INDIGNACIÓN POR ASESINATOS

n


Hay decepción
n
Hay decepción
La sociedad está indignada por los asesinatos de los jóvenes Francisco Zapata y Raúl Antonio Sánchez, este miércoles en la colonia La Marianita, en la capital del estado. Políticos y la sociedad civil exigen justicia
Jubilados y pensionados del Issstezac protestaron en exigencia de aguinaldo y destitución de director
CDHEZ otorga premio Tenamaxtle a El grupo Especial de las 20 y Oncoimagen Zacatecas
Secretario general del sindicato de profesores de la UAZ presenta su segundo informe de labores
Diputados aprueban en lo general ‘Plan B’ de la Reforma Electoral, con 269 votos a favor
Matías Chiquito Díaz de León, vocal ejecutivo en Zacatecas del Instituto Nacional Electoral (INE), explicó que la reforma aprobada por el Senado de la República y la Cámara de Diputados “pega al servicio electoral de carrera, en lo operativo de las elecciones, ya que, de las más de 2 mil 571 plazas, sólo quedarán 371, lo que será una reducción de 85 por ciento del personal”.
También confirmó que esta modificación afectará al Instituto con la desaparición de 300 juntas distritales en todo el país. Lamentó que esta reforma pase sin debate y que no se rescatará al servicio profesional de carrera, el cual garantiza la pulcritud en las elecciones.
Matías Chiquito dijo que “el panorama es complejo porque la reforma dificultará el proceso de las elecciones, la garantía de confiabilidad de los resultados y de evitar que el poder incide en los resultados”.
Lamentó que se dictaminó sólo una de las 62 iniciativas, porque “sólo se revisó la que presentó el presidente López Obrador”.
Nueva geografía electoral Matías Chiquito Díaz de León explicó que la nueva geografía electoral federal para el estado de Zacatecas en el Distrito 1 con cabecera en el municipio de Fresnillo, es-
El Distrito 2 tendrá cabecera en Jerez y estará conformado por Susticacán, Monte Escobedo, Tepetongo, Villanueva, Genaro Codina, Loreto, Luis Moya, Ojocaliente, Cuauhtémoc, Genaro Codina, Villanueva, El Plateado, Tabasco, Huanusco, Momax, Tlaltenango, Jalpa, Atolinga, Tepechitlán, Santa María, Benito Juárez, Apozol, Nochistlán, Apulco, Moyahua, Juchipila, Mezquital del Oro, Trinidad García de la
Mientras que, el Distrito 3 con cabecera en Zacatecas estará conformado por Melchor Ocampo, Mazapil, Concepción del Oro, El Salvador, Villa de Cos, Francisco R. Murguía, Río Grande, Cañitas, Pánuco, Morelos, Enrique Estrada, Calera y Vetagrande.
Finalmente, el Distrito 4 con cabecera en Guadalupe, estará conformado por Pinos, Villa García, Villa Hidalgo, Noria de Ángeles, Villa González, Pánfilo Natera y Trancoso.
Carmen Lira Saade
DIRECTOR
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE REDACCIÓN
Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com
Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com
Laura Alejandra Dávila Sánchez
ARTE Y DISEÑO
Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com
SISTEMAS
Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com
ADMINISTRACIÓN
Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
PUBLICIDAD Y VENTAS
Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
DISTRIBUCIÓN
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41
Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac
En sesión ordinaria de la 64 Legislatura y a iniciativa de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputados y diputadas avalaron el Punto de Acuerdo por el que se prorroga el Primer Periodo Ordinario de Sesiones, dentro del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la Honorable Sexagésima Cuarta (64) Legislatura del estado, dado que culminaba este jueves 15 de diciembre y se extenderá hasta el próximo 30 de este mes.
De acuerdo con las disposiciones contenidas en el artículo 57 de la Constitución Política del Estado, la Legislatura tiene dos Periodos Ordinarios de Sesiones: el primero, que inicia el 8 de septiembre y concluye el 15 de diciembre, pudiéndose prorrogar hasta el día 30 de diciembre del mismo año; el segundo, co-
menzará el primero de marzo y terminará el 30 de junio.
Por lo que tomando en consideración que este jueves debía concluir el Primer Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional y tomando en cuenta que existen sendos asuntos relacionados con temas económicos y hacendarios que deberán de entrar en vigor a partir del primero de enero del próximo año, así como, otros tantos dictámenes de Iniciativas de Leyes de Ingresos Municipales para el ejercicio fiscal 2023; de reformas y/o adiciones a distintos ordenamientos legales, que se encuentran pendientes de desahogar; diputados propusieron prorrogar las actividades legislativas por el tiempo necesario, sin que dicha prórroga exceda del límite constitucional establecido, que es el 30 de diciembre del presente año.
Dicha iniciativa fue sometida a votación para ser considerada de urgente y obvia resolución y así procedió para que la siguiente semana se desahoguen temas pendientes como es la discusión y aprobación en su caso, del Paquete Económico para 2023.
Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.
Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.
Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
Ante presencia de jubilados y pensionados del Issstezac, diputados y diputadas de la 64 Legislatura aprobaron de urgente resolución exhortar al gobernador David Monreal Ávila, así como a la dirección del Instituto a que cubran la totalidad de los aguinaldos correspondientes al presente Ejercicio Fiscal de estos ex trabajadores.
La iniciativa de Punto de Acuerdo, la cual fue aprobada, fue propuesta por el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) cuya coordinadora, Gabriela Basurto Ávila, lamentó desde tribuna que nuevamente pensionados y jubilados están sufriendo porque no les han pagado sus prestaciones laborales y el aguinaldo. “No puede ser posible que hoy otra vez, Monreal se niegue a pagar a los pensionados y jubilados; no es posible que otra vez se estén dañando sus derechos humanos de los pensionados y jubilados”, dijo.
“No es justo lo que les están haciendo de nueva cuenta, es por eso que nosotros volvemos a alzar la voz y presentamos este punto de acuerdo para solicitar de nueva cuenta al gobernador que, por favor, realice los pagos del aguinaldo, que por favor el director del Issstezac les dé la cara. No es posible que ayer salieran a decir que no se les van a pagar sus aguinaldos y que no hay una solución. El recurso está
■ “No es justo lo que les están haciendo de nueva cuenta, es por eso que nosotros volvemos a alzar la voz y presentamos este punto de acuerdo”: Gabriela Basurto Ávila
estar claro que el Issstezac no cuenta con la solvencia económica para poder los pagos, el estado debe hacerlo como dicta la ley. Por eso, recalcó, el exhorto se hace al gobernador David Monreal Ávila para que, a través de la Secretaría de Finanzas y la dirección del Instituto, se cubra la totalidad de los aguinaldos correspondiente a pensionados y jubilados.
disponible. En la Secretaría de Finanzas está disponible para su pago, lo que no hay es voluntad política de ayudar a los pensionados y jubilados”, acusó además la legisladora.
■ Aseguran que ha abonado a la crisis del Instituto no sólo por la corrupción en que incurre, sino también con ineficiencia
Jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) se manifestaron este jueves para exigir el pago del aguinaldo y la destitución del director de este organismo, Ignacio Sánchez González, a quien responsabilizan de las decisiones que afectan a los derechohabientes.
Marcelino Rodarte Hernández, integrante del Movimiento de Bases en Defensa del Issstezac, solicitó al gobernador David Monreal Ávila, que intervenga “para salvar esta situación del instituto”.
Aseguró que es falso que el Issstezac no tiene recursos para pagar el aguinaldo como lo dio a conocer en conferencia de prensa el director, por lo que dijo que es inadmisible que no se respete el derecho de los jubilados y pensionados a percibir el aguinaldo.
“Lo menos que puede hacer es corresponder con este derecho que tienen a la prestación del aguinaldo, sin mencionar todos los adeudos que tiene el instituto, y de paso pedimos la destitución del más agresivo de los funcionarios que tiene el gobierno actual: el director del instituto, porque lejos de administrar y velar y atender a los derechohabientes, cada que abre la boca
y cada que decide cosas, es en contra de los que debería estar atendiendo”, expresó.
Rodarte Hernández afirmó que el gobernador cometió un error al nombrar a este director, pues está evidenciado que sus acciones son para servir a él y no al Instituto ni a los derechohabientes.
Manifestó que el gobernador se debe a los ciudadanos y lo menos que puede hacer con los jubilados y pensionados es corregir la situación que hay, destituir al director y nombrar a alguien que tenga propuesta.
También aseguró que el director ha abonado a la crisis del Issstezac no sólo por la corrupción en que incurre, sino también con ineficiencia, porque había posibilidad de recuperar la parte comercial y empresarial, y lo que hizo que desabastecer todo lo que estaba funcionando.
Rodarte Hernández refirió que todas las acciones que ha realizado el director han sido denunciadas en su momento, pues existen alternativas para atender la crisis y, contrario a ello, él ha profundizado la problemática.
Recordó que el Movimiento de Bases elaboró una iniciativa de reforma a la ley del instituto en donde se plantean alternativas de solución inmediatas,
En las manos del Poder Legislativo está la solución, agregó Basurto Ávila, pero esta es a futuro; no obstante, apuntó que en las manos del Poder Ejecutivo está la inmediata, pues al
“Es por ello que nuevamente hemos visto que comienzan las movilizaciones por parte de los afectados, en defensa de sus derechos ya previamente adquiridos y que cabe destacar que los mismos son irrenunciables y obligación del patrón otorgar. Por lo que esta Legislatura, en función de sus atribuciones y defensa de los derechos laborales, y de las constantes ocasiones en que se deja en incertidumbre a los afectados, hemos de elevar al presente posicionamiento para solicitar que de forma inmediata se cumpla con dicha obligación y se pague a las y los trabajadores el total de sus aguinaldos”, concluyó.
pero Sánchez González no tiene la intención de atenderlos.
Al respecto, indicó que la postura del Movimiento de Bases es que se ge-
nere una iniciativa de ley con base en la propuesta que ya se había elaborado, ya que esta propone una alternativa de fondo.
Ante la decepción que ha causado el gobierno del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a nivel nacional y estatal, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene la oportunidad de abanderar nuevamente las causas sociales y ofrecer una alternativa atractiva, afirmó Carlos Peña Badillo, presidente en el estado de este instituto político.
“Nos tocan tiempos complicados, toca un momento adverso para el PRI por la propia condición de no haber ganado elecciones, de haber perdido la Presidencia de la República y el estado; nos toca sortear un divorcio social que existe en el partido donde fuimos desencantando quizá con la forma de hacer política o de gobernar”.
Sin embargo, reiteró que es una buena oportunidad para regresar a la militancia y volver al abanderamiento de las causas sociales, sobre todo en una coyuntura en la que hay una decepción importante por la forma en que gobierna el Morena.
Comentó que, en general, hay coincidencia en que el país y el estado no va bien y, entonces, el PRI debe ser una oposición responsable, objetiva y madura que pueda ofrecer una alternativa atractiva para todos los sectores de los que se alejó el partido: la educación, e campo, los jóvenes, etcétera.
Peña Badillo consideró que, para tal efecto, “tenemos que volver a escuchar a la gente y a la militancia, tenemos que regresar a la base. Llegó un momento en que el PRI se concentró más en atender a la nómina que a la militancia y ese es el reto en el que estamos”.
Desde su perspectiva, el PRI cometió errores y se tomaron decisiones incorrectas, por ejemplo, hubo personas que incurrieron en excesos y eso le costó al partido pesar de que este es el más importante del país porque le dio vida a muchas de las instituciones de la democracia.
■ Nos toca sortear un divorcio social que existe en el partido, donde fuimos desencantando quizá con la forma de hacer política o de gobernar: Carlos Peña Badillo
■ “Una de las grandes tareas del partido, como oposición, será encontrar la coincidencia y la construcción de un proyecto que sea atractivo”
Mencionó que muchos priístas ahora militan en Morena, “pero estamos convencidos de que lo mejor del PRI se quedó en el PRI, que lo mejor del trabajo, compromiso y entusiasmo, está aquí en el PRI”.
En cambio, Peña Badillo dijo que en Morena hay una crisis permanente con fractura, división y confrontación interna,
■ El gobernador aseguró que el año entrante se proyecta mejorar la red carretera y fortalecer a la educación, el campo y la salud
MOYAHUA DE ESTRADA. Al encabezar la ceremonia de Honores a la Bandera, el gobernador David Monreal Ávila aseguró que 2023 será un año para generar un mayor impulso en el desarrollo de la entidad, se informó en un comunicado.
“Hemos estado trabajando desde el primer día para sanear las finanzas del estado, para atender el rezago que recibimos en los diferentes rubros, para darle rumbo a Zacatecas, expuso, previo a la instalación de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad, donde evaluó las acciones que se realizan en este municipio y la región.
Ante las y los habitantes de este municipio, el mandatario destacó que hoy se puede decir que el próximo año Zacatecas tendrá un presupuesto que permitirá mejo-
rar la infraestructura y la red carretera del estado, además se dará un mayor apoyo a la educación, al campo y a la salud.
También destacó que se tiene contemplado que el 20 por ciento del Presupuesto de Egresos 2023 sea destinado a proyectos y acciones de beneficio social y obra pública, misma que pueda impulsarse desde los gobiernos municipales.
En ese sentido, ante pobladores y comunidades escolares de educación básica de esta demarcación, que se dieron cita en la plaza principal, el mandatario estatal refrendó su compromiso por mantener los esfuerzos para reestablecer la paz en Zacatecas.
Con la presencia del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, David Monreal les agradeció su comprometido trabajo de velar por la seguridad y tranquilidad de las familias zacatecanas.
por lo que el PRI debe concentrarse con quienes se quedaron para recuperar los espacios perdidos.
También afirmó que el gobierno de Morena realiza todas las prácticas que por mucho tiempo se le atribuyeron al PRI, por ejemplo, el clientelismo político, pero lo hace de manera desbordada, “con un
escaro absoluto”.
Por último, expuso que una de las grandes tareas que tendrá el PRI, como oposición, será encontrar la coincidencia y la construcción de un proyecto que sea atractivo para los sectores sociales que están decepcionados del rumbo que tiene el estado y el país.
En este acto, estuvieron presentes Rodrigo Guerrero Martínez, Coronel de Infantería y Comandante del Séptimo Grupo de Infantería Motorizado; Fernando Rodrigo Carmona Piña, Comandante de la Compañía 81 de la Guardia Nacional; y Verónica Díaz Robles, delegada de la Coordinación Estatal de Programas para el Desarrollo.
Asimismo, Homero Osvaldo Ramírez Ambriz, viscefiscal de Asuntos Procesales; Adolfo Marín Marín, secretario de Seguridad Pública; Osvaldo Cerrillo Garza, secretario Técnico de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad; Maribel Villalpando Haro, secretaria de Educación, y Ramón Rojas Reynoso, alcalde de Moyahua.
la presidenta de la CDHEZ, Maricela Dimas Reveles, consideró que el presupuesto planteado para 2023 de 38 millones de pesos es limitado debido a todo el trabajo que hace la Comisión, debido a que se ha intensificado la visita de este órgano a todos los municipios debido al cierre de algunas visitadurías, por lo que, dentro de su proyecto, informó que está fortalecer dicha área pero para ello es necesario un mayor presupuesto.
ALEJANDRO ORTEGA NERILa Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) otorgó el Premio Estatal de Derechos Humanos “Tenamaxtle 2022” a El Grupo Especial de las 20 y Oncoimagen Zacatecas por su destacada labor en la promoción y protección del derecho a la salud, a través del apoyo integral que brindan a mujeres y hombres con diagnóstico de cáncer de mama.
Maricela Dimas Reveles, presidenta de la CDHEZ, reconoció la labor que realizan El Grupo Especial de las 20 y Oncoimagen Zacatecas por cobijar a quienes ya tienen un diagnóstico de cáncer y brindarles el acompañamiento en el difícil proceso de entender que en su cuerpo hay una causa que se debe combatir hasta recuperar la salud.
Además, la ombudsperson expresó que gracias a la labor de estas dos organizaciones se visibiliza que es posible superar el cáncer a través de sus redes de apoyo con total empatía, aunado a que le permite a cada una de las personas recuperar la confianza en sí mismas, otorgándoles calidad de vida.
En su primer acto público como titular de la CDHEZ, Dimas Reveles aseguró que el trabajo de la institución que encabeza es imprescindible para el Estado de Derecho que tanto se anhela en Zacatecas, por lo que destacó la importancia de sumar con la sociedad, así como con las instituciones y organizaciones, para contribuir a la construcción de una cultura de paz, que hoy es
el principal interés de las zacatecanas y los zacatecanos.
Uno de los galardonados con la edición 2022 del Premio Estatal de Derechos Humanos, fue el Grupo Especial de las 20, constituido por el Doctor José Crescencio López Sánchez, especializado en Oncología Quirúrgica, quien lleva más de 25 años atendiendo mujeres y hombres con diagnóstico de cáncer de mama.
Este grupo se ha conformado como una red de apoyo en favor de las personas con este diagnóstico, quienes se reúnen una vez al mes con la finalidad de platicar sus experiencias, sus dudas e inquietudes, se ha vuelto un espacio de total empatía y desahogo, además reciben el apoyo de especia-
listas como son psicólogos, tanatólogos, nutriólogos, sacerdotes, terapistas, entre otros.
También Vida Oncoimagen Zacatecas fue otra de las asociaciones galardonadas, que tiene más de tres años y es encabezada por Karen Monserrath Esparza Castañeda. Esta asociación trabaja con un enfoque dirigido a la imagen oncológica de las pacientes y para quienes es de suma importancia que las personas con diagnóstico de cáncer de mama se sientan seguras de sí mismas, por lo que ha creado el primer banco de pelucas en la entidad.
CDHEZ necesita de mayor presupuesto: Dimas Reveles En entrevista con medios de comunicación,
“Yo apelo a la buena intención de las diputadas y diputados de este Sexagésima Legislatura para que vean la posibilidad de entregarnos más a apoyo a través del presupuesto. Estoy segura que lo van a valorar y yo también haré un trabajo para gestionar más recursos para la Comisión”, dijo, antes de agregar que el presupuesto ideal sería de 48 millones de pesos.
Asimismo, destacó que como parte de su proyecto es trabajar en conjunto con las autoridades de los tres poderes, así como con los organismos autónomos. De igual forma, informó que quiere crear una nueva visión de la comisión, que sea cercana a la gente, de puertas abiertas para atenderlos en todas y cada una de sus necesidades.
Dimas Reveles adelantó también que buscará fortalecer el tema de los derechos humanos de niñas y niños, pues la situación por la que se atraviesa socialmente, consideró, es el resultado de un abandono de las generaciones pasadas de niños. Aunque también destacó que le interesa el tema de los adolescentes que son un tema complicado, por lo que buscará trabajar en convenios con las universidades públicas para fortalecer el tema de los derechos de jóvenes.
Señaló que una de las áreas que menos se han fortalecido es la de atención a víctimas, la que consideró además que ha quedado desprotegida, por lo que pretende fortalecerla para darle una puntual atención a las víctimas no sólo en la reparación del daño, sino también en el tratamiento psicológico. La Comisión, aseveró, tiene que transformarse en una institución que les dé la ayuda que ellos merecen, concluyó.
El Pleno del Tribunal Superior de Justicia entregó el “Premio a la Responsabilidad y Eficacia 2022” a Norma Sánchez Moreno, servidora judicial por más de 30 años y a quien el magistrado presidente, Arturo Nahle García, calificó como un gran elemento, dijo que “todos en el Poder Judicial deberían recibir este reconocimiento,
pues los más de mil servidores se entregan a diario con compromiso a cumplir sus labores”.
Nahle García reconoció en la servidora toda su disponibilidad, compromiso y lealtad hacia la institución, dijo, el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales no se equivocó en proponerla como la mejor servidora pública en el Poder Judicial.
Al medio día de este jueves concluyó la audiencia inicial en contra de José Julián y/o Ángel Said, Leopoldo Ismael y los hermanos Marco Antonio y/o José Isabel y Fernando, aprehendidos el pasado sábado por el homicidio calificado del Juez de Control, Roberto Elías Martínez.
Audiencia en la que el Juez de Control, al resolver su situación jurídica, emitió auto de vinculación a proceso en su contra fijando el plazo de la investigación complementaria.
Durante el tiempo que dure la investigación complementaria, los detenidos permanecerán recluidos bajo la medida de prisión preventiva.
El Centro Histórico de la capital se llenó de luces y una enorme alegría con el Desfile Navideño “Es tiempo de compartir” 2022.
Gobierno estatal, en conjunto con el ayuntamiento de Zacatecas y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), se unieron para que una vez más los ciudadanos disfrutaran de una tarde espectacular.
En el contingente participaron 52 carros alegóricos de las distintas dependencias estatales de los municipios de Zacatecas y Guadalupe.
El gran desfile lo encabezó la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas, que interpretó, durante todo el recorrido, las principales melodías navideñas.
Instituciones como SAMA, Secampo, Seduvot, la Secretaría de Gobernación, entre otras, así como empresas privadas y asociaciones civiles, eligieron un tema para crear increíbles diseños para sus carros alegóricos.
Además, al desfile se unieron el equipo varonil y femenil de Mineros
FC, así como los jóvenes destacados en distintas disciplinas artísticas, deportivas y académicas. Destacaron personalidades como el Dulce Guerrero, referente del atletismo mexicano y zacatecano; José Luis Santana Marín, medallista de los Juegos Centroamericanos, así como la ganadora del Premio
Estatal de la Juventud, Mayra Ramírez Morales, entre otros jóvenes emprendedores.
En el desfile hubo juegos de luces y personajes como Santa Claus, la señora Claus, el Grinch, entre otros, que hicieron reír y bailar a todos los asistentes.
La presidenta honorífica del SE-
DIF, Sara Hernández, estuvo presente en el desfile navideño acompañada por el titular del organismo, Víctor Humberto Delgado de la Torre. Además, asistió Martín Cervantes, jefe de Despacho de Zacatecas, y la directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), Dulce Muñoz Reyes.
La sociedad está indignada por los asesinatos de los jóvenes Francisco Zapata y Raúl Antonio Sánchez, este miércoles en la colonia La Marianita, en la capital del estado.
“Tu nombre es protesta y tu cuerpo una revolución que nunca termina”, expresaron familiares y amigos de Francisco Zapata “Zapatita”, activista imprescindible y joven idealista revolucionario; militantes de la izquierda zacatecana, quienes lamentan y condenan el asesinato del joven.
José Francisco Zapata Alvarado, entrañable activista de izquierda, perdió la vida al quedar atrapado en medio de un tiroteo cuando cambiaba una chapa de su domicilio, ubicado en la capital de Zacatecas.
La muerte de “Zapatita”, como era conocido por amigos, causó revuelo entre militantes de izquierda y activistas a nivel nacional, ya que lo despedían con mensajes en redes sociales como: “lo conocí como un niño precoz interesado en la política, en la vida pública de su país, de su comunidad. En una buena vida pública para todos. De allí mi simpatía y luego mi afecto hacia Usted. Le agradezco, Zapata, por siempre, el haber puesto su juventud al servicio del bien de todos en un momento en que se reprocha a los jóvenes su falta de interés en los otros sin darles la mayoría de las veces, apoyo, respaldo, acompañamiento, confianza; y mientras que a la par se les bloquea, vilipendia, denuesta”.
Supongo que la mano que segó su vida y la de Raúl, que también lamento en lo profundo, fue la de otro joven, y eso también es doloroso porque sé que las ideas son las
que matan. Cada vez estoy menos convencida del punitivismo. No hay manera de obtener justicia cuando lo que se ha arrebatado es la vida. Habrá que seguir luchando para que nadie crea que tiene el derecho de truncar el camino de alguien más por dinero, por odio, por resentimiento, por nada.
Ya no nos vimos como quedamos. Así me quedo, con su imagen de apenas el pasado lunes, su sonrisa, su andar rumbo a otra reunión para arreglar en algo este mundo injusto, grosero, aberrante.
Eso, ¡Zapata Vive!... Se queda siempre con nosotros. Que la tierra lo abrace con el calor de una madre. Un abrazo con respeto a sus familiares y amigos”.
Luis Medina mencionó lo siguiente: “lamento la muerte de ‘Zapatita’ como lo conocíamos todos, es muy dolorosa y desde aquí le expresamos todo nuestro apoyo a su hermano Javier y a toda la familia de luchadores encabezada por el doctor Zapata, padre de nuestro entrañable compañero y amigo”.
Por su parte, el diputado local, José Luis Figueroa Rangel, le dedicó las siguientes palabras: camarada José Francisco Zapata Alvarado, activista imprescindible y joven idealista revolucionario, compañero de lucha en Revolución Popular Zacatecas; la violencia te arrancó la vida, pero tu legado será honrado como lo anhelaste luchando por un mejor país. Te recordaré con ese entusiasmo y patriotismo, esa visión y ganas de cambiar a tu país”.
“Celebraremos con gran interés el 30 aniversario de la declaratoria a Zacatecas como Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad”, mencionó la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turístico del ayuntamiento capitalino, Laila Villasuso Sabag.
En conferencia de prensa, informó que se creó el comité del 30 aniversario de la inscripción de Zacatecas en la lista del Patrimonio Mundial, el cual planea presentar un plan de estudios para sensibilizar a los niños de las escuelas a nivel preescolar y primaria del estado, a través de libros para iluminar, alusivos a los valores patrimoniales. “Además se planea elaborar una exposición fotográfica
alusiva al patrimonio zacatecano”.
Estas actividades se llevarán a cabo en los próximos 12 meses del 2023, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, ya que “se hará un calendario 2024 que se revelará en el 2023, el cual será alusivo al 30 aniversario”.
Explicó que son únicamente 10 ciudades Patrimonio Cultural en México, es por eso que el calendario tendrá una ciudad por mes y los meses 11 y 12 serán dedicados al Camino Real de Tierra Adentro y al 50 aniversario de la convención de la declaratoria.
Se instalará la Casa Toledo, del arquitecto Héctor Toledo, quien fue uno de los principales precursores para que Zacatecas fuera nombrada como Patrimonio Cultural de la Hu-
manidad.
Por su parte, Raquel Ciceley Toribio Rivas, directora general de la Junta Local de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas, señaló que las costumbres y tradiciones que tenía el estado al obtener el nombramiento, deben
considerarse para que no se pierdan en algún momento.
“Si no hablamos también de patrimonio inmaterial, muchas de las tradiciones, de las costumbres, que tenía Zacatecas en ese momento y que esta reflexión también nos debe de llevar a eso”, expuso.
José Juan Martínez Pardo, secretario general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz), presentó su segundo informe de labores, en el que destacó la legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo y el manejo responsable y transparente de la información y los recursos financieros.
Al respecto, mencionó que en la Fundación se mantienen finanzas saludables y se ha incrementado el patrimonio recibido en 27 por ciento, ya que al iniciar su administración había 575 millones de pesos, y en este momento el monto es de 731 millones de pesos.
■ Destaca que la Fundación cuenta con finanzas saludables; aumentó el patrimonio recibido en 27%
Colectivo”, tema en el que destacó el interés que mostraron los agremiados.
Expuso que este proceso se llevó a cabo en el marco de las obligaciones que establece la reforma a la Ley Federal del Trabajo, y para ello asistió a varias de las coordinaciones del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, donde hubo reuniones de planeación con integrantes del Comité Ejecutivo del Spauaz.
Para realizar la consulta, dijo que la Rectoría realizó la distribución del Contrato Colectivo a través de los directores, responsables de programa y funcionarios, con lo cual cumplieron con la obligación establecida por la normatividad.
Aunado a ello, “hicimos la distribución de un rendimiento histórico. Jamás en la historia del sindicato se había distribuido el monto que nosotros repartimos a cada una de las cuentas de los agremiados y, de manera proporcional al ahorro, se distribuyeron 25 millones de pesos. El compromiso es que antes de concluir su periodo en el sindicato, se realice la distribución del rendi-
miento que se haya adquirido.
Aseguró que el rendimiento alcanzado en este Comité Ejecutivo es superior al que alcanzaron dos o tres periodos juntos, por lo que es un logro importante en su administración como secretario general.
Martínez Pardo informó que también acompañó al Movimiento Nacional de
Afectados con Créditos del Fovisssste en su exigencia de modificar la ley de este organismo y, como resultado, se ha elaborado una iniciativa de reforma para cambiar aquellos aspectos que no favorecen a los derechohabientes.
Por otra parte, informó que en este periodo “hubo un proceso fundamental que es la legitimación del Contrato
Martínez Pardo detalló que los delegados se encargaron de la distribución y pegado de la convocatoria, del padrón, además de recabar y entregar evidencia para integrar el documento de verificación, así como de apoyar en la campaña informativa y llamado a la participación en la consulta.
Por último, refirió que los jubilados no pudieron votar en la consulta debido a los lineamientos del proceso, pero fungieron como promotores de la participación de los docentes en activo.
APOZOL. El gobernador David Monreal Ávila sostuvo que la educación es el mejor instrumento de transformación, ya que a través de ella “vamos a ser capaces de construir pensamiento, renovar a la sociedad, recuperar valores, principios, de aspirar a una sociedad progresista y apegada a derecho, respeto a los derechos humanos, a la naturaleza, con apego a valores y a principios”.
Al reunirse con el sector educativo de las regiones de Jalpa, Juchipila, Villanueva y Nochistlán, el mandatario estatal, David Monreal, resaltó que la educación es el mejor legado que podemos dejarle a nuestros hijos, a nuestra sociedad, no existe otra cosa mayor y mejor.
Destacó el compromiso que el gobierno de Zacatecas tiene con la educación. “Hoy nos enfrentamos a las consecuencias del abandono al sector educativo, escuelas con mobiliario muy antiguo, con baños indig-
nos. Me atrevo a decir que 100 por ciento de las escuelas carece de un buen sistema de cómputo, de un aula de medios, carece de una biblioteca con tecnología”.
Agradeció al sector educativo por todo su compromiso porque “si no existiera ese compromiso de los maestros sería muy complicado el panorama”. Aceptó que la pandemia sí trajo consecuencias emocionales y de avance académico, por eso, “ya no podíamos permanecer más en el encierro”.
Por su parte, la secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro, refrendó que el gobernador David Monreal se ha convertido en el mejor aliado, en el mejor amigo de la educación, considerando que los maestros son los principales agentes transformadores, los principales líderes que impulsan los valores.
Además, el mandatario estatal “ha estado diciendo que a los maestros los con-
sidera los mejores aliados y van a seguir siendo el principal motor que va a seguir construyendo y formando un mejor Zacatecas, mejores ciudadanos”.
En el evento estuvo presente la delegada de Programas para el Desarrollo, Verónica Díaz Robles; la presidenta municipal de Apozol, Gabriela Arellano Quezada, y el alcalde de Jalpa, Noé Guadalupe Esparza Martínez.
■ En su administración se realizó un proceso fundamental: la legitimación del Contrato Colectivo
■ Ellos son “los mejores aliados en el proceso de transformación”
Se reúne el gobernador con maestros de Jalpa, Juchipila, Villanueva y NochistlánEl
mandatario estatal agradeció a los docentes su compromiso con la formación de mejores ciudadanos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECASJosé Juan Martínez Pardo durante la presentación de su segundo informe ■ FOTO: FACEBOOK
“El rendimiento alcanzado en este Comité Ejecutivo es superior al que alcanzaron dos o tres periodos juntos”
“La educación es el mejor legado que podemos dejarle a nuestros hijos, a nuestra sociedad”
l 12 de diciembre, de 1822, Estados Unidos finalmente reconoció a México como Estado, al lograr su Independencia que ocurrió en 1821. Fue el gobierno de James Monroe, quien recibió a Manuel Zozaya como Ministro de la nueva nación en aquel país, lo cual cobra importancia si se toman en cuenta los intentos fallidos de México para lograr tal reconocimiento, en gran parte por el hecho de que algunos presidentes se mantenían neutrales ante las “hostilidades” de entre las fuerzas españolas y los libertarios mexicanos que luchaban por la independencia.
México y Estados Unidos celebran 200 años de Relaciones Diplomáticas. Ambos países tienen, y se han enfrentado con problemas comunes, particularmente de tipo fronterizos y de inseguridad. Igualmente, estas relaciones han sido objeto de polémicos episodios a lo largo de la historia, que van desde la lucha por el reconocimiento, la toma de territorios, hasta llegar a problemas migratorios y laborales.
Las rencillas políticas y la expansión de Estados Unidos en territorio mexicano generaron el rompimiento de relaciones diplomáticas, en varias oportunidades, después de 1822, y hasta una guerra que se generó entre ambos países hacia mediados del siglo XIX.
Durante años, la historia de la migración ha sido también un motivo de muchos conflictos entre los dos países vecinos. Uno de los más importantes se presentó en 1830, cuando el entonces Presidente de México, Antonio López de Santa Anna, prohibió la migración desde Estados Unidos a Texas,
os referimos - claro - al CUBREBOCAS, porque en los momentos actuales en los que vivimos, A INICIOS DE LA TEMPORADA INVERNAL, tendremos que reconocer que fue una PÉSIMA DESICIÓN, de la LEGISLATURA LOCAL, el haber determinado el final de la prohibición para el uso del cubrebocas. LA LEGISLATURA, y claro, LA SECRETARÍA DE SALUD, no pensaron en las consecuencias de lo que validaban ni en las circunstancias en que lo validaban, porque ya para entonces, cuando ellos dictaminaron, se anunciaba un REPUNTE en los CASOS DE COVID, pero sobre todo una REAPARICIÓN DEL PROBLEMA DE LA INFLUENZA H1N1, que había cedido paso durante la epidemia de COVID, pero que ahora que ésta estaba - como está - parcialmente controlada, la INFLUENZA nos iba - como está sucediendoa provocar graves problemas.
Ni siquiera contemplaron la avalancha de casos del VIRUS DEL MONO que estaban ascendiendo en nuestro país, aunque tenían una mortalidad limitada. Nada de eso les importó, y como en otros estados de la República se estaba dando por terminada la prohibición al uso de cubrebocas en los espacios cerrados - ya no se diga en los públicos - los locales sin investigar, NI PENSAR mucho las circunstancias - como es su costumbre - decidieron legislar sobre el final de este método de protección, sin preocuparles demasiado que estábamos en las vísperas del invierno con sus TEMPORADAS DE FRÍO frente la población siempre expuesta a enfermar de las VÍAS RESPIRATORIAS.
Y ahí tenemos las consecuencias: los casos de INFLUENZA multiplicándose exponencialmente - es importante comentar que las formas para corroborar este tipo de infección son escazas, por lo que muchos casos no se realizan la prueba, y en consecuencia no se diagnostican, lo que produce un subregistro, que de cualquier
que para ese entonces pertenecía al territorio mexicano. Tal prohibición tenía por objeto detener la afluencia de colonos de habla inglesa, lo cual trajo como como consecuencia, que en el año de 1836, Texas se declarara independiente de México, y de manera oportuna, tal suceso fue aprovechado y reconocido por Estados Unidos en 1837, estableciendo un precedente para lo que, a futuro, sería la guerra entre ambos países.
Posteriormente, ya en el año de 1845, cuando el Presidente de Estados Unidos, John Tyler, firmó una resolución presidencial anexando Texas a territorio estadounidense, nuestro país cortó Relaciones Diplomáticas y un año más tarde, en 1846, estalló la guerra México- Estados Unidos, cuando tropas mexicanas atacaron lo que percibieron como una amenaza por parte de fuerzas “invasoras”, y ocuparon territorios que reclamaban ambos países. Esta guerra duró dos años, concluyendo en 1948, cuando se firmó el Tratado Guadalupe Hidalgo.
La firma de ese Tratado estuvo a cargo de Nicolás Trist, Comisionado de Paz de Estados Unidos, Bernardo Couto, Miguel Aristain y Luis
Cuevas, quienes no tuvieron opción de negociar, pues se encontraban tomadas la capital, la frontera norte y los puertos mexicanos, razón por la cual, para muchos congresistas americanos, ni siquiera había razón para firmar la paz.
El Tratado trajo un final oficial a la guerra México-Americana (1846-1848) y fue firmado el 2 de febrero de 1848, en Guadalupe, Hidalgo, una ciudad al norte de la capital, a donde el gobierno mexicano escapó tras el avance de las fuerzas americanas. Según sus términos, México cedió el 55 por ciento de su territorio, incluyendo los Estados actuales de: California, Nevada, Utah, Nuevo México, las mayores partes de Arizona y Colorado y, parte de las actuales Oklahoma, Kansas y Wyoming a los Estados Unidos. En tales circunstancias, nuestro país renunció todas sus reclamaciones a Texas y reconoció el Río Bravo, también denominado del Norte o Río Grande, como la frontera sur de Estados Unidos.
Dicho Tratado, al que también se denominó: De Paz, Amistad, Límites y Arreglo Definitivo entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados
Unidos de América, fue ratificado el 30 de mayo de 1848. Como compensación, Estados Unidos entregó a México 15 millones de dólares por daños al territorio durante la guerra. Además, establecía entre otras cosas, la protección a los derechos civiles y de propiedad de los mexicanos que permanecieron en el nuevo territorio estadounidense.
Una vez que terminó la guerra con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo, las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos se reanudaron a partir de 1848. El Presidente de Estados Unidos, James K. Polk, aceptó las credenciales del enviado especial y Ministro Plenipontenciario de México a Estados Unidos, Luis de la Rosa. Sin embargo, posteriormente, también en otras oportunidades, las Relaciones Diplomáticas fueron suspendidas, en los años que se mencionan: 1858, 1859, 1899, 1914 y 1917, el restablecimiento de esta última, ha permanecido hasta la fecha.
Para inicios del siglo XX, luego de las disputas territoriales, y con el desarrollo de la industria ferroviaria en Estados Unidos, ese país buscó mano de obra, debido a la escasez de trabajadores chinos, en razón de que se encontraba vigente la llamada Ley de Exclusión China de 1882, cuyas disposiciones permitían detener la migración desde aquel país a Estados Unidos.
Actualmente, la relación bilateral con Estados Unidos es la de mayor profundidad para México. Se trata de una relación madura, multifacética, compleja e integral. En ella destaca el intercambio comercial entre los dos países, que ha sido vital en la economía, con lazos que datan de años y México es un importante socio comercial.
roides, y claro tener comunicación directa con un médico, de preferencia un experto en el área para recibir la atención que se requiere.
forma, ha provocado, en las últimas semanas, el fallecimiento de al menos 6 personas de todas las edades por este problema que solo se va a incrementar en el corto plazo.
Los expertos ya nos habían avisado sobre el incremente de la INFLUENZA con la reducción de la pandemia del COVID; según entendimos, ambos virus compiten entre sí por lograr su prevalencia en el entorno, y la PANDEMIA, que recién ha amainado - pero que no se ha retirado - permite el resurgimiento, no solo del virus H1N1 que produce la INFLUENZA, sino de muchos otros más.
No hace falta más que ver que en otros estados como es el caso de NUEVO LEÓN y de TAMAULIPAS, vuelve a ser obligatorio la utilización de cubrebocas, sobre todo en espacios cerrados, ¿y en Zacatecas apa’? Seguramente, por lo brillante de la Legislatura que nos toca soportar, posiblemente será por allá en la primavera, cuando los fríos comienzan a retirarse, donde decidan nuevamente la obligatoriedad de este mecanismo de defensa que ya había logrado volverse una normalidad que nos protegía de estos virus y de muchas otras bacterias que afectan especialmente las vías respiratorias.
Y mientras todo esto sucede, ¿existe alguien que haya escuchado un pronunciamiento de la SECRETARÍA DE SALUD? Claro que no porque están ahí para otras cosas que no vale la pena comentar en este momento y no para prevenir problemas de salud como el que se viene
en puerta, de dimensiones difíciles de precisar, y si LA SECRETARÍA DE SALUD, con un poco experimentado médico al frente, más bien un sindicalista que no dice esta boca es mía, mucho menos esperamos algún anuncio al respecto de la LEGISLATURA o de los GOBIERNOS MUNICIPALES o ESTATALES.
Además, véanlo por el lado amable - como diría el clásico - hay costumbres que aprendimos durante los dos años de pandemia, que tendrían que volverse una rutina en nuestras vidas, como es el caso del LAVADO FRECUENTE DE LAS MANOS o el de evitar espacios muy concurridos e intentar mantener una sana distancia con los demás, sobre todo si vemos que esas personas presentan datos de infección de vías respiratorias. Y si es uno quien lo presenta, mínimamente mantenerse una semana en aislamiento en casa, tomando muchos líquidos y sintomáticos. Pero en las circunstancias que la infección sea fuerte, entonces intentar realizarse las pruebas la de la INFLUENZA y recurrir al medicamento que acaba con ella – EL TAMIFLUE - que podemos encontrar a un costo accesible hasta en las farmacias de descuento, o si se trata de COVID, recluirse también por una semana, y si fuera necesario, tener el oxímetro a la mano para ver en qué momento se requiere de ayuda más especializada fuera de las rutinas del paracetamol y el ibuprofeno, sin recurrir a otros medicamentos que nunca demostraron ser de utilidad, como los anticoagulantes o los este-
Además, en las últimas semanas se ha venido detectando un incremento en las cifras de infectados por COVID y ya no se diga por INFLUENZA - lo que pudiera ser el inicio de una sexta ola - aunque claro, el Covid ya no es lo severo que fue hace dos años gracias a las intensas campañas de vacunación, y parece extraño que, con la campaña de vacunación en contra de la INFLUENZA, que tiene que volverse una rutina cada año en la víspera de los tiempos fríos, y sobre todo entre las personas vulnerables año con año, nos referimos a las personas de la tercera edad, aquellos con enfermedades crónicas, comorbilidades, etc. NO SE COMUNIQUE MÁS
Además veámoslo por el lado amable –INSISTO - como diría el clásico, el cubrebocas tiene otras razones para utilizarse; si uno no es atractivo físicamente, podrá con el cubrebocas, ocultar parte del rostro, para que quien está enfrente, pueda idealizarlo y conectarse emocionalmente en formas más directas; además nos permite ocultar nuestro mal aliento y convivir con los demás en circunstancias más favorables, y ya no se diga cuando nos hace pensarle dos veces antes de comer en demasía porque de alguna forma tenemos un freno que lo impide o el evitar que el viento frío entre directamente en nuestras vías respiratorias, y podríamos dar muchas razones más, pero la idea es tener una BARRERA que nos protege de los virus que están en el medio ambiente y también impide que los propios lleguen a otras personas, y por ello y por mucho más:
POR FAVOR PÓNTELO, en ESPERA QUE LAS AUTORIDADES, quienes tendrían que ser los más indicados, REALICEN UN FUERTE PRONUNCIAMIENTO PARA EXIGIR QUE TODOS LO UTILICEMOS, sobre todo en espacios cerrados y PÚBLICOS.
Lindo y Podrido... y Zacatecas otro tanto
a aparición de ‘los malos’ en el escenario zacatecano trajo, como consecuencia, la entrada a cuadro de ‘los buenos’. Y con ello sentencias como “Los buenos somos más”.
Pero, de verdad ¿los buenos serán más y los malos, menos? ¿Según quién y según qué? Diría el viejo y conocido refrán: Todo depende del cristal con que se mire (y se miren).
La temporada de fiestas navideñas en Zacatecas estuvo marcada por una jornada de incidentes ligados al tema de la inseguridad, el supuesto intento de fuga en el Penal de Cieneguillas, por un momento eclipsó el encendido de las luces en el centro de la Capital.
Por horas, la Internet y las Redes Sociales, que van más allá de lo regional o lo nacional, volvieron virales los videos, textos y fotos, de lo que en las carreteras zacatecanas ocurría en esas horas de tensión.
Por fortuna, pese a lo espectacular de las escenas que se pudieron observar, y de los relatos que se leyeron y escucharon, las afectaciones no llegaron a la pérdida de vidas humanas.
Lamentablemente, cientos de vehículos de empresas, familias y corporaciones de emergencia, se vieron afectados en su transitar por territorio zacatecano. Algunos de ellos, al verse imposibilitados de transitar, y para evitar ponerse en riesgo, recurrieron al apoyo de albergues.
Horas después, los llamados de apoyo permitieron tender la mano a quien se había quedado ponchado, varado o perdido en puntos a los que casi era imposible acercarse ante el riesgo de la situación como tal, el paso de vehículos de emergencia y el tiradero de ponchallantas.
Una vez más, los buenos en solidaridad por otros buenos, pero ¿quién se
encargó de difundir dichas situaciones de riesgo? Sí, ellos, los buenos.
Es una constante de quienes en las redes digitales buscan abanderar la voz del grueso de la población, terminen fungiendo como una especie de voceros de quienes transitan al margen de la ley.
A finales de marzo de este año, el Gobernador David Monreal Ávila, al hacer referencia del trabajo de los medios de comunicación ante la crisis de inseguridad que se vive en la entidad, dijo que hay algunos medios de comunicación que se convirtieron en promotores de las organizaciones criminales.
La declaración motivó la reacción de algunos reporteros de la región. Sin embargo, la delgada línea entre el periodismo, como tal, y la comunicación que se da en Redes Sociales, amparada en el libre ejercicio de la expresión, al fin de cuentas no provocó una verdadera reacción entre los que se dieron por aludidos y los que, al fin de cuentas, no le dieron importancia.
Pero, ¿dónde estamos parados con el tema de la inseguridad y los mecanismos de difusión? La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), arroja algo de luz al respecto.
Al cuestionar sobre las formas de en-
terarse de los incidentes de inseguridad en su entorno, en Zacatecas y Fresnillo, las dos ciudades que son objeto de estudio, los resultados que arroja la medición semestral son realmente interesantes.
En el tercer trimestre del 2021, en Zacatecas el 50.7 por ciento de los habitantes de la capital se enteró por televisión; el 66.2 por ciento, por Facebook; el 90.3, por Redes Sociales, y un 29.4, por radio.
Mientras que en Fresnillo la televisión informó al 74.4 por ciento de los encuestados; Facebook, el 73.4 por ciento; las Redes Sociales, el 9.5 por ciento, y la radio, el 37 por ciento.
Un año después, en el 2022, en Zacatecas la televisión reportó 59.2 por ciento, es decir, 8.5 por ciento más que el año anterior. El Facebook bajó un 1.5 por ciento, al marcar sólo 64.7 por ciento. Las Redes Sociales también descendieron, fue un 10.6 por ciento al reportar sólo 79.7 por ciento.
En Fresnillo el panorama es similar: la televisión disminuyó un 9.3 por ciento al solo conseguir un 65.1 por ciento; el Facebook bajó 2.4 por ciento, con 71 por ciento. Sin embargo, las Redes Sociales aumentaron 2.5 por ciento, para llegar a 96 por ciento.
Y, ¿quién alimenta las Redes Sociales? En su mayoría son publicaciones que
son originadas en unas cuantas cuentas que difunden información de situaciones de riesgo, que no policiaca, puesto que el periodismo policiaco, de seguridad, o incluso judicial, tiene sus técnicas y métodos, y para el caso, se carece de las mismas.
Que a su vez se comparten miles de veces, ¿por quién?, lamentablemente por quienes se consideran entre el grupo de los buenos. Obviamente, en la mayoría de las ocasiones, de buena fe, y con miras a prevenir que otras pasen por las mismas penurias.
Mientras se echa a andar una maquinaria que difunde mensajes ocultos, encriptados o incluso abiertos y sin censura alguna, que en la mayoría de las ocasiones son para unos cuantos.
Quizá el problema es que muchos de los medios tradicionales, ante la falta de talento humano, la escasa disposición a la actualización y profesionalización, y la deficiencia editorial, han llevado ese discurso digital a su versión análoga.
Es momento que en esas responsabilidades, en torno a la formación de ciudadanía que se da en el seno del hogar, se incluya también la de los contenidos que se consumen y difunden de forma digital.
Ya de por sí son muchas las plumas y lentes que están a la espera de activar su modo carroñero, actualizar su muertómetro y revictimizar a las víctimas, como para que ante la falta de conciencia del costo beneficio que puede tener un ‘like’ o compartido, se le atice al asunto que ya de por sí arde.
Inicia la tradición de las posadas, la convivencia con la familia y los seres queridos, es una buena oportunidad para reflexionar qué tan buenos o qué tan malos somos, cuando de hacer nuestra parte en la recomposición del tejido social, nos toca.
CIUDAD DE MÉXICO. El diputado federal por Zacatecas, Miguel Ángel Torres Rosales, celebró la existencia de una agenda legislativa binacional que permita fortalecer las relaciones entre México y la República Oriental del Uruguay, así como incrementar los intercambios en distintos rubros como el académico, tecnológico, educativo, político y económico.
En su calidad de presidente del Grupo de Amistad México-República Oriental del Uruguay, el zacatecano presidió la primera reunión bilateral de trabajo, en la que señaló que “esta reunión marcará el rumbo de gran parte del futuro de las relaciones diplomáticas entre ambos países”; cooperación que en dos meses (febrero del 2023) cumplirá 192 años, así como la continuación del Tratado de Libre Comercio entre ambos.
Entre las actividades que marca la agenda legislativa binacional, el legislador zacatecano refirió una serie de actividades
conjuntas, como firma de convenios entre universidades de México y Uruguay; apoyo a organizaciones de la sociedad civil, cumplimiento de la Agenda 20-30; realización de la “Semana de Uruguay en México” y un foro que rescate los logros del Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA) en Uruguay, ante el debate mexicano.
Ante el embajador de la República Oriental del Uruguay en México, Aníbal Cabral Segalerba, Torres Rosales refirió que, a lo largo de los casi dos siglos de relaciones de México con la República Oriental del Uruguay, que iniciaron en 1831, se han firmado siete convenios de intercambio y cinco tratados en temas como justicia, economía y administración pública, por lo que vaticinó que “las experiencias compartidas en este Grupo de Amistad serán invaluables”.
En el encuentro virtual participaron el embajador de México en aquella nación, Víctor Manuel Barceló Rodríguez, y la presidenta del Grupo Parlamentario por Uruguay,
Verónica Leticia Mato Correa. Esta última hizo hincapié en la importancia de cooperar en desafíos comunes, pero sobre todo en aquellos temas del presente que impactan el futuro, como la seguridad, medio ambiente y migración.
Asociado a lo anterior, coincidieron los participantes, es necesario que, desde la perspectiva legislativa, se atiendan ámbitos como la diplomacia parlamentaria, agendas comunes, seguridad social y regulación del
consumo.
Además, se puso en la mesa la propuesta de organizar una conmemoración por los 20 años del Tratado de Libre Comercio entre México y la República Oriental del Uruguay, el cual se firmó en 2003.
A esta sesión de trabajo asistió el también legislador federal zacatecano y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Alfredo Femat Bañuelos.
La “propaganda digital” y la percepción de inseguridad en ZacatecasLA JORNADA ZACATECAS
En el marco de la Segunda Sesión Ordinaria de la Junta de Participación Ciudadana del Consejo Estatal de Desarrollo Económico, el presidente municipal de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, dijo que es importante establecer las estrategias necesarias para el fortalecimiento económico de la entidad a través de lo que llamó del desarrollo desde lo local, se informó en un comunicado.
A nombre de los alcaldes invitados a esta reunión, Chávez Padilla informó que, además de trabajar de manera coordinada en la generación de condiciones propicias para la atracción de inversión nacional y extranjera, es necesario enfocar el fortalecimiento de la proveeduría local.
“Es importante convertirnos en proveedores de las industrias que hay actualmente y de las industrias que traigamos en un futuro, es por eso que desde los municipios estamos convencidos de que el desarrollo local es la base, y parte fundamental, para que las cosas puedan funcionar en un sistema comercial-económico adecuado”, informó Julio César Chávez.
También sugirió que en estas sesiones de la Junta de Participación Ciudadana del Consejo Estatal de Desarrollo Económico se establezcan acuerdos específicos a desarrollar por parte de los sectores involucrados: municipios, gobierno estatal, empresarios, cámaras y prestadores de servicio, “hagamos las cosas bien y hay que sostenerlas hasta que funcionen, es lo que nos hace falta: el cómo y el qué, y de verdad que esto urge”, puntualizó Chávez Padilla.
En su intervención, Eduardo López Muñoz, presidente ciudadano ejecutivo, coincidió con el alcalde Julio César Chávez y resaltó también que es necesario efectuar un plan de desarrollo desde lo local en temas de turismo y prestación de servicios.
“Nosotros buscamos siempre coadyu-
var y nunca ser una piedra en el zapato para el gobierno, y para ello son estos foros y reuniones, porque queremos ser parte de la solución para consolidar el desarrollo económico del estado, de ahí la invitación para trabajar de manera coordinada y lograr un mejor sector económico y em-
El objetivo de la construcción de habitaciones es brindar hogares dignos a las familias en situación de hacinamiento o que requieren espacio
presarial en la entidad, y que por ende, se vean beneficiados los propios municipios”.
Finalmente, el secretario de Turismo del estado, Le Roy Barragán, aunado a lo mencionado, enfatizó en que uno de los ejes torales para el desarrollo económico del estado, es el sector turístico, por lo que incitó a formar un frente común para lograr el posicionamiento de Zacatecas como uno de los estados potenciales en la materia.
A esta Segunda Sesión Ordinaria de la Junta de Participación Ciudadana del Consejo Estatal de Desarrollo Económico, acudieron además los alcaldes de Vetagrande y Trancoso, representantes de las diferentes Cámaras Empresariales de la entidad e iniciativa privada.
JEREZ. Un apoyo de 4 mil 800 pesos recibieron familias de este municipio, de manos de la presidenta honorífica del DIF Estatal, Sara Hernández de Monreal, como ayudar ante la pérdida de un familiar durante la pandemia a causa del Covid-19, se informó en un comunicado.
Este beneficio fue mediante los esfuerzos que realiza el Gobierno de Zacatecas, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), con el objetivo de fortalecer al pueblo zacatecano.
Sara Hernández dio un mensaje en
solidaridad de las y los beneficiarios, a quienes les dijo que, desde la nueva gobernanza, se ha considerado como necesidad urgente atender a los grupos vulnerables que han sido afectados por la pandemia.
“Vengo a externarles mi compromiso por esos grupos de atención, porque es a donde tenemos que voltear a ver para fortalecer nuestras bases sociales”, expresó.
En su momento, el alcalde de Jerez, José Humberto Salazar Contreras, reconoció el trabajo que el Gobierno de Zacatecas realiza en pro de las y los zacatecanos, sobre todo de los más vulnerables.
“Se junta la parte social y económica; por eso, el apoyo de la señora Sarita
hace más liviana la carga post pandemia”, mencionó.
Finalmente, se realizó la entrega simbólica a distintos pobladores de esta localidad, a quienes les entregaron 3 cheques válidos por mil 600 pesos, mismos que son provenientes de un recurso estatal que fue
entregado en una sola exhibición.
En el evento también estuvo Bertha Alicia García Duarte, presidenta honorífica del DIF Municipal; Jessica Cuevas Cuevas, directora del DIF Municipal, y Roberto Córdova Ovalle, subdirector de Gestión y Atención Ciudadana del DIF Estatal.