Nota informátiva

Page 1

Nota informativa

“Villa Eleonora cumplió 100 años y lo festejo a lo grande”

El pueblo de Villa Eleonora, más conocido como estación Irazusta (departamento de Gualeguaychú- Entre Ríos), cumplió 100 años y organizó un gran festejo popular. Bajo una carpa de más de 80 metros, que albergó a unas 2.500 personas, el pequeño pueblo de Villa Eleonora celebró el centenario de su fundación. Pese a las lluvias, la jornada del domingo 9 de Octubre, se inició promisoria: desde temprano, numerosos vehículos transitaban la ruta 51; que conduce al lugar. Desde la noche anterior se comenzaron los preparativos para el ansiado festejo. La mañana del domingo amenazó con aguar la fiesta debido a los chaparrones, pero nada de esto impidió a la gente de Villa Eleonora continuar con sus festejos. A las diez de la mañana, comenzó la parte formal del evento sobre un gran escenario que se había montado frente a la carpa principal. Se comenzó leyendo la poesía “Mi pueblo” de Roberto Romani (oriundo del lugar) y luego entraron las banderas de la escuela “Daniel Elias” y del Colegio Secundario “Julio Irazusta”, se entonó el Himno Nacional y la Marcha de Entre Ríos, con el acompañamiento de músicos locales. No faltaron los homenajes a la gente del pueblo de Villa Eleonora: en un doble reconocimiento: se distinguió a la habitante más longeva, Doña Cornelia Medina, de 90 años, antigua partera del pueblo; y también recibió una mención especial el habitante más joven Bruno Nahuel Orsingher, de tan solo un mes. Terminado el almuerzo, que constituyó en un gran asado con cuero para casi 2000 personas, la jornada se extendió con un Pericón Nacional, en el que bailaron aproximadamente 20 parejas procedentes de Irazusta, Urdinarrain y Larroque.

Rothberg, María Laura


Nota informativa

La lluvia, que al caer la nochecita fue más intensa, no fue un obstáculo: la fiesta continuó carpa adentro en un baile popular al ritmo del grupo “Fantasía Folclore” y se proyectaron diversos videos homenajes a los 100 años de fundación del Pueblo Villa Eleonora. Entre los que se destacaron el proyecto de Hugo Spiazzi oriundo del lugar, y el proyecto “Pueblos que Resisten”, de Verónica Robaldo y Herman Fandrich, procedentes de Gualleguaychú. La fiesta que contó con la presencia de casi 3000 personas, fue motivo de reencuentro de familiares y amigos oriundos de diferentes lugares. La concurrencia más grande la tuvieron los pueblos de Larroque y Urdinarrain; pero también hubo gente de Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Corrientes, Buenos Aires, Santa fe; y de lugares aledaños a Irazusta como Parera, Las Flores y Carbó.

Rothberg, María Laura


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.