15 minute read

MARTÍN CATALÁN n

Next Article
ALEJANDRO ORTEGA n

ALEJANDRO ORTEGA n

LUNES 8 DE AGOSTO DE 2022 9

E c ud cónia

Advertisement

MARTÍN CATALÁN LERMA

■ El espacio constaría de 17 mil metros para aumentar la infraestructura de la Universidad

Docentes y alumnos del programa de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) diseñaron el proyecto del Hospital Universitario, el cual estará a disposición de las autoridades de la institución para que este inmueble se concrete en el futuro.

Arturo Villa Fernández, responsable del programa de Arquitectura de la BUAZ, informó que se trata de un “proyecto que tiene miras a un ejercicio meramente académico, el cual está listo para ser gestionado y ser puesto en marcha para beneficiar a la sociedad zacatecana”.

Destacó que el trabajo arquitectónico se llevó a cabo por un grupo de alumnos que cursan los últimos semestres del programa, de manera que se trata de un proyecto elaborado como parte de su formación.

Según comentó, en el programa sólo se les brindaron las herramientas para que desarrollaran este trabajo basado en 17 mil metros de construcción para en un futuro incrementar la infraestructura de la Máxima Casa de Estudios de nuestra entidad.

Villa Fernández destacó que se homologaron tres materias del plan de estudios (proyecto arquitectónico III; proyecto urbano II y red arquitectónico II), en el período de enero-julio 2022, meses en los cuales se generó el plan del Hospital Universitario en programas tridimensionales de software.

Asimismo, señaló que los alumnos del séptimo semestre, quienes conforman la primera generación de esta carrera, estuvieron dedicados completamente a realizar este proyecto arquitectónico a desarrollarse en el Campus UAZ Siglo 21.

También explicó que este plan ayudó a los jóvenes estudiantes a que refinaran técnicas usadas tanto en el diseño como en la representación de su proyecto; herramientas que les ayudarán como futuros arquitectos a concretar sus trabajos en equipo.

Gracias a su diseño, proyección y planeación, esta idea permitió que el alumnado trabajara de manera multidisciplinaria y en conjunto, de tal manera que el proyecto se desarrollará, expuso el funcionario universitario.

Villa Fernández precisó que este proyecto estará conformado por todas las áreas que forman un hospital, su concepto fue enfocado en las fases del proceso de la vida, desde el nacimiento hasta el deceso.

Además, derivó en tres torres: en una estará consulta externa, lo que son consultorios, laboratorios, imagenología (rayos x, tomografías), así como un área administrativa; en la siguiente torre -que es la mayor- estará urgencias, quirófanos, cirugía y el área de hospitalización, y por último el edificio de estacionamiento.

Docentes y alumnos de Arquitectura de la BUAZ diseñan Hospital Universitario

■ Su concepto son las diferentes fases de la vida, desde el nacimiento hasta el deceso: Villa

Alumnos del séptimo semestre estuvieron dedicados completamente a realizar este proyecto arquitectónico a desarrollarse en el Campus UAZ Siglo 21

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

■ Externan jóvenes su satisfacción por las herramientas adquiridas Concluyen los cursos de Aniversario Labsol de Actualización Tecnológica Verano 2022

LA JORNADA ZACATECAS

Al destacar la alta calidad de la especialización brindada por el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), participantes de los cursos de Aniversario Labsol de Actualización Tecnológica Verano 2022 afirmaron que los conocimientos les permitirán mejorar su desempeño académico y estar delante de sus compañeros.

Así lo señalaron al término de los ocho cursos presenciales y virtuales, organizados por el Laboratorio de Software Libre (Labsol), en los que se inscribieron 120 jóvenes, capacitados por especialistas, en minería de datos, vehículos autónomos, Linux, programación web, redes neuronales convulcionales y apps. Actualización que fue clausurada por el director general del Cozcyt, Hamurabi Gamboa.

Para Christian Emilio Ordaz, estudiante del tercer semestre de Ingeniería, el contenido del curso Instalación e Introducción a Linux fue de alta calidad, práctico, con información actualizada y sistematizado para su fácil entendimiento, lo que le permitió aprovecharlo al máximo. Consideró que la actualización en el Cozcyt le ayuda a la construcción de su futuro como programador.

El joven zacatecano, que al concluir Ingeniería ya piensa en estudiar la maestría, refirió que tomó la decisión de inscribirse porque en la universidad los docentes proyectan que el sistema operativo Linux se utilizará mucho en los años venideros, de ahí que para ser competitivo lo ideal es saber desde ahora instalarlo y utilizar sus aplicaciones y comandos.

Con él coincidieron Wendy Brizeiry Solis, de Pánuco, y Daniel Alejandro Martínez, de Río Grande, quienes tomaron la determinación de dedicar sus vacaciones a asistir a los cursos de Programación de vehículos autónomos Phyton y Redes Neuronales Convolucionales con Phyton, respetivamente. Ambos externaron su satisfacción por las herramientas tecnológicas adquiridas.

En el acto de clausura, el director general del Cozcyt, Hamurabi Gamboa, destacó el compromiso del gobernador David Monreal Ávila por hacer de Zacatecas un estado productor de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) y competitivo; mientras que el coordinador de Labsol, Rubén Delgado, subrayó la política de puertas abiertas de la nueva gobernanza para mayor acercamiento con la juventud.

ecientemente, la estruc-

tura burocrática del Gobierno del Estado, llevó a cabo un curso de conducción y cultura vial para mujeres en el que por cierto, desfilaron figuras masculinas como ponentes; el discurso de género como línea ideológica-teórica está fuera del aparato administrativo de la entidad, es un hecho.

Y en una entidad donde las mujeres no han ocupado un lugar significativo en la toma de decisiones públicas, salvo dos o tres excepciones a nombrar, enfocar todo el esfuerzo del aparato en revertir la problemática cultura vial y habilidades de conducción automovilística de las mujeres, resulta no sólo ofensivo, sino discriminatorio (positiva y negativamente) puesto que más allá de que la estructura de gobierno adopte una medida de inclusión coercitiva como las cuotas de género, por ejemplo, o cualquier tipo de acción afirmativa, lo que produce es la híper visibilización de un “problema” que requiere la intervención estatal, pero que estadísticamente no está soportado en hechos concretos.

Al parecer para quienes determinan el rumbo de la agenda gubernamental es más sencillo implementar acciones como éstas, en lugar de revisar de fondo el problema de la cultura vial que impregna el estado de lado a lado: el problema de la cultura vial zacatecana es que no existe. La Dirección de Seguridad Vial con su característica tiranía, representa el lado indeseable de la burocracia; pero no todo es culpa de la charola y la prepotencia, también los que salen al espacio público mediante vehículo propio, el transporte público y los que a pie realizan sus quehaceres, tienen una vaguísima idea de las leyes y reglamentos que fundamentan, tipifican y escriben en hipótesis legales el deber ser de la conducta vial. A ello, hay que sumarle los problemas arquitectónicos históricos que Zacatecas tiene desde su fundación por allá del año 1546, cuando la movibilidad y la urbanidad no eran una variable a estudiar dentro de la ecuación.

Y si no fuera poco todo lo anterior, hay un problema sistémico que el Godezac, sacó a relucir, confirmando una de las narrativas más frecuentes del discurso feminista: el mainsplainning, conducta que consiste - a grandes rasgos- en el papel explicativo (que sin que nadie lo pida) lo asumen los varones, pensando consciente o inconscientemente que las mujeres son incapaces de entender un tema o de ser generadoras de elementos cognoscitivos sin la guía e ilustración masculina.

Pregunta al aire: ¿no hay mujeres en la entidad que puedan asumir el carácter educativo que se pretende a través de los talleres formativos que impulsa la burocracia estatal o cuál es el afán de empoderar a varones en espacios que tramposamente, pretenden vender como espacios femeninos?

Cierto es que estamos inmersos en una ola de problemáticas como hace mucho tiempo no se veían en el querido Zairo, sin embargo, la agenda de género no por eso es menos importante y la defensa (y sobretodo resistencia) de la mujer debe estar más en voga que nunca, porque no hay garantía de nada para el género. El monstruoso aparato de gobierno lo tienen en sus manos los que juraron en medios nacionales, locales y en los espacios de expresión personales, que era una mentira¸ mentira, mentira lo que los videos reflejaban en pleno proceso electoral. Que no se les olvide que el compromiso institucional con la lucha feminista 2021-2027, se escribió sobre una nalgada negada tres veces, justo al estilo bíblico neotestamentario.

Mansplainning al volante

La inseguridad y la desconfianza

e. andrea robLeS G.

El problema de la cultura vial zacatecana es que no existe ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

areciera que no hay forma de quedar bien en asuntos de seguridad, y es comprensible.

A diferencia de otras materias donde los gobiernos pueden hacer noticia favorable la mínima acción: entrega de apoyos, visitas oficiales, firma de acuerdos, etcétera; en seguridad la buena noticia es que no haya noticia.

Entre millones de habitantes y kilómetros, la probabilidad de que esto suceda es escasa. Y cuando la noticia irrumpe, incluso en los casos de éxito, queda siempre un dejo de que ésta es mala.

La desaparición o probable de secuestro de José López Robles, músico wirarika de la agrupación Venado azul y padre del cantante Yauwi, es muestra de ello. Colocó en una encrucijada a las autoridades porque alcanzó nivel de nota nacional y la atención de Movimiento CiudadanCo.

Viendo los alcances mediáticos del asunto, la Fiscalía del estado pronto informó que más de 80 elementos se movilizaron con el fin de encontrarlo. Y lo lograron, afortunadamente. El señor López fue encontrado con vida y salud.

Pero el éxito no anuló la desazón, porque se les consideró excepcional, y no faltó el cuestionamiento sobre si el destino de los cientos de desaparecidos en la entidad sería otro, si a todos los casos se les pusiera ese nivel de atención.

Un caso relativamente similar fue la balacera ocurrida hace unas semanas en el puente El orito, muy cerca de Colinas del padre.

De acuerdo a la información oficial, el enfrentamiento sobrevino por el operativo policiaco con el que se respondió al robo de vehículos ocurrido momentos antes en Tacoaleche.

Aunque supuestamente se recuperaron los vehículos y se detuvo a los presuntos delincuentes, el terror de quienes pasaban por el lugar opacó toda sensación de triunfo y lo convirtió en lo contrario.

Si este sabor amargo resulta en las movilizaciones “exitosas”, peores resultan las que dejan la sensación de darse a destiempo.

En el caso de los jóvenes de Nieves, Zacatecas secuestrados en la capital cuando salían de un bar en la zona de tolerancia así sucedió. Las reconstrucciones periodísticas (algunas a nivel nacional) dejaron la impresión de que la autoridad actuó tarde y desperdició horas vitales que pudieron evitar, o al menos disminuir la dimensión de la desgracia.

En una maniobra que olió a compensación, la fiscalía detuvo a una joven que estaba en el lugar del secuestro, y posteriormente a su hermana, a pesar de que, a decir de sus familiares, existía evidencia de haber estado fuera de la ciudad cuando se dieron los hechos.

Estando las cosas así, es natural que la percepción ciudadana sea la de estar en un péndulo entre la impunidad total y la simulación e invención de culpables. Cualquiera de los dos extremos deja desconfianza.

Aún peor si a eso se agrega la muy común estigmatización de las víctimas, como de la que se lamenta Esquila X tattoos quien rechaza que luego del asesinato de uno de sus integrantes, se les asocie con la delincuencia organizada, lo cual sucede (al menos a la vista) con el único elemento de haber sufrido un hecho violento, y el prejuicio que pudiera haber con respecto a su actividad.

Pero en todos estos escenarios, quizá el más ignominioso es donde abunda el silencio, que, aunque algunos dirán que es el que la ley obliga, inevitablemente sabe a indiferencia.

Es ese el caso de los cuatro jóvenes secuestrados en Apulco, Zacatecas, quienes al parecer se encontraban instalando cámaras de seguridad cuando fueron raptados por hombres armados según un vídeo dado a conocer por el periodista Alonso Chávez en la revista Proceso.

A pesar de los días, y de encontrarse entre ellos un menor de edad, no se sabe nada, y como se comprenderá, es fácil imaginar que tampoco se está haciendo nada.

Puede entenderse que las complejidades del tema no hagan fácil el abordaje social del asunto, y me refiero a mucho más que lo mediático y lo que está al alcance de los encargados de comunicación social, de quienes, dicho sea de paso, tengo una muy buena opinión profesional tanto en la fiscalía como en la secretaría de seguridad.

Me refiero a lo profundo, a lo medular. A esta pasividad que se debate en el imaginario colectivo entre ser leída como complicidad o como ineptitud y que alejan a cualquiera de la voluntad de identificar ante las autoridades al delincuente del barrio, a entregar los vídeos de seguridad grabados en sus hogares y comercios, a dar señas que deriven en detenciones, o menos aún dar testimonios que contribuyan a sentencias.

Nada, ni la mejor estrategia de comunicación, ni el mejor asesoramiento de imagen podrá con eso, hasta que el cambio sea real, y la gente pueda sentir que tiene instituciones en quienes confiar.

Lucía Medina Suárez deL reaL

GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS. SECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS. LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL

Convocatoria: 007

En observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134 así como la Constitución Política del Estado de Zacatecas en su artículo 144, y de conformidad con los artículos 52 fracción I, 59 facción I, 60 fracción I, 62, 63 y 64 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios, y 85 de su reglamento, se convoca a los interesados en participar en las siguientes licitaciones:

• Procedencia de los Recursos: Programas Estatal de Obra B y SEDESOL ISPB, FIMSDF VILLANUEVA CI 02 2022, Oficio de asignación presupuestal para la Secretaria de Desarrollo Social No. DP-A-011-2022 de fecha 03 de enero del 2022 y Oficios de ejecución COEPLA-OE/11-0006/22 y COEPLA-OE/11-0007/22 de fecha 19 de julio del 2022, emitido por la Coordinación Estatal de Planeación.

• Procedencia de los Recursos: Programas Estatal de Obra B, y SEDESOL FISE TRANCOSO CI 05 2022 Oficio de asignación presupuestal para la Secretaria de Desarrollo Social No. DP-A-011-2022 de fecha 03 de enero del 2022 y Oficios de ejecución COEPLA-OE/11-0008/22 y COEPLA-OE/11-0009/22 de fecha 20 de julio del 2022, emitido por la Coordinación Estatal de Planeación.

• Procedencia de los Recursos: Programas Estatal de Obra B, y SEDESOL ISPB, FIMSDF GUADALUPE CI 06 2022 Oficio de asignación presupuestal para la Secretaria de Desarrollo Social No. DP-A-011-2022 de fecha 03 de enero del 2022 y Oficios de ejecución COEPLA-OE/11-0010/22 y COEPLA-OE/11-0011/22 de fecha 20 de julio del 2022, emitido por la Coordinación Estatal de Planeación. • Procedencia de los Recursos: Programa Estatal de Obra B, Oficio de asignación presupuestal para la Secretaria de Finanzas No. DP/568/2022 de fecha 15 de julio del 2022 • Los Actos de La Junta de aclaraciones, Presentación de Proposiciones y Apertura de las Propuestas Técnicas y Económicas y fallo se llevará a cabo en la Sala de Juntas, Segundo Piso de la Secretaria de Obras Públicas, ubicada en Circuito Cerro del Gato, Edificio “F” Piso dos, Ciudad Administrativa, Código Postal 98160, Zacatecas, Zac. En los horarios y fechas antes señalados. • Carácter de la Licitación pública Estatal.

DISPOSICIONES GENERALES

• Las Bases de la Licitación se encuentran disponibles en la página https://funcionpublica.zacatecas.gob.mx/licitaciones de la Secretaría de la Función Pública así como en la página de la Secretaría de Obras Públicas, http://sop.zacatecas. gob.mx • La forma de pago por adquisición de bases es: En la Recaudación de la Secretaria de Finanzas de Gobierno del Estado de Zacatecas, así como en el portal tributario de la misma Secretaría en la siguiente liga http://portaltributario.zacatecas.gob.mx (SPEI) haciendo referencia al número y nombre de la licitación. • Presentar copia del registro vigente del Padrón de Proveedores de Gobierno del Estado de Zacatecas para Inscripción y así estar en condiciones de participar en Junta de Aclaraciones y Aperturas Técnica y Económica. • Las presentes licitaciones son presenciales conforme al artículo 59 fracción I de la Ley en mención. • El(los) idioma(s) en que deberá(n) presentar (se) la(s) proposición(es) será(n): Español. • La(s) moneda(s) en que deberá(n) cotizarse la(s) proposición(es) será(n): Moneda Nacional (peso mexicano). • Para este procedimiento la Convocante NO proporcionara anticipo. • Para los procedimientos se presentan muestras de acuerdo al anexo 1 de las Bases de Licitación. • El Lugar para llevar a cabo los procedimientos de contratación será en la sala de juntas de la Secretaria de Obras Públicas, ubicada en Circuito Cerro del Gato, Edificio “F” Piso Dos, Ciudad Gobierno, Código Postal 98160, Zacatecas, Zac. • Plazo de entrega del material será de acuerdo al anexo 2 de las Bases de Licitación. • El pago se realizará: Mediante facturas que al efecto formule el proveedor en un plazo no mayor a 20 días después de recibidos los suministros. • No podrán presentar propuestas las personas físicas y/o morales que se encuentren en los supuestos del artículo 44 de la Ley Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios. • Los criterios de Adjudicación serán conforme al Dictamen que al efecto se formule en base al artículo 81 de la Ley en mención. • Ninguna de las condiciones establecidas en las bases de licitación, así como las proposiciones presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas.

Zacatecas, Zac., 08 de Agosto de 2022.

SUPLEMENTO CULTURAL NO. 537 /// 8 DE AGOSTO DE 2022 /// AÑO 11 DIR. JÁNEA ESTRADA LAZARÍN

Vea la versión digital en www.ljz.mx

Xavier Robles y Guadalupe Ortega en Zacatecas. Foto cortesía de la familia Robles Ortega.

“Xavier Robles era una máquina creadora, siempre me impresionó la rapidez con la que construía sus historias y con la que las escribía. Cuando traía en la cabeza una idea y me la comenzaba a platicar invariablemente venía a mi mente una frase: ‘donde pone el ojo pone la palabra’, porque ese fue el cine de Xavier, como el ladrillo de León Felipe, un detonador, un explosivo, un petardo para despertar mentes, para quitar el adormecimiento: Bajo la metralla; Noche de carnaval; Las Poquianchis; Que viva Tepito; Zapata en Chinameca; Muelle rojo; El Tres de Copas; Rojo amanecer (el rojo era parte de su naturaleza); Ayotzinapa, crónica de un crimen de Estado; La luz del alba”. Guadalupe Ortega

This article is from: