
9 minute read
SCARLETT LLAMAS n
ALEJANDRA FÉLIX
Este martes se reportaron 177 casos más de Covid-19 en el estado, por lo que ya suman 9 mil 532 contagios acumulados; además se confirmaron los fallecimientos de ocho personas, con lo que se acumuló un total de 942 decesos, y en cuanto a personas recuperadas, 32 más vencieron el virus, en total, 6 mil 548.
Advertisement
La capital del estado fue el municipio con mayor cantidad de contagios, confirmando los casos de 52 personas, 25 de ellos son hombres y 27 son mujeres; de estos casos, la mitad se reportan como contagios comunitarios y la otra son contagios por contacto con un paciente positivo; hay 43 pacientes en aislamiento social dentro de su domicilio y siete se encuentran hospitalizados.
Otros 48 casos se confirmaron en Fresnillo, 20 de ellos corresponden a mujeres y 28 son hombres; 32 contagios se dieron de manera comunitaria y 16 son por contacto con un paciente positivo; 43 de estos pacientes se encuentran aislados dentro de su domicilio, tres están hospitalizados y dos perdieron la vida.
El municipio de Guadalupe reportó los casos de 37 personas, 21 de ellos son hombres y otros 16 son mujeres. Se reportó que 15 contagios se dieron de manera comunitaria y 22 fueron por tener contacto con un paciente positivo; además de que 32 de estos pacientes se encuentran en aislamiento dentro de su domicilio y cinco se encuentran hospitalizados por el momento.
En Tlaltenango se confirmaron los casos de seis personas, cuatro de ellos son de mujeres y dos de hombres. La totalidad de los casos se dieron de manera comunitaria; tres están aislados dentro de su domicilio y tres se encuentran hospitalizados.
Morelos y Jerez reportaron los
SCARLETT LLAMAS
Después de que Alejandro Tello Cristerna, gobernador de Zacatecas, señalara a la población de entre 21 y 30 años como una especialmente preocupante, por ser la que ha bajado la guardia y relajado sus medidas de seguridad, el psicológico humanista, Osvaldo Álvarez, director del Centro de Crecimiento Humanista, propuso un nuevo acercamiento para el sector señalado en pos de su cuidado.
De acuerdo con el especialista, con los jóvenes es fundamental primero preguntarles qué es lo que quieren hacer y cómo hacerlo, en vez de someterlos y dictarles reglas, pues esto sólo resultará contradictorio y traerá respuestas desafiantes, señaló.
Además, considerando que el desarrollo cerebral indica que la corteza termina de madurar hasta los 21 años, o después, y con ello la madurez en la responsabilidad y consecuencias, es difícil esperar que tomen con la misma seriedad que los adultos la realidad actual; “es el mismo caso con la violencia, los jóvenes se sienten, de cierta forma invencibles, además, por su condición de juventud no se les van a quitar las ganas de salir y bailar, así como a los niños no se les quitan las ganas de jugar, por lo que hay que verlo desde otro ángulo”, señaló.
“Entonces se debe hablar con los jóvenes, sin embargo, encaminando el tema no a su bien personal, sino a la mejor forma de demostrar el amor ■ La capital del estado fue el municipio con mayor cantidad de contagios, con 52 reportados
Registra Zacatecas 177 casos nuevos de Covid-19; suman 9 mil 532 acumulados
■ Este martes la SSZ confirmó los fallecimientos de ocho personas, dando un total de 942
Reporte actualizado de casos de Covid en el estado ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
casos de cuatro personas, se trata de cuatro hombres y cuatro mujeres, de los cuales seis se reportaron como contagios comunitarios y dos por tener contacto con un paciente positivo; hay cinco pacientes aislados dentro de su domicilio y tres en hospitalización.
Sombrerete y Loreto confirmaron los casos de tres personas cada uno; de estos, cuatro son hombres y dos son mujeres; tres son contagios
■ “Someterlos y dictarles reglas sólo resultará contradictorio” Propone psicólogo nuevo acercamiento de las autoridades hacia los jóvenes
comunitarios y otros tres son contagios por contacto con un paciente positivo. Cinco de estos pacientes se encuentran aislados dentro de su domicilio y uno está hospitalizado.
Río Grande, Calera, Mazapil y Ojocaliente reportaron dos casos cada uno, cuatro de ellos son mujeres y los cuatro restantes son hombres; seis de estos contagios son comunitarios y dos son por contacto con un paciente positivo; seis de estos pacientes se encuentran aislados en su domicilio y los dos restantes están hospitalizados.
Los casos restantes se dieron en Cañitas de Felipe el Pescador, Tabasco, Concepción del Oro, Villa Hidalgo, Villa de Cos, Juchipila, Villa González Ortega, Jalpa, Nochistlán, Juan Aldama y Valparaíso, quienes reportaron un caso cada uno; cuatro corresponden a hombres y los siete restantes son de mujeres; 10 se dieron de manera comunitaria y uno fue por contacto con un paciente positivo; tres se encuentran estables y en aislamiento social dentro de su domicilio y ocho se encuentran hospitalizados.
Sobre los fallecidos se reportó que se trata de seis hombres y dos mujeres, de entre 54 y 87 años de edad; cinco de estos pacientes eran del municipio de Fresnillo y los tres restantes eran de Sombrerete, Zacatecas y Guadalupe. Algunos de estos pacientes padecían comorbilidades como diabetes, hipertensión y EPOC.
Los recuperados corresponden a 14 mujeres y 18 hombres, de entre 19 y 79 años, de los municipios de Zacatecas, Tlaltenango, Nochistlán, Guadalupe, Villanueva, Río Grande, Sombrerete, Jerez y Florencia de Benito Juárez.

a otros, cuidándolos; entonces, a través de la inteligencia emocional se les plantea ser creativos para mostrar los afectos: plantearles el reto de buscar entendimiento emocional y generar formas creativas de socializar y manifestar sus emociones, si físicamente no se permite tocar, ¿cómo se establece un código de comunicación?”.
Por lo tanto, es recomendable que se encuentren actividades que se puedan hacer en conjunto, pero a distancia, como ejemplo están los conciertos virtuales, concursos y todo tipo de expresiones artísticas, así como los videojuegos en línea, que permiten una comunicación y cercanía a pesar del lugar geográfico de cada persona.
Álvarez enfatizó de igual modo en que hay que enseñarse a uno mismo y a los demás a valorar lo que se tiene hoy: salud y vida, y a través de campañas “concientizar sobre lo que uno sí tiene y los demás no”, con lo que se podría, por consiguiente, hacer a la población recapacitar sobre lo que pueden hacer en torno a la pandemia.
LA JORNADA ZACATECAS
A fin de evitar un incremento en los casos de contagio por Covid-19, el alcalde capitalino, Ulises Mejía Haro, anunció la campaña “No formes parte del altar”, así como la puesta en marcha del Covidímetro para garantizar que se sigan todas las medidas preventivas durante las celebraciones con motivo del Día de Muertos, pero también para reforzar los protocolos sanitarios ante un nuevo repunte en los casos positivos, se informó en un comunicado.
En rueda de prensa virtual, en la que estuvo acompañado por Elsa Alicia Aguilar Díaz, coordinadora de Salud en el municipio; Salvador Estrada González, director del Sistema Municipal DIF; y Alonso Leyva Barragán, director de Permisos y Licencias, el edil informó que ante la alerta por un nuevo incremento de casos Covid, especialmente en la capital que hoy se encuentra a la cabeza con el mayor número de contagios en el estado, desde el ayuntamiento de Zacatecas, se reforzarán las medidas para proteger la salud de la población.
Anunció la puesta en marcha del Covidímetro como una medida para verificar que se cumplan las 185 acciones impulsadas por el municipio en los últimos siete meses, en coordinación con instancias de Gobierno del Estado, como los filtros sanitarios en el transporte público, comercios, restaurantes, tianguis, mercados y espacios públicos, donde se deberá privilegiar la sana distancia, el lavado frecuente de manos, el uso obligatorio del cubrebocas y la aplicación del gel alcoholado.
Además, anunció la próxima reapertura gradual de la pista de tartán en la Unidad Deportiva de Colinas del Padre para reactivar la actividad física de las y los capitalinos; sin embargo, insistió en que la ciudadanía debe evitar las reuniones sociales o clandestinas debido a que es ahí donde se concentran los nuevos contagios de Covid-19.
De ahí la decisión de homologar la venta de bebidas alcohólicas hasta las 8 de la noche y no suspender la apertura de restaurantes o restaurantes-bar, pero sí limitar su cierre hasta las 11:30 de la noche en la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe, “porque si los cerramos por completo lo único que estaremos fomentando es que se realicen estas reuniones clandestinas y es lo que queremos evitar”.
Asimismo, el alcalde Ulises Mejía Haro dio a conocer la campaña “No formes parte del altar”, a fin de evitar que las y los menores de edad salgan a pedir dulces o el tradicional
Anuncian en la capital la campaña “Por tu salud y la de tu familia ¡No formes parte del altar!”
■ Pondrán en marcha el Covidímetro, para garantizar que se respeten los protocolos sanitarios ante un nuevo repunte en los casos positivos de Coronavirus ■ Se mantendrá el cierre de los panteones del municipio, pero sí se permitirá la instalación del tradicional tianguis del Día de Muertos bajo estrictos protocolos de higiene
El alcalde Ulises Mejía Haro ofreció una conferencia de prensa virtual ■ FOTO: CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE ZACATECAS

“muerto” con motivo de estas celebraciones, y aunque se mantendrá el cierre de los panteones del municipio del 28 de octubre al 4 de noviembre, sí se permitirá la instalación del tradicional Tianguis del Día de Muertos bajo estrictos protocolos sanitarios.
Entre las medidas a implementar destacó la colocación de filtros sanitarios en todos los accesos, la colocación de los puestos en espacios más amplios para respetar la sana distancia, el ingreso controlado de la ciudadanía para evitar aglomeraciones, la colocación de vallas para regular el tránsito de personas, entre otras medidas.
Ulises Mejía Haro expresó que “va a ser imposible que haya un policía detrás de cada ciudadano, o que haya un médico detrás de cada persona”, de ahí el llamado a la ciudadanía a que tome conciencia y acate las disposiciones de las autoridades sanitarias para evitar que los casos de Covid-19 se sigan incrementando.
IMSS PROMUEVE LACTANCIA MATERNA PARA REDUCIR RIESGO DE CÁNCER

Por sus grandes beneficios para el recién nacido y para la mujer, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) promueve la lactancia materna, ya que provee al lactante de anticuerpos y evita que se enferme con frecuencia. En la mujer reduce el riesgo de padecer cáncer de mama. El coordinador de Programas Médicos en el área de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel, Manuel Antonio Cisneros Salazar, estableció que la evidencia demuestra que la mujer que amamanta disminuye 4.3 por ciento la posibilidad de contraer la enfermedad, por cada 12 meses de lactancia. Indicó que algunos estudios destacan que la incidencia de cáncer de mama desciende de 6.3 al 2.7 por ciento si las mujeres dan pecho a sus hijos por más de seis meses. Resaltó que la lactancia, al igual que el embarazo, reducen la exposición prolongada a estrógenos y progesterona, hormonas que favorecen el crecimiento de algunos tumores
