La Jornada Zacatecas 10 de Octubre de 2025

Page 1


7 ° aniversario de Guadalupe como Pueblo Mágico

Autoridades del Ayuntamiento de Guadalupe presentaron el programa de actividades conmemorativas por el séptimo aniversario del nombramiento de Guadalupe como Pueblo Mágico, una celebración que busca resaltar la historia, la fe, el arte y la identidad del municipio. El programa conmemorativo se desarrollará los días 10 y 11 de octubre, con una amplia variedad de actividades culturales, turísticas y académicas. Fotos: Cortesía

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P`6

Piden fortalecer atención infantil

Alerta la OPS que la mitad de los trastornos mentales se originan antes de los 14 años

● Revelan que el suicidio es la tercera causa de muerte entre adolescentes

ALEJANDRA CABRAL / P 7

● En todo Zacatecas sólo ejercen 13 psiquiatras, cuatro en el sector público

● Advierten que concepto “especialista en salud mental” aplica con ligereza

Secretarios de la Mujer y del Campo comparecen ante diputados locales

MARTÍN CATALÁN Y JAQUELINE LARES / P 4

Ricardo Monreal

Pide a Saúl acatar indicación y esperar para ser candidato

LA JORNADA ZACATECAS / P 2

Alcalde capitalino anunciará cambios en su gabinete el próximo lunes

MITZI MARTÍNEZ / P 2

Detienen a “Pepe” Tajonar por fraude ligado a conciertos de Ricky Martin

MITZI MARTÍNEZ / P 5

Recaudación histórica

El gobierno federal proyecta que hacia finales de 2025 los ingresos por el total de contribuciones sea casi seis billones de pesos, lo que equivale a un incremento en los ingresos de 540 mil millones de pesos. Foto: Cortesía

¡Trabajo y compromiso para Zacatecas!

Generamos 6 mil empleos

95% son para las y los zacatecanos

Pagamos los mejores sueldos de la región Apoyo

Cumplimos con todos los impuestos

POLÍTICA

“SAÚL NO VA A

IRSE DE MORENA”, AFIRMA

Viernes 10 de octubre de 2025

Ricardo Monreal recomienda a Saúl atender recomendación de la presidenta

Coincide en que es joven y puede esperar 6 años para contender por la gubernatura de Zacatecas

REDACCIÓN

Luego de que la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo recomendara al senador Saúl Monreal, durante una de las conferencias mañaneras, esperar seis años para competir por la gubernatura de Zacatecas, tras las múltiples afirmaciones del senador sobre su aspiración hacia el 2027, Ricardo Monreal, diputado federal y coordinador de la bancada morenista, coincidió con la jefa del ejecutivo, afirmando que aún es muy joven y le queda “vida por delante”.

Al ser cuestionado sobre su opinión sobre la posible salida de Morena del senador Saúl para poder contender desde otro partido hacia la gubernatura de Zacatecas en las próximas elecciones, el diputado afirmó que Saúl “no va a irse de Morena y va a continuar siendo leal al movimiento”. Le sugirió que se quede en Morena y que luche por el proceso de transformación que se propusieron.

Explican que dichos movimientos vienen a raíz del primer informe

Este jueves, trascendió la noticia sobre la supuesta renuncia de la titular de la Secretaría de Tesorería y Finanzas del Ayuntamiento capitalino, Alma Judith de León Ayala, por problemas con el Cabildo y las responsabilidades atribuidas, sin embargo, Raymundo Moreno, vocero del Ayuntamiento, negó las razones, mas no la salida de la tesorera.

Mencionó que el próximo lunes, el presidente municipal, Miguel Varela, anunciará una serie de cambios dentro del gabinete, entre ellos, el de la Secretaría de Tesorería y Finanzas, sin embargo, negó que éste

Señaló que ambos son miembros fundadores del Movimiento Regeneración Nacional, y que debe continuar con lealtad hacia el partido, además afirmó que la presidenta tiene razón al señalar que Saúl es muy joven aún, y puede esperarse seis años, “Le queda vida por delante, es el más chico de los Monreal”, mencionó.

Carlos Peña cierra la puerta del PRI a Saúl Monreal

En días recientes, el dirigente estatal del Partido Revolucionario

Le sugiere se quede en Morena y luche por el proceso de transformación. Foto: Cortesía

Institucional (PRI), Carlos Peña Badillo, descartó la posibilidad de que Saúl Monreal Ávila, actual Senador por Morena y hermano del gobernador David Monreal Ávila, pudiera ser candidato del tricolor rumbo a la elección de 2027.

“En este partido nos reservamos el derecho de admisión”, expresó el líder priista en entrevista radio-

PRESENTARÁ LOS CAMBIOS EL PRÓXIMO LUNES

fónica, al ser cuestionado sobre los rumores que circularon respecto a una eventual postulación del exalcalde morenista bajo las siglas del PRI y alimentados por la declaración de Saúl Monreal donde no descarta ir con este y otro partido político si las condiciones en la asignación de la candidatura de Morena son poco claras.

Alcalde de Zacatecas anunciará cambios en Gabinete capitalino

Señalan que el alcalde Miguel Varela sólo realizará movimientos internos , por lo que no implica la salida de ningún funcionario de su administración. Foto: Cortesía

se deba a una renuncia por parte de la licenciada Alma Judith, sino que, afirmó, serán movimientos internos dentro de la administración, que no implican la salida de ningún funcionario. Moreno aseguró que dichos movimientos vienen a raíz del primer informe y la evaluación que se ha realizado desde el cabildo, velando siempre por la mejora de la capital, y el buen manejo de los recursos humanos de los que se conforma el equipo.

Directora General

Carmen Lira Saade

Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández

Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

Publicidad y ventas

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

Plataformas Digitales

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

Arte y Diseño

Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com

Sistemas

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

Administración

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

Impresión y Distribución

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax

01 492 9237440 / 41

Página Web www.ljz.mx

Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac

Año 20, número 6376, 10 de octubre de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.

Secretario del Campo destaca realización del foro estatal con 3 mil productores y recepción de 468 propuestas

Durante su comparecencia ante la LXV Legislatura del Estado de Zacatecas, en el marco del Cuarto Informe de Gobierno de David Monreal Ávila, el titular de la Secretaría del Campo (Secampo) Gerardo Luis Cervantes Viramontes, presentó los resultados de las acciones realizadas a lo largo del último año, destacando que el campo es concebido por esta administración como un sector estratégico para el bienestar y la soberanía alimentaria.

El funcionario enfatizó que, como parte de un ejercicio inédito de participación, se llevó a cabo un foro estatal con la asistencia de 3 mil productores y la recepción de 468 propuestas, con el objetivo de integrar sus demandas en la planeación y ejecución de políticas públicas. Este esfuerzo, dijo, representa la nueva gobernanza que promueve el diálogo directo con los actores del campo.

Durante el periodo que se informa, la inversión global ejercida en el campo zacatecano ascendió a 511

SE HAN INVERTIDO MÁS DE 511 MDP BENEFICIANDO A MÁS DE 44 MIL PRODUCTORES

Campo, sector estratégico para el bienestar y la soberanía alimentaria

millones 667 mil 311.89 pesos, beneficiando a 44 mil 331 productores. De este total, 282 millones 164 mil 988.39 pesos fueron destinados a exposiciones agrícola-ganaderas, mediante las cuales se otorgaron apoyos para la adquisición de tractores nuevos y usados, maquinaria, implementos, equipo e insumos agropecuarios, así como para el mejoramiento genético, en beneficio de más de 6,000 productores. En coordinación con el INIFAP y el Gobierno Federal, se destinaron 22 millones de pesos a un esquema tripartita para la adquisición y distribución de más de 600 toneladas de semilla calificada de frijol, beneficiando a 5 mil productores en 22 mil 500 hectáreas. Asimismo, se realizaron 2 mil 760 acciones de concurrencia estatal y municipal dirigidas a mujeres, jóvenes y mi-

grantes, con una inversión conjunta de 19 millones 763 mil 770 pesos. Para fortalecer la agricultura integral, se otorgaron 5 mil 971 apoyos de diésel agropecuario por 46 millones 553 mil 500 pesos, además de 35 millones 285 mil 630.32 pesos en apoyos para la compra de semillas certificadas de frijol, maíz, trigo, girasol, avena y cebada, entre otros cultivos, beneficiando a 9 mil 649 productores. En fertilizantes orgánicos y químicos se invirtieron 13 millones 684 mil 999 pesos en beneficio de mil 711 productores. En cuanto a ferias agropecuarias, se destinaron 248 millones 643 mil 635.39 pesos, lo que permitió la entrega de 490 tractores nuevos, 51 usados, 353 equipos de maquinaria especializada y 4 mil 22 implementos agrícolas, con 4 mil 916 productores beneficiados.

Gerardo Luis Cervantes Viramontes, titular de la Secretaría del Campo, compareció ante la Legislatura local. Foto: Cortesía

Para el impulso a la fruticultura, se invirtieron 6 millones 271 mil 26 pesos en el establecimiento de 168 mil 139 árboles frutales en 260 hectáreas de 11 municipios, favoreciendo a 79 familias productoras. El aprovechamiento del recurso hídrico para el campo fue otro de los ejes de acción. Se destinaron 41 millones 335 mil 650 pesos para beneficiar a 7 mil 238 personas en 25 municipios, mediante 32 desazolves de bordos y represas, 204 construcciones y rehabilitaciones de bordos para riego y abrevadero, y tres rehabilitaciones de cortinas de presas. Además, con una inversión superior a 2 millones de pesos, se perforaron 15 pozos y se realizaron 14 aforos en 14 municipios, beneficiando a 5 mil 997 usuarios.

Para fomentar la tecnificación, se otorgaron 290 apoyos con una inversión de 8 millones 714 mil 836 pesos y se celebraron convenios con 12 asociaciones de usuarios de distritos de riego a través de Conagua, por 2 millones 636 mil 50 pesos. También se otorgaron 166 apoyos

para infraestructura de riego con 4 millones 880 mil pesos, y se firmó un convenio con la Universidad Autónoma de Zacatecas por 705 mil 800 pesos para un estudio sobre el impacto de pozos agrícolas en Fresnillo.

En atención a grupos prioritarios, se invirtieron 17 millones 863 mil 770.74 pesos en beneficio de mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y migrantes. Se entregaron 562 apoyos para huertos familiares y 2 mil 198 paquetes de especies menores. Para zacatecanos migrantes se destinaron 4 millones 100 mil pesos, en apoyo a 29 productores con 23 implementos agrícolas, un equipo agropecuario y cinco proyectos de infraestructura menor.

Para el bienestar pecuario, la inversión ascendió a 70 millones 353 mil 506 pesos, en beneficio de mil 99 ganaderos. Se otorgaron 710 apoyos para mejoramiento genético por 36 millones 230 pesos, 290 apoyos para maquinaria e insumos pecuarios por 23 millones 455 mil 726 pesos, y 99 apoyos para infraestructura con 10 millones 667 mil 780 pesos. Asimismo, se distribuyeron 230 mil guías de movilización por 2 millones 279 mil 500 pesos.

Lea la nota completa en http://ljz.mx

Karla Isabel Guardado Oropeza, titular de la Secretaría de las Mujeres, compareció ante la Legislatura del Estado y dio a conocer avances en la atención de víctimas de violencia, acciones de perspectiva de género, trámites para la propiedad de la tierra en el medio rural y ferias de empoderamiento. Ante la Comisión Legislativa de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, comentó que se trabaja bajo una visión municipalista y progresista, para lo cual el Gobierno del Estado ha consolidado políticas públicas, programas y presupuestos históricos destinados a impulsar la participación, autonomía y bienestar de las mujeres zacatecanas. Refirió que se han conformado redes de liderazgo con la participación activa de 14 mil mujeres en colonias y comunidades, a través de las cuales se promueve la gestión de servicios, programas y derechos de las mujeres, así como espacios de formación y acompañamiento. Además, destaca la participación de más de 4 mil 600 mujeres en 16 municipios del estado, quienes presentaron 78 iniciativas ante la Presidencia de México, con garantía de atención prioritaria.

A través de la Semujer, Guardado Oropeza dijo que se ha consolidado

Avanza Zacatecas en atención a víctimas de violencia y perspectiva de género: Semujer

un programa integral de prevención de violencias contra las mujeres, que complementa la estrategia estatal de seguridad.

Para ello, expuso, se implementaron jornadas de reeducación para personas agresoras, a través de las cuales se intervino en todos los centros de readaptación social del estado, y se capacitó a más de 89 mil personas, en la promoción de relaciones igualitarias.

También mencionó que se crearon 21 Centros Libre para atención integral y empoderamiento, a través de los cuales se brindaron más de 19 mil servicios especializados en salud, litigio estratégico y acompañamiento social.

Además, Zacatecas se sumó a la Estrategia Nacional de Atención Inmediata a Mujeres Víctimas de Violencias, mediante la Línea de las Mujeres 079, opción 1, con más de 1 mil 980 usuarias atendidas.

emprendedoras, mediante ferias estatales y caravanas regionales, con una inversión federal superior a 30 millones de pesos, lo que se refleja en oportunidades de capacitación, creación de redes y visibilidad de proyectos.

Asimismo, dio a conocer que 650 mujeres rurales y agrarias accedieron a la propiedad de la tierra, con lo que se fortalece su autonomía y disminuye la brecha de desigualdad en violencia patrimonial.

La diputada Renata Libertad Ávila Valadez convocó a fortalecer la política de igualdad desde un enfoque estructural, transparente y con visión de Estado, ya que la política pública no debe reducirse a campañas o talleres de sensibilización.

Asimismo, señaló que ninguna secretaría ha informado a la Legislatura local cómo incorpora el enfoque de género en su presupuesto, lo que impide verificar la transversalidad real del gasto.

Karla Isabel Guardado Oropeza, titular de la Secretaría de las Mujeres. Foto: Cortesía

En el ámbito del desarrollo social, Guardado Oropeza expuso que se han beneficiado más de 3 mil 400 mujeres empresarias y

de referencia a madres buscadoras, defensoras de derechos humanos y periodistas, grupos que debieran ser prioritarios para la Secretaría. Preguntó si existe un protocolo estatal de acompañamiento y protección y si hay coordinación efectiva con Fiscalía, la CDHEZ y el Mecanismo Federal de Protección, así como la confiabilidad del Banavim y el grado real de alimentación de datos por municipios y dependencias. Guardado Oropeza respondió que la dependencia no es ente investigador ni sancionador, y que centra su trabajo en prevención de violencias y reeducación de personas agresoras, con estrategias de nuevas masculinidades y atención diferenciada según nivel de riesgo. Reconoció explícitamente a madres buscadoras y colectivos y aseguró que “jamás dejaremos de lado a estas mujeres”, ofreciendo que se acerquen a la dependencia para acompañamiento institucional y coordinación mediante la Ruta Única de Atención. CON EL OBJETIVO DE

También advirtió ausencias graves en el informe, entre ellas la falta

MARTÍN CATALÁN LERMA

Industria que no puede pagar salario mínimo debe desaparecer: Peñaloza

También criticó la supuesta simulación de las consultas del TMEC

“Bajar los aumentos del 18 o 20 por ciento anual a sólo 12 es volver a los topes que frenaron durante décadas la recuperación del salario real”, advirtió Andrés Peñaloza Méndez, expresidente de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), al inaugurar el primer Congreso Nacional sobre Trabajo y Sindicalismo en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

Durante la conferencia magistral “Salario mínimo constitucional versus líneas de pobreza”, el economista señaló que la política salarial anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum representa “un retroceso” frente al ritmo de recuperación logrado en los últimos años.

Sostuvo que el país sigue lejos de cumplir el mandato constitucional de garantizar un salario digno, pese a los avances alcanzados entre 2019 y 2020, cuando se registraron los mayores incrementos reales en seis décadas.

“El salario mínimo debería rondar los mil pesos diarios para

en la UAZ. Foto: Alejandra Cabral

cubrir las necesidades materiales, culturales, educativas y recreativas de un hogar promedio”, dijo, citando estudios de la Ibero Puebla y la Fundación Espinosa Yglesias.

Cuestionó además que el gobierno fije como meta 2.5 canastas básicas hacia 2030, pues ese parámetro mide el ingreso individual y no familiar.

Al repasar la historia del salario constitucional, recordó que el presidente Abelardo L. Rodríguez estableció el primero en los años treinta, y que, actualizado, equivaldría hoy

a ese mismo nivel de ingreso. “Lo histórico, no con minúsculas sino con mayúsculas, sería lograr en este sexenio un salario mínimo como lo dispuso el Constituyente de 1917”, afirmó.

Durante su gestión en la Conasami —añadió— se duplicó el salario mínimo en los 44 municipios de la frontera norte, lo que “pulverizó el mito neoliberal de que los aumentos salariales generan inflación o desempleo” y permitió sacar de la pobreza a más de cuatro millones de personas, “demostrando que se

puede duplicar el salario sin que el país se hunda”.

“Una industria que no puede pagar ni los insuficientes, todavía insatisfactorios salarios mínimos que rigen, es una industria que debe desaparecer”, recordó, citando al expresidente Manuel Ávila Camacho, para cuestionar que algunos sectores empresariales pretendan sostener su rentabilidad en el bajo costo del trabajo.

Peñaloza también criticó la simulación de las consultas del Tratado México–Estados Unidos–Canadá (T-MEC), dominadas por el Consejo Coordinador Empresarial, y evocó el foro trinacional sindical de 1993 en Zacatecas, con López Obrador,

Cárdenas y Salvador Nava, “cuando por primera vez se cuestionó que los tratados de libre comercio se negociaran a espaldas del pueblo”.

Mencionó los casos de General Motors en Silao y San Luis Potosí, donde la aplicación del mecanismo laboral del T-MEC “se vendió como un avance democrático, pero terminó legitimando sindicatos blancos, algunos con antecedentes gangsteriles”.

Calificó también de “simulación” la reforma al outsourcing, al considerar que “vino a blanquear la subcontratación al presentarla como si existiera una versión buena y otra mala”, lo que en los hechos permitió su continuidad bajo nuevos nombres.

Sin una reforma fiscal progresiva, advirtió, México seguirá siendo “un paraíso tributario donde la clase trabajadora sostiene la recaudación mientras los grandes evasores siguen intocables”.

Propuso avanzar hacia un sistema único, nacional y solidario de pensiones que integre a los trabajadores formales e informales. “Debe haber un sistema único, solidario, intergeneracional, donde entren los trabajadores del sector informal y se eliminen los esquemas paralelos que perpetúan la desigualdad”, señaló. Al cierre, subrayó que la tasa de sindicalización en México es bajísima y que los sindicatos auténticos son una minoría. “Se ha pulverizado la organización colectiva y resurgen viejos mecanismos corporativos ahora legitimados”, concluyó.

ESTÁ EN PRISIÓN PREVENTIVA POR PRESUNTO FRAUDE COMETIDO CON EL MISMO MODUS OPERANDI EN PUEBLA

José “Pepe” Tajonar fue detenido en la Ciudad de México y llevado a prisión preventiva después de una audiencia por un presunto caso de fraude por un show de Ricky Martin en Puebla, que ascendió a los 40 millones de pesos, así lo informó el comunicador Gil Barrera, conductor de uno de los programas de radio Exa.

Tajonar también es señalado como el propietario de la empresa Kasst Agency y responsable del presunto fraude e incumplimiento de contrato relacionados con el concierto programado para el cierre de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) en el año 2019, en el que se contaría con la presentación del artista Ricky Martín en Zacatecas. Dicho concierto no se llevó a cabo, ya que el puertorriqueño no recibió el pago acordado y canceló el evento. Y fue con el mismo modus operandi, con el pasado 9 de agosto realizó nuevamente un fraude en la ciudad de Puebla, con un show que tampoco se realizó.

Detienen a José “Pepe” Tajonar por el fraude ligado a concierto de Ricky Martin en Fenaza

En su momento, el expresidente del patronato de la Feria, Benjamín “N”, quien ahora también es prófugo de la justicia por su presunta responsabilidad en el delito de fraude al erario público por más de 60 millones de pesos, debido a la contratación de artistas que nunca se presentaron (entre ellos, Ricky Martín), interpuso una demanda penal contra la empresa Kasst Agency y José Tajonar, responsabilizándoles por la cancelación del artista. De acuerdo a la versión del expresidente del Patronato, la empresa Kasst Agency no entregó un millón de pesos a los representantes de Ricky Martin en Los Ángeles, lo que provocó la cancelación del concierto. Ernesto González Romo, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP) del estado de Zacatecas,

Tajonar también es señalado como el propietario de la empresa Kasst Agency. Foto: Cortesía

señaló que la detención de “Pepe” Tajonar y las declaraciones que llegue a dar serán útiles para “para sustentar y dejar más firmes los procesos en contra de quien era en ese momento director de la Feria Nacional de Zacatecas, Benjamín N., y deslindar responsabilidades”. Aseguró que lo que se busca es sancionar a quienes hayan tenido participación en el proceso de fraude, ya sea el empresario, el personal, o el directivo de la Feria en ese año, y que se restituyan los recursos que fueron afectados al erario público.

Inauguran el primer Congreso Nacional sobre Trabajo y Sindicalismo
MITZI MARTÍNEZ

6 UN ESPACIO DE LIBERTAD

Se desarrollarán

actividades hoy y mañana

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Autoridades del Ayuntamiento de Guadalupe presentaron el programa de actividades conmemorativas por el séptimo aniversario del nombramiento de Guadalupe como Pueblo Mágico, una celebración que busca resaltar la historia, la fe, el arte y la identidad del municipio.

El evento estuvo encabezado por Yoltyc Díaz Inguanzo, directora del Instituto Municipal de Cultura, y Alba Verónica Dena, subdirectora de Turismo Municipal, acompañadas por el cronista municipal, doctor Fernando Villegas Martín.

En representación del presidente municipal, Pepe Saldívar, Díaz Inguanzo dio la bienvenida a los asistentes y agradeció la presencia de los medios locales por su papel fundamental en la difusión del evento.

“Gracias a su colaboración podemos tener éxito en este aniversario. Para nosotros, el apoyo de los medios es esencial para que las actividades lleguen a toda la población”, expresó.

Por su parte, Verónica Dena, presentó la exposición de motivos del festejo, al que denominó “Un viaje de fe”, un recorrido simbólico que remonta a los orígenes franciscanos de Guadalupe y a la espiritualidad que dio identidad al municipio.

“Este aniversario busca recordar la esencia de los guadalupenses que admiran, respetan y promueven su cultura. Será un festejo con actividades para toda la familia, lleno de invitados especiales y con un enfoque en nuestras raíces”, destacó.

El programa conmemorativo se desarrollará hoy y mañana, con una amplia variedad de actividades culturales, turísticas y académicas. Hoy, a las 9:00 horas, se realizará

FORTALECEN ORGULLO E IDENTIDAD CON FESTEJOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

Celebrará Guadalupe su séptimo aniversario como Pueblo Mágico

el recorrido turístico “Entre conos, historia y devoción”, que partirá de la Plaza Fray Margil. A las 9:30 horas se llevarán a cabo conversatorios dirigidos por Félix Escobar Chacón y Víctor Hugo Jaramillo.

A las 10:00 horas se efectuará la bienvenida e instalación del Pabellón Agroartesanal, así como del Pabellón de Invitados Especiales y Pueblos Mágicos. Posteriormente, a las 11:00 horas, continuará la visita al Museo de Guadalupe con la exposición temporal “El Galeón de Manila”.

Al mediodía se inaugurará la exposición “Espejos de la Realidad”, de Edith Bañuelos Álvarez. Más tarde, a las 13:00 horas, se abrirá la Galería de Cerámica de Karina Luna, del taller “Miraluna”, también bajo la coordinación de la Dirección Municipal de Cultura y se impartirá un curso por Nora Edith Alcalá Flores en las instalaciones del UTZAC, titulado “Convierte Números en Experiencias”.

Por la tarde, a las 17:00 horas, se ofrecerá un concierto a cargo de la Banda de Música de Guadalupe. Finalmente, a las 19:00 horas, se tendrá la presentación del grupo Di Zacatecanos y la actuación estelar de la DJ MysteryAffair.

Mañana, a las 9:00 horas, comenzará el recorrido turístico “Rincones llenos de historia”, partiendo de las letras monumentales. A las 11:00 horas se llevará nuevamente una visita a la exposición temporal “El Galeón de Manila”.

Al mediodía se llevará a cabo la inauguración de la Sala 1821 y la Sala de la Memoria en las instalaciones de la Crónica Municipal. Posteriormente a las 16:30 horas se tendrá un concierto de la Banda de Música de Guadalupe, a las 17:30 horas se

celebrará el acto protocolario con motivo del séptimo aniversario de Guadalupe como Pueblo Mágico.

A las 18:00 horas se presentará la Danza de Matachines de Santa Mónica, seguida, a las 18:25 horas, por un concierto de campanas en las iglesias de Guadalupe. Cinco minutos después, se realizará la representación de las Morismas de la Congregación de San Juan Bautista.

Para cerrar las actividades, a las

20:00 horas se tendrá la proyección del video ¡Guadalupe, un viaje de fe! Durante la rueda de prensa, las autoridades confirmaron que todas las actividades son gratuitas y pueden consultarse en las redes sociales del Ayuntamiento y del programa Guadalupe Pueblo Mágico. En cuanto al crecimiento turístico, se informó que el municipio ha logrado consolidar un aumento en la afluencia de visitantes, pasando del 83 por ciento al 90 por ciento

en los últimos años, con presencia de turistas de diversos estados del país y visitantes internacionales. Finalmente, la directora de Cultura, destacó el esfuerzo por promover el arte local. “Nuestra Casa de Cultura está abierta todos los días del año. Este espacio es de los artistas, pintores y escultores de Guadalupe. Queremos que la ciudadanía venga, conozca su historia y se sienta orgullosa de su identidad”, expresó.

CON TALLERES DE CIENCIA RECREATIVA PARA TODA LA FAMILIA

Invita Zigzag a conmemorar Día Internacional de la Niña

conmemorar el Día Internacional de la Niña.

El Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zacatecas Zigzag abre sus puertas mañana para recibir a las familias zacatecanas, con talleres de ciencia recreativa para

Las guías representarán a las destacadas científicas de la historia, quienes compartirán con los visitantes sus principales aportes y los retos que enfrentaron por ser mujeres dedicadas a la ciencia.

Las niñas de hasta 12 años de edad tendrán entrada libre. Habrá los talleres gratuitos: Tinta invisible, Stop Espacial, Mensajes secretor, Explorando el Universo, Coleccionando fósiles, Programando con Ada, GPS invisible, Brazalete de la naturaleza y Pintando sueños.

Las autoridades del Ayuntamiento de Guadalupe presentaron el programa de actividades. Foto: Cortesía
LA JORNADA ZACATECAS
Las niñas de hasta 12 años de edad tendrán entrada libre. Foto: Archivo / LJZ

UN ESPACIO DE LIBERTAD

LLAMAN A FORTALECER LA ATENCIÓN INFANTIL Y JUVENIL

La mitad de trastornos mentales se origina antes de los 14 años, advierten especialistas

Señalan que el concepto “especialista en salud mental” se aplica con ligereza

Con la consigna “Empoderar, Conectar, Cuidar: Fortaleciendo la Salud Mental Infantil y Juvenil”, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental 2025 con un seminario virtual regional, advirtiendo que la mitad de los trastornos mentales se originan antes de los 14 años y que el suicidio es la tercera causa de muerte entre adolescentes.

El Atlas 2024 de Salud Mental Infantil y Juvenil en las Américas, presentado en el seminario, advierte que solo 60 por ciento de los países de la región cuenta con un plan o estrategia integral para esta población. México figura entre ellos, pero su política está integrada dentro del plan nacional de salud mental, no como documento específico.

La OPS también señala que la existencia de estas estrategias no garantiza financiamiento ni me-

En todo Zacatecas sólo ejercen 13 psiquiatras, sólo cuatro en el sector público.

Foto: LJZ

canismos de evaluación. De los 35 países analizados, solo 18 ofrecen hospitalización psiquiátrica para menores, 19 atención ambulatoria especializada y 14 centros comunitarios; en promedio existen 1.13 centros hospitalarios y 11 camas por cada 100 mil menores.

Los retos para reconocer a la salud mental de niños, niñas y adolescentes como un derecho humano fundamental en Zacatecas se dan en un contexto en el que hay municipios “en los que nunca ha atendido un psiquiatra”.

De acuerdo con Antonio Gregorio Camacho Martínez, especialista por la Universidad Nacional

Autónoma de México (UNAM) y representante del capítulo Zacatecas de la Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM), en todo el estado solo ejercen 13 psiquiatras, cuatro en el sector público, pues el privado es más redituable.

Ese déficit de alrededor del 90% -añadió- repercute en la continuidad terapéutica y en la capacidad de respuesta de los servicios públicos.

Los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), que la Secretaría de Salud de Zacatecas presenta como unidades de atención especializada, “trabajan bajo el modelo cognitivoconductual, totalmente científico” de acuerdo a Griselda de Troncoso Galicia, jefa del Departamento de Salud Mental y Adicciones.

Sin embargo, datos precisos para evaluar sus capacidades (tipo de especializaciones o maestrías que

poseen psiquiatras, psicólogos y psicoterapeutas que actualmente atienden en el sistema estatal; horas de capacitación continua recibidas; porcentaje de pacientes que completan tratamiento en los CECOSAMA y las cifras de reinserción social o seguimiento posterior al alta); no fueron proporcionados por la dependencia.

Mientras Zacatecas multiplica sus egresados de psicología, el concepto de “especialista en salud mental” se aplica con ligereza.

La abundancia de títulos no se traduce en atención de calidad: las víctimas siguen encontrando discursos moralizantes o terapias sin sustento científico. “Salí culpable, salí ignorada, salí con muchas situaciones que a mí no me ayudaron”, relató la madre buscadora Guillermina Camacho en un foro, al describir su experiencia en atención psicológica desde instituciones públicas en el estado.

Al consultar a los entrevistados sobre la expansión de programas de formación y servicios con bases científicas laxas -como consultas de tanatología orientadas a constelaciones familiares o psicoterapia impartida por licenciados sin especialización-, Griselda Troncoso defendió el trabajo “científico y comunitario” de los centros estatales añadiendo que muchas prácticas dependen “de la persona que atiende”.

“Nosotros damos seguimiento y capacitación, pero ya cada psicólogo

tiene su forma de trabajar”, explicó la psicóloga.

Por su parte, Antonio Camacho advirtió que la noción de salud mental se ha “relajado” al punto de permitir intervenciones sin supervisión médica ni protocolos basados en evidencia. Señaló que esta laxitud “trivializa el sufrimiento y puede agravar los cuadros”.

Esta debilidad también explicaría por qué en el debate público se acepta que cualquier psicólogo opine sobre suicidio, adicciones o trauma, y en la práctica proporcione tratamiento en casos de alta complejidad, mientras que en otras áreas de la salud se tiende a exigir mayor especialización.

La verificación de cédulas y títulos tampoco resuelve la falta de ‘expertise’, admiten los profesionales, aunque es la principal herramienta que se ofrece a una población no familiarizada con las distintas corrientes y especialidades que coexisten, e incluso se contraponen, dentro de los servicios de salud mental.

Mientras esos retos permanecen parcialmente reconocidos, los gremios de profesionales en salud mental concentran su atención en fenómenos que podrían derivar en iatrogenia, término médico que designa el daño causado por un tratamiento inadecuado o mal aplicado.

Lea la nota completa en http://ljz.mx

Gabriela Pinedo Morales, titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), afirmó que la política educativa de la actual administración ha permitido la recuperación de indicadores que se habían rezagado durante y después de la pandemia, por ejemplo, en materia de deserción escolar, cobertura en el nivel media superior y superior y en promedio de escolaridad.

“En los últimos cuatro años se ha logrado elevar estos indicadores que lo que nos dicen es que se está haciendo bien la reconstrucción del sistema educativo y que las políticas sociales sí están logrando el objetivo de que los niños y jóvenes en edad escolar tengan las condiciones para seguir estudiando”, expresó.

Explicó que a nivel nacional hay una nueva dinámica poblacional en donde el índice de natalidad ha descendido, además de que 4 de cada 10 personas viven en un lugar donde ya se ha alcanzado el pico poblacional, lo que tiene impacto en la matrícula educativa.

Ahora, por la baja natalidad ahora ya no hay esa posibilidad de

Se están recuperando indicadores en el sector educación: Pinedo Morales

reemplazo generacional y entonces surgirá un declive poblacional que tendrá consecuencia en la matrícula de alumnos.

Por tanto, Pinedo Morales refirió que la matrícula en preescolar y primaria va a la baja, de manera que ahora se le apuesta más a la educación media superior y superior y así cumplir con las expectativas poblacionales.

En ese sentido, informó que en Zacatecas se registra un incremento importante en la matrícula de nivel media superior y superior y los subsistemas han tenido que aumentar los grupos de ingreso derivado de la política de que ningún joven se quede fuera.

Por otra parte, refirió que en el estado hay una inversión sin precedentes en materia educativa que va desde las políticas públicas para dignificar las condiciones en los planteles, hasta el fortalecimiento

Gabriela Pinedo Morales, titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas. Foto: Captura

de las instituciones de educación superior..

Mencionó el caso de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), institución a la que no solamente se le respalda en las gestiones para atender sus problemas financieros, sino que también se le han aportado recursos para infraestructura.

En otro tema, Pinedo Morales destacó el avance en la federalización de la nómina estatal porque este proceso tendrá un impacto importante en las finanzas del estado, asunto del que responsabilizó a gobiernos anteriores de no llevar a cabo la gestión.

Recordó que la nómina del sis-

tema educativo estatal implica un gasto de 3 mil 800 millones de pesos, pero el presupuesto para ello es de 900 millones de pesos, es decir, hay un déficit de 2 mil 500 millones que es imposible de cubrir y por lo tanto se requiere de la gestión de recursos ante el gobierno federal.

Sin embargo, dijo que la asignación de recursos del gobierno federal no es la solución y por ello se busca federalizar la nómina, tema del que ya hay un acuerdo para que 983 trabajadores transiten a la federación y se espera que poco a poco se avance con el resto.

ALEJANDRA CABRAL
MARTIN CATALAN LERMA

EDUCACIÓN

SÓLO A LA MITAD DE LOS DOCENTES LES GUSTA, PERO TODOS DEBEN ENSEÑARLAS

Viernes 10 de octubre de 2025

Obstáculo en la enseñanza de matemáticas está en formación de profesores: directores

Contemplan al plan de la NEM como una oportunidad para corregir esta tendencia

ALEJANDRA CABRAL

En Zacatecas, el director de la Olimpiada Estatal de Matemáticas y el de la Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” coinciden en que el principal obstáculo para mejorar la enseñanza de la disciplina no está en los alumnos, sino en la formación de los propios maestros. Mientras el primero advierte que “solo el 5 o 10% de los docentes aman las matemáticas, pero el 100% debe enseñarlas”, el director de la Normal, José Manuel Medellín González, consideró que el nuevo plan de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) representa una oportunidad para revertir esa tendencia si logra desplazar la enseñanza del cálculo mecánico hacia el razonamiento y la resolución de problemas aplicados

MARTIN CATALAN LERMA

La Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería campus Zacatecas del Instituto Politécnico Nacional (Upiiz-IPN) realizó el 12.º Ciclo de Conferencias y el 7.º Simposium Agroalimentario Cualtia 2025 “Donde la tecnología, la alimentación y la cultura se encuentran”, cuyo objetivo es difundir y discutir el desarrollo de conocimiento en torno a la alimentación.

Oscar Javier Ramos Herrera, coordinador de Cualtia, comentó que este evento está enfocado en la disciplina de la Ingeniería en Alimentos, con la intención de difundir temáticas de interés relacionadas con la alimentación.

Refirió que el tema de la alimentación es importante en la comunidad científica porque es fundamental para la vida del ser humano, de manera que el evento plantea diversas perspectivas sobre esta temática.

En ese sentido, expuso que también se plantea debatir sobre toda la información que se promueve en las redes sociales por influencers y la postura de la comunidad científica sobre el tema alimentario.

Expuso que en Zacatecas se producen muchos alimentos y el impacto ambiental es importante por la Agenda 2030 y el uso de transgénicos, de manera que se

a la vida cotidiana.

Tanto Medellín como José Tiscareño Bermúdez, director de la Olimpiada Estatal de Matemáticas desde hace más de 15 años, defienden la NEM como un horizonte de cambio.

“Lo malo es que se politiza, pero qué bueno que se descentralizó esa idea de que el conocimiento tenía que ser solamente esto y no lo que el maestro ve en su medio... fue lo mejor que nos pudo haber

sucedido”, señaló Tiscareño en entrevista, al referirse a la flexibilidad que introduce el nuevo modelo.

Medellín González reconoció que la Normal “no tiene un espacio curricular que atienda directamente la formación en matemáticas”, por lo que los vacíos deberán cubrirse “desde otros espacios, con talleres o cursos complementarios”.

Este hueco, dijo, proviene de los planes de estudio anteriores y no de falta de interés del profesorado,

En México dos de cada tres estudiantes de 15 años no alcanzan el nivel mínimo para resolver problemas cotidianos.

Foto: La Jornada

pero constituye uno de los retos centrales.

Tiscareño, por su parte, asegura que el problema va más allá de la estructura curricular: es cultural. Criticó los métodos que siguen enseñándose en muchas aulas —“el prestar y llevar” en la resta, la memorización de fórmulas y el miedo al error—, los cuales, dijo, bloquean el pensamiento lógico y alejan a los niños de la disciplina.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en México dos de cada tres estudiantes de 15 años no alcanzan el nivel mínimo de competencia matemática para resolver problemas cotidianos, y esa brecha se amplía en educación media, donde la deserción en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) supera el 45%.

Investigadores del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) advierten que el déficit en habilidades cuantitativas limita el acceso a carreras científicas y

“DONDE LA TECNOLOGÍA, LA ALIMENTACIÓN Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN”

Realizan el 7.º Simposium

Agroalimentario en el IPN

técnicas, las cuales concentran los empleos mejor remunerados del país.

De acuerdo con datos del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), el estado ocupa el tercer lugar nacional en becas de posgrado por habitante, con más de mil 400 beneficiarios de maestría y doctorado; sin embargo, la mayoría de esas becas se concentran en humanidades y educación, mientras que las ciencias básicas y las ingenierías mantienen una participación minoritaria.

En ese sentido, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) buscaría que la asignación de becas de manutención (que ascienden a los 15 mil 477.57 pesos mensuales en caso de maestrías y 20 mil 636.76 en doctorados), prioricen a los alumnos de ciencias básicas.

En el plano nacional, el déficit se refleja también en la estructura productiva: cada año se requieren alrededor de 30 mil ingenieros, pero sólo se forman cerca de 20 mil, lo que deja una brecha anual de 10 mil profesionales. Además, el 74%de las empresas reportó en 2022 dificultades para contratar personal especializado, según el Consejo Coordinador Empresarial.

plantea darle voz a los especialistas en este rubro.

Ramos Herrera detalló que este evento académico ha crecido en los últimos 12 años, de manera que ahora se ofrecen talleres y conferencias incluso con la participación de especialistas internacionales

Como parte de los talleres que se llevan a cabo está la elaboración de helado, taller de mixología, taller de elaboración de brownies y taller de confitería, ello además de las conferencias.

Por otra parte, se anunció la Semana de Divulgación Ingenia, cuyo objetivo es difundir el impacto de la ingeniería ambiental a través del desarrollo científico y tecnológico, en función de los objetivos de desarrollo sostenible y de las estrategias nacionales.

Además, en este evento que se realizará la próxima semana se analizará el impacto de esta disciplina en los sectores productivos públicos y privados y los retos que tiene el estado y el país en materia medioambiental. En ese sentido, se ofrecerán talleres sobre elaboración de plásticos biodegradables y de economía circular.

Inauguración del 7.º Simposium Agroalimentario Cualtia 2025. Foto: Facebook Upiiz-IPN

Un redomado pillo

LEONEL CONTRERAS BETANCOURT

Resulto ser un pillo. Dentro de la fauna de nuestra nueva por tratarse de un supuesto nuevo régimen, el de la 4T, pero a la vez vieja clase política, porque muchos siguen siendo los mismos de lustros y décadas atrás, en la que abundan los picaros y leperos; Adán Augusto López Hernández resultó ser un redomado pillo. Ya sea que se le investigue o proteja, lo que dé él se ha sabido y existen innumerables evidencias, ha mostrado con su socarronería cierto grado de astucia. Está convertido en un pícaro buscando engañarnos, si bien lo que no puede ocultar es que es un ladrón de no poca monta que supo aprovecharse de su cercanía y amistad del ex o todavía preciso. En su expediente aún no judicializado, es del dominio público y vox populi que abusó aprovechándose de lo cargos políticos que ha ocupado por lo menos desde el 2018 de trafico de influencias al hacer negocios y ayudar a dos de sus vástagos siendo todavía estudiantes con tareas de asesoría. Seguramente han de ser unos genios como él. Se coludió con un viejo por el conocido de la delincuencia organizada para ponerlo al frente de la seguridad pública de Tabasco cuando fue gobernador. Dicho sujeto fue el jefe del grupo criminan “La barrdora”, que lo mismo atracaban gasolineras que tiendas de conveniencia y robaban a la ciudadanía entre los muchos atropelllos que cometían, incluido se dice el delito del huachicol. Por si lo anterior no bastara, es un evasor del fisco y un mentiroso al atribuir la suma de su cuantiosa fortuna que asciende a los 79 millones solo en los dos últimos años a asesorías, negocios empresariales, herencias familiares y hasta a su actividad como un muy prospero y productivo ganadero. Estamos a la espera que compruebe con detalle sus cuantiosos como escandalosos ingresos que lo ubican entre los políticos morenistas más ricos. Si acaso nada más superado por ese otro sinvergüenza al que dicen “alito”.

Cuanta falta nos hacen plumas como las de lo extintos Ibargüengoitia, Monsiváis o José Agustín para que nos deleitaran con sus crónicas y reseñas del retrato de este al que López Obrador llamo su hermano. Dichos escritores eruditos y memoriosos, sin duda estuvieran solazándose con sus textos cargados ironía, picaresca, sátira y humor de todos los tonos, pitorreándose de este personaje que se aferra a la herencia política que le dejó su paisano, pero que ya es un cadáver político, mas chamuscado que un chicarrón que se pasó de lumbre.

Ahora si que al divino Adán con todo y la capillita que erigió como coordinador de los senadores de Morena, le llegó su fiestecita. Y siendo un pato que destaca de la parvada, las escopetas le están tirando. Este pájaro de cuenta es de los que cruzó el pantano tabasqueño y quedo muy manchado.

Formado en la peor escuela del PRI, priista por muchos años, hijo de un conocido notario del que muy probablemente heredo la notaría, oficio sobre el que presume ser el mejor y más aclientado de Villa Hermosa, ha hecho su carrera con la cercanía y a la sombra del expresidente López Obrador. Gubernatura, la Secretaría de Gobernación, precandidatura a la presidencia como una de las corcholatas y su escaño en el senado del que es coordinador de su bancada. Todos esos cargos se los debe a su paisano. Por supuesto que el no es de los pobres que busca redimir morena. Y en cambio si es un fiasco contrario a los principios capitales e identitarios de su partido, pues, es un mentiroso, un ratero y traidor a sus compañeros, causas y principios del partido que políticamente lo encumbró. Con estos antecedentes que se han dado a conocer y mientras no se desmientan, López Hernández ha resultado ser un redomado pillo.

Ante las contundentes evidencias que son ya de dominio público, ¿qué salida le dará la presidencia y dirección de Morena al bochornoso caso de Adán Augusto López Hernández?

Sus fechorías representan para la presidenta Sheinbaum además de un reto, una disyuntiva.

Un régimen y su gobierno nunca se suicidan solos. Si en los cinco años que le restan al actual sexenio la economía con sus variantes marcha bien y los programas y becas se mantienen, las probabilidades de que Morena continue en el poder son altas. Pero si los casos de corrupción como el de Adán Augusto y los marinos de alta jerarquía involucrados en el huachicol fiscal con el almirante Rafael Ojeda y sus parientes a la cabeza, también de alta graduación en la marina, no se aclaran, entonces, esto podría incidir en el electorado y reflejarse en las urnas. De ahí el reto de que se aclaren. La disyuntiva está en limpiar a Morena y al gobierno de la basura corrupta que lo ha invadido, si se hace caso omiso del asunto y se tapa a los altos funcionarios y prominentes políticos, el poder de los morenistas y de la presidenta quedaran seriamente mellados.

A Claudia Sheinbaum el primer año la recibió al arrancar su gestión el esperpéntico Trump. El segundo año lo inicia con los escandalosos casos del huachicol fiscal y sus desfalcos millonarios a lo que se han sumado las fechorías del pillo AALH con su criminal barredora. Por la salud de la nación, debe aclararse y castigarse.

Comentarios

Libres Mitin de la presidenta. primer año de gobierno

Después de un recorrido por las 32 entidades y las 16 alcaldías de ciudad de México, para informar los avances de su primer año de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum, convocó a cerrar estas giras con un mitin el domingo 5 del presente en el Zócalo capitalino a las 11 horas. Con una asistencia de aproximadamente cuatrocientas mil personas según autoridades, se llevó a cabo el evento. El discurso fue el utilizado en las “mañaneras del pueblo”, su comportamiento dice más como activista y dirigente de MORENA, muy poco de su función, ya que siendo la presidenta de los Estados Unidos mexicanos asume también los cargos de jefa de Estado y jefa de Gobierno. Se jactó de buenos resultados en el primer año de presidenta, gracias a la honestidad y convicción con que se desempeña. No obstante, los graves problemas de inseguridad, corrupción e impunidad, aunado a insultantes y obscenos escándalos en los que se han visto involucrados “personajes de alto rango de MORENA”: funcionarios, servidores públicos y representantes de elección popular, durante el anterior y actual gobierno, se insiste: “no somos iguales”; “eso era antes”; “ya cambio todo”; “ser acabó la corrupción”; “no hay impunidad”; “son hombre y mujeres, honestos, de primera, íntegros, e incorruptibles”; “el pueblo bueno y sabio manda”; “es soberano”; “somos humanistas”; “vivimos en la austeridad republicana”; “debe ser en la justa medianía”; “como decía Juárez nada ni nadie por encima de la ley”; “nos debemos y gobernamos para el pueblo”; “los tres poderes ya los elige el pueblo”; “con la reforma al Poder Judicial, ahora habrá justicia para los pobres, que no tenían acceso a ella”; “se acabaron los privilegios para los de arriba”…

SER IZQUIERDISTA NO ES PREGONAR. ES DEMOSTRAR.

En su mitin, Sheinbaum omitió explicar situaciones como las siguientes, que dañan al país y cuyas tropelías y pillerías, así como gastos, sueldos y prestaciones de quienes las cometen, se pagan con dinero de los ciudadanos: Escándalo del Senador Adán Augusto López Hernández, cuando siendo gobernador de Tabasco, nombró como secretario de Seguridad a Hernán Bermúdez Requena, líder del grupo criminal “La Barredora”, que opera en aquella entidad. Actualmente vinculado a proceso.

Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa. La violencia en aquel Estado, ha cumplido un año, a partir de” la entrega” a Estados Unidos de Ismael “El Mayo” Zambada, ahora sujeto a proceso en aquel país. La violencia ha dejado gran número de homicidios; “tiroteos”; localización de fosas clandestinas; desaparecidos; “tiradero” de restos humanos, en muchas ocasiones cerca de escuelas; bloqueos e incendio de vehículos; una economía totalmente deteriorada; cierre de negocios… la presidenta ha dicho

que Rubén Rocha Moya es una persona íntegra, de lo mejor, y que la situación económica del Estado, se debe a la “sequía”, al mal clima.

Escándalo del Secretario de Organización de MORENA Andrés Manuel López Beltrán, hijo del ex presidente AMLO, sus viajes, lujos, hospedaje, fiestas y compras en el extranjero, justificándose debido al “extenuante trabajo” que realiza en su cargo.

Escándalo de la SEMAR en el huachicol fiscal, que involucra al almirante Rafael Ojeda, así como a sus sobrinos de apellidos Laguna Farías, uno detenido, otro prófugo. Ojeda fue secretario de la SEMAR en el gobierno de AMLO.

Senador. Gerardo Fernández Noroña, involucrado en escándalos por diversos viajes al extranjero en aviones de lujo o privados, así como hospedajes y comidas, y compras en países que visita. Adquisición de inmuebles sin transparentar.

Cuauhtémoc Blanco, implicado presuntamente en la comisión de delito de violación.

El problema en el sistema de salud, existe en todo el territorio nacional, gran desabasto además de medicamentos, también de equipo para quirófanos. Muchos hospitales posponen cirugías graves porque no se cuenta con los equipos necesarios. Se presentan casos incluso, en que no existe el paracetamol. De nada sirve el programa “rutas de la salud”, no se sabe su destino. Se desconoce si sólo van al IMSS del bienestar. Nada explicó sobre la carencia real en hospitales.

Los desaparecidos, simplemente no merecieron ninguna mención por parte de la presidenta.

Madres buscadoras. Tampoco merecieron atención.

Los estudiantes de Ayotzinapa, nada. Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco. Ningún comentario. Obras de infraestructura, que permitan solución al problema de inundación en muchas entidades. Sin comentario.

Periodistas asesinados.

Sheinbaum en su mitin abordó temas intrascendentes:

“No llego. Llegamos todas”.

“Da continuidad al trabajo del ex presidente AMLO, que separó al poder político del poder económico”.

“No se reprime, se practica la mayor libertad de expresión”.

“En junio pasado, se realizaron elecciones para ministras y ministros de la Corte, magistradas, magistrados y jueces”.

“México es el país con las menores tarifas de aranceles de todo el mundo. Confió que en el marco del TMEC pueden alcanzar mejores condiciones”.

“Avance del programa “rutas de la salud”.

Estrategias de seguridad. Mencionó: “Todos los días hay una reunión a las 6 de mañana para realizar una evaluación continua y dar resultados”.

Homicidio doloso. “Se ha reducido en 25 %”.

Presumió: “avances políticos”.

La gran divulgadora de la astronomía mexicana

encandilaba con varios aditamentos que iba sacando de una bolsa del mandado. El Sol era una toronja.

Delgada, avispada, encantadora, Julieta Fierro corría por el escenario con su voz agudizada por una cauda de estrellas. Sacaba de una bolsa de mandado (de las que ahora son de plástico y antes eran de yute) los elementos indispensables a su conferencia: una naranja, una toronja, un plátano y varios tejocotes y así creía yo aprender algo de astronomía, aunque sólo fuera una leguleya ansiosa de saber. Su nombre resonaba en el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México, pero me consta que el observatorio en Tonantzintla la querían porque se daba mucho a querer. Los doctores en astronomía la escuchaban sonriendo. Julieta Fierro se aparecía de vez en cuando en Tonantzintla, y más tarde viajó también al observatorio de Baja California. Siempre la vi como una estrella fugaz, y siempre la escuché con ganas de retenerla en mis brazos.

Julieta Fierro daba su conferencia totalmente quitada de la pena y

Llenaba el cielo nocturno de nuestros sesos con informaciones de alegría casi musical y ponía a nuestro alcance algunas verdades o creencias como si fueran recetas de cocina.

“Aunque los cometas pasan con gran rapidez por el cielo, se fríen a fuego lento”, explicaba. Sin pretenderlo, nos regalaba conocimientos accesibles del Santo Señor Cielo Nocturno, merecedor de todos los respetos. Podía yo retener y digerir lo que Julieta decía y convertirlo en un flan de huevos, leche y caramelo listo para coronar a alguna constelación.

–Miren –nos decía–, la estrella más cercana a la Tierra es el Sol, es la única cuyo diámetro podemos medir tranquilamente, así como aprendernos otras muchas de sus propiedades. El Sol, a esta escala (Julieta sacaba una pelota de ping pong) sería una bolita más o menos de este tamaño y cabrían en ella más o menos un millón de Tierras. Así es de que dense ustedes cuenta de su magnitud. Miren bien esta toronja. El Sol es una estrella bastante medianita, y nuestro planeta es muy

poquita cosa. Nacen muy pocas estrellas gigantes azules y muchísimas estrellas llamadas “enanas blancas” que pasan por el tapiz del cielo nocturno, pero todas pasan la mayor parte de su vida igual como nacen, no cambian, no crecen. Como que a la naturaleza le gusta más hacer objetos pequeños que grandes, hay muchas estrellas enanas blancas y rojas.

–¿Pero lo rojo tiene que ver con el tamaño?

–Con la temperatura.

–¿La temperatura tiene que ver con la edad?

–Cuando nacen, no.

–¿Primero son rojas y luego pasan a ser azules?

–No, no, casi todas las estrellas azules son gigantes. Las enanas son rojas.

–¿Y cómo se puede saber su tamaño?

–Se puede medir. El diámetro de las estrellas se puede medir con los eclipses. Ahora, sí, efectivamente, hay evolución de las estrellas y depende de cuánta materia tengan. Por un lado, todas las estrellas nacen de cierta manera y viven la mayor parte de su tiempo sin cambiar, las

que crecen rojas, casi siempre son enanas rojas, pero todas las estrellas nacen dentro de nubes de gas, sean chicas, medianas o grandes. El gas y el polvo están regados o dispersos entre las estrellas. Orión, por ejemplo, puede verse a simple vista. Esta es una fotografía que muestra exactamente dónde nacen las estrellas. Cuando hay polvo, la nube se contrae y en la parte del centro nace la estrella.

–¿Por qué no la podemos ver?

–Porque su evolución dura 10 mil años y porque está rodeado por este capullo de materia que impide que veamos su interior. Miren la bóveda nocturna y verán el lugar donde acaba de nacer una estrella con su aureola. Si yo pongo a girar un objeto cualquiera, verán que tiene una forma cuadrada; entonces, cuando hay una nube de materia interestelar que se contrae para volverse una esfera, si está girando empieza a contraerse y a aplanarse, es cuando se contrae una nube para dar nacimiento a una estrella. Casi toda la materia se va al centro de la nube y nace la estrella. La materia que sobra sigue girando en torno a ella y forma un disco.

–¿Hay vientos estelares?

–Sí, porque las estrellas, cuando nacen, son sumamente activas y producen no sólo mucha luz, sino vientos estelares muy poderosos. Una estrella es una esfera de gas incandescente que arroja luz al espacio. Si la estrella produce un viento va a empujar todo lo que está cerca, y va a producir un chorro perpendicular al disco. Eso es justamente lo que sucede en los lugares donde nace una estrella. Aquí estaría un disco de materia girando en torno a la estrella recién nacida con su viento de luz que sale de uno o de los dos lados de este disco recién formado. Justamente, aquí tenemos un disco de una estrella recién nacida y solamente el gas y la luz pueden salir perpendiculares al disco, y se observan los objetos en su torno, como esta nubecita que ilumina los objetos Herbing-Haro en estos discos…

Oía yo a Julieta sin entenderla, pero me sentía volar en el cielo nocturno, y esperaba que el viento de las estrellas se llevara mi ignorancia. Me gustaba mucho que Julieta hablara de los sitios de formación estelar, pero yo no los veía, a pesar de que ella sabía todo. Espero que alguna noche se asome la estrella Julieta Fierro y me guíe por el espacio estelar, así como en las múltiples conferencias que voy a extrañar en las noches más oscuras.

La astrónoma Julieta Fierro durante la presentación de su libro ‘Astronomía, ¿Para qué?’, en el Museo Yancuic, en Iztapalapa, CDMX, el 24 de noviembre de 2024. Foto Cuartoscuro

ELENA PONIATOWSKA

La salud mental es otro enorme foco de nuestro alicaído sistema de salubridad

Pelean Mineros hasta el final, pero caen ante la Fuerza Regia

Buscan hoy la revancha en Monterrey en el segundo duelo de la serie

LA JORNADA ZACATECAS

Los Mineros de Zacatecas tuvieron el empate, en el último segundo desde la línea de libres, pero no acertaron esa canasta y Fuerza Regia se llevó 84-83 el primer partido de la serie de Playoffs disputado en Monterrey.

Desde el primer cuarto los Mineros se plantaron con garra en la duela, Kenneth Horton tuvo una buena actuación con 10 unidades para la causa, dos triples incluidos, además Dexter Mc Clanahan y Joaquín Valinotti destacaron con 4 puntos cada uno. Los zacatecanos se adelantaron 20-22.

Mc Clanahan y Kenny Lawson encabezaron el ataque zacatecano en el segundo periodo, ahí Bryan Rivera acertó un triple y los Mineros se fueron al descanso con ventaja de 38-40. Por el lado regiomontano

Shannon Shorter y Lewis Sullivan colaboraron para que los zacatecanos no se alejaran en el score.

En el tercer capítulo Kenneth Horton conectó dos triples más, pero Scott Bamforth de Fuerza Regia anotó 12 puntos para que su equipo le diera vuelta al marcador y dejara

Dexter Mc Clanahan lideró el ataque zacatecano en un productivo segundo periodo. Foto: Cortesía

el parcial 63-57.

De la mano de Isaac Hamilton, quien colocó 12 puntos, los Mineros regresaron de manera impresionante en el lapso final. La emoción continuó, cada escuadra buscó el

REHABILITA AYUNTAMIENTO DE CALERA CALLES DE FRACCIONAMIENTO OROMONTE

http://ljz.mx

▲ El alcalde de Calera, Miguel Murillo, informó que el Ayuntamiento continúa con los trabajos de mejoramiento urbano en el fraccionamiento Oromonte, donde se atienden solicitudes vecinales relacionadas con el mantenimiento de calles, pese a que, explicó, existen limitaciones jurídicas que impiden una intervención más amplia: “En esta segunda etapa de nuestra administración vamos a fortalecer el trabajo para atender calles y caminos en mal estado, y ampliar el programa de pavimentación. Poco a poco iremos cumpliendo con las expectativas en la medida de nuestras posibilidades”. Foto: Captura

triunfo, pero los regios se fueron 84-82 en los segundos finales.

Llegaron 3 faltas de Fuerza Regia, la última mandó a Valinotti a la línea, el argentino marcó el primer libre, pero falló el segundo

y terminó el partido con resultado final de 84 por 83. El segundo partido de la serie Semifinal de Zona se disputará hoy a las 20:00 horas en la Arena Mobil de Monterrey.

IMPULSA JORGE MIRANDA LIBERACIÓN DE PERMISOS PARA MINAS DE SAN NICOLÁS

▲ El secretario de Economía estatal, Jorge Miranda Castro, informó ayer que, recibió en Zacatecas a Luz Hiram Laguna Morales, directora de Desarrollo Minero de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, con el objetivo de brindar seguimiento a las gestiones relacionadas con la liberación de permisos de Minas de San Nicolás: “Por indicación del gobernador David Monreal, seguimos acompañando e impulsando este sector clave para la economía del estado”, escribió Miranda Castro en un post en redes sociales. Foto: Cortesía

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.