n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 14 l NÚMERO 5788 l VIERNES 17 DE JULIO DE 2020
n
SIN DEPORTE
El Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas y sus deportistas no participarán en competiciones por lo que resta del año, pues aún no hay fecha prevista para reabrir sus instalaciones o iniciar actividades, así lo informó el director Adolfo Márquez n FOTO: FACEBOOK SCARLETT LLAMAS n
9
Destruye el Ejército 5 plantíos de mariguana en sur del estado; calculan su valor en 219 mdp LA JORNADA ZACATECAS n
13 PESOS
Los movimientos telúricos se presentaron a las 2:09 y 6:01 de la mañana, según el SSN
Zacatecas registra inéditos temblores de 3.2 y 1.7 grados Richter No se tienen datos de daños a viviendas o personas heridas: Antonio Caldera Alaniz n Los movimientos telúricos, a 3 kilómetros al noroeste y a 5 kilómetros al sur de la capital n Inicialmente se le atribuyó a la actividad minera, pero empresa descarta ese supuesto n
ALEJANDRA FÉLIX n
4
COVID AFECTA GREMIO DE TAXISTAS
4
Cines vuelven a dar servicio; reportan las medidas sanitarias que van a aplicar ALEJANDRA FÉLIX n
6
A cuatro años del “charrazo” en SNTE-34, buscarán otra vez la dirigencia del gremio MARTÍN CATALÁN n
Ya vuela hacia México el avión que traslada a Emilio Lozoya desde Canadá
12
Joel Domínguez Rodríguez, líder de un sector de taxistas, informó que sí ha habido contagios entre el gremio y que incluso ahora hay un compañero hospitalizado pero estable, pero afortunadamente no hay decesos. Lamentó que a pesar de que muchos siguen los protocolos de seguridad, otros líderes reniegan de ello y los usuarios que no usan cubreboca. Dio a conocer también que durante la pandemia su trabajo ha disminuido hasta en 80 por ciento n FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ ALEJANDRO ORTEGA NERI n
5
2
VIERNES 17 DE JULIO DE 2020
Despenalización de la Cannabis y crisis de soberanía en México a política de drogas sigue en el aire. En la campaña y al inicio del gobierno se habló de una propuesta de fondo y bien fundamentada sobre la necesidad de despenalizar el uso y comercio de drogas, empezando con la Cannabis. Quien fue responsable de hablar de ella y defenderla en la prensa fue la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. Después de los foros organizados para el análisis del tema en la Congreso, quedó muy claro que el combate militar a las bandas que cultivan y distribuyen las plantas y sustancias llamadas ‘drogas’, es ineficaz y con pocas probabilidades de éxito. Por otro lado, los derivados de la Cannabis tienen empleos diversos y todos de importancia: el activo para usos médicos, entre los que se
encuentra el Cannabidiol (CBD) tiene potencias sanitarias: da estabilidad al sistema endocannabinoide que influye en funciones fisiológicas para mantener la homeostasis fisiológica; esto es, modera la función cerebral, el sistema endócrino y el inmunológico. Lo cual, previene la posibilidad de una gama enorme de enfermedades. También las funciones recreativas que no son peligrosas en tanto no sean adictivas. Y además, los usos industriales del cáñamo que son de amplia ventaja en textiles y aislantes. En fin, ahora mismo resulta un absurdo mantener la prohibición tanto por razones de beneficios de la planta como por los temas de seguridad. La prohibición de la producción y comercio de las sustancias llamadas ‘drogas’ produce necesariamente violencia, porque esta última se convierte en la forma
para garantizar lo que no hace el Estado, que da certeza a los contratos comerciales y regula la competencia. Un producto legal es regulado por el Estado y eso resuelve la relación entre compradores y vendedores, y también el Estado da certeza en los procesos de competencia comercial. En el caso de las sustancias no-legales, el Estado no puede regular nada y por tanto, la manera que tienen las organizaciones que las producen y las venden de asegurar lo pagos y de ocupar territorios en los procesos de competencia, es por medio de la violencia. Si la violencia sustituye al Estado, al entrar el Estado a regular esas actividades la violencia deja de tener lugar. Como efectivamente ocurrió en el caso de la prohibición y después la despenalización del comercio del alcohol en Estados Unidos. Si la cosa es así, ¿cómo es
que se mantiene la prohibición y la estrategia militar para ‘contener’ este problema? La única hipótesis que resta es la presión de los Estados Unidos para mantener estas políticas. En este caso junto al tema migratorio y a tópicos estratégicos de planeación macroeconómica, estamos ante una crisis de soberanía. El pueblo de México está siendo severamente afectado por esta falta de soberanía: se mantienen niveles gigantescos de violencia, se violan derechos humanos y se obstaculiza el desarrollo económico. Y son amenazas al gobierno con bloqueos comerciales. Después de firmado el T-Mec y en la coyuntura del cambio de gobierno norteamericano, México debería emprender las medidas de despenalización de la mariguana, por lo menos. La falta se soberanía tiene ya costos de oportunidad muy altos, demasiado altos.
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
DIRECTOR
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE REDACCIÓN Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE INFORMACIÓN Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com
JEFATURA VERSIÓN DIGITAL Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com
EDITORES
Laura Alejandra Dávila Sánchez
ARTE Y DISEÑO
Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes Enrique Martínez Becerra arteydiseno.ljz@gmail.com
SISTEMAS
Irving Castruita Reyes sistemas.ljz@gmail.com
INSEGURIDAD, PRINCIPAL PROBLEMA DE 40% DE LAS EMPRESAS: INEGI COORDINACIONES ADMINISTRACIÓN Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
PUBLICIDAD Y VENTAS
Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
DISTRIBUCIÓN
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax:
01 492 9237440 / 41
Página Web:
www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac
Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac. Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
CIUDAD DE MÉXICO. La inseguridad pública es el primer problema para las pequeñas, medianas y grandes empresas, así lo advierten cuatro de cada 10 establecimientos en el país, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Sin embargo, también destacan como obstáculos los altos gasto de operación, los impuestos –sobre todo para las grandes empresas-, el exceso de trámites para operar, el costo de las materias primas y la competencia desleal, según informaron 6 millones 373 mil 169 establecimientos al organismo. En el caso de las pequeñas y medianas empresas (pymes), 43.4 por ciento indicaron que su principal problema es la inseguridad, muy por arriba de cualquiera de las otras dificultades reportadas por estos negocios. Los altos gastos en servicios como la luz, el agua y la luz se ven como un impedimento para 28.9 por ciento y los altos impuestos para 28.3 por ciento. Mientras que en los grandes establecimientos, la inseguridad es un problema para 40.4 por ciento; los impuestos se perciben como la segunda problemática con 34.3 por ciento y el alto gasto en pago de servicios a 29.7 por ciento. En la imagen, un establecimiento comercial en el Centro Histórico de Zacatecas ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
Polític a Tal vez seamos el Poder Judicial más atrevido: magistrado Arturo Nahle VIERNES 17 DE JULIO DE 2020
3
Señala que desde el primero de junio la institución retomó al 100% sus funciones ante la pandemia generada por el Coronavirus (Covid-19) ■
LA JORNADA ZACATECAS
“Tal vez seamos el Poder Judicial más atrevido”, señaló el magistrado Arturo Nahle García, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, luego de declarar que desde el primero de junio esta institución retomó al 100 por ciento sus funciones ante la pandemia generada por el Coronavirus (Covid-19), se informó en un comunicado. Lo anterior durante su conferencia “El Impacto de la Pandemia en la Impartición de Justicia”, atendiendo a la invitación del Tribunal de Justicia Administrativa de Zacatecas, que preside el magistrado Uriel Márquez Cristerna. El magistrado Nahle García reflexionó en torno a la pausa generada a partir de la pandemia desde niveles en la economía global hasta el ámbito local en la impartición de justicia. Destacó que en México luego de la suspensión de plazos y términos procesales que asumió la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el ConSCARLETT LLAMAS
Omar Carrera Pérez, diputado por la 63 Legislatura del estado, hizo un llamado al gobernador Alejandro Tello para que hable con “mucha seriedad” y de frente con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, sobre la situación de seguridad que atraviesa la entidad. Al respecto, agregó que deben tomarse decisiones en torno al tema de seguridad más serias y no a través de boletines de prensa “vacíos” o mensajes por redes sociales. El funcionario criticó “la forma lamentable” como está afrontando la inseguridad el Gobierno del Estado y
Arturo Nahle participó en la videoconferencia “El Impacto de la Pandemia en la Impartición de Justicia” ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
sejo de la Judicatura Federal y Poder Judicial de la Federación, continuaron los Poderes Judiciales, por ello, en Zacatecas el Honorable Pleno acordó seguir tales medidas del 19 de marzo
al 20 de abril, orillados por la incertidumbre de esta situación sanitaria. De tal manera que en los 18 distritos judiciales se atendió únicamente lo urgente en materia penal, es decir,
todo aquello que involucre la restricción de la libertad, sin embargo, el Pleno del TSJEZ, en la primera sesión histórica celebrada por videoconferencia acordó y asumió que debía de
Omar Carrera llama a Godezac a hablar de frente con AMLO sobre la situación de seguridad en el estado la forma en que solicitan ayuda a la Federación, por lo que pidió que no haya “más ‘twittazos’” y en cambio se entreviste formalmente y de frente con el presidente para atender ese y otros temas. Lamentó que las noticias relevantes, como que el gobernador se ausente de sus funciones por cuestiones de salud les fuera notificado con un boletín de prensa; lo mismo sucedió con que, específicamente por Twitter, el mandatario hiciera un llamado
al presidente Andrés Manuel López Obrador a que visite Zacatecas en su gira de seguridad porque el estado también se encuentra en una grave situación de inseguridad. Esto último además lo catalogó como una falta de respeto, e indicó que esa no era la manera en la que se hace la invitación, cuando pudiera hacerlo de forma pública, con un informe detallado donde se expusiera al Gobierno Federal la necesidad de que se “haga cargo de la situación de
seguridad en Zacatecas”. Agregó que hacerlo no significaría una confrontación y que “no puede temblarle la voz” ni puede dejar de defender a los zacatecanos en sus distintos asuntos, incluyendo la seguridad y, aprovechando, podría atender otros temas y solicitar un respaldo en los sectores de campo, economía y salud. Reiteró su llamado a que haya una voluntad política, empezando por el gobernador del estado, y aceptó que
ampliar el catálogo de casos urgentes en materia familiar y a partir de mayo, el Poder Judicial de Zacatecas fue el primero y tal vez el único en reanudar de manera parcial la función jurisdiccional. Nahle García precisó que cuando las autoridades sanitaras determinaron que la justicia es una actividad esencial, en Zacatecas esta institución ya había reactivado en un 100 por ciento sus labores porque la salud y la justicia son derechos humanos, sin embargo, se emitió un nuevo acuerdo con grandes consideraciones para salvaguardar la salud de empleados y usuarios del Poder Judicial. Por lo anterior, el magistrado reconoció que esta pandemia ha dejado ver la urgencia de modernizar la administración de justicia, en ámbitos tecnológicos, pero especialmente en el cambio cultural del abogado y las limitantes legales para legislar hacia los procesos en línea. Dijo que “en Zacatecas no estamos en ceros”, pues ya en 7 distritos judiciales se hace uso del sistema de audiencias vía telefónica para atender solicitudes urgentes de órdenes de aprehensión y cateo en días y horas inhábiles entre un fiscal del Ministerio Público y un juez de Control. Finalmente, el magistarado Nahle García agradeció profundamente la iniciativa de los magistrados del Tribunal de Justicia Alternativa en el marco del Día del Abogado, a todos ellos externó su aprecio y consideración para participar en esta serie de videoconferencias. Zacatecas ocupa mucho recurso y hay que hablarle de frente a la población, pero también pedir apoyo de serlo necesario.
DICE QUE EL MANDATARIO DEBE DE INVITAR DE FORMA PÚBLICA AL PRESIDENTE DE MÉXICO A VISITAR ZACATECAS
VIERNES 17 DE JULIO DE 2020
Sociedad y Justicia
4
Sismo registrado después de las 2 de la mañana
Segundo movimiento telúrico, captado por el SSN
■ FOTOS: CAPTURAS DE PANTALLA DEL SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL
ALEJANDRA FÉLIX
n
Autoridades estatales informan que no hubo daños materiales ni a personas
Zacatecas registra dos inéditos temblores de 3.2 y 1.7 grados en escala de Richter
Durante la madrugada de este jueves se registraron dos sismos en la capital del estado de Zacatecas, sin que haya daños materiales o a la población, de acuerdo con autoridades estatales. El primero, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, de 3.2 grados de magnitud en la escala de Ritcher, mismo que se sintió a las 2:09:45 de la mañana de este jueves, a 3 kilómetros al noroeste de la ciudad de Zacatecas, a 5 kilómetros de profundidad. Las coordenadas parecen llevar a una ubicación cercana a una mina de Capstone Gold, sin embargo, la empresa descartó que se encontraran haciendo trabajos que pudieran generar movimientos sísmicos por el momento. Vecinos de la zona atribuyen los movimientos telúricos a la empresa,
que usa explosivos para la extracción de minerales. El segundo sismo se registró a las 6:01:08 de la mañana, de magnitud 1.7 grados en la escala de Ritcher, a 2 kilómetros de profundidad, a 5 kilómetros al sur de la capital zacatecana. Por otro lado, también se aclaró que por el momento se encuentran
LA JORNADA ZACATECAS
n
El Ejército Mexicano, a través de la 11 Zona Militar y las comandancias de la Quinta Región Militar destruyó cinco plantíos de mariguana, tres de ellos localizados en la comunidad de Huitzila en el municipio de Teúl de González Ortega y dos en el rancho La Tapona, en el municipio de Florencia de Benito Juárez. Los plantíos suman un
Destruye Sedena 5 plantíos de mariguana en el Teúl y Florencia de Benito Juárez
Las coordenadas parecen llevar a una ubicación cercana a una mina de Capstone Gold n La empresa descarta que realicen trabajos que pudieran generar movimientos telúricos n
investigando la razón por la cual se podría haber dado el fenómeno, pero hasta ahora no hay información clara al respecto, pero se informó que por ahora se instalarán sismógrafos en la zona para monitorear la actividad. Sobre el suceso, el titular de Protección Civil del estado de Zacatecas, Antonio Caldera Alaniz, confirmó que
no se tiene registro de daños a viviendas en el área afectada. Cabe mencionar que el pasado lunes 13 de julio se habría registrado actividad sísmica similar en la zona, misma que se confirmó fue causada por la mina antes mencionada. Sin embargo, el incidente pasado se presentó con un ruido fuerte que
El valor de dicha droga se calcula en 219 millones de pesos
total de área de 7 mil 300 metros cuadrados. A través del programa de la
Militares localizaron y destruyeron los sembradíos ■ FOTOS: CORTESÍA SEDENA
Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) “Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018- 2024” se locali-
zaron los plantíos, para después ser incinerados y de esta manera garantizar su destrucción
causó la alerta de los habitantes cercanos, además de ser reportado numerosas veces, ya que aquella ocasión sí se presentaron daños menores. En lo que va del año se ha localizado e incinerado el equivalente a 37 mil 400 metros cuadrados de plantaciones de la planta ilícita de la que la Sedena sigue encontrando diferentes plantaciones a lo largo y ancho del país. Cabe mencionar que el precio aproximando al que ascienden los plantíos encontrados e incinerados este jueves es de 219 millones de pesos, esto considerando que todas estas plantas estaban en las condiciones más óptimas para producir el máximo de sus capacidades.
VIERNES 17 DE JULIO DE 2020 •
Dióxido de cloro no cura el Covid-19, advierte químico Desde 2002 la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un estudio en el que se indicaba su toxicidad, aunque señalaban que eran necesarios más análisis ■
ALEJANDRO ORTEGA NERI
El dióxido de cloro (CIO2) no cura el Covid-19, es la respuesta tajante de Rodrigo Patiño, químico de formación e investigador del Cinvestav, luego de que entre el público de distintos países ha trascendido que este llamado “producto milagro” puede servir como tratamiento para atender el Coronavirus, sin embargo, su toxicidad es inminente. El uso de dicho producto se ha detonado debido a las teorías conspiratorias y a las evidencias científicas que se manejan a su favor, sin embargo, de acuerdo con Patiño, hay que tener cuidado en cualquier forma de contacto humano con el dióxido de cloro, ya que desde 2002 la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un estudio en el que se indicaba su toxicidad, aunque señalaban que eran necesarios más análisis. El especialista, explicó en una colaboración para la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia (REDMPC) que el dióxido de cloro se usa como desinfectante de superficies y objetos dado su alto nivel de ALEJANDRO ORTEGA NERI
Joel Díaz Rodríguez, líder de Concesionarios Nueva Generación de Zacatecas (CNGZAC), asociación que agrupa 40 concesiones de taxis de Zacatecas, Guadalupe y algunos municipios, informó que sí se han presentado contagios de coronavirus Covid-19 en el gremio, que hasta el momento han sido tres, de los cuales dos fueron aislados en su domicilio y uno más se encuentra hospitalizado, pero estable, y aunque destacó que afortunadamente no ha habido decesos, recomendó a los compañeros y usuarios a extremar medidas. “Hemos seguido los protocolos de seguridad en salubridad, pero también hemos recibido el apoyo por parte de Gobierno estatal en cuanto a esta situación, con algunos cubrebocas, e insumos. Ha sido muy difícil para nosotros también, porque los usuarios no siguen los protocolos de seguridad, como corresponden, de perdido con un cubrebocas”, dijo el líder taxista, quien reiteró que afortunadamente no ha habido compañeros fallecidos que se sumen a las cifras locales y nacionales. No obstante, comentó Díaz Rodríguez, hay otros líderes que no han seguido los protocolos
El dióxido de cloro se ofrece hasta en páginas de Internet, dedicadas a la venta de todo tipo de productos ■ FOTO: LA JORNADA BAJA CALIFORNIA
toxicidad contra bacterias, hongos y virus, tanto que incluso es uno de los más utilizados en hospitales de China, país de origen del Coronavirus, aunque se ha advertido también sobre
■
su efecto contaminante en el medio ambiente. “Andreas Kalcker es uno de los más insistentes actores en el mundo digital para recomendar el uso de dióxido
de cloro como remedio para múltiples problemas de salud, incluyendo un protocolo para COVID-19 y patentes con dosis de una parte por millón. Sin embargo, hay que recalcar nue-
Se han contagiado tres operadores y sólo uno se encuentra hospitalizado
Gremio de taxistas ha sido afectado por el Coronavirus; no ha habido decesos
Piden a taxistas mantener medidas sanitarias ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
o “reniegan” de ellos porque no se les ha apoyado económicamente. “Lo que ellos quieren,
es estar protagonizando en esta pandemia, no comprenden, no entienden”, aseveró.
Asimismo, reconoció que el representante de los taxistas a nivel estatal, Juan Antonio
SOCIEDAD Y JUSTICIA
5
vamente que no hay evidencias públicas que den prueba de su seguridad y efectividad en el tratamiento con seres humanos. En un reciente video, por ejemplo, cita dos artículos científicos relacionados, pero estos reportan sólo pruebas in vitro o con animales”, refirió el científico mexicano, quien además consideró que son los “charlatanes o pseudocientíficos” los que están promocionando esta sustancia. Patiño recalcó que al ser el SARS-CoV-2 un virus nuevo, no se tiene tratamiento aún para pacientes infectados y las primeras vacunas preventivas no están listas aún, ya que a nivel comercial, precisó, una vacuna debe pasar por una serie de protocolos que las retienen al menos cuatro años en su desarrollo, por lo que con base en el esfuerzo científico que se hace a nivel global, se espera tener las primeras propuestas para el tratamiento de Covid-19 a finales de año, aunque aclaró que siempre hay una mayor incertidumbre en su seguridad y eficacia en tan corto tiempo. Ante los riesgos de contraer Covid-19, el investigador del Civestav recordó que las medidas de prevención universales son las más recomendada, como tener una dieta saludable y un estado anímico adecuado; el aislamiento o la sana distancia; evitar espacios cerrados o contacto con posibles fuentes de contagio; lavarse las manos constantemente con agua y jabón o desinfectarlas con alcohol, así como usar cubrebocas de manera adecuada y, si es posible, una careta. Mercado Padilla, les ha reiterado la necesidad de portar el cubreboca y de tener gel en la unidad para poder brindarle estos elementos al usuario para que se sienta protegido. Pero recalcó que hay muchos pasajeros que no siguen tampoco las recomendaciones y por ende, para ellos es también un riesgo. Díaz Rodríguez lamentó también que debido a la pandemia ha caído mucho el trabajo, no hay usuarios y por ende, ha representado una pérdida importante para el gremio. “Esperemos en Dios y esto vaya agarrando otra tesitura para poder nosotros también subsistir, porque de estos dependemos”. Y es que, en una estimación porcentual, el líder taxista consideró que sus ganancias han caído hasta en un 80 por ciento. Pues hay días en que logran ganar apenas 300 pesos. Lo que ha generado que un 40 por ciento de las unidades con concesión estén paradas en las casas de los dueños, porque no hay conductores ni quien quiera trabajar ya que por el momento no hay ganancias ni para el patrón, ni para el trabajador. “Honestamente, está demasiado complicado”, lamentó.
6 SOCIEDAD Y JUSTICIA
• VIERNES 17 DE JULIO DE 2020
ALEJANDRA FÉLIX
Estos establecimientos no esenciales volvieron a dar servicio a los clientes esta semana, pero este tuvo que cambiar de manera drástica, pues tuvieron que adaptarse a las medidas de la nueva normalidad. Las empresas presentes en el estado, Cinemex y Cinépolis han tenido que adaptarse a los protocolos de prevención ante la contingencia sanitaria generada por el Covid-19. La empresa Cinépolis anunció en sus páginas de Internet los puntos que incluye su protocolo, entre los que destaca la preferencia de uso de aplicaciones para la compra de entradas y pago con tarjeta de débito o crédito para evitar el intercambio de efectivo, la instalación de barreras de acrílico en cajas y puntos de venta y la desinfección constante de salas y espacios compartidos. La capacitación del personal es una de las grandes medidas que se tomarán, ya que tendrán que asegurarse que se lleven a cabo las medidas de desinfección y sanitización dentro de las instalaciones, por otro lado, la empresa anunció que en todos los establecimientos en todo el país se han puesto señalamientos para marcar la circulación a los clientes y evitar aglomeraciones. También se tendrán puntos de distribución de gel alcoholado en distintas partes de los establecimientos y aseguraron que las salas serán desinfectadas siempre que termine una función, para que la siguiente se pueda dar de manera segura. Mientras que la empresa Cinemex tendrá un protocolo similar y comparten cosas como la instalación de tapetes sanitizantes, uso de cubrebocas y caretas para los trabajadores y distribución de gel alcoholado, estos difieren en ciertas cosas, una de ellas siendo que en Cinemex se saltearán los asientos asignados para garantizar sana distancia entre los clientes.
Salas de cine en Zacatecas reinician actividades; aplicarán protocolos de prevención Sugieren el uso de aplicaciones para la compra de entradas y pago con tarjeta de débito o crédito para evitar el intercambio de efectivo ■ Instalarán barreras de acrílico en cajas y puntos de venta; habrá desinfección constante de salas y espacios compartidos ■
En salas de cine aplicarán medidas como la sana distancia ■ FOTO: FACEBOOK
Además de que se mantendrán las puertas de las salas abiertas para garantizar la circulación constante del aire y la salida de
las funciones será por filas para evitar la aglomeración de personas en la salida, ya que esto puede ser un foco de infección.
Es importante, sin embargo, que las personas tomen sus medidas de precaución personales.
IMSS será sede de cursos postécnicos dirigidos al personal de enfermería ALEJANDRO ORTEGA NERI
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Zacatecas será por segundo año consecutivo sede de los Cursos Postécnicos dirigidos al personal de enfermería titulados “Gestión y Educación en Medicina de la Familia” y “Especialista en Pediatría”, cuyo objetivo es fortalecer la formación del personal para que puedan ocupar puestos directos y de gestión. El coordinador del curso de Gestión y Educación en Medicina de Familia, Javier Velázquez Uribe, detalló que éste se enfoca en la formación de líderes o jefes de piso en el Primer Nivel de Atención. Tendrá una
El objetivo es fortalecer la formación del personal ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
duración de 10 meses y les proporcionará además habilidades de gestión para los servicios de enfermería, así como la facultad para participar en el análisis de los sistemas de registro de los procesos con una visión y responsabilidad gerencial, jurídica, epidemiológica y social. Asimismo, explicó Velázquez Uribe, le brindará al personal las herramientas para conducir grupos en proceso de enseñanza aprendizaje, y equipos de proyecto para la mejora de los procesos, en respuesta a las necesidades de los usuarios. En cuanto al curso de Especialistas en Pediatría, contará con 18 participantes y el objetivo es formar enfermeras especialistas para la atención a pacientes de las áreas de terapia intensiva neonatal. En este sentido, la subjefa de Enfermería, Claudia Cristina Niño Márquez, explicó que al finalizar el curso, el personal será competente para identificar, analizar y jerarquizar los problemas y potencialidades del paciente pediátrico en estado crítico, a través del cuidado individualizado y estandarizado. Dicho curso, que concluirá en el mes de noviembre, también les permitirá desarrollar aptitudes para desenvolverse con una actitud propositiva, que contribuya a garantizar al paciente pediátrico una atención con seguridad, calidad y calidez, como una muestra del compromiso con los usuarios y derechohabientes que la institución ha implementado mediante la preparación y actualización constante de su personal, para así, contar con profesionales que fortalezcan la tarea diaria de servir de manera oportuna.
El magistrado Arturo Nahle se reunió con integrantes del Colegio de Abogados de Zacatecas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Colegio de Abogados y Poder Judicial acuerdan actividades culturales y deportivas LA JORNADA ZACATECAS
El magistrado Arturo Nahle García, presidente del Tribunal Superior de Justicia, se reunió con el Colegio de Abogados de Zacatecas para realizar la planeación de actividades tanto culturales como deportivas para promover el sano esparcimiento entre el personal del Poder Judicial, las familias de los mismos y usuarios de los órganos jurisdiccionales, se informó en un comunicado. El presidente Nahle García, lamentó que debido a la pandemia ocasionada por el Coronavirus (Covid-19) se suspendiera la agenda de actividades que se tenían programadas para celebrar el Día del Abogado, sin embargo, acordaron que siempre y cuando la situación sanitaria lo permita se llevará a cabo la ya tradicional “Carrera del
Día del Juez” en el mes de agosto. En este encuentro el magistrado Arturo Nahle destacó su interés por el fomento a estas actividades, pues dijo “soy un convencido de que los problemas se resuelven cuando se resuelven las causas y hoy por hoy, el problema que más nos aqueja es la violencia”. Por lo anterior, dijo hay que promover la lectura, la cultura y los valores, pero no solo entre los jóvenes si no en todas las edades, por ello, con gusto acordaron en el desarrollo de estas actividades, que no son de menor importancia entre el gremio de Abogados y Poder Judicial. A Roberto González Flores, presidente del Colegio de Abogados, envió la seguridad del trabajo en conjunto a través de Salvador Montes Rivera, coordinador del Deporte en este cuerpo colegiado.
VIERNES 17 DE JULIO DE 2020 •
Invertirán 5 mdp en la capital mediante Programa de Concurrencia para el Campo El objetivo, fortalecer las capacidades técnico-productivas y organizacionales de los productores; participa la Secampo ■
LA JORNADA ZACATECAS
Con el objetivo de atender puntualmente las necesidades de la zona rural en Zacatecas, el alcalde Ulises Mejía Haro encabezó la sesión ordinaria de delegados correspondiente al mes de julio, en la que además de recabar las peticiones prioritarias de cada comunidad, el edil informó sobre los apoyos del programa Concurrencia con Municipios y reiteró las medidas de prevención y promoción de la salud que deben seguirse durante esta fase de Nueva Normalidad en la capital, se informó en un comunicado. Fue en la comunidad Cieneguillas donde algunos delegados y presidentes de Participación Rural asistieron con sus respectivas peticiones en representación de las comunidades y asumieron el compromiso de difundir la información al resto de los representantes, guardando siempre las medidas y protocolos de prevención establecidas por las autoridades sanitarias. Durante la sesión, Mejía Haro explicó que a través del programa de Concurrencia con Municipios “Alianza Felicidad por el Campo” estable-
El alcalde Ulises Mejía Haro presidió reunión en la comunidad Cieneguillas ■ FOTO: CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE ZACATECAS
cido junto a la Secretaría del Campo de Gobierno del Estado, se podrán fortalecer las capacidades técnicoproductivas y organizacionales de los productores, además de generar condiciones de empleo y desarrollo en los municipios participantes. En este sentido, Fabiola Inguanzo
González, secretaria de Desarrollo Económico y Turismo del Municipio, precisó que para este año 2020 se darán algunas variantes para la adquisición de los implementos e informó que hasta el momento se han recibido 19 solicitudes con expedientes completos para ingresar a
este programa, y “se espera que en los próximos días se sume un mayor número de productores que puedan ser beneficiados, pues gracias a la gestión del alcalde contamos con una bolsa de recursos que al igual que el año pasado suma 5 millones de pesos en inversión”, indicó.
SOCIEDAD Y JUSTICIA
7
Ante esto, el alcalde enumeró los requisitos de acceso a estos apoyos para los solicitantes que deberán ser mayores de edad y presentar expediente original (y dos copias con fines de cotejo) que incluya la documentación siguiente: solicitud Única de Apoyo, encuesta socio-económica, identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio de no más de tres meses de antigüedad. Asimismo, un documento que acredite la posesión legal de la tierra (certificado, título de propiedad o escritura) o documento legal de posesión derivada. Cotización del bien o servicios a adquirir, UPP actualizada (ganadero), refrendo de Herrar 2020 (ganadero). También, comprobante de barrido sanitario reciente (ganadero), título de concesión de CNA (riego agrícola) y padrón de usuarios de la CNA (riego agrícola). En este sentido, el alcalde resaltó la incorporación de la asociación civil congregación “Mariana Trinitaria”, que abonará en gran medida a incrementar la infraestructura, equipamiento y maquinaria de las Unidades Económicas Rurales y por consiguiente aumentar las capacidades para la suficiencia y soberanía alimentaria del municipio. Finalmente, Ulises Mejía Haro exhortó a los delegados y presidentes de participación rural que son la extensión con la ciudadanía a difundir la información oficial para evitar la propagación del Covid-19, pidiéndoles “ayuden a dimensionar la gravedad del problema y difundir la información en sus respectivas comunidades para que no se baje la guardia ante esta pandemia”.
8
VIERNES 17 DE JULIO DE 2020
VIERNES 17 DE JULIO DE 2020 •
SCARLETT LLAMAS
■
Registra Zacatecas récord de casos de Covid-19 con 81 nuevos positivos
masculinos de entre 30 y 79 años, y 12 femeninas de entre 26 y 58 años. De estos destacan una fallecida de 45 años y dos hospitalizados graves,
SCARLETT LLAMAS
■
■
Otros nueve fallecimientos se presentaron este jueves; en total son 175 las muertes reportadas
Reporte de la SSZ respecto a casos de Coronavirus en el estado ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
ambos masculinos de 53 y 79 años de edad. Por su parte, Zacatecas registró 20 contagios, de los cuales 15 son
hombres de entre 3 y 80 años, así como 5 mujeres de entre 31 y 76 años. Resaltan un menor de 3 años contagiado, así como tres hombres
Aún no hay fecha para reabrir instalaciones o iniciar actividades
Deportistas del Incufidez no participarán en competencias por lo que resta del año
El instituto envió al Sector Salud una propuesta de protocolos y medidas preventivas Aunque, de aceptar los protocolos, eso no se traduciría en la reapertura, pues ésta depende enteramente de lo que estipule el Sector Salud. El director también informó que los deportistas y equipos no tienen contemplado regresar a actividades debido al creciente número de casos que se
9
Se alcanzaron los mil 624 contagios en el estado; de estos, 525 se mantienen activos: SSZ
Zacatecas registró un nuevo récord de contagios por Coronavirus (Covid-19) en un día, con 81 positivos en la jornada del jueves, con lo que se alcanzaron los mil 624 casos acumulados en el estado; de estos, 525 se mantienen activos. Del mismo modo, tras 9 defunciones más, el número terminó en 175 muertes. Esto mientras que en México ya son 37 mil 574 muertes y un total de 324 mil casos acumulados, de los cuales 48 mil 857 se mantienen activos. Sobre los últimos fallecidos de la entidad, corresponden a pacientes originarios de los municipios de Fresnillo, Guadalupe, Calera, Ojocaliente, Trancoso y Zacatecas. Durante esta jornada, Fresnillo acumuló cuatro nuevos fallecimientos, siendo las víctimas tres masculinos de 48, 56 y 61 años, y una mujer de 45 años. Entre Zacatecas y Guadalupe se registraron dos decesos; ambos pacientes masculinos de 55 y 74 años, respectivamente. El primero de ellos era portador de hipertensión arterial y obesidad, mientras que el segundo padecía de diabetes. Del mismo modo, Ojocaliente y Trancoso notificaron dos muertes por Covid-19. En el primer municipio la víctima fue un hombre de 56 años, portador de hipertensión y obesidad; en la segunda demarcación falleció una mujer de 74 años, quien padecía de insuficiencia renal y cáncer. Por último, un masculino de 55 años, residente de Calera, quien perdió la vida a las 12:40 horas de este 16 julio, presentaba comorbilidades como diabetes mellitus y sobrepeso. Por su parte, los contagios se dieron principalmente en Fresnillo, que presentó 23 casos nuevos, 11
En Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez) y sus deportistas no participarán en competiciones por lo que resta del año, pues aún no hay fecha prevista para reabrir sus instalaciones o iniciar actividades, así lo informó Adolfo Márquez, director del instituto. Este último indicó que se envió al Sector Salud una propuesta de protocolos y medidas preventivas, el cual fue contestado con observaciones, por lo que este viernes se trabajará nuevamente en la propuesta para ser reenviado el próximo lunes a las autoridades.
SOCIEDAD Y JUSTICIA
Para el regreso, los primero deportes en activarse serán los individuales y que se hagan al aire libre ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
hospitalizados y graves de 35, 72 y 80 años, además de una mujer de 76 años. En la capital también se confirmó un fallecido de 55 años. Guadalupe sumó 15 pacientes, 10 masculinos de entre 17 y 77 años y 5 femeninas de 19 y 61; dos hombre de 53 y 54 años se reportan graves y bajo cuidados médicos. La alcaldía de Nochistlán integró a sus números 4 pacientes nuevos, 2 mujeres de 61 y 88, y 2 hombres de 54, mientras Río Grande añadió 3, todas mujeres de 38, 48 y 54. Todos se informan estables y en casa. Teúl de González Ortega, así como Sombrerete, reportaron 2 casos cada uno; una mujer de 34 y hombre de 40 años, así como dos hombres 35 y 54, respectivamente; este último se encuentra hospitalizado y grave. Municipios como Ojocaliente, Pánfilo Natera, Vetagrande, Pinos, General. Enrique Estrada, Jerez y Jalpa confirmaron un contagio en pacientes femeninas cada uno. Todas se reportan estables y en casa, y sus edades oscilan entre los 25 y 48 años. Por su parte Cuauhtémoc y Tlaltenango informaron de pacientes masculinos en las mismas condiciones, de 21 y 22 años, respectivamente. El resto de pacientes graves y en hospitalización se identificaron en Villa García, Tlaltenango y Genaro Codina, siendo dos mujeres de 54 y 72 años, así como un hombre de 90 años, respectivamente. han dado en los últimos días. Por esto, aunque se realizaran competencias en noviembre y diciembre, no se presentarían pues no tendrían las condiciones físicas y, al contrario, se expondrían a una lesión por la falta de actividad en los meses de contingencia y la exigencia de una competencia. Los protocolos presentados a las autoridades son varios, esto debido a que se dividen en deporte de conjunto, deportes individuales, al aire libre, en lugares cerrados, etc., además de que se consideran las instalaciones y la capacidad de los mismos. Para el regreso, entonces, los primero deportes en activarse serán los individuales y que se hagan al aire libre, posteriormente se incorporarán los deportes de contacto y en interiores paulatinamente, haciendo trabajo individual y no de conjunto. Márquez señaló también que, aunque la actividad deportiva sea benéfica para el organismo, es hasta cierta medida, pues el periodo de recuperación física suele ser muy corto, y no se es estable, por lo que se es más vulnerable a contagios. Por esto, el director pidió que “tengamos paciencia” y recomendó que, mientras tanto, se hagan actividades al aire libre de manera individual y en lugares aislados.
10 SOCIEDAD Y JUSTICIA
• VIERNES 17 DE JULIO DE 2020
Archivo Histórico de Zacatecas, un referente para preservar el valor: alcalde LA JORNADA ZACATECAS
Con el objetivo de fortalecer el Archivo Histórico Municipal, el alcalde capitalino, Ulises Mejía Haro, ha decidido apoyar la implementación de la Ley de Archivos del Estado de Zacatecas a través de la aprobación para el establecimiento del Sistema Institucional de Archivos, siendo este el conjunto de registros, procesos, procedimientos, criterios, estructuras, herramientas y funciones que en el interior de los Sujetos Obligados deben realizarse en materia de gestión documental, se informó en un comunicado. Tras reunirse con María de las Mercedes de Vega Armijo, directora del Archivo General del Estado de Zacatecas, Ulises Mejía Haro indicó que “a través de estas acciones se preserva el valor y acervo que distingue a Zaca-
tecas como una Ciudad Patrimonio Mundial”. El edil externó su apoyo para que la estructura orgánica del Archivo Municipal aparezca dentro del nuevo Reglamento Orgánico de la Administración Municipal de Zacatecas y que dicha estructura cuente con validez legal, es decir, que se formalice la siguiente organización del Archivo municipal, por lo que actualmente se trabaja en el diseño de los instrumentos archivísticos que formarán parte de este nuevo sistema. De este modo, Ulises Mejía Haro continúa impulsando acciones para el fortalecimiento, actualización y mejora del Archivo Histórico de la capital, refiriendo que “el Archivo Municipal de Zacatecas puede ser un referente nacional en la implementación de su Sistema Institucional de Archivos”.
La modalidad virtual obedece a una medida de prevención por la pandemia del Covid-19 ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Ofertarán más de 200 vacantes en Primera Feria del Empleo Virtual Habrá empleos para operarios, técnicos y profesionistas; participan 10 empresas ■
LA JORNADA ZACATECAS
Ulises Mejía se reunió con María de las Mercedes de Vega, directora del Archivo General del Estado de Zacatecas ■ FOTO: CORTESÍA DEL AYUNTAMIENTO DE ZACATECAS
El martes 21 de julio el Gobierno del Estado realizará la Primera Feria del Empleo Virtual, en la cual se ofertarán más de 200 vacantes para perfiles operarios, técnicos y profesionistas, a través de la participación de 10 empresas instaladas en territorio estatal, se informó en un comunicado. El Servicio Nacional del Empleo (SNE) Zacatecas destacó que este tipo de acciones están dirigidas a enlazar a las empresas que requieren personal con cierto perfil y a los buscadores de empleo que solicitan vacantes
de trabajo dignas y bien remuneradas. En esta Primera Feria del Empleo Virtual participarán las compañías: La Cantera de Desarrollo Minero, Farmacias del Ahorro, Nissan Automotriz, Path Logistic, Centro Educativo Rotary, Transportadora Madero, Yulchon México, Secretaría de Seguridad de Protección Ciudadana, Sabritas SA de CV, por mencionar algunas. Los interesados en ocupar alguna de estas vacantes deberán comunicarse al 492 491 5000 extensiones 17151 a la 17157, donde personal del SNE los atenderá y orientará para proporcionarles los correos electrónicos de la empresa a la que se vayan a postular.
VIERNES 17 DE JULIO DE 2020
11
VIERNES 17 DE JULIO DE 2020
Educ ación
12
MARTÍN CATALÁN LERMA
A cuatro años del “charrazo” en la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la disidencia magisterial promoverá una planilla para contender nuevamente por la dirigencia de este gremio y, según Víctor Hugo Montoya Gómez, quien dirigía al Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ) en 2016, “volveremos a ganar”. Mientras tanto, manifestó que hasta el momento no sólo sigue impune el nombramiento de Soralla Bañuelos de la Torre, sino también las lesiones provocadas a decenas de maestros que asistieron al Congreso Seccional y que denunciaron formalmente las agresiones que sufrieron. Incluso, este 15 de julio debió concluir el periodo administrativo del Comité Ejecutivo Seccional 2016-2020, pero debido a la contingencia sanitaria no se ha emitido la convocatoria para la renovación de la dirigencia sindical en Zacatecas. No obstante, afirmó que en el momento en que se emita la convocatoria, el Movimiento Democrático participará “y no sólo eso, vamos a ganar de nuevo”. Aunado a ello, hay una mejor expectativa porque ahora ya no habrá operativo de seguridad, ya que la elección se llevará a cabo con base en el voto libre, secreto y universal. Refirió que recientemente se llevó a cabo una reunión virtual y se comentó que era necesario definir la planilla y empezar a difundirla mientras se da a conocer la convocatoria. Montoya Gómez señaló que en el reglamento electoral hay apartados que impiden la participación en el proceso, especialmente que para aspirar a la secretaría general, el interesado debió ser parte de algún Comité Ejecutivo anterior. Sin embargo, “hay gente en el Movimiento que ha sido partícipe de comités seccionales y hay varios. Podemos elegir a cualquiera de ellos, entendiendo que ayudará a cumplir con el requisito y que no se niegue la participación a la planilla”. Hace cuatro años, “personal de seguridad” contratado por Alfonso Cepeda Salas (según lo constató La Jornada Zacatecas mediante testimonios de funcionarios del SNTE), actual secretario general de este sindicato a nivel nacional), reventó el Congreso en el que aparentemente había ventaja para la disidencia en la elección del nuevo Comité Ejecutivo de la sección 34. En ese momento se documentó que las personas a cargo de la seguridad del evento eran docentes cercanos a Cepeda Salas, oriundos de Saltillo, Coahuila, y pertenecientes a la sección 38 del SNTE; otras más eran personas especializadas en artes marciales israelíes con antecedentes de violencia en planteles educativos; y uno de ellos con antecedentes
Hace cuatro años, “personal de seguridad” contratado por Alfonso Cepeda Salas reventó el Congreso en el que aparentemente había ventaja para la disidencia ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
n
A cuatro años del charrazo, sigue impune el nombramiento de Soralla Bañuelos de la Torre
MDMZ integrará planilla para contender por la secretaría de la sección 34 del SNTE Este 15 de julio concluyó el periodo administrativo del Comité Ejecutivo Seccional 2016-2020 n En esta ocasión no habrá operativo de seguridad; la elección se hará mediante el voto libre n
Hubo un maestro de los charros que estuvo acercándose con nosotros, Ramón Navarro Munguía: Montoya penales e historial delictivo en Monclova. Durante el Congreso, prácticamente sin motivos, estas personas arremetieron a golpes y sillazos contra los asistentes e incluso utilizaron pistolas eléctricas, lo que provocó lesiones importantes en decenas de maestros. Después de lo ocurrido, alrededor de 40 delegados sindicales se trasladaron a un salón de fiestas ubicado en el municipio de Villa de Cos, y ahí ungieron a Bañuelos de la Torre como secretaria general de la sección 34, así como al resto de los nuevos integrantes del Comité Ejecutivo 2016-2020.
Días antes del Congreso, Montoya Gómez relató que la disidencia magisterial fue convocada a una reunión con Ramón Navarro Munguía, ex secretario general de la sección 34 del SNTE, ex delegado estatal de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE). El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Pedagógica Nacional unidad 321 (UPN), y ahí se presentó como “enlace” del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE y planteó una pregunta concreta al MDMZ: “¿Qué quieren?”. La intención de la fracción llamada “institucional” del sindicato era integrar una planilla de unidad, pero el planteamiento consistía en que la secretaría general y las carteras más importantes quedarían a su cargo, y el resto entre integrantes de la disidencia, pero estos se negaron, pues consideraron que tenían la mayoría para ganar la elección. “Hubo un maestro de los charros que estuvo acercándose con nosotros, Ramón Navarro
Munguía. Nos preguntaba qué queríamos, quería negociar, porque para esas fechas ya sabían que teníamos mayoría en las asambleas delegacionales. Tenían el conteo de los delegados y sabían que estaban perdidos”. Montoya Gómez indicó que uno de los comentarios que les hizo fue que el Comité Ejecutivo Nacional había permitido que el secretario general fuera un maestro que antes no había tenido participación en algún comité, pero la respuesta de los integrantes del MDMZ fue de rechazo y que se respetara la decisión de los delegados. Posteriormente, un día antes del Congreso Extraordinario, recordó que Navarro Munguía nuevamente lo convocó a una reunión privada, la cual se realizó en un restaurante de la capital. A ella acudió el propio Montoya Gómez y Fernández Andrade, de parte del MDMZ, y Navarro Munguía y Yolanda Martínez Mendoza como representantes del Comité Ejecutivo Nacional. “Ahí nos reunimos y otra vez hicieron el ofrecimiento de una planilla única, pero respondimos lo mismo, que se respetara lo
que decidieran los delegados. En esa ocasión Yolanda nos dio su número y dijo que quedaba a nuestras órdenes para cualquier cosa que quisiéramos platicar. Pero no, en los chingadazos no contestó el teléfono ni ella ni Ramón”. Montoya Gómez recordó que en el Movimiento Democrático había la certeza de que iban a ganar la secretaría general por mayoría, motivo por el que se rechazó ese ofrecimiento de una planilla de unidad. Desde su punto de vista, ese fue el momento cuando Navarro Munguía notificó que se había rechazado la propuesta, y a partir de ello el SNTE decidió orquestar el incidente de violencia y así nombrar un secretario general, en este caso Soralla Bañuelos. “Antes del congreso yo les decía a los maestros que no se conformaran con enviar un delegado militante o simpatizante del movimiento, sino que también mandaran una comisión para cuidarlo. Sabía que algo iba a pasar, no sabía qué, porque no tan fácil iban a soltar el poder. Yo no imaginé que llegaran a tanto”, concluyó.
VIERNES 17 DE JULIO DE 2020 •
■
El evento se hacía cada año en el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zig-zag
Anuncia Cozcyt la suspensión del Campamento de Ciencias 2020 ■
Para no aglutinar personas se ofrecerán actividades virtuales, como el Zig-zag Digital LA JORNADA ZACATECAS
A fin de garantizar la salud de los niños, el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) hace del conocimiento público que será suspendida la edición 2020 del Campamento de Ciencias, que cada verano se realiza en el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zig-zag. Para ofrecer alternativas de enseñanza a la niñez y juventud durante el periodo vacacional, y como parte de su transformación ante la realidad actual, ofrecerá actividades virtuales, como Zigzag Digital y talleres, entre otros, por lo que invitan a visitar el sitio zigzag.gob.mx y el micrositio zigzag.gob.mx/explorando-con-zigzag. Además,
EDUCACIÓN
13
próximamente habrá recorridos virtuales. El Consejo Directivo del Cozcyt tomó la decisión en adhesión a las disposiciones federales sanitarias, debido a que Zacatecas está en Semáforo Naranja, lo que impide realizar actividades masivas, como el campamento de verano, que durante dos semanas aglutinaba a 200 menores de edad para acercarlos a la ciencia, tecnología e innovación.
Zacatecas está en Semáforo Naranja, lo que impide realizar actividades masivas La medida se aplica con el fin de proteger a los pequeños en el epicentro de la actual crisis sanitaria en el que se encuentra Zacatecas y el país, debido a la pandemia causada por el Coronavirus (Covid-19), pues para el Cozcyt y el Zig-zag no hay encomienda más importante que la salud y vida de la niñez zacatecana.
El Consejo Directivo del Cozcyt informó sobre la decisión en adhesión a las disposiciones federales sanitarias ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
■
Para los trabajo se tuvo una inversión superior a los 3 mdp
Rehabilita Godezac las instalaciones de dos escuelas en el municipio de Morelos LA JORNADA ZACATECAS
Al regreso a las clases presenciales, las condiciones educativas de niños y adolescentes de comunidades de Morelos se dignificarán con la rehabilitación de escuelas de nivel secundaria y una primaria, obras realizadas por el gobierno de Alejandro Tello. Este jueves, de manera virtual, el mandatario estatal entregó a los morelenses infraesMORELOS.
tructura educativa hecha con una inversión superior a los 3 millones de pesos y cuya construcción estuvo a cargo del Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas (Inzace). Se trató de la rehabilitación de los servicios sanitarios de la Secundaria General Belisario Domínguez, así como la construcción de dos aulas, servicios sanitarios y la dirección de la Telesecundaria Cuauhtémoc,
esto en la comunidad de Las Pilas. También, en Hacienda Nueva se hacen obras para mejorar la Primaria Miguel Hidalgo. El gobernador Tello, además, informó de la inversión de 4 millones de pesos para, a través de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), pavimentar con concreto asfáltico la vialidad y prolongación Ciprés de ese municipio. Una acción que, destacó, mejorará la calidad de
En la comunidad Las Pilas se realizó la construcción de dos aulas, rehabilitación de servicios sanitarios y la dirección de la Telesecundaria Cuauhtémoc ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
vida de los habitantes. “Con estas obras, en el Gobierno del Estado, seguimos cumpliendo y trabajamos unidos por Morelos”, añadió el titular del Ejecutivo.
El alcalde de esa demarcación, Eduardo Duke Torres, agradeció las acciones del mandatario en favor de Morelos, ya que a pesar de la contingencia se sigue con el trabajo.
14
OPINIÓN
VIERNES 17 DE JULIO DE 2020
on todo y lo apantallante del nombre, Liberato Montenegro no fue precisamente un revolucionario, un héroe o personaje destacado de nuestra historia de bronce. Tampoco se significó por ser un humanista, letrado o escritor sobresaliente, autor de cuentos o novelas; o bien, un amante de la lira poética. ¿Quién fue pues, el ínclito sujeto del que se ocupan estas notas? Fue y se distinguió por ser uno de los pilares del modelo de sindicalismo que se construyó en el SNTE. Fue un líder clientelar y corporativo de lo que se conoce como charrismo sindical. Que más que un insulto para quienes se sientan aludidos es una categoría política y sociológica que sirve para caracterizar las prácticas en que incurren los representantes gremiales. Tales como negociar y pactar a espaldas de las bases sus demandas y expectativas, actuar como cómplices de los patrones y del gobierno y de sus políticas, comprar canonjías o dejarse seducir por el poder y los cargos, vender o regalar plazas y traicionar a sus representados si se presta la ocasión; entre otras. Liberato Montenegro fue el hombre fuerte del magisterio nayarita. Representa el claro ejemplo de lo que fue según Gilberto Guevara Niebla: “la “simbiosis SEP-SNTE”. Es decir, la mutua dependencia y corresponsabilidad en materia de políticas educativas, reparto de plazas y gobernanza entre el patrón y el sindicato. Incurrió de manera reiterada en las prácticas arriba citadas. Con la presencia y fuerza que le dieron los maestros de Nayarit a los que usaba como clientela política, recurría cuando se daba el caso a la presión y el chantaje con el gobierno y las autoridades educativas. Su perfil encaja dentro de los que se conoce como un cacique sindical. Aunque nació en Etzatlán, Jalisco, en 1938, terminó siendo por adopción y elección nayarita. Estudio la carrera de profesor primaria
a justicia “verdadera” no debe ser objeto de duda alguna; para lograrla, se aplicará independientemente de quién se trate y de manera estricta, el mandato de la ley. Por eso, la diosa que simboliza la profesión de la abogacía, se encuentra con los ojos vendados y sostiene la balanza que siempre mantendrá en equilibrio. Quién promete su aplicación, desde el ámbito que la historia le da la oportunidad de servir y no se logra, todo será intrascendente para convertirse en un juego de palabras que demuestran su falta de compromiso ante la ciudadanía.. Cuando el actual jefe del Ejecutivo de la Unión inició su campaña rumbo a la “silla presidencial” hace mínimo catorce años, siempre refirió que, la “mafia del poder” impedía su triunfo porque, de llegar, terminaría con la corrupción, y llevaría a la cárcel a todos los corruptos pues sólo así, su gobierno lograría evitar la impunidad. Indicaba, que sería la característica de su nuevo gobierno. El de la 4T. Estamos de acuerdo que el principio de la división de poderes, impide la usurpación de funciones entre los poderes. Así, el ejecutivo no podrá realizar las que corresponden al poder judicial, como tampoco éste las de aquel; igual sucede con el poder legislativo respecto de los primeros como de aquellos hacia éste. Ahora bien, las promesas de AMLO candidato primero por el PRD y después por MORENA, permitieron a los mexicanos inhalar aire fresco dentro de toda la inmundicia que les obsequiaron los gobiernos prianistas. Se entendió entonces que los altos cargos quedarían en manos de los mejores hombres y mujeres cuyo currículum permitieran, en la medida de lo posible, coadyuvar para que AMLO lograra sus compromisos. A la fecha es cierto que, en materia de combate a la corrupción se han reflejado algunos avances muy positivos y relevantes. Por ejemplo, la extradición del ex director de PERMEX Emilio
Liberato Montenegro Leonel Contreras Betancourt
en la Normal Rural de Xalisco, Nayarit en la que se formó pedagógica y sindicalmente. Personaje central de la política de ese estado en las últimas cinco décadas y hasta su muerte. Líder indiscutible e indisputado del magisterio. La Secretaría general de su Sección lo llevó a construir el cacicazgo que descansó en la política clientelar y corporativa en la que sustentó su fuerza. Esa misma fuerza y adhesión que generó con los maestros le permitieron ocupar los cargos de diputado local, senador y diputado federal. Fue tal la fuerza e influencia que adquirió con los maestros que estos lo nombraron, o el mismo se autonombró “líder vitalicio, muy al estilo de Jonguitud y de Elba Esther Gordillo a quienes sirvió y de los que se sirvió como su alfil en su estado, controlando y disciplinando a las huestes de su gremio. Sin ningún rubor portó las chaquetas vanguardista, por lo de “Vanguardia Revolucionaria”, la corriente hegemónica en que se apoyó el potosino, como la “institucional” gordillista. Un sindicalista cabal y de hueso colorado. Liberato Montenegro compartió rasgos propios de los caciques charros de los estados. De forma parecida al zacatecano Valente Lozano Ceniceros, con el que coincidió en el tiempo
■
Comentarios Libres
Justicia verdadera Socorro Martínez Ortiz
Lozoya; la orden de detención del ex gobernador de Chihuahua César Duarte; la detención de Rosario Robles con motivo de la estafa maestra; la orden de detención de Tomás Zerón involucrado en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa; detención de Juan Collado a quien también se tramita de España su extradición y, que se encuentra involucrado en el caso de Lozoya, personaje éste que tiene cuentas pendientes mayores. También, la agilidad al trámite de la investigación para dar con los con responsables del incendio de la guardería ABC de Hermosillo… Sin embargo, estos ex funcionarios durante su historial delictivo no actuaron solos, no siempre en auto beneficio; tuvieron “jefes” que permitieron y toleraron amplio margen para cometer sus más graves tropelías y después, los encubrieron. Más aún, “su trabajo” fue en beneficio de Felipe Calderón, Peña Nieto, Videgaray, Osorio Chong, Beltrones, entre muchísimos más. Cuando parece que ahora los mexicanos, sí veremos actuar al gobierno de la 4T encabezado por AMLO quien tendrá la oportunidad histórica, de hacer justicia a todas esas conductas y con estricto apego a la ley, castigar a los responsables, resulta que ha manifestado que, él no habrá de proceder en contra del presidente anterior castigar a los res-
previo a que este se retirara del servicio, ambos se daban el lujo de poner a los secretarios generales de sus respectivas secciones sindicales. Regalar plazas de inspectores y de directores como piezas claves para mantener el control de las bases magisteriales. En el casi medio siglo que abarcó su cacicazgo, al morir esta semana, a los 82 años, para 1914 había acumulado en sus alforjas y las de sus cuatro hijos la concentración de 17 plazas. Queremos pensar que no eran pinches placitas, sino de las gordas, entre ellas algunas homologadas que en total le generaron ingresos por 14 millones de pesos en solo cuatro años. Así lo documentó el periódico Reforma en 2014, cuando agarraba vuelo la reforma educativa de Peña Nieto. “De ese pelo”, como diría Boyain y Goitia. Así se las gastaba el angelito. En 1913, cuando Peña Nieto anuncio y echó a andar su contrarreforma educativa en acuerdo o coincidencia con Elba Esther, que le costó ser defenestrada como líder nacional por oponerse a la voluntad presidencial, Liberato movilizó a sus huestes. A lado de su hijo Gerardo, que se perfilaba para ser su sucesor y retomar la estafeta de su cacicazgo, según la crónica de Luis Hernández Navarro. En esa coyuntura, llegaron a sacar a las calles y movilizar en contra de la Reforma entre 17 mil y 20 mil maestros, (ver La Jornada, 10/09/2013). Con la muerte de Liberato Montenegro muere una pieza clave, uno de los engranajes con los que se movía esa gran maquinaria conocida como charrismo sindical en el SNTE. Con la firma del Tecam y la reforma laboral que se los gringos pusieron como condición para su firma, misma que contempla la elección de los dirigentes con el voto directo universal y secreto, de cumplirse la nueva normatividad, estaríamos por presenciar las exequias del charrismo en los sindicatos. Ver para creer. ■
ponsables, ni de cualquier otro (presidente), porque no tiene nada en su contra. Tampoco respecto de otros ex funcionarios. ¿? Es verdad como ya se dijo que el ejecutivo no puede ejercer facultades como juzgador atendiendo al principio de Montesquieu y, aunque la fiscalía a quien compete la función de investigar y perseguir los delitos tampoco pertenece a dicho poder y es autónoma del ejecutivo, éste, en su calidad de presidente de los Estados Unidos Mexicanos, debe ser más firme, más contundente y pedir el peso de la ley, para quien resulte responsable. No se trata desde luego, de lograr una venganza pero sí, de una justicia verdadera. Tampoco se pretende la aplicación del garrote, la ley del más fuerte, porque entonces, hablaríamos de la época de la barbarie en la que tratándose de una disputa, era la fuerza física la que determinaba la existencia de un derecho en favor del vencedor sobre el más débil. Tampoco se pide que se actúe bajo el régimen del “ojo por ojo y diente por diente” o “ley del talión” en el cual, la disputa de un derecho se resolvía, actuando en la proporción del daño recibido. Esto no se quiere. Pero tampoco es admisible la actitud complaciente de AMLO, cuando ante este tipo de problemas menciona que, se resolverá de la mejor manera, para que todos podamos vivir en paz. Dentro de esa benevolencia, ha manifestado un rotundo desdén hacia los problemas de violencia que viven las mujeres mexicanas y, es frecuente su lema de: “abrazos, no balazos”. Hay tiempo aún para que mantenga su amplio margen de popularidad, y que por tanto, éste continúe multiplicándose, pero en mi opinión, se encuentra en una postura que no le permite escuchar voces de personas también muy destacadas al interior de su gabinete presidencial que serían de gran utilidad para enfrentar los grandes problemas que hoy, más que nunca vive nuestro país inmerso en esta pandemia mundial. ■
OPINIÓN
Libertad de expresión: regresión autoritaria en CDMX Ernesto Villanueva
l pasado 8 de junio se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México la Ley del Secreto Profesional del Periodista y cláusula de conciencia para el ejercicio periodístico en la Ciudad de México. A primera vista pudiera parecer un avance en la protección de las libertades de expresión e información, pero si se analiza el contenido se puede concluir que es exactamente lo contrario. Existen, por supuesto, elementos que me permiten sustentar mi afirmación anterior. Veamos. Primero. El secreto profesional y la cláusula de conciencia son dos derechos instrumentales que fortalecen el ejercicio periodístico y el derecho a la información en la experiencia comparada. El secreto profesional tutela la no revelación de las fuentes de información que se presumen contrastadas, documentadas y/o razonablemente confiables del periodista o de cualquier persona física que ejerza las libertades informativas que son un derecho humano de todos, no sólo, claro está, de los periodistas. En varias entidades de los Estados Unidos existen leyes en esa materia, así como en distintos países desde vieja data. En mi obra El secreto profesional del periodista: concepto y regulación en el mundo. (Fragua editorial. Madrid. 1988) analizo a detalle esta figura y distingo entre el derecho al secreto profesional absoluto y relativo. La cláusula de conciencia es, por su parte, una prerrogativa de quien trabaja en un medio de comunicación para garantizar su independencia editorial y se expresa en dos circunstancias posibles: a) negarse a llevar a cabo motivadamente una orden de trabajo que sea contraria a la ética periodística sin que esa negativa traiga consigo una consecuencia negativa para quien la invoca por no llevar a cabo la orden recibida; y b) solicitar su rescisión de trabajo como si de un despido injustificado se tratara cuando un medio cambia su línea editorial que dista de la habida al momento de contratar a un trabajador en el ámbito editorial de los medios. Esta figura jurídica está prevista en distintos ordenamientos en el derecho extranjero, teniendo como origen la Ley del Trabajo en Francia de 1935, en su acepción de rescisión laboral como si de un despido injustificado improcedente o injustificado se tratase. Las dos hipótesis de la cláusula de conciencia llegaron a México a raíz de la Ley Orgánica 2/1997, del 19 de junio, reguladora de la cláusula de conciencia de los profesionales de la información de España. También sobre esa figura desde la primera versión de mi obra Derecho mexicano de la información (Oxford Univesity Press. 2000) y en las subsecuentes ediciones corregidas dedico un apartado amplio a este concepto y su evolución en el mundo. Segundo. En 1996, el entonces Distrito Federal se ubicó a la vanguardia de América Latina y entre los países con mayores protecciones al trabajo periodístico al aprobarse dos leyes fundamentales: la Ley de Responsabilidad Civil para la Protección del Derecho a la Vida Privada, el Honor y la Propia Imagen en el Distrito Federal, publicada en la Gaceta Oficial del entonces Distrito Federal el 19 de mayo del 2006; así como así como la Ley del Secreto Profesional del periodista en el Distrito Federal, que también se publicó en la citada gaceta el 7 de junio del 2006. Estas dos piezas jurídicas fueron aprobadas por unanimidad por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a propuesta del presidente de la Comisión de Gobierno, Carlos Reyes Gámiz, a la que se sumaron todas las fracciones parlamentarias y fue iniciada la discusión estimulada por Andrés Manuel López Obrador, jefe de gobierno de la capital, pero tocó a Alejandro Encinas, como sucesor de López Obrador en la jefatura de gobierno, hacer la promulgación y ordenar la publicación respectiva para que tuvieran vida jurídica. En la administración de Miguel Mancera se introdujeron algunas reformas menores a ambas leyes que no fueron las más afortunadas, pero mantuvieron su esencia. Tercero. Es sorpresivo en esa tesitura que ahora se haya echado por la borda ese ánimo protectivo de la libertad de expresión al abrogar la Ley del Secreto Profesional y aprobar en su lugar la mencionada Ley del Secreto Profesional del Periodista y cláusula de conciencia para el ejercicio periodístico en la Ciudad de México que llama a sorpresa por su pésima técnica legislativa y, peor aún, porque representa una regresión autoritaria sin precedente en la historia contemporánea del país, teniendo como responsables al Congreso local de la capital del país y a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, que no sólo no vetó la ley, sino que impulsó la contrarreforma. En efecto, por lo que concierne al secreto profesional del periodista lo grave es que: a) transforma una norma jurídica -que se caracteriza por su coercibilidad para que sea obedecida- en una norma de retórica política, toda vez que las figuras de estatuto de redacción y códigos de ética quedan enunciados, pero no establece sanción alguna si ese supuesto comportamiento debido por los medios no se cumple, quedándose en simple proclama política aprovechando el desconocimiento jurídico de la comunidad periodística; b) es importante señalar que una conducta es debida sólo sí la conducta contraria es condición de una reacción jurídica negativa, es decir, una sanción. En lo concerniente a la cláusula de conciencia, el asunto se complica más, porque, es obvio, habilita al periodista a pedir la rescisión de trabajo del medio (para ello no se requiere de ninguna ley adicional a las existentes) sino que no establece el corazón de la protección: que al invocar esa figura se presuma que se trate de un despido injustificado o improcedente lo que implica una contraprestación económica que no existe si el periodista o cualquier trabajador solicita su conclusión laboral. Cabe mencionar que ningún periodista debe invocar ese supuesto beneficio porque lo que haría en la realidad sería simple y sencillamente renunciar a su fuente de empleo. Es alevoso el engaño que se induce con esa normativa a los periodistas para que pongan en riesgo su propia estabilidad laboral y que se haya hecho en plena pandemia para que pasara con un bajo perfil de discusión pública. Sería una irresponsabilidad, en mi caso, que frente a una pieza jurídica que hacen “los nuestros” (que se coloca como el ejemplo de lo que nunca debió aprobarse y menos promulgarse y publicarse) para lastimar el ejercicio periodístico permaneciera callado, cuando tengo conocimiento de causa y sé que es inversamente proporcional a las libertades de expresión e información y al derecho a saber que promuevo por convicción y que deben estar por encima de cualquier filia o fobia política. Puedo entender la inquina de Sheinbaum contra la crítica periodística y las libertades informativas (que las combatan por las vías legales existentes, está en su derecho), pero no puede, bajo ninguna circunstancia, traducir esa alergia a la libertad de expresión en norma jurídica, porque va en agravio del interés superior de la nación que no debe tener caminos de regreso, donde la oposición mantuvo cómplice silencio. ■
VIERNES 17 DE JULIO DE 2020
15
Encuentro entre AMLO y Trump: yo soy el camino… Agustín Basave
a visita del presidente López Obrador a Donald Trump fue insólita por cinco razones. 1) La proverbial renuencia de AMLO a viajar al extranjero: se ha negado a asistir a cuanto foro internacional se le ha invitado. 2) La inoportunidad de la reunión: las elecciones en Estados Unidos están a la vuelta de la esquina y Trump va muy abajo en las encuestas. 3) El desperdicio del pretexto ideal para declinar la espinosa convocatoria: las restricciones de la pandemia. 4) La evidente imposición de condiciones desventajosas para AMLO: no pudo ver al candidato Biden ni a la líder parlamentaria Pelosi, es decir, a quien probablemente será su homólogo durante casi cuatro años y a la figura señera del partido que seguramente tendrá mayoría en el Congreso (léanse la carta del Caucus Hispano y el texto del congresista Chuy García en Reforma). 5) La afrenta del viaje para la comunidad mexicoamericana, agravada por el rechazo de AMLO a reunirse con migrantes: desairó a quienes llama “héroes vivientes” y eludió así cualquier reproche. ¿Por qué aceptó ir, contra a los dictados de la sensatez? Por el pago de deudas. He aquí el origen del despropósito: la impertinente petición de apoyo en la OPEP. Por las condiciones del mercado del petróleo, nada le costaba a Trump gestionar la absorción de una parte del recorte de producción de México, pero era obvio que, fiel a su estilo, cobraría el “favor” con creces (tampoco habría sido necesario pedirle ventiladores si la planeación de cara a la pandemia hubiera sido la adecuada). ¿Qué tal un acto de campaña como el que Peña le hizo, ahora en la Casa Blanca? La factura resultó muy elevada para AMLO: el desdoro de la investidura que tanto cuida cuando de recibir a víctimas mexicanas se trata, la animadversión de los demócratas, el golpe de efectos retardados a su imagen y la merma electoral en 2021. La cubrió sin chistar por miedo a represalias en el ámbito comercial, pues el T-MEC es la herencia “neoliberal” a la que AMLO, para levantar la economía, se aferra como a un clavo al rojo vivo. A mí, francamente, me sorprende que reverbere en la Cancillería la doctrina Videgaray del entreguismo, que no es sólo moralmente indefendible sino también pragmáticamente torpe. De entrada, ¿de dónde salió el dislate de equiparar a AMLO con Trump con lo de que ambos derrotaron al establishment? ¿No se dan cuenta de que el bully no tiene amigos sino intereses y de que apapacharlo es la peor forma de lidiar con él? Eso sí, fue el canciller quien hizo el control de daños al operar la inusitada supresión de preguntas en la conferencia de prensa en Washington. En su discurso, AMLO reconoció tímidamente a nuestros migrantes, quienes han sido llamados criminales y violadores por Trump, pero no dijo ni una sola pa-
labra del muro que su homólogo le restregó en la cara en un tuit previo a su arribo, ni del infierno que viven los indocumentados, ni de la xenofobia que provocó la masacre de mexicanos en El Paso. Con todo, iba entregando a medias el decoro que prometió, hasta que llegó el vergonzoso final: elogió a Trump con la falacia de que ahora trata mejor a México y a nuestros paisanos. ¿Y la amenaza arancelaria que le hizo al mismo AMLO en una de sus muestras de “amistad”, que se tradujo en el trabajo sucio de detener la migración centroamericana? ¿Y el récord en deportaciones, y la persecución a los dreamers? Fue penoso. AMLO no es ingenuo y sabía perfectamente que fue convocado a hacer campaña para la reelección de Trump. Se prestó a ser usado para procurar votos hispanos a quien además de antimexicano es –él sí– un conservador que redujo los impuestos a los ricos en detrimento de los pobres, que enjauló a niños migrantes tras arrancárselos a sus padres, que calificó a países africanos de “hoyos de mierda” y que es tristemente célebre por acusaciones de corrupción, despotismo jingoísta, racismo y misoginia. La ética de la responsabilidad weberiana remite a acciones contrarias a convicciones personales. En términos más prosaicos, en México se dice que en política es inevitable “tragar sapos”. Pero hay ocasiones en que uno puede seleccionar los batracios a deglutir. AMLO pudo haberse tragado su orgullo y enmendado su política energética, en vez de tragarse el sapote estadunidense. Como dice la frase atribuida a Obregón, en política solo se comete un error, lo demás son consecuencias. La ominosa visita a Trump se gestó hace un par de años en la ratificación de su anacrónica obsesión petrolera. De todos los bandazos de AMLO –de la militarización de la seguridad a las alianzas con corruptos– el espaldarazo al mandatario más repudiado en el mundo dejará la marca más indeleble (léase su libro Oye, Trump). Lo grave de ese encuentro no fue la humillación instantánea que algunos temían y que no se dio, sino la ignominia que se registrará cuando Donald Trump sea juzgado por la historia. Sólo hay una forma de explicar semejante incongruencia: la creencia de que el líder es la causa, un egocentrismo que degenera en relativismo ético. Si yo encarno el fin yo justifico los medios. La valía de una persona no se mide por cómo trate a las demás, ni siquiera a mi país, sino a mí; el mismísimo diablo se vuelve un ángel si me halaga. El cambio no es la lucha contra la corrupción con el pacto de impunidad a cuestas, no es la política asistencial, no es la austeridad republicana y su anemia administrativa; el cambio puede ser una refinería o dos, o un tren donde yo diga. El cambio soy yo. Yo soy el camino, la verdad y la vida, y nadie va a la transformación si no es por mí. ■
w
RAYUELA
Con que los temblores no vengan a complicar este ya de por sí adverso 2020.
VIERNES 17 DE JULIO DE 2020 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
Guadalupe, referente en cumplimiento de la Ley General de Archivos LA JORNADA ZACATECAS
Guadalupe se coloca como el municipio con mayor avance en el cumplimiento de la nueva Ley General de Archivos, se informó en un comunicado. La nueva Ley General de Archivos obliga a tener en orden y digitalizados, no sólo el Archivo Histórico, sino también el Archivo de Trámite y el Archivo de Concentración, acciones en las que Guadalupe registra un considerable avance. Interesado en preservar la historia del municipio, el alcalde Julio César Chávez sostuvo recientemente una reunión con la titular del Archivo General del Estado, Mercedes de Vega, en la que estuvo acompañado del secretario de Gobierno, José Saldívar Alcalde, y asumieron compartir el reto de convertir a esta demarcación como
Inyectan 2.7 mdp para modernizar zona de riego en la comunidad Los Félix LA JORNADA ZACATECAS
En la comunidad Los Félix comenzaron los trabajos de modernización de la zona de riego de la presa de almacenamiento Ramón López Velarde Boca del Tesorero, a favor del desarrollo del campo jerezano, se informó en un comunicado. En la comunidad Los Félix se invirtieron 7 millones 276 mil 156 pesos con aportación de la Secretaría del Campo (Secampo), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de los 85 beneficiarios. El alcalde de Jerez, Antonio Aceves Sánchez, agradeció a las autoridades la ayuda brindada al municipio y sus campesinos, que han podido acceder a diversos apoyos que les permiten sacar adelante sus cosechas. También reconoció a los habitantes de la comunidad por apostarle a la tecnificación del campo, y les reiteró su compromiso de
JEREZ.
El alcalde Julio César Chávez se reunió con la titular del Archivo General del Estado, Mercedes de Vega n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
un referente estatal y nacional en la organización de archivos mediante la generación de un modelo de trabajo. Además, Julio César Chávez también participó en una video-
conferencia con otros alcaldes, en la que coincidieron en la necesidad de resguardar la historia de cada municipio y asumieron compromisos para implementar la nueva Ley General de Archivos.
El alcalde Antonio Aceves y el titular de Secampo, Adolfo Bonilla, supervisaron la obra n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
reactivar este importante sector en la economía local. Adolfo Bonilla, secretario del Campo, reconoció las gestiones del ayuntamiento y aseguró que desde el Gobierno del Estado continuarán con el apoyo a las mismas. Las autoridades también supervisaron el bordo de tierra compactada en Los Juárez, que permitirá que 46 familias puedan optimizar el consumo de agua y con ello mantener a sus más de 600 cabezas de ganado.