5 minute read

Piden “mucha mesura” en los procesos internos de Morena

■ No avalan ni aceptan publicidad exagerada de las “corcholatas”, afirman

Alejandro Ortega Neri

Advertisement

En conferencia de prensa, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) hizo un llamado a todos los actores políticos locales del partido para que se dirijan con “mucha mesura” en relación a los procesos internos y esperen los tiempos electorales con miras a 2024 y eviten la propaganda publicitaria y los gastos onerosos velando primero por la organización.

El dirigente estatal reconoció que hay legítimas aspiraciones de todos y todos los militantes por competir por un cargo popular, pero recordó que en Morena se guían por un principio fundamental que es ver el movimiento por encima de las personas y se evite el fenómeno que se está viviendo a nivel nacional con las llamadas “corcholatas” de quienes, dijo, no avalan ni aceptan la publicidad exagerada.

Rubén Flores señaló que los aspirantes, en vez de ensalzar su persona, pueden ayudar al movimiento promoviendo los logros de la Cuarta Transformación, pues las campañas tradicionales de las figuras por encima del movimiento ya no sirven, pues hoy solamente la organización popular los ayudará a tener éxito contundente hacia 2024 y todos deben caminar en ese sentido.

El dirigente morenista en Zacatecas le

ALEJANDRO

Ortega Neri

Con el objetivo de crear un espacio de expresión política para jóvenes, en el que puedan manifestar plenamente sus pensamientos, ideas, opiniones y propuestas sobre los temas y problemas que consideren de mayor impacto en la sociedad, sus lugares de origen y en la vida de la juventud zacatecana, la 64 Legislatura del Estado de Zacatecas, a través de la Comisión de Niñez, Juventud y Familia, en conjunto con el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) y el Instituto de la Juventud del Estado, inició los trabajos formales del Segundo Parlamento de las Juventudes, Zacatecas 2023.

En el Segundo Parlamento de las Juventudes, Zacatecas 2023, se pretende involucrar al sector en un ejercicio ciudadano que a través de la instrucción de las instituciones convocantes permitirá a las y los jóvenes participantes, ejercitarse como parlamentarios durante tres días.

El Segundo Parlamento de las Juventudes, se informó desde el INE, es un parlamento plural, con 15 hombres y 15 mujeres jóvenes, con representación de los 18 distritos electorales y dos con carácter migrante, además de los propuestos por asociaciones recordó a la militancia esto debido a que en 2024 ya no se tendrá a la figura del presidente Andrés Manuel López Obrador en la boleta y será sólo la marca del movimiento la que esté, aunque dijo que éste es poderoso pues en Zacatecas, de cada 10 casas que se visitan, siete de ellas están con Morena y el presidente no desciende en su porcentaje de aprobación a nivel nacional, por lo que hay una condición inmejorable de cara al siguiente año pero, advirtió, se debe ser inte- ligente y organizarse en colectividad. Con respecto al proceso interno que se vive en estos momentos, recordó que se está a menos de un mes para que se conozca quién será el defensor nacional de la Cuarta Transformación y ante esto hay un gran ánimo y fervor popular, pues luego de los recorridos de los aspirantes se dará paso al proceso interno estatal de cara a 2024 para saber quiénes serán los representantes en Zacatecas, de ahí el llamado a la mesura.

■ El objetivo, que los jóvenes puedan visibilizar el trabajo legislativo que se realiza en el estado

Inician trabajos del segundo Parlamento de las Juventudes

civiles y universidades.

En el acto inaugural la Presidenta de la Comisión de la Niñez, Juventud y Familia de la 64 Legislatura del Estado, la diputada Gabriela Monserrat Basurto Ávila destacó ante las y los asistentes, que la intención del Parlamento de las Juventudes es que los jóvenes puedan visibilizar el trabajo legislativo que se desarrolla por parte de las y los zacatecanos desde diferentes espacios, por lo que dijo, en este segundo ejercicio se tiene representación de todo el estado, ya que también se quiere escuchar a más jóvenes, analizar las realidades de cada municipio y valorar lo que se tiene que hacer para atender cada situación.

Por otra parte, la legisladora enfatizó el objetivo de lograr que cada joven parlamentario pueda aprender cómo hacer las cosas, conocer el proceso legislativo a través de una jornada de formación, ya que recordó, lo que se hizo en el Primer Parlamento ya está plasmado en la Ley de las Juventudes.

En su momento, el diputado José Juan Estrada reconoció la apertura e inclusión de la comunidad migrante en el Segundo Parlamento de las Juventudes, pues motivó a las y los jóvenes parlamentarios a que incluyan en su plan de vida a la migración y así puedan seguir aportando a sus comunidades de origen, pero desde la profesionalización, la cual obtendrán a través de la educación.

En su oportunidad, los representantes de los Institutos Electorales, nacional y local, Matías Chiquito Díaz de León y Juan Manuel Frausto Ruedas, respectivamente, destacaron la visión de la juventud zacatecana para participar en actividades que les permita transformar su estado y país.

La jornada de trabajo de este miércoles fue formativa, y el jueves las y los jóvenes parlamentarios tomarán protesta e iniciarán las actividades legislativas en el Congreso local.

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade

PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL

Raymundo Cárdenas Hernández

DIRECTOR GENERAL

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN

Carlos A. Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE REDACCIÓN

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

PLATAFORMAS DIGITALES

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Trinidad Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac. Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

Jueves 10 De Agosto De 2023 3

Alejandro Ortega Neri

Del 18 al 26 de agosto, se llevará a cabo la Feria Nacional del Libro de Zacatecas (fenaliz), para la cual el Gobierno del Estado invirtió 1.5 millones de pesos y que en esta ocasión homenajeará a la ciudad capital en el marco del 30 aniversario de haber sido inscrita en la lista de ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad, informó en conferencia de prensa la directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, María de Jesús Muñoz Reyes.

El evento, que realiza en coordinación con la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) y la Asociación de Libreros Zacatecanos, estará conformado por 29 presentaciones editoriales, 14 presentaciones artísticas, dos conversatorios, dos lecturas en voz alta, ocho talleres, siete actividades de fomento a la lectura y actividades de descentralización en los municipios de Santa María de la Paz, Juan Aldama, Fresnillo, Huanusco, Villa de Cos y Jalpa, detalló Muñoz Reyes.

Por su parte, la encargada del Departamento de Enseñanza e Investigación del IZC, Xóchitl Marentes, refirió que este año habrá una instalación especial en Plaza de Armas en la que se homenajeará a los edificios emblemáticos de la capital y se reconocerá su riqueza patrimonial desde el punto de vista de la oralidad y las tradiciones.

Además, precisó que con esta edición se le apuesta al talento joven y emergente en el área de la literatura. Por ello, expuso que habrá una jornada de hip hop en el marco de la conmemoración de los 50 años del nacimiento de este género, para lo cual se proyectarán documentales y habrá batallas de freestyle encabezadas por raperos nacionales y locales.

■ Estará dedicada a la capital, por sus 30 años como Patrimonio Cultural de la Humanidad

This article is from: