La Jornada Zacatecas, jueves 29 de septiembre de 2011

Page 16

RAYUELA

A nuestro presidente le ha dado por hacer “chistes” en sus declaraciones de últimos días, y se mofa irresponsablemente hasta de la situación de inseguridad que padecen millones. JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2011 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

Se efectuará del 15 al 22 de octubre; contará con un presupuesto de $4.5 millones

Anuncian realización del 10 Festival Internacional de Teatro de Calle CARLOS ALBERTO NAVARRETE

El director del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), Gustavo Salinas Iñiguez, informó que el presupuesto destinado para el Festival de Teatro de Calle, que se efectuará del 15 al 22 de octubre, contará con 50 por ciento menos que el del año 2009, por lo que será de 4 millones 500 mil pesos. Comentó que a pesar de que en 2009 se tuvo más dinero para el festival, esta décima edición contará con más que el erogado en 2010, que fue de cerca de 3 millones. Apuntó que el presupuesto del programa ya está; vendrán cuatro grupos de teatro del viejo continente, cinco o seis de la Ciudad de México, mientras que siete u ocho serán del estado de Zacatecas. Señaló que “seguimos con la idea de incluir a las compañías zacatecanas, y en esta ocasión no será la excepción, lo seguiremos haciendo”.

RAFAEL DE SANTIAGO

Heidy Cázares, directora y fundadora de Y este tango adulterado Producciones, será a coordinadora del cuarto Festival Internacional de Cine Documental, que se realizará del 29 de septiembre al 2 de octubre en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez. Al respecto, la también directora de la Cineteca de Zacatecas refirió que en el evento habrá foros de análisis y reflexión, así como la proyección de una selección oficial de documentales que tiene como tópicos centrales la ciencia global, culturas e identidades y política y resistencia. Cázares, quien ha trabajado en elaboración de guiones cinematográficos y dirección con creadores en varios estados, señaló que es una importante oportunidad para los cineastas zacatecanos de poder conocer trabajos que se hacen a nivel nacional e internacional, además de que motivará a los artistas locales a explorar diferentes temas dentro de su entidad y realizar produccio-

Dentro de la programación se contempla la participación de cuatro grupos europeos, cinco o seis de la Ciudad de México y el resto serán locales ■ foto: miguel angel nuñez

Comienza hoy y concluirá el próximo 2 de octubre

Zacatecas, sede del cuarto Festival Internacional de Cine Documental nes de este tipo en el estado. Asimismo, reconoció que hay jóvenes que tienen la intención de adentrarse en este ámbito, sin embargo, se requiere de una inversión económica considerable, situación que ha limitado a algunos proyectos. Respaldan a Heidy Cázares la Universidad del Norte de México, la Universidad de la Vera–Cruz, la Alianza Francesa de Zacatecas, la Casa Municipal de Cultura, el Instituto Zacatecano de Cultura y el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez. Agregó que el festival será inaugurado con la conferencia La reinvención del hombre en el cine documental, a cargo de Armando Andrade Zamarripa, maestro de cine documental por la Universidad del Cine de Buenos Aires, Argentina.

El Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez recibirá el evento, en el que habrá desde proyecciones hasta conferencias ■ foto: miguel angel nuñez

Posteriormente se proyectará una selección de documentales de Docs DF, del Cineclub Zacatecas 2011, dentro de un primer programa denominado Conciencia Global,

con los documentales Insustentável, de Brasil; On Forest and Men, de Francia, y Hauling, de Brasil. Luego de esta proyección se celebrará un foro de aná-

Salinas Iñiguez manifestó que es urgente la presentación del programa del festival, sin embargo, no se había hecho porque “yo estaba en la Ciudad de México” para atender asuntos relacionados con el rubro. No obstante, apuntó, ya se está en coordinación el área de Imagen Institucional con la finalidad de presentar el cartel y la programación en próximos días. Por otra parte, el director del IZC expuso que a pesar de ser muy notoria la reducción presupuestal para este festival, en comparación con el año 2009, “no habrá diferencia”. Incluso tenemos un plus importante, porque los grupos extranjeros que se contratarán fueron a un muy buen precio, pues ya se encontrarán en el país para el Festival Cervantino. “Los costos se abaratan mucho cuando ellos están en México y no hay que traerlos desde Europa. Además de que la contratación de todos los artistas la hemos hecho de manera directa, eliminando los intermediarios; esa es la clave que hemos encontrado para abaratar nuestros festivales sin mengua de la calidad”. “Les aseguro que será un gran festival, mucho mejor que el del año pasado y que los anteriores”, añadió.

lisis en la sala, a cargo del cineasta y periodista Alberto Amador; el zacatecano Yaín Rodríguez, cineasta y comunicólogo, al igual que Mario Alberto Flores, diseñador, docente y activista en pro de los derechos ambientales y animales. Para el viernes 30 de septiembre se prevé la presentación de los documentales Corumbiara, de Brasil; Silvestre Pantalón, de México; Otra forma de ser mujer, de México, y Son… Herencias Musicales, también de México. Al finalizar este segundo programa se realizará un foro de análisis, a cargo de Fuensanta Valdez, actriz, guionista y realizadora audiovisual; así como de Alejandro González Sánchez, maestro en Filosofía, guionista teatral y fundador del programa Kino–Sofía de la ciudad de Durango. También participarán Adrián Cázares Espinosa, analista, docente e investigador en procesos sociales, culturales y políticos; y Aída López, docente e investigadora en literatura e historia novohispana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.