4 minute read

Reportan presencia de ratas en mercados locales; harán limpia

■ Mercado de Abastos y el rastro, entre los que están más afectados

Precisó que en promedio, cada día, seis camiones de basura recolectan los residuos sólidos de estos lugares, sobre todo en el Centro Histórico, área en la que se dificulta la recolección debido a los espacios tan reducidos, por lo que mencionó que “en los lugares ya mencionados, constantemente estamos atendiendo por lo que, cada domingo, hacemos una recolección de basura de un promedio de 60

Advertisement

La Jornada Zacatecas

La fiesta del Toro y la fiesta de la Virgen del Rayo son dos importantes tradiciones que se celebran en el municipio de Susticacán. Orgullosos de éstas y otras de sus costumbres, los estudiantes de sexto semestre del Telebachillerato Comunitario del Estado de Zacatecas diseñaron un proyecto radiofónico llamado “Radio Susticacán”, que tiene por objeto difundir toda la riqueza natural y cultural que engrandece a este municipio.

La secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro, externó una amplia felicitación a los jóvenes, pero sobre todo a los docentes encargados del Telebachillerato Comunitario, por impulsar a sus alumnos para que desarrollen actividades que les permitan formarse en valores y principios, resaltando las riquezas del entorno en el que viven.

Manifestó que en el gobierno de Zacatecas se trabaja día a día para mejorar las condiciones de estudiantes y docentes, apostándole a la educación, por ser uno de los ejes más importantes para regenerar el tejido social y para lograr la transformación del estado.

Este proyecto escolar surgió gracias a que, en la materia de Comunicación, Arte y Cultura 2, los alumnos, apoyados por su maestro Andrés Briseño Hernández, comenzaron a investigar, desde una visión transversal, acerca del patrimonio cultural y metros cúbicos, una acción que se tiene que hacer en fin de semana”.

A este problema se suma la situación de los centros nocturnos y bares, los cuales, de acuerdo con el funcionario, duplican los trabajos de recolección, no sólo en establecimientos, sino también en las papeleras cercanas a estos lugares, las cuales se saturan durante el fin de semana. rato Comunitario. natural de su localidad y la función de los medios masivos de comunicación.

Tadeo y Stefany conducen el programa; Paulina y Yesenia se encargan de la edición, mientras que Arely, y sus demás compañeros, realizan las cápsulas informativas sobre tradiciones, gastronomía, arquitectura, naturaleza y creencias de los pobladores.

En su contenido, el programa tiene una sección que se llama “El abuelario”, en donde los jóvenes hacen una recopilación de frases y palabras que suelen usar sus abuelos y sus padres, y dan una explicación sobre ellas, con el fin de preservarlas.

De acuerdo con lo dicho por el profesor, las alumnas y los alumnos trabajaron con mucha dedicación. Una vez que ya tenían las bases, elaboraron el guion y la escaleta para el programa, donde todos tuvieron una destacada participación.

El maestro Andrés señala que no es experto en radio, sin embargo, tiene las herramientas para guiar a sus estudiantes, ya que desde hace cuatro años realiza un blog y un podcast sobre narrativa, poesía, fomento a la lectura y fotografía.

“Radio Susticacán” lleva apenas una edición, que se realizó hace algunos días, y está siendo difundida en YouTube y redes sociales como un podcast, ya que no se transmite propiamente por frecuencia de radio.

La gente puede escuchar el primer programa al ingresar en la página de Facebook del Telebachillerato Susticacán y en YouTube, a través de la liga: www.youtube.com/ watch?v=gt-9zQqQPuk&t=39s.

Este programa piloto, que hicieron posible, ha tenido mucha aceptación entre los propios estudiantes, sus familias, los pobladores y paisanos que radican en otro estado o país, así como por otros alumnos de los diferentes planteles del Telebachille-

Es interés de los maestros del plantel que éste se convierta en un proyecto transversal, es decir, que los alumnos de segundo y cuarto grado también participen para expandirlo como todos los proyectos que se hacen en el TBC, señala el profesor.

“La idea es que trascienda al municipio y que se pueda realizar, por lo menos, de manera mensual con contenido hecho por la propia gente del municipio”, refiere.

Mart N Catal N Lerma

Hamurabi Gamboa Rosales, director del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), informó que el objetivo en la actual administración es pasar de 12 a 60 patentes cada año en la entidad, para lo cual se están impulsando diversos proyectos y nuevas opciones educativas, además de brindar apoyo a los investigadores de todas las áreas del conocimiento.

“La instrucción que nos dio el gobernador en el área de ciencia, tecnologías e innovación fue acercarlas a la sociedad y tener una apertura con todos los investigadores de todas las áreas del conocimiento y de todos los niveles académicos, y así quitar el dogma de que la ciencia está acotada a cierto grupo de personas”, dijo.

Universidades han promovido nuevos programas de ingeniería y ciencias exactas

Comentó que las instituciones de educación superior, entre ellas los institutos tecnológicos, universidades tecnológicas y la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) han promovido nuevos programas de ingeniería y ciencias exactas, de tal manera que los jóvenes tienen una formación innovadora en la que serán capaces de aplicar el conocimiento.

En ese sentido, destacó que también se han abierto nuevos programas de posgrado, tanto maestrías y doctorados, y el resultado se ha visto, recientemente, en varias competencias en las que han participado los jóvenes.

Por ejemplo, Gamboa Rosales recordó que, el año pasado, se obtuvo el primer lugar nacional en el Torneo Mexicano de Robótica, en el rubro de conducción autónoma, el cual es la prueba máxima de inteligencia artificial. Esto significa que “en Zacatecas tenemos instituciones competitivas a nivel nacional”.

Además, “este año contamos con la grata sorpresa de que un centro público de investigación del Conahcyt, en sus políticas públicas en ciencia y tecnología, logró el primer lugar en drones autónomos en el Torneo Mexicano de Robótica; mientras que estudiantes de la BUAZ, también becarios del Cozcyt, obtuvieron el primer lugar nacional en futbol robótico, lo que les permitirá ir al Mundial Internacional de Futbol Robótico en Brasil”.

Al respecto, explicó que todas estas acciones tienen la intención de mejorar las condiciones para desarrollar la ciencia y la tecnología en el estado entre los jóvenes,

■ Para ello se están impulsando diversos proyectos y se brinda apoyo a los investigadores

This article is from: