2
VIERNES 16 DE MAYO DE 2014
w EDITORIAL
Notas amarillas y el mapa salarial docente eclarar que algunas decenas de docentes perciben altos ingresos, fuera del contexto del análisis del mercado laboral de los trabajadores de la educación, puede ser interpretado en dos direcciones: o se quiere hacer aparecer que los maestros ganan mucho, y por tanto, las acciones de protesta que les vemos hacer no tienen justificación; o se puede leer como un esfuerzo para denunciar la corrupción dentro del gobierno y el SNTE. En el segundo caso, pues es una situación que las fracciones disidentes del sindicato tienen años denunciando, desde que informaban de las sumas estratosféricas que gastaban sus líderes sindicales y nunca se hacía nada al respecto por la conveniencia política del régimen, hasta que convino a este último sacar a la luz los ingresos y gastos de la ex-lidereza sindical, sin asumir que también hay cuadros medios recibiendo ingresos inmorales y que la situación de corrupción es justo eso, y no la condición de la generalidad de los maestros.
Pero si tomamos la primera interpretación, puede no pasar de ser una nota amarilla; y por ello, los comunicadores tenemos la obligación de completar el contexto de la nota para eliminar el amarillismo de la misma. Y deberemos preguntar, ¿ganan mucho los profesores de nuestro país? Lo que sabemos es que en salarios se gasta más de 90 por ciento del presupuesto educativo, pero este dato por sí mismo no significa que ganan mucho, sólo que no hay presupuesto para gastos no-salariales. Ahora bien, para responder esa pregunta deberemos especificar respecto a qué afirmamos que ganan mucho o no: si lo comparamos con sus necesidades de gasto, pues resulta que no ganan ‘mucho’ porque sabemos que todos los salarios en este país han caído más de 70 por ciento en los últimos 30 años, y además, 20 de cada 100 maestros tienen un segundo trabajo para completar el gasto familiar. Ahora bien, si los comparamos con otros trabajadores en general, sobre todo mujeres, sí reciben un salario relativa-
DIRECTORA GENERAL
mente mayor en ese universo, porque los salarios femeninos en México están precarizados. Pero si los comparamos con los llamados ‘profesionistas’, un profesor gana en promedio 25 por ciento menos que estos; aunque debemos considerar que con menos horas de trabajo semanames. Y otra cosa, los promedios son muy problemáticos en un gremio que tiene disparidades salariales muy grandes debido a la composición de los ingresos, donde una parte es un salario tabular y otra parte ligada a los programas de estímulo a la capacitación y productividad. Así, en estos datos encontramos personal con doble plaza que ganan más que los profesionistas señalados arriba; pero también hay maestros que ganan lo básico, lo cual es bajo. En fin, deberemos mostrar la complejidad de la realidad del mapa salarial de los maestros mexicanos para no caer en amarillismo y poder aprehender la realidad del tema. Pero nadie niega que la labor que hacen los profesores es de vital importancia para el desarrollo humano de nuestro país.
UNO: “Conflicto entre pequeños es fortaleza del grande” ¡Vaya vorágine universitaria! Estos días fueron casi hecatombe en cuanto a caos pre, inter y poselectoral en la conformación de la nueva dirigencia del Spauaz, en la Universidad Autónoma de Zacatecas. Empecemos con lo preelectoral: Ya se sabe que antes de la jornada en comento, algunos candidatos buscaron una alianza para alcanzar la cantidad de votos que se calculaba obtendrían los aspirantes más fuertes. Todo se vale. Sin embargo hubo diferencias entre ellos debido a que alguno sólo pugnaba por la obtención de carteras sindicales, sin privilegiar un proyecto gremial serio. Qué raro. En consecuencia, los cinco candidatos participaron por su cuenta, sin importar que tuvieran pocas posibilidades frente a la estructura política universitaria que evidentemente favoreció a ciertas planillas. La historia de siempre. DOS: “Como Juan Palomo: yo me lo guiso, yo me lo como” Ahora lo interelectoral: Del modo expuesto, la votación dio varias sorpresas. La participación sobrepasó 70 por ciento, algo inesperado por la apatía que mostraron los académicos en los debates. No me lo crean a mí, pero dicen que la facilidad con la que ganó Chano Sánchez fue sorprendente, incluso para el mismo equipo de campaña chanista. El triunfo fue tan fácil como aprenderse la tabla del uno. Por otro lado, el grupo o corriente Dominguista queda seriamente averiado: no ganó alguna cartera de relevancia.
por
El Refranero
“Las prisas, para los delincuentes y los malos toreros” Con la aplastante derrota obligarán a esa corriente a hacer lo que no quisieron desde un principio: alianzas y a tejer fino. Desde abajo y con mucha humildad. De hecho, y no es por ser agorero, quizá estemos ante el ocaso de esta corriente universitaria. TRES: “Más me cansa quien mira que quien no juega” Ahora vamos con lo poselectoral: Aunque ya este jueves las aguas estaban tranquilas, en las redes sociales siguen álgidos enfrentamientos entre agremiados al Spauaz y el Stuaz, debido al conflicto… de los técnicos académicos. De plano, en Facebook se presentaron inconformidades porque los integrantes del Stuaz no trabajaron este 15 de mayo, a pesar de que sólo se celebró el Día del Maestro.
DIRECTOR
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.zac@infodem.com.mx
JEFATURA DE REDACCIÓN Hugo Zendejas Montaño redaccion@infodem.com.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.zac@infodem.com.mx
JEFATURA VERSION DIGITAL Araceli Rodarte Solórzano
EDITORES
Laura Alejandra Dávila Sánchez Abraham Israel Cabrales Morales Andrés Aguilar Benítez
ARTE Y DISEÑO
Enrique Martínez Becerra Roberto Castruita Reyes arteydiseno@infodem.com.mx
SISTEMAS
La Jiribilla NO: Spauaz: “Juntos… pero no revueltos”. DOS: Chano Sánchez: “¡Matanga! dijo la changa”. TRES: Stuaz: “Al que mal vive, los males lo siguen”. COLOFÓN: PAN: “El que quiera azul celeste…”
Carmen Lira Saade
Carlos I. García Sánchez sistemas@infodem.com.mx
Ni modo que digan que los “trabajadores” se solidarizaron con los catedráticos. Ello derivó en el mote “Sfuaz”: Sindicato de Flojos de la UAZ, lo que molestó a muchos usuarios de esa red social. En su día libre, claro. COLOFÓN: “…¡que le cueste!” No hay fecha que no se llegue ni plazo que no se cumpla: ahora poco más de 4 mil panistas podrán votar en Zacatecas por su dirigente nacional, de un total de alrededor de 6 mil afiliados. Estas cifras hacen evidente la crisis política por la que atraviesa el PAN O lo que queda de él. Así, sólo se colocarán urnas en 45 de 58 municipios, ya que en algunos no llega ni a los 30 militantes, que es el mínimo que se requiere para llevar una casilla. Mal andan. Veamos si de pura casualidad los contendientes se muestran a la altura de sus retos. De planito.
jiribilla@pormexico.com twitter: @ElRefranero_ljz
COORDINACIONES ADMINISTRACIÓN
Carlos Saucedo Chávez administracion.zac@infodem.com.mx
PUBLICIDAD Y VENTAS Marcela Acevedo Delgado publicidad.zac@infodem.com.mx
DISTRIBUCIÓN
Juan Carlos González González distribución.zac@infodem.com.mx
PRODUCCIÓN
Luis Joaquín Zamora García produccion.zac@infodem.com.mx
Teléfono y Fax: 01 492 9237440 01492 7684996
Página Web:
www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Calle SCT No. 100 B Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.