2 minute read

Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá ha sido positivo: José Guardado

■ Visión económica de México debe enfocarse en el orden regional

Según José Luis Guardado Pérez, docente de la Unidad Académica de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), incluso en los sectores progresistas de izquierda se asume que el destino de México depende de la integración en el T-MEC y, por lo tanto, es importante aceptarlo. ■ FOTO: AFP

Advertisement

Es decir, indicó que esa es la perspectiva en la que se encuentra el país y, si en algún momento hubo desconfianza o una relativa oposición a la integración en ese Tratado de Libre Comercio, ahora ya no se piensa así.

Según Guardado Pérez, incluso en los sectores progresistas de izquierda se asume que el destino de México depende de la integración en el T-MEC y, por lo tanto, es importante aceptarlo, aunque resulte incómodo en algunos aspectos.

El presidente municipal de Jerez, José Humberto Salazar Contreras, y el secretario general de Gobierno del Estado, Rodrigo Reyes Mugüerza, firmaron el convenio regional para la formación de las Redes de Mujeres Constructoras de Paz (MCPAZ). El alcalde reconoció que la creación de este mecanismo es un testimonio del enfoque progresista y visionario hacia la seguridad y equidad de género en nuestra sociedad. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Los y las mexicanas, ¿ahorramos?

esde pequeños nos han inculcado el valor del dinero y el trabajo, sin duda hablar de este tema nos lleva a mencionar el ahorro. Privilegio que hoy en día no todos pueden darse ya que derivado de la recesión económica a causa de la emergencia sanitaria y diversos fenómenos como la inflación y básicamente la incertidumbre financiera, impidieron que los mexicanos pudieran ahorrar.

Hoy, aunque cada vez tenemos mejor información financiera y la cartera de productos financieros se ha ampliado, incluso en las escuelas hay ciertos planes de estudios donde se incorporan cursos sobre “Finanzas personales”, por poner un ejemplo.

Es fundamental que en tiempos de incertidumbre financiera comencemos por entender que el ahorro es vital para unas finanzas sanas, ya que no podemos seguir ahorrando “bajo el colchón” o en “el cochinito” es importante que conozcamos sobre este tema y seamos responsables con nuestros recursos, a veces se nos olvida pensar en el futuro y es por ello que comencemos a definir que cantidad de nuestro salario estaría destinada al ahorro y concientizar que el dinero que guardemos en una tanda o una alcancía no reporta rendimientos.

Definiendo al ahorro como la organización de las finanzas personales en las que se define conforme el ingreso que se percibe y los gastos fijos y necesarios que cubrimos cada más, así poder establecer un presupuesto para definir cuanto estaríamos destinando para cubrir emergencias o el ahorro mismo. Ese dinero que guardamos debe tener un monto y una fecha fija en la que se obtendrá, y el tiempo por el que se desea guardar.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), en su página de internet publica un listado de instituciones

This article is from: