La Palabra / Agosto 2015

Page 1


01 [ ESTRATEGIA 2020 ]

Publicidad


01 [ ESTRATEGIA 2020 ]

REVISTA LA PALABRA Director del Campus: Dr. Rodolfo Julio Castello Zetina Director de Admisiones: Ing. Javier Taboada Herrero Director de Mercadotecnia: Lic. Luis Ramos Villegas Coordinación: Lic. María del Carmen Hidrogo Luna Diseño: Lic. Ana Estela González Ochoa Revisión Editorial: Lic. Angélica Ruiz León Fotografía: Oscar Ortiz Vázquez Colaboradores: Angélica Ruiz León Luz María González Silvia Medina Jessica Balderrama Octavio Domínguez Keila Valdivia Aldo Aguirre René Loya Grecia Bueno Diana Evangelista Teresa Ávila Andra González Ruben Cano

CARTA EDITORIAL Este semestre da inicio a una nueva etapa para el Tecnológico de Monterrey, tenemos el honor de recibir a la segunda generación de Líderes del Mañana, siete jóvenes excepcionales con grandes aspiraciones que vienen con todas las ganas de estudiar y desarrollar las múltiples habilidades y aptitudes que los han hecho merecedores a esta distinción. Pronto serán fuente de inspiración para otros estudiantes dentro del Campus. En esta edición les presentamos artículos sobre varios de los mejores profesores, mejores alumnos, y más información sobre el vanguardista modelo educativo Tec21, elementos que forman parte de la estrategia 2020, la cual define en gran parte los esfuerzos que la institución llevará a cabo dentro de los próximos 5 años. Conoce a los 3 profesores ganadores del Premio al Profesor Inspirador 2015, el cual pretende incentivar a todo el profesorado a dar un paso más en la enseñanza de los jóvenes, ser un modelo a seguir, estar vinculado y siempre actualizado. Durante el mes de septiembre tendremos la primera Semana i, dentro y fuera de nuestro campus. Una semana en la que los alumnos contarán con la oportunidad de involucrarse con proyectos reales y solucionar problemáticas existentes en empresas del estado e incluso desarrollar negocios en un crucero por el Caribe. Los alumnos regresan a clases, BiciTec ya está en función, hay mejoras en la infraestructura del campus, las redes han incrementado su velocidad mediante la implementación de la fibra óptica. Hay un Learning Commons activo y casual en donde se fomenta el mejor aprendizaje colaborativo. Dan inicio también a las labores de mejora de la Avenida Heróico Colegio Militar con el proyecto “Distrito Tec”. Lo hemos dicho antes y lo reiteramos, el Tecnológico de Monterrey es un lugar con un dinamismo y una vitalidad que no se detiene, una institución que tiene claro que una de las únicas constantes de nuestra sociedad es el cambio. Si cambias, te mantienes vivo.

Lic. Luis Ramos Villegas Director de Mercadotecnia y Comunicación Institucional


DIRECTORIO CAMPUS CHIHUAHUA Dirección de Asuntos Estudiantiles Ing. Sofía Flores Ext. 4500 Deportes Sr. Luis Cervantes Ext. 4610 Difusión Cultural Lic. Ana García Ext. 4540 Desarrollo Estudiantil y Relación con Egresados Ing. José Navarrete Ext. 4551 Programas Internacionales Ing. Verónica Irigoyen Ext. 4124 División de Admisiones Ing. Javier Taboada Ext. 4703 Atracción de Nuevos Ingresos Profesional Lic. Gabriela Delgado Ext. 4712 Atracción de Nuevos Ingresos Preparatoria Lic. Graciela Pérez Ext. 2511 Mercadotecnia y Comunicación Institucional Lic. Luis Ramos Ext. 4701 Apoyos Financieros y Becas Lic. Luis Ayala Ext. 4705 Admisiones Lic. Denisse Trenti Ext. 4709

439-5000

Director de la Escuela de Ingeniería, Arquitectura y Director de la Escuela de Negocios y Humanidades Ciencias de la Salud M.A. Ivone Juárez Dr. Armando Román Ext. 3501 Ext. 3001 Licenciatura Creación y Desarrollo de Empresas Ingeniería en Biotecnología Lic. Verónica García Ing. Carmen Maldonado Ext. 3522 Ext. 3183 Licenciatura en Negocios Internacionales Médico Cirujano Licenciatura en Relaciones Internacionales Ingeniería Biomédica Lic. Claudia Ivonne Ortíz Dr. Aníval Gonzalez Ext. 3525 Ext. 3179 Licenciatura en Derecho Arquitectura Lic. Ana Escobar Arq. Laura Melendez Ext. 3531 Ext. 3176 Licenciatura en Administración Financiera Ingeniería Industrial y de Sistemas Lic. Ana María Echávez Ing. Gildardo Rosas Ext. 3526 Ext. 3188 Licenciatura en Comunicación y Medios Digitales Ingeniería Mecánico Administrador Lic. Virginia Aceves Ing. Brisia Hermosillo Ext. 3631 Ext. 3187 Licenciatura en Innovación y Dirección de Negocios Ingeniería Mecatrónica Licenciatura en Administración de Empresas Ing. Aldo Cortés Multicultural Ext. 3175 Lic. Sofía Reyes Ext. 3528 Ingeniería Civil Ing. Ever Quintana Ext. 3160 Ingeniería en Tecnologías de Información y Comunicaciones Licenciatura en Diseño Industrial Ing. Gabriela García Ext. 3021


BiciTec

HORARIO: 6:00 A 19:00 HORAS DE LUNES A VIERNES. DEBES MODERAR TU VELOCIDAD. DEJA LAS BICICLETAS EN SU LUGAR. CIRCULAR POR LAS VÍAS SEÑALADAS Y RESPETAR LAS INDICACIONES DE CUALQUIER FIGURA DE AUTORIDAD.

Consulta el reglamento completo en: http://goo.gl/Hfqk9f


CONTENIDO

17

21

24

INTERNACIONAL 07 International Business Model Competition 08 Promocionan Empresas Chihuahuenses en el Mercado Asiático EMPRENDIMIENTO 09 Lanzamiento Fondo Orión 10 Emprendimiento Innovador 12 Una nueva oportunidad para fortalecer a las MiPyME con el programa de seguimiento 13 Premio Líderes con Espíritu Emprendedor VIDA TEC 14 Semana i 16 La comunidad científica se reunirá en el Campus gracias al ICM 2015 17 Formar para Trascender

26

28

34

37

39

PLAN ESTRATEGICO 2020 18 Iniciativas 19 Tec 21 20 Distrito Tec 21 Profesores Inspiradores

EXATEC 30 Aldo Aguirre 31 KAUTEC: Grecia Bueno y René Loya 32 Diana Evangelista / Teresa Ávila 33 Félix Arreola

ESPECIAL 24 Segunda Generación de Líderes del Mañana

PANORAMA 34 La exploración al planeta exiliado 36 No todos los actos de corrupción son públicos

DIÁLOGO 26 Dra. Nathalie Desplas, Destacada LOGROS Investigadora en Economía y Turismo 37 Reciben alumnos del Tec de Monterrey del Tecnológico de Monterrey Beca CM Heineken para estudiar un año en Yale. SENTIDO HUMANO 38 Parque Tecnológico Orión obtiene la 28 Salud Comunitaria Certificación LEED LENTE 39 Graduaciones


07 [ INTERNACIONAL ]

INTERNATIONAL

BUSINESS MODEL COMPETITION Por: Luz María González Herrera

Dos equipos del Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua y uno más de Campus Santa Fe representaron al Sistema Tecnológico de Monterrey y a México en la final internacional del Business Model Competition que se llevó a cabo el 1 de mayo en la Universidad de Brigham Young localizada en Provo, Utah, rodeándose de expertos en el tema y demás jóvenes emprendedores como ellos.

L

os dos equipos de Chihuahua, Helpo y Smartfilling resultaron ganadores de la final Nacional del Business Model Competition del Tecnológico de Monterrey realizada en el mes de marzo en Campus Santa Fe, contando con la participación de varios equipos de la Zona Norte, Sur y Centro del país. En esta etapa final a nivel nacional compitieron contra las mejores ideas de los diferentes campus de todo el país, obteniendo el pase a la final Internacional en la Universidad Brigham Young en Provo, Utah donde representaron a México y compitieron por un premio de más de 25,000 dólares para fondear su startup. El International Business Model Competition 2015 (IBMC) es una competencia organizada por las Universidades de Brigham Young, Harvard y Stanford, enfocada en estudiantes

universitarios, de profesional y maestría, de distintas instituciones de educación superior de todo el mundo; donde presentan su idea de negocios y deben estar enfocados en las tareas clave de probar hipótesis y validación de los modelos de negocio a través de la interacción con el cliente, y no solo mediante un plan de negocio. Adrián Rosales, integrante del equipo de Helpo, nos comenta: “Participar en el BMC fue una experiencia muy enriquecedora. Desde la oportunidad de aprender de mentores con perspectivas diferentes a la nuestra, hasta la de jóvenes emprendedores con proyectos de impacto internacional. El estar en Provo Utah, representando a México ha sido de las mejores experiencias que he tenido durante los últimos años”. ¡Felicitamos a los equipos Helpo y Smartfilling, ejemplo de pasión y perseverancia, quienes nos representaron en el International Business Model Competition!


[

08 [ INTERNACIONAL ]

PROMOCIONAN EMPRESAS CHIHUAHUENSES EN EL

]

MERCADO ASIÁTICO

E

ntre los días 25 de abril al 10 de mayo, un grupo de 16 alumnos de la carrera de Negocios Internacionales, realizaron una misión comercial al mercado asiático, específicamente a las ciudades de Hong Kong, Cantón y Shanghái.

El objetivo de estas misiones es la búsqueda de clientes y proveedores para empresas mexicanas interesadas en la apertura comercial internacional. En esta ocasión los alumnos estuvieron acompañados por la MA. Silvia Guadalupe Medina García, profesora titular del Programa de Misión Comercial de LIN. Las empresas que los alumnos iban representando este año forman parte de los sectores alimenticio e industrial del estado de Chihuahua.

Por MA. Silvia Medina García y LRI. Angélica Ruiz León

La agenda incluyó reuniones en las siguientes sedes: Hong Kong Trade Development Council, Consulado de México en Hong Kong, Oficina de ProMéxico en Hong Kong, Canton Trade Fair (China Import and Export Fair), ICC (Interceramic in China), Guangzhou Port Group Co., Ltd; Consulado de México en Guangzhou, SIAL Fair y Oficina de ProMéxico en Shanghái.

a los empresarios, de esta manera, determinan la factibilidad de realizar el negocio internacional, además de proveerles de las herramientas necesarias para incursionar de la mejor manera en el ámbito internacional. Quienes estuvieron presentes en las reuniones, coincidieron en felicitar a los estudiantes por apoyar a empresas pequeñas y medianas de Chihuahua a emprender internacionalmente.

Entre otras actividades que realizaron los alumnos, destacaron reuniones con empresas, visitas a asociaciones de productores y compradores relacionados con los proyectos en los que están trabajando, investigación de mercados, observación en puntos de venta y evaluación de canales de distribución. Al regresar a Chihuahua los alumnos entregaron sus reportes de inteligencia comercial

El Programa de Misiones Comerciales permite a los alumnos conocer más a fondo los mercados y las posibilidades de negocios que existen en ellos,. Desde hace 15 años se han realizado 20 misiones, visitando más de 45 mercados internacionales; en total han participado 270 alumnos, 21 profesores y 160 empresas.


Lazamiento Fondo Orión

09 [ EMPRENDIMIENTO ]

Por: Luz María González Herrera

El Tecnológico de Monterrey en conjunto con diversos empresarios de Chihuahua busca acelerar a las 30 mejores startups en etapa temprana dentro del programa “Orion Startups” con una inversión de 30 mil dólares por empresas y diversos recursos como mentores, consultoría y espacio dentro del Parque Tecnológico Orión en Chihuahua.

El pasado jueves 28 de mayo distintos inversionistas, emprendedores y directivos del Tecnológico de Monterrey en Chihuahua se dieron cita para hacer el lanzamiento del programa “Orion Startups”, un fondo de aceleración e inversión que apoyará a las 30 mejores startups en etapa temprana. La aceleradora “Orion Startups” forma parte de la Global Accelerator Network (Red Global de

El fondo invertirá en alrededor de 30 empresas en área de tecnología, salud, robótica, entre otras; con la finalidad de acelerar su crecimiento y la creación de empleos. El objetivo de Orion Startups es llevar a las empresas a un nivel de atracción de inversión más alto, internacionalizándolas por medio del programa de aceleración. Este proyecto viene a posicionar a Chihuahua como un sólido ecosistema de emprendimiento en el país y en América Latina. El fondo de inversión dispone de todos los recursos técnicos y administrativos que necesita una startup para crecer en un programa

Aceleradoras, GAN) de TechStars una destacada aceleradora con presencia en todo el mundo.

Entre los asistentes se contó con la presencia del Dr. Daniel Moska Arreola, Vicerrector Asociado del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera; el Dr. Rafael Lorenzo Piñón, Director de Emprendimiento Innovador; la Lic. Mónica Pedró Gascó, Responsable de la Red Enlace E+E; el Dr. Antonio Ríos Ramírez, Director de Investigación y Parque Tecnológico Orión; el Ing. Luis Almanza Rueda, Director de Emprendimiento y el Lic. Ulises Elías Ogaz, Coordinador de Orion Startups, así como inversionistas que forman parte del fondo. “La idea del fondo nació hace alrededor de 5 años, en los inicios del Parque Tecnológico. Es el ingrediente clave que

de 5 meses. El programa y los mentores que ofrece Orion Startups están aprobados por la comunidad de la Red Global de Aceleradoras, que conecta a inversionistas con emprendedores alrededor del mundo. Entre los requisitos para aplicar, se encuentra el tener un modelo de negocios validado, un componente tecnológico, estar en las primeras etapas del proyecto y ser de alto impacto.

hacía falta para las empresas, faltaba capital de riesgo y es el primero en su tipo en Chihuahua” mencionó el Dr. Antonio Ríos durante una rueda de prensa realizada previa al evento. Una startup es una empresa emergente con gran capacidad de cambio, que desarrolla productos o servicios de gran innovación, altamente demandados por el mercado, donde su diseño y comercialización están orientados completamente al cliente. Esta estructura suele operar con costos mínimos, pero obtiene ganancias que crecen exponencialmente, mantiene una comunicación continua y abierta con los clientes, y se orienta a la masificación de las ventas, aprovechando la comunicación que nos brinda Internet y sus diversas plataformas.


10 [ EMPRENDIMIENTO ]

EMPRENDIMIENTO

INNOVADOR Entrevista con Luis M. Almanza Rueda Por: Angélica Ruiz León

El Ing. Luis Miguel Almanza Rueda es el actual Director de Emprendimiento Innovador, un área que depende de la Dirección de Investigación y Desarrollo del Tecnológico de Monterrey, en Chihuahua.

La Dirección de Investigación y Desarrollo se encarga de coordinar todos los proyectos relacionados con Emprendimiento, así como fomentar el Espíritu Emprendedor en Campus Chihuahua. Algunos de ellos son la Incubadora de Empresas, Aceleradora, Oficina de Transferencia de Tecnología; así como todos los eventos especiales que tienen relación con el tema de emprendimiento e innovación, en los que participan alumnos, profesores, egresados y miembros de la comunidad en general.

¿QUÉ ES EL EMPRENDIMIENTO? Para el Tecnológico de Monterrey el emprendimiento no es solamente crear empresas, esa es una forma ejercerlo, pero el Emprendimiento se define como tener la pasión para proponer e implementar soluciones innovadoras, transformando la realidad y generando valor económico, social y ambiental. En el Tec de Monterrey queremos que todos los alumnos tengan Espíritu Emprendedor, lo cual consiste en el desarrollo de cuatro capacidades básicas:

1. Recuperarse rápido y aprender del fracaso. 2. Tolerancia al riesgo y la incertidumbre. 3. Identificar oportunidades. 4. Obtener recursos para implementar soluciones innovadoras. Además, como plus, estamos tratando de que los proyectos que aquí se desarrollan no sean únicamente lucrativos, sino que tengan un impacto con sentido social y humano.

¿CÓMO SE PROMUEVE EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR EN EL CAMPUS CHIHUAHUA? A través de diferentes eventos, conferencias, talleres y otras iniciativas sobre emprendimiento e innovación en las que participan estudiantes y comunidad del Tec en general, así como diferentes áreas: la Incubadora de Empresas, la Aceleradora, el Centro de Empresas Familiares, la Oficina de Transferencia de Tecnología, el Coworking Space, entre otras más

que se encuentran en el Parque Tecnológico. También existe el Departamento Academico de Emprendimiento, dirigido por la Dra. Claudia Ortega donde se busca que a través del plan de estudios se pueda llegar a tocar más materias y más alumnos en el tema del emprendimiento, además del importante rol que juegan los profesores.


¿CUÁL ES EL PROCESO PARA GENERACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE EMPRESAS? Contamos con toda la infraestructura para colocar en diferentes etapas las ideas de negocio y empresas en proceso de crecimiento, como son: la etapa de descubrimiento y validación de ideas, creación, fortalecimiento y aceleración de empresas. La Incubadora consta de tres programas 1) empresas sociales, 2) empresas de tecnología intermedia, 3) empresas de alta tecnología. Para cada etapa se tienen actividades de fortalecimiento o acompañamiento al desarrollo de las empresas; por ejemplo a

aquellas que tienen más de 2 años de operación se les ayuda a innovar, crecer en ventas o exportar. Además contamos con programas alternos como son el Programa de Transferencia de Tecnología, el programa de mentores E + E, contamos con un Fondo de Inversión, el primero en América Latina adscrito a una universidad y próximamente contaremos con el Innovation Gym, dedicado a la generación de prototipos o productos innovadores.

¿QUIÉN PUEDE SER PARTE DE LOS DISTINTOS PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO EN EL TEC? Alumnos, exalumnos, empleados, e incluso personas externas al Campus que tengan una idea de negocios, para todos ellos, el primer paso es acercarse a la incubadora, aquí se les ubica de acuerdo al programa o etapa que les corresponda.

¿QUÉ ACTIVIDADES INNOVADORAS SE PLANEAN PARA LA Semana i?

¿QUÉ MÁS TE GUSTARÍA COMENTAR A LA COMUNIDAD TEC? Nuestra invitación a los alumnos y egresados para que se acerquen con sus ideas, el área de emprendimiento es un área donde se le apuesta a los sueños y a las personas que no se conforman con su realidad y la del entorno, si no que buscan cada día cambiarla. Que no dejen pasar la oportunidad de que contamos con una de las incubadoras más prometedoras de América Latina.

La Semana i traerá una serie de proyectos que ayudarán a los estudiantes a desarrollar competencias ligadas al espíritu emprendedor. Algunos de los proyectos más innovadores serán el StartUp Crucero que consiste en el desarrollo de negocios en un crucero partiendo de la Florida hacia el Caribe durante una semana; el Programa Aprendiz que consiste en que los alumnos participantes se

acerquen a empresarios exitosos por varios días para experimentar su vida cotidiana, y para todos los alumnos de primer semestre tendremos el Reto Emprendedor con Sentido Humano, que consiste en formar equipos de 5 alumnos y darles $2,000 pesos para que generen la mayor cantidad de dinero posible en una semana, todo lo generado será donado a una causa social.

¿CUÁL ES LA VISIÓN A FUTURO EN EL TEMA DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN? • Alcanzar a impactar el 100% de los alumnos del Campus Chihuahua con el Espíritu Emprendedor a través de diversas actividades. • Generar empresas de alumnos y profesores que sean considerados casos de éxito a nivel global.

• Impactar positivamente en el desarrollo económico y social de la región. • Desarrollar un ecosistema de emprendimiento que nos coloque en el primer lugar a nivel nacional.


12 [ EMPRENDIMIENTO ]

Una nueva oportunidad para fortalecer a las MiPyME con el Programa de Seguimiento

Por: Luis Octavio Dominguez

Este 26 de julio del 2015 en el salón 12 de octubre de la Presidencia Municipal de Chihuahua se dieron cita varios empresarios de la localidad, representantes de gobierno municipal así como integrantes de la academía de la ciudad para dar a conocer el Programa de Seguimiento a Empresarios, ya que por los resultados que se obtuvieron en su primer semestre hay mucho que festejar. Dicho programa representa un gran esfuerzo de triple hélice para el desarrollo económico de la región para el cual cuatro egresados de la maestría en administración del Tecnológico de Monterrey con experiencia profesional en el desarrollo de empresas, de implementación de estrategías de mercadotecnia, así como del área de finanzas han desarrollado una metodología única basada en el Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard), el lienzo del Modelado de Negocios (Model Business Canvas), análisis financieros y técnicas de consultoría de negocios. Procedimiento que por medio de sesiones semanales que llevan a cabo estudiantes de nivel licenciatura del Tecnológico de Monterrey y de la Universidad Autónoma de Chihuahua en las micro y pequeñas empresas que han solicitado apoyo de la Dirección de Desarrollo Comercial y Turístico del Municipio. Así pues, en el semestre de enero-junio fueron atendidas cerca de 25 empresas por medio de este programa. Entre los resultados se pueden destacar el alza en la rentabilidad de varias empresas, el desarrollo de nuevas rutas de entrega de los productos que eficientan los recursos, así como también el reformulamiento de algunos modelos de negocios. Cabe destacar el caso de la Óptica Frida que es una empresa que ofrece crédito en micas y armazones crubiéndo toda la ciudad de Chihuahua casa por casa. A la emprendedora Verónica los jóvenes del Tec de Monterrey Félix Arreola (LCDE) y Daniel Ordoñez (LCDE) la asesoraron para cambiar a un esquema de comisiones basado en cuentas cobradas para el pago a sus empleados, así como también formularon un plan de ventas que incluía la reducción del plazo de crédito a precios más competitivos y disminución de costos de operación, lo que elevó en cerca del 50% su liquidez al implicar menor riesgo crediticio así como una mejor forma de obtener ingresos sin disminuir la demanda actual de la empresa.

Gracias a estos resultados se ha asegurado la permanencia de este proyecto de fomento económico de la localidad para otro periodo semestral más, en el cual los estudiantes pueden desarrollar su experiencia en la resolucción de conflictos de administración de una empresa en un entorno real, guiados por profesionistas que los pueden llevar por medio de metodologías probadas en el campo del emprendimiento y la innovación empresarial, por lo que se invita a los estudiantes del Tecnológico de Monterrey que se acerquen al departamento de Formación y Desarrollo Social para prestar su servicio social en este programa impulsado por la Presidencia Municipal de Chihuahua en asociación con el Tecnológico de Monterrey.


PREMIO

13 [ EMPRENDIMIENTO ]

“LÍDERES CON ESPÍRITU EMPRENDEDOR”

Es común toparte a Adrián o Norberto en alguna parte del Campus a todas horas del día; podían estar en el domo estudiantil, en el gimnasio, en el Coworking o bailando en algún evento. Ellos se graduaron el pasado mes de mayo del Tec de Monterrey y tienen varias cosas en común, una de ellas es que les gustaba ir bien en la escuela, salir con amigos y participar en distintas actividades culturales, deportivas y sociales. Sus compañeros los podían notar la mayoría del tiempo ocupados en mil y un cosas, pero siempre con buen humor. Aparte de sus actividades diarias de escuela, tareas y amigos siempre buscaban alguna actividad que les permitiera transformar su realidad y de alguna manera colaborar a tener un México mejor; bien dicen que el cambio que buscamos inicia en uno mismo. Así como ellos, en el Campus se tienen personas muy valiosas: profesores, alumnos y emprendedores que se destacan por la pasión que ponen al hacer las cosas, trabajar a favor del emprendimiento, desarrollar sus propios proyectos, organizar eventos, comunidades y poner siempre en alto el nombre del Tecnológico de

Monterrey, tanto a nivel nacional como internacional. Son personas que contagian e irradian su Espíritu Emprendedor. Para aquellos que todavía no saben muy bien de qué trata esto del Espíritu Emprendedor, les dejo la definición del Dr. Daniel Moska: “El espíritu emprendedor es tener la pasión para proponer e implementar soluciones innovadoras, transformando la realidad y generando valor social, ambiental y económico”. Es por esto que en el mes de junio se realizó un evento para reconocer el esfuerzo y trayectoria de jóvenes que son parte de esta institución, quienes entre agosto de 2014 y mayo de 2015 se destacaron por trabajar en favor del emprendimiento. Entre las autoridades invitadas estuvieron: Dr. Daniel Moska (Vicerrector Asociado de Emprendimiento), Dr. Antonio Ríos (Director de Investigación y Parque Tecnológico), Lic. Mónica Pedró (Responsable de la Red Enlace E+E nacional), Dr. Rafael Lorenzo Piñón (Director del Ecosistema de Emprendimiento Innovador), Ing. Luis Almanza (Director de Emprendimiento)

y Dra. Claudia Ortega (Directora Académica de Emprendimiento). De igual manera nos acompañaron directores de la escuela y carrera. El evento se llevó a cabo en el noveno piso del edifico PIT3 del Parque Tecnológico Orión, teniendo la asistencia de 40 personas en un rico desayuno organizado por el equipo de Emprendimiento del Tec. Este semestre no será la excepción por lo que los invitamos a seguir formando parte del Ecosistema de Emprendimiento y seguir convirtiendo sus sueños en una realidad. ¡Ahora te toca a ti ser un líder con Espíritu Emprendedor y provocar que las cosas sucedan!


Semana i El concepto i Se refiere a una serie de actividades vivenciales de aprendizaje que se orientan al desarrollo intencionado y evaluado de competencias.

L

a Semana i es una semana en la que todos los alumnos de profesional participan simultáneamente en actividades innovadoras que promueven el aprendizaje y el fortalecimiento de competencias de egreso.

Del 21 al 25 de septiembre los alumnos y profesores suspenderán las actividades regulares y se enfocarán en el trabajo intensivo e inmersión total en esta semana en la que se realizarán distintos talleres, actividades y viajes.

¿Qué buscamos con la Semana i? • Innovar los procesos de formación del alumno, elevando la calidad académica. • Romper los esquemas formales escolarizados sobre el qué, cómo y cuándo se aprende. • Tener una semana para realizar proyectos de alto valor curricular, que difícilmente se pueden llevar a cabo durante una semana de clase normal. • Promover el trabajo en equipo e integración entre las diferentes generaciones de una carrera y el trabajo multidisciplinario. • Cambiar los esquemas tradicionales de evaluación a formas más vivenciales donde la retroalimentación se vuelve el principal valor aportado por el profesor.


15 [ VIDA TEC ]

TALLERES, ACTIVIDADES Y VIAJES: ARQUITECTURA -Reto CTU -Bocetaje y Caricatura -Rescate de Misión Colonial Sta. Isabel IBT -Biotecnología: Una mirada al virus del papiloma humano IC -Certificación American Concrete Institute -Rescate de Misión Colonial Sta. Isabel -Transformers -Eco-Veleros IIS -Lean health care -Sé un Plant Manager: La industria Automotriz Bajo tu Dirección -Computer Integrated -Manufacturing Enterprises (CCiMe) -Ingeniería concurrente en la confección del futuro -Transformers -Eco-Veleros -Mecatrón -Robot explorador -Juguetrón -Diseño de Prótesis IMA -Computer Integrated -Manufacturing Enterprises (CCiMe) -Ingeniería concurrente en la confección del futuro -Eco-Veleros -Transformers -Mecatrón -Robot explorador -Juguetrón -Lean health care -Sé un Plant Manager: La industria Automotriz Bajo tu Dirección -Certificación en Solid Works -Diseño de Prótesis IMT -Computer Integrated -Manufacturing Enterprises (CCiMe) -Juguetrón -Lean health care -Sé un Plant Manager: La industria Automotriz Bajo tu Dirección -Certificación en Solid Works -Mecatrón -Robot explorador -Transformers

-Eco-Veleros -Ingeniería distribuida -Ruby On Rails -Diseño de Prótesis ITIC -Ingeniería distribuida -E-commerce Fundamentals Workshop -Ruby On Rails IMD -Mecatrón -Robot explorador -Lean health care -Sé un Plant Manager: La industria Automotriz Bajo tu Dirección -Certificación en Solid Works -Diseño de Prótesis -Juguetrón -Transformers -Eco-Veleros LDI -Ingeniería concurrente en la confección del future -Mecatrón -Robot explorador -Juguetrón -Lean health care -Sé un Plant Manager: La industria Automotriz Bajo tu Dirección -Certificación en Solid Works -Transformers -Eco-Veleros -Bocetaje y Caricatura -Diseño de Prótesis LAF -Taller Banca y Crédito, aspectos prácticos del crédito en Banco del Bajío -Wallstreet goes to Hollywood -Vender o morir -Viaje Académico (Chicago-Indiana) -Viaje a San Diego, Valle de Guadalupe y Ensenada LAE -Taller Banca y Crédito, aspectos prácticos del crédito en Banco del Bajío -Wallstreet goes to Hollywood -Vender o morir -Viaje Académico (Chicago-Indiana) - Viaje a San Diego, Valle de Guadalupe y Ensenada LIN -Taller Banca y Crédito, aspectos prácticos del crédito en

Banco del Bajío -Wallstreet goes to Hollywood -Vender o morir -Viaje Académico (Chicago-Indiana) -Viaje a San Diego, Valle de Guadalupe y Ensenada -Certificación Profesional Index (Materia Comercio Exterior y Aduanas) LMC -Wallstreet goes to Hollywood -Vender o morir -Viaje Académico (Chicago-Indiana) LRI -Vender o morir -Viaje Académico (Chicago-Indiana) -Certificación Profesional Index (Materia Comercio Exterior y Aduanas) LDN -Wallstreet goes to Hollywood -Vender o morir -Viaje Académico (Chicago-Indiana) -Viaje a San Diego, Valle de Guadalupe y Ensenada LCDE -Wallstreet goes to Hollywood -Vender o morir -Viaje Académico (Chicago-Indiana) -Viaje a San Diego, Valle de Guadalupe y Ensenada LED -Wallstreet goes to Hollywood -El interrogatorio directo y el contraexamen de testigos y peritos en los juicios orales -The lawyer’s toolkit -Vender o morir MC -Viaje a Creel TODAS LAS CARRERAS -¿Tú pitchas o catchas? -Apprentice -Apps para todos -Biónico -Certificación en Diálogo Sostenido -Chino y Negocios en China -Cine y Rock -Cómo invertir tu dinero y generar ganancias exitosas -Conciencia Deportiva

-Control de Calidad para la vida diaria -Cuéntame un cuento -Curso de Etiqueta y Protocolo -Curso de Gastronomía y Maridaje Internacional -Declaración de impuestos para estudiantes -Desarrollo de mi Proyecto de Empresa -Diseño de Productos Dominantes en Boston, MA -Dr. Money: Seminario de introducción a la consultoría de negocios, técnicas y prácticas intensivas -Entrepreneurship and the business development between Mexico and the US -Gastronomía Molecular -Oklahoma State University -Escritura Creativa -Excel avanzado -Exprime tu iPad al Máximo -Formación en Sexualidad y Género -Fotografía -Habilidades para la inclusión y los -Derechos Humanos -Interpersonal Skills & Customer -Service Training Introducción a la literatura en inglés -Introducción a Súper Pave -Liderazgo Financiero -Megatendencias de la producción de alimentos en el mundo -Negociación y Práctica -Produciendo cine/documental con dispositivos electrónicos (celulares, tabletas) -Publica o Desaparece -Ruta Barrancas -Sales Pitch y Entrevista Laboral en Inglés -Shadow Program -Shark Tank -Smart Fibers -Startup Cruise -Taller de Coaching -Taller de Exportación -Taller de Graffiti/Street Art -Taller de pintura experimental para desarrollar la creatividad -Taller de proyectos de intervención de cultura de la legalidad -Teatro y performance para mejorar la comunicación -The Amazing Race -Ultimate Trader Challenge -Viaje a San Francisco - Silicon Valley Emprendimiento -Word Eaters


16 [ VIDA TEC ]

La comunidad científica se reunirá en el Campus gracias al

E

ICM 2015

ste año varios miembros de la comunidad científica del país se reunirán en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey, Campus Chihuahua para un encuentro donde lo primordial es garantizar un espacio de debate, intercambio y reflexión comprometida sobre temáticas multidisciplinarias. El encuentro es auspiciado por el Decision Science Institute México y en su organización participan la mayoría de las universidades de la región.

Es la séptima ocasión que se lleva a cabo en la ciudad el Congreso Internacional de Investigación Científica Multidisciplinaria 2015 y es a través sus ponencias, talleres y actividades que se está impulsando la investigación científica del país, encomienda vital para la formación profesional e integral de nuestros maestros, estudiantes, empresarios y comunidad en general, ya que la investigación tiene un impacto directo en el aceleramiento del desarrollo social y tecnológico de la sociedad mexicana. Ya en años anteriores, este evento ha logrado facilitar a la comunidad de investigadores el intercambio y

Por: Jessica Balderrama y Octavio Domínguez

difusión de experiencias, avances y resultados, así como el establecimiento de canales de comunicación que permitan la cooperación entre las diversas instituciones de investigación, empresas, organizaciones públicas y privadas. Ello crea un circuito de influenciadores de la sociedad mediante el trabajo en equipo para dotar al país de técnicas y conocimientos que incrementen su competitividad ante los mercados globales. Entre las muchas cosas nuevas que tendrá esta edición, en este año se contempla incluir la presentación de prototipos de tecnólogos del estado a las dinámicas ya establecidas de años anteriores, incentivando así la generación de tecnología aplicada que detona desarrollo para la región. El Tecnológico de Monterrey invita a todos aquellos interesados a participar en el ICM 2015 que se llevará a cabo el 13 de noviembre del 2015. Para conocer más de detalles del congreso visita la página www.congresoinvestigacion.com


17 [ VIDA TEC ]

“Formar para Trascender”

or t c e R l e d ia c Conferen Noel Ramírez Padilla David Por: Angélica Ruiz León

El pasado 4 de junio tuvimos la visita del Prof. David Noel Ramírez Padilla, Rector del Instituto Tecnológico de Monterrey, en la presentación de su noveno libro “Formar para Trascender” y su conferencia del mismo título. Al evento estuvieron invitados principalmente padres de familia, así como directivos, empleados y maestros.

E

l Prof. Ramírez Padilla es Rector del Tecnológico Monterrey desde enero de 2011. A nivel nacional es un expositor reconocido en temas de contaduría pública, finanzas y valores. Ha recibido numerosos reconocimientos regionales, nacionales e internacionales. Es autor de varios libros, entre ellos algunos títulos sobre el desarrollo humano y familiar como son: “Felicidad ¿Donde estás?”, “Parejas sedientas de felicidad”, “Edad dorada, vívela a plenitud”, “La hipoteca social” y su más reciente “Formar para Trascender”. Además de otros libros sobre competitividad empresarial y estrategias administrativas y financieras.

En la ponencia insistió en estrategias que los padres de familia deberían aplicar durante la formación de sus hijos en las distintas etapas del desarrollo, dados los retos y cambios de paradigmas presentes en el siglo XXI. “El mundo está cambiando, los paradigmas tienen que ser cuestionados, por lo tanto la forma de enseñanza de los valores en la familia debe ser reformulada para hacer frente a los retos de la sociedad actual, sin dejar de lado lo esencial”; expresó que es necesario reconocer los retos que como papás e instituciones tenemos para formar un ser humano en el siglo XXI. Durante su presentación hizo hincapié en algunas reflexiones sobre el desarrollo del ser humano desde la etapa prenatal, la infancia, la niñez, la adolescencia y la vida universitaria; etapas en las que según su perspectiva, es necesario formar con un sentido de vida. Entre sus aportaciones destacó: • El futuro del bienestar en la sociedad debe empezar en la familia. Los cambios de modelo educativo deben comenzar en el hogar. • Es necesario formar en la capacidad de enfrentar los retos del día a día, formar para la adversidad.

“Si formamos a los hijos solamente en lo fácil, los formamos para el fracaso y la frustración” comentó. • Temas como el permisivismo, el hedonismo, el materialismo y el individualismo deben ser replanteados. Problemas graves en México como la corrupción, han surgido por la normatividad de actitudes y maneras de pensar como estas. En las distintas etapas formativas de un ser humano, es necesario enseñar el reto, la capacidad de resolver problemas, desarrollar competencias como la capacidad de comunicarse, generar confianza y capacidad de innovación.

n cia cerró co La conferen ndo: a tu n ce a ntos y ie m ci e d ra g a crisis de xico hay una é M n e y o “H ad, en en la socied desconfianza hay una crisis de nes, las institucio ución de rque la instit o p d a lid ra o m ebrajando. ha ido resqu se a ili m fa la o el tesoro se ha perdid ís a p e st e n E s: la moral, que tenemo e d n ra g s á m ara vivir de valores p el conjunto importante , por ello es te n e m a n ig d ación de los s en la form to n te a r a st e formar para infancia. Al la e s sd e d s hijo que los hijo es necesario r e ”. d n n e ie b sc l a tr ne men y haga conozcan, a


18 [ ESTRATEGIA 2020 ]

PLAN ESTRATÉGICO 2020 El Plan Estratégico 2020 se encuentra dentro del contexto del modelo de transformación que vivimos en el Tecnológico de Monterrey. Es un instrumento vivo y de trabajo, un compás para guiar la toma de decisiones con el fin de cumplir los sueños y las metas planteadas.

1

¿Cuáles son las 7 INICIATIVAS ESTRATÉGICAS

SELECTIVIDAD Y BECAS

2

PROFESORES INSPIRADORES

3

MODELO TEC 21

4 5 6

En las iniciativas estratégicas enfocaremos nuestro talento y energía en los próximos años. Adicionalmente nos ayudarán a facilitar la comunicación, acordar prioridades y asignar recursos.

INVESTIGACIÓN QUE TRANSFORMA VIDAS

DISTRITO TEC

FORTALECIMIENTO EN LA CIUDAD DE MÉXICO

7

VINCULACIÓN CON EGRESADOS Y CAMPAÑAS FNANCIERAS


MODELO TEC 21

Necesitamos formar más y mejores líderes con las habilidades, capacidades y, sobre todo, con la voluntad de construir un mundo más próspero y con mayores oportunidades para todos.

Con el modelo educativo TEC21 nos enfocaremos en potenciar las habilidades de las generaciones actuales para desarrollar las competencias requeridas para enfrentar los retos del siglo XXI.

COMPETENCIAS GENERALES A DESARROLLAR EN LOS ALUMNOS: • Liderazgo • Emprendimiento e innovación • Pensamiento crítico • Solución de problemas • Ética, ciudadanía y pago de hipoteca social • Perspectiva global • Curiosidad intelectual y pasión por el autoaprendizaje • Trabajo colaborativo • Comunicación y lenguas extranjeras • Manejo de la tecnología de información

3 PILARES DEL MODELO TEC21 1. Profesores inspiradores, innovadores, actualizados, vinculados y que usan tecnología.

3 PRINCIPALES MOTIVADORES El desarrollo tecnológico y las oportunidades que brinda a la educación.

El contexto de los nativos digitales.

19 [ ESTRATEGIA 2020 ]

2. Flexibilidad en el cómo, cuándo y dónde se aprende.

3. Experiencias de aprendizaje interactivas y retadoras.

EN RESUMEN EL MODELO EDUCATIVO TEC21 ES UN MODELO CENTRADO EN: Los cambios en en la educación superior en el mundo.

La experiencia de aprendizaje del alumno dentro y fuera del aula. El profesor como mentor de cada uno de sus alumnos. El desarrollo de competencias para enfrentar los retos del siglo XXI.


20 [ ESTRATEGIA 2020 ]

DISTRITO TEC Hace dos años, el Consejo Directivo del Tecnológico de Monterrey definió que, como institución educativa, debemos asumir un rol de liderazgo en la regeneración de los espacios urbanos donde se encuentran nuestros campus. Por lo tanto, nos propusimos crear un plan inspirador y visionario que hoy conocemos como Distrito Tec.

Queremos mejorar la calidad de vida en la zona a través de una intervención integral estructurada en distintos vehículos de acción.

La restauración de esta importante avenida, contemplará mayores espacios de estacionamiento, ya que actualmente se utilizan las banquetas para esto. Distrito Tec brindará una nueva imagen urbana con el mejoramiento de las fachadas de hogares y negocios de la zona , se instalará cableado subterráneo para eliminar postes y cables del panorama , además se realizará una repavimentación, mejorando de manera considerable las condiciones de tránsito ciudadano y vehicular.

El Distrito Tec Chihuahua constará de 7 kms de largo, que van la Calle Miguel Ahumada hasta la Av. Juan Escutia. El proyecto se dividirá en 4 etapas, estando la primera a cargo del Tecnológico de Monterrey ,de la calle Yucatán a la calle Sicomoro con una longitud 1.7 kms. Posteriormente el Ayuntamiento Municipal se encargará del tramo que comprende desde la calle Sicomoro hasta la Juan Escutia.

Distrito Tec representa una regeneración total de la Avenida Heroico Colegio Militar, ésto inició ya mediante la reforestación del camellón con árboles de Encino, próximamente se harán ajustes de tal manera que se ampliarán las áreas de banquetas, a fin de ofrecer comodidad y seguridad a los peatones.


21 [ ESTRATEGIA 2020 ]

PREMIO AL

PROFESOR INSPIRADOR - 2015 Por: María Hidrogo El resultado del esfuerzo de los profesores por sobresalir en las actividades de la docencia, la vitalidad intelectual, el servicio y el liderazgo, se plasman en el Premio al Profesor Inspirador 2015. El cual reconoce las actividades de los profesores innovadores, que inspiran a sus alumnos y están a la vanguardia en su disciplina. Previamente en la fase local fueron reconocidos 3 profesores del Campus Chihuahua con el Premio al Profesor Inspirador. Durante la ceremonia el Dr. Rodolfo Castelló, Director General del Campus,

entregó una placa conmemorativa como reconocimiento a los profesores la Lic. Angélica Santana de preparatoria, la Lic. Yubia Fernández y al Dr. Rafael Camilo Lozoya, de profesional. En la fase nacional el Dr. Lozoya, profesor de la Escuela de Ingeniería, Arquitectura y Salud, fue uno de los 3 galardonados con el premio en la Categoría de Profesional, recibiendo el reconocimiento en manos del Dr. David Noel en la ciudad de Monterrey, N.L.

El Premio Profesores Inspiradores es el máximo galardón de la Institución para reconocer la labor de un selecto grupo de académicos que fueron elegidos de un total de 500 profesores de Preparatoria, Profesional y Posgrado que se postularon al Premio en la convocatoria lanzada el pasado mes de abril, y de la que resultaron seleccionados como finalistas 67 profesores.


22 [ ESTRATEGIA 2020 ]

YUBIA SINAÍ FERNÁNDEZ MOLINAR “Un profesor inspirador es aquel que se preocupa porque sus alumnos aprendan, aquel que siempre está buscando una manera en la que ellos vean el conocimiento de una manera divertida, práctica y útil” expresó la profesora de la Escuela de Negocios y Humanidades, egresada de la institución. Sembrar una semilla que motive en sus alumnos el aprendizaje de otras culturas, es uno de sus motivadores en sus clases. Como muestra de lo anterior, la profesora desarrolla un proyecto en colaboración con el centro COIL (Collaborative Online International Learning) de la Universidad Estatal de Nueva York. En dicho proyecto los alumnos tienen la oportunidad de estar en contacto con estudiantes de otra universidad, en otro país.

ANGÉLICA SANTANA FIERRO “Un profesor inspirador es aquel que logra transmitir su pasión a los alumnos, alguien que no importa lo que enseñe hace que los alumnos se interesen. Aquel que vive con valores, vive la vida de manera muy transparente y eso se ve reflejado en su manera de enseñar, una persona congruente” afirma la profesora, quien también es egresada de la institución. Por el deseo de compartir sus conocimientos y más por ayudar a gestar en sus alumnos un autoaprendizaje, son unas de las razones por las que la profesora Angélica Santana se dedica a la docencia. Actualmente es Coordinadora del Centro Collaborative Online International Learning de la Universidad Estatal de Nueva York para el Tecnológico de Monterrey. En el año 2011 recibió el Premio Innovación Educativa 2011 por parte de la Vicerrectoría Académica del Tecnológico de Monterrey y del Campus Chihuahua.


23 [ ESTRATEGIA 2020 ]

RAFAEL CAMILO LOZOYA GÁMEZ “Como profesor, es muy importante trabajar en las clases a través de proyectos, es decir, hacer proyectos donde ellos descubran e implementen una solución a una problemática real”, expresó el profesor del Departamento de Mecatrónica y Computación. El Doctor fue galardonado con el Premio Profesor Inspirador a Nivel Nacional en la Categoría de Profesional. Durante sus 7 años de trayectoria como profesor, ha promovido la participación de sus alumnos en proyectos de investigación. Los últimos años se ha enfocado en el proyecto “Automatización para Uso Eficiente del Agua en Sistemas de Riego Agrícola” y en el desarrollo de dos productos tecnológicos en proceso de ser patentados (“Model Predictive Controller for Closed Loop Irrigation” y “Scalable and Modular Datalogger for Environmental Applications”). Además asesora a alumnos que participan en competencias de robots móviles e incorpora experiencias reales y actuales en el aula a través de invitados especiales de talla internacional como la Dra. Ning Wang de la Universidad Estatal de Oklahoma, el Dr. Naiqian Zhang de la Universidad Estatal de Kansas y el Ing. Salvador Almanza, especialista y consultor en sistemas embebidos.


24 [ ESPECIAL ]

Segunda Generación de LÍDERES DEL MAÑANA

Por Luis Ramos y Keila Valdivia

Lanzado en el 2014, el programa Líderes del Mañana es una iniciativa del Tecnológico de Monterrey que proporciona oportunidades de educación superior a jóvenes de toda la República Mexicana, que demuestran un potencial de liderazgo excepcional, pero que de otro modo no podrían

tener la oportunidad de ingresar a la institución. Al proporcionar apoyos del 100% de beca, el asistir al Tecnológico de Monterrey se convierte en una opción realista para los más brillantes estudiantes, independientemente de la situación económica de sus familias.

El programa Líderes del Mañana en su segunda emisión, sigue empoderando a los jóvenes y dotándolos de los recursos necesarios para seguir una carrera de su elección y ayudar a hacer una diferencia en la sociedad.

Jesús Cruz 17 años

Jaime Solís 18 años

Adrián Hernández 19 años

“Mi área de especialidad en la preparatoria fue Recursos Humanos, en donde obtuve el primer lugar de la generación con 9.3 de promedio. Creo que lo que me ayudó más para obtener la distinción aparte de mis calificaciones, fueron las actividades culturales y deportivas que he realizado. En cuanto a actividades culturales he participado en teatro, canto, rondalla, oratoria, declamación y debate. En las competencias culturales DGTI obtuve el premio de mejor actor de reparto, 2do lugar en debate y 3er lugar estatal en declamación. En Juárez formé parte de “Fabrica de Sonrisas” un proyecto social que se dedica a hacer actividades para orfanatos y centros de salud para niños con cáncer.”

“En mi caso la lectura ha sido decisiva para mi desarrollo, un verano, leí todos los libros que había en mi casa. Tenía tiempo libre, pero ya no material para leer así que decidí escribir mis propios cuentos pequeños. Formé mi propio grupo de lectura, llamado “Pulp” inspirado en la novela de Bukosky, del mismo nombre, el cual es mi libro favorito. En este grupo buscamos llevar talleres de lectura a diferentes escuelas de la ciudad.

“Me interesa mucho la literatura, la música y la cinematografía. Me gusta leer Shakespeare, Oscar Wilde y Edgar Allan Poe. Toco el piano, en parte por la influencia que he tenido de Yann Tierson autor del soundtrack de la película “El Fabuloso Destino de Amélie Poulain”

Aparte de la lectura me gusta tocar el piano y el cine, tanto verlo como producirlo, pertenezco también a un grupo externo al Tec en el que hacemos cortometrajes. Como proyecto a futuro me gustaría crear una comunidad de escritores chihuahuenses.”

Voy a estudiar LIN, mi objetivo es desarrollar un perfil atractivo y lograr ser empresario algún día, posiblemente tener una empresa de exportaciones.”


25 [ ESPECIAL ]

Ashley Flores 18 años

Alejandro Landeros 18 años

“Siempre tuve buenas calificaciones. Las materias que siempre me gustaron más fueron las relacionadas con las ciencias de la salud. He sido muy independiente en lo que respecta a mis tareas y responsabilidades.

“Desde la primaria fui destacado en el área académica. Siempre jugué futbol, básquetbol y me gustó siempre dibujar. Voy a estudiar IMT y en un futuro me gustaría iniciar un negocio con mi hermano, es un proyecto tecnológico que tenemos en mente.

Me gusta mucho ayudar a los demás, formo parte de un un club ecológico de vecinos donde colaboramos para arreglar los parques públicos, hacemos rallys para que los niños planten árboles y hacemos reuniones para que se integren las familias. Voy a estudiar IBT, me quiero enfocar al área de alimentos, en el largo plazo me gustaría tener mi propio laboratorio, manipular plantas y hacerlas ricas en nutrientes. Esto para lograr obtener mejores productos para países de tercer mundo.”

También me gustaría hacer algo por mi comunidad, como formar a niños y jóvenes en base a valores, me gustaría también poder ayudar a niños huérfanos.” Me gustaría compartirle a los posibles futuros estudiantes del Tec de Monterrey esta frase: “Si tienes la capacidad de hacer algo, tienes la responsabilidad de hacerlo”

Hiram Martínez 18 años

Juan Díaz 18 años

“Desde la primaria siempre fui sobresaliente, participaba siempre en concursos académicos. Gané la Olimipada Estatal de Física, fui el mejor promedio de mi generación y quien dio el discurso de despedida en la graduación.

“Soy originario de una pequeña comunidad al noroeste del Estado de Durango llamada Tepehuanes en la cual las necesidades de crecimiento y desarrollo son grandes. Existe mucha riqueza natural, sin embargo está siendo explotada pero no transformada en el mismo municipio, y se traslada a otros lugares sin dejar un aprovechamiento económico y laboral para la localidad.

Me enteré de esta distinción en Facebook, cuando lo vi pensé que no perdía nada con intentar y empecé con mi aplicación. Obtuve un muy buen puntaje en la prueba de admisión, 1530 puntos, eso me ayudó mucho creo yo. Todo es posible, hace años era un sueño para mi estar en el Tec de Monterrey, se me hacía imposible. Con este tipo de distinciones y apoyos están haciendo realidad el sueño de muchos jóvenes.”

Es mi deseo prepararme para el día de mañana ser parte de la transformación que necesitamos, siendo innovador y comprometido con mi tierra. El participar en la convocatoria Líderes del Mañana me ha llenado de ilusión, ya que el haber sido seleccionado representa el inicio del camino para alcanzar mis metas.”


26 [ DIÁLOGO ]

Dra. Nathalie Desplas: Destacada Investigadora en Economía y Turismo del Tecnológico de Monterrey Por: Angélica Ruiz León

Durante 24 años la Dra. Nathalie Desplas Puel, ha colaborado como parte de la comunidad académica de nuestra institución, es profesora de planta de nivel titular, investigadora y directora del Centro de Investigación Turística. La Dra. Desplas nació en Francia, en la comunidad de Valence-d´Albigeois. Desde nuestra ciudad y desde el Campus Chihuahua, ha realizado importantes contribuciones en el ámbito de la economía turística.

Visiones a futuro La profesora considera que el campo de la economía turística, es una materia novedosa, con mucho todavía por desarrollar, por lo que actualmente se encuentra trabajando en cooperación con otras universidades y el Tecnológico de Monterrey, para diseñarla. “La zona ofrece un amplio potencial para el recién egresado en el ámbito del turismo; es necesario desarrollar modelos de negocio innovadores encaminados hacia la oferta de más y mejores servicios turísticos en la región. La ciudad de Chihuahua lo ha comprendido al ofrecer un mejor trato al turista y más experiencias turísticas” comenta.

Para la Dra. Nathalie Desplas, México es uno de los países que más tienen que ofrecer en materia turística a nivel mundial, que se están realizando grandes esfuerzos para impulsar esta industria y mantenerse en el Top Ten de los países receptores de turistas internacionales. Sin embargo, todavía nos queda mucho por emprender para mantener nuestro turismo innovador y competitivo.


Valence-d´Albigeois, Francia.

01 [ ESTRATEGIA 2020 ]

Contribuciones en economía y turismo Recientemente, la Dra. Nathalie Desplas publicó los artículos “Chihuahua en el Turismo Médico Global” y “Propuesta de Modelo Metodológico para la Cadena de Valor del Turismo Médico en la Ciudad de Chihuahua” en el Journal de Investigación Multidisciplinaria, del Tecnológico de Monterrey. Así mismo, en 2014, ha escrito los artículos científicos internacionales “Evaluation of the ICT Culture Applied to the Webpages of the Hotel Industry in the Tarahumara Sierra, Chihuahua, Mexico” en Portugal, “Innovación Ambiental en la Hotelería. Factores de evaluación” en Argentina y “Exploring Medical Tourism in Mexico: Competitive Advantages and Disadvantages in the International Arena” en Hungría.

Es Profesora Invitada de la Universidad de Corvinus, Budapest, Hungría y de la Universidad de Nevada, Reno, EEUU. La Dra. Desplas acaba de ser nombrada en una lista de personalidades originarias de comunidades cercanas a Valence-d’Albigeois, que se han destacado en diferentes ámbitos a través de los siglos; entre las que se encuentran el fundador de dicha ciudad amurallada en el siglo XIII, consejeros de reyes, autoridades y líderes durante la época de la revolución francesa, así como personalidades importantes de la política y la economía del siglo XX en esa región de Francia, siendo ella la persona número 13 en la lista, primera del siglo XXI y la primera mujer en obtener el crédito.

“Ya se ha comprendido el turismo como polo prioritario del país, ahora es importante aplicar esa visión a nivel empresarial, académico y de gobierno. Es crucial buscar continuamente la eficiencia y oportunidad de la experiencia turística, con calidad en el servicio al cliente sin nunca olvidar su sustentabilidad”. - Dra. Nathalie Desplas


28 [ SENTIDO HUMANO ]

Salud Comunitaria Por: Dr. Anival González

El modelo educativo del Tecnológico de Monterrey es el conjunto de elementos estructurados a través de los cuales cumple sus metas de formación de los estudiantes. Los estudiantes se involucran de manera intencional y programada en experiencias retadoras e interactivas de aprendizaje en los nuevos espacios educativos con infraestructura enfocada al trabajo colaborativo, donde las aulas dejan de ser un centro de trasmisión de conocimientos para transformarse en espacios diseñados especialmente para propiciar el aprendizaje y desarrollar las competencias previstas en el perfil del egresado.

El objetivo del curso de Introducción a la Salud Comunitaria, impartido en el sexto semestre de preparatoria, es desarrollar habilidades de comunicación, mediante la entrevista, formal y trato directo con personas aparentemente sanas de una comunidad. Tomar conciencia de la realidad social, en las colonias marginadas de las grandes urbes y/o comunidades rurales en condiciones de pobreza y desigualdad social, para promover una cultura de autocuidado de la salud y prevención de enfermedades. Asumir la responsabilidad de actuar profesionalmente e identificar la vocación de servicio, como elemento fundamental del ejercicio en el campo de la salud. Aplicar de manera consciente, la doble intencionalidad de la Metodología Aprendizaje-Servicio a través de acciones solidarias que enlacen los contenidos del curso con las necesidades de salud de la población.


Para lograr estos objetivos durante el semestre, los alumnos revisaron varios temas enfocados principalmente al fomento de la salud (prevención primaria) y el trabajo comunitario. Posteriormente se asistieron los días 15 y 16 de abril al Albergue del niño Tarahumara, de San Ignacio de Arareco, donde de acuerdo a las necesidades identificadas se apoyó con: juguetes, equipo deportivo, ropa, y material escolar. El albergue brinda atención a aproximadamente a 100 niños de diferentes localidades de la zona, otorgando alimentación y hospedaje a niños de bajos recursos. La primaria ofrece educación nivel educación indígena a 200 niños. Como parte de las actividades realizadas por los alumnos, se desarrollaron los siguientes temas: 1. Higiene general 2. Salud bucal

3. Higiene de manos 4. Agua limpia

5. Alimentación saludable 6. Actividad física

7. Disposición de excretas 8. Cuidado de mascotas

Gracias a estas actividades fue posible cumplir con el objetivo del curso de Introducción a la Salud Comunitaria, que fue sensibilizar a los alumnos en lo referente a la vocación de servicio, humanismo y respeto hacia las personas, además de que los alumnos aprendieran y promovieran hábitos saludables con el objetivo de prevenir enfermedades.


30 [ EXATEC ]

ALDO AGUIRRE

Mi experiencia en el mundo del

EMPRENDIMIENTO. Mi carrera como profesionista comenzó a finales de 2010 al egresar de LCDE en el Tec de Monterrey Campus Chihuahua. Sin embargo, mi carrera profesional comenzó varios años antes, a finales de 2004, cuando Luis Armando Mercado, un compañero de la preparatoria y yo decidimos comenzar nuestro primer negocio dedicado a la creación de sitios web para micro y pequeñas empresas llamado ‘Quantum Media’. Quantum Media fue el laboratorio perfecto para aprender sobre lo que implica tener un negocio de base tecnológica y cómo crecerlo hasta convertirlo en una compañía de desarrollo de software.

Durante esos mismos años tuve la oportunidad de concursar en la licitación por la cafetería del Parque Tecnológico PIT2, ganando en 2009 y montando lo que sería mi segunda empresa, la cafetería 82 Grados Kaffee. 82 Grados me dio la oportunidad de aprender sobre las diferentes implicaciones de tener un negocio que manejaba inventarios, mermas, y procesos de preparación. Quantum Media y 82 Grados fueron clave para ayudarme a entender el mundo de los emprendedores tradicionales y de base tecnológica. Me abrieron las puertas para tener la oportunidad de unirme a UP Global, la organización más grande del mundo dedicada a generar comunidades de emprendedores. UP Global, ahora parte de Techstars, era la organización detrás del famoso programa vivencial de emprendimiento Startup Weekend, programa en el cual los participantes llevan su idea a prototipo en 54 horas, aprendiendo lo que se necesita para crear una startup. Actualmente soy Director del Programa de Comunidades de Techstars en Latinoamérica, una de las empresas más reconocidas en temas de emprendimiento por su programa de

aceleración con altos índices de éxito, al igual que por su fondo de inversión. Tengo la suerte de trabajar con más de 300 líderes de comunidad a lo largo de Latinoamérica y el mundo, incluyendo en Chihuahua a René Pons y Luis Almanza, ayudándolos a traer a más personas al mundo del emprendimiento. Al igual que la vida de profesionista, el mundo del emprendimiento es emocionante y retador, pero puede ser difícil y abrumador. Es por eso que es importante encontrar esa red de apoyo que te sostendrá y alentará en momentos difíciles. Esa red fue la que yo encontré en la universidad en varios compañeros, profesores y mentores. Agradezco muchísimo a todas aquellas personas que ayudaron a formarme como persona y como profesionista, como la CP. Ma. Antonieta Ibarra, la Lic. Ana García, la Ing. Ivonne Juárez y el Dr. Antonio Ríos. Ser parte de la comunidad del Tec de Monterrey te brinda oportunidades increíbles que te pueden abrir muchísimas puertas, más lo importante es buscarlas y no esperar a que lleguen por sí solas. Aprovechen todo lo que estar en el Tec de Monterrey representa y asegúrense de sacarle todo el provecho que puedan. Les deseo el mejor de los éxitos en este nuevo semestre y en toda su carrera.


RENÉ LOYA Y GRECIA BUENO.

René Loya Enríquez se graduó de la LAF en 2010, obtuvo las certificaciones AMIB III, 5s y proceso de certificación ISO 3001. Obtuvo la Maestría en Auditoría en 2012 y en Ingeniería Ambiental en 2013. Grecia Bueno Herrera se graduó de LEM en 2010, obtuvo la Maestría en Administración de Empresas en 2012.

Una empresa fundada por dos Exatecs Nuestra empresa se llama KAUTEC y somos fabricantes de productos de hule, en su mayoría de reciclado. Recientemente fundamos la distribuidora KARLEK en conjunto con la Ing. Marlene Loya quien se dedica a la comercialización de nuestros productos en toda la república mexicana.

¿Cómo surgió la iniciativa?

René Loya: En lo personal siempre tuve el sueño de tener una empresa dedicada al sector industrial. Salí de la carrera buscando trabajo y en el inter me invitaron compañeros de la escuela a un proyecto de reciclaje de neumáticos llamado “Ecomaterial”, en donde la idea principal era la trituración de llantas para su venta en gránulos de caucho. Poco a poco los compañeros de la escuela se fueron del proyecto por diversas situaciones y solo quedamos dos, mi actual socia Grecia y yo. El proyecto fue madurando en el CIMAV y en las instalaciones del PIT2 hasta que nació KAUTEC TECHNOLOGIES como empresa en el 2012 con el propósito de transformar productos elaborados de hule reciclado. A partir de ese momento llegó el gran reto, hacer lo que se había hecho durante un año en pruebas de laboratorio (CIMAV) y en el escritorio con planes de negocios en el PIT2, ahora en una empresa que fabricara esos prototipos realizados en productos de mayor escala, en mediana o grandes cantidades y sacarlo al mercado.

¿Cómo comenzó la empresa?

31 [ EXATEC ]

Grecia Bueno: Todo empezó con un proyecto del Tec para un concurso de planes de negocio para el PIT3, iniciamos 6 compañeros a desarrollar el documento, cada quién cubría su área de especialidad. Lo presentamos ante el jurado y aunque no ganamos el concurso, los comentarios positivos de los jueces nos hicieron darnos cuenta del potencial de la idea de negocios así que decidimos ingresar al Programa de Incubación de Alta Tecnología en el PIT3.

Iniciamos con el plan de negocios muy optimistas, en su momento pensamos que iba a ser muy fácil y la realidad es que con el tiempo nos dimos cuenta que la idea inicial no era un negocio tan rentable como pensábamos, el equipo se desintegró y quedamos únicamente René y yo. Con este golpe, decidimos reinventar el concepto de negocios y convertirlo en una idea rentable, que fue lo que hicimos y empezamos a dedicarle tiempo completo al desarrollo del producto que manejamos ahorita.

¿Cuáles han sido sus mayores logros?

Durante nuestra etapa de desarrollo fuimos publicados entre los 10 mejores proyectos a nivel nacional en la categoría de empresas de alto crecimiento por CNN expansión, obtuvimos el segundo lugar en el premio estatal del emprendedor, así como diversos premios otorgados por el PIT2. Nos ha ido muy bien, seguimos en crecimiento, nuestro producto ha tenido muy buena aceptación en el mercado y gracias a eso nos hemos podido ir capitalizando poco a poco. Recientemente adquirir más maquinaria para incrementar nuestro nivel de producción e igualar la demanda de nuestros productos. Actualmente contamos con un registro de patente en México, Estados Unidos y Canadá. Entre este año y el próximo vamos a introducir dos nuevos productos al mercado en el sector industrial, deportivo y de construcción. Tenemos muchos proyectos más por implementar, la empresa misma nos va pidiendo evolucionar; creemos que con esfuerzo y dedicación lo podemos lograr.


32 [ EXATEC ]

DIANA EVANGELISTA

TERESA ÁVILA

U

n ejemplo de egresada exitosa es la Lic. Diana Evangelista, quien desde su último semestre como alumna del Tec comenzó a involucrarse en el ámbito laboral en el área de la publicidad, a través de su participación en “Proyecto 32”, un concurso organizado por Ogilvy en conjunto con el Tecnológico de Monterrey, donde obtuvo el primer lugar. Inició pues trabajando para el Departamento de Planeación Estratégica de Ogilvy, y desde entonces ha pasado por otras agencias publicitarias importantes como como DDB y Y&R donde adquirió habilidades que le han permitido impactar en México y Latinoamérica. Actualmente Diana Evangelista forma parte del equipo de Twitter en

S

oy Licenciada en Relaciones Internacionales y Maestra en Gestión Pública, orgullosamente egresada del Tecnológico de Monterrey. Desde 2010, soy maestra de cátedra de Prepa Tec. Pertenecer a la gran familia del Tecnológico de Monterrey me llena de orgullo. “Ser Tec” es parte de quien soy, de mis valores, mis actitudes, creencias y habilidades. La esencia de lo que es un egresado del Tecnológico de Monterrey se vive no sólo en las aulas con la teoría, sino en los grupos estudiantiles, los viajes académicos, las sociedades de alumnos y demás eventos escolares. Durante mi carrera, trabajé en el Departamento de Promoción del Tecnológico de Monterrey y en la dirección de la carrera de Relaciones Internacionales. A un tiempo de graduarme, tuve la oportunidad de ser becada 100% en la Universidad Complutense de Madrid estudiando “Mediación y Resolución de Conflictos: de la familia a la sociedad multicultural”. Posteriormente, realicé voluntariado por espacio de 5 meses en Calcuta,

México. Siendo en su momento la empleada número 7 de los actuales 25 Tweeps (como la empresa nombra a sus empleados) en el país. Dentro de Twitter, Diana es Brand Planner para Spanish Speaking LATAM. Su principal labor es ayudar a desarrollar y posicionar oportunidades creativas o de innovación para las marcas más grandes en México y Latinoamérica, como son Coca-cola, Pepsico, MasterCard, Grupo Modelo, entre otras que se encuentran dentro de la plataforma, siempre partiendo de sus principales objetivos o retos de marketing. Recientemente, la ExaTec Diana Evangelista participó en una conferencia de prensa en relación a la apertura de operaciones de Twitter en México, publicada por El Economista.

India con las Misioneras de la Caridad de la Madre Teresa de Calcuta: una experiencia que marcó mi vida pues puse en práctica los valores de los que tanto habla el Tecnológico en el concepto de “pagar la hipoteca social” y contribuir a un mundo más armónico, justo y humano para todos. Al regresar de India, sabía que quería dedicarme a obras filantrópicas, por lo que trabajé como coordinadora de proyectos comunitarios en EZER, La Casa del Voluntario de Chihuahua A.C. y posteriormente como School Leader del Colegio Riberas, programa de Promesa Educativa para México A.C. El Colegio Riberas es una escuela primaria de tiempo completo con sentido social que brinda educación de excelencia académica a niños de bajos recursos; es una de muchas escuelas pertenecientes a la red de The One World Network of Schools (TOWNS): escuelas transformadoras que prueban que todos los niños pueden aprender. Para mí, así como para mis compañeros es un honor decir que somos “orgullosamente EXATEC’s”.


33 [ EXATEC ]

Félix Omar Arreola: recién egresado y empresario Por: Luis Ramos y Angélica Ruiz

D

urante el verano, tuvimos la oportunidad de entrevistar al exalumno Lic. Félix Omar Arreola Vélez, graduado de la Licenciatura en Creación y Desarrollo de Empresas el pasado mes de mayo. Con apenas 3 meses de haber egresado de su carrera, ya es creador y administrador de su propia empresa.

Antecedentes Comenta Félix Omar que al ingresar al Tecnológico de Monterrey había optado por la Licenciatura en Administración de Empresas, sin embargo desde los primeros semestres se dio cuenta de que su perfil estaba dirigido hacia las estrategias de negocios, por lo que ya con la idea de un producto en mente, eligió cambiarse a LCDE. Para Félix, esta carrera le brindó la oportunidad de desarrollar su idea de negocios desde cero, a través de retos y conocimientos muy prácticos. Comenta que una de las materias de mayor relevancia para él fue la de Incubación, que se desarrolla en cinco niveles a lo largo del plan de estudios. A través de esta materia tuvo que pasar por el proceso de validación de su idea, investigación de mercado, elaboración del plan de negocios, registros y permisos oficiales. Tuvo la oportunidad de registrar su marca ante Hacienda en el 2011 y comenzar a realizar sus primeras visitas para llevar su producto al mercado. En el 2012 obtuvo el apoyo de Capital Semilla para incrementar su producción y sus ventas.

Producto Yeez El producto de la marca Yeez consiste en un blanqueador y desmanchador biodegradable; actúa sobre manchas difíciles en ropa blanca y de color. Funciona como un complemento a los detergentes comunes. Actualmente se encuentra a la venta en tiendas de abarrotes y algunos supermercados ubicados al norte del país: Alsuper, Smart y Soriana.

Felix dice que a lo largo del estudio de su carrera fue creciendo paso a paso con su negocio. Actualmente tiene relación con proveedores internacionales, y ha participado en ferias nacionales junto con otros productos de origen chihuahuense; como fue el caso de la Expo ANTAD 2013 en Guadalajara. Su visión a futuro es expandir sus ventas a todo el país, exportar su producto a Estados Unidos y Canadá, e involucrarse con grupos de jóvenes empresarios como la Asociación de Jóvenes de Coparmex, con el objetivo de seguir creciendo.

Retos y oportunidades Félix Omar destaca los siguientes puntos importantes para ser un emprendedor: • Ser muy paciente y constante • Estar dispuesto a asumir riesgos • Ser tolerante ante la frustración • Aprender a relacionarse y hablar en público • Leer y aprender sobre los empresarios más exitosos “A pesar de los comentarios de distintas personas, yo decidí no seguir los paradigmas. Lo peor que te puede pasar es no arriesgarte y quedarte con la duda de qué hubiera pasado de haberlo intentado… es mejor obtener un aprendizaje que desperdiciar una oportunidad.”


34 [ PANORAMA ]

LA EXPLORACIÓN AL PLANETA EXILIADO Por: Luis Ramos

Datos principales: Planeta: Plutón Categoría: Planeta enano/plutoide Temperatura: Mínima 33K(-240 °C) Media 44 K (-229,1 °C) Máxima 55 K (-218 °C) Satélites: Hidra, Nix, Cerbero, Estigia y Caronte. Diámetro: 2,370 kms (Más pequeño que los mayores satélites del sistema solar).

L

a literatura recopilada hasta hace unos meses sobre Plutón estaba basada en observaciones terrestres y desde telescopios como el Hubble. Por la exorbitante distancia a la que se encuentra este planeta enano, dicha literatura era relativamente limitada, nunca la humanidad había tenido la oportunidad de explorar Plutón tan de cerca.

Este sobrevuelo corona la última década de exploración planetaria, la cual inició con Venus y Marte en los 60´s, Mercurio, Júpiter y Saturno en los 70´s y los más lejanos planetas gaseosos, Urano y Neptuno en los 80´s. Plutón, el cuerpo más grande conocido en el Cinturón de Kuiper, ofrece una atmósfera de nitrógeno, estaciones complejas, marcas superficiales distintos y un interior de hielo-roca. Diez días después de que alcanzara su máxima aproximación, el concepto que teníamos previamente del planeta ha resultado muy diferente, hay hielos que fluyen, cordilleras en zigzag , una densa neblina, una diversidad geológica realmente emocionante.

Siete horas después de pasar por el planeta, el New Horizons dirigió su Long Range Reconnaissance Imager hacia Plutón y capturó luz que entraba por la atmósfera, en donde se detectaron brumas de hasta 130 kilómetros por encima de la superficie. Se han detectado dos capas distintas de bruma, una a 80 y otra a 50 kilómetros de la superficie. Ambas capas compuestas de gas metano que al ser desglosado en diferentes tipos de hidrocarburos compuestos como el etileno y el acetileno, brindan a la superficie un tono rojizo. La actividad geológica no era de esperarse, en la denominada llanura de Sputnik se pudo encontrar hielos exóticos fluyendo, similar a los glaciares en la tierra, compuestos de nitrógeno, monóxido de carbono y metano. Aún se estudia la razón de la creación de brumas a mayor altitud en el planeta, considerando las temperaturas tan bajas que allí se presentan.


La Sonda New Horizons

35 [ PANORAMA ]

Luego de la cancelación del proyecto Pluto Kuiper Express a finales de los noventas debido a su alto presupuesto, (excedía los mil millones de dólares), se puso en marcha la creación de un nuevo proyecto, una sonda no tripulada denominada New Horizons, cuyo objetivo principal serían la caracterización de la geología del planeta enano Plutón y sus satélites, el análisis de su composición superficial, así como sus atmósferas y la obtención de imágenes en alta resolución. Como objetivos adicionales se tenían la exploración de algunos otros cuerpos en el cinturón de Kuiper. El lanzamiento fue desde Cabo Cañaberal el 19 de enero del 2006. Después de las sondas Voyager 1 y 2, es la sonda con mayor velocidad de lanzamiento desde la tierra, alcanzando hasta 15.2 km/s. A inicios de 2007 la sonda había llegado a Júpiter, en donde aprovechando la asistencia gravitatoria incrementó su velocidad relativa a 14.5 km/s mediante un efecto resortera. Además de los instrumentos de navegación, la sonda lleva consigo un disco compacto con la colección de los 434, 738 nombres candidatos para la misión recopilados en su página web, una pieza de la spaceshipone, una bandera de estados unidos, una moneda de 25 centavos del estado de florida y cenizas de los restos de Clyde Tombaugh, el astrómo Estadounidense que descubrió la existencia de Plutón en 1930.

Imagen en alta resolución obtenida por el New Horizons:

El pasado 14 de julio, más de 9 años después de su lanzamiento, informó la NASA que el New Horizons llegó a su punto más cercano con Plutón, aproximadamente a 12 mil 500 kilómetros, desde donde captó imágenes en alta resolución. De nuevo, debemos recordar que llevaba consigo tecnología de hace una década, pero aún así, nos logró transmitir lentamente una imagen que nunca habíamos tenido de Plutón, el último de los antes nueve planetas en el Sistema Solar Clásico. Esta exploración sin precedentes, logrará que nuestro conocimiento de Plutón y sus satélites se expanda exponencialmente. Esta misión también abre la puerta a una nueva zona de pequeños planetas misteriosos en el Cinturón de Kuiper, un área grande con numerosos objetos más allá de la órbita de Neptuno.

Información obtenida de http://www.nasa.gov/


36 [ PANORAMA ]

NO TODOS LOS

ACTOS DE

CORRUPCIÓN

SON PÚBLICOS Por: Andrea González y Rubén Cano

H

ablar de corrupción no es únicamente hablar de aquellas transacciones apartadas de la ley realizadas por los servidores públicos en busca de un beneficio propio, es decir, no sólo se limita al sector público. Como ciudadanos y miembros del sector privado estamos igualmente obligados a conducirnos con rectitud y a no cometer actos de corrupción.

¿Qué sucede cuando como ciudadanos entregamos un soborno a un servidor público?, pudiéramos decir que ambas partes son responsables de haber cometido una falta administrativa, ya que quien paga un soborno para recibir un beneficio violenta la ley, de la misma forma que lo hace quien recibe el beneficio económico aprovechándose del poder que ostenta. Es por lo anterior, que la nueva reforma constitucional, misma que creó el Sistema Nacional Anticorrupción cobró vital importancia al incluir a los particulares, ya sea personas físicas o morales, como sujetos de sanciones, en caso de incurrir en actos de corrupción. Dicho lo anterior, es importante mencionar algunas cifras, en el año 2008 según Transparencia Internacional y el “Índice de Fuentes de Soborno” se determinó que más del 30% de las empresas en México hacían pagos extraoficiales a políticos de alto nivel y/o partidos políticos o bien utilizaban los sobornos a funcionarios públicos de nivel inferior para “acelerar las cosas”; y que poco más del 40% utilizaban sus relaciones personales o familiares para obtener contratos públicos. En 2015 el informe “México: anatomía de la corrupción” realizado por el CIDE y el Instituto Mexicano para la Competitividad, determinó que el 44% de las empresas en nuestro país reconocía haber pagado un soborno y que de ese porcentaje el 75% lo hacía para agilizar los trámites o bien para obtener licencias o permisos, siendo importante destacar que un 33% de este último porcentaje se entregaba a dependencias municipales, otro 26% a dependencias estatales y un 24% a dependencias federales.

A partir del decreto de fecha 27 de mayo del 2015, mediante el cual se promulgó por el Presidente Enrique Peña Nieto la reforma por la que se crea el Sistema Nacional Anticorrupción, las empresas podrán ser sancionadas por tribunales independientes y de nueva creación cuando comentan faltas administrativas graves, cuando dichos actos de corrupción sean realizados por personas físicas que actúen a nombre o representación de la persona moral y en beneficio de ella. De acuerdo a la nueva redacción del artículo 109 de nuestra Constitución: “servidores públicos y particulares” que incurran en responsabilidad frente al estado serán sancionados; y de acuerdo a la fracción IV del mismo artículo, las empresas podrán ser sancionadas con multas económicas, inhabilitación para participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras públicas y en casos graves podrá ordenarse incluso la suspensión de actividades, disolución o intervención de la persona moral respectiva. De acuerdo al propio artículo 109: “Cualquier ciudadano, bajo su más estricta responsabilidad y mediante la presentación de elementos de prueba, podrá formular denuncia ante la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión respecto de las conductas a las que se refiere el presente artículo”; es decir, los particulares podrán denunciar a las empresas que cometan actos de corrupción a través de los mecanismos que se establezcan en las leyes secundarias respectivas. Es decir, la llamada “reforma anticorrupción” no busca sancionar únicamente a los servidores públicos corruptos, sino también a todos los particulares tanto personas físicas como morales que cometan dichos actos buscando un beneficio propio. Y usted estimado lector, ¿conoce a alguna persona o empresa que hubiera cometido algún acto de corrupción para obtener un beneficio? ¿Lo denunciaría?


Reciben alumnos del Tec de Monterrey

37 [ LOGROS ]

Beca CM Heineken para estudiar un año en Yale Por: Luis Ramos

Como parte de su apuesta por la educación como motor para fortalecer el desarrollo de los individuos y las comunidades, CM Heineken México entregó ocho becas a alumnos destacados del Tecnológico de Monterrey para cursar un año de sus estudios superiores en la Universidad de Yale.

Con ello, suman 43 los estudiantes de esa casa de estudios que se han incorporado al Programa de Excelencia de la Universidad de Yale, gracias al esfuerzo conjunto de las instituciones de educación superior, y de CM Heineken México, las que desde hace 5 años concretaron una alianza orientada a promover la educación de estudiantes sobresalientes. En el evento realizado este 29 de abril en la Sala Mayor de Rectoría del Campus Monterrey, el Rector del Tecnológico de Monterrey, David Noel Ramírez Padilla, habló sobre la importancia de la relación entre las tres instituciones: “Me da mucho gusto que esta alianza entre

el Tec de Monterrey y Yale se haya fortalecido. Sobre todo, que siga siendo posible gracias al altruismo de CM Heineken México; este proyecto difícilmente pudiera tener el éxito que tiene, de no ser por el apoyo de esta institución”, señaló. En 2015, los alumnos beneficiados con la beca CM Heineken México Tec de Monterrey son del Campus Monterrey: José Ery Díaz Basto, Juan Pedro Durán Carrillo, Silke Alida Enkerlin Madero, Marcela Anel Macías Garza, Alejandro Parra Cárdenas y Laura Esmeralda Reyes González. Del Campus Chihuahua: Susana Doen Castillo y Alicia Hernández Arriaga.


38 [ LOGROS ]

Edificio PIT 3 del Parque Tecnológico Orión obtiene la

Certificación

LEED

Nivel ORO

Por: Luz María González Herrera

IT3 ificio P d e l e es d levant e r s á sm o en rística e t c ergétic ciencia del a n r e a o c r r efi o Las De ah n de la 00

son:

31% 76%

0.1-2 aració ndo comp r ASHRAE 9 utiliza ios le b a t a o or estánd agua p umo, mingit e e d o r d ns or De ah de bajo co de la planta nterrey. o s a o M d ip e a d at equ gua tr ecnológico a y s o sec del T iento a tratam n agu orro e iego. h a e D ar le par ción, la potab egeta v e . n ie ptada io t Del sit ativa o ada sn le cual e novab gía re lares. r e n e so De aneles con p les de lados. ateria m cic s lo son re De n ió c c u constr . les de ateria regionales m s lo n o s De n ucció dos constr ocupa . s e r a lug rior De los istas al exte v tienen

100% 56% 3% 30% 40% 99%

rama

g ntó un Pro Se impleme en el cual se

biental m A a m a r g o Pr eventos al se hacen

través del cu l medio e cuidado a periódicos d rsos y cu re de iente, ahorro b m a a de rc re ló ce o aa dan unidad Tecnunidad ción continu ca u d e . d a que la com m d entabili y y la co de Monterre zca las estrategias temas de sust

n io para ucacsió de Ed edific l a o corrid gico no o un externa, cota das, así com n e m le p im

El edificio PIT3 del Parque Tecnológico Orión del Tecnológico de Monterrey en Chihuahua, obtuvo la certificación LEED Nivel ORO (Leadership in Energy & Environmental Design), un sistema de certificación de edificios sostenibles que reconoce la construcción de espacios responsables con el medio ambiente, y cuyo diseño permite el uso eficiente de los recursos naturales. El 27 de marzo de 2015 el edificio PIT3 obtuvo la Certificación LEED Nivel ORO. El icónico proyecto del Tecnológico de Monterrey en Chihuahua alcanzó 72 puntos siendo 60 el mínimo para el nivel. El proyecto es un LEED for Core and Shell y recibió la Precertificación LEED nivel Oro en el año 2012. Se caracteriza por aplicar múltiples estrategias de ahorro de recursos, ecotecnologías y un programa de educación en desarrollo sustentable. LEED (Leadership in Energy & Environmental Design), es un sistema de certificación desarrollado por el Consejo de Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council) compuesto por un conjunto de normas sobre la utilización de estrategias encaminadas a la sostenibilidad en todo tipo de edificios, que reconoce la construcción de espacios responsables con el medio ambiente, cuyo diseño permite el uso eficiente de los recursos naturales. La certificación LEED reside en un sentimiento implícito; una forma de percibir y entender el mundo, así como las nociones de necesidades y límites, donde las personas poseen un objetivo claro y real de responsabilidad y respeto hacia el medio ambiente. La empresa Bioconstrucción y Energía Alternativa y el Tecnológico de Monterrey celebran el éxito de este proyecto y su importante contribución al desarrollo sustentable.


39 [ LENTE ]

GRADUACIÓN

SECUNDARIA TEC


GRADUACIÓN

PREPA TEC


41 [ LENTE ]

GRADUACIÓN

PROFESIONAL


42 [ LENTE ]

GRADUACIÓN

O D A R G S PO


Tentempié, la nueva cafetería del túnel, nació gracias al concurso Top Entrepreneur dirigido por la Licenciada Verónica García, directora de la carrera Creación y Desarrollo de Empresas. El concurso tiene el propósito de brindar una experiencia más al desarrollo empresarial de los alumnos. En la primera edición del concurso Top Entrepreneur realizado en el 2013 el ganador fue Marcos Baca, el cual lo podrán conocer o asociar con “Snacking”, en esta segunda edición las ganadoras fueron Fernanda Fikentscher y Gabriela Talamás, alumnas de séptimo y noveno semestre, quienes nos traen a Tentempié cuyo objetivo es brindar una alternativa de comida rica, rápida y con opciones saludables.


01 [ ESTRATEGIA 2020 ]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.