
3 minute read
ALEJANDRO ORTEGA n
Luego de que la Jueza Segundo de Distrito en el Estado de Zacatecas, María Citlallic Vizcaya, decidiera este 22 de noviembre sobreseer, es decir, cancelar el juicio de amparo promovido por el Colectivo Nacional Anticorrupción (Colecna) en contra del festival taurino de la pasada Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), el representante legal de la asociación, Jorge Rada Luévano, precisó que el incumplimiento a la suspensión definitiva sigue su curso, porque el delito de Desacato se consumó al haber realizado las corridas ante público.
A través de sus redes sociales, el abogado publicó: “La Jueza Segundo de Distrito resolvió sobreseer el Juicio de Amparo del Festival Taurino. Mucha atención, sin embargo, el incumplimiento a la suspensión definitiva sigue su curso. Se abrió la carpeta de investigación ante la FGR, el Desacato es un delito que se consumó al sacrificar a los toros frente al poco público que asistió”.
Advertisement
Asimismo, precisó que de acuerdo con información de la Delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en Zacatecas, la carpeta de investigación ya fue turnada a las Oficinas Centrales para continuar con la indagatoria. Por otro lado, dijo, los argumentos de la Jueza fueron en el sentido de que irremediablemente las corridas se llevaron a cabo, es decir, son actos consumados y eso generó el impedimento para resolver el fondo del asunto.
De igual forma, Rada Luévano apunto que los funcionarios que forman parte del Comité de Organización de la Fenaza fueron citados en días recientes a Palacio Nacional para informarles respecto a la problemática legal en la que se vieron involucrados. “Por nuestra parte, en Colecna hemos solicitado el reconocimiento como víctimas dentro de la denuncia que presentó la Juez ante la FGR, y presentaremos el Incidente de Cumplimiento Sustituto como se prevé en el artículo 204 de Ley de Amparo”, escribió, además.
Finalmente, el abogado y representante legal de Colecna, informó a La Jornada Zacatecas que han presentado una denuncia ante la Jueza porque esta autoridad no denunció en su momento al gobernador, en su calidad de Presidente Consultivo de la Fenaza 2022, siendo que él rindió el informe y solicitó que le fuera reconocido su carácter de autoridad responsable, por lo que los quejosos solicitan que se incorpore en la carpeta de investigación por la existencia de hechos que pudieran ser constitutivos del delito previsto en el Artículo 262, Fracción III, de la Ley de Amparo.
Sigue su curso incumplimiento a suspensión definitiva por desacato al realizar serial taurino en Fenaza 2022
■ La Jueza Segundo de Distrito en Zacatecas decidió este 22 de noviembre cancelar el juicio de amparo promovido por el Colecna en contra del citado festival taurino
El pasado 2 de noviembre, activistas colocaron una ofrenda para recordar a víctimas
de feminicidio ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
KAREN GARCÍA
El delito de feminicidio incrementó en el estado durante octubre, en comparación con el mismo mes del año pasado, ya que se registraron dos casos, mientras que en 2021 no se reportó delito alguno de este tipo, de acuerdo con el reporte de Incidencia Delictiva presentado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Según este documento, en el periodo enero-octubre de 2022 se han registrado 13 casos de feminicidio en Zacatecas; los meses de junio y septiembre han sido los únicos donde no se han presentado delitos Dictamen emitido por la Jueza Segundo de Distrito ■ FOTO: CORTESÍA

■ Son datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública De enero a octubre de este año se han registrado 13 feminicidios en Zacatecas
■ En el mismo periodo de 2021 se presentaron 11 casos de este tipo de delito
de este tipo.
Según el informe, de los feminicidios registrados hasta octubre del 2022, dos fueron con arma de fuego, cuatro con arma blanca y los siete restantes, con otro elemento no especificado.
Asimismo, en el periodo enero-octubre, pero de 2021, se presentaron 11 casos de feminicidio. Respecto al mes de septiembre del año en curso, en el que no se registró caso alguno, hubo un incremento del 200 por ciento. Los meses con más feminicidios en lo que va de 2022 han sido enero, marzo, mayo, agosto y octubre, registrándose dos casos en cada uno.
Se estima que son más los casos de feminicidio que ocurren en el estado y en el país, sin embargo, las autoridades no los consideran como tal porque, en materia penal, este delito es muy específico en cuanto a las causas de género que se tienen que considerar.