Regresan hoy a clases presenciales miles de alumnos de Zacatecas Fuertes lluvias en la entidad diferenciasdiálogoimportanciaRatificavariosinundacionesgeneraronyaccidentesAMLOdelpararesolverconEU n Homicidios y desplazamiento forzado registrados en diversos municipios han afectado el nivel de paz de Zacatecas en los últimos años n Las alternativas a la problemática no pueden ser sólo de tipo reactivopunitivas, y es preciso identificar y atender fenómenos transversales n Se pueden gestar sinergias desde la seguridad privada y la seguridad ciudadana para identificar factores de protección: Jorge Vázquez LA BUFA EL PÉNDULO Notas para debatir el futuro de las fuerzas armadas Raymundo CáRdenas HeRnández ....... 5
KAREN
Este sábado se llevó a cabo la primera etapa de reforestación del cerro de La Bufa a cargo de autoridades municipales, Iniciativa Privada, autoridades federales y ciuda danía como parte del programa llamado “Bosque respiro por ti”, en el que se adopta un árbol para honrar la memoria de los seres queridos que han perdido la vida, pero también para fortalecer “los pulmones verdes” de la capital del estado ■ FOTOS: CORTESÍA MEJORA HÍDRICA GARCÍA n 9LA JORNADA ZACATECAS n 2
13 PESOS n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6411 l LUNES 15 DE AGOSTO DE 2022 Con el propósito de mejorar el servicio en los municipios que comprende la Jiapaz y derivado de las gestiones realizadas por el gobernador David Monreal Ávila, se inverti rán 8 millones de pesos en obras de infraestructura hídrica ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS n Los agentes enfrentan problemas como la precariedad Seguridad pública, garantía del Estado que es afectada por ataques a policías
REFORESTAN
◗
KAREN GARCÍA n 6 ALEJANDRO ORTEGA n 8 KAREN GARCÍA n 3






La noche del martes y la madrugada del miércoles, integrantes del cártel Jalisco Nueva generación (CJNG) se enfren taron a fuerzas federales, incendiaron al menos 28 negocios y 31 vehículos, arrojaron objetos metálicos puntiagu dos conocidos como ponchallantas sobre diversas vías de comunicación y efectuaron bloqueos carreteros después de que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional interrumpieran una reunión entre dos bandas criminales. Las acciones se extendieron por los municipios jaliscienses de Ixtlahuacán y Zapopan, además de los guanajua tenses León, Irapuato, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Silao, Salamanca, Guanajuato y Celaya. El jueves al mediodía, una riña en el Centro Estatal de Reinserción Social (Cereso) número 3 de Ciudad Juárez, en Chihuahua, dejó tres muertos den tro del recinto y dio paso a una ola de ataques que paralizaron a la urbe fronteriza y obligaron a negocios, ins tituciones y ciudadanos a autoimpo nerse un toque de queda. En lo que se presume un gran operativo de la banda Los Mexicles para desplazar a Los Chapos, sujetos balearon o incen diaron tiendas de conveniencia, vehí culos y bombas de gasolina; además, hirieron de gravedad a un agente poli ciaco. Entre los sucesos más siniestros se cuentan la quema de un comercio donde dos empleadas, una de ellas embarazada, quedaron atrapadas entre las llamas; el acribillamiento de dos hombres, un adolescente y una mujer afuera de otra tienda, y el asesinato de cuatro trabajadores de la estación de radio Switch, propiedad de Mega Radio, la cadena con más audiencia en la ciudad. Los ataques se prolongaron hasta la mañana de ayer, cuando diver sos individuos armados obligaron a los choferes de camiones de transporte de personal de las maquiladoras a descender de sus unidades para luego incendiarlas.Cuandoapenas se extinguían las cenizas de estos atentados, habitantes de los municipios bajacalifornianos de Tecate, Rosarito, Ensenada, Tijuana y Mexicali difundieron imágenes de blo queos y autobuses de transporte públi co incendiados; al menos 12 en Tijuana y un número indeterminado en otras demarcaciones. Hasta el cierre de esta edición no se tenían reportes de vícti mas mortales, y hasta donde se sabe el modus operandi fue similar: células armadas interceptaron los vehículos, obligaron a los pasajeros y operado res a abandonarlos y les prendieron fuego. En este caso, por el momento no hay indicios del catalizador de las agresiones.Enlamagnitud de la violencia desatada durante estos días y en la elección de los blancos puede verse un propósito de aterrorizar a la población y alterar en el máximo grado posible la vida cotidiana. No parece casualidad que los objetos primarios de las bala ceras y conflagraciones sean tiendas de conveniencia y unidades de transporte público, elementos alrededor de los cuales se desarrollan buena parte de las actividades diarias de los ciudada nos, y cuya destrucción genera un alto impacto en las comunidades. Además de localizar, detener y pro cesar judicialmente a todos los sujetos involucrados en estas oleadas de bar barie, las autoridades deben esclarecer los porqués de este giro hacia las tácticas de terror y tomar todas las medidas para que no se conviertan en componentes habituales del acontecer en Zacatecas o a nivel nacional.
LUNES 15 DE AGOSTO DE 20222
LA JORNADA ZACATECAS Derivado de las gestiones realizadas por el gobernador David Monreal Ávila, se in vertirán 8 millones de pesos en obras de infraestructura hídrica, con el propósito de mejorar el servicio en las demarcaciones que comprende la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (Jiapaz), se informó en un comunicado. En reunión de seguimiento realizada en el organismo operador, el mandatario rei teró que el tema del agua es una prioridad de su gobierno ante la emergencia hídrica que ya se vive en otras partes del país. En ese tenor, tras las gestiones que el gobernador realizó hace unas semanas en la Ciudad México, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ofreció destinar una primera bolsa de recursos para mejorar el abasto de agua en la capital del estado y zonasConaledañas.dichorecurso, más las aportacio nes de Gobierno del Estado, a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, del ayuntamiento de Zacatecas y de Jiapaz, se logrará una inversión de más de 8 millones de pesos que se destinará a una obra inicial para construir cárcamo y línea de impulsión en el Sistema de Abastecimiento Poniente. Dicha infraestructura bombeará el agua de dos pozos existentes y uno más en per foración, denominado Poniente 4, además de permitir la incorporación de más fuentes a futuro en beneficio de 50 colonias de Zacatecas, incluido el Centro Histórico, que actualmente es una zona crítica de abaste cimiento.Portal razón, Monreal Ávila resaltó el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, lo que ha derivado en diversas acciones que permitirán mejorar la disper sión y abasto de agua en todo el estado, en particular en la jurisdicción de la Jiapaz, y que contribuirán a llevar bienestar a las familiasAsimismo,zacatecanas.confió en que, durante su sexenio, se lograrán avances al incorporar más volumen de agua, rehabilitar infraes tructura obsoleta por décadas de abandono y ordenar administrativa y financieramente al organismo operador. Por su parte, el director de Jiapaz, David García, detalló que además se resolvió un problema social que por 15 años impidió la incorporación de un pozo denominado Pi mienta 5 ubicado en el ejido La Escondida, lo cual se logró en sólo dos meses con la intervención y el apoyo del mandatario. De igual forma, le informó al manda tario que se realizan, ante la Dirección Local de la Conagua, los trámites para la validación de varios proyectos, entre ellos la conclusión del Sistema Noreste para el abastecimiento de Guadalupe y la rehabili tación de redes hidráulicas en 20 colonias.
DIRECTORA
Expresó que lo mejor que le puede pasar a Jiapaz y a sus más de 360 mil usuarios es el compromiso y entrega que está demostrando el gobernador con sus visitas periódicas al organismo y el enca bezar los trabajos de gestión para mejorar este servicio.
El gobernador David Monreal Ávila presidió una reunión de seguimiento en la Junta ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Crimen organizado: tácticas de terror l miércoles, jueves y viernes pasados fueron marcados por despliegues de violencia a gran escala por parte de dife rentes facciones del crimen organizado.
GENERAL Carmen Lira Saade DIRECTOR Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com JEFATURA DE REDACCIÓN Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com JEFATURA DE INFORMACIÓN Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com JEFATURA VERSIÓN DIGITAL Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com EDITORES Laura Alejandra Dávila Sánchez ARTE Y DISEÑO Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com SISTEMAS Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com COORDINACIONESADMINISTRACIÓN Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com PUBLICIDAD Y VENTAS Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com DISTRIBUCIÓN Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41 Página Web: www. ReservaPublicaciónwww.facebook.com/LaJornadaZacatecasljz.mxTwitter:@lajornadazacdiariadeInformaciónparalaDemocracia,S.A.deC.V.,bajolicenciaotorgadaporDemos,DesarrollodeMedios,S.A.deC.V.Av.Universidad323Col.Hidráulica,C.P.98068Zacatecas,Zac.Licituddetítulo14404del25/03/09ydecontenido11977del25/03/09,otorgadosporlaComisiónCalificadoradePublicacionesyRevistasIlustradasdelaSecretaríadeGobernaciónalusoexclusivodeltítuloLaJornadaZacatecasNo.04–2009–111314472400–101,del13denoviembrede2009,otorgadoporlaDirecciónGeneraldeReservadeDerechosdeAutor,INDAUTOR/SEP.DistribuidoeImpresoporInformaciónparalaDemocracia,S.A.deC.V.Prohibidalareproduccióntotaloparcialdelcontenidodeestapublicación,porcualquiermedio,sinpermisoexpresodeloseditores. Se invertirán 8 millones de pesos para obras de infraestructura hídrica en jurisdicción de Jiapaz ■ Luego de la gestión encabezada por el gobernador en la Ciudad de México, Conagua ofreció una bolsa inicial de recursos para mejorar el Sistema de Abastecimiento Poniente



S J oc ie dd y a usticiaLUNES 15 DE AGOSTO DE 2022 3
Finalizó que, de igual manera, se deben valorar fenómenos transversales como el desbordamiento poblacional, que en mu nicipios como Guadalupe son sensibles y demandan especial atención por la creciente mancha urbana, los asentamientos irregula res y los focos rojos que se han presentado en lugares como Villas de Guadalupe.
■ Homicidio y desplazamiento forzado afectan nivel de paz de Zacatecas: académico Ataques a policías afectan la seguridad pública que debe garantizar el Estado
La Dirección Municipal de la Juventud con vocó al concurso denominado ‘Guadalupe baila’, no sólo para reconocer el talento de los jóvenes guadalupenses, sino también para conmemorar el Día Internacional de la Juventud, se informó en un comunicado. Fue en la velaria del parque La Purísima donde tuvo lugar la exitosa exhibición de los 10 grupos de baile que respondieron a la convocatoria.Luegodelas presentaciones y de emo cionar con sus ritmos y pasos de baile a quienes se dieron cita en la velaria, el jurado calificador deliberó a favor del grupo Aliens Crew, quienes bailaron urban moves; mien tras que Samara García y su danza árabe cautivaron a los presentes, haciéndose acree dora al segundo lugar y Aharón Pacheco, interpretando un baile mestizo del estado de Nayarit, obtuvo el tercer lugar; mientras que la pareja compuesta por Nancy Medina y Alain Carrillo, con su participación de regional mexicano ganaron el cuarto lugar. Tras recibir los premios de 4, 3, 2 y mil pesos, para el primer, segundo, tercer y cuarto lugar, respectivamente, todos los par ticipantes recibieron el reconocimiento del público por su extraordinaria participación. Entre los participantes expusieron tam bién ritmos como el dance y el country, haciendo una velada única. María Teresa Martínez Castillo, titular de la Dirección Municipal de la Juventud, señaló que la administración del alcalde Julio Cesar Chávez Padilla se ha caracterizado por la participación de los jóvenes en el deporte, la cultura, en actividades intelectuales con foros de participación y debate, así como con actividades artísticas como este con curso de baile. El jurado calificador estuvo integrado por Raúl Guerrero Chávez, encargado del Instituto Municipal de Cultura; así como la regidora Carla Tena Mena; la destacada bailarina Zarahy Regalado y el coreógrafo profesional José Luis Flores Olvera.
KAREN GARCÍA De acuerdo con el docente-investigador, Jorge Alejandro Vázquez Valdez, analista de temas de seguridad y violencia, las agresiones a policías de Zacatecas que han derivado en amenazas, ataques e incluso el homicidio, representan un agravio mayús culo a ellos y sus familias, pero también hay un efecto negativo para la población pues se afecta el apartado de seguridad pública que debe garantizar el Estado. Explicó que las agresiones a esos agen tes han sido progresivas en los últimos años, se relacionan con la expansión de las actividades de los grandes grupos crimina les que se mantienen activos en el país, y abonan a que las entidades tengan bajas posiciones en indicadores relacionados con la seguridad.“Alrespecto se puede referir el deterioro que Zacatecas ha presentado en los últimos años en el nivel de paz que miden organis mos como el Instituto para la Economía y la Paz, deterioro que se ha resentido en el estado en rubros como el del homicidio y el desplazamiento forzado. Jerez, Valparaíso, Guadalupe, Fresnillo, Río Grande, Sombre rete, entre otros municipios, han resentido esos ilícitos”, aseveró Vázquez Valdez. Sólo entre 2006 y 2020 –explicó-, las muertes relacionadas con las actividades de los grandes grupos del narcotráfico tuvieron un alza significativa en el país, al pasar de 669 a más de 16 mil, respectivamente. Zaca tecas, junto con estados como Michoacán y Guanajuato, concentran buena parte de esas estimaciones.Segúnel doctor en Estudios del Desa rrollo por la BUAZ, entre las alternativas a la problemática más referidas está la de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la cual sugiere contar con 300 agentes por cada 100 mil habitantes, es decir, un agente por cada 333 habitantes. En contraste con esto, municipios como Guadalupe han llegado a presentar en años previos un déficit de un elemento por cada mil 125 habitantes. “No obstante, considero que las al ternativas a la problemática no pueden seguir basándose estrictamente en pará metros reactivo-punitivos, o en el aumento indiscriminado de elementos de seguridad”, puntualizó.Señaló que el problema es complejo y demanda revisar al menos los apartados de control de confianza que no han contado con el mejor diseño para filtrar o corromper elementos; los complementos y sinergias que se pueden gestar desde la seguridad privada y la seguridad ciudadana para iden tificar los factores de riesgo y protección. “Las condiciones laborales de los ele mentos de seguridad son otro apartado re levante, pues la precariedad en la que se les ha mantenido a muchos de ellos, sumado a la falta de capacitación, equipo, aumento de las jornadas laborales y carencia de seguro potenciado, los expone a mayores riesgos y fomenta una alta rotación”.
Participaron 10 grupos de baile; se presentaron en la velaria del parque La Purísima
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Agentes de algunas corporaciones enfrentan falta de capacitación, equipo, aumento de las jornadas laborales y carencia de seguro potenciado
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
■ “Alternativas no pueden ser sólo reactivo-punitivas”: Jorge Vázquez Valdez Un éxito, concurso ‘Guadalupe Baila’: Dirección Municipal de la Juventud
LA JORNADA ZACATECAS



SOCIEDAD Y JUSTICIA • LUNES 15 DE AGOSTO DE 2022MARTÍN4
CATALÁN LERMA Francisco Vargas de la Llata, ex director de Proyectos de la Secretaría de Obras Públicas (durante el sexenio de Amalia García Medina), afirmó que es preferible destinar recursos para 10 o 12 proyectos de movilidad en diversos puntos de la ciudad que construir un segundo piso en el bulevar Adolfo López Mateos. Durante su participación en el quinto foro web que realiza la asociación Ami gos del Patrimonio Zacatecano (Apazac) sobre el proyecto de un viaducto elevado en el bulevar, aseguró que el tema de una ciudad no es brindar vialidades de alta velocidad, sino vialidades fluidas, esto debido a que “no necesitamos ir tan rápido, pero sí necesitamos ir fluidos”. Por tanto, reiteró que no es necesario un segundo piso en el bulevar y, en lugar de destinar recursos a este, es preferible que ese presupuesto se destine a arreglar 10 o 12 proyectos distintos que ayuden a que la movilidad mejore en más partes de la“Siciudad.mepreguntan cuál sería la reco mendación para el proyecto del segundo piso, sería revisar muy bien el proyecto y, si lo quieren hacer, no hay porqué no ha cerlo, pero hay que revisarlo y entender que no se trata de hacer obra por hacer obra, sino de hacer ciudad y de mejorar la calidad de vida de todos, no de unos cuantos”, expresó. En ese sentido, Vargas de la Llata dijo que es importante consultar a todos los especialistas de tal forma que la opinión que haya sobre este proyecto “no sea un me late ni sea desde el estómago”. El especialista en Conservación y Restauración del Patrimonio expuso que la intención de construir un segundo piso para liberar de tráfico una parte del bulevar Adolfo López Mateos no es algo nuevo y fue un proyecto que se preten dió durante la administración guberna mental de Amalia García Medina. En ese momento, detalló, se hizo un ejercicio y se desarrolló toda la metodo logía, estudios, etcétera, y posteriormente se realizó una consulta con Icomos para ver si este proyecto tenía injerencia en el Centro Histórico y en el patrimonio lo que derivó en una resolución desfavora ble; “a partir de esta resolución se detuvo el proyecto del viaducto”. Ante esa situación, la decisión del Gobierno del Estado fue tomar medidas para liberar el bulevar para que no hu biese crucero alguno ni elemento que detuviera a los vehículos, lo que tuvo consecuencias positivas, para los auto movilistas, y negativas, pues ya no es posible estacionarse y el comercio se ha vistoEnafectado.esesentido, Vargas de la Llata re firió que, después de que se quitaron los semáforos desde la Unidad Académica de Ingeniería de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) hasta la presidencia municipal de Zacatecas, todo ese tramo se volvió económicamente inestable, debido a que las personas ya no pudieron estacionarse en esa zona y entonces fracasaron los negocios. Cuando se planteó el proyecto, re cordó que hubo un movimiento ciuda dano que rechazó la obra y el gobierno emprendió foros de consulta y reuniones con diversos sectores sociales, y final mente “la gobernadora abrió los oídos y permitió que las personas expertas opi naran y uno de ellos fue Icomos”. Según recordó, el tema más relevante para este organismo era el impacto que podía tener el viaducto en el paisaje urbano y por lo tanto emitió una reco mendación para que no se construyera esteAnteviaducto.esto, García Medina decidió desechar el proyecto y entonces se di señó el paso a desnivel que comunica al Centro Histórico con el bulevar, lo cual dio la oportunidad de crear la Plaza Bicentenario.Porotra parte, Vargas de la Llata expuso que en el sexenio antepasado se hizo un estudio sobre la situación de la movilidad en Zacatecas y Guadalupe que se llamó Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (Pimus) y es el diag nóstico más serio que se ha realizado so bre la manera en que los zacatecanos se mueven en transporte público o privado. Este estudio derivó en el diseño de un plan vial que ayudase a resolver no un punto específico, sino toda la ciudad, ya que “no se puede atacar un solo ele mento si no lo vemos de manera integral. No es la solución arreglar una vialidad y todas las demás no”. “Con el Pimus vimos que necesitába mos integrar acciones a corto, mediano y largo plazo ahí pudimos identificar cuá les eran los puntos más conflictivos en la ciudad y cómo deberíamos atacarlos en estos plazos” indicó. En consecuencia, se propusieron viali dades conectoras y que hubiese transver salidad y conectividad entre todas y se previó que en el año 2030 se podía lograr una distribución vial eficiente, pero ma nifestó que es necesario que el gobierno actual revise esos estudios y proyectos.
■ El especialista en Conservación y Restauración del Patrimonio asevera que “el tema de una ciudad no es brindar vialidades de alta velocidad, sino vialidades fluidas” Llevan Caravana Regional de Empoderamiento de la Mujer Zacatecana al sur del estado
Más de 80 emprendedoras ofrecieron sus productos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Advierten que después de que se quitaron los semáforos desde Ingeniería hasta la presidencia municipal de Zacatecas, todo ese tramo se volvió económicamente ines table porque las personas ya no pudieron estacionarse en esa zona
En el desarrollo del evento, las asistentes tuvieron oportunidad de co nocer los diversos programas del Go bierno de Zacatecas; donde, a través de las distintas dependencias, se ofertan proyectos, servicios y acciones en favor de las mujeres y su emprendimiento laboral.Participaron emprendedoras de la región: Atolinga, Huanusco, Juchipila, Moyahua, Nochistlán, Tabasco, así como representantes de municipios invitados como Guadalupe y Zacatecas, quienes ofrecieron productos como artesanías, dulces típicos, ropa, bisu tería, además de bebidas tradicionales, pan de diferentes regiones, mezcal y quesos.Por su parte, Noé Guadalupe Es parza Martínez, alcalde de Jalpa, agra deció al gobernador David Monreal por acercar estas acciones estratégicas a las mujeres del municipio, y propiciar que su empoderamiento se vea avivado en todos los Nallelyámbitos.Viramontes Vargas, empre saria de la región, destacó que este es el momento de las mujeres, pues desde sus diversos roles participan en la vida social y económica como jefas de familia, emprendedoras, estudiantes, madres, buscando siempre el bienestar de sus Cabefamilias.mencionar que esta es la se gunda caravana regional y que, en el marco de las políticas públicas impul sadas por el gobernador, continuarán desarrollándose en las diversas regio nes del estado.
Preferible, destinar recursos a proyectos de movilidad antes que construir un segundo piso: Francisco Vargas
■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
LA JORNADA ZACATECAS JALPA. Con la participación de mujeres emprendedoras de la región centro sur del estado, el Gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría de las Mujeres (Semujer), llevó a cabo la Caravana de Empoderamiento de la Mujer Zaca tecana en el municipio de Jalpa, se informó en un comunicado. Zaira Ivonne Villagrana Escareño, titular de la Semujer, refirió que el acercamiento hacia las mujeres es una prioridad en el gobierno, por lo cual se continúa con el fortalecimiento del proceso de empoderamiento econó mico hacia las mujeres. Además de brindar un amplio re conocimiento a las asistentes, la se cretaria las exhortó para seguir con su empeño, transformando Zacatecas y hacer de la entidad, una tierra de oportunidades.


■
FOTO: LA JORNADA ZACATECAS SEDIF ENTREGÓ APOYOS ALIMENTARIOS a Secretaría de la Defensa Nacional informó que el reciente fin de semana, personal de la Guardia Nacional en coordina ción con el Ejército Mexicano y Guardia Civil de Michoacán, llevaron a cabo una operación en la que se aseguraron en fla grancia delictiva a 167 personas portando armas de uso exclusivo del Ejército. Como resultado de los trabajos de inteligencia y la coordinación interinstitucional de las corporaciones referidas, se obtuvo infor mación de que en el poblado de Tiamba, municipio de Uruapan, Mich. personas civiles armadas se transportaban en vehí culos de diferentes características, ante lo cual desplegaron una fuerza adecuada para bloquear al convoy conformado con 25 vehículos, logrando su detención y asegu ramiento sin necesidad de efectuar un solo disparo, asegurando el arsenal siguiente: 19 mil 560 cartuchos, 767 cargadores, 233 armas, 25 vehículos, 2 granadas de frag mentación y 2 aditamentos lanzagranadas. Como reacción a la detención de las personas, se registraron 6 bloqueos carre teros, los cuales fueron retirados sin afectar las actividades rutinarias de la población civil. Las personas y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para determinar su situación jurídica. No se requiere ser muy inteli gente para concluir que el convoy tenía el propósito de generar acciones terroristas similares a las ocurridas hace pocos días en varias entidades de la República, donde in cendiaron negocios y vehículos, y quitaron la vida a 11 personas, sumándose a lo que todo indica que son reacciones a los gran des decomisos de drogas y aprehensiones realizadas en su perjuicio, durante las úl timas semanas, por las fuerzas del Estado. Las acciones que hemos referido de los grupos delincuenciales, alimentan el debate sobre el papel de la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina en actividades de seguidad pública, y la propouesta del pre sidente López Obrador de que la Guardia Nacional se integre a la nueva estructura de mandos colegiados en la Secretaría de la DefensaRecordemosNacional.que durante el 208, una de las primeras malas noticias que hizo publi cas el presidente electo (AMLO), fue que el Poder Ejecutivo no contaba con fuerzas policiacas confiables para enfrentar la crisis de violencia e inseguridad, dado el nivel de corrupción y de falta de profesionalismo de la Policía Federal y demás corporaciones federales y locales, diagnóstico que hoy nadie pone en duda dados los procesos judiciales abiertos contra sus fundadores y directivos: Genaro García Luna y cola boradores. De manera que, en los hechos, fue imposible iniciar el regreso de los mi litares a sus cuarteles, por lo que de inme diato envió una iniciativa de reformas a la Constitucion para legalizar su actividad en el área de seguridad ciudadana, y para crear la Guardia Nacional, convocando a nuevos reclutas y a soldados y marinos. A casi 4 años de distancia, ya son alrededor de 100 mil los efectivos de la Guardia Nacional que han recibido capa citación en labores policiacas con garan tía de respeto a los derechos humanos, desplegados en todo el territorio nacional, ocupando cientos de cuarteles recien cons truidos por las propias fuerzas armadas. Se espera que la educación y la práctica cotidiana transformen a militares y marinos en los policías que la sociedad necesita con urgencia, aunque los informes mensuales indican que la criminalidad va a la baja y que los homicidios dolosos se concentran en menos de 10 estados. AMLO también ha echado mano de los militares en funciones inéditas en México, como las construcciones del aeropuerto Felipe Ángeles, del tren maya y el proyecto transístmico, así como cientos de sucursa les del banco del bienestar. Asimismo, la Marina ya no sólo vigila la seguridad de los puertos y las aduanas, pues ahora también desempeña funciones administrativas en esos mismos espacios. También ha sido relevante el apoyo de las tres corporaciones en la campaña de vacunación contra la Covid. Es relevante señalar que todas ellas son funciones civiles. Los eventos criminales de alto impacto reactivan la insistencia opositora en que los militares regresen a sus tareas tradicionales, sin que les preocupe la inexistencia de instrumentos efectivos para garantizar la seguridad ciudadana. La realidad es que la presencia de la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina, son nuestra última esperanza para recuperar la convivencia pacífica. Desde mi punto de vista, ante el hecho de que la situación geopolítica de México no hace necesario prepararnos para una agresión armada de un poderoso ene migo externo, sería mejor que las actuales corporaciones armadas fueran más reduci das, pero profesionalmente capacitadas y equipadas para enfrentar eventos internos, como actos terroristas. Un número impor tante de los actuales soldados y marinos se convertirían en policías eficaces y eficientes dentro de la Guardia Nacional, mientras que otros pasarían a ser civiles encargados de la protección civil (Programa DN-III y su equivalente de la Marina) y el resto serán servidores públicos, también con carácter civil, en las nuevas empresas de la nación. El debate nacional debe reconocer las potencialidades que han mostrado las fuerzas armadas durante la actual administración, sin olvidar los abusos cometidos en el pasado.
LUNES 15 DE AGOSTO DE 2022 5
Notas para debatir el futuro de las fuerzas armadas R aymundo C á R denas H e R nández
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) hizo entrega de 300 tarjetones que beneficiarán a familias de escasos recursos con apoyos alimen tarios. Ma. Patrocinio Salcedo, Hermelinda Rodríguez y María del Rosario Raudales, en una entrega simbólica recibieron los tarjetones junto al apoyo alimentario de manos de la presidenta honorífica del SEDIF, Sara Hernández de Monreal. El apoyo será mensual durante un periodo de 6 meses




Algunas avenidas resultaron anegadas ■ FOTO: CORTESÍA PC Este domingo, el partido Movimiento Ciudadano (MC) inauguró sus nuevas oficinas estatales en Zacatecas. El dirigente nacional de MC, Dante Delgado, señaló que dentro de las acciones que se deben establecer en las Casas Naranja, son las de unificar ideas que lleven a un mejor futuro y sobre todo a construir gobiernos que re flejen mejoras reales en la población. Al evento asistieron Marco Vinicio Flores, actual coordinador operativo de MC en el estado; la ex gobernadora Amalia García; el ex alcalde de Zacatecas, Cuauhtémoc Calderón; Jorge Álvarez Máynez, actual diputado federal, entre otros
SOCIEDAD Y JUSTICIA • LUNES 15 DE AGOSTO DE 2022KAREN6
Las fuertes lluvias provocaron accidentes viales e inundaciones en Guadalupe y Trancoso
GARCÍA Este fin de semana se reportaron ligeras inundaciones y accidentes viales en mu nicipios como la capital, en Guadalupe, en la avenida principal de Trancoso, en El Plateado de Joaquín Amaro y en Monte Escobedo. Asimismo, reportaron la presa Independencia Nacional al 80 por ciento de su capacidad, y los demás municipios se reportaron sin afectaciones graves, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil. Durante las lluvias de este fin de se mana, el sábado la Unidad de Protección Civil de Guadalupe informó que hubo un accidente tipo choque por alcance lateral, donde participaron una camioneta y un taxi de la comunidad Tacoaleche con número económico 12. Se atendieron en el lugar a una mujer y un hombre que no ameritaron traslado, esto se suscitó en carretera 175 en tre las comunidades Santa Mónica y Zóquite. Asimismo, a la altura del bulevar Héroes de Chapultepec ocurrió un accidente tipo volcadura de una camioneta pickup, Nissan blanca, con placas de Zacatecas, que era conducido por Juan Carlos “N”, de 33 años, originario de Jerez, quien recibió atención médica en el Reportaronlugar.inundación en el puente a desnivel de la Plaza Futura, en el bulevar López Mateos y en Guadalupe, vialidad Arroyo de la Plata a la altura del Hospital de laEnMujer.Trancoso, la noche del sábado, un vehículo que se encontraba estacionado sobre el cauce del arroyo fue arrastrado a la altura de instalaciones de Seguridad Pública en estaAsimismo,demarcación.elsábado sobre la carretera federal 45 en el kilómetro 98, donde ocurrió un accidente automovilístico tipo choque la teral entre una camioneta tipo van con siete pasajeros a bordo proveniente de Monterrey y un segundo automóvil tipo sedan, pro cedente de Ojocaliente, que era manejado por una mujer en estado de ebriedad que circulaba con dirección a Guadalupe, que invadió el carril contrario e impactándose de lleno.Seatendió en el lugar a una persona por laceración en rostro y extremidades superiores por salida de bolsa de aire, y a dos personas por crisis nerviosa. También en la carretera federal 45, en el kilómetro 104, se registró una volcadura en que resultó herido un hombre de 44 años; fue trasladado a un hospital por posible daño en columna vertebral a nivel lumbar. En la cabecera municipal de Trancoso el personal de bomberos de Protección Civil atendió 21 reportes por entrada de aguas pluviales y fluviales a domicilios particula res, derivado de las lluvias torrenciales. Asimismo, se atendió una llamada sobre un vehículo estacionado en el cauce del “Arroyo del Rancho”, el cual fue arrastrado por la corriente de agua e introducido a la parte inferior del puente del bulevar Gene ral Barragán; la unidad fue extraída cuando bajó el nivel del agua. La tarde de este domingo, a causa de las lluvias, se volvió a abrir el socavón en ave nida García Salinas, a la altura de la glorieta que conecta con vialidad Arroyo de la Plata y las autoridades cerraron la circulación vial. Según Conagua, debido a la de baja pre sión sobre la Península de Yucatán y el occi dente, centro, oriente, sur y sureste del país, inestabilidad en la parte alta de la atmósfera y el paso de la Onda Tropical Número 21 por el suroeste de Jalisco, generarán lluvias muy fuertes en Aguascalientes, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Queré taro y LasZacatecas.lluviasserán con descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo. De bido a la saturación de los suelos, podrían provocar deslaves y desbordamiento de ríos y arroyos, así como inundaciones en zonas bajas, por lo que se recomienda a la pobla ción seguir las indicaciones de Protección Civil de cada localidad.
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS NUEVAS OFICINAS DE MC



LUNES 15 DE AGOSTO DE 2022 7

SOCIEDAD Y JUSTICIA • LUNES 15 DE AGOSTO DE 2022ALEJANDRO8
ORTEGA NERI Este sábado se llevó a cabo la primera etapa de reforestación del cerro de La Bufa, a cargo de autoridades municipales, federales, iniciativa privada y ciudadanía como parte del programa llamado “Bosque respiro por ti”, en el que se adopta un árbol para honrar la memoria de los seres queridos que han perdido la vida, pero también para fortale cer “los pulmones verdes” de la capital del estado.Maribel Herrera Lomelí, presidenta ho norífica del DIF municipal, refirió a los par ticipantes que serán cómplices de algo dife rente en Zacatecas, que quizá sean los niños en el futuro los que vean el mayor resultado en ese sitio icónico que es La Bufa, donde años atrás, antes de la tala, era un área natu ral en la que habitaba incluso el águila real.
Civil pretende que los actos de concentra ción masiva de personas se sujeten a un
ALEJANDRO ORTEGA NERI Personal de las áreas de verificación, asuntos jurídicos y el atlas de riesgo de la Coordina ción Estatal de Protección Civil realizaron un operativo de revisión y supervisión del pro ceso de instalación e inicio de las actividades de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) 2022, con la finalidad de proteger a las personas que asistan, así como a sus bienes, ante una eventualidad vinculada a un de sastre provocado por agentes perturbadores naturales o humanos durante la festividad. El coordinador de la dependencia, Jeu Márquez Cerezo, precisó que al ser Feria Zacatecana es una de las festividades más importantes en la entidad, donde se llevan a cabo peleas de gallos, corridas de toros, bailes populares, presentaciones de can tantes y diversos actos organizados para la recreación de los visitantes, por lo que la instrucción del gobernador David Monreal Ávila es que se revisen todas las condiciones para que los actos de concentración masiva seanPorseguros.ello,dicha supervisión de Protección
■ En el programa participaron autoridades municipales, federales, empresarios y ciudadanía
■ FOTO: CORTESÍA Años atrás, antes de la tala, el cerro era un área natural en la que habitaba incluso el águila real proceso socio-organizativo que permita, en primera instancia, realizar actividades de prevención y, en su caso, el posterior auxilio en caso de una emergencia real. Para ello el personal de bomberos y paramédicos verifican las instalaciones eléc tricas y de gas LP, la infraestructura de las instalaciones, distancias entre módulos y el proceso de construcción de foros; también se supervisan las medidas básicas con los responsables de plantas eléctricas, cuartos de control de luces y sonido, bodegas, alma cenes, oficinas, talleres, áreas de preparación de comida y otras zonas que pudieran repre sentar algún riesgo. Además, en caso de que se permita el uso de fuegos pirotécnicos, se verificará que se cuente con los permisos y documentación que exige la Secretaría de la Defensa Nacio nal y (Sedena) el uso seguro de los mismos. Márquez Cerezo aseveró que la aplica ción de estas medidas sólo será posible con la participación coordinada de las diferentes dependencias y organismos de los sectores público, social y privado que participan en la organización de la feria y por ello es necesa rio conocer de manera precisa los elementos humanos y materiales con los que se cuenta para actuar ante alguna contingencia.
■ La estrategia “Bosque respiro por ti” busca honrar la memoria de personas que murieron
Este sábado se realizó la primera etapa de reforestación del cerro de La Bufa
■ Objetivo, proteger a personas que asistan, así como sus bienes Personal de PC supervisa la instalación y el inicio de actividades de la Fenaza
■ FOTO: CORTESÍA
La meta para la primera etapa es plantar 800 especies al sur del primer polígono y mil 600 árboles adicionales en la parte norte
Por otra parte, recordó que en el cerro descansan los restos de las personas ilustres de Zacatecas, pero que, a partir de este sábado, descansará también la memoria de las personas que la gente quiso representar mediante un árbol, seres queridos que tam bién merecen que se honre su memoria, dijo la presidenta del DIF municipal, porque cada historia de vida que estará ahí representada en un árbol hará que sea recordada de una manera“Quierodiferente.quenos quitemos las vestiduras de autoridades y que nos veamos de ser hu mano a ser humano y de corazón a corazón, y que esta reforestación que vamos a hacer la hagamos con profundo respeto para nues tros seres queridos. Y por favor, no dejen solitos a sus árboles porque crecen distinto cuando estamos cerca de ellos, cuando venimos a platicarles, a llorar, a reír y a su vez seremos cómplices de un nuevo bosque para tener un Zacatecas que merecemos, con pulmones verdes”, concluyó. Por su parte, el presidente municipal, Jorge Miranda Castro, enfatizó que con este acto no se busca solamente “tomarnos la foto”, que no será la típica reforestación que se hacía en el cerro en un tiempo ina propiado y sin la asesoría técnica necesaria, sino que se hace en un tiempo científica mente analizado para que los árboles que planten tengan alta posibilidad de vida y los niños tengan un mejor medio ecológico en el futuro.Cabe recordar que la reforestación se realizará en dos etapas y se espera para esta primera plantar 800 especies al sur del primer polígono y mil 600 árboles adicionales en la parte norte del polígono secundario del cerro de La Bufa. Mientras que la segunda etapa, que se realizará el 27 de agosto, pretende continuar con más de 2 mil 500 árboles en el polígono tres.
El personal de bomberos y paramédicos verifican las instalaciones eléctricas y de gas LP, la infraestructura de las instalaciones, distancias entre módulos y el proceso de construcción de foros


LUNES 15 DE AGOSTO DE 2022 9 Ecucóndai
KAREN GARCÍA
■ No se pedirá el comprobante de vacunación a alumnos; esa es una “decisión personal”
■ Ambos son herederos de la tradición alfarera en miniatura Dos niños representaron a Zacatecas en el Encuentro Nacional de Saberes Locales Los niños y adolescentes tuvieron la oportunidad de compartir sus sentimientos y opiniones con respecto a los oficios que practican en sus comunidades
4
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS La comunidad estudiantil consta de aproximadamente 40 mil alumnos, y de ellos, 15 mil son los de nuevo ingreso
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Hasta el momento se confirmó que habrá una apertura total de los comedores
Después de tres años darán inicio las clases 100 por ciento presenciales en la Benemé rita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), comenzando así el primer semestre del ciclo escolar 2022-2023. La comunidad estudiantil consta de aproximadamente 40 mil alumnos, y de ellos, 15 mil son los de nuevo ingreso, cifra que supera a los que se incorporaron durante los años de pandemia, ya que en 2021 sólo hubo 10 mil. En este regreso a clases se tomarán las medidas comunes a las que obliga la pande mia, tales como el uso de cubrebocas (den tro y fuera de las instalaciones), lavado de manos, así como el uso de gel antibacterial y guardar la distancia prudente. Asimismo, autoridades de la BUAZ con firmaron que no pedirán el comprobante de vacunación a los alumnos, ya que esa es una “decisión personal”. Se espera que todos los campus de la Universidad reanuden actividades de manera presencial al cien por ciento, y aunque pre vén que haya algunas complicaciones, éstas serán atendidas puntualmente. Sin embargo, aún no se sabe con certeza la forma en que operarán los comedores estudiantiles, pues hasta el momento se confirmó que habrá una apertura total de estosSeespacios.señaló, que, ante el incremento de alumnos en este ciclo escolar, la Universidad no cuenta con el recurso suficiente para brindarles atención, pero hay el compromiso con la sociedad de ofrecerles las mejores condiciones.
■ Continuarán las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas, lavado de manos y otras Después de tres años, se reanudan las clases 100% presenciales en la BUAZ
Al 4 Encuentro Nacional de Saberes Locales acudieron 99 niños y adolescentes provenientes de 24 estados del país, entre ellos Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Chiapas, Durango, Gua najuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Mi choacán, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Morelos.Enel caso de Zacatecas, la represen tante Lucía Renata Ochoa Velásquez tiene 10 años y Alfredo Ochoa Velásquez, 6 años, y ambos son herederos de la tradición al farera en miniatura de escenas típicas de la vida rural y de la cocina mexicana, siendo un reflejo de las tradiciones mexicanas. Lucía y Alfredo forman parte de la cuarta generación que comparten este saber local, junto a su madre Mónica Velás quez, quien es una reconocida artesana a nivel estatal y ha dedicado parte de su vida a la preservación e innovación de la tradi ción de la miniatura en Zacatecas. Cabe señalar que después del encuen tro, se programarán de forma virtual, en septiembre, diversas cápsulas que serán transmitidas a través de Canal 22 y las redes sociales de Alas y Raíces MX, donde cada estado compartirá saberes locales de sus comunidades o municipios.
LA JORNADA ZACATECAS Del 13 al 14 de agosto, Zacatecas formó parte del 4 Encuentro Nacional de Saberes Locales con la participación de los niños Lucía Renata Ochoa Velásquez y Alfredo Ochoa Velásquez, de 10 y 6 años, respec tivamente, quienes representaron al estado con la tradición alfarera en miniatura. El encuentro se realizó en el municipio de Ocuituco, Morelos, bajo la coordinación de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Programa Nacional de Alas y Raíces, de la Dirección General de Vinculación Cultural y sus Semilleros Creativos, en colaboración con la Dirección General de Culturas Populares y Urbanas y el gobierno de Zacatecas, a través del Insti tuto Zacatecano de Cultura (IZC). La sede fue la Casa de Cultura de la Fundación Rayuela, de Ocuituco, desde donde se buscó propiciar un espacio que posibilitara el diálogo y la escucha, así como la participación individual y colectiva entre las distintas infancias y adolescencias al compartir la multiculturalidad que existe en el país, a través de sus saberes hereda dos y Depracticados.estaforma, los niños y adolescentes tuvieron la oportunidad de compartir sus sentimientos y opiniones con respecto a los oficios que practican en sus comuni dades, además de poder compartir sus conocimientos transmitidos de generación en generación.Asimismo,se llevaron a cabo diversos talleres en los que los asistentes apren dieron otros saberes como la elaboración de figuras en totomoxtle, bordado yaqui, pintado de jícaras, elaboración de pulseras y collares, por mencionar algunos.


Sobre la Fenaza y lxs asesinadxs “¿Por qué es necesario que mueran los que murieron? ¿Por qué es necesario matar y morir? ¿Qué ocurre en este país? Y hablamos todos: gobernantes y gobernados, ¿qué ocurre en este país que es necesario matar y morir para decir unas palabras pequeñas y verdaderas sin que se pierdan en el olvido” -Subcomandante Marcos Los conceptos y las fuerzas
R olando C o R de R a C ampos e a nd R ea R obles G.
Cerrar con firmeza y estrategia el paso a unos contingentes como los que de nuevo asomaron su nefasta nariz en Guanajuato y Guadalajara es una verdadera cuestión de seguridad nacional que ha puesto a la patria y al propio Estado en peligro inminente, cierto, cercano ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
LUNES 15 DE AGOSTO DE 202210 n el juego de los conceptos no nos quedamos atrás. La seguridad nacional nos llena la boca y ponemos al Estado realmente existente contra la pared porque sus mandatarios no entien denAcreditadonada. quedó que el Presidente no puede alterar un mandato constitu cional escrito con claridad y destinado a asegurar la validez y duración de un acuerdo entre el gobierno y su partido y los que conforman la oposición. Nada más y nada menos. Pero el acuerdo constitucional de entonces ha sido flagrantemente atro pellado por el gobierno responsable de cumplirlo y resguardarlo. El acuerdo hablaba de una posibilidad, de un sen dero mediante el cual podríamos aspirar a unas formas de gobernanza que en cada paso recogieran la esencia de diversidad y pluralidad con la que, mal que bien, hemos navegado por la maltrecha globa lidad de la que somos parte. No ocurrió así y las responsabilidades están por dilucidarse.Lasnaciones afectadas por las crisis, que son varias, y desde luego por los avatares de la globalización conocida, tienen que recurrir a diversos formatos de acuerdos y búsqueda de consensos entre partidos y fuerzas sociales organizadas. De no lograrlo, pueden afrontar diversos momentos de cuestionamientos de su autoridad y legitimidad hasta llegar a su caída, cuando se trata de un régimen parlamentario o la división frontal que usa de la guerra de trincheras como horizonte simbólico para la siguiente elección presidencial. He aquí uno de los puntos de ventaja del régimen parla mentario, solemnemente despreciado en nuestro medio. Los temas de un hipotético encuentro nacional serían, de cualquier forma y en cualquier formato, los que tienen que ver con la producción y el empleo y desde luego con la distribución de sus frutos.
Proceso que nunca termina, pero la au tonomía que le otorgó la visión liberista debe ser revisada a la luz tanto de sus imperfecciones fehacientes como de las enormes fallas distributivas que propicia un formato de libre, y a veces por la libre, movimiento de las fuerzas económicas. La (in)seguridad que hoy nos define reclama tratamiento aparte. Tiene que comenzar por una convención de exper tos en sus diferentes dimensiones; desde luego tiene que ver con los actores y fuerzas institucionales que urge poner en acto para frenar la violencia del crimen organizado y desplegar una auténtica estrategia de contención y disolución de sus Nadafalanges.de esto será mínimamente via ble sin un concurso activo del vecindario, encabezado por los Estados Unidos de América, pero más que revisitado por los países del Istmo Centro Americano. Qué tanta presencia foránea necesitamos no es un asunto de soberanía, sino de táctica, conveniencia y estrategia. Los conceptos vuelan y mutan, hasta cambiar de naturaleza, pero las fuerzas decisivas están dispuestas, a todo lo largo y ancho del país. Aquí no hay, no debe haberlos, adversarios políticos ni enemigos de proyecto. Lo que tiene que haber, y pronto, es la puesta en acto de un protocolo robusto de entendimiento para la acción de las fuerzas políticas y de las fuerzas sociales organizadas. ¿Cuántas escenas como las del martes serán nece sarias para confirmar que estamos mal y de malas, que urgen cambios y éstos no pueden seguir esperando? Cerrar con firmeza y estrategia el paso a unos contingentes como los que de nuevo asomaron su nefasta nariz en Guanajuato y Guadalajara es una verda dera cuestión de seguridad nacional que ha puesto a la patria y al propio Estado en peligro inminente, cierto, cercano. Gran desafío, cuya atención verdadera requiere de replanteamientos a fondo en las estrategias seguidas. n medio de una de las olas más violentas que ha tenido el estado, se publica el pro grama de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), se pre sentan a las candidatas a reinar la misma y se presenta Paty Cantú en la Plaza de Armas.La Fenaza es la cumbre económica para un sector poblacional, la temporada del año muy esperada por muchxs que disfrutan del entretenimiento artístico, ga nadero, taurino, o simplemente como un espacio de esparcimiento familiar. Nada que no se sepa. Las familias por las mañanas entre los dulces y los juegos mecánicos, los cria dores vacunos y bovinos exhibiendo sus mayores orgullos, los jóvenes más jóvenes esperándose en el torito, los jóvenes menos jóvenes afuera de las cadenas de los antros del momento, la interminable fila para comprar pan de soya Lulú, los tamborazos afuera del casino, la megavelaria coreando al artista de la noche, los que con muchas quincenas pagan el palenque, los cincuenta pesitos de el viene viene, los camarones embarazados, los tamales, las gorditas de nata, las cobijas de tigre y las vaporeras a precios relámpago. Todo el folclor tan característico de la Fenaza con el distintivo zacatecano de siempre. El problema en realidad no es que este año la crónica vaya a salirse de la línea tradicional ni con que los conciertos que suelen ser gratuitos estén a elevadísimos precios, o que no haya una propuesta dife rente para el certamen de belleza ante las problemáticas de teorización de género, o que haya días sin un evento ancla en el pro grama. El problema es que se presenta el cartel en el mismo lugar donde han tenido que lavar la sangre del piso de los cuerpos que ahí han amanecido, como si con cada trapeada se borraran los asesinatos de la muy larga lista que Zacatecas tiene en homicidios dolosos. Se anuncia una de las fiestas más importantes para el pueblo zacatecano y para turistas, sin ningún tipo de concien cia sobre el contexto de inseguridad. Sin ningún plan específico de la Secretaría de Seguridad Pública para vigilar las conme moraciones de la fundación de Zacatecas, con corporaciones cuyos números de acti vos van a la baja, sin capacitaciones espe cíficas, sin protocolos para la intervención en situación particulares. Se anuncia la Fenaza en los mismos ejemplares que relatan otro asesinato a plena luz del día o en los que comparten las fichas de los desaparecidos.Nohayestrategia de combate a la inse guridad; el crimen organizado tiene reba sado por mucho a la estructura de gobierno y muy al estilo salinista, desde la Dirección de Comunicación Social, la mejor forma de tocar el tema es no tocarlo y punto. Apuntan las casas encuestadoras que las personas no confían en las corpora ciones de seguridad, pero sí en el ejército, pero la Guardia Nacional está en el ojo del huracán, piloteando su blanco helicóptero por los cielos más bonitos de México, donde metros abajo se está robando, vio lando, raptando, secuestrando y asesinando constantemente a lo largo y ancho del territorio.Aparece Zacatecas en los titulares de medios como destinos turísticos no re comendados, encabeza encuestas sobre percepción de inseguridad, se califica de manera reprobatoria al jefe que atiende en Palacio. No hay ninguna promesa seria de quienes diseñan las políticas de seguridad. No hay certeza. No hay gratuidad. No hay piso parejo para el acceso a la cultura, es parcimiento y diversión. No hay memoria para lxs muertxs. Pero este año sí hay feria señorxs.




LUNES 15 DE AGOSTO DE 2022 11 uién sabe si sea le yenda urbana o sea realidad, pero parte del mito de Rafael Caro Quintero in cluye un supuesto ofrecimiento de pagar la deuda externa de México a cambio de su libertad. La idea puede parecer exótica, pero no descabellada. Segura estoy que no son pocos los mexicanos que piensan que se debió aceptar su oferta, si es que ésta alguna vez existió, y suponiendo también que el narcotraficante tuviera realmente ese nivel de ingreso que la leyenda presume.Puesparece que algo así sucede en Corea del Sur, donde el líder de la empresa Samsung, el multimillo nario Lee Jae-yong recibió un in dulto presidencial a su condena por soborno y malversación de fondos, para que contribuya a “superar la crisis económica” de su país. Esta medida que beneficia a la persona 278 más rica del mundo se gún la revista Forbes, alcanza tam bién a otros ejecutivos acusados de soborno, para que “lideren el motor de crecimiento continuo del país a través de la inversión activa en tec nología y la creación de empleo” según el comunicado del Ministerio de Justicia de ese país (ver economia/016n2eco).www.jornada.com.mx/2022/08/13/https://
tica de Gary Webb, de que la CIA financió a la contrarrevolución de Nicaragua gracias al tráfico de es tupefacientes.Niquédecir de las enormes ganancias que recibe la industria armamentista americana gracias a la violencia que vive México en un contexto de lucha de plazas, justa mente para el trasiego de drogas. Además de todas las ganan cias económicas, la supuesta guerra contra las drogas permite tener, o cuando menos buscar un control político en América Latina que re sulta convincente, en los casos de buena fe, para quienes asumen que sólo los norteamericanos pueden con tan compleja misión. Sin embargo, los métodos de esta guerra, donde, entre otras co sas, se le vende armas al enemigo, hacen pensar que estamos más frente a una búsqueda de control geopolítico o de divisas, que en una cruzada por el bienestar y la salud de los consumidores. Así lo demuestra la aparente dureza con la que se trata en esta “guerra” a los operadores logísticos del tráfico de drogas, en contraste con la benevolencia con la que se trata a la parte financiera del nego cio, es decir a los que lavan dinero que ingresa a bancos e inversiones. Aun en el lado operativo hay diferencias, pues mientras algu nos reciben todo el rigor de la ley, como es el caso del Chapo Guzmán que muy probablemente pase el resto de sus días en prisión; otros, de similares “pecados”, lo gran acuerdos que los aleja de las cárceles en tiempos record, a cam bio del módico precio de brindar información.Elargumento es que esos tes timonios permiten localizar delin cuentes de mayor nivel y peligro, sin embargo, tratándose de los per sonajes que autoridades, películas y periodistas, pintan como “jefes de jefes” y máximos protagonistas, ¿qué se espera más arriba que eso? Por supuesto, detrás, o mejor dicho arriba de la caricatura nor teña del hombre rústico de habla golpeada, están empresarios res petables cuyos cercanos llenan las revistas de sociales, y políticos de trayectoria a quienes se les ve apenas lo mínimo necesario para conservar poder. Es en el control de estas figuras y sus secretos donde está la verda dera guerra.
Más allá de la anécdota, queda claro que la actividad delictiva y la economía, incluso la de naciones tan fuertes como Corea, parecen estar inevitablemente vinculadas. Solo las ventajas económicas que deja el tráfico de drogas en Estados Unidos hace comprensi ble por qué, a pesar del poder y recursos de ese país, sigan siendo tan toleradas al interior de sus fronteras, y combatidas en el resto delSegúnmundo.el último informe, más de 100 mil estadounidenses murieron por sobredosis entre abril de 2020 y abril de 2021, 28.5% más de los que fallecieron en los doce meses anteriores.Unaparte de esas defunciones proviene de las drogas legales que proporciona una industria farma céutica que se combina con un servicio de salud y seguridad social privado.Pero las finanzas estatales tam bién se han visto beneficiadas de las adicciones, al menos si damos por cierto la investigación periodís
Drogas y dinero L ucía M edina S uárez d e L r ea L



“Si ya debíamos mucho a Guillermo Velázquez —juglar de fiesta y quebranto, embajador del huapango arribeño—, porque siempre es un placer ver encarnada en él la tradición, porque su esencia ya es un acto de amor, de cuidado y autocuidado, de posicionamiento político, porque su voz es preciosa y precisa, es decir, es literatura, con este libro-disco (No hay destino sin camino. Ecos del páramo. Memoria de muy allá para olvidos de hoy en día) le vamos a deber aún más”. Conrado J. Arranz Mínguez [Escuchar los cantos del pasado para interpretar los ecos del ahora, por Conrado J. Arranz Mínguez, en páginas centrales] de herramientaterror,muyútil para los criminales.
Vea la versión digital en www.ljz.mx
SUPLEMENTO CULTURAL NO. 538 /// 15 DE AgOSTO DE 2022 /// AÑO 11 DIR. JÁNEA ESTRADA LAZARÍN guillermo Velázquez (y Los Leones de la Sierra de Xichú). Foto de Vincent Velázquez.
w RAYUELA Tácticas

