
7 minute read
Firman convenio en Zacatecas para impulsar la proveeduría local en la industria minera
■ Participan Gobierno de Zacatecas, la empresa minera Orla Mining-Camino Rojo y el Centro de Competitividad de México (CCMX)
■ Se pretende generar una derrama económica de 400 mdp en beneficio de micro, pequeñas y medianas empresas
Advertisement
Alejandro Ortega Neri
Con el objetivo de crear un círculo virtuoso entre la minería y las micro, pequeñas y medianas empresas locales, el Gobierno de Zacatecas, la empresa minera Orla Mining-Camino Rojo y el Centro de Competitividad de México (CCMX) firmaron un convenio de colaboración con el que se pretende generar una derrama económica de 400 millones de pesos para proveedores locales en el sector.
Teniendo como sede el Palacio de Gobierno de Zacatecas y ante la presencia de Jason Simpson, CEO de Orla Mining; Alejandro García Vera, director de Relaciones con Gobierno del Centro de Competitividad de México; directivos de corporativos mineros, empresarios locales y el secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, el mandatario estatal, David Monreal Ávila, destacó que la finalidad de este convenio es fortalecer e impulsar a las pequeñas y medianas empresas zacatecanas en el sector de proveeduría.
Con estas acciones, dijo, se posiciona a Zacatecas como un destino de inversión extranjera que conlleva a brindar a la población desarrollo social y económico, pues la alianza se enfoca en la integración y desarrollo de proveeduría local, la vinculación de talentos con bolsa de empleo y programas de responsabilidad social.
La Jornada Zacatecas
De entre los 2 mil 469 municipios del país, el de Guadalupe, Zacatecas, con la representación del alcalde Julio César Chávez Padilla, recibió la distinción de participar en el Conversatorio convocado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, en el marco de la presentación del Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2020, Una década de transformaciones locales en México, se informó en un comunicado.
El informe lo presentó Cynthia Martínez, Oficial Nacional de Desarrollo Social y Económico del PNUD en México, en la Casona de Xicoténcatl, antigua sede del Senado de la República; y tiene la finalidad del estudio, análisis y evaluación del desarrollo humano y las desigualdades en el ámbito local durante la última década, a partir de indicadores en educación, ingreso y salud.
Luego de la presentación del informe, Julio César Chávez Padilla fue parte del Conversatorio convocado por
Además, abarca un plan integral de capacitación y mejora de procesos para micro, pequeñas y medianas empresas locales, así como acceso a financiamiento y vinculación para su impulso como proveedores directos de Orla Mining-Camino Rojo. De acuerdo con el titular del Ejecutivo estatal, la actividad minera es la más longeva y lo que da origen al estado, y hoy en día sigue siendo para Zacatecas una de las principales actividades, tanto que el estado se encuentra entre los principales para el país y el mundo en materia de producción, ya que al cierre de 2022 se mantuvo en el primer lugar en la producción de plata, plomo y zinc, y como segundo lugar, en la producción de oro y cobre.
Asimismo, señaló que hay 10 empresas mineras principales y 18 municipios de los 58 son los que cuentan con producción minera, por eso la relevancia y la importancia de ofrecer al pueblo de Zacatecas como política pública el de-
■ Asistió al Informe de Desarrollo Humano Municipal del PNUD
Alcalde de Guadalupe representó a municipios de México ante la ONU
el PNUD, en el que también hicieron uso de la voz, Marta Delgado Peralta, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, así como Gabriela Rodríguez, subsecretaria general del Consejo Nacional de Población (Conapo).
La finalidad del conversatorio fue tener una visión holística del desarrollo humano desde la municipalidad expresada por Chávez Padilla, así como de la importancia de utilizar los datos desde la versión de la Conapo y la participación federal y el multilateralismo.
En su exposición, Chávez Padilla reconoció la importancia que tiene la intervención de los organismos internacionales para ayudar a los municipios a planear y evaluar constantemente, y alcanzar así los resultados anhelados; y reconoció que la globalización ya no es una frase ‘de antes’, porque lo que ocurre del otro lado del mundo, sean guerras o crisis, afecta a todas las naciones y a todas las ciudades.
En un breve recuento de los indicadores considerados en el Informe, Julio César Chávez puntualizó que el municipio de Guadalupe se ubica por encima de la media nacional en materia de educación e ingreso, “que nos habla de que las políticas públicas implementadas han sido adecuadas y debemos mantenerlas y fortalecerlas”, mientras que calificó los indicadores en materia salud como un reto a superar en los próximos años ante la Inter pandemia global del Covid-19.
También puso a disposición de los más de 2 mil 450 municipios del país, sarrollo de proveedores, pues acciones como esta, aseguró, son virtuosas porque conllevan no sólo la formación técnica y el crecimiento de las pequeñas empresas, sino que también hace una cadena que genera desarrollo. las buenas prácticas reconocidas por organismos internacionales para que sean replicadas en el país o en el mundo. Concluyó su participación con la invitación a no ser indiferentes y voltearse a un lado para no ver ni atender un problema, “nos podremos equivocar, pero siempre aprendemos, y serán las instancias nacionales o internacionales quienes evalúen nuestras acciones para saber si lo hicimos bien”.
Finalmente, agradeció a Jason Simpson, de Orla Mining-Camino Rojo, por la confianza que tiene la empresa en Zacatecas, ya que se tiene una inversión proyectada para este año 2023 por el orden de los 100 millones de dólares, lo que habla de las condiciones que se están generando en el estado.
Por su parte, Jason Simpson, director ejecutivo del Corporativo Orla Mining, dijo que ésta es una empresa que empezó en Zacatecas tres años atrás, con varios millones de dólares en el estado y ahora se busca invertir más a nivel local, pues este tipo de inversión, aseguró, es lo mejor para los negocios y el estado, ya que así crece la inversión conjunta.
En su momento, el secretario de Economía del Gobierno estatal, Rodrigo Castañeda Miranda, destacó el gran potencial que se tiene en Zacatecas, ya que con una estrategia bien diseñada se podrá contribuir a transformar el estado en un importante polo de desarrollo económico, tanto a nivel local como regional, capaz de generar bienestar social para todos sus habitantes.
Recordó que el primer convenio que se firmó con Newmont se ha traducido en un beneficio de mil millones de pesos en Zacatecas, donde se ha beneficiado, a su vez, a más de 250 empresas locales. Con estas acciones, dijo, se demuestra el compromiso de desarrollo para la entidad y gracias a este nuevo convenio con Orla Mining se ha calculado que la derrama económica será de 400 millones de pesos y se beneficiará a más de 120 nuevas empresas que serán proveedoras de esta mina. “Juntos podemos transformar Zacatecas”, concluyó el funcionario.
En sus respectivas intervenciones, Tanto Peter Grohman, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México; como Lorenzo Jiménez de Luis, representante residente del Programa de las Unidades para el Desarrollo en México; como la senadora Nancy de la Sierra, presidenta de la Comisión de Organismos Internacionales, reconocieron los buenos resultados de Julio César Chávez al frente del municipio de Guadalupe en materia de desarrollo humano, que lo hizo acreedor hace apenas unas semanas al galardón ‘Transformando a México desde lo local’, que también otorga el PNUD.
KAREN GARCÍA
Zacatecas cuenta con mil 620 puntos de acceso a Wi-Fi de Internet gratuito en todo el estado, instalados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en plazas públicas, parques, centros de salud, hospitales, escuelas, postes de alumbrado público y espacios comunitarios, teniendo como objetivo cubrir el mayor número de localidades que no cuentan con este servicio.
De acuerdo con la CFE, en el estado hay mil 207 sitios de Internet gratuito en centros escolares, de los cuales, sólo en los municipios de Guadalupe y Zacatecas hay más de 100 puntos de acceso.
Mientras que en centros de salud, Unidades Médicas Rurales, Hospitales Regionales, Presidencias Municipales y Edificios Federales, hay 20, 110, 2, 4 y 61 respectivamente.
Asimismo, 82 bibliotecas y 15 sedes del Instituto Zacatecano de Educación para Adultos (IZEA) cuentan con el servicio de Internet gratuito.
Para tener el acceso, sólo se debe acudir a la zona de cobertura del punto de acceso más cercano que cubre hasta 50 metros. La red cubre la necesidad de conectividad a nivel nacional, reduciendo la brecha digital entre las comunidades desconectadas y llevando comunicaciones de calidad a cada rincón del país.
A nivel nacional se cuenta con 62 mil 413 puntos de internet gratuito en el país, repartidos en escuelas públicas (44 mil 863), edificios federales (3 mil 756), tiendas Liconsa (2 mil 890), sitios públicos (2 mil 375), unidades médicas rurales (mil 771), Diconsa (mil 553), bibliotecas (mil 217), centros de salud (853) y otros sitios (3 mil 135).
KAREN GARCÍA
Con estrategias como realizar festivales gastronómicos, jornadas de comercio itinerantes, actividades deportivas y culturales “para jalar a toda la ciudadanía de manera local y también turística, a ir a consumir al Centro Histórico”, se busca la reactivación económica de una de las zonas más importantes de Zacatecas, mencionó Laila Villasuso, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo del ayuntamiento capitalino; dichas estrategias serán medidas previo y después de la Semana Santa, esperando resultados favorables.
“Se están implementando estrategias inmediatas y emergentes, de la mano de los comerciantes establecidos del Centro Histórico y las instancias de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno”, expuso la funcionaria, con la finalidad de blindar de manera segura este sitio tan importante para garantizar la seguridad a los visitantes.
En ese sentido, hizo un llamado a las autoridades de seguridad de los tres órdenes de gobierno, para reforzar las estrategias, principalmente en las carreteras colindantes con las entidades vecinas, ya que aseguró que la mayoría de los turistas que visitan la capital se mueven por carretera.
Además, de la mano con la secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, se