. Dejo amigos muy queridos que prácticamente se convirtieron en mi familia por 6 meses y de quienes aprendí que no importa la religión, nacionalidad y/o color de piel para poder querer, entablar y crear grandes historias. Me emociona regresar a mi México y conocer las aventuras que vienen ¡Nos vemos pronto!


08 [ INTERNACIONAL ]

“COLLECTING OPPORTUNITIES”

PROYECTO GANADOR EN OXFORD, INGLATERRA Por: Roberto Jaramillo y Teresa Ávila

Como parte de la formación global que ofrece el programa multicultural de Prepa Tec, en julio pasado, 50 alumnos asistieron por 2 semanas en la Tercera Edición de la Experiencia Formativa en Oxford, Inglaterra junto con 4 profesores acompañantes. Esta experiencia es parte del programa “Future Leaders” donde los alumnos de Campus Chihuahua tuvieron talleres y diferentes dinámicas con expertos internacionales en torno a diferentes temáticas como: pensamiento crítico, planeación financiera, mercadotecnia y comunicación oral, entre otros para fortalecer su liderazgo. Nuestros alumnos convivieron con jóvenes de España, Italia, Polonia, Brasil y varias nacionalidades más. Todo se desarrolló en el legendario escenario de Saint Edwards School en la ciudad de Oxford, Inglaterra. El programa “Future Leaders” creado por “International House of London” busca potencializar los talentos y habilidades de jóvenes líderes para que desarrollen proyectos de emprendimiento social que no sean sólo rentables, sino que resuelvan problemáticas de su comunidad. Por su parte, el Programa Multicultural de la Prepa Tec tiene como misión empoderar a sus estudiantes para convertirlos en agentes de

cambio que transformen sus comunidades a través de una conciencia de ciudadanos del mundo. Esta misión se logra mediante el desarrollo de competencias multiculturales que involucran: aprendizaje social y emocional, conocimiento, habilidades, comunicación y compromiso. Tanto “Future Leaders” como el “Programa Multicultural” son dos programas extraordinarios creados por dos instituciones educativas reconocidas a nivel internacional como son el Tecnológico de Monterrey e International House; todo para beneficio de nuestros estudiantes. Los alumnos del tercer semestre del Programa Multicultural de Prepa Tec fueron divididos en cuatro equipos y durante más de dos meses trabajaron y formular un proyecto que terminaría de fortalecerse durante su estancia de dos semanas en Oxford. A pesar de que las 4 propuestas fueron excelentes, hubo un equipo que destacó entre los demás y obtuvo un galardón como el mejor proyecto de liderazgo y emprendimiento social; siendo reconocidos tanto por International House como por el Tecnológico de Monterrey. El equipo ganador está integrado por: Michelle Andrea Coutiño Díaz, Daniel Antonio Reyes Alcántara, Alexandria Aguirre Moreno, Daniela María Bustillos

González, Oscar Alejandro Payán Barajas, Elvia Jaqueline Nevárez Amado, Luis Adrián Valdés Vallina, Mario Luis Schmal De Battista, Alejandro Peralta Díaz, Alejandro Pizarro Medina, Ana Paula Román de León, Fernando Eduardo Rascón Espinoza y Natalia Cano Salcedo. El proyecto ganador fue nombrado por sus mismos creadores como: “Collecting Opportunities”, que consiste en la creación de una empresa que contrate personas en situación de vulnerabilidad para la recolección de basura reciclable. Se pretende que, mediante la venta de estos materiales ya comprimidos, se obtengan ganancias que permitan pagar sueldos justos a sus trabajadores, para que estos puedan mejorar su calidad de vida. La profesora que fungió como coach del equipo de “Collecting Opportunities” fue la maestra Claudia Meza. Ciertamente, en el Tecnológico de Monterrey estamos convencidos que éste es el primero de muchos éxitos para los alumnos que conforman el equipo de “Collecting Opportunities” y que su responsabilidad, compromiso social y trabajo en equipo contribuirán para la construcción de un mejor México, incrementando las oportunidades de un futuro más prometedor para aquellos mexicanos que más lo necesitan.


PRIMERA REUNIÓN ANUAL DE

PARQUES TECNOLÓGICOS

2016

Por: Alicia Rubio y Alma García

El Parque Tecnológico Orión del Tecnológico de Monterrey, Campus Chihuahua recibió en sus instalaciones este pasado 5 y 6 de mayo del presente año a los representantes de los diversos Parques Tecnológicos del Sistema Tec con motivo de celebrar la Primera Reunión Anual de Parques Tecnológicos que se llevó a cabo en el Lobby-Terraza del edificio PIT3 en la ciudad de Chihuahua.

09 [ EMPRENDIMIENTO ]

“Chihuahua es ejemplo a nivel nacional, porque genera el 10 por ciento de las empresas que se crean, aportando entre 70 y 80 negocios, de 700 que emprenden por año.” - Dr. Antonio Ríos

Se contó con la presencia vía remota del Dr. Daniel Moska quien dirigió un atenuante mensaje acerca de las estrategias de acción bajo las cuales trabaja el IEEGL (Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza).

El Ing. José Manuel Aguirre Guillén Director de Parque Tecnológico y Alianzas Estratégicas del IEEGL en Campus Monterrey, fue el encargado de dirigir la reunión en conjunto con el Dr. Antonio Ríos Ramírez Director del Parque Tecnológico Orión para dar la bienvenida y realizar la inauguración.

Posteriormente se dio a conocer el modelo de operación del Parque Tecnológico Orión donde el Dr. Antonio Ríos dirigió un recorrido por las instalaciones para conocer las áreas que lo conforman y concluir el día en la Sala de Juntas del Inversionista del edificio PIT2 donde los coordinadores de los distintos programas presentaron ante los invitados su modelo de operación en los programas de Landing, Vinculación, Incubadora de Empresas, Fondo Orión, Laboratorios de Ingeniería, Arquitectura y Salud (EIAS), Investigación, OTT y Procesos de Emprendimiento.

Por su parte, el Dr. Antonio Ríos Ramírez, indicó que “Esta reunión tiene como finalidad intercambiar experiencias y mejorar las prácticas, así como apoyar a otros directores de diferentes Parques Tecnológicos del Tecnológico de Monterrey”.

Durante la reunión del viernes 6 de mayo, fue el turno de presentar su modelo de operación a Campus León a cargo de José Enrique Alba (Parque CIEN), Campus Guadalajara a cargo de Laura Segarra (Parque PCy T) y Campus Querétaro a cargo de Luz María de la Portilla (Parque Campus Querétaro).

En el evento se trataron temas del área de Legal de Propiedad Intelectual e Inmuebles dirigido por Jorge Alberto Rodríguez García, Cristina Alejandra García Valdivia, Hugo Zapata y Lizeth Lucero Sánchez Villareal de Campus Monterrey para presentar aspectos legales de la vinculación de las empresas dentro los Parques Tecnológicos, uso de espacio, así como resolución de dudas sobre las nuevas políticas jurídicas aplicables.

Para finalizar la reunión, el Ing. José Manuel Aguirre concluyó con una sesión de reflexiones y temas finales con respecto al reenfoque del modelo a seguir en los diversos Parques Tecnológicos asignando como labor que cada representante analice como puede aplicar los puntos tratados en la reunión y marcar un cambio positivo en su modelo operativo a seguir.


10 [ EMPRENDIMIENTO ]

LA RELEVANCIA DE LAS EMPRESAS FAMILIARES EN EL CONTEXTO EMPRESARIAL MEXICANO Por: Manuel Palma y Ma. Antonieta Ibarra

La relevancia del tema de empresas familiares se ha incrementado sobremanera durante los últimos años. Prueba de ello es la creación de centros de asesoramiento y capacitación especializados, el auge de programas universitarios, e inclusive una rama en la literatura académica dedicada al estudio de las singularidades y problemáticas que afectan a dichas empresas.

Una empresa es familiar si existe una familia o grupo de familias con un porcentaje de propiedad que le permita tener una influencia decisiva sobre aspectos del gobierno de la empresa y al menos un miembro de tal familia(s) esté implicado en dicho gobierno, y que además uno de los objetivos estratégicos de la empresa sea la continuidad generacional. En esta definición se encierran al menos tres elementos fundamentales, mismos que se interrelacionan entre sí, como son: el control de la propiedad, la administración o gobierno de la empresa y la familia. Resulta innegable que las empresas familiares constituyen el grueso del tejido empresarial no solo en nuestro país sino alrededor del mundo con una aportación relevante en términos de riqueza y fuentes de empleo. Para tener una idea general del contexto empresarial en México consideramos los datos más recientes derivados de los Censos Económicos 2014 del INEGI. Las MiPyMES constituyen el 99.8% de las unidades económicas (establecimientos), y el 65.2% de los empleos absolutos, pero también representan el 99.2% de los empleos no remunerados del total nacional. Mientras que las grandes empresas (más de 250 empleados) en nuestro país representan tan solo un 0.2% de los establecimientos, son las responsables del empleo remunerado del 43.9% del total nacional, y son a su vez una parte determinante de la producción bruta con un 64.1%. De acuerdo a KPMG en México más del 90% de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores tienen una clara representación familiar en el capital y en el control.

Por otro lado, en la medida que aumenta el tamaño de la empresa disminuye sobremanera la proporción del personal no remunerado. Mientras que el personal no remunerado en las microempresas es del 63.9% (cercano a decir que 2 de cada 3 empleos no son pagados), en las pequeñas empresas es solo el 6.7%, y para las medianas y grandes empresas equivale al 3.0% y 0.7% respectivamente analizándolo por estratos. En todos estos casos se incluyen a propietarios, familiares, socios y otros trabajadores involucrados sin pago. Ciertamente, en la mayoría de los casos, tanto las MiPyMES como las grandes empresas corresponderán con un modelo de empresa familiar. Las implicaciones que arrojan estas cifras son evidencia para profundizar en el estudio de las empresas familiares por estratos considerando sus singularidades y problemáticas, mismas que afectan su comportamiento, supervivencia y rentabilidad. El carácter familiar de estas empresas es comúnmente ignorado, poco estudiado y gestionado desde el desconocimiento de sus particularidades. Por esta razón, cualquier medida de política económica debe considerar fuertemente tales singularidades y problemáticas si se quiere generar medidas económicas y políticas que verdaderamente conlleven resultados. Igualmente, los profesionales de la dirección y gestión empresarial deberían tener en cuenta dichas particularidades al momento de tomar decisiones en estas empresas.


11 [ EMPRENDIMIENTO ]

NUEVA TECNOLOGÍA EN MARKETING Y VENTAS PARA AYUDAR A LAS PYMES DESARROLLADAS EN CHIHUAHUA. Por: Mónica Borunda

Sus creadores son Isabel Borunda y David Romero, quienes iniciaron su negocio desde cero, empezaron desarrollando tecnologías de software en el interior de su casa y por su cuenta.

Actualmente las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) pierden grandes oportunidades y muchas cierran a los dos años de arranque, debido a que no cuentan con la capacitación necesaria, ni la herramienta adecuada para poder mantenerse y crecer en el mercado. Organismos como el INADEM, Organismos Empresariales y la Secretaria de Economía están de acuerdo en el gran impulso que puede representar el uso de la tecnología en las PyMEs, así como el uso de métodos de promoción, publicidad y marketing, y aquí es donde entra el papel de este nuevo producto. En Chihuahua se ideó un software en internet que permite a todas las PyMEs utilizar estrategias de marketing y ventas, que puedan impulsar mejor a sus negocios. Es una herramienta pensada especialmente para aquellos que requieren aumentar sus ventas y no tienen información en el tema y les ayuda a ir mas allá de solo compartir sus productos o servicios por facebook e incluso volantes. Esta herramienta abre un mundo de posibilidades para las Pymes. Dicha herramienta ya esta disponible en internet y se puede buscar en google con el nombre de Marketero. Marketero ( https://marketero.com.mx/) ya está en pleno funcionamiento y presta sus servicios a un gran número PyMEs en México y en el mercado global. Actualmente el equipo de Marketero forma parte del equipo de empresas en Aceleración de el Fondo de Inversión Orion Startups (orionstartups.com) en el Parque Tecnológico Orión del Tecnológico de Monterrey, Campus Chihuahua.


12 [ EMPRENDIMIENTO ]

SEMINARIO ESTRATÉGICO DE ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL En su afán de concientizar y mejorar la administración pública a través de capacitación a servidores públicos, el Tecnológico de Monterrey a través de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública, se realizó este pasado 25 y 26 de agosto el “Seminario de Administración Pública Municipal” para alcaldes de los municipios del estado de Chihuahua. El principal objetivo de este seminario fue el compartir conocimientos, buenas prácticas y herramientas eficaces para la gobernabilidad y gestión de las administraciones en los ayuntamientos. El evento lo llevó a cabo cada uno de los campus del Tecnológico de Monterrey en sus instalaciones invitando a los alcaldes de los municipios cercanos. Dentro de las temáticas que se trataron podemos encontrar: Planeación y programación municipal, contabilidad gubernamental, transparencia y rendición de cuentas, presupuesto basado en resultados, retos de la tesorería municipal, desarrollo urbano y servicios públicos municipales. Algunos de los ponentes fueron: Salvador Alva, Sergio Fajardo, Rubén Fernández, Juan Odín Cano, José Antonio Torre, Karla Nino Zavala, entre otros.

Durante el seminario los ponentes hicieron hincapié en cuestiones para poder tener una administración que dé resultados, se mencionó el cómo elegir al equipo de trabajo, ubicando características dentro de los colaboradores como lo son la honestidad, el conocimiento, el compromiso y la sensibilidad con la comunidad; mantener en todo momento un plan de desarrollo, organizado, responsable, estructurado y con prioridades establecidas, a través del cual, se pueden realizar intervenciones integrantes tanto físicas como sociales, siempre a beneficio de la comunidad, y es que la comunidad no es la gente de zonas vulnerables, ni la población en riesgo, la comunidad la forma toda la sociedad involucrada en el desarrollo y que de una u otra forma está inmersa en la administración pública desde sus distintos programas. Dentro del Plan Municipal de Desarrollo que todas las administraciones deben de tener, se les invita a que generen dentro de su población un tejido social a través de estimular el liderazgo local, la coordinación oportuna de programas, el fomento de las empresas locales, entre otras acciones para que esto lleve a un “gobierno inteligente y trascendente”. Por otro lado, dentro del seminario se abordó el Sistema de Evaluación al Desempeño que pueden utilizar dentro de los ayuntamientos para mejores resultados, en los que se mencionó como punto importante la formación de Consejos Ciudadanos para la Evaluación acompañados de Proyectos de Ciudades Compactas, es decir, entre más grandes sean las ciudades y el desarrollo urbano crezca desmedidamente, será más difícil para los ayuntamientos mantener “limpia” una ciudad, será más difícil proveer de los servicios públicos básicos a la población y el personal con el que se cuenta.

“CONSTRUIR DIGNIDAD EN LA COMUNIDAD” - SERGIO FAJARDO.

Por: Alicia Rubio y Alma García


13 [ VIDA TEC ]

BIOHACK 2016

PRIMER HACKATHON DE BIOTECNOLOGÍA Por: Luz María González

Con la primera edición Biohack 2016 – Thinking Biotechnology, Express Innovation, se buscó desarrollar 13 ideas de Biotecnología para llegar a tener una patente, participar en alguna convocatoria o llegar a un producto comercializable en el Tecnológico de Monterrey en Chihuahua.

B

iohack es el primer hackathon de biotecnología organizado por las áreas de emprendimiento y biotecnología, el cual fue todo un éxito. Durante 48 horas todos los alumnos de la carrera de Biotecnología desarrollaron 13 ideas en temas de Agro, Clínico, Ambiental y Alimentos con apoyo de su equipo formado por alumnos de todos los semestres y con la mentoría de expertos en cada una de las áreas relacionadas. Estas ideas fueron las mejores de una selección de proyectos previamente inscritos, que los alumnos habían ido desarrollando durante el semestre. La idea del Biohack era trabajarlo y pulirlo durante dos días, buscando lograr una patente, participar en alguna convocatoria y/o llegar a ser un producto comercializable.

Se hizo un excelente equipo entre las áreas de Biotecnología y Emprendimiento, logrando transmitirlo a los alumnos marcando la primer edición de un evento que será una

competencia anual para todos los Biotecnólogos del Tecnológico de Monterrey. En el evento, llevado a cabo los días 22 y 23 de abril, participaron 91 alumnos, 13 equipos y 20 mentores para apoyarlos. De éstos se tuvieron 2 proyectos de Alimentos, 3 de Agro, 4 de Clínico y 4 de Ambiental. Los equipos ganadores fueron: 1o. Briquetas de maíz 2do. Biopelículas comestibles 3ero. Bionutrientes Los organizadores del evento fueron: Dra. Claudia Palmira Ortega Fierro, Ing. Carmen Daniela González Barriga, Ing. Carmen Rocío Maldonado Barraza, Dra. Cynthia Lizeth González Trevizo, Dra. Silvia Lorena Montes Fonseca y Lic. Raúl Lizarraras Durán; todos ellos son parte del área de Emprendimiento y Biotecnología del campus, quienes unieron esfuerzos para poder llevar a cabo este gran evento que será el primero de muchos y de donde se tendrán grandes casos de éxito de alumnos.


14 [ VIDA TEC ]

BREXIT:

DEBATE IMEF UNIVERSITARIO

¿IMPACTO POSITIVO PARA LA ECONOMÍA MEXICANA? Por: Jennifer Lechuga y Melissa Luján

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, en su capítulo universitario, es un grupo de estudiantes con interés en temas económicos y financieros que buscan lograr un impacto positivo en el desarrollo económico y social de México. La mesa local del Tecnológico de Monterrey, Campus Chihuahua, debatió el pasado viernes 19 de agosto del presente año el tema: “BREXIT: ¿Impacto positivo para la economía mexicana?” en conjunto con la mesa IMEFU de los alumnos de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua. El debate comenzó con los argumentos iniciales de ambas posturas, los cuales fueron replicados por cada institución, posteriormente se presentó un debate libre para finalizar con las conclusiones de ambas universidades. Entre los argumentos que fueron debatidos se presentaron temas migratorios, económicos y la oportunidad de nuevos tratados comerciales que favorecerán a la economía mexicana. Ambas posturas tuvieron argumentos sólidos, lo cual hizo el debate dinámico, interesante y entretenido para la audiencia. Al final del debate, los jueces tuvieron oportunidad de interrogar a cada equipo sobre la estrategia presentada en su postura, lo cual enriqueció aún más el tema de discusión. Los alumnos de la Facultad de Contaduría y Administración presentaron argumentos en contra como la depreciación de la libra frente al dólar y las pocas exportaciones desde México hacia este país, mientras que los alumnos del Tecnológico de Monterrey apoyaban la soberanía de Reino Unido, el control de la migración y la oportunidad de generar nuevos acuerdos comerciales con México.


01 [ VIDA TEC ]


16 [ VIDA TEC ]

EMPRENDIMIENTO INNOVADOR Por: Itzel Becerril

Con el nuevo Modelo Educativo Tec 21, el Semestre i es una oportunidad para aquellos que quieren innovar y desarrollar nuevas habilidades. Además es un programa que se implementa por primera vez en una universidad mexicana. En lugar de asistir a un salón de clases, los alumnos se enfocan en resolver necesidades y un reto en particular, cuentan con un área de trabajo y reciben mentoría por parte de profesores expertos en el área.


Durante el semestre Agosto – Diciembre 2016, 15 alumnos del Campus Chihuahua forman parte del primer “Semestre i”, en donde se dedican tiempo completo a trabajar en su proyecto de negocio. Durante este semestre el programa atenderá 7 proyectos los cuales cuentan con participantes como Sebastián Hernández (LAE), creador de “3Medica”, empresa dedicada a impresiones de modelos anatómicos en 3D para la práctica pre-operatoria; Rubén Ruiz (IMT) y Alejandro Martínez (IMD), creadores de “Hunt”, empresa que desarrolla una aplicación que le permita a los usuarios obtener información sobre los eventos que suceden cerca de ellos; Ernesto Vega (IMD), Nayeli Marcial (IMD), Luis Rodríguez (LAF), Kary Pérez (LIN) y Armando Hernández (IMA), creadores de “Exoprint3D”, la cual diseña, construye y ofrece prótesis funcionales a bajo costo, elaboradas por medio de impresoras 3D con aleaciones de materiales livianos y resistentes para personas que han sufrido una amputación transtibial; Iván Santana (LDE), fundador de “Santana Bats”, empresa enfocada a la fabricación de bats de béisbol de pro maple, al gusto y comodidad del jugador; Alan Martínez (LDI), Jessica Nava (LDI) y Miriam Marmolejo (LIN), creadores de “Manila”, la cual se especializa en crear volumetría geométrica en concreto; Uriel González (LCDE), creador de “My Easy Life”, empresa que ofrece el servicio de limpieza por medio de contratación web; y por último, Daniel Santiesteban (LCDE) y Ricardo Rivero (IMT), creadores de “Materia”, la cual busca usar la tecnología de impresión 3D para crear un aparato que brinde comodidad al paciente en su proceso de recuperación, al ser el aparato más ligero, respirable, impermeable y hecho a la medida. Todos ellos se dieron cuenta que en su vida de estudiantes les faltaba tiempo para emprender, por lo que decidieron tomar esta gran oportunidad y enfocarse al 100% en su proyecto. Por otra parte los alumnos dicen estar muy contentos y coinciden en que “estas trabajando en algo que es para ti, no es un proyecto de clase, por lo que hay que ser proactivos y no esperar a que lleguen” menciona Sebastián Hernández. El Semestre i arranca con más de 80 proyectos y 140 alumnos a nivel nacional esperando que nuestro Campus Chihuahua sea uno de los más destacados.

“Estás trabajando en algo que es para tí, no es un proyecto de clase, por lo que hay que ser proactivos y no esperar a que lleguen” - Sebastián Hernández.


18 [ VIDA TEC ]

PRIMER FORO DE TECNOLOGÍA BIM TEC DE MONTERREYTRIMBLE 2016

Por: Ever Quintana

Un sistema BIM (Building Information Modeling por sus siglas en inglés) es un entorno inteligente que nos da la oportunidad de tener control de todo lo que sucede en un proyecto de construcción, desde su diseño hasta su ejecución, teniendo como ventajas poder tener ahorros en tiempos de entrega, control de material, tiempo, recursos económicos y un mayor control de lo que se va a construir, esto se traduce simplemente en beneficios para el cliente y el constructor. En virtud de este cambio en los sistemas constructivos, la carrera de Ingeniería Civil del Tecnológico de Monterrey, Campus Chihuahua estamos en proceso de involucrar más a nuestros alumnos en el manejo de este tipo de tecnología BIM, para poder ofrecer a las empresas capital humano con estos conocimientos. La empresa Trimble, recientemente dueña de Tekla Structure, software orientado al diseño y detallado de elementos constructivos, desarrollados en un entorno BIM, tuvo un acercamiento con nosotros y de ahí nació la idea de implementarlo; además propusieron organizar en conjunto un evento que promoviera el uso de tecnología BIM en Chihuahua. El Parque Tecnológico Orión fue el escenario para que el pasado 25 de agosto del presente año se llevara a cabo el “Primer Foro de Tecnología BIM Tec de MonterreyTrimble 2016”, orientado a ingenieros, empresarios y académicos; se dio cita a más de 130 personas pertenecientes a

40 Empresas, instituciones académicas y asociaciones civiles como el Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. Carlos Romero, Director de Trimble Latinoamérica y el Caribe, nos adentró un poco acerca de las tendencias y la importancia que está tomando a nivel mundial el uso de tecnologías BIM en diferentes proyectos de gran importancia. Posteriormente tuvimos una sesión interactiva, en donde Alan Lerma, BIM Specialist de Tekla Structure, realizó una demostración en tiempo real del potencial del software como parte del entorno BIM, demostrando la versatilidad del software de acuerdo a las necesidades que el proyecto requiera. Se presentaron casos de éxito de empresas chihuahuenses que usan Tekla con resultados excelentes, como EMYCSA y PROBIMSA, además contamos con la presencia de la empresa COREY de Guadalajara, quienes nos compartieron datos y resultados duros de cómo trabajan con este sistema de diseño y construcción inteligente. Nuevamente agradecemos a Trimble Latinoamérica y el Caribe por visitarnos y participar en este evento, en la que empresas chihuahuenses tuvieron la oportunidad de conocer un poco más de los beneficios de la Tecnología BIM, además que se dio a conocer a las empresas de Chihuahua el plan estratégico que el Tecnológico de Monterrey, Campus Chihuahua tiene para reafirmar el compromiso de egresar Ingenieros competitivos ante las necesidades de la industria y ante el cambio inminente de las tecnologías. Esperamos que el próximo año en la segunda edición del Foro de Tecnología BIM contemos más casos de éxito entre las empresas chihuahuenses.


19 [ VIDA TEC ]

EVALUACIÓN COLEGIADA INGENIERÍA CIVIL 2016 Por: Ever Quintana El día 5 de mayo del presente año el Departamento de la Carrera de Ingeniería Civil del Tecnológico de Monterrey, Campus Chihuahua ofreció ante la comunidad estudiantil y académica la segunda edición de la “Evaluación Colegiada de Ingeniería Civil”, que tiene como principal objetivo evaluar conjuntamente ciertas materias del programa académico a través de mecanismos y rúbricas ya preestablecidas. Este modelo de evaluación de conocimientos y criterios de ingeniería, son parte de las innovaciones que la carrera de Ingeniería Civil está implementando para desarrollar en sus alumnos habilidades y competencias diferenciadoras. A través de un grupo de sinodales, miembros de la academia, empresarios o líderes de organizaciones del ámbito constructor, es como los alumnos reciben retroalimentación, consejos y críticas acerca de los conocimientos que presentan en este evento. La implementación de este tipo de evaluaciones se puede aplicar de varias maneras, ya sea una exposición del proyecto desarrollado durante el semestre y preguntas abiertas por parte de los sinodales, en forma oral de los temas que conforman el plan de estudio de la materia, o bien, una exposición de un tema en específico y cuestionamientos sobre el tema. El evento se divide en dos etapas: la primer etapa es para materias que se ubican en los 2 primeros tercios de la retícula de materias que conforman el programa. En esta ocasión

fueron seleccionadas para ser evaluadas las materias de Materiales y Procedimientos de Construcción II, donde los alumnos expusieron y contestaron preguntas de un tema; en Ingeniería de Carreteras los alumnos se presentaron ante sinodales para responder preguntas de los temas de la materia en forma oral y Obras Hidráulicas, en donde los alumnos presentaron un tema del programa de estudio. La segunda etapa lleva por nombre “Master Class”, en la cual se evalúan proyectos desarrollados por alumnos de los últimos 2 semestres de la carrera. En esta ocasión en la evaluación tuvimos el honor de ser acompañados por las siguientes personalidades: en representación del Presidente del Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua, el Ing. René Pacheco Sáenz, la Ing. Martha Delia Orona Baylon Secretaría General del Consejo; el Ing. Iván Noé Simental Ortega, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria del Construcción Delegación Chihuahua; el Ing. Carlos Colomo Naciff, Subdirector de Construcción de COPACHISA; el Dr. Alejandro Calderón, Consultor y Especialista en Diseño de Puentes; el Ing. Irving Meléndez Romero, Especialista en Estructuras de la empresa EMYCSA; el Ing. Joel Ramírez Durán, Director de Proyectos en Construcciones Vallara y el Ing. Leonardo Luévano Delgado, Coordinador de Proyectos en LUDE Construcciones. Los proyectos presentados fueron los correspondientes a las materias de Infraestructura de Transporte y Proyecto Integrador de Diseño Estructural. En el primer caso se presentó un análisis de las condiciones generales de la Avenida de las Industrias, donde los alumnos analizaron la

vialidad, en aspectos de diseño geométrico, señalización, condición de escurrimientos hidráulicos, estado de las distintas capas de pavimento y la estadística de accidentes viales registrados durante el año pasado en esta vialidad, a partir de este análisis se propusieron soluciones integrales para la misma. En segunda instancia, se presentaron propuestas estructurales para distintos tipos de edificación, se evaluó diseño y criterios de estructuración en concreto y acero, así como la integración de todo el análisis en una sola estructura. Más allá de evaluar los conocimientos técnicos y la aplicación de los mismos en soluciones a los retos que se les presentan a los alumnos, una de las misiones principales de este ejercicio es el de desarrollar y potencializar habilidades y competencias para defender propuestas, presentarlas ante especialistas y sobre todo ir preparando a nuestros alumnos a la vida laboral, acercándolos a las condiciones que se viven día con día en nuestra profesión, en donde es de vital importancia poder transmitir las ideas y propuestas de manera clara y sobre todo fundamentada en la lógica y la ingeniería, para que sean aceptadas e impulsadas por los potenciales clientes y los organismos para los cuales prestamos nuestros servicios como profesionistas. En el Tecnológico de Monterrey estamos viviendo un proceso de transformación de la enseñanza que va más allá de nuestros salones de clases, de nuestros laboratorios. Estamos apostándole a transformar a nuestros alumnos, para que sean capaces y estén preparados para las demandas cambiantes de nuestra sociedad.


EMBAJADORES DE

COMUNICACIÓN Por: Equipo del Departamento de Comunicación

Nos llena de orgullo recibir a la primera generación del Programa de alumnos Embajadores de Comunicación, un innovador programa exclusivo para alumnos del Tecnológico de Monterrey, donde tienen la oportunidad de desarrollar importantes habilidades en comunicación para su carrera profesional, donde requieren conjugar talento, voluntades, procesos y modelos innovadores. Este programa, les dará la oportunidad de crecer tanto personal como profesionalmente, tendrán experiencias y aprendizajes inolvidables que a su vez les demandará compromiso y responsabilidad. 6 alumnos fueron elegidos por destacar como los aplicantes más talentosos dentro del grupo de 30 estudiantes a los que se les extendió la invitación por ser destacados por sus valores y cualidades como compañeros, líderes y amigos, todo esto avalado por la recomendación de sus profesores y directivos del campus. Su compromiso con la excelencia personal nos ha convencido de que serán grandes contribuidores en este proyecto. Estamos seguros de que será una oportunidad para vivir una experiencia profesional única durante su estancia en el Tecnológico de Monterrey. ¡Muchas felicidades y bienvenidos!


Esmeralda LDI

Elia LIN

Enrique IMT Oscar LCDE

Jehú LIN Daniela IMT

¡BIENVENIDOS!

21 [ VIDA TEC ]


TRANSFORMACIÓN EN ACCIÓN:

LÍDERES DEL MAÑANA

Por: Ana Estela González

El Tecnológico de Monterrey con su programa Líderes del Mañana, apuesta por los jóvenes talentosos de México, por su potencial de liderazgo, sin importar raza, credo o familia. Jóvenes sobresalientes y con conciencia de las necesidades de nuestro entorno, que requieran apoyo financiero al 100% para estudiar una carrera profesional, y con características de liderazgo y sensibilidad social. En tres generaciones, son 558 alumnos quienes están viviendo esta experiencia transformadora en 26 campus del Tecnológico de Monterrey. En Campus Chihuahua, esta tercera generación se conforma por 8 jóvenes comprometidos a dar lo mejor de sí mimos, a ser agentes de cambio y actuar con ética e integridad en todo momento.

“Líderes del Mañana es una oportunidad para quienes no tienen los recursos de estar en esta escuela, juntando a las mejores personas de cada comunidad, dándoles la oportunidad de ser mejores. El Tec de Monterrey cree en que sus alumnos pueden ser el cambio que México necesita y es muy humanista.” - Jorge Sáenz, IMT.

“Cuando era hora de buscar qué quería estudiar me interesé mucho por la carrera de Biotecnología, pero la única escuela que ofrecía esta carrera era el Tec de Monterrey y yo sabía que estaba fuera de mis posibilidades, sin embargo de todas maneras pedí información y al ver mi situación, me comentaron de la Distinción Líderes del Mañana, apliqué para concursar, envié mis ensayos, realicé exámenes y al final del proceso tuve la suerte de ser seleccionado.” - Gabriel Ochoa, IBT.

“Me encanta que el Tec busca desarrollar habilidades en sus alumnos como impulsar su potencial, ser líderes, ser alguien que pueda ser un ejemplo y aprovechar las oportunidades. Quiero lograr un cambio ayudando a los demás, se que afuera hay mucho potencial, tengo mucha fé en mi país y en sus personas, quiero ayudarles a cumplir sus sueños.” -Guillermo Morales, LDN.


23 [ VIDA TEC ]

“La base de todo está en la educación, así como se me apoyó a mí para estudiar en una institución como esta, me gustaría apoyar a personas de escasos recursos pero con grandes habilidades, conocimientos y el entusiasmo suficiente para transformar a México. Hoy nosotros somos los Líderes del Mañana pero en un futuro los niños serán nuestros nuevos Líderes, por eso quiero ser parte de las fundaciones que los apoyen.” - Brianda Tena, LDN.

“El cambio inicia cuando empiezas por ti mismo, en tu familia, en tu persona en tus amigos y de ahí tienes un equipo para cambiar el mundo. Quiero aprovechar todas las oportunidades que me da el Tec, quiero ver qué tanto me puedo desarrollar y quiero desempeñarme aquí, en mi estado y en mi ciudad. Si surge la oportunidad de salir de intercambio la tomaré, pero regresaré a retribuir a la ciudad que me dio la oportunidad desde un principio.” - Paulina Armendáriz, LDN.

“Yo jamás pensé estar en el Tec de Monterrey, principalmente por la situación económica de mi familia, un amigo me pidió que lo acompañara a hacer su examen de admisión y cuando entré me enamoré de esta escuela, de sus instalaciones y de las personas, pensé que yo quería ser parte de esta comunidad, investigando me enteré que existía la Distinción Líderes del Mañana, y quise aplicar inmediatamente. Líderes del Mañana es una magnifica oportunidad, es un proceso largo que vale la pena, el esfuerzo tiene su recompensa, el estar aquí para mi no tiene precio.” - Jaime Pando, IBT.

“Para mí es un orgullo estar en el Tec de Monterrey porque tiene amplia variedad de programas, planes de estudio, actividades culturales, deportivas y grupos estudiantiles, de manera que el alumno se desarrolla en todos los ámbitos en una formación integral. Siempre he creído que lo cambios deben empezar con uno mismo, con lo que hace y con lo que piensa, yo me propongo como estudiante a ser un buen profesionista, trascender, hacer maestrías, ayudar a mi comunidad y fomentar a los demás a hacer lo mismo.” - Alonso Contreras, IMT.

“Quiero ser un orgullo para mi familia, quiero que mis papás vean que tengo potencial y que vamos a sacar adelante a la familia, y que la falta de recursos no sea una limitante. En el momento que me enteré me emocioné mucho, sentí que iba a poder ser alguien en la vida, es una gran oportunidad y le voy a echar todas las ganas para ser uno de los mejores alumnos de esta institución.” - Leonel Medina, IC.


24 [ VIDA TEC ]

MISIONES COMERCIALES: PROMOCIONAN EN LOS

MERCADOS DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO A EMPRESAS CHIHUAHUENSES Por: Silvia Medina

“Como parte de las Misiones

D

el 6 de junio al 6 de julio de 2016, un grupo de 10 alumnos de la carrera de Negocios Internacionales, realizaron una misión comercial al mercado sudamericano, específicamente a las ciudades de Santiago de Chile, Bogotá y Lima. Estos mercados que conforman la Alianza del Pacífico son de gran importancia para México. Recientemente, el Presidente de la República Mexicana asistió a la XI Cumbre de la Alianza del Pacífico, donde se refrendó la importancia de la relación comercial y política de estos 4 países. Ésta es una de las razones por las cuales se planeó la agenda de negocios de la Misión Comercial 2016 en dichos mercados. En cada una de las reuniones académicas y de negocios, los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer las estrategias y esquemas que las empresas y los organismos han realizado dentro del marco de la Alianza del Pacífico, así como sus planes a futuro.

Comerciales del Tecnológico de Monterrey, Campus Chihuahua, alumnos de la carrera de Licenciado en Negocios Internacionales (LIN) viajaron para cubrir una agenda de trabajo que incluye conferencias con organismos de comercio -como ProMéxico-, visitas a empresas, a ferias comerciales, a clientes y a proveedores potenciales para las empresas que representan.

Los alumnos tuvieron la oportunidad de cursar dos materias (adicionales al tiempo en que se lleva a cabo el programa de misión comercial) en la ciudad de Santiago de Chile, por lo que contaron con 3 semanas adicionales para llevar inteligencia de mercados para sus proyectos, no solo en los destinos, sino en gran parte del mercado sudamericano. El objetivo de estas misiones es la búsqueda de clientes y proveedores para empresas mexicanas interesadas en la apertura comercial internacional. Las empresas que los alumnos representaron forman parte de los sectores alimenticio e industrial. Esto brinda una oportunidad a las PyMES mexicanas de adquirir el conocimiento necesario para volverse competitivas, en un inicio de manera local, para llegar a la internacionalización a futuro.

El programa de Misiones Comerciales del Campus Chihuahua pretende vincular a los educadores y estudiantes con las empresas de la comunidad. De esta forma se generan investigaciones sectoriales de carácter económico, comercial y tecnológico que sin duda son fuente de ventajas competitivas para las firmas que apoyan a los alumnos en la ruta comercial. Durante el programa el alumno desarrolla dos proyectos, uno académico y otro empresarial. El académico consiste en una profunda investigación de las variables macroeconómicas, políticas y financieras del mercado destino, así como un comparativo de su situación actual en el contexto mundial. Mientras que en el proyecto empresarial el alumno busca empresas nacionales que se encuentren interesadas en el mercado de los países destino, de modo que el estudiante realiza una investigación de mercados, inteligencia competitiva, análisis de clientes, benchmarking sectorial o incluso promoción de inversión extranjera directa para la ciudad o estado representado.


25 [ PORTADA ]

TECNOLÓGICO DE MONTERREY

CAMPUS CHIHUAHUA

CELEBRA 40 AÑOS Por: Ana Estela González

El Tecnológico de Monterrey en Chihuahua, tuvo sus inicios en el año de 1976, en una propiedad de la calle Kennedy, sólo ofrecía la preparatoria escolarizada y dos carreras profesionales: Finanzas y Derecho. Dos años más tarde, en 1978 se comenzaron a utilizar las instalaciones actuales. En 40 años de transformación, hoy cuenta con más de 3,000 alumnos, 12 carreras profesionales, programas de posgrado, Secundaria Tec, Prepa Tec en su modalidad bilingüe y multicultural, así como el Parque Tecnológico Orión uno de los más reconocidos a nivel Latinoamérica.


26 [ PORTADA ]

En 1976 el Tecnológico de Monterrey comenzó su historia, este año se cumplen 40 años de su fundación y de la formación de líderes emprendedores con sentido humano. En el marco de los festejos de aniversario, el 23 de agosto se contó con la presencia de Don Federico Terrazas, fundador del Campus Chihuahua; José Antonio Fernández, Presidente del Consejo Tecnológico de Monterrey; Salvador Alva, Presidente del Tecnológico de Monterrey; David Noel Ramírez, Rector del Tecnológico de Monterrey; Alberto Terrazas, Presidente del Consejo Directivo de Educación Superior del Norte. Directivos, maestros, administrativos y alumnos, también presenciaron las actividades del día.

A continuación, se dirigieron a la Plaza Tec donde se develó un mural de bronce con relieve en honor a Don Federico Terrazas Torres, empresario chihuahuense promotor de la llegada del Tecnológico de Monterrey a la ciudad de Chihuahua a quién se le agradece su entrega, constancia, apoyo y respaldo para el crecimiento de la institución durante cuatro décadas consecutivas.

Como parte de la ceremonia, se realizó un recorrido por el campus para la develación de diferentes muros, en la entrada del PIT3 se develó el Muro de Consejeros y en la entrada del PIT2 un muro en honor a Don Eugenio Garza Sada, empresario fundador del Tecnológico de Monterrey, en el que se destacan valores como honestidad, congruencia y modestia.

Finalmente, se inauguró el Centro de Desarrollo e Innovación Educativa, donde se encargarán de promover el modelo Tec 21 que busca preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los retos futuros, a través de la innovación y creación de proyectos. Además de ofrecer constantes cursos de capacitación y conferencias para que los maestros mantengan el nivel adecuado al impartir sus clases.


El Presidente del Tecnológico de Monterrey, Salvador Alva, impartió una Conferencia Magna, donde entre varias cuestiones, explicó que entre los planes del Tecnológico de Monterrey está elevar la calidad académica, desarrollar investigación aplicada y la formación de futuros líderes que transformen nuestra sociedad.

Dentro de la celebración se partió el pastel de cumpleaños, se tomó la fotografía aérea en el campo de futbol americano, formando el número 40 con alumnos, maestros y personal administrativo. Al final los tradicionales chilaquiles fueron parte de la convivencia.

La compañía Allegro, presentó su edición mexicana los días 26 y 27 en el Teatro de los Héroes, bajo la dirección de Ana García. Donde se reunieron cantantes, músicos y bailarines, mostrando tanto su talento como su disciplina. Fueron estudiantes, maestros y EXATEC´s los que conquistaron el escenario.


28 [ PORTADA ]

El día 27 de agosto siguieron los festejos, dirigidos principalmente a la comunidad EXATEC, quienes fueron invitados a celebrar junto con sus familias en las instalaciones del Tec de Monterrey, se realizó una “Feria EXATEC” donde ex alumnos tuvieron la oportunidad de exhibir sus productos o servicios. Durante el día se realizaron diferentes conferencias: Antonio Ríos presentó “40 Años de historia”, Teresa González impartió la conferencia “¿Cómo invertir tu dinero para generar ganancias exitosas?”, Armando Román habló de “Megatendencias”, Emma Tinoco expuso “5 maneras de fortalecer el carácter de nuestros hijos”, la plática de Angélica Santana se tituló “Educando Millenials” y “Emprendimiento Corporativo” fue la conferencia que impartió Luis Almanza. Además, en el Domo del Centro Estudiantil se expusieron los objetos que fueron recuperados en la cápsula del tiempo de 1996, donde muchos pudieron encontrar recuerdos de sus tiempos de estudio. Fue una fiesta llena de diversión y recuerdos ¡Gracias a toda la Comunidad Tec por celebrar 40 años de nuestro Campus Chihuahua!


40 AÑOS EN CHIHUAHUA Por: Antonio Ríos Ramírez

T

erminaba yo los estudios de un posgrado en la UNAM e iniciaba una constructora, al mismo tiempo que impartía cursos en la Universidad. Un profesor me invitó a impartir un curso al Tec de Monterrey ubicado en unas instalaciones sobre la Ave. Ortiz Mena. También recuerdo que las oficinas de inicio estuvieron en lo que era el Hotel Presidentes, hoy torre legislativa. De allí, y probablemente por ser de los pocos profesionistas que estudiamos un posgrado, me invitaron a trabajar de tiempo completo en esta institución con el objetivo de abrir las carreras de ingeniería. Así , durante un tiempo, seguí con la construcción y trabajando en el área de ingeniería. La idea era estar un año. Ese año se convirtió en más de treinta y siete años. Inicié con una oficina en uno de los pasillos de lo que fue el Instituto Femenino de Chihuahua, lo que solía ser una escuela de monjas. Aún existía la capilla con un cristo grande, donde hoy es el gimnasio de basquetbol. Los pasillos con ventanales rodeados de cantera y perfiles de madera pintados de blanco. Los jardines interiores aledaños a estos ventanales le daban un toque de apertura. Varios árboles y arbustos se podían apreciar desde adentro y los estudiantes salían a tomar el aire, algunos a escondidas fumaban un cigarrillo. Los salones de uno de los pasillos daban al exterior, donde se encontraban varios pinos de muchos años, y recuerdo los calentones de serpentín de la época de los cuarentas o cincuentas. Los salones eran tradicionales con sus pizarrones verdes, donde usábamos los gises blancos. Y sus mesa bancos color café o algunos poco más modernos. Todavía se usaba el cabello largo, los pantalones acampanados y de terlenka. Un pasillo cerrado donde a los lados se encontraban los cubículos de los maestros. Grandes personajes académicos, investigadores, políticos, jueces, magistrados, funcionaros públicos, etc., pasaron por esos cubículos. Lo más interesante y valioso es que tuve la oportunidad de vivir y convivir con todos ellos, aprender de ellos. Era común una charla existencial dentro de los cubículos o sobre el pasillo, donde al mismo tiempo transitaban los que hoy ya son empresarios, académicos o funcionarios, los estudiantes, los exalumnos, los exatecs. La vida me puso en el ambiente académico y realmente puedo decir que no solo me gusto, sino he disfrutado enormemente. Las capacitaciones, los estudios de posgrado, los diplomados, las charlas, conferencias, en fin, todo lo que puede uno aprovechar al ser parte de una institución como el Tec de Monterrey.

El Tecnológico de Monterrey ha cumplido 40 años en la Ciudad de Chihuahua. Por azares del destino me uní a esta gran institución casi desde sus inicios. Ciertamente lo más valioso de pasar todos estos años en el Tec, fue, ha sido, y es, los cientos de estudiantes que tuve la oportunidad de tener el clase y forjar una amistad que perdurará toda la vida. Las decenas de compañeros profesores de los que he aprendido y sigo aprendiendo. Los compañeros de trabajo como secretarias, mantenimiento, cafetería, limpieza, seguridad y todos aquellos que día a día son el apoyo y motivación de mi segunda casa, el Tec. Así, después de tener la responsabilidad y el privilegio de pasar por varias posiciones como director de carrera, del centro de cómputo, de profesional, de escuela, de graduados, de investigación, de extensión, finalmente entro a un proyecto nuevo llamado Parque Tecnológico, el cual , con el apoyo decisivo del presidente del consejo, pudimos cristalizar y entrar a una nueva época, la de la innovación, emprendimiento y tecnología. Ver desarrollado un proyecto que nació de ser un área de estacionamientos hasta crear, con un equipo invaluable de gran entrega, la infraestructura y funcionamiento del parque tecnológico, es , probablemente lo que me sigue llenando de satisfacción y retos. Al igual que ser, como parte de las funciones de mi trabajo, de alguna forma, el vínculo con las organizaciones empresariales, sociales y gubernamentales. Las cuales hemos trabajando activamente no solo como enlace con la institución, sino también como una forma de apoyo y retribución a mi comunidad. Puedo decirles que en esta maravillosa institución encontré retos, desarrollo, y grandes oportunidades, que sigo disfrutando enormemente y que todos estos casi cuarenta años, se me han pasado como aquel día que llegue a entrevistarme con el Director y que hoy, esta institución, ha crecido enormemente en todos los sentidos y me siento orgulloso de haber crecido junto con ella.

¡Felicidades Tec de Monterrey, por estos primeros 40 años!, ¡Felicidades a todos los exalumnos!, ¡Felicidades a todos los que de una u otra forma han sido parte de esta gran historia, junto conmigo!


30 [ ESPECIAL]

GRACIELA DURÁN

25 AÑOS DEJANDO HUELLA

Con una trayectoria de 25 años, la maestra Graciela Pérez de Durán se retira del Tecnológico de Monterrey, pero deja una gran huella en sus alumnos y en cada una de las personas que durante estos años trabajaron con ella. Dejó sus enseñanzas tanto en alumnos como en colaboradores, además como Directora del Departamento de Comunicación, fue parte fundamental del desarrollo y evolución de nuestra revista La Palabra. Quienes la conocieron o trabajaron con ella agradecen todas sus enseñanzas, su amistad y su cariño. La maestra Graciela, nos comparte un mensaje:

Me jubilo y me voy muy contenta, he tenido muchos compañeros que hoy son amigos entrañables, sé que dejo a personas que quiero como parte de mi familia, pero sobre todo, sé que trabajé mucho, siempre dando lo mejor de mí, tratando de hacer mi mejor esfuerzo. El Tecnológico de Monterrey fue mi segunda casa por todos estos años, estoy convencida que es la mejor escuela y la que puede brindar mejor formación a todos los alumnos. Soy una convencida de esta institución, la he promovido por 8 años y ni por un momento he dejado de creer en ella. Siempre los llevaré en mi corazón, sobre todo a mi muy querida Prepa, creo he sembrado en los corazones de muchos alumnos que pasaron por mis clases. Por todo lo anterior, creo que he cumplido con esta parte de mi vida. Gracias y un hasta luego. - Maestra Graciela Pérez de Durán

Hace 25 años llegué al Tecnológico de Monterrey buscando encontrarme con una vocación que siempre he tenido: ser maestra. Nunca pensé que pasaran tantos años y menos que cambiara tanto, pues entrar al Tec, me hizo ser otra persona. El Tec me dio mucho como profesionista, como maestra, como persona, me hizo crecer en muchas formas y direcciones, descubrió en mí, habilidades que no sabía que tenía, me llevó por muchos caminos diferentes y en todos ellos me fui formando y convirtiéndome en la persona que soy ahora y de la cual estoy muy orgullosa.


años de ués de 25 Graciela sp : e n d rá e u u q D ré ral ciela s me ente a y magist aestra Gra e unos día nterrey, mi estimad dio tristeza, pues sen c a Querida M h s a n e p o o merece! A la mía) y c n inicio me lógico de M uien honoryectoria en el Tecno ro, esta noticia en ude muchos (incluida ase que dice: q a r o n o ¡H ser since ó la vida lo vivo de aquella fr Bob Marley. de gran tra ser vicio y ide jubilarse. Y parana persona que marc un ejemp s se sienta”, nsar, e u c Durán de la comunidad Tec s a extrañar; uste d ra que tu ausencia sé que po drá desca e a ; o d p ia m b e o la va ás sa e, sin despid afir mo que decisión m cia se not l con éxito. certeza le para que tu presenl saber que tomó la r proyecto persona r que “No vivas do, siento alegría a s y realizar cualquie d: el sabe para e st u e d r o la d e Por otro e sus seres querid oportunida itió apren d e me per man fracaso, sino una són en la obra de u q s a disfrutar d z n a c ñ gonista Ja de libros leídos no s las ense s no signifi gusto to da roja en los ensayo interpretar al prota n o c arnos decena o rd e ; Recu l 2007 la l sen dero para cultiv u diar, con tinta de práctica para e d s e n ro t io a cc te , sino e que trabajar, est ser bra de las corre s horas y horas l semestre la mejor o mejorar; la n el paso para ser mplir el programa dempre me dejó claroie dades de alumnos,ra el soc ero e ra cu s; sie Me dea, era apricho pa nas y profesionista ticar deporte, dirigire una tarea fácil, p c n u lo só fu rso rac eran nes nunca diantes, pe diantiles, p como estu rte de grupos estuner buenas calificacio somos for mar pa buen her mano y te que ahora era del s o n m lu a o, fu de éxito. buen hij ó a miles s dentro y o hacia el pues for m enseñó a ser lídere l trabajo y en cada o, ll único camin u rg o y s n e urales, en r confiar e on alegría sino que no gradecer c y no solamente eso, , en los eventos cultecimiento eterno po ionado para a ro ie u q d s cc Le el deporte con y ser sele to un agra tas exitoso profesionisnuestras familias, en plano personal, siendurante mi carrera lógico de Monterrey l o n e n n c o ió n c c E Te a , l s. a nic aula estras vida resentaría o de Comu paso de nu bajar con su equipA, sabien do que rep ROG orazones, mí para tra de Grupo nuestros c s, por su a n c e e l b ia c la e o sp recibir gar muy e e estos añ desempeño. tiene un lu apoyo a lo largo dpor creer en mí, porr e u el más alto q a p se difíciles y Gracias po por to do su on cariño y uérdenos ccelente ser humano, n los momentos másyamos mutuamente. y trascien de c re re p m x Sie e porras e si nos apo en leyen da r ser un e gracias po amistad, por echar ma salimos adelante ce eso, se convierte invaluable me que en esta vids que cuan do uno ha demostrar ambiar mi vida, pue marcar y c rnidad. hacia la ete e abrazo. do un fuert n a m le , to fec Con gran a mpre! ¡Hasta Sie z r vizo Muño lejan dro A A i d b a Z . Ing


32 [ DEPORTES ]


01 [ VIDA TEC ]


34 [ EXATEC ]

TOMA DE PROTESTA

ASOCIACIÓN

EXATEC

Por: Julio Toledo

Las palabras EXATEC Chihuahua, deben ser sinónimo de orgullo, prestigio y fuerza para conseguir un bien común, pero sobre todo deben de ser significado de unidad. He escuchado tantas historias de lo que ha logrado la Asociación EXATEC a través de los años, del prestigio que lograron conseguir las distintas mesas directivas y de pronto dejamos de escuchar de ella, no sé realmente el motivo por el cual haya disminuido la presencia de este grupo tan importante en diversas generaciones, pero gracias a la excelente gestión que realizó la mesa directiva saliente, en los últimos 2 años se retomo el rumbo, EXATEC se volvió a escuchar, y recuperó el objetivo que siempre debió tener. Soy Julio Toledo LED ´12, participé como presidente de la planilla “BEYOND” en el pasado periodo electoral para elegir a la nueva Asociación EXATEC 2016-2018, en agosto de este año recibimos el apoyo de la mayoría del padrón de egresados, por lo que hoy somos la mesa directiva de la Asociación EXATEC. Escogimos el nombre de BEYOND porque los tiempos en los que nos encontramos nos exigen ir más allá, no basta con lo que antes era suficiente, hoy tenemos que conseguir una trascendencia social, tenemos la obligación como egresados de la mejor universidad de México, de aportar a la sociedad chihuahuense en la que nos desarrollamos como individuos, sobrepasando las fronteras de nuestra comunidad EXATEC.

JULIO TOLEDO PRESIDENTE ASOCIACIÓN EXATEC


Asumimos el reto como planilla de buscar representar a esta comunidad para conseguir resultados que nunca antes se han dado, y aunque la mesa directiva saliente nos deja un listón muy alto, estoy convencido de que lograremos hacer historia. Como lo dije en representación de todo nuestro equipo el día que tomamos protesta, “apagaremos una serie de focos rojos que detectamos, donde la apatía será nuestro mayor reto” y esto lo lograremos gracias al excelente equipo con el que contamos, equipo que fue armado por diversas carreras y distintas generaciones pero sobre todo seleccionando a los mejores perfiles para encabezar cada comité, cada uno apegado a un plan de trabajo que se encuentra basado en 4 pilares fundamentales: Participación ciudadana, impulso al talento (programa de becas), finanzas EXATEC y vinculación. Algunas de nuestras actividades serán, la creación de un programa de becas EXATEC para nuevos ingresos, alumnos y recién egresados; la organización de noches EXATEC en diversos restaurantes, cafés y bares pertenecientes a miembros de nuestra comunidad, con la finalidad de fomentar la convivencia y a su vez fortalecer el networking; crearemos un fondo revolvente EXATEC que permita realizar las actividades, no solo de esta mesa sino de las futuras también, haciendo más fácil de alcanzar todas aquellas metas y objetivos que se propongan; organizaremos y haremos del alcance de todos nuestros egresados, un directorio empresarial para crecer la relación comercial entre todos los EXATEC; y buscaremos el tener una silla en cada cámara y barra de especialista, para representar la postura de nuestra comunidad en cada problemática de nuestro entorno. Estos son algunos de nuestros compromisos, los cuales se convertirán en realidades. EXATEC, será la punta de lanza para un cambio trascendental en Chihuahua, donde se regirá por la cultura de aportar y no solo de criticar, crearemos una mentalidad de anteponer el bien común al bienestar propio para conseguir un verdadero avance como sociedad. ¡Bienvenidos a una nueva era EXATEC!


MARGARITA ESPERÓN

UNA DE LAS

10 MUJERES EXCEPCIONALES SEGÚN FORBES Especializada en el área de tecnología ambiental, la joven de 25 años lidera una empresa de tratamiento de residuos industriales para mejoramiento del suelo que hoy forma parte de los anaqueles de cadenas de supermercados, viveros y es proveedora de programas de reforestación a nivel regional. HISTORIA Margarita es egresada de la Licenciatura de Creación y Desarrollo de Empresas en el Tec de Monterrey Campus Chihuahua, cuando estaba estudiando creó un proyecto para el tratamiento de residuos industriales, al darse cuenta que la desertificación (degradación persistente de los ecosistemas de las tierras secas producida por las variaciones climáticas y la actividad del hombre) actualmente afecta a Chihuahua, el país y el mundo. Así, en 2010 surgió Ambient. Durante cinco años realizó la investigación para obtener la patente de la fórmula hecha en base a desechos. Esta mezcla que comúnmente llamamos composta, en realidad es un producto mucho más especializado que se desarrolló con tecnología sustentable, un producto orgánico que ayuda al medio ambiente: primero en el tratamiento de residuos y después aportando un producto que ayuda a las plantas a crecer. En este tiempo, trabajó con más de 15 investigadores de distintas instituciones educativas como el Politécnico Nacional, la Universidad de Chapingo, Tecnológico de Monterrey, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), por citar algunas. Finalmente, desde hace dos años lo producen industrialmente. Actualmente Ambient es liderada por cuatro mujeres en distintas áreas: Finanzas, Investigación y Desarrollo e Impacto Social. Son un total de 10 personas entre directivos, técnicos, trabajadores y practicantes. Se incrementa el número con voluntarios cuando se atienden campañas de concientización ambiental en las escuelas.

MUJER EMPRENDEDORA 2015 Fue el pasado mes de marzo cuando Margarita Esperón Lara recibió, de manos del presidente Enrique Peña Nieto, el reconocimiento como Mujer Emprendedora 2015, premio que otorga la Secretaría de Economía a través del Instituto Nacional del Emprendedor a lo más destacado de los proyectos en ocho divisiones. Más allá del premio y del reconocimiento a su esfuerzo, Margarita externa que la razón principal por la cual pensaron en postularse: “Tenemos la solución para la problemática de los residuos, podemos tratarlos y que no dañen el ambiente, pero necesitamos demanda, necesitamos que las personas sepan el daño que se está ocasionando y la necesidad de ayudar a la ecología, reforestar; se pierden 400 mil hectáreas de suelo por año según datos de Conafor y solamente se rescata el 28 por ciento”. Ha expuesto su investigación ante líderes e instituciones en busca de crear conciencia de la problemática ambiental actual. Para hacerse acreedora a esta distinción, presentó su empresa ante aproximadamente 70 miembros del consejo entre investigadores, empresarios y directivos.

CONCIENCIA SOCIAL Una de las áreas más importantes de Ambient es el desarrollo e impacto social. Aquí se implementan campañas de concientización sobre el cuidado del medio ambiente, “asistimos a cualquier escuela que nos invite, estamos convencidas que las personas educadas y conscientes sobre esta problemática ambiental aporta mucho”, expresa. Actualmente la desertificación del suelo, la escasez de alimentos y cambio climático, son algunos de los temas que van ligados a la producción de todo lo que de él se derive. Temas que hoy en día se debaten en foros mundiales para buscar alternativas que ayuden a revertir o reducir el daño y buscar nuevas alternativas. FORBES: 10 MUJERES EXCEPCIONALES El desarrollo en la investigación, su espíritu innovador y calidad como profesionista y emprendedora le han valido a Margarita diversos reconocimientos. La revista Forbes México posicionó a Margarita Esperón en su ranking de 10 mujeres excepcionales, un reconocimiento a nivel nacional hecho por la plataforma digital Mujer Emprende.


37 [ EXATEC ]

HÉCTOR CARRASCO

UNA VIDA DE SERVICIO A LOS MÁS VULNERABLES

Proveniente de la comunidad rural de Paso de San Antonio, en el corazón de la parte oriental de nuestro estado de Chihuahua, el Dr. Héctor Carrasco se perfila para ser un líder en salud global.

Fue el hecho de ser sobreviviente de un parto que se complicó con preeclamsia lo que lo motivó a estudiar medicina “cada vez que mi padre me contaba aquella historia donde el médico Federico de la Rocha en el momento en que ingresaban a mi madre al quirófano le dijo; ‘su esposa y su hijo están en buenas manos, no se preocupe’, me daban escalofríos y anhelaba con algún día poder decir lo mismo a alguna familia sufriendo ante la incertidumbre de la enfermedad”. Tan pronto se presentó la oportunidad, el joven Carrasco, motivado por sus padres, se enlistó a Campus Chihuahua en la carrera de Médico Cirujano. La escuela de medicina al principio resultó un tanto tediosa, “los pacientes y las posibilidades de servir no eran mi pan de cada día, pero si lo era un escritorio y un gran libro de medicina”. Tan pronto llegó a Campus Monterrey, el joven Carrasco organizó brigadas de salud con compañeros de la facultad, en la colonia de Sierra Ventana, “nuestros maestros nos apoyaban para supervisar nuestra consulta en un dispensario médico que solía estar a reventar de medicamentos caducados que en algún momento, hubieran podido paliar el sufrimiento o curar a alguna persona de esta marginada colonia”. Fue en Sierra Ventana donde el joven Carrasco empezó a contextualizar el proceso salud-enfermedad desde una perspectiva de justicia social, “no se me hacía justo que personas en Sierra Ventana murieran en silencio sin cuidados médicos adecuados, cuando en el Hospital San José Tec de Monterrey, personas con mayores posibilidades económicas eran ingresadas por dolores de cabeza”. Esto lo llevo a explorar durante las electivas clínicas, otros modelos de atención médica en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y en otras escuelas de medicina como Harvard, en Boston Massachusetts y Baylor en Houston, Texas; sin embargo, ningúno de estos modelos convenció al joven Carrasco, “seguía viendo un diferencial en la atención médica entre seguros médicos, nacionalidad, color de piel, idioma, género o solvencia económica”.

“Tras vivir 3 años y medio en Chiapas aprendí a ver la medicina como un instrumento para lograr la equidad y la justicia social”. - Héctor Carrasco

Tras el servicio social, el Dr. Carrasco, decidió estar en Chiapas por 2 años y medio más, donde se destacó por co-fundar algunos programas de salud comunitaria entre ellos, un programa de radio llamado “Cuidando tu Salud”, donde se habla en contra de la desnutrición infantil que incluye comedores comunitarios y entrega de gallinas a familias con algún niño desnutrido y el programa de “Acompañantes”, el cual se perfila para integrarse al estándar de cuidado en México para personas con enfermedades crónicas. Este último, emplea a mujeres locales para cerrar la brecha entre el sistema de salud y las comunidades mediante visitas domiciliarias, talleres de alimentación, psicoeducación y acompañamiento. Actualmente, este programa atiende a más de 600 personas con enfermedades como diabetes, hipertensión y enfermedades mentales; además ofrece soporte a sus familias, todo esto con el objetivo de mejorar el entendimiento de la enfermedad y lograr un control clínico óptimo.

Continuando su desarrollo profesional, en aras de preparase mejor para sacar adelante el país, el Dr. Carrasco aplicó a programas de maestría en salud pública en Estados Unidos, donde fue aceptado en la universidad de Harvard y John Hopkins; esta última le ofreció la beca más prestigiosa de la institución, misma que aceptó. Actualmente, también trabaja como consultor para el Ministerio de Salud de Sierra Leona y Partners In Health en el desarrollo de un currículo de entrenamiento para los más de 15,000 promotores de salud comunitaria que tiene este país. Sierra Leona tiene una de las tasas más No convencido de que el modelo médico actual fuera altas de mortalidad infantil en el mundo y muy pocos médicos para atender óptimo para proveer servicios de salud a poblaciones a la población. vulnerables y marginadas, el recién graduado Dr. Carrasco se fue a hacer su servicio social en Chiapas, el estado mas El Dr. Carrasco se visualiza en el futuro colaborando con instituciones públicas pobre de México (CONEVAL 2012), con una organización en México y el mundo, para ofrecer mejores modelos de atención a la salud internacional afiliada a la universidad de Harvard, llamada a poblaciones que día a día sufren del azote de la enfermedad y no tienen acceso a una atención médica oportuna y de calidad. “Partners in Health.”


38 [ LOGROS ]

TEC DE MONTERREY CONTINÚA COMO

LA MEJOR UNIVERSIDAD PRIVADA EN MÉXICO DE ACUERDO AL QS WORLD UNIVERSITY RANKINGS 2016-2017

Anunciado este 6 de septiembre en Londres, Inglaterra, el QS World University Rankings ubicó a la Institución en la posición 206 para el periodo 2016-2017, subiendo 32 lugares en la lista de más de 900 mejores instituciones de educación superior del mundo. Además remontó seis posiciones en el indicador de Reputación entre empleadores, lo que la coloca nuevamente como la primera universidad en México y la 56 a nivel mundial. Este 6 de septiembre el Tecnológico de Monterrey celebra 73 años de su fundación. Fue en 1943 cuando don Eugenio Garza Sada tuvo la visión de que nuestro país contara con una gran universidad, una como las mejores del mundo. Ese sueño se ha venido cumpliendo, fortaleciendo y reconociendo no sólo en México sino en otros países por personas, empresas y organizaciones. Hoy la Institución celebra un año más de vida con los resultados del “QS World University Rankings” con las mejores 916 instituciones de educación superior a nivel mundial, en los que el Tecnológico de Monterrey se colocó en el lugar 206 de la tabla global – subiendo 32 posiciones. El Tecnológico de Monterrey remontó seis posiciones con respecto a 2015 en el indicador de “Reputación entre empleadores” (del 62 al 56) lo que la coloca nuevamente como la primera universidad en México en este rubro. El indicador de “Reputación entre empleadores” es tomado de la encuesta anual QS que tiene como fin recabar la opinión de los empleadores de todo el mundo sobre las instituciones que proveen los mejores profesionales. En 2016 se analizaron cerca de 37 mil 800 respuestas. Los rankings tienen particularmente cuatro funciones para quienes los consultan: ser una herramienta para buscar las mejores universidades en un país o un campo de estudios, descubrir la reputación de instituciones fundamentalmente entre empleadores; comparar universidades a nivel general y según cada indicador; y apoyar en la toma de decisión final de una universidad.

“Con este resultado, ratificamos nuestro compromiso de continuar elevando la calidad académica, atrayendo a los mejores alumnos sin importar su nivel socioeconómico y a los mejores profesores, que en conjunto con nuestro modelo educativo de vanguardia están formando a los líderes del futuro que puedan responder a los retos del siglo XXI”, - Salvador Alva, Presidente del Tecnológico de Monterrey.

“Para nosotros, los rankings son una herramienta que nos ayuda a mejorar nuestros procesos internos, y colaborar con otras universidades; son un termómetro que nos permite ver el impacto que tenemos en nuestra contribución para resolver problemas para México y para la sociedad; y ayudan a guiar nuestro liderazgo en los ámbitos académico, de investigación, económico y social para seguir formando los mejores alumnos, como lo marca nuestra Visión”, finalizó Salvador Alva. QS World University Rankings (Quacquarelli Symonds, QS) es uno de los tres con mayor reputación a nivel internacional junto a Academic Ranking of World University (ARWU), mejor conocido como el Ranking de Shanghai, de la Universidad Jiao Tong y el Times Higher Education (THE). En los tres el Tecnológico de Monterrey ha destacado. En el próximo mes, cerca de 5 millones de personas alrededor de todo el mundo, podrán ver los resultados de QS World University Rankings 2016-2017. El Tecnológico de Monterrey es la única universidad mexicana que cuenta con las Cinco Estrellas de QS que se otorgan a la excelencia en diferentes ámbitos considerando el mayor número de indicadores de todos los rankings. A principios de este año QS University Rankings, ubicó al Tecnológico de Monterrey en la posición número 21 a nivel mundial y como la número 1 en México y en Latinoamérica en empleabilidad en su nuevo ranking QS Graduate Employability Rankings 2016 (QS GER 2016). En el QS WU Rankings by Subject tiene la posición 49 en Art&Design; la 184 en el QS WU Rankings by Faculty en Social Sciences and Management y la #7 en el LatAm University Rankings.


39 [ LOGROS ]

ALUMNOS DE PREPA TEC

GANADORES DEL XVIII CONCURSO ESTATAL DE LECTURA Por: Susana Jáquez

En Prepa Tec se busca el desarrollo integral de los alumnos, lo cual implica la formación académica tanto dentro como fuera de las aulas, a través de actividades culturales en las que se promueva la innovación, el sentido humano y la integridad, valores fundamentales del Tecnológico de Monterrey. El pasado 21 de junio se llevó a cabo la premiación del XVIII Concurso Estatal de Lectura “Don Quijote nos invita a leer” en sus dos vertientes: Cuentos para Don Quijote y Las Voces del Quijote. En la categoría de Educación Media Superior, los resultados para Prepa Tec Campus Chihuahua fueron sumamente satisfactorios: David Ronquillo Díaz obtuvo el primer lugar en “Cuentos para Don Quijote”, y Michelle Parada Guillermo, obtuvo el segundo lugar en “Las voces del Quijote”. DAVID RONQUILLO PRIMER LUGAR CUENTOS PARA DON QUIJOTE

MICHELLE PARADA SEGUNDO LUGAR LAS VOCES DEL QUIJOTE

El concurso tuvo cuatro etapas: Grupo, Plantel, Subsistema y Estado; nuestros alumnos tuvieron que ser evaluados por expertos en cada una de estas etapas, para poder erigirse como los mejores en su categoría. ¡Enhorabuena a Michelle y David por este logro tan importante! Prepa Tec se enorgullece de sus talentosos alumnos, y fomenta en ellos el amor por el arte y la cultura.


40 [ OPINIÓN ]

CULTURALMENTE POPULAR Por: Jaime Solís

E

n cualquier momento puede surgir la pregunta «¿Qué es cultura?»; en medio del tráfico, al caminar por el centro de la ciudad, en la biblioteca o incluso en medio de una comida familiar. Se puede hacer la ilusión a Diego Rivera y sus murales, a los versos de Verlaine, a El Laberinto de la Soledad, alguna opera de Massenet o de una forma simple, todo aquello que está en los museos del mundo. En ese sentido, desde una consciencia colectiva, la cultura se percibe ajena a las personas y su acceso sólo está disponible para aquellos que se instruyen. Si bien lo anterior viene siendo la idea establecida en sociedad, no es del todo cierta. ¿Qué nos dice la RAE?, al buscar el término cultura, se encuentra que es el «conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc». En pocas palabras, todo. La historia, la gastronomía, las variantes idiomáticas; la cultura está presente en la vida cotidiana. Si se quiere ver desde el lado teórico, el lado académico, coexisten dos tipos de cultura: La alta cultura, donde entran las óperas de Händel — quien en realidad fue el primer compositor en haber enfocado su música para satisfacer los gustos del público y no de la nobleza — o Crimen y Castigo, que tiene que ver con la apreciación crítica, por lo que se podría decir es preciso de cierto conocimiento previo para ser comprendida. Por otro lado, está la cultura popular, que viene siendo aquella que se puede reproducir con cierta facilidad y que se entiende gracias a la inercia de la vida social, sin necesidad de leer un artículo en Wikipedia, así como las Marilyn Monroe de Warhol o el célebre pero casi olvidado Ola ke ase. Y es que la cultura popular, o una parte de esta, no suele ser tan abrazada en sociedad pues se considera la alta cultura como única forma de expresión. Todo esto viene a ocasionar, de forma inconsciente, que se generen dobles estándares que terminan por desacreditar los elementos a los que una persona está expuesta en su vida cotidiana. Con lo anterior se pretende decir que si alguien se

sabe por completo Justine se le considerará culto e incluso digno de admiración —especialmente por aquellos no han leído a Donatien Alphonse François de Sade, mejor conocido como Marqués de Sade —, mientras que un especialista en Batman será considerado un geek más. Entonces, lo popular facilita la interacción con otras personas porque permite relacionarse de manera natural. Tal vez no se pueda ir hablando de Farabeuf con personas que no sepan de literatura, pero cualquiera puede tener una apasionada discusión sobre Harry Potter o Dragon Ball durante horas. Es una cultura que acerca a las personas porque todos se pueden apropiar de ella con más o menos facilidad. Aquí el punto es si alguna es mejor que la otra. Por supuesto que no, su coexistencia es necesaria y se da de manera natural. Aún y con el éxito de escritores como la señora de Crepúsculo o la de las 50 sombras de Grey — que no es lo mismo que El Retrato de Dorian Grey—, que se empeñan en degradar las corrientes literarias y su propio trabajo. En algunos casos, esta coexistencia puede ser afortunada como con Sherlock Holmes y en otros, el contexto se transforma tanto que lo que era alta cultura termina por perderse, como en el caso de Toccata y Fuga, obra de Bach que se volvió un referente a los vampiros o la Marcha Turca de Beethoven que sirvió de inspiración para la melodía The elephant never forgets del francés Jean-Jacques Perrey —un remix futurístico a decir verdad— conocida en los países de habla hispana por ser el tema de apertura de El chavo del Ocho. No se puede vivir únicamente de los rasgos de la alta cultura porque no es parte de la realidad, o más bien no es toda la realidad. Guste o no, se debe absorber y digerir lo popular también. Nos encontramos en una sociedad y no podemos negar todo lo que ello implica, desde un meme hasta la música folclórica. La cultura popular existe, se vive y es tan hermosa y tan digna como todo aquello que habita los museos o se escucha en las salas de concierto. ¿O es que acaso vamos a negar el himno que habla de una mujer que es callada, tímida e inocente tiene la mirada [¡a’veda!]?


01 [ VIDA TEC ]


42 [ LENTE ]




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.