La Jornada Zacatecas 24 de Noviembre de 2022

Page 1

CORRIDAS DE TOROS

n Se ha avanzado

La Jueza Segundo de Distrito en Zacatecas decidió cancelar el Juicio de Amparo promovido por Colecna en contra del festival taurino de la Fenaza 2022, el representante legal de la asocia ción, Jorge Rada, precisó que el incumplimiento a la suspensión definitiva sigue su curso, pues el delito de Desacato se consumó al haberse realizado las corridas ante público ■ FOTO: CORTESÍA

Mi meta es trabajar para que a Zacatecas le vaya mejor, afirma diputado Miguel Torres Godezac reconstruye planta tratadora e inicia obras de colector en Genaro Codina

Marcha del domingo busca mostrar apoyo ciudadano a la 4T

n El motivo original de la movilización es respaldar al Presidente de la República n No se hace en respuesta a la “defensa” del INE, sino para respaldar al actual: Herrera n Es una oportunidad para mostrar unidad entre los simpatizantes de la 4T: Carrera

Desactiva la policía 10 secuestros virtuales en menos de un mes en municipio de Fresnillo

JUEGOS DE HOY

Suiza vs Camerún Uruguay vs Corea del Sur Portugal vs Ghana Brasil vs Serbia

13 PESOS
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió a su homólogo de Chile, Gabriel Boric, quien realiza una visita de Estado a nuestro país. El mandatario mexicano recibió al chileno en una de las puertas de Palacio Nacional. Ambos estuvieron acompañados de sus esposas Beatriz Gutiérrez Mueller e Irina Karamanos Adrian ■ FOTO: LA JORNADA
en combate a la corrupción y seguridad, considera Gilberto del Real
CATALÁN LERMA n 2 y 3 ALEJANDRO ORTEGA n 8 KAREN GARCÍA n 4 LA JORNADA ZACATECAS n 5 RECIBE AMLO A PRESIDENTE DE CHILE SUSANA ZACARÍAS n 9 n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6497 l JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
MARTÍN

Políti a c

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade

Marcha convocada por

de apoyo para continuar proyecto de transformación: Del Real

MARTÍN CATALÁN LERMA

Gilberto del Real Ruedas, fundador del Movimiento de Regeneración Nacional (Mo rena) en el estado, opinó que la marcha convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene una significación más allá de su fuerza política y tiene que ver con el apoyo ciudadano para continuar con un proyecto progresista, es decir, de transfor mación.

Expuso que el motivo original de la marcha es respaldar al presidente de la República en su Cuarto Informe de Go bierno y que la gente exprese, a través de la movilización, si apoya las acciones de la administración actual.

Ante la cercanía de la marcha que rea lizaron opositores al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, opinó que no se trata de mostrar mayor presencia porque, “aunque fue exitosa la convocatoria que tuvieron, no creo que por cuantía ni por calidad de las propuestas y las consignas, pueda realmente competir con lo que se ha estado impulsando”.

Por tanto, indicó que la finalidad de la marcha es que la sociedad muestre su respaldo a las actividades del gobierno de López Obrador y de la regeneración nacio nal que apenas ha iniciado y, por tanto, se espera “una acción contundente, participa tiva y va a demostrar que la gente respalda al gobierno de Andrés Manuel”.

Ante la coyuntura que se ha presentado por varias iniciativas de índole político, Del Real Ruedas dijo que se requiere de un res

MARTÍN CATALÁN LERMA

La movilización anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, este do mingo, no tiene la finalidad de demostrar fuerza, sino de celebrar cuatro años de transformación en el país y, de parte de la ciudadanía, para respaldar el trabajo que ha realizado el gobierno federal, afirmó Dolores Herrera, militante de izquierda.

“No tiene nada que ver con demostrar a la oposición que somos más fuertes, sino que es la celebración de que los avances ahí están, los logros que se han alcanzado en todos los rubros son importantes”, expresó.

Desde su perspectiva, hay logros muy valiosos en los primeros cuatro años de administración gubernamental, aunque hay temas pendientes como el de la seguridad, el cual es preocupante en Zacatecas.

En ese sentido, dijo que a nivel nacional se han reducido los indicadores de inseguri dad y de violencia, pero en Zacatecas la si tuación se ha recrudecido y falta implemen tar medidas que atiendan esta problemática.

A pesar de que es complicado que en cuatro años se revierta una problemática que dejaron otros gobiernos durante mucho

paldo contundente de la población y es ahí donde se observará dónde está la fuerza de cambio y regeneración de la vida pública y del accionar de las instituciones.

Explicó que, en este momento, la Cuarta Transformación está sentando las bases para que el proyecto continúe en el futuro espe cialmente en la separación del poder econó mico de las decisiones políticas, lo que tiene una implicación importante en la soberanía energética.

Asimismo, refirió que se ha avanzado en el combate a la corrupción, pero “cada día surge algo nuevo y cada día se demuestra que era mucho más profundo de lo que nos imaginábamos”.

En el ámbito de la seguridad, que es un problema muy grave en todo el país, refirió que la Guardia Nacional ha dado visos de recomposición de algunas cosas, “pero el monstruo es enorme”. No obstante, “son pa sos correctos a los que se requiere darle más

fortaleza al gobierno de Andrés Mahuel”.

Del Real mencionó que un asunto pen diente es impulsar una reforma fiscal progre sista que es necesaria en cualquier país que pretende su transformación, pero aseguró que es un tema que ya está en el horizonte.

Por otra parte, señaló que toda movili zación que se lleva a cabo en este momento tiene relación con la sucesión presidencial en el 2024, lo que se debe a que los tiempos tradicionales en México se han revolucio nado y ahora son más tempranos que en otras épocas.

Por tanto, dijo que es necesario “res paldar con toda la fuerza las acciones del presidente, especialmente en estos tiempos en que hay convulsión en todo el mundo, hay una reconfiguración de la derecha, y en México en días pasados hubo una reunión con carácter internacional que da cuenta de que la derecha está reuniendo la fuerza más conservadora y está intentando retomar los hilos ahora que el modelo neoliberal ha mostrado su fracaso”, expuso.

Al respecto, consideró que hay un reto importante para afrontar que tiene que ver con acción y organización cotidiana de la izquierda en todos los países del mundo, especialmente en México, para generar cam bios profundos que permitan bienestar a la ciudadanía.

Del Real Ruedas manifestó que están en pugna tendencias políticas retardatarias hay aquellas progresistas que buscan mayor equidad, justicia y democracia, de forma que la marcha de este domingo “tiene profundos significados en esa batalla global”.

DIRECTOR

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE REDACCIÓN

Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

JEFATURA VERSIÓN DIGITAL

Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com

EDITORES

Laura Alejandra Dávila Sánchez

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

tiempo, pero “se requiere del esfuerzo y del trabajo de todos para que esta situación avance para el bienestar de todos”.

De acuerdo con Herrera, “en ese aspecto en Zacatecas nos hacen falta funcionarios públicos con voluntad de servicios en todos los niveles. Todos lo vivimos, todos lo vemos, aunque por algo se tiene que empezar y necesitamos comprometernos todos para ayudar al presidente a hacer bien las cosas”.

Además, “debemos promover una cultura de valores, hacer hincapié en lo que se está viviendo y que los jóvenes empiecen a tomar conciencia porque ahora están avocados en tecnologías y nada más”.

Mientras tanto, indicó que, a pesar de que hay cosas por hacer, en estos primeros cuatro años de la Cuarta Transformación se han sentado las bases y los cimientos nece sarios para que se construya un mejor país para todos.

Refirió que en el tema de los energéticos y los programas sociales hay avances muy importantes, y a pesar de que hay rubros

pendientes, “están los cimientos y la persona que siga debe tener claro que hay que im pulsar nuevos proyectos en sectores como el campo”.

En el tema de la corrupción, Herrera opinó este problema se ha erradicado en el círculo cercano al presidente López Obrador, pero “si bajamos a secretarías, dirección de departamentos, obviamente se sigue repro duciendo y ese es el sentir de mucha gente a lo largo y ancho del estado de Zacatecas”.

“Sin ir tan lejos, ahí están los servidores de la nación y que se ponga el saco al que le caiga. Creo que con esas actuaciones le hacen mucho daño a Zacatecas. Recorremos comunidades y le dan vueltas a las personas que cubren con los requisitos”, agregó.

Ante esa situación, manifestó la necesi dad de evaluar constantemente a los dele gados de Programas de Bienestar “porque no es posible que se diga que se acabó con la corrupción y resulta que estamos peor en este asunto. Eso es algo que el pueblo reclama”

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

celebrar 4 años de transformación: Herrera
finalidad, que la sociedad muestre su respaldo a las actividades del gobierno de López Obrador ■ FOTO: LA JORNADA
Movilización del domingo tiene la finalidad de
La
Señala que se ha avanzado en el combate a la corrupción, pero “cada
cada día se demuestra que era mucho más profundo de lo que nos
JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 2
AMLO,
día surge algo nuevo y
imaginábamos”

Omar Carrera Pérez, ex diputado local del Movimiento de Regeneración Na cional (Morena), opinó que la Cuarta Transformación ha logrado avances muy importantes en el país, pero el proyecto puede ser afectado por el divi sionismo y la falta de inclusión a todos los actores políticos en su interior.

“Morena surgió como un movi miento democrático, donde no existían las imposiciones, donde todo iba a ser a la luz de todos, pero hay cosas donde Morena ha fallado y que deben supe rarse. Si no lo superas, si no rectificas, vas a perder”, expresó.

En ese sentido, dijo que la marcha convocada por el presidente para este domingo puede ayudar a que el movi miento se unifique y que se atiendan todas esas situaciones que pueden des favorecer a este proyecto en el 2024.

Demás, comentó que “esta marcha surge a razón de tantos comentarios acerca de que ha bajado su populari dad, de que no tiene el respaldo, y de los diferentes ataques que se han dado de manera natural por los adversarios que tiene el presidente, Morena y la Cuarta Transformación. Creo que es una manera de refrendar que tiene el apoyo popular”, expresó.

Carrera Pérez precisó que la marcha no es para contestar a la movilización reciente de un sector opositor, pero es evidente que “ya está jugando el 2024 y se empiezan a medir las fuerzas: un Presidente que está bien calificado y otros adversarios que dicen que no lo está”.

Al respecto, dijo que el proceso elec toral del 2024 es crucial debido a que podrán votar a plenitud las diferentes generaciones y los jóvenes son quienes serán decisivos para definir el rumbo del país durante los próximos años.

La continuidad, el cambio, la alter

Proyecto de la 4T puede ser afectado por el divisionismo: Omar Carrera

Presidente para este domingo puede

profunda porque hay divisiones y está marcado el tema de los rucos y los po bres y la clase media ya no existe. Creo que se deben valorar muchas cosas que actualmente nos están pasando en dife rentes áreas geográficas del país”.

En el caso de Zacatecas, Carrera Pérez refirió que se conoce cuál es la problemática, lo que está haciendo el gobernador, cuáles fueron sus herencias y qué es lo que se puede hacer para alcanzar un estado de tranquilidad.

En ese sentido, afirmó que el pre sidente Andrés Manuel López Obrador ha realizado su trabajo de manera ade cuada y su esfuerzo es algo que debe valorarse con base en sus promesas de campaña, pero “creo que hay actores que le hacen al vivo”.

nancia o la transformación del país será decidida en las urnas y, en caso de que triunfe un candidato simpatizante con la Cuarta Transformación, tendrá el reto de consolidar el proyecto y mejorar todo aquello que no ha dado resultados favorables.

Al respecto, Carrera Pérez consideró que hay asignaturas pendientes y algu nos de ellos son la seguridad, el campo, los recursos naturales, el cambio climá tico, entre otros, de manera que se de ben impulsar políticas en estos rubros.

Sin embargo, “cada sexenio traza una ruta y es imposible lograr todo lo

que requiere el país en seis años. La Cuarta Transformación es un proyecto a largo alcance y se debe consolidar en todas las áreas”.

Además, señaló que otras políticas son perfectibles, como por ejemplo el de los programas sociales, el cual cuenta con 30 millones de beneficiarios, pero se puede mejorar en su supervi sión y revisión ante diversos señala mientos que ha habido por posibles actos indebidos.

Sobre la situación actual en el pro yecto de la Cuarta Transformación, dijo que “todos debemos tener una reflexión

Detalló que el tema de la corrupción sigue vigente, y aunque no ocurre en las mismas dimensiones que en gobiernos anteriores, sigue vigente debido a que son miles de personas las que trabajan en la administración pública y es impo sible que el presidente y el gobernador del estado conozcan todas las operacio nes que existen en todos los niveles de gobierno.

“Puede haber gobernadores y pre sidentes muy buenos, pero los que los rodean quizá no son tan buenos. A eso me refiero, se confía en las capacidades de las personas y por eso siempre debe haber gente capaz, preparada y con vocación de servicio”, concluyó Carrera Pérez.

LA JORNADA ZACATECAS

El alcalde de Zacatecas, Jorge Miranda Castro, tomó protesta a las y los miem bros del primer Cabildo Infantil de la Capital 2022-2023, se informó en un comunicado.

Los 14 menores rindieron protesta y se comprometieron a llevar a cabo proyectos que beneficien a todas las infancias de la Capital de la Transfor mación y, a su vez, a proyectarlas en la Legislatura local para generar nuevas políticas públicas.

El presidente Jorge Miranda Castro reconoció la iniciativa de conformar el primer Cabildo Infantil, el cual tiene un mensaje contundente de servicio a la comunidad.

Destacó que el nuevo equipo está conformado por estudiantes de escue

las públicas, privadas y de pueblos originarios, ya que es un Cabildo in cluyente.

“Para la Capital es fundamental pro mover los derechos sociales de las per sonas, en donde todos somos iguales”, expresó el presidente municipal.

Durante la toma de protesta, el nuevo presidente del Cabildo Infantil, Gilberto André Montes, agradeció en nombre de sus compañeros por haber los elegido.

“Nos gustaría aplicar nuevas reglas modernas para que se ejerzan en los niños”, mencionó el estudiante de la Escuela Primaria “Flores Magón”.

Por su parte, Darinka de León Pérez, regidora y presidenta de la Comisión de Educación, Innovación, Ciencia y Tecnología, destacó que la toma de pro testa de las y los miembros del Cabildo

Infantil es un día histórico al tratarse de un proyecto que dará voz a los menores del municipio.

Mencionó que el objetivo es que to das y todos los niños se involucren en la toma de decisiones para el desarrollo de la Capital de la Transformación.

Cabe señalar que el Cabildo Infantil tendrá actividades a partir del 24 de noviembre con el programa “Pequeños

Transformadores” a través de la Secre taría de Economía y cada mes tendrán una sesión para finalizar en el mes de mayo del año 2023.

A la toma de protesta acudió la sín dica municipal, Ruth Calderón Babún; la secretaria municipal de la Capital, Magdalena Beltrán Vázquez, así como las y los regidores de Zacatecas y titula res de las dependencias del municipio.

JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 • POLÍTICA 3
■ Puntualiza que la marcha convocada por
ayudar a que el movimiento se unifique Rinde protesta el primer Cabildo Infantil de la Capital 2022-2023 ■ Está conformado por 17 estudiantes de escuelas públicas, privadas y de pueblos originarios Jorge Miranda Castro presidió la ceremonia ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS El ex legislador recuerda que Morena surgió como un movimiento democrático ■ FOTO: LA JORNADA
el

Previo a su informe de labores, el dipu tado federal por el Partido de la Revolu ción Democrática (PRD), Miguel Torres Rosales, destacó que durante este primer año los temas primordiales fueron la Reforma Eléctrica y los debates que se han tenido para lograr que a Zacatecas le llegue más presupuesto; así como las actividades realizadas en la comisión de Presupuesto, de Relaciones Exteriores y Federalismo, y Desarrollo Municipal.

En primer lugar, destacó que uno de los principales retos de este primer año fue la Reforma Eléctrica y el debate que se tuvo para “evitar que la Comisión Fe deral de Electricidad (CFE) se convirtiera en un monopolio”.

Explicó que el discurso del Movi miento Regeneración Nacional (Morena) era en el sentido contrario, pues “argu mentaban que iban a bajar el precio de la energía eléctrica y eso no es cierto, era una mentira, toda vez que la energía más cara que se genera en el país es la que se genera precisamente en las centrales de la CFE”.

Asimismo, otro de los asuntos que implican debates exhaustivos fue la re forma de la ley de las fuerzas armadas y mantener al Ejército en las calles de seguridad pública “cuando ellos no están preparados para hacer estas tareas”.

“El presidente quería tener una Guar dia Nacional y la tiene, por eso ¿por qué con su propia policía, su propia ley que ellos mismos hicieron, no estaban dando resultados? Esto representaba un reco nocimiento implícito del fracaso de la

Diputados y diputadas de la 64 Legis latura, avalaron exhortar al Gobierno Federal para el organismo público des centralizado Seguridad Alimentaria Mexi cana (Segalmex), determine a la brevedad posible el precio de garantía del frijol, con el respectivo incremento y con el objeto de que se garanticen precios justos a los productos agrícolas, de tal suerte que se logre la obtención de utilidades del sector primario y con ello garantizar la seguri dad alimentaria en la entidad.

La iniciativa de Punto de Acuerdo planteada por los diputados Gerardo Pi nedo Santacruz, Manuel Benigno Gallardo Sandoval, José Guadalupe Correa Valdez, Nieves Medellín Medellín, integrantes de la comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural Sustentable de la 64 Legislatura, exhorta también al titular del Poder Ejecutivo del estado, para que pro mueva y conduzca las gestiones necesa rias a efecto de garantizar un precio justo para los productos del agro Zacatecano y con ello coadyuvar al desarrollo integral del estado.

Para México, señaló el diputado Ge rardo Pinedo, presidente de dicha comi sión, el frijol es un producto estratégico en el desarrollo rural del país, debido a que conjuntamente con el maíz, repre senta toda una tradición productiva y de consumo, cumpliendo diversas funciones de carácter alimentario y socioeconómico que le ha permitido trascender hasta la actualidad.

Mi meta, trabajar para que a Zacatecas le vaya mejor: Miguel Torres Rosales

Electoral (INE), lo que se pretende es “desaparecer al INE, al Instituto Electoral del Estado de Zacatecas y tener el con trol de los Tribunales Electorales”, por lo que expresó que no se permitirá que se avance con dicha iniciativa.

“Mi voto será en contra de esa inicia tiva del presidente y vamos a frenarlo, no vamos a permitir que destruya a nuestras instituciones democráticas de México”, expuso.

estrategia de seguridad”.

Ante esto, el diputado federal ex presó que “estamos ante una mayoría que no escucha y que no atiende” y aseguró que siguen de manera “ciega” las indicaciones del Palacio Nacional por lo que una de sus labores principales es detener y enfrentar esas situaciones en la Cámara de Diputados.

Por otro lado, en cuanto a la ini

ciativa de la Reforma Electoral, Miguel Torres opina que es un retroceso para el país, porque “hoy tenemos un presidente que fue impulsor de nuestro sistema democrático y que ese sistema fue la razón para que el llegara ser presidente y ahora que está en la cima pretende quitarla para que nadie se pueda subir”.

Dijo que aunque el discurso sea que no desaparecerá el Instituto Nacional

Finalmente, referente al futuro próximo del estado de Zacatecas, el diputado expresó que con el modelo de gobierno de David Monreal “no po demos esperar mucho para el próximo año”, ya que asegura que es un go bernante que se mantiene ajeno a la problemática del estado y que al igual que el presidente Andrés Manuel López Obrador, asegura que van disminuyendo los niveles de inseguridad cuando la realidad es que “hay ríos de sangre en todo el estado”.

Expresó que su meta principal es trabajar para que a Zacatecas le vaya mejor y seguir frenando las ambiciones de poder del Presidente, de “convertir al país en un Venezuela, en un régimen autocrático donde todo dependa de las decisiones de una persona”.

El país, detalló, actualmente aporta cuatro de cada cien toneladas produ cidas en el mundo, siendo reconocido como centro primario de domesticación y diversidad genética del frijol. Asimismo, expuso que en el país existen más de 476 mil productores de frijol y su cultivo ge nera más de 78 millones de jornales que equivalen a 382 mil empleos permanentes en el campo, según datos de la Secretaría de Agricultura.

“Es una realidad lacerante que las po líticas planeadas para el campo mexicano no han logrado a cabalidad sus objetivos primarios, las circunstancias económicas, política, sociales y hasta climáticas del país han provocado que los distintos programas federales que coadyuvan con el campo, la producción y la comercia lización, no han logrado incidir en la solución de los principales problemas del campo mexicano” dijo, además de agre gar que la falta de coordinación y el no escuchar las propuestas de las entidades federativas provoca cierta rigidez de las normas y reglas de operación, limitando el desarrollo propio de la política agrope cuaria en las entidades, pues no se con sideran sus prioridades y potencialidades regionales

Por lo anterior, a decir del legislador, las redes de organización de productores de frijol en toda la nación tienen los

mismos problemas y en consecuencia los mismos objetivos, pues de acuerdo a los estudios realizados se ha llegado a la conclusión de que los problemas del campo son muy similares en todas las regiones frijolearas del país, por ello las organizaciones del país buscan unificar las estrategias que permitan establecer una propuesta de política pública en lo referente a la cadena del frijol, a los precios de garantía, que significa un gran reto en este proceso.

“En Zacatecas los productores de frijol se enfrentan un reto histórico, pues según declaraciones de los líderes frijoleros de la entidad, la producción de este año será mucho menor a la de años anteriores debido a los efectos del cambio climático que provocan lluvias a destiempo e insufi cientes, provocando que la producción de temporal sea reducida de manera preocu pante”, por tal razón, añadió, es necesaria la participación decidida de campesinos, empresarios, comerciantes, funcionarios, autoridades federales y estatales para lo grar una verdadera alianza para el campo.

Por lo anterior, propusieron la im plementación y presupuestación de un programa serio de precio de garantía del frijol, así como un programa de pigno ración que consiste en que SEGALMEX recabe el producto respetando las reglas de operación establecidas y se pague a 17

mil 390 pesos la tonelada de frijol, como anticipo para que los productores puedan pagar compromisos de producción y so brevivencia de este ciclo, posteriormente almacenar el grano por 3 o 4 meses, mientras se busca un mejor precio de mercado, incluyendo las tiendas Diconsa.

Con lo anterior, aseguraron los legis ladores que se logrará un impacto eco nómico positivo para el productor y su familia, que permitirá seguir produciendo en el ciclo agrícola que viene, y se logrará el desarrollo y bienestar tan anhelado para este sector, pues este año, expuso el diputado, la producción de frijol para la entidad se prevé que sea mucho menor a la de años anteriores: se estima un pro medio de 170 mil toneladas, es decir, 230 mil toneladas menos que el ciclo anterior y si a esto le suma que no existe todavía un precio justo para este grano, y el alza tan importante en los insumos necesarios para la producción, los productores de la entidad lejos de obtener ganancias ten drán perdidas que terminaran en la peor crisis del campo de Zacatecas y su gente.

“Compañeros, es una realidad que nosotros como legisladores locales no podemos influir de manera efectiva en las políticas de comercio internacional, pero sí podemos y debemos buscar los mecanismos para ayudar al campesino a mejorar su calidad de vida. Desde el ám bito de nuestra competencia, los legisla dores zacatecanos debemos promover la consolidación de un mercado interno con precios justos para lo que produce el agro Zacatecano”, concluyó Pinedo Santacruz.

POLÍTICA • JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 4
■ Afirma que otro objetivo es seguir frenando las ambiciones de poder de AMLO
Exhortan diputados a Segalmex a que determine a la brevedad el precio de garantía del frijol
El diputado federal, Miguel Torres, presentará su informe de labores ■ FOTO: CORTESÍA

S J oc ie dd y a usti ia c

GENARO CODINA. El gobernador David Mon real Ávila avanza en la reconstrucción de Genaro Codina, luego del siniestro por las fuertes lluvias que sufrió hace un año; pues, en cumplimiento a su compromiso con la población, este miércoles entregó la recons trucción de la planta de tratamiento de aguas residuales e inició la segunda etapa de la construcción del colector de aguas residua les, se informó en un comunicado.

Dos obras que llevarán beneficio a las familias para tener acceso al agua potable en condiciones salubres y de manera oportuna. Asimismo, se trata de acciones en las que, con la comunión de esfuerzos entre los ór denes de gobierno, se han invertido más de 6 millones de pesos, aunque el monto será superior porque se inició la segunda etapa del colector.

Al reunirse con las y los beneficiarios, el mandatario estatal reiteró su compromiso con Genaro Codina, un municipio para el que han destinado más de 15 millones de pesos para pavimentar calles de la cabecera y comunidades, así como la construcción de obras hídricas, entre otras acciones que, en su conjunto, superan el presupuesto anual ejercido por el ayuntamieto.

Al dar el banderazo de salida de los trabajos para la segunda etapa del colector de aguas residuales, el gobernador informó que, luego del siniestro por las fuertes lluvias ocurrido hace poco más de un año, con la suma de esfuerzos entre los Gobiernos de México, el municipal y el estatal, no sólo se restauraron servicios en tiempo récord, sino que, también, se avanza en obra pública en beneficio del municipio.

Relató que se han pavimentado calles, se reconstruyó el puente vehicular en la cabe cera municipal y se ha ampliado la red eléc trica en distintas comunidades, sin contar las obras entregadas este miércoles.

Reconstruyó Gobierno estatal planta de tratamiento en Genaro Codina

LA JORNADA ZACATECAS

Con la participación de los tres órdenes de gobierno, el Operativo de Invierno 2022 del Programa Héroes Paisanos se llevará a cabo del 29 de noviembre al 31 de diciembre de 2022, se informó en un comunicado.

Lo anterior se dio a conocer en la re unión de coordinación encabezada por la representación en Zacatecas del Instituto Nacional de Migración (INM), a cargo del General José de Jesús Barajas Santos, y la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami), que encabeza Iván Reyes Millán.

Iván Reyes reiteró la disposición del Go bierno estatal para colaborar con el INM en la próxima temporada de vacaciones y, junto a todas las instancias y dependencias involu cradas, brindar apoyo y acompañamiento a

En lo que respecta a la planta tratadora, el Monreal Ávila refirió que estuvo averiada no sólo por la contingencia climática, sino porque desde su construcción no funcionó porque ésa, al igual que otras en distintos municipios, se hizo al amparo de la corrup ción y el saqueo de gobiernos anteriores.

En ese sentido, informó que realizará un recorrido de supervisión por las plantas tra

tadoras del estado para ver la viabilidad de reactivarlas y garantizar que realmente estén en funcionamiento.

Tras recibir las obras, el presidente de Genaro Codina, Mario Adrián Reyes Santana, destacó que el gobernador ha demostrado lo mucho que quiere al municipio, porque no sólo en el siniestro atendió las necesidades de manera oportuna, sino que, hasta la fe

cha, continúan los apoyos y se han atendido las necesidades de las y los pobladores.

Cabe señalar que a esta gira de trabajo acompañaron al mandatario, el director en la entidad de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Víctor Manuel Reyes Rodríguez; la secretaria del Agua y Medio Ambiente, Susana Rodríguez; y el secretario de Obras Públicas, Guillermo Carrillo.

las y los paisanos.

Ante autoridades de los Gobiernos de México y Zacatecas, así como diputados locales de la Comisión de Atención a Mi grantes, se precisó que, en la entidad, el Operativo de Invierno contará con el apoyo de 18 observadores, que se instalarán en ocho puntos de información y paraderos de descanso en nueve municipios.

Se trata de puntos de internación terres tre, como el Aeropuerto Internacional de Zacatecas, centrales de autobuses, Unidades Regionales de Seguridad (Unirse) y jardines principales, donde se brindará información y apoyo en todo momento a la comunidad migrante.

Por el INM, su representante, Francisco Castro Sánchez, informó que, por disposi ción oficial, la Forma Migratoria ahora ya es

digital y/o electrónica, lo que permitirá que todos los extranjeros que lleguen por vía aérea lo podrán llenar a través de un código QR, con más comodidad y tiempo.

Carolina Gálvez de Ávila, enlace del Programa Héroes Paisanos en Zacatecas del INM, informó que el banderazo de inicio tendrá lugar el martes 29 de noviembre en el municipio de Río Grande.

También se presentó a los asistentes de las secretarías de Función Pública, Sa lud, Seguridad Vial, Gobernación, Ángeles Verdes, Centro Nacional de Inteligencia y diputados locales el acompañamiento que se dará de forma institucional a la actividad próxima “Vehículo en Caravana”, además de los servicios paisanos que se brindarán a la comunidad migrante.

JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 5
■ También inició la construcción de la segunda etapa del colector de aguas residuales ■ Estará vigente del 29 de noviembre al 31 de diciembre y arrancará en Río Grande Prepara Zacatecas Operativo de Invierno 2022 del Programa Héroes Paisanos ■ Gobierno del Estado colabora con el Instituto Nacional de Migración (INM) para ofrecer una atención integral en el estado de Zacatecas Autoridades de los tres órdenes de gobierno se reunieron para afinar detalles ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
David Monreal entregó la reconstrucción de la planta de tratamiento de descargas residuales ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Este miércoles dio inicio la campaña para mitigar el rezago de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en la Escuela Secundaria “Pedro Ruiz Gon zález”; la meta será aplicar más de 30 mil dosis del biológico, de acuerdo con autoridades de Salud en el estado.

La meta, aplicar

VPH

Cuidar la salud de la población, en general, y en particular de las mujeres, es uno de los ejes principales de las políti cas establecidas por el gobernador David Monreal Ávila, por lo que la Secretaría

de Salud (SSZ) inició la campaña para mitigar el rezago de vacunación contra este virus.

Dichas acciones que iniciaron este 23 de noviembre, concluirán el próximo 9 de diciembre del presente año y tienen como objetivo aplicar 32 mil 260 dosis a mujeres que tengan entre 13 y 14 años de edad o que vivan con inmunodepresión, como las pacientes que son portadoras del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

de la mitad de las mujeres y hombres sexualmente activos en algún momento de sus vidas. Hasta ahora, se han identi ficado 16 tipos como de alto riesgo para cáncer cervicouterino; siendo los tipos 16 y 18 responsables de, aproximadamente, el 70 por ciento de todas las neoplasias de cuello uterino.

En la mayoría de los casos, la infec ción cursa asintomática, transitoria o desaparece sin tratamiento. El periodo de incubación es de entre tres meses a varios años, por lo que las neoplasias malignas son el resultado de la infección crónica por el virus, generalmente, de 10 o más años después de la infección.

El contagio de VPH, se informó, se considera la infección de transmisión sexual más frecuente, afectando a más

Debido a la limitada disponibilidad de la vacuna contra el VPH a nivel mundial, es esencial priorizar a la población obje tivo, con la finalidad de que la inmuniza ción genere mayor impacto en la salud pública. Es por eso que su aplicación se realiza en mujeres en una edad previa al inicio de la actividad sexual.

González ■ Esta enfermedad afecta a más de la mitad de las personas que son sexualmente activas: SSZ ■ El evento contará con charlas, muestras y actividades culturales Se unen ocho establecimientos locales para llevar a cabo el Cafestivalito 2022

KAREN GARCÍA

Ocho cafeterías locales participarán en la edición 2022 del Cafestivalito, evento que gira en torno al café mexicano y su producción, el cual se realizará del 28 de noviembre al 4 de diciembre.

Para inaugurar este festival se reali zará una charla sobre la llegada del café a Occidente, impartida por el historiador José Enciso Contreras, quien lleva años investigando sobre la llegada de cafeterías a Zacatecas.

El programa estará dividido en tres ejes: la información que se dará a conocer sobre la historia del café, su creación y porqué es tan importante para los mexi canos; exhibición de métodos de pre paración y extracción, para mostrarle al público las distintas maneras y estilos que existen, además de permitir la participa ción de los espectadores en la preparación.

Finalmente, también habrá un pro

grama cultural, donde acompañados de música y actividades artísticas, los visitan tes podrán disfrutar de este festival pues “el café es un detonante de cultura”.

El festival iniciará con una charla sobre la llegada del café a Occidente, impartida por el historiador José Enciso Contreras

Las actividades se estarán rotando en cada uno de los establecimientos partici

pantes, sin embargo, para las actividades de exhibición, charlas y presentaciones artísticas, la sede principal será el restau rante La Cofradía.

A través de las redes sociales del Cafes tivalito, se darán a conocer los horarios de cada una de las actividades, así como en las redes sociales de cada una de las ocho cafeterías participantes.

Entre los establecimientos que fue

SOCIEDAD Y JUSTICIA • JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 6
32
260
ron incluidos en esta edición se encuen tra Ablay’s Coffee; Acrópolis Café, Alicia Foto&Café; Botica del Café; Draghorno; El Tunal; Kahau, así como La Cofradía, las cuales únicamente cobrarán el consumo, mientras que las actividades programadas, como extracciones de café y charlas, serán gratuitas para “ofrecer la posibilidad a al gunos clientes de acercarse a algo que tal vez no conozcan”. inmunodepresión
mil
dosis a mujeres de entre 13 y 14 años o con
Inicia la campaña de vacunación contra el
en la secundaria Ruiz
El Cafestivalito se realizará del 28 de noviembre al 4 de diciembre, indicaron los or ganizadores
FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
Debido a la limitada disponibilidad de la vacuna contra el VPH a nivel mundial, es esencial priorizar a la población objetivo ■ FOTO: CORTESÍA Estas acciones que iniciaron el 23 de noviembre, concluirán el 9 de diciembre
JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 7

Luego de que la Jueza Segundo de Distrito en el Estado de Zacatecas, María Citlallic Vizcaya, decidiera este 22 de noviembre sobreseer, es decir, cancelar el juicio de am paro promovido por el Colectivo Nacional Anticorrupción (Colecna) en contra del festival taurino de la pasada Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), el representante legal de la asociación, Jorge Rada Luévano, precisó que el incumplimiento a la suspensión definitiva sigue su curso, porque el delito de Desacato se consumó al haber realizado las corridas ante público.

A través de sus redes sociales, el abogado publicó: “La Jueza Segundo de Distrito resolvió sobreseer el Juicio de Amparo del Festival Tau rino. Mucha atención, sin embargo, el incumplimiento a la suspensión definitiva sigue su curso. Se abrió la carpeta de investigación ante la FGR, el Desacato es un delito que se consumó al sacrificar a los toros frente al poco público que asistió”.

Asimismo, precisó que de acuerdo con información de la De legación de la Fiscalía General de la República (FGR) en Zacatecas, la carpeta de investigación ya fue turnada a las Oficinas Centrales para continuar con la indagatoria. Por otro lado, dijo, los argumentos de la Jueza fueron en el sentido de que irremediablemente las corridas se llevaron a cabo, es decir, son actos consumados y eso generó el impedimento para resolver el fondo

KAREN GARCÍA

El delito de feminicidio incrementó en el estado durante octubre, en comparación con el mismo mes del año pasado, ya que se registraron dos casos, mientras que en 2021 no se reportó delito alguno de este tipo, de acuerdo con el reporte de Incidencia

Sigue su curso incumplimiento a suspensión definitiva por

al

del asunto.

De igual forma, Rada Luévano apunto que los funcionarios que forman parte del Comité de Organi zación de la Fenaza fueron citados en días recientes a Palacio Nacional para informarles respecto a la pro blemática legal en la que se vieron involucrados. “Por nuestra parte, en Colecna hemos solicitado el reco nocimiento como víctimas dentro de la denuncia que presentó la Juez ante la FGR, y presentaremos el In cidente de Cumplimiento Sustituto como se prevé en el artículo 204 de Ley de Amparo”, escribió, además.

Finalmente, el abogado y repre sentante legal de Colecna, informó a La Jornada Zacatecas que han pre sentado una denuncia ante la Jueza porque esta autoridad no denunció en su momento al gobernador, en su calidad de Presidente Consultivo de la Fenaza 2022, siendo que él rindió el informe y solicitó que le fuera reconocido su carácter de au toridad responsable, por lo que los quejosos solicitan que se incorpore en la carpeta de investigación por la existencia de hechos que pudieran ser constitutivos del delito previsto en el Artículo 262, Fracción III, de la Ley de Amparo.

serial taurino en Fenaza 2022

Delictiva presentado por el Secreta riado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Según este documento, en el pe riodo enero-octubre de 2022 se han registrado 13 casos de feminicidio en Zacatecas; los meses de junio y septiembre han sido los únicos donde no se han presentado delitos

de este tipo.

Según el informe, de los femini cidios registrados hasta octubre del 2022, dos fueron con arma de fuego, cuatro con arma blanca y los siete restantes, con otro elemento no es pecificado.

Asimismo, en el periodo enero-oc tubre, pero de 2021, se presentaron 11 casos de feminicidio. Respecto al mes de septiembre del año en curso, en el que no se registró caso alguno, hubo un incremento del 200

por ciento. Los meses con más femi nicidios en lo que va de 2022 han sido enero, marzo, mayo, agosto y octubre, registrándose dos casos en cada uno.

Se estima que son más los casos de feminicidio que ocurren en el estado y en el país, sin embargo, las autoridades no los consideran como tal porque, en materia penal, este delito es muy específico en cuanto a las causas de género que se tienen que considerar.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 8
■ La Jueza Segundo de Distrito en Zacatecas decidió este 22 de noviembre cancelar el juicio de amparo promovido por el Colecna en contra del citado festival taurino ■ Son datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública De enero a octubre de este año se han registrado 13 feminicidios en Zacatecas ■ En el mismo periodo de 2021 se presentaron 11 casos de este tipo de delito El pasado 2 de noviembre, activistas colocaron una ofrenda para recordar a víctimas de feminicidio ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ Dictamen emitido por la Jueza Segundo de Distrito ■ FOTO: CORTESÍA
desacato
realizar

Cultu a r

SUSANA ZACARÍAS

La Policía Municipal de Fresnillo, a través de la Unidad de Enlace Ciudadano y Aten ción a Víctimas Especializada en Secuestro Virtual, ha lograron desactivar 10 casos de este tipo en menos de un mes, situaciones donde, a través de una llamada telefónica, obligan a las personas a salir de sus casas y mantenerse incomunicadas mientras realizan extorsiones y cobran altas cantidades de dinero a cambio de su integridad.

De nueva cuenta, una de las principales conductas delictivas en El Mineral es a través de llamadas telefónicas, pues las estadísticas de la Dirección de Seguridad Pública en el municipio revelan que los casos de extorsión y secuestro virtual han aumentado en las últimas semanas, justo antes de que inicie el mes de diciembre, cuando circulan grandes cantidades de dinero por el fin de año.

El director de la corporación, Tony Ma cedo Martínez, explicó que en un mes han sido localizadas diez personas que fueron reportadas como víctimas de secuestro vir tual, y mediante las indagatorias de la corpo ración municipal, han logrado localizar a las víctimas sanas y salvas e incluso la ubicación se da antes de que la Fiscalía General de Jus tica estatal tome parte de los hechos.

Aumentan casos de extorsión y secuestro

asesoramiento a los cuerpos de seguridad, en cuatro o cinco casos acceden a las órde nes de los extorsionadores, principalmente porque las personas temen por su familia, por su integridad, y bajo ese escenario, de inmediato hacen los depósitos.

El director destacó la diferencia e im portancia de que la ciudadanía identifique en hacer un pago controlado a una llamada de extorsión; reveló que, en casi todos los casos, la persona que se dedica a delinquir por llamada telefónica no se encuentra en Fresnillo, sino en otros estados del país y también éstas se realizan desde los centros de reclusión, pero las personas siguen ca yendo en estos engaños.

pero esto nos ha ayudado para tener resulta dos positivos en tan poco tiempo”, indicó el director de la Policía de Fresnillo.

El caso más reciente se registró el pa sado 14 de noviembre, cuando se recibió una denuncia en la que se informó la no localización de una mujer que había sido víctima de secuestro virtual, para lo cual se implementaron los protocolos de búsqueda y localización al determinar el modo de ope rar de los delincuentes.

Después de lograr la desactivación tele fónica y frustrar la extorsión, en su modali dad de secuestro virtual, los policías llevaron a cabo un operativo en el perímetro donde habita la víctima y colonias aledañas, donde finalmente fue ubicada la mujer, que fue trasladada con seguridad de nueva cuenta a su hogar, para que posteriormente recibiera atención psicológica.

Macedo Martínez hizo un llamado a los habitantes del municipio a evitar caer en este tipo de engaños que se efectúan mediante llamadas telefónicas y plataformas digitales, cuyas víctimas son menores de edad, adultos y ancianos.

Al momento en que se reciben las de nuncias de este tipo de delitos, los respon sables de la unidad especializada comienzan con las indagatorias, y por el modo de ope rar, han detectado que, en la mayoría de los casos, los autores del crimen se encuentran lejos del territorio fresnillense.

“Confíen en las autoridades porque so mos la única dirección municipal que cuenta con una unidad especializada en secuestro altamente capacitada; habrá a nivel estatal,

Otro de los aspectos que reveló es que los secuestros virtuales se han llevado a cabo en el mismo municipio, es decir, pocas veces las víctimas son trasladadas con engaños a otros municipios y eso ayuda a su pronta localización, pero recordó que también hay casos donde personas, que son extorsiona das y se localizan en El Mineral, provienen de otros estados del país.

Esta conducta delictiva incrementa du rante las fechas en las que se entregan aguinaldos, ahorros y otras compensaciones de fin de año, y cuando se genera derrama económica y los delincuentes ven una opor tunidad de cometer los atracos.

con extorsiones telefónicas, fraudes o robos efectuados mediante llamadas, pero recono ció que otra cantidad desconocida de hechos similares no se reporta ante las autoridades.

De las personas que no solicitan el

Existen casos donde la autoridad munici pal da a conocer a las víctimas el modo de operar de estos grupos para evitar el delito, sin embargo, y para evitar alguna represalia, las personas deciden hacer los depósitos a los extorsionadores, que casi siempre se efectúan a través de tiendas de conveniencia para evitar ser rastreados.

Además del secuestro virtual, otra moda lidad que han encontrado los delincuentes es mediante llamada telefónica en la que se hacen pasar por familiares radicados en los Estados Unidos, autoridades de seguridad o integrantes de grupos delictivos que exigen cierta cantidad de dinero para evitar ejercer alguna acción contra quien contesta o al guno de sus familiares.

Macedo Martínez dijo que, de cada 10 reportes que se reciben de manera directa a la Policía Municipal, siete están relacionados

JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 9
■ Tan sólo en un mes
fueron localizadas diez personas reportadas como víctimas de este delito
■ El más reciente ocurrió el 14 de noviembre, al denunciarse la no localización de una mujer ■ En estos casos las personas son aisladas para cobrar dinero a sus familiares por su integridad Después de lograr la desactivación telefónica y frustrar una extorsión, en su moda lidad de secuestro virtual, los policías llevaron a cabo un operativo en el perímetro donde habitaba la víctima ■ FOTO: SUSANA ZACARÍAS
mayoría de los casos los autores del crimen se encuentran lejos del municipio
ocasiones, los delincuentes se hacen pasar por familiares, autoridades o integrantes de grupos delictivos
virtual en Fresnillo en las últimas semanas
En la
En

on su premio en mano, su reconocimiento de toda una ciudad a su obra y gestión cultural, Juan José alentó a los escu chas a que la poesía es entonces, no una habladuría, sino un oficio que da resultados concretos, concita a la rebeldía, al disfrute cotidiano, a la co municación diurna y matutina de que hay vivacidad, creación sin límites, lo posible, lo audible.

Acompañado de familiares y ami gos entrañables, y recuerdos de toda índole, -entre ellos el de su señora madre - Juan José Macías recibió, de manos del alcalde, una de las distin ciones más favorables al rememorar al poeta sonetista Roberto Cabral del Hoyo, quizá uno de los mas esplén didos escritores nacionales, y quien por cierto, -confesaba el poeta Cabral, quien le enseñó y estimuló a ser un escritor de su talla fue el escritor y cronista potosino el morzolote- era, como Juan José, de los más sencillos, los más asiduos al estudio, la escritura cotidiana, la enjundia para hacer amis tades y nunca perderlas.

El tema central es el poderío de los escritores zacatecanos, faltaba me nos: la historia del pueblo zacatecano es una máquina de hacer hombres y mujeres de una extraña catadura, hito de un pueblo muy sufrible por

n sus clases de historia, el profesor emérito de la UNAM, Juan Brom, solía decir que fue un acierto que el movimiento estu diantil de 1999-2000 diera el nom bre de Ricardo Flores Magón al auditorio principal de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. El gesto no era menor, y Brom lo sabía: no se trataba sólo de un homenaje de una generación que defendía la gratuidad de la educación al intelec tual anarquista más importante de la Revolución Mexicana, era al mismo tiempo una reapropiación del espa cio, una resignificación plebeya, una ruptura con la historia hegemónica, y también quizás, una señal del avance del pensamiento y la acción libertaria entre los movimientos sociales.

La primera vez que Ricardo Flores Magón fue llevado a la cárcel tenía apenas 19 años. Por aquel entonces, el anarquista se había trasladado con su familia de su natal Oaxaca a la Ciudad de México y estudiaba en la Escuela Nacional de Jurisprudencia. Era la primavera de 1892, y la gente se movía, se agitaba, como si con la entrada de la estación se hubiera desentumecido el caduco organismo de la sociedad mexicana, escribiría en Apuntes para la historia. Mi pri mera prisión. Ricardo Flores Magón describía así el movimiento antirre leccionista contra Porfirio Díaz, en el cual el movimiento estudiantil era pieza clave: En aquella época éramos los estudiantes los ídolos del pueblo. El caso es que Ricardo

los tantos años en que se entregó al trabajo donde fue explotado a man salva, fue víctima de guerras civiles y ataques de forasteros, de traiciones de sus políticos comodinos y rapaces pero también, en medio de ese caos, la cultura, la ciencia, los libros, los vates y los oradores, las salas de lectura, las bibliotecas y los concursos, las revistas satíricas, la propagación de los poemas y cantos de guerra defen diendo al pueblo y acompañándole en sus largos sufrimientos.

Es obvio que la larga tradición de los escritores zacatecanos, por ser de la fama de su interés colectivo, ha dado a nivel nacional cineastas, hu manistas de talla inmejorable, es una larga lista que llena de orgullo a las nuevas generaciones y que hace reme morar a los otros que en el mosaico de las generaciones plasmaron un soporte que ayuda a que la producción lite

raria sea de mucha altura, de astucia inquebrantable, de asombro cotidiano.

Juan José Macías es ampliamente conocido en las mesas de escritores de un México colega que le sabe a la poesía contestataria, que organiza mesas editoriales de altura y triunfan en medio de adversidades, que difun den por todos los medios la obra de poetas y cuentistas, de novelistas que le saben al oficio y cuentan sus expe riencias y es por ello que se afirma que la generación es una falacia, somos todos o ninguno, caben Sampedro o el poeta Acosta o la Yamilet, los jó venes poetas de todo un estado que le saben a la palabra que fue honrada por Velarde, por Magdaleno, por Olague o Severino y Alberto Huerta, es decir, toda una fauna exquisita para escoger y rediseñar la osadía de seguir escri biendo y bajo otro estilo, otra guerra, nuevas metas.

Está de más decir que Macías es un ser terriblemente amistoso, fácil se gana amistades, atesora infinidad de mantenimientos eficaces en ferias de libros, conferencias, lecturas, edi ciones de libros de fina y simplificada belleza, abre puertas, cierra otras y lo mejor: le da a Fresnillo más ánimos para considerarse como semillero de artistas que nunca pierden y en cam bio se reparten al son de una ciudad donde siempre anida el frío, la neblina mañanera, las montañas por doquier, donde se asoman las noticias alar mantes, el progreso, el retroceso, el desánimo también y la mucha hom bría para decidir seguir hacia adelante.

De verdad felicidades para este gran zacatecano que nos llena de or gullo y donde se acrecienta la estima por ser como es, desde muy chavos compartimos nuestras poesías en an tologías del INBA o la UNAM, luego pude conocer a fondo su estupenda infancia capaz de sortear todos los ofi cios y peligros, su llegada a la ciudad capital zacatecana con un as bajo la manga: ser muy trabajador, darle duro al oficio, a la claridad en las ideas, al estudio y al enriquecimiento -casi sin quererlo- de la literatura zacatecana que hoy por hoy es admirada y enal tecida.

Hecho y derecho, una generación posible para todos y entre todos.

entre cientos de jóvenes que querían construir alternativas emancipadoras contra y más allá del Estado.

Flores Magón y su hermano Jesús, junto a decenas de integrantes del movimiento estudiantil, fueron dete nidos por participar en las protestas. Afortunadamente, las masivas movi lizaciones populares que sucedieron luego de la detención los salvaron de ser fusilados, como ocurría con tantos otros en aquella época.

Los aportes teóricos y prácticos de los hermanos Magón, y de otros de los integrantes del Partido Liberal Mexicano (PLM), como Práxedis Guerrero o Librado Rivera, han sido ampliamente estudiados desde dis tintos enfoques. Destaca en particu lar el vínculo entre las comunidades originarias y el magonismo, un vín culo que no sólo estaría marcado por el lugar de nacimiento de los Flores Magón, San Antonio Eloxochitlán, Oaxaca, poblado principalmente por comunidades mazatecas, sino que se desarrollaría en la misma forma ción del propio PLM, como bien lo ha destacado Benjamín Maldonado en su texto El indio y lo indio en el movimiento magonista. Sobre los matices y debates de este vínculo, vale revisar la interesante conver sación Ricardo Flores Magón y el movimiento indígena nacional, rea

lizada recientemente en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM (https://bit.ly/3EolUGm).

Si bien el anarquismo del grupo encabezado por Ricardo Flores Magón ha tenido un profundo im pacto en la vida política, cultural e intelectual de México, hay que seña lar también que desde el principio, y por las propias características y condiciones en que se desarrolló, se trató de un movimiento trasnacional, con repercusiones incluso más allá de México y Estados Unidos.

Es también entre los movimien tos juveniles donde el magonismo ha florecido con mayor ímpetu. Ese magonismo libertario ha echado raí ces ahí donde convergen posiciones antiautoritarias, contraculturales y antiestatistas. Desde la década de los 70, ya sea impulsando perió dicos, revistas, bibliotecas, radios, cooperativas, en el campo y en la ciudad, decenas de organizaciones y colectividades han reproducido y alimentando el ideario magonista en la lucha contra el Estado y el capital. En la década de los 90, con el es tallido de la rebelión zapatista y su crítica frontal al Estado, los ideales anarquistas también ganaron terreno

En septiembre de 1911 el PLM lanzaría un manifiesto determinante: La tormenta se recrudece día a día: maderistas, vazquistas, reyistas, científicos, delabarristas os llaman a gritos, mexicanos, a que voléis a defender sus desteñidas banderas, protectoras de los privilegios de la clase capitalista. No escuchéis las dulces canciones de esas sirenas, que quieren aprovecharse de vuestro sa crificio para establecer un gobierno, esto es, un nuevo perro que proteja los intereses de los ricos. ¡Arriba to dos; pero para llevar a cabo la expro piación de los bienes que detentan los ricos! El documento concluiría con la consigna ¡Tierra y Libertad!, que tiempo después Emiliano Zapata y el Ejército Libertador del Sur ha rían suya.

Casi un siglo después, el vín culo entre zapatismo y magonismo sería reivindicado por el EZLN, cuando los neozapatistas nombraron a uno de los municipios recuperados en 1994 como municipio rebelde Ricardo Flores Magón, ubicado en la selva Lacandona tseltal, cerca de la biósfera de Montes Azules.

A 100 años de su muerte, el pen samiento y acción de Ricardo Flores Magón vive ahí con quienes luchan desde abajo, contra y más allá del Estado.

JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 10
*Sociólogo Twitter: @RaulRomero_mx
M
r A úl r o M ero *
Historia y Poder Juan José Macías, el poder de toda una generación posible
Ricardo
Flores Magón: pensamiento vivo
iguel Á ngel A guil A r

Sobrevivir y reconstruir

odemos suponer que el presidente López Obrador confía en su canciller y está convencido de que, con su presencia y bue nos oficios en las llamadas cumbres de la economía, o el cambio climático, México cubre su presencia internacional. Hoy, a la luz de lo que sucede en Egipto o Indonesia, muchos desearían ver a su Presidente en ac ción, digamos que global, porque a la fecha no parece haber un sucedáneo satisfactorio para la diplomacia que la relación tête-à-tête entre los jefes de Estado y de gobierno, y no sólo como un trámite protocolario, sino como uno entre muchos prólogos para tejer de nuevo lo que las crisis económi cas y sanitarias pusieron en evidencia como un conjunto en extremo débil e insuficiente.

Luego de que las crisis financieras de 2008 fueran declaradas vencidas por algunos de los responsables de que ocurriesen, un manto de autosa tisfacción recorrió el mundo de la Alta Finanza. Los desarreglos resultantes de una privatización excesiva y prác ticas depredadoras en los mercados de dinero y capitales del mundo fueron vistos como incidentes por parte de los seguros servidores del mundo global. Para fortuna del mundo, algunos diri gentes como el presidente Obama y el jefe del Banco de la Reserva Federal pudieron someter a control algunos de esos desvaríos para volver a empezar la gran danza globalista que arrancara a finales del siglo XX.

Pero en 2020 vino natura y mandó a parar, hasta poner contra la pared a los mandos del mundo y a quienes buscan sucederlos, como China lo ha manifestado antes, en y después de aquellos sustos. El planeta quedó medio paralizado y sus economías cayeron sin clemencia alguna para los diversos precariados que agrupan la gran crisis histórica del trabajo, formal y otrora normal y que a partir del trágico 2020 parece haberse asen tado en el centro de los escenarios que ahora dan sentido y algo de forma a un mundo que no parece tener el control de sí mismo.

Tanto en el antiguo reino de los faraones como en la ya no tan lejana Indonesia, los poderes de hecho y de derecho se ven las caras y reciben sin inmutarse las advertencias cada día más ominosas del secretario General de Naciones Unidas. Las dicotomías van de lo dramático a lo trágico, pero la palabra muerte como fatalidad o fruto de las omisiones y excesos, se empecina en acompañarlas: acción o muerte se corea, aunque todavía ande por ahí el espectro destructivo de

Donald Trump para animar la negación de estos escenarios como introducción a lo que parece será una campaña des tructiva de la democracia y del propio Estado que Estados Unidos pudo erigir después de la Gran Depresión de los años 30 y la Segunda Guerra.

La imagen de un orbe sin control, a la vez que devastado, se impone a través de los medios o de la propia fri volidad de la política internacional y, tan sólo por ello, es que una mirada a estos mundos en convulsión no sólo es útil, sino cada día más necesario. Por qué el Presidente se niega a esto será asunto de su biografía, pero su huella se ha estampado ya en la breve historia del nuevo milenio: el Presidente de un país de 150 millones de habitantes y una economía que, si bien golpeada no deja de producir billonariamente y de emplear a millones, decide hacer mutis del encuentro personal y global para dedicarse a predicar entre los suyos y a excomulgar a los descreídos. A convocar a marchas domingueras para ver quién puede más y a presidir sobre una campaña de sus correligionarios a sucederlo que no ha podido ofrecer una micra de sentido o perspectiva histórica.

El tiempo que el poder presiden cial constituido legítimamente se ha dedicado a perder, por embestir en vez de tratar de convencer, se ha vuelto irrecuperable. Los daños en la salud y la educación, el empleo y los ingresos de la mayoría trabajadora y las em presas productivas señalan la urgencia de (re)pensar el país como una gran empresa de reconstrucción, no sólo física por lo no hecho o malogrado y descuidado, sino de instituciones que siempre, indefectiblemente, refieren a relaciones sociales y políticas, de carácter y de poder, sin cuyo concurso la tarea reconstructora que se reduzca a lo físico puede devenir desperdicio o crasa insuficiencia.

Sin buscar traducir el diagnóstico de lo que clama por una reconstruc ción en una crítica política y opositora sin cuartel, el trabajo analítico no puede desentenderse de la crítica a una forma de gobernar que hasta la fecha en vez de tratar de hacerlo con base en el acuerdo y el diálogo ha optado por la descalificación del adversario o el crítico. Y, sin embargo, para que este gran país se mueva sin conmociones extremas hay que insistir machacona mente: hay que revertir el daño ya, si lo que queremos es reconstruir para asegurarnos una forma digna de vivir y convivir. A eso convoca el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y ahora muchos universitarios que se arriesgan a poner por delante su conocimiento sin dejar de lado convicciones y emoción.

De recesiones y cambio climático: la

segunda

ran fortuna tra bajar con estu diantes de primer año de economía. Dos mañanas a la semana en nues tra Facultad en la Universidad Nacional Autónoma de México, en la misma que hoy lloramos la partida del notable compa ñero, amigo y ex director, Eliezer Morales Aragón. Ya compartiremos recuerdos de uno de los más leales, sinceros, inteligentes y agudos compañeros. Pues bien, ahí mismo nos en contramos con profesores que intercambian opiniones de sus cursos, de la marcha de la econo mía y de las políticas que se im pulsan. Comento la de quien fuera mi maestro de Teoría Económica en 1978-1979. Sí, de Arturo Huerta, profesor del posgrado desde 1975, junto con dos estima dos compañeros que también se nos adelantaron, Emilio Caballero y Eduardo González.

Durante más de 45 años el profesor Huerta no ha tenido re poso, analiza y polemiza sobre nuestra economía y sobre las po líticas públicas que se impulsan. Además, difunde, su más reciente libro es ejemplo, La economía mexicana en la trampa de la continuidad neoliberal (UNAM, 2022). Siempre lo ha hecho, más desde su regreso de la prestigiada Escolatina de la Universidad de Chile, centro de debate latinoa mericano hasta el momento del golpe contra Allende. Vivió años notables del pensamiento de la Cepal, del desarrollo del mar xismo y de la teoría de la depen dencia. De excelentes profeso res que –luego del golpe y por fortuna– se avecindaron en una UNAM siempre generosa a reci bir académicos y pensadores no tables, como acaso lo hiciera años antes en la Facultad de Filosofía.

Todos ellos impulsaron un no table desarrollo del pensamiento en diversas facultades e institutos. Siempre, por cierto, con el apoyo de buenos directores como –en nuestro caso– Ifigenia Martínez y José Luis Ceceña. Ya lo co mentaremos, hoy sólo comparto una aguda observación reciente del profesor Huerta sobre los da tos más recientes de la Encuesta Nacional de Empleo y Ocupación (ENEO). Los de la mayor des igualdad que se percibe en al gunos indicadores de ocupación

e ingreso. El porcentaje de ocu pados que recibe menos de dos salarios mínimos se incrementó de 2018 a 2022. Sí, salarios más altos en términos reales, pero des igualdad mayor. ¡Paradójico!

Según las estimaciones del marco muestral del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) –se desprenden y utilizan en la ENEO– ya somos cerca de 129 millones de mexica nos y de ellos casi 100 millones de 15 años y más, poco más de 59 millones de población económi camente activa (PEA) y ocupados poco más de 57 millones.

Pues bien, el ingreso de 19 millones de ocupados es infe rior a un salario mínimo actual. Al inicio de 2019 el ingreso de poco más de 10 millones era tam bién inferior a un salario mínimo. También al inicio del 2019, casi 27 millones (51 por ciento de 53 millones de ocupados) recibía in greso de hasta dos salarios míni mos. Hoy, un total de 38 millones de ocupados (66 por ciento de 57 millones de ocupados) recibe ingresos de hasta dos salarios mínimos.

En síntesis –subraya el profe sor Huerta– se añadieron 15 por ciento más de ocupados al límite de dos salarios mínimos de in greso. Al inicio de este gobierno 51 por ciento de ocupados recibía hasta dos salarios mínimos. Hoy el 66 por ciento de ocupados recibe hasta dos salarios míni mos. Esto nos plantea una severa pregunta sobre las políticas que tratan de atender la terrible des igualdad en México.

Es cierto, que se apoya a más de 10 millones de adultos mayo res con ingresos trimestrales de más de 13 mil 586 pesos, que el ingreso trimestral de la población indígena subió a 10 mil 057 pe sos, que hay pensión universal a personas con discapacidad, be cas a 11 millones de estudiantes, desde preescolar a posgrado y que se apoya con un jornal perma nente a casi 500 mil campesinos. Además que ha habido mejoría del ingreso laboral real.

Queda entonces la necesidad de analizar esos resultados dados a conocer por el Inegi reciente mente y estudiar la actualización que será entregada en unos días. De veras. antoniorn@eco nomia.unam.mx

JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 11
R olando C o R de R a C ampos J osé a ntonio R o J as n ieto

Pero ahí andaban jalándole la cola al Tigre.

JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022

El alcalde Julio César Chávez Padilla super visó la obra correspondiente a la interven ción de la bóveda ubicada en la calle La Plata, de la colonia Conventos, se informó en un comunicado.

Se trata de una obra donde se hacen trabajos de rehabilitación a base de muros de mampostería, losa de concreto, armado y relleno de tepetate de banco con la hu medad y compactación óptima.

El presidente municipal, Julio César Chávez Padilla, explicó que se trabaja en la excavación de 528 metros cúbicos, así como el acarreo de material de desper dicio.

En esta obra, también considera 26.94 metros cúbicos de muros de mampostería, 1.78 metros cuadrados de zampeado de piedra, 45.24 metros cuadrados de losa de concreto reforzada de 25 centímetros de espesor con parrilla de acero a cada 15 centímetros.

El recurso que se invierte en esta inter vención asciende a los 258 mil 636 pesos.

“Estamos trabajando en la atención de este tipo de eventualidades, en este caso por la ruptura del tubo de drenaje y la ero sión se presentó una falla en la estructura

Se invierten cerca de 300 mil pesos en estos trabajos, en la colonia Conventos

Alcalde de Guadalupe supervisa rehabilitación de bóveda

de la bóveda, por ello estamos laborando de manera preventiva para evitar daños más severos en la infraestructura de esta bóveda, corrigiendo las anomalías y dando mantenimiento adecuado a esta estruc tura”, expresó Chávez Padilla.

Asimismo, resaltó el trabajo coordi nado con la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (Jia paz), señalando que “apoyó con la repa ración de la tubería de agua y de drenaje, así como de las descargas domiciliarias, además con la piedra de mampostería, cemento y arena de río”.

Actualmente se trabaja en la excavación de 528 metros cúbicos, así como el aca rreo de material de desperdicio ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Gestiona Godezac atracción de nuevas inversiones suecas

ESTOCOLMO, SUECIA. Con el objetivo de atraer nuevos capitales al estado, el Gobierno de Zacatecas es el primero en retomar las relaciones comerciales con Suecia, des pués de la pandemia, con el objetivo de gestionar nuevas inversiones, se informó en un comunicado.

Con este objetivo, el secretario de Economía del Gobierno estatal, Rodrigo Castañeda, y el director de Atracción de Inversiones de la Sezac, Yannik Berchtold, realizan una gira de trabajo por ese país, con el cual las relaciones económicas de México han sido productivas y cercanas.

Como parte de esta gira, ambos fun cionarios sostendrán reuniones con direc

tivos de empresas que fabrican equipos para minería y construcción, transporte pesado, servicios bancarios, así como cámaras de comercio y la Embajada de México en Suecia, para explorar opciones que mejoren la relación comercial y de atracción de inversiones para Zacatecas.

La agenda también incluye el ámbito educativo, con reuniones en la Universi dad Tecnológica de Lulea, la Universidad de Estocolmo y el Centro de Innovación de Upsala, instituciones relacionadas con las actividades económicas del estado, pues atienden las necesidades de la industria, preparando al futuro talento humano.

Suecia es un país con tradición de comercio internacional de bienes, ser

Durante el recorrido de supervisión de obra, acompañó al presidente municipal, la arquitecta Syrahí Guillén Quiñones, encargada del Departamento de Pavimen taciones y Terracerías de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio.

Sezac se reunirá con directivos de empresas que fabrican equipos para minería y construcción, transporte pesado, servicios bancarios, así como cámaras de comer cio ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

vicios y tecnologías, en donde se han desarrollado un alto número de empresas globales, muchas de las cuales han encon trado en México un mercado atractivo y un ambiente favorable para expandirse.

Este país nórdico cuenta con em presas mundialmente reconocidas, como Spotify, Volvo, Ikea, Epiroc, creadores del sistema GPS, entre otros, y tiene el mayor número de patentes per cápita en Europa.

LA JORNADA ZACATECAS
w RAYUELA
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.