La Jornada Zacatecas 16 de Julio de 2022

Page 8

8 SOCIEDAD Y JUSTICIA

• SÁBADO 16 DE JULIO DE 2022

MARTÍN CATALÁN LERMA

La ciudad de Zacatecas se ha rezagado en lo que respecta a los sistemas de vialidad, ya que ha privilegiado la infraestructura para vehículos y no para las relaciones sociales que caracterizan lugares como el Centro Histórico, afirmó Jesús Arturo Villa, especialista en Diseño Arquitectónico de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Durante su participación en el tercer foro web sobre el segundo piso en el bulevar Adolfo López Mateos, proyecto anunciado recientemente por Gobierno del Estado, señaló que una de las medidas equivocadas que se han implementado en Zacatecas es la reducción de las banquetas para privilegiar el tránsito de vehículos. Manifestó la necesidad de planificar adecuadamente la ciudad, a fin de que se valoren elementos socioculturales y que en el Centro Histórico puedan confluir las diversas expresiones culturales de la sociedad. “El habitante experimenta, goza,

Una medida equivocada es quitar banquetas para dar prioridad al tránsito de coches: Villa

“Se ha privilegiado la infraestructura para vehículos y no para las relaciones sociales” ■

Necesario, planificar la ciudad a fin de que se valoren ciertos elementos socioculturales

elabora, teje. Constantemente la vida, en las ciudades, es recoger un cúmulo de significados que son que los podamos ver, hay valores socioculturales a través de las personas y los personajes urbanos”, expresó. En la ponencia titulada “Urbanismo social: apropiación pública en los sistemas urbanos a partir del imaginario y su significado sociocultural en el bulevar Adolfo López Mateos de la ciudad de Zacatecas”, Villa dijo que es necesario reclasificar los espacios de la ciudad para que “se hagan estudios y haya una planeación sin llegar a situaciones donde el proyecto pueda quedar con problemas que afecten a los habitantes”. “Las ciudades se trazan, se di-

bujan, y en lugares como Zacatecas existe el apego del actor, de este ciudadano que es muy importante, que se aglomera y se dispersa en una manera de que pueda estar fuera de la ciudad y esto hace que existan estos fenómenos donde es difícil para los que administran las ciudades, controlarlo”, indicó. En consecuencia, se genera un proceso de descontrol, de calles saturadas y de un alto crecimiento en la infraestructura de sistemas viales con el pretexto de consumir más

vehículos. Desde su perspectiva, los sistemas viales en las ciudades son un catalizador, pero también el pretexto para incrementar el consumo de vehículos, ello a través de la individualización de los actores colectivos. Villa refirió que, aunado a ello, las ciudades son cada vez más grises y menos verdes, ya que es menos posible preservar espacios públicos, de manera que se pierde el factor humano de éstas.

Hasta la fecha el total de casos positivos es de 70 mil 175, y de recuperados es de 64 mil 11 ■ INFOGRAFÍA: CORTESÍA

Guadalupe, Zacatecas y Fresnillo, municipios con más casos

Registra SSZ 269 contagios nuevos de Covid, 130 recuperados y ningún deceso LA JORNADA ZACATECAS

Zacatecas cerró la semana con 269 casos de Covid-19, 130 personas recuperadas y ningún deceso relacionado con el Coronavirus, de acuerdo con el informe diario de las autoridades estatales. Este viernes, 268 de los nuevos pacientes sobrellevan la enfermedad en sus domicilios y uno fue considerado en estado de gravedad; 160 de ellos son mujeres y 109 son hombres; 65 de ellos tienen entre 40 y 49 años; 54, de 30 a 39; 53, de 18

268 de los nuevos pacientes sobrellevan la enfermedad en sus domicilios y uno fue considerado grave a 29; 41, menos de 18; 30, de 50 a 59, y 26, más de 60. La Secretaría de Salud de Zacate-

Los sistemas viales en las ciudades son un catalizador, pero también el pretexto para incrementar el consumo de vehículos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS cas (SSZ) informó que el municipio de Guadalupe registró a 108; Zacatecas a 64; Fresnillo a 27, y el resto se dieron en Concepción del Oro, Calera, Cañitas, Cuauhtémoc, Huanusco, Jalpa, Jerez, Juan Aldama, Juchipila, Loreto, Luis Moya, Mazapil, Nochistlán, Ojocaliente, Pánuco, Río Grande, Sombrerete, Tabasco, Teúl de González Ortega, Tlaltenango, Valparaíso, Vetagrande, Villa González Ortega, Villa Hidalgo y Villanueva. La SSZ también dio a conocer que 71 mujeres y 59 hombres fue-

ron declarados libres del virus; 58 son habitantes del municipio Zacatecas; 44 viven en Guadalupe, y los demás en Concepción del Oro, Calera, Fresnillo, Jerez, Morelos, Noria de Ángeles, Ojocaliente, Pinos, Sombrerete, Tabasco, Tlaltenango y Villanueva. Del total, 36 tienen entre 30 y 39 años; 33, entre 18 y 29; 29, menos de 18; 23, entre 40 y 49; ocho, entre 50 y 59, y uno tiene 108 años. Hasta la fecha el total de casos positivos es de 70 mil 175 y de recuperados es de 64 mil 11.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Jornada Zacatecas 16 de Julio de 2022 by La Jornada Zacatecas - Issuu