LUNES 8 DE AGOSTO DE 2022
Educ ación
9
MARTÍN CATALÁN LERMA
Docentes y alumnos del programa de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) diseñaron el proyecto del Hospital Universitario, el cual estará a disposición de las autoridades de la institución para que este inmueble se concrete en el futuro. Arturo Villa Fernández, responsable del programa de Arquitectura de la BUAZ, informó que se trata de un “proyecto que tiene miras a un ejercicio meramente académico, el cual está listo para ser gestionado y ser puesto en marcha para
■
El espacio constaría de 17 mil metros para aumentar la infraestructura de la Universidad
Docentes y alumnos de Arquitectura de la BUAZ diseñan Hospital Universitario ■
Su concepto son las diferentes fases de la vida, desde el nacimiento hasta el deceso: Villa
beneficiar a la sociedad zacatecana”. Destacó que el trabajo arquitectónico se llevó a cabo por un grupo de alumnos que cursan los últimos semestres del
Alumnos del séptimo semestre estuvieron dedicados completamente a realizar este proyecto arquitectónico a desarrollarse en el Campus UAZ Siglo 21 ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
■
Externan jóvenes su satisfacción por las herramientas adquiridas
Concluyen los cursos de Aniversario Labsol de Actualización Tecnológica Verano 2022 LA JORNADA ZACATECAS
Al destacar la alta calidad de la especialización brindada por el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), participantes de los cursos de Aniversario Labsol de Actualización Tecnológica Verano 2022 afirmaron que los conocimientos les permitirán mejorar su desempeño académico y estar delante de sus compañeros. Así lo señalaron al término de los ocho cursos presenciales y virtuales, organizados por el Laboratorio de Software Libre (Labsol), en los que se inscribieron 120 jóvenes, capacitados por especialistas, en minería de datos, vehículos autónomos, Linux, programación web, redes neuronales convulcionales y apps. Actualización que fue clausurada por el director general del Cozcyt, Hamurabi Gamboa. Para Christian Emilio Ordaz, estudiante del tercer semestre de Ingeniería, el contenido del curso Instalación e Introducción a Linux fue de alta calidad, práctico, con información actualizada y sistematizado para su fácil entendimiento, lo que le permitió aprovecharlo al máximo. Consideró que la actualización en el Cozcyt le ayuda a la construcción de su futuro como pro-
gramador. El joven zacatecano, que al concluir Ingeniería ya piensa en estudiar la maestría, refirió que tomó la decisión de inscribirse porque en la universidad los docentes proyectan que el sistema operativo Linux se utilizará mucho en los años venideros, de ahí que para ser competitivo lo ideal es saber desde ahora instalarlo y utilizar sus aplicaciones y comandos. Con él coincidieron Wendy Brizeiry Solis, de Pánuco, y Daniel Alejandro Martínez, de Río Grande, quienes tomaron la determinación de dedicar sus vacaciones a asistir a los cursos de Programación de vehículos autónomos Phyton y Redes Neuronales Convolucionales con Phyton, respetivamente. Ambos externaron su satisfacción por las herramientas tecnológicas adquiridas. En el acto de clausura, el director general del Cozcyt, Hamurabi Gamboa, destacó el compromiso del gobernador David Monreal Ávila por hacer de Zacatecas un estado productor de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) y competitivo; mientras que el coordinador de Labsol, Rubén Delgado, subrayó la política de puertas abiertas de la nueva gobernanza para mayor acercamiento con la juventud.
programa, de manera que se trata de un proyecto elaborado como parte de su formación. Según comentó, en el programa sólo se les brindaron las herramientas para que desarrollaran este trabajo basado en 17 mil metros de construcción para en un futuro incrementar la infraestructura de la Máxima Casa de Estudios de nuestra entidad. Villa Fernández destacó que se homologaron tres materias del plan de estudios (proyecto arquitectónico III; proyecto urbano II y red arquitectónico II), en el período de enero-julio 2022, meses en los cuales se generó el plan del Hospital Universitario en programas tridimensionales de software. Asimismo, señaló que los alumnos del séptimo semestre, quienes conforman la primera generación de esta carrera, estuvieron dedicados completamente a realizar este proyecto arquitectónico a desarrollarse en el Campus UAZ Siglo 21. También explicó que este plan ayudó
a los jóvenes estudiantes a que refinaran técnicas usadas tanto en el diseño como en la representación de su proyecto; herramientas que les ayudarán como futuros arquitectos a concretar sus trabajos en equipo. Gracias a su diseño, proyección y planeación, esta idea permitió que el alumnado trabajara de manera multidisciplinaria y en conjunto, de tal manera que el proyecto se desarrollará, expuso el funcionario universitario. Villa Fernández precisó que este proyecto estará conformado por todas las áreas que forman un hospital, su concepto fue enfocado en las fases del proceso de la vida, desde el nacimiento hasta el deceso. Además, derivó en tres torres: en una estará consulta externa, lo que son consultorios, laboratorios, imagenología (rayos x, tomografías), así como un área administrativa; en la siguiente torre -que es la mayor- estará urgencias, quirófanos, cirugía y el área de hospitalización, y por último el edificio de estacionamiento.