
4 minute read
Ec cón u i a d
■ Hay casos donde los supervisores se han comunicado directamente con la Seduzac para notificar sobre bloqueos en algunas carreteras y otras situaciones: Maribel Villalpando
■ Ocho docentes han solicitado su cambio de escuela debido a problemas de inseguridad; para que estos casos procedan, los afectados deben presentar una denuncia en la Fiscalía de Justicia en general a todos los actores sociales que quieren aportar en la construcción de una estrategia para erradicar la violencia en las escuelas y así preservar la integridad de los alumnos y docentes.
Advertisement
La Nueva Escuela Mexicana adscripción por motivos de seguridad, comentó que se deben a amenazas, robo de vehículo, entre otros que en su mayoría se han presentado en el municipio de Pinos.
Villalpando Haro también se refirió al proyecto educativo de la Cuarta Transformación y señaló que se trata de una iniciativa nacional y, por lo tanto, el estado no está exento y se ha sumado a su implementación para poner en el centro a la comunidad educativa, especialmente en los niños.
Según expuso, este proyecto educativo plantea que la atención que se brinda a los alumnos en las aulas tenga relación con las problemáticas reales que hay en el entorno de las comunidades escolares.
Violencia en las escuelas
En el tema de la violencia escolar, Villalpando Haro informó que ha iniciado una estrategia que contempla la realización de talleres donde se aborda la Ley General de Atención y Prevención de los Niños, Niñas y Adolescentes, mismos que se han llevado a las diferentes regiones escolares.
Dirigente del Spauaz interpondrá denuncias en contra de quienes resulten responsables por privación de la libertad
■ Explica que luego de plebiscito, hubo personas que durante horas impidieron la salida al concluir la sesión
Mart N Catal N Lerma
Luego del plebiscito del pasado martes, donde no se logró el quórum legal, José Juan Martínez Pardo, secretario general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz), corroboró que interpondrá denuncias contra quienes resulten responsables por privación de la libertad, ya que durante horas impidieron la salida del personal al concluir la sesión.
Sobre la inconformidad de los docentes que se manifestó después del plebiscito, explicó que el motivo por el cual decidió no abrir las urnas fue porque, al no haber quórum, el plebiscito ya no era definitorio, de la misma manera en que se ha realizado en otras ocasiones.
Lo que sí se quiso hacer es corroborar que el número de votos coincidiera con el número de sufragios que se contabilizaron en las actas, pero en ese momento comenzó la manifestación de algunos docentes integrantes del Grupo Plural de Delegaciones y eso derivó en que tomaron las urnas.
Ante esa situación, “ahí cerramos la sesión, personal del sindicato resguardó las urnas porque se las pretendían llevar e incluso algunas las vaciaron, y ante la indicación de que se resguardaran, ellos cerraron el acceso del salón y no permitieron la salida ni del personal ni del Comité Ejecutivo”.
Martínez Pardo indicó que es respetable que haya diversidad de posturas e ideas al interior del sindicato, pero “no se vale que se asuman actos de violencia y prácticamente de privación de la libertad cuando no se permite que compañeros puedan salir o entrar del sindicato”.
“También se está aplicando un modelo de atención en donde se apoya los jóvenes de secundaria de Fresnillo, Guadalupe y Zacatecas, pero este año se ampliará a todos los municipios de la entidad”, agregó.
Asimismo, dijo que Gobierno del Estado llevará a cabo 13 foros regionales para perfeccionar o ampliar los protocolos que se implementan en situaciones de violencia al interior de las escuelas.
En estos foros, agregó, se convocará a los padres de familia, a los medios de comunicación, a los líderes de comunidades y sociedad”, expuso.
En comparación con el proyecto educativo de otros gobiernos, consideró que el elemento más importante que se promueve en este momento es el humanismo y el fomento de valores como el respeto y la solidaridad.
Con este nuevo proyecto educativo “se busca un perfil humanista que pueda analizar, pensar, pero sentir también; es esta parte donde vamos a tener que corresponsabilizarnos de todo lo que está aconteciendo y de los procesos de enseñanza y aprendizaje, junto con los docentes y alumnos, es decir, no un tema nada más unilateral, sino de poder hacer equipo con el docente y con el alumno al interior y exterior del aula”.
Incluso dijo que este grupo disidente ha afectado a los alumnos, ha tomado las instalaciones de la universidad y ha usurpado la postura de algunas delegaciones, ya que han tomado unidades académicas sin considerar la postura de la delegación de ese centro.
No obstante, afirmó que el martes cayeron en el exceso, pues extrajeron las casillas, vaciaron las boletas y encerraron a los integrantes del Comité Ejecutivo impidiendo el libre tránsito.
En consecuencia, Martínez Pardo refirió que se acudirá a la Fiscalía General de Justicia del Estado, pero también se revisará en los estatutos internos para verificar si ameritan alguna sanción.
“El no estar de acuerdo es válido y el Spauaz es un espacio donde todo mundo puede hacer uso de su voz, pero no podemos tolerar actos de violencia, eso es un extremo. Ya habíamos dicho que es un grupo de compañeros que son sumamente violentos, no solo en lo verbal, sino en lo físico, que no se controlan y creo que mandamos un mensaje muy malo ante la
Por último, comentó que sostuvo una reunión con autoridades universitarias y se procedió a trabajar en los detalles para firmar el desistimiento de huelga y así presentarse ante el Tribunal Laboral.
“Lo que nos queda claro con el abstencionismo es que es una postura política y una definición respecto del emplazamiento. La inmensa mayoría fue por no a la huelga y nosotros tenemos que acatarlo”, concluyó.