La Morada Revista - noviembre 2022

Page 1

LA MORADA Noviembre 2022

2

Noviembre, mes de las flores

Permitan la osadía de sisarle a mayo su seudónimo porque no hay más flor que el alma que vuela libre tras abandonarnos; pétalos que se deslizan entre vientos de mil y una dirección.

Una vez que este Rey ha recuperado la escasez de cordura que posee, toca presentar esta edición, como tantas y tantas otras y el gozo permanece en estatus superlativo.

Con una portada muy Zurbaranesca se presenta una revista con novedades: nuevos miembros en la redacción, nuevas secciones y la misma ilusión desbordante por bandera izada.

Sin más, gocen de cada uno de sus manuscritos.

artículos

Del rojo al humo, pág. 5

Índice

Acercándonos: La necesidad de saber Lengua de Signos Española (LSE) , pág. 6

La despedida, pág. 9

Misiva al Romanticismo, pág. 11

A ti que nadie te escribe, pág. 13

La escalera de la vida, pág. 15

Microrrelatos, pág. 17-18

5 minutos al compás

Qué nos depara noviembre, pág. 19

La Morada del Rey

Antonio, saca las maracas, pág. 22 Sevilla, pág. 23

Role play, pág. 24

La firma invitada

¿Dónde pones las manos mientras duermes?, pág. 62 Scheherezade, pág. 68

En el café, pág. 70

Entrevistamos a…. Milián Oneto, pág. 73

La Morada cofrade

Aférrate al Amor, pág. 90

El Cristo de la Memoria, pág.92

Tratado perfecto de unción, anatomía y arte en el Aljarafe, pág. 94

La Morada SFC

Mi Peña, pág. 95 Noviembre, mes de derbi, pág. 97

Enorme Luka, pág. 98 NBA, pág. 99-100

La Liga de los grandes, pág. 101 Descalabro de Campeones, pág. 102 F1, pág. 104

La Morada sports

4 Nuestros

Del rojo al humo Ángel Salgado

Canta el gallo, no amanece. Hace frío, sigue el Sol escondido. La sábana protectora ahuyenta mis miedos, la Luna a mi llamada no ha respondido. Derrota, victoria con matices. Escala de colores, siempre el rojo. Rojo de la vergüenza, rojo sangre. Pasión, entrega y cariño.

¿Qué has hecho? Desengaño, realidad y olvido. Felicidad entre mis mejillas, recuerdo alegre, trasfondo oculto.

Presumo, callo y me quemo. Humo, mucho humo, al final solo queda eso, bendito humo.

5

Acercándonos: La necesidad de saber Lengua de Signos Española (LSE)

A veces hace falta parar, mirar a nuestro alrededor, y observar a la gente, alejarnos de las pantallas. ¿Y qué pasa cuando observas a tu entorno? Que te das a tí mismo tiempo de aprender de los demás, de hablar con ellos, de conocer algunos de sus miedos y, sobre todo, muchas de sus necesidades. En esta ocasión vengo a hablaros, a intentar haceros partícipes y ser conscientes de las necesidades de los demás, sobre la necesidad del aprendizaje de la Lengua de Signos. En nuestro caso, la española (LSE).

A muchos de los presentes lectores no se les habrá enseñado LSE, bien porque no lo han necesitado, o bien porque en las escuelas no era una asignatura ni siquiera optativa. Por suerte, eso ya está cambiando y cada vez se tiene más apreciación hacia la educación igualitaria de todos los pequeños, haciendo que la lengua de signos sea aprendida por estos dentro de las aulas. Desde aquí animo también a que sea una labor que se lleve a cabo desde casa, pues será una buena oportunidad de pasar tiempo los padres con los hijos, aprendiendo y disfrutando a la vez y, en un futuro, tanto unos como otros ya estaremos preparados para relacionarnos sin problemas con todo el mundo. ¡Además, resulta bastante divertido!

6
7

Asimismo, es importante saber Lengua de Signos en otros idiomas si nos desenvolvemos en otros países o para generar una mejor vía de comunicación entre países, de manera que encontramos lengua de signos en Chile, Argentina, Colombia y México, entre otras. Sí, cada país tiene su propia manera de signar, así como cada país tiene sus diferentes idiomas. Ni más ni menos, las lenguas de signos surgieron como cualquier otra lengua: la necesidad de comunicarse de las personas sordas. Añado aquí que hablar de estas personas como sordomudas es un error pues aunque si bien son sordas, no por ello son mudas, sino que más bien no suelen hablar. ¡Por cierto! El día 23 de septiembre fue el elegido por la Asamblea General de las Naciones Unidas para celebrar el Día Internacional de las Lenguas de Signos.

Recursos para aprender Algunas de las aplicaciones para poder aprender LSE son el Diccionario de Lengua de Signos Española (DILSE) e IncluSeñas. Como su nombre indica, la primera es un diccionario donde podremos encontrar todas las palabras y sus signos, mientras la segunda se trata de una aplicación en la que aprenderemos a signar por temáticas.

En cuanto a páginas web encontramos LSE en el aula, enfocado a los más pequeños de la casa en la escuela, así como Aprende lengua de signos. Estas páginas tienen muchos ejemplos que nos sirven para ir practicando los nuevos conocimientos.

Por su parte, la plataforma YouTube ofrece vídeos para aprender a signar como el Curso Lengua de Signos de Aprende Fácil, y LSE Fácil, entre otros. Por último, no te pierdas todas las noticias en Twitter en las cuentas de

La despedida

Hoy he bajado un rato antes que vosotros al parque. No podía seguir en esta casa en la que sé que no voy a poder quedarme. Me he sentado en el banco de tantas veces, junto a la fuente, y he puesto las canciones que más me hacen sentir, con las que la cabeza se mueve inconscientemente siguiendo el compás de la base. Desde paranoias paralelas, comunes, procedentes de numerosas mentes, a conceptos recitados en un rap melódico. Los reflejos de las farolas son deslizados apegados a las curvaturas del agua, impulsadas por el viento. Noto las córneas húmedas, de nuevo. El oscuro paisaje se nubla cada vez más, mientras que un halo me aísla del entorno pasados los segundos. Primera lágrima.

Estoy esperándoos una noche cualquiera, pero no debo convertirlo en necesidad, pues en un par de meses este capricho no podrá ser cumplido, estaré lejos. Las ráfagas erizan mi piel, y comienzo a desear que no aparezcáis para continuar derramando ápices salados embriagada por voces que cantan lo que chilla mi pecho, cada vez más encogido, agrietado como mis labios en invierno. Las ganas de liar uno se asoman, pues nadie me acompaña por la senda de la dificultad, y surge la necesidad de ralentizar la velocidad de sucesión de palabras por mi cabeza.

Hay gente. Caminan por la parte superior del parque sin percatarse de mi presencia, me envuelve una oscuridad tranquila cuya claridad oscila con el festival de nubes que se alza sobre nosotros. Y aparecéis. Aprieto el botón del volumen hasta que la canción se hace inaudible. Me pierdo, no sé cómo integrar mis palabras en vuestro diálogo, las intervenciones se espacian entre sí y siento un gran hundimiento anímico, me quiero ir.

Sin embargo, mi cabeza me pide quedarme para siempre, sentirme segura, en confianza. Me ruega con insistencia que no me vaya de esta ciudad.

Pero debo hacerlo, y muy pronto. Necesito el acompañamiento de la música. Ese frescor solitario proveniente de la humedad del lago, las lágrimas que me susurran con suavidad mis pensamientos más sinceros. “Vámonos lejos”, me dicen. A perdernos y encontrarnos, dejemos los rincones rutinarios para embarcarnos en una aventura de aromas exóticos y sabores inolvidables. A dejar el parque, las lágrimas, las ganas de quedarme en esta ciudad...para, de una vez, vivir sin pensar y no pensar en cómo vivir. Para encontrar nuestras mentes perdidas en un lago cuyas luces van siendo más artificiales. Las córneas yacen ahora tan agrietadas como los labios, cansadas de la actividad del lagrimal y de vislumbrar las imparables sombras de las farolas, anuladas por unos párpados enrojecidos.

- Me voy. Lejos ¿Me acompañáis

No logro decir las palabras en alto, la respuesta dolería más que el silencio. Os observo con melancolía, sin la fuerza suficiente para deciros que no volveré.

Misiva al romanticismo

Querida amiga:

Ya perdí la cuenta de los años, dejé de contar hace mucho y de tachar en el calendario días juntas, porque aunque no lo estemos parece que sí.

Recuerdo la última vez que te escribí una carta, antes no era tan raro usar el sello postal, pero hoy se ha perdido ese romanticismo que a algunos nos sigue cautivando... Cartas escritas en un papel, a bolígrafo de tu puño y letra... Cuantos recuerdos...

Como decía, recuerdo que la última fue en pandemia. Estaba cansada de videollamadas, de WhatsApp y fotos de caras sonrientes ataviadas por un pijama... Quise hacerlo porque la ilusión de encontrar en el buzón algo que no sea una factura, es abrir la puerta de la fantasía y la nostalgia de que a veces, lo pasado es mejor...

Usé esa carta para decirte cosas bonitas, esas que siempre se quedan a medio camino cuando hablamos, por miedo a la ñoñería, por sentirme ridícula al escuchar esas palabras salir de mi boca, por no querer ponerme colorada y nerviosa al hacerlo. Siempre preferí escribir antes que hablar, por vergüenza podría decir, aunque me vale cualquier motivo que el lector quiera entender.

Mayte Valverde

No sé en qué momento la comunicación escrita, la que te hacía ir al estanco por un sello, buscar un buzón, hoy es misión imposible, y las ganas de que el receptor, esa persona a la que habías escrito con tanto cariño, te dijera he recibido tu carta... Eso era maravilloso, o encontrarte su respuesta por escrito en.un.sobre cerrado a cal y canto para que nadie osara a leer lo que ponía dentro.

Lo siento, quizás debí morir de amor en su día, agonizar por la angustia de la ausencia de mi amado, envenenarme con el elixir escogido a sabiendas de que no habría marcha atrás. Quizás debí escribir poemas de amor y desfallecer de tanta azúcar. Hubiera sido feliz en ese romanticismo catastrófico... Por eso sigo escribiendo, quizás sea la única persona que continúa comprando sellos a pesar de todo. Y esta misiva, improvisada y sincera es para ti, una más o una menos.

A ti que nadie te escribe

Un silencio profundo, casi dibujado, unas calles desiertas y un frío tan tímido que no se atreve a prosperar en un verano prolongado que de verano tiene poco y aún menos de otoño.

Un paseo nocturno y un amago de poner en pie todas las palabras pensadas y pegadas al cuadernillo imaginario que guardo para mí. Decenas de veces he escrito este artículo, decenas de personajes han saltado a la palestra y en mi recuerdo se disipan con los días.

Hoy me acuerdo de ti, sí, de ti que todos te recuerdan pero nadie te escribe y mucho menos te homenajea cuando todos quisimos ser tú.

Scottie Pippen y su 33, Sancho con y sin panza y Robin sin batmovil…

Sam sin anillo, la corrección del doctor Watson, incluso el Fiti de Diego Serrano, Caniggia alar el Pelusa, el Pescailla y su compás, hasta Rebrov en aquella Ucrania, el guitarra de Camarón.

Luis Moya sin premio cuando ya ha arrancado motores, Tom Baker, Ed Warner sin flequillo, incluso el cuñado más famoso de la historia del cine, Apollo,…

Afrodita, Krilin, el brillo de Campanilla.

Donald, Planchet, Alfonso Guerra ahora que hace 40 años de aquello, Lamcelot, Sebastián, Balú, Pepito Grillo, Mushu o el genio con su lámpara.

Chita, Asno, ¿falta mucho?, Dory, el caddie sin cochecito eléctrico, El Estudiante, Toro, Pedro, incluso Pablo, Shaggy, cualquiera de los hermanos Pinzones,…

Todos personajes secundarios, todos entrañables y para ellos, hoy, van mis palabras.

14

La escalera de la vida

El Mendigo Hoy comenzaste el camino, aplicándote llegaste a altura cero, primer escalón a la vista y ya el camino fue arduo.

Miras hacia arriba y con confianza trazas la línea por la que quieres crecer y crear, sentirte realizado, importante, llegar a la cima, a la meta, el primero.

Que nadie te cuestione, nadie sabe la de pares gastados que dejaste en el contenedor al final del pasillo justo antes de anudarte las zapatillas que llevas puestas. Cómodo, deportivas, de esas de runner porque ya sabemos de oídas lo mucho que hay que correr y sufrir para lograrlo, pero nada puede detenerte, nadie puede. Tú mandas, tú decides. Es tuyo el esfuerzo. Es tuyo todo del mérito.

Cuatro o cinco escalones bastaron…

No hacía falta ascender más, no llegaste al final del primer tramo y el descansillo no fue como esperabas; los escalones se torcían, se desvanecían antes de tu paso por la erosión, por la corrosión, por la corrupción y tú, en tu bondad infinita, en tu querer lograr tus metas personales, con tu simpleza, con tu pureza, sin dobleces, no esperabas lo que te estabas encontrado.

La vida amigo no deja de sorprenderte; unas veces te sorprende para bien y otras tantas muchas, más de las deseadas, muchas más, para mal y ahí es donde tienes que tomar un nuevo rumbo, serpentear nuevos escalones, nuevas escaleras, y trazar diagonales imposibles recordando siempre que no hay red debajo y si caes, vuelta a empezar.

El camino se estrecha como lo hace este texto, casi sin avisar justo cuando la gota cae en el ojo por el esfuerzo, por el desgaste. Ahora eres tú el erosionado. No te tuerzas y sigue luchando, aunque llegar, nunca llegarás a una meta establecida.

Disfruta el camino…

...se colocó una flor, al mundo saluda.

Ángel Salgado

Y de entre todas las sombras tú la más chula… huye de las sombras, huye de todos y ¡vive!

Juanma García

Encontrar el toque de color en medio de tantos grises. O, al menos, intentarlo. Eso es lo que diferencia a las personas positivas de las negativas. Así que busca esa diferencia, ese color, esa luz.

Se fue, pero su esencia seguirá conmigo. El olor que su ropa desprende al abrir la puerta astillada de aquel armario viejo, sus ojos color mar inundados de lágrimas felices, su pelo, color algodón, despeinado por el rozamiento de la brisa...recurren a mi mente cada vez que paso por debajo del balcón, recorriendo la cancha vacía, cubierta por las hojas de tonos otoñales. Ya no está con nosotros. Sin embargo, un sentimiento de ternura me acompaña allí donde vaya y me da calor en los días grises, “no estás sola”. Como esta flor, que, aunque deje de verse, su presencia seguirá allí, eternamente.

Nueve lunas duró la espera y jamás te imaginé como te veo. Un color vivaz, carmesí, que sonrojaba a todo el que llegaba para elogiarte.

Nunca acecharon sombras, en esa dulce espera que sembramos, cuidamos y regamos cada día. Hoy empiezas a colorear tus vivencias.

Tono sangre sobre los matices entre blanco y negro. Vosotros, de bandera. Vuestra Memoria para mi Historia.

Nadie se quiere dar cuenta de que blanco y negro hacen grises. Pero en ese gris está la vida. Una silueta claramente opaca, marcada, delimitada. Y, sin embargo, a veces vemos la esperanza de los colores. Matices de alegría.

Las sombras del pasado convertidas en espinas que te pinchan el alma, ¿Dónde el campo? ¿Dónde el olor de tus colores? Y aún así es hermoso mirarte, sin más adorno que el blanco y negro de tus flores.

Sombras, naturaleza secuestrada, sombras nada más…

Salió a la calle, se sintió desnuda...

Sempiterna, cupiere posibilidad de manida, expresión del alma.

Sevilla es la flor más bella.

Rey San Fernando

Se atisba vida en la luz porque la vida de los que quieren vivir deja rastro y se nota hasta en la propia sombra.

Ángel Salgado

¿Qué nos depara Noviembre? Marisol del Toro

El final de octubre ha estado por todo lo alto, haciendo un cierre espectacular a este mes con lanzamientos muy deseados. Entre ellos, se encuentra la victoria de uno de los fandoms más potentes, el de Taylor Swift, que ha salido triunfador con el nuevo disco que ha sacado la estadounidense, titulado ‘Midnights’. Cuenta con trece canciones, la versión normal, siete más la edición 3AM y la edición deluxe que tiene dos remix y una canción totalmente inédita.

Además, hoy mismo se ha hecho oficial la vuelta de Rihanna a la música. Este hecho ya se confirmó cuando mencionaron que ella actuaría en la Super Bowl de 2023, pero hoy se ha estrenado la canción que será banda sonora de la nueva película de Marvel de la saga Black Panther y ella es la encargada de darle vida a dicha melodía.

La banda colombiana Morat nos traerá el cuatro de noviembre su cuarto álbum. ‘Si ayer fuera hoy’. Su finalidad es mostrar un lado más maduro reflejado en sus nuevas

canciones, pero sin dejar atrás su sello personal, cantándole de esa forma tan divertida a la vez que triste al amor. Este cuenta con once canciones de las cuales varias son colaboraciones con artistas como Duki, Feid o Juanes.

El cuatro de noviembre también es el día elegido para que Pole lance su disco debut con el título de ‘Esta vida es un jaleo’. Este mismo lo define sin un género específico, quería probar y plasmar casi su vida en él, y admite que nunca se encuentra en el mismo punto, por eso mismo el disco no puede recibir una sola orientación. Este realizará una gira por varias ciudades de España entre las que se encuentra Sevilla, el próximo trece de noviembre. Aparecen colaboraciones con Pablo Alborán, Dani Fernández, Jaime Lorente, Estopa, Oscu y Hens.

The Black Eyed Peas publican su noveno disco el día once de noviembre, con el nombre de ‘Elevation’. Con quince canciones que por el nombre de los featurings que aparecen, podemos saber que este

19

álbum recibirá un toque muy fresco de nuevos géneros y un aire muy pleno de modernidad. Entre los famosos cantantes que se encuentran en el disco, están Shakira, David Guetta, Anitta y grandes referentes del mundo del género urbano como son Daddy Yankee, Nicky Jam o Anuel AA.

Y por último tenemos a Pastora Soler, que dará a luz a ‘Libra’ el dieciocho de noviembre. Este es su decimotercer disco. Cuenta con doce canciones, donde la primera conocida ha sido ‘Que hablen de mí’, cuyos compositores fueron los mismo que escribieron el tema que representó la sevillana en Eurovisión.

También se encuentra ‘No será nadie’ tema compuesto por Alba Reig (miembro de Sweet California) y por María Pelaé. Cuenta con edición CD normal, y vinilo. Como el proyecto entero está ambientado, como podemos comprobar con el título, en el horóscopo, al realizar la compra en preventa está la posibilidad de entrar en un concurso para ganar una carta astral personalizada que la artista le leerá a los ganadores por videollamada.

Antonio, saca las maracas

Sevilla necesita ser reConquistada mi buen trovador cubano. Llega la hora de unificarnos en batallón. Gozamos con la dirección que marcan los vientos y que nos lo indica El Giraldillo, la recomposición y reordenamiento y toda la arquitectura recaerá en Aníbal que en la mensualidad pretérita oteó de buen agrado la historia y ahora toca ponerle música a este reino huerfanito.

Toda una vida con el corazón loco, reconociendo que tengo una debilidad, Sevilla, Madrecita del alma querida, ¡mira que eres linda!. Contigo firmé un compromiso…

Amar y vivir, vivir amándote porque eras envidia de otros reinos y la esperanza de tus hijos; yo re diré que te adoro, la novia perfecta, la deuda eterna.

¡Cómo duele una traición, Antonio!

Eres el don cubano, adoro cuando cantas lo de las dos gardenias, el manisero y te confieso que yo también hice trazos de ángeles negros.

Sevilla nos necesita. Anoche hablé con la luna y nos espera en el cielo.

Es la hora Antonio. Quizás, quizás, quizás,…

Sevilla

Rey San Fernando

Verte marchar Sentir que te vas.

Verte llegar Tu presencia, sin más. ¡Sevilla! Y en Ella estás reinando a mi par, dando ese calor Que solo tú sabes dar.

Sevilla como forillo, como atrezo soñado escena celestial.

Momento mágico Instante perfecto Prepara tu cámara, Tu alma, ¡objetivos!

Sevilla y sus mágicas postales.

23

Role Play

Una tarde cualquiera en una de nuestras cabecitas locas…

Una nueva mañana -ni siquiera a la siguiente- y seguimos con la pedrada…

Una noche cualquiera meditando… dándole vueltas a lo mismo, a nosotros mismos y ¿por qué no? Y así surgió esta historia un tanto especial que no sabemos si evolucionará o se quedará en esto que os presentamos, un Role Play donde los actores seremos nosotros mismos encarnados por el propio yo de cada uno…

Unas preguntas elaboradas entre todos y respuestas muy personales con la idea de que nos conozcáis un poco mejor.

No están todos los que son, pero sí son todos los que están, ¿o era al revés?

Sea como fuere, o fuese, es que es es lo importante y así nos conocéis un poco mejor a los de siempre y a los nuevos fichajes.

La

qué la sociedad ha llegado a un estado de

¿Por
polarización
global hasta convertirla en zona de confort?

Rafael Cabezalí: Principalmente creo que la sociedad de los últimos 30 años está expuesta a unos altos niveles de manipulación, obviamente producida por los medios, esto hace que se le genere esa necesidad de posicionarse hasta el punto de llegar al extremismo y no precisamente en ideales de importancia sino hasta el punto de llegar a la polarización más extrema en cosas que no tienen relevancia alguna.

Jonathan Zamudio: Por desidia y pereza

Marina Martín: Pregunta y respuesta complicadas. Numerosos conflictos, diversidad de medios, multiculturalismo, intereses cruzados de entes poderosos...realmente no sabía establecer un motivo concreto.

Ángel Salgado: La gente siempre se ha sentido cómoda en los extremos, pero ha habido mucho miedo al qué dirán y a demostrar lo que realmente es cada uno. Los "sí, pero..." son un gran indicativo de ello.

Mayte Valverde: Porque nos han vendido una película que no sólo hemos comprado, sino que nos hemos acomodado a ella. Es más fácil seguir la corriente que ir en su contra. Los enfrentamientos cada vez gusta menos al currito de a pie, y ver lo que hay desde un sofá mientras te quejas, no lleva a ninguna parte.

Marisol del Toro: Creo que se ha extendido popularmente el habito de refugiarte tanto en un extremo u otro hasta convertirlo en tu personalidad, que si no te posicionas al final “no eres nadie“. Las personas se han conformado con limitarse a ser ese alguien y colocarse en un lado inamovible.

Rocío C. Gómez: Para que puedan decirnos que tenemos que salir de nuestra zona de confort.

Juanma García: Uff, para un extremista como yo, la polaridad es necesaria, con matices. No me gusta la gente tibia que ni blanco ni negro y los grises son muy aburridos. Dicho esto, la sociedad vive en un estado de ira continuo y creo que el factor decisivo de todo esto son las redes sociales.

A día de hoy ¿consideras que cumples tus expectativas o tal vez te exijas demasiado y no te hayas dado cuenta?

Rafael Cabezalí: Hace unos años diría que si, Me exigía demasiado y la frustración estaba a la vuelta de la esquina hoy día tengo claro que hay que disfrutar del camino como diría Joel Embid…"Trust the Process"

Jonathan Zamudio: Siempre las marcaré más alto, pero no va mal el camino.

Marina Martín: Quizás me exijo demasiado, sobre todo por la inseguridad que me crea estar estudiando una carrera con un futuro tan incierto, tan dependiente de las grandes empresas e instituciones...

Ángel Salgado: Si no me he dado cuenta, no lo puedo saber y tampoco nadie me lo ha dicho. Mis expectativas personales son seguir viviendo y siendo feliz sin hacer daño a nadie, y eso va día a día. Las profesionales se desviaron hace tiempo y ya en plena vorágine sigo cumpliendo con ellas.

Mayte Valverde: Me considero una persona muy exigente en todos los aspectos de mi vida, trabajo, madre, pareja... Por eso pongo las expectativas propias tan altas que jamás llegó a alcanzarlas, y eso me frustra mucho. Intento trabajar en ello, la tolerancia a la frustacion es muy importante, se es más feliz...

Marisol del Toro: Hay veces que sí creo que doy la talla a lo que pido, y otras que veo que me estoy pasando. Intento ser justa conmigo misma aunque la mayoría del tiempo me cueste diferenciarlo.

Rocío C. Gómez: Siempre me he exigido bastante y me he puesto mis metas, y gracias a ellas (y a conseguirlas con mucho empeño y poquito a poco) puedo decir que estoy realmente contenta de dónde he llegado. Así que diría que sí, que cumplo con mis expectativas.

Juanma García: ¿Que no me he dado cuenta? Soy lo que se puede considerar un auténtico coñazo. Exijo muchísimo a todo el mundo porque me autoexijo al punto de rozar cada día los límites de mi físico. Pero oye, soy así y cuando llegas a la cama dándolo todo, exprimiendo todas las horas del día al máximo me siento feliz.

Complicado para un eterno infeliz inconformista.

¿Tortilla con cebolla o sin cebolla?

Rafael Cabezalí: Como he dicho la primera cuestión nos quieren polarizados Este es el ejemplo más claro que existe…CON CEBOLLA

Jonathan Zamudio: Siempre sin.

Marina Martín: Cooooon cebolla. No es que sea muy fan de este alimento, pero sin duda le da mucha más jugosidad.

Ángel Salgado: El problema es que haya gente que se plantee esta pregunta.

Mayte Valverde: Sin cebolla siempre.

Marisol del Toro: Antes era muy radical sin cebolla y me sigue tirando un poco, pero me como cualquiera de las dos jajaja.

Rocío C. Gómez: ¡Sin duda, CON, y poco hecha!

Juanma García: Partiendo de la base que me gustan todas (y algunos….jeje), la tortilla siempre con cebolla. Pero aunque mi postura es radical, me encanta un buen trozo de tortilla poco hecha por el centro, a ser posible.

de tirador o en

¿Cerveza
botellín?

Rafael Cabezalí: No soy cervecero tinto con limón. Espero que no me caigan hostias.

Jonathan Zamudio: Tirador

Marina Martín: Irrelevante jeje, suelo beber tinto con limón u otra cosa.

Ángel Salgado: Un botellín helado que me quite el "sentío". Aunque una bien "tirá" deslizándose por la barra...

Mayte Valverde: Un botellín helado no tiene comparación, aunque si te ponen una de tirador helada en El Tremendo o el Vizcaíno, tampoco le voy a decir no...

Marisol del Toro: Voy a ser una decepción, pero odio la cerveza jajajaj.

Rocío C. Gómez: Mientras haya cerveza, preferentemente Cruzcampo…

Juanma García: Sí. Bueno, venga vale, me extenderé un poco… Las dos, lo importante siempre es con quién tomarlas y el momento de felicidad que conllevan.

qué te hubiera gustado atreverte que nunca llegaste a hacer?

¿A

Rafael Cabezalí: Creo que esta pregunta está condicionada a la experiencia. Lo que sí sabría decir es que lo que de miedo…ahí es donde hay que ir.

Jonathan Zamudio: Aún me queda vida.

Marina Martín: A ser más directa, puede que "menos buena". Al final guardas cosas para ti y aguantas actitudes que no se deberían.

Ángel Salgado: Se podría decir que en cada año de mi vida hay un pequeño fracaso. Y a veces ha sido por falta de valor. Por suerte, eso ya quedó en el pasado...continuo.

Mayte Valverde: Escribir un libro de relatos, ha sido mi ilusión toda la vida, publicar mi propio libro, pero nunca me atrevo por miedo a no estar a la altura, ya dije que era muy exigente conmigo misma.

Marisol del Toro: A tener más confianza para cantar delante de gente y subir videos de eso.

Rocío C. Gómez: Por ahora no hay nada que haya querido hacer y no haya hecho. Eso sí, hay aún muchas metas por conseguir.

Juanma García: No sabría decirte ahora mismo. Tal vez, irme de Erasmus en su día, pero claro, yo, fiel a mis convicciones, tenia que acabar la carrera sin ayudas externas ni regalitos “europeos”…

le dirías a tu yo de hace 10 años?

¿Qué

Rafael Cabezalí: Deja Isla Magica. xd

Jonathan Zamudio: Todo cambiará. Adáptate.

Marina Martín: Que no piense tanto en el futuro y que valore, sobre todo, a sus amigos por encima de todo.

Ángel Salgado: Le diría que es el tío más guapo y buena gente que conozco, que siga así y que no cambie nunca. (Tendría que motivarlo).

Mayte Valverde: Siempre fuerte, aunque sea mentira.

Marisol del Toro: Sigue disfrutando y sigue explotando tu faceta fan de las cosas, pero estate tranquila que va a estar todo super bien :)

Rocío C. Gómez: Tú sigue pa’ lante, ¡con dos ovarios!

Juanma García: A ese ya no hay nada que decirle, fue lo que fue y cómo fue hace una década. Soy mucho de hablar conmigo mismo y analizar todas las situaciones, meditarlas y volver a meditarlas. ¿Dónde estaba yo hace diez años? Jeje

Si Jesus bajara actualmente
a la
tierra y viera
lo que hay
y cómo estamos, ¿cuáles serían sus
dos
mandamientos más importantes que diferirían de los 10?

Rafael Cabezalí: Como agnóstico que soy… No me sé los mandamientos. Pero me voy a mojar y creo que se volvería al sepulcro.

Jonathan Zamudio: No puedo opinar de cosas en las que no creo. De todas formas pensad que si aquello en lo que abocáis vuestra fe tuviese que juzgar al mundo, actualmente, no le daría mandamientos; solo podría enmendarlo todo con piedad o castigo.

Marina Martín: "No cometerás actos impuros" y..."santificarás las fiestas", por ejemplo.

Ángel Salgado: "No tocarás los huevos a los demás" y "Comerás patatas fritas siempre con todo"

Mayte Valverde: …

Marisol del Toro: No matarás, no hablarás contra tu prójimo falso testimonio.

Rocío C. Gómez:

1) Se darán tapas y cañas gratis en todos los bares.

2) Santificarás las croquetas.

Juanma García: Lo primero que le diría a la Iglesia y a todos esos que van de buenos cristianos es qué hacéis rigiéndose con lo que dije hace más de 2000 años. Dicho esto, le prendería fuego a las Iglesias con el 90 % de nosotros dentro porque vaya telita en lo que nos estamos convirtiendo.

Respecto a los mandamientos… tal vez nos diría algo así como ser buen cristiano es ser buena persona y eso puede resumir los 10 anteriores, y todo lo que se nos pueda ocurrir.

¿Saber el día que vas a morir o cómo vas a hacerlo?

Rafael Cabezalí: Dormido tranquilo y sobre todo en paz.

Jonathan Zamudio: ¡Cómo voy a hacerlo! Arrollado por un BMW. Me lo he pasado.

Marina Martín: Ninguna de las dos creo. aun así, si tuviese que elegir, sería la manera.

Ángel Salgado: Mejor saber el día, y así uno aprovecharía más el tiempo. En cambio, sabiendo la forma, me podría limitar mucho mi día a día.

Mayte Valverde: Me da mucho miedo la muerte, y es algo que no me gusta plantearme. Si he de elegir, quedarme dormida y no despertarme.

Marisol del Toro: Saber el día.

Rocío C. Gómez: Ni uno ni otro.

Juanma García: Si supiera cómo voy a morir terminaría volviéndome loco tratando de evitar tal y cual situación. Si supiera el día, con lo obsesivo que soy con el control, posiblemente empezaría a elaborar el manual protocolario para que ese día no fallara el color del ataúd, el color de las flores, de las cortinas del hospital o sala de tanatorio,… dejaría todos los asuntos resueltos incluso mis papeles de la futura defunción para no dar qué hacer y dejarlo todo listo.

¿Cola de León o cabeza de ratón?

Rafael Cabezalí: Cabeza de ratón siempre para aspirar a la cabeza del león.

Jonathan Zamudio: Cola de León.

Marina Martín: Cabeza de ratón.

Ángel Salgado: Considero que hay épocas y situaciones para ambas. Me preocupa más el saber estar y el considerarme importante en cualquiera de las dos.

Mayte Valverde: Cola de León, sin duda.

Marisol del Toro: Cabeza de ratón.

Rocío C. Gómez: Cabeza de ratón (vamo’ a metehno en berenjenale’).

Juanma García: Pues hace muchos años te diría claramente una cosa, después otra y actualmente o Cabeza de león o me quedo en mi casa y no pierdo el tiempo. Solo me interesa lo que me aporta y para que algo me aporta tiene que tener la repercusión que yo considere.

En el metaverso, ¿qué personaje serías?

Rafael Cabezalí: Una mezcla entre Shaquille O’Neal y mi profesor de economía de bachillerato. Don Florencio un tío adelantado a su tiempo.

Jonathan Zamudio: El anti-Zuckerberg.

Marina Martín: La verdad no sé qué personajes hay en el metaverso.

Ángel Salgado: Un cerdito con alas...

Mayte Valverde: Creo que volvería a la época del Romanticismo literario y sería una Bécquer incomprendida.

Marisol del Toro: Yo creo que intentaría ser cualquier artista famoso emblemático.

Rocío C. Gómez: Sería como la “tía Pelucas” de la telenovela Carita de ángel, cada día cambiando en el avatar la peluca y un traje de color diferente. ¡Y sin moverme de casa ni despeinarme!

Juanma García: Yo creo que nadie usaba el concepto como tal ya La Morada era un Multiverso maravilloso donde cada uno vivía en su propio metaverso. Sin duda, en el metaverso fui, soy y seré El Guerrero, aunque abandoné la vara de la palabra para siempre. O no, nunca se sabe.

Personaje de ficción favorito

Rafael Cabezalí: Iron Man

Jonathan Zamudio: Batman

Marina Martín: Pocahontas

Ángel Salgado: El Filósofo de Nervión me parece un gran tipo, pero me quedaría con Superman, Axel Foley y Homer. Sin olvidarme de Rantanplan, Senya o el Gusano Gris.

Mayte Valverde: Don Quijote de la Mancha

Marisol del Toro: Siempre ha sido Hagrid :(((

Rocío C. Gómez: Salem Saberhagen.

Juanma García: Sin duda, Rocky Balboa, aunque podría enumerarte una cantidad importante de personajes con los que me siento identificado.

Una canción que no puede faltar en tu playlist

Rafael Cabezalí: C.R.E.A.M de Wu-Tang Clan.

Jonathan Zamudio: Sucede de Extremoduro.

Marina Martín: Lunes en Madriz, de Mauri.

Ángel Salgado: Cualquiera de Extremoduro y Robe. Pero para mí el TEMA es "Sucede".

Mayte Valverde: No puedo quedarme con una sola... La fiesta pagana, Sweet child on mine, More than words

Marisol del Toro: Cualquiera de Melendi jajaj.

Rocío C. Gómez: Andalucía, de El Kanka.

Juanma García: Cualquier repertorio de Juan Carlos Aragón.

¿Qué es para ti La Morada?

Rafael Cabezalí: Un espacio idóneo donde poder expresarte con libertad y quién sabe en lo que se puede convertir.

Jonathan Zamudio: Un rincón de artistas sumidos en su pensamiento y abierto al público.

Marina Martín: Un proyecto de creación, de crecimiento personal y libertad literaria. Una habitación más en el desorden de mi cabeza que me ayuda a poner las ideas en su sitio.

Ángel Salgado: Fue el cobijo de mi alma en mi soledad obligada y ahora es mi refugio en mi soledad buscada

Mayte Valverde: Un proyecto que empecé, dejé y he vuelto a retomar con ilusión. Que tiene un trabajo brutal detrás de los dueños del Cortijo. En lo que siempre intento dar mucho y a veces me quedo a medias...

Marisol del Toro: Libertad e incluso uno de mis refugios.

Rocío C. Gómez: Pues somos una pequeña y alocada familia que nos hemos juntado, ¡y qué bien eso!

Juanma García: Algo muy mío y muy como yo. Una aventura inicial en solitario que necesitaba compartir con los míos. Un proyecto tan infinito como mis grado de inconformismo. Un sinónimo evidente de libertad, una marca, una oportunidad de ser y de conocer y compartir inquietudes. Puede parecer un blog, un web y cada día quiero que se parezca más a una revista cultural.

También la puedo definir como una maravillosa excusa para expresarme, sin importarme lo que piensen los demás; es mi diván, mi rincón de pensar, mi proyecto siempre inacabado. Y cuando digo mi, digo el tuyo, y el tuyo, y el tuyo si tú quieres…

51
52
54
55

El detective Andrés Garet pasa por un momento delicado; el que ha sido su compañero durante años se ha jubilado y no termina de acoplarse al nuevo acompañante que le han asignado. Mientras tanto se cruza en su camino lo que en apariencia podría ser un caso más de suicidio. Garet tendrá que adentrase en la vida del fallecido, comprobar si el hombre optó por quitarse la vida de forma voluntaria o, por el contrario, averiguar si su muerte tiene alguna relación con el software que desarrollaba para hacer apuestas.

56
https://t.co/IMfo5T0krv

Cristina Braza nos revela cuestiones de la obra de J.C. Aragón que hasta ahora no han sido puestas en valor desde una perspectiva filológica y literaria. En este ensayo, la producción del poeta gaditano ocupa un lugar mucho más allá de los límites del mundo carnavalesco. Nos adentramos en el mundo controvertido del filósofo e irreverente autor gaditano, y más concretamente, en su universo poético, donde se contemplan temas como el amor y la figura de la mujer, la problemática social y política, la cuestión filosófica y metafísica, la religión y el problema de la fe, y el canto a la tierra. En el libro se descubre que Juan Carlos se sentía identificado con los poetas malditos, los movimientos literarios que influyeron; los paralelismos literarios entre Pablo Neruda y el poeta gaditano y muchos aspectos de su personalidad.

57
https://amzn.eu/d/eRvuXA6

Un libro que recorre los orígenes y evolución de Sevilla. Un primer acercamiento a la historia de la ciudad a través de conocidas leyendas que conforman un didáctico y pedagógico compendio de aquellas tradiciones que a lo largo del tiempo han dado lustre a la historia hispalense. Recomendado de 6 a 12 años.

58
59 633 60 70 91 @lapecerademayt

Desaparecida en combate desde hace meses, nadie se molesta en buscarla hasta que Aloir, príncipe de los mestizos, desaparece en circunstancias similares. Ahora Zyre se ve obligado a acudir al frente para investigar la desaparición del príncipe. Como siempre, piensa cumplir con su deber.

https://cutt.ly/4VCC0Nj

60
61

¿Dónde pones las manos cuando duermes?

Enrique de la Cruz

No se puede decir que Eva y Andrés fueran solemnemente pobres, tampoco que fueran asquerosamente ricos; se puede decir que se encontraban más cerca de lo primero que de lo segundo. Por acotar un poco más, diremos que vivían con el agua al pecho, más o menos sobre la línea de los pezones. Los de Eva, concretamente, que era un poco más alta que Andrés, y además tenía un pecho bien formado, hablando en términos canónicos.

Ambos tenían un trabajo estable, lo que a sus casi treinta años se puede considerar un logro importante. Estable no significa bien remunerado, como es bien sabido; en los tiempos que corren, ni siquiera estable significa estable. Digamos que las empresas en las que trabajaban parecían estables. Para ser técnicamente precisos, diremos que las entidades bancarias estimaban que ambas empresas eran financieramente solventes a corto y medio plazo.

Ellos iban pagando el alquiler todos los meses y llenaban la nevera todas las semanas. Para los caprichos más caros tenían que buscar sobresueldos o ahorrar durante un tiempo. El problema con la táctica del ahorro era que cuando al fin se disponía de la liquidez necesaria, la compulsión de la compra ya se había pasado, así que el capricho quedaba sin satisfacer. También sucedía que durante el período de ahorro surgía algún imprevisto que les obligaba a gastar el dinero volviendo así de nuevo a la casilla de salida.

Un día en el que estaba Andrés trabajando en unas labores de mantenimiento en la Universidad Autónoma, se enteró de que se necesitaban voluntarios para la ejecución de un estudio. Al principio no le hizo mucho caso al llamamiento, pero cuando se enteró por una conversación entre alumnos que pasaban del

62

dinero que recibirían los voluntarios, decidió sin dudar que quería apuntarse.

A la hora de la comida, sin más demora, se acercó, tras darle una excusa poco elaborada a su compañero, al despacho que le indicaron los dos estudiantes a los que preguntó después de escucharles. Allí, una amable muchacha le explicó, con la cadencia y el ritmo de quien sabe lo que se trae entre manos, los pormenores del estudio y las condiciones de carácter general del acuerdo de colaboración. Andrés, convencido por unas condiciones más que aceptables, se llevó dos instancias, una para él y otra para Eva. Le pareció una forma sencilla de duplicar las ganancias. Dobló las hojas y las metió en un bolsillo con la ilusión de un niño. Aquellos papeles eran el principio de una guitarra eléctrica a la que le tenía el ojo echado. Y aún le sobraría algo de dinero para tener un pequeño colchón.

Después de una tarde de escaso trabajo, llegó a casa con la firme intención de convencer a Eva de que ingresara en el experimento.

No le fue fácil ya que, aunque la recompensa era tentadora, la práctica principal del experimento resultaba demasiado invasiva para una persona tan celosa de su intimidad como Eva.

La primera respuesta, conforme a las leyes de la dramática, fue un no. Rotundo y aparentemente definitivo, un mayúsculo NO. Ella era así: vehemente e impetuosa. Él, conociéndola como la conocía, la dejó reposar. Había que dejarla pensar; la semilla estaba sembrada, ahora había que esperar a que fuera creciendo.

La noche fue haciendo su efecto, regando con fina lluvia los pensamientos de Eva, que, quizás en sueños, veía un futuro más agradable que el presente. No era algo que fuese a cambiar su vida radicalmente, pero sí tenía en mente algún pequeño capricho material. Además, se convenció a sí misma de que aquello no iba a salir del ámbito académico. Al fin y al cabo, sólo había que dejarse grabar un poco, no era algo tan grave. Todo esto fue lo que fluyó desde el frío y calculador subconsciente hasta el madrugador consciente, despertando así plenamente convencida por la traviesa Reina Mab de que no era mala idea dejar a los estudiosos universitarios montar sus equipos de grabación en la alcoba con el fin de grabar a la pareja mientras dormía.

63

Esa era la parte técnica del estudio, el fin práctico del mismo era otro distinto y algo peregrino. Los departamentos de Sociología y Psicología de la citada universidad pretendían aclarar si existe alguna relación entre las condiciones socioculturales y ambientales del individuo y el lugar donde pone las manos al dormir. Esto querría decir que el asunto no es una simple cuestión de comodidad, sino que iría más allá.

Según los expertos, la materia del estudio, carente de sentido para el neófito, puede contener las claves para desentrañar ciertos comportamientos atávicos en animales racionales y, más concretamente, en el ser humano. Sería una lógica duda, llegados a este punto, la de saber por qué no se sumaba a esta iniciativa el Departamento de Antropología. La respuesta, para que no quede el aroma de la duda en el aire, y aunque nos desviemos de la historia principal, se debe a un asunto de corte sentimental: resulta que el Jefe del Departamento de Sociología, aprovechando las largas horas que el Jefe del Departamento de Antropología pasaba en su despacho, se beneficiaba asiduamente a la mujer de este último, que se enteró por un certero chivatazo con voz de mujer, propiciando entre ellos una agria disputa que trascendió los límites de lo privado para entorpecer la labor principal de la universitas: ahondar la investigación de manera universal y colaborativa desde el más puro amor a la gnosis. Comoquiera que el Jefe de Antropología no dio su brazo a torcer — pese a los intentos del Rector Sanmartín—, el Departamento de Antropología quedó fuera del proyecto. Hecha esta aclaración, continúo con el relato.

Los técnicos montaron los equipos en la habitación de la pareja mientras Eva y Andrés terminaban de rellenar impresos de consentimiento y de datos personales y socioeconómicos. Les explicaron también el procedimiento que tenían que seguir a diario y que consistía en rellenar unas tablas con información de la actividad del día. Asuntos como el estado de ánimo, puntuación del nivel de stress del día o hábitos sexuales se encontraban en esas hojas de seguimiento diarias. Al parecer era importante conocer las circunstancias de cada día para poder sacar conclusiones no erróneas de los vídeos.

Las primeras noches —la toma de imágenes duraría un mes completo—, estuvieron bastante cohibidos. Las luces rojas indicadoras de la grabación resultaban un poco inquietantes. Si nos estuviera permitido ver las imágenes

65

de las primeras noches, notaríamos cierta rigidez en los sujetos, patente incluso en las fases de sueño más profundo. Luego, pasados varios días, la pareja se fue relajando y durmiendo cada vez mejor. Estaban tan acostumbrados ya a los pilotos rojos que una noche incluso mantuvieron relaciones íntimas sin acordarse de las intrusivas cámaras. Cuando se percataron del hecho, lo pusieron en conocimiento de la persona encargada del experimento, pero les hizo saber que precisamente esas noches en las que se mostraban ajenos a las cámaras eran las más valiosas de cara al estudio. Como no parecía que se pudiera hacer nada para solucionar el problema, decidieron no volver a tener relaciones sexuales bajo la mirada de las cámaras, así que todo lo que hicieron en ese ámbito en lo que quedaba de mes sucedió en la más estricta intimidad del sofá del salón un par de veces y del pequeño e incómodo baño otra vez.

El estudio terminó sin contratiempos para Eva y Andrés, que recibieron el dinero acordado un par de semanas después de finalizada su participación en el estudio. Antes de eso, fueron sometidos a unos cuestionarios de satisfacción sobre el trabajo del equipo y otros cuestionarios en los que pudieron expresar sus quejas sobre este ejercicio y sus sugerencias para futuros estudios. Eva, de carácter más beligerante, rellenó un par de hojas con aspectos que no le habían gustado. Andrés, por su parte, apenas escribió tímidas sugerencias de cara a cubrir el expediente y, en parte, empujado al ver que Eva escribía y escribía a su lado.

Casi un año después, recibieron en casa dos ejemplares de la revista científica en la que se publicaron los resultados del singular estudio. Andrés, que ya se había olvidado de aquel episodio, sintió cierta curiosidad, y empezó a leerlo. Era un texto largo y, a ratos, tedioso, ya que las muestras eran numerosas y el cuerpo principal del estudio rebosaba de una prosa ampulosa y recargada, lo que le hizo avanzar por los párrafos en diagonal hacia el capítulo donde se glosaban las conclusiones.

Cuando hubo terminado el capítulo final, cerró la revista con una horrible sensación de pérdida de tiempo. Luego retomó la lección online de guitarra que había dejado pausada una hora antes.

67

Scheherezade

Friné era una famosa hetaira (prostituta) de gran belleza que se llama a Mnesarete y que, según Plutarco, debido a su piel aceitunada fue llamada Friné (sapo).

Fue conocida por un juicio donde se le acusó de impiedad (no realizar rituales a los dioses) además de osar compararse con la misma diosa Afrodita. Sus defensores no consiguieron convencer a los jueces de su inocencia así que como último recurso, el escultor Praxíteles, que la tenía de modelo y al parecer también era su amante, le arrancó la ropa y la dejó desnuda ante los jueces que la absolvieron unánimemente porque los griegos creían, como verdad absoluta en la "kalokagathia" es decir si algo es bello, es imposible que pueda albergar maldad alguna. Y vaya... Funcionó.

En el tórrido verano de 1994 en la vasta biblioteca de mi padre, encontré el bellísimo libro "Afrodita" de Pierre Louys publicado en 1896. Aunque no recrea esta historia sí que está inspirada en ella y si puedes leerla, no lo dudes porque la historia te lleva por la fascinante Atenas, donde un latrocinio, un asesinato y un sacrilegio son los protagonistas, no te cuento más.

Y ya sabes, viajar y leer, te harán crecer.

69

En el Café

Finalmente entró. Si no estaba del todo segura de sí misma eso ya no importaba. No había vuelta atrás. Iba a leer su poema de mar y de arena en el Café, su poema de reconstrucción interna. Y lo iba a hacer con la voz clara y fuerte, sin tembleques, adquiriendo confianza a medida que avanzase en cada frase, porque su poema era en prosa, como la mayoría de sus cicatrices, y nada le iba a detener.

Es duro percibir el vértigo de la existencia. Saber que hoy estás aquí y mañana puede que no; que toda esa carne que te conforma y te constituye, más que al servicio de los deseos y de las querencias de cada cual, está a disposición del tiempo; que nada de lo que amamos sobrevivirá al paso de los años, ni nuestros cuerpos ni nuestras noches más ardientes, ni todos los besos del mundo, ni las lágrimas, ni el dolor, ni la lucha diaria por la supervivencia, esa despiadada batalla por ascender que algunos confunden con avanzar pisando cabezas, lo que nunca padecen los que no necesitan de ninguna promoción y que en caso de resolverse a tu favor te permitiría obtener mejores retribuciones y condiciones de vida, un futuro más estable para ti y para los tuyos, sabiendo que la gente trabajadora haga lo que haga siempre estará en el filo del alambre, en la fila de todos los cataclismos por suceder, en la soledad de sus <<sudores sin fruto>>; aunque en el fondo siempre has estado sola, escritora de mar y de arena, siempre sola, sola con tu inmenso poema, ese rumor de olas que te permite concentrarte y evadirte y viajar con la imaginación, la verdadera enciclopedia que consultan los creadores más heterodoxos; sola en tu inmensa soledad de escritora a tiempo parcial, escribiendo tus relatos y tus versos mientras atiendes a tu hijo. Escribes una frase y has de guardarla en la aplicación del blog de notas con la respiración agitada, como si estuvieses robando tiempo, al tiempo que sigues intercambiando pañales y biberones por

70

robando tiempo, al tiempo que sigues intercambiando pañales y biberones por palabras, una pequeña travesura solo recomendable para corazones fuertes.

Ahora es menos estresante porque el niño está más crecido, si bien son otros problemas, el padre no está a la altura de las circunstancias, aparenta fortaleza y es débil y pusilánime, por lo menos desde un tiempo a esta parte; y desde la separación la cosa ha ido a peor, al menos en ese sentido, en otros te sientes más liberada, vuelves a ser la persona de siempre con las aspiraciones de siempre y el poco tiempo de siempre: la escritora que escribe versos de mar y de arena mientras despacha en la caja de un supermercado, jornadas interminables para un sueldo miserable que da para lo que da; luego lees en tus ratos libres: vidas de escritores bloqueados; triángulos amorosos; emperadores y reyes que no volverán del más allá para darnos su versión de los hechos, para contarnos sus múltiples secretos de alcoba; pintores obsesivos y maniáticos en eterna crisis existencial; pocas veces gente que necesite trabajar con sus manos y sus espaldas para subsistir sirviendo cafés, un barrendero, una cajera de supermercado, la muchacha ayudante de cocina en el mesón al que de tarde en tarde acudes cuando puedes permitirte un capricho dominical, el muchacho de la mercería de la esquina, esas son vidas que parecen como vedadas en la literatura, están pero no están, nadie cuenta su heroísmo y su tragedias, sus esperanzas y sus dolores, sus sufrimientos y sus veleidades; has de acudir a los de antes, a Zola, Galdós, a la resucitada Mercedes Soriano, que sí que miraban a su alrededor, ya fuese como denuncia o como representación de esta gran tragicomedia que es la literatura y la vida; y ahora vas y lo sueltas delante de todo el mundo, tu poema en prosa de mar y de arena, allí en el Café, al que llegaste titubeante para soltar tus versos, como una manera de vencer al tiempo y a la muerte, porque los que escriben sin esperanza son titanes que desafían el paso de las horas desde sus pequeñas jaulas creativas de cristal. Escriben para soportar el peso del mundo, eso dicen.

Y a veces te lo has llegado a preguntar muy en serio: << ¿Para qué escribo?>> Y no sabes en realidad la respuesta. O sí la sabes en el fondo de tu ser…, pero no quieres hacerla pública porque temes que a nadie le interese. Todo el ritmo de nuestro mundo va en sentido contrario al oficio de las letras, el escritor, el creador, el que moldea sus vivencias y sus inquietudes con palabras, necesita obligatoriamente de la lentitud; el mundo ahí afuera no parece querer ir más lento, no parece desear lo mismo. Vas en sentido contrario al ritmo del mundo

71

y aunque a veces te disguste no dejas de sentir por ello un pequeño orgullo numantino. El orgullo de marchar contracorriente sabiéndote libre y dueña de tu propia derrota; de tu propio testimonio, que a la vez que personal resulta también muy colectivo; de tus ansias de ser océano y sal sin ser estatua.

La mujer eleva su voz junto a sus papeles y comienza a declinar su poema de mar y de arena. A su alrededor solo percibe sombras que le observan y le escuchan, eso cree. Se desliza lábil a través de sus propias palabras como una pequeña y refrescante ola que se repliega mar adentro. Quizá tenga la suerte de hallar otras mentes y otros cuerpos con parecidas inclinaciones.

Un día más la noche impone su canción de telaraña sobre la ciudad. El viento que jugaba con la ropa tendida ya se fue. Marejadilla en la costa; estrellas titilantes por el cielo y aire fresco y limpio en las profundidades interiores.

Camina de regreso. Su poema se quedó sin título. Percibió que lo inmenso no se puede acotar.

Entrevistamos a… Milián Oneto

Una nueva entrevista con coloretes, pito de caña y aroma a Caleta.

Una nueva mujer, una nueva oportunidad de conocer a una de esas caras reconocibles que admiramos más de lo que ella seguramente crea.

Gracias Milián y comenzamos con la que siempre definimos como la pregunta más difícil,

73

¿quién es Milián Oneto?

Soy una mujer-madre, músico y carnavalera. Una apasionada de lo que hago. De la mezcla de cultura, música, poesía, historia, reivindicación y Cadi, que es para mí el Carnaval.

Soy entregada y leal. Intensa, creativa y cabezona. Aprendiz siempre. Insegura, a veces.

Soy una persona agradecida y sencilla, y valoro las mal llamadas "pequeñas cosas" que generalmente, conforman para mí, el verdadero valor y la esencia de la vida.

Milián… buscando sobre tu nombre, hemos leído varías procedencias para su versión masculina y solo una relativa a la mujer y según bibliografía, es un nombre inventado por el escritor Jonathan Swift, a partir de un anagrama de las primeras sílabas de Esther Vanhomrigh, escritora holandesa del siglo XVIIXVIII… ¿alguna relación? ¿Te contaron tus padres el porqué?

quería el nombre de mi día. Ninguno cedió y me cayeron los dos. Para salvarme de un nombre tan sumamente largo "Milagros de los Ángeles", entre ellos y mis hermanas idearon la abreviatura que es mi nombre desde que nací, aunque en los documentos oficiales conste el otro. Y como es aguda y termina en "n", lleva tilde en la "á" ;)

Investigando y leyendo un poco sobre ti sale la ciudad de Sevilla como el lugar de formación, por así resumirlo… ¿se siente algo especial al volver a Sevilla a cantar?

Sevilla ha sido mi casa durante 12 años. Y ahí durante mucho tiempo me viví lo peor y lo mejor de mi vida. Ahí me hice adulta, me independicé, puse mi primer puchero y mi primera lavadora, me enamoré y me desenamoré, y fue base de mi carrera y refugio siempre de amigos que son familia. Volver a Sevilla, es para mí volver a casa. Es un abrazo siempre y la confirmación de cada uno de mis pasos en la vida.

Primera noticia que tengo. Es muuuucho más sencillo todo. Mi madre se llama Milagros y yo nací el dos de agosto, que es el día de los Ángeles. Mi padre quería que la última de sus cuatro hijas, por fin, llevara el nombre de mi madre, y ella

74

Siguiendo con las palabras “mágicas” de tu biografía, aparecen personajes -casi más que personalidades, que también- como son José de la Tomasa y Paco Taranto. ¿Qué se puede aprender de estos genios del flamenco?

Ellos fueron mis maestros en la Fundación Cristina Heeren, donde fui becada en un año especialmente difícil para mí a nivel personal. Aunque tengo que decir que siempre los sentí más maestros de la vida. Yo perdía pie, especialmente con José. Él es un poeta de a diario y cuida muy bien sus cantes y sus maneras. Era cuestión de afinidad. Con Paco yo chocaba desde muchos lugares diferentes y quizá no lo supe aprovechar. Pero aquella experiencia supuso un aprendizaje y un regalo para mí que guardo con especial cariño, no sólo por los profesores y la Fundación, sino por los compañeros y compañeras que se dieron ese año allí. Varias de ellas, inmensas artistas a nivel internacional en la actualidad.

En letras de Neón aparece un señor, una mijita conocido como es José Mercé, ¿cómo es el maestro en las distancias cortas?

Bueno, José es una persona especial. Con una serie de hechos que marcaron su vida y que le condicionaron a partir de un punto en concreto. Así que cuando yo formaba parte de sus coristas, lo cierto es que no teníamos mucha relación más allá de los ensayos y los directos donde nos veíamos poco antes de subir al escenario o en la prueba de sonido, y al despedirnos al terminar. Conmigo siempre fue cariñoso y la conexión en directo surgía siempre porque el arte es así y la música especialmente.

Y yo tengo aquella gira muy clavada, porque es la última que hice antes de convertirme en mamá múltiple y que la vida me mostrara cuántas veces una puede empezar de cero. Y lo bonito que resulta a pesar de la dureza de algunos momentos.

Y he de añadir que hay muchos más nombres de aquel tiempo, conocidos y no, que dejaron huella en mí y que me acompañan a día de hoy.

Y una vez que hemos barrido un poco los recuerdos tal vez más flamencos, dinos, ¿cómo es el día a día de Milián Oneto?

76

Mi día a día es como el de cualquier mujer que tiene una familia y trabaja. Es fundamental la organización para llegar a todo. Y la figura de la abuela o las tías, como red de seguridad absoluta para el cuidado de mis hijos, si coincide que su padre, que también es músico, está fuera. Quizá esto es lo único inusual y que a veces se hace duro, porque coinciden días especiales, o fines de semana. Pero los niños están más que acostumbrados y para ellos esta realidad de la vida de los músicos, conforma su día a día con la mayor naturalidad del mundo.

Una mujer en un mundo de hombres… hasta hace nada, el protagonismo de la mujer en carnaval, y más concretamente en la modalidad de comparsa era inexistente y se ceñían a un segundo o tercer plano tras “sus hombres”, ¿cómo te atreves? Jejeje… La Comunidad y Jesús Bienvenido, ¿cómo surgió todo? ¿Recuerdas tu primer pase de preliminares?

decisión, y eso ya lo convertía en algo con mayor trascendencia. Es natural que sonara más, que se hicieran más eco los medios y llegara a más gente. Aunque como siempre dije, el hecho en sí de que aquello resultara noticiable ya hablaba bastante de cuanto nos quedaba y nos queda, por avanzar.

Yo me atreví porque para mí no era un atrevimiento, ni era un mundo de hombres. Yo venía de girar con diferentes artistas y ahí también trabajaba, sobre todo, con compañeros hombres. A excepción de alguna compañera corista o la propia artista con la que estuviera yendo en directo si coincidía que también era una mujer. De manera que para mí lo único diferente fue la manera de trabajar, que en el carnaval es otra historia absolutamente distinta. En cualquier caso, siempre he tenido la suerte de no hacer distinciones. Yo estoy con personas, me da igual el resto. Sinceramente, no me condiciona.

Yo no diría que era inexistente. Hay muchas mujeres desde hace muuuuchos años, trabajando y haciendo carnaval, dando pasos y rompiendo barreras. Lo que pasa es que mi llegada supuso una revolución -más mediática que otra cosa, todo sea dicho- para los grupos más relevantes. Porque era Jesús Bienvenido quien tomaba esa

En realidad surgió el año anterior. Jesús me propuso salir en "Los Imprescindibles", solo que no se llegó a dar tras consensuarlo en el grupo. Y al año siguiente al parecer se dieron otras circunstancias, y así fue.

78

Claro que lo recuerdo. No se me olvidará, como no lo hará ningún momento de las otras agrupaciones, los ensayos, etc... Compartir con gente a la que eres afin o quieres, algo tan especial cada día, al final de la jornada, no es cualquier cosa. Es algo muy, muy, grande. Forma parte de la idiosincrasia de los gaditanos y las gaditanas. Nos marca el carácter, nos une y nos forma como personas. La creatividad y sus múltiples beneficios, diría yo.

Los Irracionales, 2016 y primera mujer en ganar un primer premio. ¿Sabe diferente? ¿Hay como una especie de mayor orgullo o por el contrario no le has dado mayor importancia?

Sabe a logro, aunque sea una barbaridá que fuera en 2017. Y que tras cinco años, aún sea la única que ostenta ese lugar.

Sabe a historia y a una barrera menos. Sabe a opciones. Sabe a posibilidades. Y a gratitud. Porque vi en Jesús la responsabilidad del trabajo bien hecho, las ganas de echar palante un proyecto maravilloso como "Los Irracionales" y la ilusión en la gente que nos llenó de cariño y abrazó la comparsa desde el primer día.

Para mí, vivirme la final ya era mi premio. El resto, fue un extra.

80

Todos los que participamos en La Morada hemos sido testigos de Clandestino, imprescindible, pero… ¿cómo es trabajar con Ángel, Carli, Ramoni, Toni Piojo, Otero y sobre todo con Tino?

Trabajar con Tino ha sido otro regalo inesperado. Un rescate que agradeceré siempre. Y un privilegio absoluto. La sensibilidad y la visión de las cosas. Los detalles miles. Treinta años escribiendole a Cadi. Y que piense en mí para algo tan profundo, tan inmenso como Clandestino...

Mirar a mi alrededor y convivir, aprender, reir, cantar, viajar y compartir con mis compañeros, no sé definirlo. Mi nivel de implicación personal es demasiado. Soy consciente. De ahí que disfrute cada detalle como lo hago. Que trate de retener las vivencias en mí y desgranar los pasos y los momentos de esa manera intensa que me caracteriza. Luego, también se sufre más. Pero lo vivido, vivido está.

Y es que yo miraba para arriba para verlos en los tablaos, los seguía como cualquier adolescente aficionada de mi generación. Me recreaba en el timbre de Carli con esa dulzura suya y esa garganta de arena, o en los giros infinitos y la inteligencia musical de Ramón. El carisma y la dedicación de Ángel, el recorrido de Otero, la historia de Piojo. La red de seguridad de una segunda como la de Sergio, que en su discreción siempre pasa desapercibido pero es tan imprescindible y está tan presente

como el resto para mí. O la calidez de la voz particular y distinta de Brull. Y ahora, resulta que miro a mi lado y están ahí porque se han convertido en mis compañeros. Y además mi reencuentro con Jose Helmo que me mira y me comprende. Personal y profesionalmente, y me lleva a vivir los momentos más especiales siempre, con su alegría y de su mano. ¿Cómo podría trasnmitiros lo que supone para mí formar parte de ese TODO? Creo que es imposible.

Con Ramoni surgió el tema en nuestra entrevista del puesto cosechado por La Brigada… ¿qué nos puedes decir? No lo que piensas… jeje, lo que podamos escribir para que todos nuestros lectores lo disfruten.

Lo que pienso sobre el lugar de La Brigada en el concurso ya lo expresé en redes. Yo no sé filtrar y además no pienso aprender. Soy lo que ves, en diez minutos conmigo, ya has visto quien soy sin rincones. Así que te diré lo que creo que pasó. Pero lo que creo yo, lo que sentí yo y lo que me parece a mí. Nadie más que yo será responsable de lo que yo diga sobre esto o sobre cualquier otra cuestión

aquí.

Lo que yo creo que es que había muchos intereses personales en juego, que siempre los hay, pero esta vez se les fue de las manos. Que se hicieron muchas cosas muy mal. Y que por supuesto, se nos tenía que castigar por el éxito de Clandestino, así en general. Porque así es Cadi. Y porque, que nos se nos olvide, salvando las distancias, que ese teatro y Cadi, hicieron llorar al mismísimo Paco Alba en las mismas tablas que lo elevaron a la gloria pocos años antes.

Así que, imagina lo que puede pasarnos al resto.

Los novenos. Es que es muy injusto para todos, desde Tino, hasta El Negro o Pidre. Desde Kike, hasta Joaqui el Libre. Para todos. Injusto y absolutamente falto de criterio.

Tras el éxito en el concurso de We Can do… carnaval, y las comparsas femeninas que participan en el COAC, este año además, el Canijo de Carmona le va a escribir a una agrupación femenina, ¿hay un auge sólido de la mujer en el mundo del carnaval o será algo esporádico que en poco espacio de tiempo se diluirá?

Hay un feminismo de conveniencia. Hay un feminismo de mentira. Un afán del color morado sin sustento alguno ni capacidad para aplicarlo en el día a día. Hay mucha gente muy perdida que sigue errando en la creencia de que el feminismo es cualquier cosa que nada tiene que ver con la única base fundamental que lo eleva a una obligación moral general. O así debería ser. LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES. No hay más.

No se diluirá, porque el carnaval es fiel reflejo de la vida misma, y afortunadamente hay mucha lucha activa por los derechos humanos que implica la lucha feminista.

86

Esta pregunta llevo haciéndotela desde el mismo sábado en que saltó la gran noticia. Como ya sabes, Antonio Martín en el programa de Canal Sur de Manu Sánchez le propuso a Merche, ‘Catalana chica’, primero que aceptara y luego que la pondría al frente de una comparsa femenina para 2024 y en sus palabras podemos escuchar que pretendía hacer un grupo con las mejores voces femeninas de Cádiz, y sin duda, la tuya está entre esas mejores voces de manera destacada… Supongamos que recibes una llamada de Merche o de Antonio entre cuadro y cuadro… ¿qué le dirías?

Me sentiría muy halagada y muy agradecida. Antonio Martín es historia viva y ya nos comentó esta idea en Ser por Cuatro, el programa de Carnaval de Radio Cádiz. Allí nos dijo a mis compañeros Ignacio, Edu, Antonio y Pablo, y a mí, que hacía tiempo tenía ganas de hacer una comparsa de mujeres, así que no nos sorprendió la noticia.

Es el único autor que ha competido con TODOS. Los de antes y los de ahora, es un grande, así que le daría las gracias, pero seguiría donde estoy.

Ya para terminar, nuestras preguntas fetiches:

¿Cerveza de barril o de tirador? Y… ¿tortilla de papas con o sin cebolla?

No me gusta la cerveza. Tomo alguna vez en los ensayos, pero es raro que lo haga. Prefiero un palocortao, o un vermú de Lustau.

La tortilla como quieras, pero de mi hermana Rocío, que es la que mejor las hace del mundo.

Mil gracias, Milián. Gracias a vosotros.

Un abrazo.

Pero aquí no quedó todo y como le dijimos a Milián, esto lo incluiríamos en la revista.

Dialogando sobre la vida, las fotografías y los detalles, Milián nos comentó:

Me siento súper agradecida siempre por la generosidad de los fotógrafos que nos hacen estos regalazos que van a formar parte de la memoria de nuestro camino para siempre.

Siempre pienso en mis hijos cuando veo estas fotos, y ellos sean los que las miren con el paso del tiempo, con la nostalgia de lo que vivió su madre y la mirada de unos hijos quizá orgullosos y conscientes de mi recorrido en la vida.

En fin, nostalgias…

88
89

Aférrate al Amor

Días donde se complica hasta el vivir. Dias donde todo se transforma en dolor. Días donde toca resistir, persistir, e insistir,… ¡Sin ganas! Pero… Días donde hay que aferrarse al Amor.

Amor como vía de escape en el sentir. Amor como especifico catalizador, impulsor…

Amor como fuerza que mueve cada latir. ¡Con ganas! Amor para días donde todo parece perder valor.

El Cristo de la memoria

No me he equivocado con el título. Es el que activa la parte muerta de la memoria, porque al verlo fluyen recuerdos que dabas por perdido.

De túnicas que salían del baúl, porque altillos no habían. El que huele al apresto de la túnica lista para pasearla, porque aquí uno se pasea con la túnica hasta que llega a sus pies, y no es falta de respeto al hábito nazareno, es la alegría desbordada de un año que se espera con alegría.

Es el Cristo que marca el nublado de la muerte, y el sol de la resurrección.

El Cristo que recuerda que es día de luto, de fusiles a la funerala, de familias completas esperándolo en Chapina.

Es el Cristo en el que, hasta el que no cree, hace que crea. Quién no ha escuchado nunca esa frase de "Yo solo veo al Cachorro y me voy para casa, porque así lo hacía mi padre".

El Cristo de almanaques, de fotos de cartera, de colgante en cadenas, y que en una ocasión esa cadena se quedó en la mesita para que siguiera en la memoria nuestra todos los días de nuestra vida.

Es el Cristo del abrazo infinito, el que te despide en la tierra, y te recibe en el cielo.

Es el Cristo que todo te lo deja grabado a fuego.

Es el Cristo de la Memoria.

92

Tratado perfecto de unción, anatomía y arte en el Aljarafe

Así podríamos definir a Jesús de la Caridad, titular de la Hermandad de Santa Cruz de Camas.

Obra del loadísimo escultor e imaginero Don José Antonio Navarro Arteaga, bendecida en 2019.

Una imagen potente, arrebatadora y dulce a la vez. Es un Cristo infinito, que nunca deja de sorprender, veas por el ángulo que lo veas, y que adquiere su máxima plenitud en la tarde del Viernes de Dolores cuando procesiona sobre su paso de misterio que representa el momento previo a la crucifixión.

Jesús de la Caridad es un coloso, de perfiles acusadísimos y una espalda soberbia.

Sobre esta imagen podría llevarme escribiendo la vida entera, pero mejor os invito a conocerla en la Parroquia de Santa María de Gracia, cualquier día del año.

Y como se suele decir... “y si puedes aguántale la mirada".

Mi Peña Ángel Salgado

Tu/mi/nuestro Sevilla FC cuenta con 228 peñas asociadas a la Federación de Peñas Sevillistas, pues yo, no pertenezco a ninguna de ellas.

En mis 30 años de socio sevillista he conocido a muchas de ellas, de manera directa o a través de diferentes amistades. Tengo calendarios, pines, llaveros y fotos firmadas de cuando los jugadores han ido de visita a alguna de ellas y hasta he acudido a actos en sus sedes. Pero nunca he pertenecido a una peña oficial del Sevilla FC. Siempre acudí al estadio de manera independiente, con "los Antonios" primero y luego con mis amigos de toda la vida. A los que se le han ido añadiendo más integrantes, algunos de dudosa procedencia. Pero nunca como una peña al uso.

He viajado por España y por Europa, con mi gente, con banderas y distintivos propios, como si fuéramos una peña, junto con otras peñas, pero sin llegar a serlo.

Hasta en Eindhoven "formamos parte" del tifo del Abuelo y nos colamos en la foto con nuestra pancarta. Eran años en los que teníamos hasta una sede fija, sin ser una peña constituida, a la que íbamos sin quedar con nadie y de la que no salíamos nunca.

95

Con el tiempo fueron cambiando algunas tradiciones, hubo hasta intentos de golpes de estado y de sacarnos de las calles y meternos en casas o en bares. Pero ahí seguimos, libres, sin techos.

No tenemos número de integrantes fijo, a veces solo es uno, pero las previas en el lugar de siempre. "Nos vemos en la valla" y todos sabemos donde es, y cómo hay que ir. Las litronas bien fresquitas, los lotes para los días grandes y los chicharrones los traen los invitados. Las ganas las ponemos nosotros y la ilusión, nuestro sevillismo.

Y así es mi peña, con la que llevo casi toda una vida yendo al Ramón Sánchez-Pizjuán y viajando por España y Europa animando al Sevilla Fútbol Club.

"Las palmas y los tambores, ya no dejan de sonar..."

Noviembre, mes de derbi

Sí, como lo oyen, nada de que es un partido igual que los demás. No lo es y nunca lo será por mucha diferencia que haya habido en los últimos 15-20 años, siempre enfrentarte al otro equipo de la ciudad es emotivo, duro, muy satisfactorio o no, pero sobre todo, emocionante.

Partido de emociones fuertes, de año tan raro cómo está nuestro Sevilla. Irreconocible, triste, apagado, sin fuerzas.

Nos enfrentamos a ellos con una defensa que no defiende, un centro del campo que ni crea ni destruye y un ataque que no sabe atacar y aún así, aunque lo lógico sea perder, la lógica en estos encuentros a veces no existe.

¿Dónde quedó el alma? Y de lo de la casta y el coraje ya ni os cuento… Ni alma, ni casta, ni coraje y sobre todo, nada de fútbol en un equipo viejo, lento, sin forma física y sin ese poderío del que presumíamos antaño. Llámese antaño a los últimos 15-20 años…

Y aún así…

Aún así seguimos creyendo que somos capaces de llegar, competir e incluso ganar. Así somos, aunque luego el baloncito dictaminará sentencia.

97

Enorme Luka

Juanma García

Enorme, abismal, de otro planeta o simplemente Luka Doncic.

El esloveno acaba de hacer historia en la NBA al ser el primer jugador en conseguir más de 30 puntos en los primeros seis partidos de fase regular. ¿Adivinan el anterior? Sí, no se equivocan, Michael Jordan.

En la noche del domingo al lunes, el 77 de la franquicia de Mark Cuban, anotó la friolera de 44 puntos ante Orlando Magic con 15 de 17 en tiros de 2, 2 de 9 en triples y 8 de 14 tiros libres.

Si por algo destaca Luka es por ser un jugador total, base con aspecto de escolta, con juego de 3 y bien podría jugar al poste..

Los números del ex del Real Madrid en este brillante inicio de temporada regular son: Puntos por partido: 36,7 Rebotes por partido: 9,5

Asistencias por partido: 8,7

Conferencia Este

Juanma García

Primeros encuentros de la temporada regular de la NBA y en la Conferencia Este ya mandan los Bucks de Giannis Antetokoumpo con cinco victorias y cero derrotas en sus cinco primeros partidos. Tras ellos, igualados a victorias pero ya con una derrota, los Cleveland Cavaliers de Ricky Rubio y Donovan Mitchell.

El pívot griego anota 34,4 ptos, atrapa 14,0 rebotes y asiste en 5,8 veces por partido en este frenético inicio de liga.

El base catalán inicia su décimo primera temporada en USA y promedia 13,1 puntos, 4,1 rebotes y 6,6 asistencias por partido, mientras que su compañero D. Mitchell promedia 32,2 ptos, 4,5 rebotes y. 7,3 asistencias por partido.

Detrás a dos partidos y aún con balance positivo, Celtics y Hawks con 4-2.

Conferencia Oeste

En cuanto a la Conferencia Oeste, Portland y Phoenix comandan juntos la clasificación con un 5-1 seguidos por San Antonio y Utah Jazz con 5-2. Phoenix, una los más, comandados por el veterano Chris Paul (9,3 PPP, 4,7 RPP, 10,8 APP) tiene en el escolta Devin Booker a su otra gran estrella que está promediando 29,3 puntos por partidos secundado en la pintura por una de nuestras debilidades: DeAndre Antón que está en 15,4 PPP y 8,2 RPP.

Mientras, en los Blazers, Damián Lillard se lleva todos los honores con 31 ptos. por partido, 4,8 rebotes y. 4,6 asistencias de media. El #1, Simmons no se queda atrás y está anotando 20,5 puntos por partido y destacamos también, la labor bajo los tableros del bosnio Jusuf Nurkic que promedia estadísticas de doble doble con 13,5 PPP y 12,2 RPP con sus 2,08 m.

de los dos grandes

Se acabó octubre y tras doce jornadas de Liga el Real Madrid comanda la clasificación con 32 puntos (10 victoria y 2 empates), sin haber perdido aún un encuentro, seguido a un punto del FC Barcelona de Robert Lewandowski que parece llevar todo el peso de un equipo en construcción, con un capitán novato y grandes fichajes.

En lo que llevamos de temporada, el jugador de La liga bien podría ser el uruguayo del Real Madrid Fede Valverde, seguido del polaco del Barça.

En cuanto a nacionales, destacamos el buen arranque liguero del eterno Iago Aspas con 6 goles, de Borja Iglesias con 8 tantos y Joselu con 7, así como el gran papel de Brais Méndez en la Real Sociedad.

En la faceta goleadora, el polaco R. Lewandowski comanda con 13 goles y el mejor asistente es su compañero Ousman Dembele.

Descalabro de Campeones

La que según Tebas, Presidente de La Liga, es la mejor de Europa, se quedará solo con el Real Madrid como único representante en la primera competición europea gracias a las desastrosas actuaciones de FC Barcelona, Atlético de Madrid y Sevilla FC.

Los primeros, ni con el goleador de la fase de grupos en sus filas, consigue competir ante equipos de la talla de Bayern Munich con los que han perdido sus dos encuentros, ni ante un Inter de Milán venido a menos.

El equipo que actualmente dirige Jorge Sampaoli, antes con el ya cesado Julen Lopetegui, que sigue en la mira del los Wolves de la Premier, está pasando una temporada extraña, nada esperada donde han caído a Europe League tras ganar únicamente al Copenhague en casa y estando en Liga, en

El tercer equipo en discordia, el Atlético de Madrid de los Morata, Cunha, Joao Félix, Oblak, Griezmann, Savic,… se juega en la última jornada de la fase de grupos en Portugal, su pase a Europe League ante el Porto.

Ha sido tan desastrosa su actuación en un grupo asequible que se la juegan al último cartucho para no caer eliminados en Europa a las primeras de cambio.

Mal, muy mal los equipos españoles cuando se enfrentan a las potencias europeas del fútbol actual donde velocidad, físico y efectividad son las máximas que caminan al fútbol hacia un deporte mucho más físico que lo era antaño y ahí, el Madrid se mueve como pez en el agua, con su punto de fortuna, aferrándose a la magia del Bernabéu y al saber competir como nadie.

103

Comienza el matrimonio

Fernando Alonso & Aston Martin

Ya tenemos fecha, en tres semanas, el martes 22 de este mes de noviembre, Fernando Alonso se vestirá por primera vez con el color verde de Aston Martin. Será en el circuito de Abu Dabi, justo despues. De la celebración de la carrera.

Los pilotos ya confirmados para la próxima temporada, harán pruebas sobre neumáticos Pirelli, definitivos para 2023.

La despedida del asturiano con Alpine, tan deseada por el piloto será después de las dos carreras que quedan, Brasil y Abu Dabi, donde los fallos técnicos han sido el denominador común de un coche que nunca llegó a ser fiable.

Después, habrá que esperar a los primeros tests y entrenamientos allá por febrero, en Bahrein.

El compañero de Fernando este año será Lawrence Stroll.

Agradecimientos

Noviembre llegó con su festivo inicial, con sabor a brujas, disfraces de zombis y algún drácula y nosotros, fieles a la cita, elegimos el día dos para estrenar esta edición.

Más de 100 páginas editadas con mimo y cariño, un equipo implicado en la redacción, en la fotografía y sobre todo en la ilusión de seguir empaquetando cultura y llevándoos el paquete a vuestras casas.

Darle la bienvenida a Rafael y a Marina, las gracias a nuestros colaboradores especiales que, una vez más, han hecho posible esta cada vez menos pequeña locura -por el número de páginas-.

Una portada muy zurbaranesca como bien versa nuestro querido Rey Santo. Gracias Aurelio por no tener nada tuyo.

Deportes a todo color como novedad y para la próxima, incorporaremos la ya estrenada sección bética para que todo el fútbol de la ciudad esté representado en La Morada. Y seguro que se nos ocurrirá algo más…

Solo me queda decir aquello de disfruten de esta #LecturaRecomendada.

105

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.