La Palabra / Marzo 2015

Page 1

INTERNACIONAL

01


01

INTERNACIONAL


INTERNACIONAL

REVISTA LA PALABRA Director del Campus: Dr. Rodolfo Julio Castelló Zetina Director de Admisiones: Ing. Javier Taboada Herrero Director de Mercadotecnia: Lic. Luis Ramos Villegas Coordinación: Lic. María del Carmen Hidrogo Luna Diseño: Lic. Ana Estela González Ochoa Revisión Editorial: Lic. Angélica Ruiz León Fotografía: Oscar Ortiz Vázquez Colaboradores: Angélica Ruiz León Susana Doen Cristina Barousse Karla Durán Angélica Santana Ángel Olguín Hortensia Ortiz

01

CARTA EDITORIAL En esta edición, presentamos lo más representativo del primer trimestre del año: la continuidad del Modelo Tec 21 mediante la introducción de la Semana i, grandes logros en el área académica como son los convenios que se han obtenido con el MIT y prometedoras alianzas con importantes empresas. Presentaremos también el nuevo proyecto Bici-Tec, el cual proveerá de un eficiente medio de transporte a los estudiantes y maestros del campus. El inicio de las “Business Talks”, conferencias mensuales organizadas por la Escuela de Negocios y Humanidades en las cuales, reconocidos empresarios nos comparten su testimonio de éxito. Incluimos también entrevistas con maestros locales y extranjeros, casos de ExaTecs emprendedores y eventos que forman parte de la vida cotidiana de nuestra institución. Esta edición integra la visión del Tecnológico de Monterrey: internacionalización, compromiso con la comunidad, liderazgo y emprendimiento, los elementos que distinguen a nuestra institución, a nuestros maestros, personal, alumnos y egresados; un estilo de vida activo, visionario, inteligente y de crecimiento permanente. Las transformaciones continúan en el Tecnológico de Monterrey, esperamos que este material pueda ser motivo de inspiración para jóvenes que vienen con todas las ganas de hacer su mayor esfuerzo, a la mejor Universidad de México. Si deseas contribuir con la elaboración de esta revista acércate con nosotros.

Luz María González

Lic. Luis Ramos Villegas Director de Mercadotecnia


01

INTERNACIONAL

DIRECTORIO CAMPUS CHIHUAHUA

Dirección de Asuntos Estudiantiles Ing. Sofía Flores Ext. 4500 Deportes Sr. Luis Cervantes Ext. 4610 Desarrollo Estudiantil Lic. Ana García Ext. 4540 Relación con Egresados Ing. José Navarrete Ext. 4551 Programas Internacionales Ing. Verónica Irigoyen Ext. 4124 Dirección de Admisiones Ing. Javier Taboada Ext. 4703 Mercadotecnia Lic. Luis Ramos Ext. 4701 Apoyos Financieros y Becas Lic. Luis Ayala Ext. 4705

439-5000

Director de la Escuela de Ingeniería, Arquitectura y Director de la Escuela de Negocios y Humanidades Ciencias de la Salud M.A. Ivone Juárez Dr. Armando Román Ext. 3501 Ext. 3001 Licenciatura Creación y Desarrollo de Empresas Ingeniería en Biotecnología Lic. Verónica García Ing. Carmen Maldonado Ext. 3522 Ext. 3183 Licenciatura en Negocios Internacionales Médico Cirujano Licenciatura en Relaciones Internacionales Ingeniería Biomédica Lic. Claudia Ivonne Ortíz Dr. Aníval Gonzalez Ext. 3525 Ext. 3179 Licenciatura en Mercadotecnia y Comunicación Arquitectura Lic. Diana Anchondo Arq. Pablo Hernández Ext. 3521 Ext. 3177 Licenciatura en Derecho Ingeniería Industrial y de Sistemas Lic. Ana Escobar Ing. Gildardo Rosas Ext. 3531 Ext. 3188 Licenciatura en Administración Financiera Ingeniería Mecánico Administrador Lic. Ana Echávez Ing. Brisia Hermosillo Ext. 3637 Ext. 3187 Licenciatura en Comunicación y Medios Digitales Lic. Virginia Aceves Ingeniería Mecatrónica Ext. 3631 Ing. Aldo Cortés Ext. 3175 Licenciatura en Innovación y Dirección de Negocios Licenciatura en Administración de Empresas Ingeniería Civil Multicultural Ing. Ever Quintana Lic. Sofía Reyes Ext. 3160 Ext. 3528 Ingeniería en Tecnologías de Información y Comunicaciones Licenciatura en Diseño Industrial Ing. Gabriela García Ext. 3021


INTERNACIONAL

Publicidad

01


CONTENIDO 01

INTERNACIONAL

INTERNACIONAL 07 Xiuli Zheng: Exchange of experiences between China and Mexico. 08 Albuquerque, una experiencia inolvidable. 09 Una mirada a Kolkata, India.

08

07

14 Dra. Karla Bustamante La trayectoria de una pionera.

12

14

EMPRENDIMIENTO

30 Investigación Científica de nuestra historia 31 ¿Cómo promovemos el Sentido Humano en el Tec?

PORTADA 22 Bici Tec.

19

17 Startup Busines: La oportunidad para iniciar un negocio en un fin de semana. 18 Luis Nevárez, Ganador del Reto Intraemprendedor 2014 19 Orion Startups. 20 Construyendo empresas desde cero. 21 Business Talks.

ESPECIAL

10 Malala Yousafzai, Premio Nobel de la Paz, a sus 17 años. 12 Ucrania dividida. 13 Propiciando competencias interculturales que fortalecen la visión global de los estudiantes y profesores.

10

09

DIÁLOGO

22 20 26

30

40

35

31

LENTE 36 37 38 40 41 42

PANORAMA

Informe Anual 2014, Parque Tecnológico Orion. Ruta del Emprendimiento. Love Fest. Obras de Teatro. Prepa Tec. Music City 2015 Allegro. ¿Eres adicto a las redes sociales?

36

VIDA TEC

33

24 Startup Weekend Education en Chihuahua. 26 Semana i 28 Logros

EXATEC 32 Jorge Alberto Flores González 33 Félix Rios “Propongo, luego existo.” 34 Estefanía Terrazas 35 Hugo Pérez, Experto en Nanotecnología.

40


Xiuli Zheng:

INTERNACIONAL

01 07

Her experience living in Mexico By Angélica Ruiz León Miss Xiuli Zheng Zhao is the current Director of the Multicultural Program at Prepa Tec, Campus Chihuahua, and Chinese language professor since her arrival to Chihuahua in January, 2009.

Born in a small providence of Northern China, Miss Xiuli Zheng moved to Beijing to pursue a career in Chinese Literature and a Master in Language afterwards at the Central University of Nationalities. After finishing her master, she was invited to do her professional practices in our institution, where eventually she was formally hired, becoming part of the professor’s community at Tec. With the support of our Campus, Miss Zheng took Spanish lessons. She improved her proficiency in Spanish after she was sent to take a summer course at UNAM in Mexico City; now she can have a fluent conversation in our language. Since 2010, Xiuli has been the Coordinator for the multicultural trip to China; she says that with this experience, she has significantly improved her teamwork and coordination skills. During the trip to China, Prepa Tec

multicultural students visited some cities such as Beijing, Xian, Shanghai and Hong Kong, as they do every year. She has also been part of the tutors’ teams during other academic trips to San Antonio, Los Angeles and Zacatecas, as part of the Prepa Tec programs. She and her students have had the opportunity to share and exchange experiences with both Chinese and Mexican cultures, the language, the food, etc. After these six years living in Chihuahua and working in our Campus, Miss Xiuli Zheng is grateful with her colleagues, friends and students who have been supportive and have helped her to have a very pleasant experience: “My students have made me happy, they are very nice and are hard workers, they have built most part of my vision about Mexico and also because of them I want to stay here for a longer period of time”

“While being Chinese language professor, I have learned new things about education and the cultural differences of the teaching-learning processes between China and Mexico, it was very challenging at the beginning…”


01 08

INTERNACIONAL

Albuquerque,

una experiencia inolvidable.

Por: Lic. Cristina Barousse

D

iez estudiantes de la Secundaria Tec vivieron un intercambio de dos semanas en “Albuquerque Academy”, en la ciudad de Albuquerque, Nuevo México del 7 al 21 de febrero del presente año.

Durante su estancia, los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer a la Gobernadora de Nuevo México, Susana Martínez, la primer mujer latina que ha ocupando un puesto similar en Estados Unidos. Así mismo, visitaron al Cónsul mexicano, Mauricio Ibarra, quien les compartió su experiencia y actividades que realiza en su servicio. Los alumnos, maestros y familias anfitrionas tuvieron una experiencia muy enriquecedora al compartir esta experiencia en la escuela en Albuquerque Academy.


INTERNACIONAL

01 09

Una mirada a Kolkata, India Por: LRI Karla Alejandra Durán Prieto

Tuve la oportunidad de pasar los últimos tres meses del año pasado en la Ciudad de Calcuta, India, ahora renombrada Kolkata en reivindicación del subcontinente frente a la Calcutta del Imperio Británico, una ciudad que alberga según un censo realizado en 2011 a aproximadamente 70,000 personas en situación de calle. .

E

l propósito de mi viaje era participar como voluntaria con una de las organizaciones más conocidas a nivel internacional por la labor social que realiza en la India y en todo el mundo, y que recibe miles de voluntarios anuales de todas partes: Las Hermanas Misioneras de la Caridad, cuya cabeza hasta su muerte en el año 2007 fue Anjezë Gonxhe Bojaxhiu, mejor conocida como la Madre Teresa de Calcuta.

de la población que no cuenta con la capacidad necesaria para sobrevivir por sus propios medios, mejor conocido entre ellas como “los más pobres de entre los pobres”. Sus servicios son básicamente de asistencia inmediata y en ocasiones permanente.

Ser voluntaria en Shanti Dan, el Hogar de la Paz, me hizo saber que hasta ese punto yo no era consciente de que: hay seres humanos que necesitan de todos Las Hermanas Misioneras de los cuidados básicos y no básicos la Caridad apoyan a ese sector para sobrevivir, que necesitan “ser asistidas” 24/7 pues su condición física “Nuestra responsabilidad como y/o mental, no les personas y como profesionistas permite vivir de está a la altura de las otra manera. Hay situaciones más personas que van a vivir y morir en apremiantes, ya la miseria porque no digo en el el sistema del que mundo, sino en son parte no les nuestra ciudad.“ permite romper con la trampa de la pobreza. Tan es así, que pensar en algo diferente parece que ofende sus buenas costumbres; hay

millones de niños y mujeres que viven todos los días presos de la prostitución en zonas focalizadas y conocidas por la población y por las autoridades. Así como estas personas no eligieron sus lugares y circunstancias de nacimiento, yo tampoco elegí las mías. La diferencia es que por alguna razón, los millones de personas educadas en mi país y en el mundo, y yo, tenemos la responsabilidad de hacer un balance en el espacio común que compartimos como seres humanos. Sólo los mismos seres humanos podemos reivindicar la dignidad que porta cada ser humano, no importa cuán indignas sean las circunstancias en las que se vive todos los días: cada persona importa. Demos vida a la identidad de ciudadanos del mundo que nos ha otorgado la llamada “era posmoderna” en la que vivimos. La promesa de ser globalmente competitivos no es únicamente un ideal profesional, debe tener sus raíces en lo más profundo de nuestras consciencias, y debe tener un sentido, como todo en nuestras vidas: llevarnos a ser seres más humanos.


01

INTERNACIONAL

MALALA YOUSAFZAI

Premio Nobel de la Paz,

a sus 17 a単os Fuente: El Universal


INTERNACIONAL PANORAMA

01 11

¿Quién es Malala Yousafzai? Malala es una estudiante, activista y bloguera pakistaní. Ganadora del Premio Nobel de la Paz en 2014, a sus 17 años, es la persona más joven galardonada con ese premio en cualquier categoría.

A

pesar de su corta edad, Malala comenzó a luchar por el derecho de las niñas para recibir educación cuando un hombre le disparó en la cabeza el 9 de octubre de 2012, en el distrito de Swat al noroeste de Paquistán. Yousafzai, de apenas 15 años de edad, logró sobrevivir el ataque a pesar de que fue herida de gravedad, fue trasladada a la ciudad inglesa de Birmingham, donde recibió dos operaciones de reconstrucción de cráneo. Meses después del atentado en julio de 2013, Malala pronunció un discurso en la sede de la ONU en Nueva York, donde expresó: “Los extremistas tienen temor de libros y plumas, tienen temor de las mujeres. Vamos a levantar nuestros libros y plumas, son nuestras armas más poderosas”. La estudiante – activista se ha convertido en vocera del derecho a la educación de los niños. Preside la fundación no lucrativa “Malala Fund”, ha viajado a distintos lugares en conflicto como fue el caso de

Jordania este año para reunirse con refugiados sirios y también visitó Nigeria para promover la liberación de más de cien niñas estudiantes secuestradas por el grupo fundamentalista islámico Boko Haram. La activista es la receptora más joven del Premio Nobel de la Paz y la decimosexta mujer en recibir el galardón, que fue entregado por primera vez en 1901. La iniciativa de la Joven Malala Yousafzai deja mucho qué pensar, ¿cuántos líderes alrededor del mundo proponen una educación de calidad universal? y ¿cuántos verdaderamente la promueven?, ¿es posible en nuestra generación ver un acceso pleno a este derecho, tal y como fue planteado en los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU para 2015? Con el caso de la joven Premio Nobel resulta importante reflexionar: ¿de qué manera nuestras instituciones, nuestros recursos y nuestro liderazgo individual contribuyen a sumar esfuerzos en pro de estos objetivos?

Es autora del libro “Yo soy Malala” y promueve a través de su fundación “que esta sea la última generación en ver un niño sin derecho a la educación en la historia del mundo”

Para conocer más acerca de la visión de Malala Yousafzai y su fundación, visita http://www.malala.org


12

PANORAMA

Ucrania dividida

Por: Mtra. Angélica Santana Fierro

Lo que comenzó a finales del 2013 como una disputa sobre un acuerdo comercial, se ha convertido ahora en el conflicto más sangriento en Europa desde las guerras ocurridas en la exYugoslavia a principios de los años noventas. Según las Naciones Unidas se calcula que son más de 5,000 personas, la mayoría civiles, las que han muerto en este conflicto (Thompson, 2015). Y es que el conflicto en Ucrania tiene tintes políticos, económicos y sociales, pero sobre todo geopolíticos e internacionales.

Ucrania, nación que formaba parte de la Unión Soviética durante la Guerra Fría, es actualmente el epicentro de una serie de factores que convierten a este estado en un punto estratégico donde potencias mundiales liderean para tratar de promover el cese al fuego entre las tropas ucranianas y grupos separatistas pro-rusos. Pero en esencia fuera de ser una guerra civil, la situación en Ucrania detona un avivamiento de las políticas de intervención que se daban durante la Guerra Fría entre Estados Unidos y la ex-Unión Soviética. Una combinación de lucha de poderes entre Rusia y el Oeste, conformado por Estados Unidos y la Unión Europea, fuertemente representada por Alemania y Francia, implica para Ucrania una division aún más grande entre las dos naciones que se encuentran en conflicto (ucranianos y rusos). Y es que existe una dependencia energética entre el Oeste y Ucrania con Rusia. Razón suficiente para que la Unión Europea, principalmente Alemania y Francia, funjan como mediadores a

través de instrumentos del derecho internacional como lo es el Tratado de Minsk y de instrumentos financieros como lo es un paquete de rescate económico para Ucrania solicitado al Fondo Montetario Internacional. La crisis económica en Ucrania también ha estallado. Las medidas de austeridad propuestas por el Presidente Petro Poroshenko no han logrado salvar a esta nación de un incremento del 25% en la inflación y de una depreciación de la hryvnia del 30% frente al dólar (Stratford, 2015). La Unión Europea no se puede permitir tener como vecino a una Ucrania con inestabilidad económica, social y política. También es cuidadosa pues un desabasto energético podría quebrantar la aparente estabilidad, dejando de lado a Grecia, en la Unión Europea. Por otro lado si no se logra conciliar un acuerdo en torno a la provisión de gas, entre las compañias Naftogaz (Ucrania) y Gazprom (Rusia) Ucrania enfrentará a su vez un fuerte desabasto de gas

natural lo cuál agravará su frágil situación económica. Obama y Putin, los principales jefes de Estado inmiscuidos en esta situación, enfrentan oposición a su gobierno desde dentro de sus mismas fronteras. Han tratado con astucia, el disminuir el costo politico de sus acciones. Luego de que Rusia anexó a Crimea, el cuál fue el punto máximo del conflicto en 2014, ambos líderes han optado por ir disminuyendo poco a poco la intensidad de su postura en sus discursos. Sumado a esto, aparecen nuevas amenazas las cuáles han distraído su atención hacia otras zonas del mundo. El conflicto dista de tener un final feliz, por lo menos próximamente. Los intereses geopolíticos de varios actores internacionales minimizan en los medios de comunicación la incesante violencia de lo que realmente viven día a día los habitantes de esta Ucrania dividida.

Referencias Bibliográficas: Thompson, N. (2015) “Ukraine: everything you need to know about how we got here”. CNN World. Retrieved from: http://goo.gl/rbSSlE Stratford (2015) “Ukraine´s dependence on the West grows”. Stratford Global Intelligence. Retrieved from: http://goo.gl/4pYlNI


PANORAMA

13

Propiciando competencias

interculturales que fortalecen la visión global de los estudiantes y profesores.

Por: Mtra. Angélica Santana Fierro

L

os estudiantes de la actualidad deben de obtener competencias interculturales en las instituciones educativas para poder tener una visión global. El entendimiento cultural proporciona una visión integral en torno a realidades internacionales que se puede traducir en la creación de mejores ciudadanos globales competitivos internacionalmente.

(2008) se pueden definir como ambientes de aprendizaje que conectan y comprometen a los estudiantes y profesores que se encuentran físicamente en diferentes partes del mundo en el aprendizaje reflexivo compartido y en la creación de conocimiento colaborativo que aumenta la conciencia y la comprensión mundial.

En la actualidad se le conoce a la creación de ambientes globales de aprendizaje conectivo como “Globally Networked Learning Environments (GNLE) los cuáles según Starke-Merreying & Wilson

Los GNLEs están específicamente diseñados para vincular a los estudiantes que tienen diferentes perspectivas y experiencias culturales y geofísicas. Un curso típico en línea también puede incluir a

estudiantes de diferentes partes del mundo, sin embargo, un GNLE está específicamente diseñado para animar a los estudiantes a participar y aprender el contenido del curso a través de su propio lente cultural y para contrastarlos a medida que avanzan a través de el material de aprendizaje conjunto. Al ayudar a los estudiantes a reflexionar con otros los profesores involucrados estarán facilitando el diálogo intercultural el cuál aporta una dimensión global al contenido del curso (Rubin, Wilson & Fowler, 2011).

En la actualidad existen organismos dedicados a propiciar encuentros entre profesores interesados en desarrollar proyectos de este tipo. Uno de ellos es el Centro COIL (Collaborative Online International Learning) de la Universidad Estatal de Nueva York (State University of New York) el cuál tiene trayectoria de más de siete años de experiencia en la asesoría, documentación e investigación de prácticas en pro de la creación de GNLEs. En enero del presente año estuvo en el Campus John Fowler, Director Asistente del Centro COIL, quien se reunió con profesores para darles a conocer las generalidades de este tipo de proyectos. Así mimo el Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua renovó un acuerdo con el Centro COIL para que los profesores puedan capacitarse, diseñar, implementar y documentar los proyectos que realicen con profesores y estudiantes de diversas partes del mundo, fortaleciendo así la visión global en el estudiantado.

John Fowler, Director Asistente del Centro COIL, Referencias Bibliográficas Starke-Meyerring, D. & Wilson, M. (2008) “Designing Globally Networked Learning Environments”; Sense Publishers. Canada, pp .1-2 Rubin, J. Wilson, M., & Fowler, J. (2011) “Faculty Guide for Collaborative Online International Course Development”. COIL CENTER SUNY. Retrieved from: http://coil.suny.edu


La Dr tra a. ye Ka ct rla or ia Bu de st un am a an pi t on e: er a 01 INTERNACIONAL

Por: AngĂŠlica Ruiz y Luis Ramos


DIÁLOGO Uno de los objetivos permanentes del Tecnológico de Monterrey es el desarrollo y aplicación de investigación y tecnología de vanguardia. Para el caso del Campus Chihuahua, una de las áreas más sólidas en investigación es actualmente la biomedicina. Por este motivo se reconocen las aportaciones científicas y de aplicación de la Dra. Karla Dolores Bustamante Valles quien ha tenido un impacto de gran amplitud en el campo de la biomedicina desde la investigación, medición, publicación y aplicación de problemáticas y alternativas de solución para casos de discapacidad motriz y rehabilitación, especialmente en pacientes de escasos recursos.

Experiencia en la Ingeniería Biomédica La Dra. Bustamante se graduó de Ingeniería Electrónica en el Tecnológico de Chihuahua en 1994, posteriormente trabajó en el sector de maquiladoras, obtuvo una beca Conacyt para estudiar una maestría en Ingeniería Biomédica en Inglaterra, en la Universidad de Surrey, donde además estudió su doctorado. Posteriormente tuvo la oportunidad de trabajar en conjunto con los reconocidos médicos e investigadores Dr. Gerald Harris y la Dra. Michelle Johnson de la Universidad de Marquette en Estados Unidos, publicando numerosos trabajos científicos en Ingeniería de Rehabilitación.

Adscripción e investigación desde el Tecnológico de Monterrey En 2009 la Dra. Bustamante fue repatriada a México por un apoyo de Conacyt, desde ese año ha laborado como profesora investigadora en el Tec de Monterrey Campus Chihuahua, continuando su colaboración a distancia con las universidades antes mencionadas. Esta relación, le ha permitido a la profesora crear una vía para compartir conocimientos y experiencias de vanguardia en biomedicina.

La participación de la doctora fue fundalmental en la creación del Centro de Tecnología e Investigación en Ingeniería Biomédica (CTIIB), un centro de innovación para la aplicación de nuevas técnicas de diagnóstico y medición para protocolos de investigación, diagnóstico de terapias de rehabilitación y cirugías ortopédicas en pacientes con discapacidades motoras. En el CTIIB se ha motivado a los estudiantes para que incrementen sus conocimientos en tecnología y salud, participando en proyectos con problemas reales, a la vez que brindan un servicio a la comunidad.

A su llegada a Chihuahua la Dra. Bustamante comenzó a presentar proyectos de investigación y a procurar fondos para ponerlos en práctica, involucrando además a decenas de alumnos desde los primeros semestres de las carreras de medicina, biomedicina, biotecnología y mecatrónica.

A través de proyectos de este tipo, varios de nuestros profesores y alumnos que se involucran desde los primeros semestres de su carrera, han apoyado a sectores vulnerables con la entrega de prototipos médicos y sillas de ruedas a personas con discapacidad de diversas instituciones.

15


16

DIÁLOGO Publicaciones y reconocimientos Entre las más recientes publicaciones de la Dra. Karla Bustamante destacan “Chihuahua en el turismo médico global” (2013), realizado en conjunto con las investigadoras Dra. Nathalie Desplás, y Dra. Julieta Pérez; “Condiciones de amputados en el Estado de Chihuahua” (2012) y “Condiciones del equipo médico en hospitales rurales del Estado de Chihuahua” (2012), en los cuales destaca la importancia de mejorar los servicios de salud de la región. Por su labor e impacto social en el campo de la biomedicina, la Dra. Bustamante y sus alumnos de Ingeniería Biomédica obtuvieron en el 2012 el Premio Nacional a la Juventud, en la categoría de compromiso social. En el 2013 recibió el Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua y fue reconocida en ese mismo año como una de las “Mujeres Talentosas” del estado, por un medio de comunicación local.

Retos del campo biomédico y cultural en México De acuerdo a los estudios realizados por la investigadora, en contraste con otros países, en México se tienen grandes retos para el desarrollo óptimo de la biomedicina. Menciona la Dra. Bustamante que en México sigue siendo un reto el mejorar nuestra cultura y respeto por las personas con capacidades diferentes, desde el trato personal hasta la construcción de accesos e instalaciones públicas y privadas adecuadas. En la medida de lo posible, la Dra. Bustamante desea continuar apoyando a sus estudiantes investigadores en proyectos de impacto social como la evaluación y reparación de equipo ortopédico, así como continuar con investigaciones y publicaciones en el ramo, contribuyendo a facilitar equipos y terapias de más bajo costo para mejorar la calidad de vida de los pacientes. En el Tecnológico de Monterrey desarrollamos investigación aplicada para impulsar la economía basada en el conocimiento y promovemos la generación de patentes, modelos y sistemas innovadores para beneficio de nuestra sociedad.


EMPRENDIMIENTO

Startup Business:

17

La oportunidad para iniciar un negocio en un fin de semana. Los días 22, 23 y 24 de enero se llevó a cabo en el Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua el evento de Startup Business. El evento está enfocado 100% a alumnos de profesional quienes desarrollan ideas de negocio en un intensivo fin de semana.

Por: Luz María González

D

entro del Startup Business participaron un total de 106 alumnos de distintas carreras, formando 21 equipos multidisciplinarios y desarrollando un proyecto por equipo. Durante el evento se contó con la ayuda de 7 maestros y 6 mentores que estuvieron apoyando a los participantes en todo momento. René Pons, un empresario del Parque Tecnológico, experto en mercadotecnia y aplicación de herramientas para el desarrollo de negocios, fue el facilitador del evento. René es miembro del equipo de Emprendimiento del Tecnológico de Monterrey líder del área de sensibilización e inmersión al Ecosistema de Emprendimiento.

Después de una rigurosa selección de entre las 21 ideas de negocio desarrolladas por los equipos participantes, se eligieron 6 finalistas: Diag Tech, Custom Shop, Power Shakes, Smart Tin, Quick Serv y Sistema Administrativo Clínico; quienes el día sábado presentaron sus ideas de negocio, resultando dos ganadores: Sistema Administrativo Clínico y Diag Tech. Los ganadores obtuvieron un pase automático al concurso regional de Business Model Competition que tendrá lugar en Campus Chihuahua el próximo mes de marzo. Es importante para el Tecnológico de Monterrey que sus alumnos participen en este tipo de eventos, para así promover el emprendimiento e invitar a los jóvenes a desarrollar nuevas ideas y proyectos, que en un futuro se convertirán en negocios.


18

EMPRENDIMIENTO

Luis Nevárez,

Ganador del Reto Intraemprendedor 2014

Por: Luz María González El M.I.P. Luis Nevárez Trejo, Subdirector de la Incubadora de Empresas del Tecnológico de Monterrey en Chihuahua, fue elegido como ganador del Reto Intraemprendedor 2014 entre 178 participantes, provenientes de 8 países.

Este Reto es una iniciativa para provocar procesos de reflexión e ideación en intraemprendedores, es decir, aquellas personas que son agentes de cambio dentro de una organización. Está pensada para acercar conceptos de emprendimiento social con los recursos que se requieren para realizarse.

ambiente, entendiendo al negocio como un instrumento para lograrlo. Para ganar este reto Luis debió realizar diariamente 20 actividades de reflexión e inspiración a través de lecturas, videos y acciones, conversando con colegas de trabajo y sometiendo su desempeño a una evaluación constante.

Para participar en el reto se debía de cumplir con tres requisitos: 1) Estar trabajando actualmente en una organización pública, privada o académica. 2) Ser personas con un gran deseo de cambiar SU trabajo, antes que cambiar DE trabajo. 3) Estar apasionado por la idea de contribuir a la sociedad y al medio

El jurado se conformó por el equipo de la Iniciativa Líder Agente de Cambio, donde se consideraron cinco criterios: innovación, oportunidad identificada, cocreación, potencial de cambio sistemático y sustentabilidad; donde Luis planteó el desarrollo de un “Modelo Intervención en Consultoría Mixto” para promover nuevas empresas de impacto social proyectando su

experiencia en Desarrollo y Consultoría de negocios sociales mismos que apoya desde hace varios años dentro del Tecnológico de Monterrey. Se contó con la participación de países como México, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Republica Dominicana, Argentina, Colombia y España. De éstos, el 66% provenientes de empresas privadas, el 23% de la Academia, y el 12% de instancias de gobierno. El Departamento de Emprendimiento del Tecnológico de Monterrey en Chihuahua felicita ampliamente a Luis Nevárez por este logro que es el reflejo de su compromiso constante por impactar positivamente en la sociedad a través del desarrollo de nuevos negocios.


EMPRENDIMIENTO INTERNACIONAL

Orión Startups:

Fondo para invertir en Startups Por: Luz María González

Orión Startups, es un fondo de inversión incorporado a un Programa de Aceleración con inversionistas locales creado por el Tecnológico de Monterrey en Chihuahua en conjunto con el INADEM (Instituto Nacional del Emprendedor).

El fondo busca desarrollar y apoyar Startups en etapa temprana que se encuentren en cualquier parte de Latinoamérica, con la condición de ubicar su oficinas en la ciudad de Chihuahua dentro del Parque Tecnológico Orión para trabajar en un programa que forma parte de “Global Accelerator Network”, con una duración de 5 meses. El fondo se invertirá en 24 Startups, innovadores, tecnológicos o de megatendencia, dando inicio con 10 de ellas donde cada una recibirá 20 mil dólares. Durante el periodo de aceleración las empresas trabajarán con expertos mentores nacionales e internacionales para posteriormente presentarse en una primera ronda de capital con nuevos inversionistas. La tarea principal del programa es el apoyo a nuevos proyectos empresariales que colaboren al crecimiento del Ecosistema de Emprendimiento en la ciudad de Chihuahua y en el país orientado a cumplir el propósito del Parque Tecnológico Orión del Tecnológico de Monterrey de ser un espacio en el cual se brinde apoyo a las ideas innovadoras y los nuevos emprendedores. Para más información sobre el fondo se puede visitar la página: www.orionstartups.com.

19 01


20

EMPRENDIMIENTO

Construyendo empresas desde cero. Por Angel Olguín Director y socio fundador de Contacto Global y Fundador de World Visas

“No se cansen, sueñen, planeen, busquen, creen y si fracasan… ¡vuélvanlo a intentar!”

Tuve el enorme honor de fundar World Visas y Contacto Global mientras era un estudiante universitario de la carrera de Relaciones Internacionales.

equipos, de 1,600 llegarían a la final. Así que hicimos todo lo que estaba en nuestras manos para poder pasar e irnos a la final.

¿Dónde empezó todo?

En 2010 tuve la oportunidad de estudiar un verano en Babson College, una de las escuelas más influyentes de emprendimiento a nivel mundial. Mi tiempo en esta escuela lo aproveché al máximo, desarrollé la idea que sería mi segunda empresa: Contacto Global. Posteriormente tomamos el curso de incubación que ofrece el Tec, donde pudimos adquirir las habilidades que nos hacían falta. En este camino he aprendido varias lecciones:

Fue a mitad de la carrera cuando vi una convocatoria para participar en el concurso Business Team Game (BTGAME), se trataba de un simulador virtual donde cada equipo tenía que administrar una marca de carros, expandirla a nivel mundial y el que obtuviera mejores resultados ganaba el concurso. Conociendo mis limitaciones, me di a la tarea de buscar lo que según yo sería el “dreamteam”: el trabajo en equipo hace todo más sencillo. Las victorias empezaron a llegar, pasábamos de ronda en ronda, de etapa a etapa con los mejores resultados, hasta que llegamos a la penúltima ronda, donde sólo 5

1) Cada reto es una oportunidad, tú decides si lo tomas para crecer o para atemorizarte y no hacer nada. 2) El conocimiento es poder y puedes hacer dinero con eso.

3) La gente está dispuesta a pagar para que le hagas algo que resulta difícil, engorroso y complicado para ellos; en cada actividad que a la gente le dé pereza realizar, hay una oportunidad de negocios. Si estás leyendo esto y tienes alguna idea de negocio, pero no te crees capaz de ponerla en marcha porque estas esperando el tiempo adecuado, déjame decirte que: nunca llegará el momento indicado para poner tu propia empresa. Siempre habrá un pero, siempre habrá inseguridad, no existirán las condiciones económicas adecuadas para que puedas realizar tus planes. Lo que debes de hacer es forzar las situaciones y forzarte a ti mismo a continuar, porque si te quedas esperando hasta que pase la crisis, tus sueños se verán mermados.


EMPRENDIMIENTO INTERNACIONAL

21 01

PRESENTA:

“Pablo González Cid, creador de Café Punta del Cielo”

Por: Susana Doen

El día jueves 5 de febrero, se llevó a cabo la Conferencia “Business Talks”, a cargo del expositor Pablo González Cid, CEO y creador de la empresa Café Punta del Cielo. Historia del Café Punta del Cielo “Cuando era más joven, no tenía idea de lo que significaba emprender, mucho menos sabía tener o manejar un negocio” – comenta González Cid. Café Punta del Cielo surge como una idea cuando este joven emprendedor tuvo la tarea de administrar las cafeterías que tenía su padre, fue ahí en dónde el aroma del café lo atrapó y generó en el joven el comienzo de una pasión por la industria del café. “El café es un universo tremendo, y me di cuenta que en México estaba totalmente desperdiciado”, Fue aquí donde Pablo González Cid se propuso una meta: convertir a Café Punta del Cielo en una autoridad del café en México y en el mundo. ¿Cómo emprender en un negocio? En México no es común ver una empresa que tenga un área de innovación y desarrollo en la que se cuente con presupuesto, director, metas, objetivos; y el principal problema en los negocios es que gran parte de los empresarios creen que la innovación viene de ésta área, idea sumamente equivocada. El área de innovación y desarrollo es solamente un brazo o una herramienta para llevar la innovación que se pensó en otro lado. Para ser emprendedor no solamente se requiere iniciativa, sino acción. Las ideas no sirven de mucho mientras no se materialicen en resultados tangibles.

El emprendimiento y el Café en México La intolerancia al fracaso, apunta González Cid, es uno de los factores que contribuyen a que en nuestro país exista lo que podemos denominar como “una crisis de emprendimiento”. En la medida en que entendamos que lo contrario al éxito no es el fracaso, sino la falta de iniciativa para tomar riesgos, no lograremos trascender como empresarios en nuestra sociedad.

“Creo que fomentar el emprendimiento en los jóvenes es la única forma en la que la economía del país puede fortalecerse y crecer”. Con esta frase inauguró la conferencia Pablo Gonzàlez, CEO de la hoy vanguardista y exitosa empresa mexicana Café Punta del Cielo”.

El éxito, comentó el expositor, no es de ninguna manera instantáneo. El éxito se consigue día a día, pues es una escalera compuesta por pequeños “fracasos” que nos dirigirán a nuestra meta u objetivo final. Las condiciones geográficas en las que se sitúa México son ideales para la siembra y cultivo de café, pues nuestro país cuenta con el clima, la altura, los suelos, la vegetación y el tipo de agua necesaria para la producción de café. Sin embargo, la falta de conocimiento sobre las variedades de café, aunado a un bajísimo índice de consumo de este producto, son factores que inciden a que México diste mucho de ser un “paraíso cafetero”.


01 22

INTERNACIONAL PORTADA

BiciTec “El proyecto BiciTec surgió gracias a la creatividad e iniciativa de alumnos de prepa, iniciado por los jóvenes Fernando Cossio y Saúl Martínez, presidente y vicepresidente de SAPREP 2013-2014. Un año después sus hermanos Luis Cossio y Andrés Martínez en SAPREP 2014-2015 dieron continuidad al proyecto, mediante la formación de un grupo estudiantil denominado “BiciTec”, con Luis como presidente. Ha sido este grupo quien se ha hecho cargo de darle implementación. El Tec creyó en ellos y apoyó el proyecto hasta volverlo una realidad que se verá materializada a inicios de abril.”


INTERNACIONAL PORTADA

01 23

REGLAMENTO Las bicicletas son una herramienta de transporte con el único fin de facilitar la movilidad dentro del campus. El conocimiento de las reglas y normas relativas al uso de bicicletas dentro de la institución por parte del usuario garantiza un ambiente cordial, ordenado y positivo. 1

Horario: 6:00 a 19:00 horas de lunes a viernes.

3

Circular por las vías señaladas y respetar las indicaciones de cualquier figura de autoridad.

2

Debes moderar tu velocidad.

5

Si utilizas las bicicletas, automáticamente estás aceptando el reglamento.

4

Queda estrictamente prohibido:

6

El uso de bicicletas es de uso exclusivo de alumnos, maestros y personal de apoyo. Queda excluido el uso para los alumnos de Secundaria Tec.

- Su uso para fines recreativos. - Dejar las bicicletas fuera de su lugar correspondiente de estacionamiento. - Llevar abordo a otra persona. realizar carreras entre los usuarios.

? icleta c i b a i i prop El Usuario de Bicicleta Particular acepta y m r e o tra reconoce que el Tecnológico de Monterrey no es ¿Pued responsable por:

a) Robo total o parcial de la bicicleta o de bienes dejados en ella. b) Daños mecánicos de cualquier índole. d) Daños causados a terceros y/o por terceros. Debe usar una cadena o candado de seguridad para asegurar su bicicleta.

¿Cuáles son las sanciones? Sanción Leve: Llamada de atención, se recoge credencial para levantar la multa de $50. Sanción Moderada: Llamada de atención en conjunto con su Tutor o director de carrera y se recoge credencial. Sanción Grave: Se levanta reporte, se recoge credencial para aplicar la sanción a través de Asuntos Disciplinarios.


01 24

INTERNACIONAL VIDA TEC

“STARTUP WEEKEND EDUCATION” EN CHIHUAHUA:

Un fin de semana intensivo de trabajo

generando ideas innovadoras para la educación. Por: Luz María González Herrera

Se reunieron durante 54 horas en el Tecnológico de Monterrey en Chihuahua educadores, alumnos y profesionistas de distintas universidades, para desarrollar proyectos e ideas innovadoras en torno a mejorar la educación en el país. Con gran éxito se llevó a cabo el “Startup Weekend EDU”, movimiento global que se realiza en un fin de semana intensivo para desarrollar ideas y proyectos en torno a un negocio o servicio. En esta ocasión se realizó en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey en Campus Chihuahua del 27 de febrero al 1 de marzo y se tuvo como tema de desarrollo la EDUCACIÓN. El objetivo del evento fue detectar áreas de oportunidad en la educación para desarrollar proyectos e ideas mediante equipos multidisciplinarios que pudieran compartir conocimientos y experiencia. Los equipos estaban integrados por personas con distinto perfil profesional, teniendo principalmente participación de alumnos, educadores, programadores, diseñadores y personas relacionadas con el mundo de los negocios de distintas universidades y entidades del país. Se tuvo participación de 70 personas, 9 equipos, 7 mentores, jueces y organizadores que hicieron posible este gran evento. También se contó con la presencia de Alexander Santana Gracia, quien viajó desde Colombia para ser facilitador del Startup Weekend Education. Los equipos ganadores del evento fueron Fluid Kids (primer lugar), Crea (segundo lugar) y Xperience (tercer lugar) ideas seleccionadas como las tres mejores del evento por parte de los jueces. Éste es un evento lleno de ideas, emprendimiento educacional y negocios con excelentes proyectos; la idea es sensibilizar a los jóvenes y adultos hacia lograr un impacto positivo en el Ecosistema de Emprendimiento y en la sociedad de la ciudad y del país. Así como generar redes y grupos de emprendedores que estén en constante búsqueda de desarrollo de nuevas ideas y negocios.


INTERNACIONAL

Escuela de Negocios y Humanidades

Presenta:

Arnoldo de la Rocha

16 de Abril Auditorio de la ENH

12:00 p.m.

MR

01


01

Semana i INTERNACIONAL

Por: Angélica Ruíz y Mary Hidrogo

Como parte de las iniciativas del Modelo Tec21, la Semana i buscará ofrecer al alumno experiencias de aprendizaje retadoras en contextos distintos a los que tradicionalmente vive como parte de su formación.

¿Qué es el Modelo Tec 21? El Modelo TEC21 busca desarrollar en el alumno las competencias que un profesionista que el siglo 21 requiere, con métodos, medios y recursos alineados a la cultura de aprendizaje de las nuevas generaciones de estudiantes. En esta forma de enseñar y aprender, el conocimiento se construye a partir de experiencias retadoras e interactivas, flexibles en el cómo, cuándo y dónde se aprende. El modelo educativo TEC21 se ha diseñado sobre la base del perfil actual de los estudiantes y las competencias que requieren desarrollar para enfrentar los desafíos del nuevo milenio. Con esta visión, el modelo educativo TEC21 será reconocido por las siguientes características: Profesores inspiradores. Flexibilidad en el cómo, cuándo y dónde se realizan las experiencias de aprendizaje. Experiencias de aprendizaje retadoras e interactivas.


VIDA TEC

Una semana de innovación Dentro del calendario semestral, la Semana i (Innovative Week) será considerada el evento más importante de las actividades programadas en el campus. Durante la esta semana, los alumnos de profesional participarán simultáneamente en actividades innovadoras que promueven el aprendizaje y el fortalecimiento de competencias. Durante la cual se promoverá el trabajo en equipo, mediante la integración de las diferentes generaciones de una carrera y el trabajo multidisciplinario. Uno de los grandes cambios, son los esquemas tradicionales

de evaluación, transformándolos a formas más vivenciales donde la retroalimentación será el principal valor aportado por el profesor. Durante la semana del 21 al 25 de septiembre de 2015, el campus se dedicará plenamente a lograr que las experiencias y vivencias de los alumnos se vuelvan algo realmente trascendente, que marque sus vidas con nuevos aprendizajes y competencias que podrán aplicar en el ámbito personal y profesional.

¿Qué tipos de actividades se realizarán? Algunos ejercicios en los que estarás participando son:

Actividades en empresas o instituciones.

Viajes de campo con enfoque académico.

Talleres sobre una diversidad de temáticas.

Preparación para certificados profesionales.

Desarrollo de proyectos prácticos para diferentes organizaciones.

Talleres verticales.

La Semana i es parte de la TRANSFORMACIÓN de nuestro modelo educativo para alinearlo con el contexto y las competencias requeridas en el siglo XXI. A partir del siguiente semestre la Semana i estará presente en el campus, ¡espérala!

26


01 28

INTERNACIONAL LOGROS

LOGROS enero-mar 2015 Dr. Camilo Lozoya Ganador del Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación Chihuahua 2014 en la categoría de Tecnológía en el área de Biología, Química, Medio Ambiente y Recursos Naturales.

BoT-rregos FRC Team 4842 Por su mérito y trayectoria el joven equipo de robotica de la Prepa Tec campus Chihuahua, a sus 2 años de registro BOTRREGOS 4842 son elegidos a participar en el Campeonato mundial de robótica, FIRST Championship Competition aka RECYCLE RUSH 2015, donde estarán presentes 287 equipos de diferentes países como USA, Holanda, Isarel, Taiwan, Canadá, Republica Dominicana, Australia, Turquia y otros 5 equipos mexicanos.

Certificación LEED Oro - PIT 3 El 27 de marzo el PIT3 obtuvo la certificación LEED nivel ORO. El icónico proyecto del Tec de Monterrey alcanzó 72 puntos, siendo 60 el mínimo para el nivel

Nathalie Desplas La Doctora Nathalie Desplas fue considerada una personalidad distinguida de su pueblo natal, Valence d´Albigeois, Francia.

Más información: http://fr.wikipedia.org/wiki/Valenced%27Albigeois

Dr. Antonio Ríos Edibray Gómez Participó en la etapa regional del Festival Cultural Zona Norte en Saltillo, Coahuila; obteniendo el segundo lugar en Monólogo, pasando a la etapa nacional.

Ganador del Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación Chihuahua 2014 en la categoría de Innovación en el área de Desarrollo Social.


INTERNACIONAL

01


01 30

INTERNACIONAL ESPECIAL

Investigación científica de nuestra historia Por: Mtra. Karla Muñoz Alcocer

Misiones Coloniales de Chihuahua A.C. Desde su fundación en el 2000, tiene la misión de apoyar al desarrollo integral de las comunidades chihuahuenses mediante la protección, conservación, restauración y difusión de los templos (incluyendo sus bienes artísticos) que fueron fundados entre los siglos XVII y XIX. Esto ha permitido a que estudiantes de las carreras de arquitectura, diseño, sistemas y bioingeniería participen en diferentes áreas de la asociación, así como el que reciban capacitación sobre sistemas constructivos tradicionales mediante talleres prácticos y teóricos. La asociación tiene el compromiso de buscar constantemente calidad y respeto en la ejecución de cada uno de los procesos de restauración, para ello es prescindible realizar estudios de los materiales de manufactura antes de su intervención, y en base a ello pueda determinar el procedimiento mas apropiado para restaurar el bien histórico y artístico. Previamente estos estudios se mandaban a realizar a laboratorios de la ciudad de México y Querétaro, sin embargo, la gran demanda de los proyectos de restauración de bienes arquitectónicos y artísticos que la asociación impulsa con el apoyo del Gobierno del Estado, CONACULTA y la sociedad civil la llevó a la necesidad de que la propia asociación estableciera su propio laboratorio.

Laboratorio de Patrimonio Histórico en Campus Chihuahua Gracias al apoyo otorgado por el Fondo Mixto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y Gobierno del Estado de Chihuahua fue posible comprar el primer equipo de laboratorio en el 2011. Tenemos el orgullo de afirmar que el Laboratorio de Patrimonio Histórico - LPH es el primer laboratorio enfocado en la investigación del patrimonio cultural en el norte de la República, esto hace que el Tec de Monterrey tenga entre sus laboratorios una herramienta privilegiada para la investigación y docencia en campos de la arquitectura, biotecnología, diseño. El laboratorio ha contado con la participación de cuatro estudiantes de la carrera de biotecnología: Alex Hurtado, Ariel Orlando Sotelo, Andrea Pizarro y Abril Valverde. En los laboratorios de Ingeniería del PIT3 se realiza el lijado de las muestras que se encapsulan para verse en el microscopio óptico con el apoyo del Ing. Octavio Lasso y contribución del Ing. Luis Fernando Rodríguez. Actualmente se está explorando un nuevo sistema de encapsulado con la participación de especialistas de la empresa Instruo.


INTERNACIONAL ESPECIAL

SERVICIO SOCIAL CON SENTIDO HUMANO

01 31

¿Cómo promovemos el Sentido Humano en el Tec?

Por: Mtra. Hortensia Ortiz y Angélica Ruiz León

Nuestro Campus, a través del Departamento de Formación y Desarrollo Social ha desarrollado una red de relaciones con numerosas instituciones, dependencias gubernamentales, organismos de la sociedad civil, escuelas, centros comunitarios y de salud, donde la comunidad Tec puede involucrarse en proyectos reales y tener un impacto positivo en tres principales áreas: salud, emprendimiento y educación.

1 Que conozcan y sean sensibles con la realidad social, económica, política y ecológica de su comunidad, para que sean capaces de desarrollar acciones tendientes a mejorar su entorno.

Como parte de la misión del Tecnológico de Monterrey está el formar líderes con Sentido Humano, entendido esto como la formación de profesionistas con dos competencias fundamentales:

“A lo largo de los años hemos tenido oportunidad de trabajar con cientos de niños, jóvenes y adultos mejorando sus conocimientos, promoviendo la vivencia de valores, mejorando su salud, contribuyendo a la generación de fuentes de empleo y todo esto, ha logrado que todas estas personas mejoren su autoestima y se den cuenta de que son capaces de mejorar su calidad de vida si saben aprovechar las oportunidades que se les presentan”, expresa la Mtra. Hortensia Ortiz, Directora del Departamento de Formación y Desarrollo Social de nuestro Campus. Campus Chihuahua, es sede de varias OSC como: es el caso del Centro para el Fortalecimiento de las Organizaciones Civiles (CFOSC), EZER La Casa del Voluntariado, Fundación Chihuahua, CONFIO, Misiones Coloniales y PROEMPLEO.

2

Que actúen con solidaridad y responsabilidad ciudadana para mejorar la calidad de vida de la comunidad, aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera profesional en diversos proyectos que tienen como fin la transferencia de conocimiento a comunidades vulnerables.

Las actitudes, habilidades y valores que nuestros alumnos desarrollan a lo largo de su carrera a través de su servicio social y demás proyectos que realizan en sus materias son: – Compromiso social – Sentido de solidaridad – Sensibilidad para participar en acciones de mejora de la comunidad – Capacidad para identificar y resolver problemas – Capacidad para tomar decisiones – Creatividad – Alta capacidad de trabajo – Capacidad de análisis de la información - Capacidad de organización – Cultura de trabajo en equipo – Capacidad de liderazgo – Capacidad de dirección y seguimiento de proyectos sociales


01 32

INTERNACIONAL EXATEC

Jorge Alberto

Flores González

Por: Lic. Luis Ramos

El pasado mes de Enero, se llevó a cabo una reunión en la Secretaría de Economía, con la finalidad de despedir a 11 jóvenes seleccionados por el programa EPEX (Programa para Prácticas Profesionales en el Extrenjero) , para realizar sus prácticas profesionales en Labinal y Zodiac en Estados Unidos por 6 y 12 meses respectivamente a partir del mes de enero del 2015. Este programa fue lanzado por la La Secretaría de Economía, a través del Instituto del Apoyo al Desarrollo Tecnológico (INADET) con el propósito de establecer un mecanismo para que los estudiantes de nivel superior, practiquen metodologías de trabajo y adquieran una visión internacional.

El exalumno del Tec de Monterrey, Jorge Alberto Flores González, egresado de la Carrera de Mecatrónica fue seleccionado para formar parte de este grupo de jóvenes. Jorge estará trabajando para Labinal en la ciudad de Denton, Texas. La principal función de EPEX consiste en ser un vinculo entre los egresados de las instituciones de educación superior y el sector industrial, con el fin de facilitar el ingreso temporal de alumnos destacados a empresas internacionales, para que realicen las prácticas profesionales en sus centros de investigación y desarrollo, ubicados en el extranjero.


INTERNACIONAL EXTATEC

Félix Rios “Propongo, luego existo.”

01 33

Tengo 32 años de experiencia en la vida; alrededor de 10 en el área de marketing y cerca de 14 como emprendedor. Desde hace mucho tiempo me di cuenta que no es lo mismo proponer que resolver, ya que el primer concepto también resuelve, pero de una manera enriquecida.

Desde hace mucho tiempo me di cuenta que no es lo mismo proponer que resolver, ya que el primer concepto también resuelve, pero de una manera enriquecida. Los emprendedores que admiro, y que van desde Sir Richard Branson hasta mi paisano chihuahuense Arnoldo de la Rocha, hacen precisamente eso: proponer y no sólo resolver. Ninguno de ellos inventó el hilo negro, simplemente encontraron nuevas formas de hacer lo que otros ya hacían. No soy el clásico emprendedor que desde chiquito vendía dulces en la primaria, sino que mi gusto por los negocios me llegó un poco más grande. Mi primer aventura se dio con el Festival Cervantino a los 18 años. Varios amigos queríamos asistir, pero ninguno de los paquetes que ofrecían las agencias de viaje se ajustaban a nuestras posibilidades, así que entre un amigo y yo decidimos organizar uno por nuestra cuenta que precisamente se acoplara a la vida de un universitario. Con eso no sólo llevamos a nuestros amigos, sino que empezaron a llegar interesados de otras universidades. Al final viajamos gratis y ganamos dinero por varios años. Al día de hoy mi amigo sigue organizando viajes a diferentes destinos de México. Después de la aventura de los viajes incursioné en los productos de limpieza. Un verano trabajé en una empresa de químicos de un tío. Aprendí a hacer las fórmulas de los relativos al Pinol, Cloralex, Fabuloso y

poco el gusto de ser empleado de grandes agencias y una vez más me puse a proponer. Primero me asocié con unos buenos amigos que ya tenían una agencia de publicidad llamada Gen W y empezamos a levantarla, tuvimos muy buenos clientes entre los que resaltaron Nine West, Canal Once y Julio. Después me empezó a interesar la parte digital, así que una vez más decidí asociarme a otros amigos para crear Raíz Digital, la cual se enfoca a soluciones digitales y con la que ya hemos generado nuevas propuestas a clientes que tenían potencial para utilizar herramientas digitales. Proponer también me ha servido en el ámbito personal, ya que una de mis pasiones siempre había sido volar y el día de hoy soy piloto de globos aerostáticos. ¿Cómo lo logré?, muy sencillo, le propuse a mi amiga dueña de Volare, empresa que ofrece vuelos en globo sobre Teotihuacán, un intercambio de conocimientos, yo le ayudé con sus necesidades de mercadotecnia y ella me enseñó a volar. otros más. Al terminar el verano y regresar a la escuela tuve que encontrar un nicho que me permitiera seguir estudiando y que a su vez me generara ingresos, así que incursioné vendiendo los concentrados de los productos. Terminé la carrera de mercadotecnia y decidí viajar a la Ciudad de México para desarrollarme en esa área, pero me duró muy

Esta es mi experiencia, pero también los invitó a proponer, sobre todo a las nuevas generaciones que tienen a su alcance muchas más herramientas de las que contábamos los más viejos. Pertenecemos a una era con mucho conocimiento a nuestro alcance que nos ayuda a resolver muchos problemas cotidianos, pero quienes están resaltando son los que toman ese conocimiento y se salen a proponer.


34 01

EXATEC INTERNACIONAL

Estefanía Terrazas

Durante su sexto año de la carrera de medicina fue galardonada por su alto desempeño académico con una beca para estudiar parte de su internado en la Universidad de Yale en New Haven, Connecticut .Dónde cursó radiología general bajo la tutela del prestigiado Dr. Cicero Torres da Silva, jefe de departamento de radiología pediátrica en Yale-New Haven Hospital, en la que fue evaluada con honores. A continuación llevó a cabo su rotación electiva de radiología pediátrica en “Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul” (PUCRS) , de Puerto Alegre, Brasil. Bajo la tutela del Dr. Matteo Baldiserotto ,reconocido por su gran experiencia en ultrasonografía pediátrica y con quién tuvo oportunidad de publicar un artículo. . Para finalizar dio seguimiento a su rotación de radiología pediátrica en el Centro de Diagnóstico por Imagem –CETAC , en Curitiba, Brasil bajo la tutela de la Dra. Dolores Bustelo encargada del departamento de radiología pediátrica de dicha institución. Las experiencias internacionales continuaron durante su servicio social, al hacerlo en el Tecnológico de Monterrey en asociación con un grupo internacional de universidades , Universitas 21. Mediante el cuál tuvo la oportunidad de impartir conferencias de talla internacional sobre los objetivos del desarrollo del milenio de la ONU en Santiago, Chile y sobre el uso de los medios sociales de comunicación en la educación para la salud en Shanghai, China. Actualmente ha sido aceptada para realizar su especialidad en radiología e imagen diagnóstica en el Centro Médico ABC , en la Ciudad de México, el cuál es catalogado por algunas revistas como el segundo mejor hospital de Latinoamérica.


INTERNACIONAL EXTATEC

Hugo Pérez

Experto en Nanotecnología. Mi camino profesional empezó cuando decidí estudiar la carrera de Ing. Mecatrónica en el Tec de Monterrey. Egresé con mención honorífica y eso me abrió las puertas a poder trabajar en Grupo Cementos de Chihuahua (GCC) en el departamento de automatización. Después de 1.5 años en GCC, decidí retirarme para empezar mis estudios de maestría. Gracias al esfuerzo y tiempo extra dedicado al estudio, obtuve 2 maestrías. La primera en Bioingeniería Molecular (egresado de TU-Dresden, Alemania) y la segunda en Nanotecnología (egresado de Chalmers, Suecia). De ahí me pasé a Holanda, donde terminé un doctorado en Nanotecnología (egresado de TU-Delft, con mención de excelencia Cum Laude). Durante mi doctorado, realicé investigaciones y desarrollos en nanorobótica y desarrollo de nano-herramientas para la manipulación de la materia a escala atómica. Al mismo tiempo del doctorado, realicé una tercer maestría en administración de empresas (MBA, RKC Zurich) por lo que tenía que combinar mi trabajo con visitas a Suiza/Inglaterra para tomar algunas clases. Actualmente sigo en Holanda, trabajando para la empresa DENSSolutions, donde soy el gerente de micro/nano-sistemas. La empresa fabrica todo tipo de componentes para los microscopios de transmisión electrónica (TEM, por sus siglas en inglés), que son los microscopios mas potentes del mundo (resolución atómica).

Mucha gente piensa que la nanotecnología es el futuro, pero de hecho es ya el presente de las naciones más poderosas. Es importantísimo que nuestro país se enfoque en impulsar este tipo de tecnologías que al tiempo de dar solución a problemas en virtualmente cualquier área (medicina, energías renovables, química, desarrollos electrónicos, etc.), también se convierte en el principal motor económico de un país. Yo personalmente invitaría a todos los jóvenes mexicanos interesados en ingeniería y áreas afines a considerar la nanotecnología como una opción viable para sus carreras. No se requiere ser un erudito para estudiarla, solo las ganas de querer sobresalir y la intención de eventualmente poder retribuir a nuestro país. Yo personalmente, espero con ansias la oportunidad de regresar a México y traerme lo aprendido.

01 35


01 36

INTERNACIONAL LENTE

INFORME ANUAL 2014 PARQUE TECNOLÓGICO ORIÓN El pasado 11 de Febrero, se llevó a cabo la presentación del informe anual correspondiente al año 2014, el cual fue presentado por el Dr. Antonio Ríos Ramírez, director general del Parque Tecnológico Orión. Durante el evento, se contó con la presencia del Consejo Consultivo, Funcionarios de Gobierno y Directivos del campus.


INTERNACIONAL LENTE

01 37

RUTA DEL

EMPRENDIMIENTO El espíritu emprendedor es la esencia del Tecnológico de Monterrey y como testimonio están los casos de éxito de sus egresados que empiezan su negocio. Sin embargo, el ser emprendedor no significa solamente ser empresario, el ser emprendedor es un estilo de vida proactivo, en el cuál, el alumno emprendedor es aquel que se involucra en actividades extra académicas, en ayuda a la comunidad, en la política, entre otras. Para recordarles a los alumnos que todos podemos ser emprendedores, el día 2 de Marzo se inauguró la Ruta del Emprendimiento, dando inicio a la campaña de “Únete al Espiritú Emprendedor”. Campaña que podrás ver por todo el campus y en redes sociales.


01 38

INTERNACIONAL LENTE

LOVE FEST

El pasado 14 de febrero el Consejo Estudiantil en conjunto con las Sociedades de Alumnos y Grupos Estudiantiles tuvieron una venta de San ValentĂ­n. Los alumnos disfrutaron de la comida y de mĂşsica en vivo.


INTERNACIONAL LENTE

01 39


01 40

INTERNACIONAL LENTE

OBRAS DE TEATRO

Por alumnos de Prepa Tec

Don Juan Tenorio / 6 de Febrero Fuenteovejuna / 27 Febrero Medora / 13 de Marzo


INTERNACIONAL LENTE

En esta ocasión el espectáculo musical de Campus Chihuahua, Allegro, presentó “Music City 2015”. Performance con estilo country que cautivo a todo los asistentes.

01 41


42 01

DATOS CURIOSOS INTERNACIONAL


INTERNACIONAL

01


01

INTERNACIONAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.