La Jornada Zacatecas 06 de Junio de 2023

Page 1

LABSOL NETWORK

n Comentó el libro “Mi viaje por los cambios políticos”, de Raymundo Cárdenas Hernández

Con el propósito de responder a los retos actuales, mejorar y ampliar la gama de servicios tecnológicos y atender a más estudiantes e instituciones, el Laboratorio de Software Libre (Labsol) del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) evolucionó a Labsol Network, que se emplea en resolver problemas locales y contribuir a la transformación de Zacatecas a través de la pacificación, bienestar y progreso ■ FOTO: ODÍN SALINAS

KAREN GARCÍA n 5

Presentan al nuevo director técnico del equipo Mineros de Zacatecas

MARTÍN CATALÁN n 5

Aprueban diputados integrar comisión para atender crisis financiera del Issstezac

ALEJANDRO ORTEGA NERI Y MARTÍN CATALÁN n 3

Capital se prepara para recibir la temporada de lluvias con el desasolve de las alcantarillas

KAREN GARCÍA n 6

Votaron 3 mil 354 coahuilenses y mexiquenses que residen en el exterior

Para consolidar la 4T, es necesario buscar los mejores perfiles: Encinas

n La izquierda es un factor determinante de cambios políticos en el país: Encinas

n El PRI fue un partido que buscó aniquilar a la izquierda en México, refiere

n Destacó la lucha universitaria y los movimientos sociales que hubo en Zacatecas

CELEBRA AMLO JORNADA TRANQUILA EN EDOMEX Y COAHUILA

13 PESOS
n GENERAL: El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que la jornada electoral, de este domingo, en el Estado de México y Coahuila, se diera sin mayores problemas y felicitó a los ciudadanos de ambas entidades y a los candidatos ganadores. Reconoció el triunfo de la candidata de Morena en territorio mexiquense, Delfina Gómez, y del priísta Manolo Jiménez en Coahuila, al igual que el hecho de que los aspirantes derrotados hayan reconocido la victoria de sus adversarios ■ FOTO: LA JORNADA ALEJANDRO ORTEGA NERI n 4 n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6658 l MARTES 6 DE JUNIO DE 2023

MARTES 6 DE JUNIO DE 2023 2

Políti a c

■ La derrota de Alejandra del Moral es también para Alfredo del Mazo: Delgadillo

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade

DIRECTOR

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE REDACCIÓN

Laura Alejandra Dávila Sánchez redaccion.ljz@gmail.com

■ Ahora el Partido Revolucionario Institucional se coloca como cuarta fuerza electoral

ALEJANDRO ORTEGA NERI

“La derrota de la priísta Alejandra del Moral, apoyada por el PAN y el PRD, es una derrota también para Alfredo del Mazo. Morena ha borrado del mapa al PRI del Estado de México con 94 años de poder y también el día de ayer se derrotó, por completo, al grupo Atlacomulco, con una estocada en el corazón”, dijo desde tribuna de la 64 Legislatura, el diputado local de Morena, Armando Delgadillo Ruvalcaba, con lo que desató un intercambio de ataques en la parte final de la sesión ordinaria programada para ayer 5 de junio.

Para el diputado, el 4 de junio fue un día representativo para el país, pues se derrotó al grupo “Atlacomulco”, fundado en 1942 por Isidro Fabela, y de cual salieron seis gobernadores del Estado de México y un presidente de la República. Y es representativo porque la derrota pone fin a un legado de casi 100 años en el que el poder político y económico estuvieron en las manos de las mismas personas.

Para el diputado José Luis Figueroa Rangel, la derrota del PRI muestra le realidad de cómo un esquema se va degradando y entrando en crisis. “El modelo está en crisis, el modelo agoniza y las aberraciones traen consecuencias”, dijo el legislador. No obstante, advirtió que el pueblo está juzgando a propios y extraños y así como fue la elección del Estado de México, también puede ser una advertencia para gobiernos de Morena, del PRD, del PAN, pues cuando se aíslan los verdaderos sentimientos del pueblo, éste se deslinda.

En este último punto coincidió la diputada de Morena, Gabriela Pinedo Morales, quien señaló que, efectivamente, hay que aprender de estas elecciones, pero si la lucha sigue siendo representar al pueblo, el movimiento está destinado a seguir transformando la realidad del país.

Par Pinedo Morales, el hecho de que el PRI haya perdido el último bastión que toda-

El diputado local de Morena, Armando Delgadillo Ruvalcaba ■ FOTO: CORTESÍA

vía les quedaba, de lo más arcaico, es verdaderamente emblemático, porque además es una señal de que la Cuarta Transformación se consolida en el país. “Hoy se pudiera decir que se le ha ganado la lucha a ese sistema contra el que tantos años hemos luchado, en su casa. Es la emancipación del pueblo de México, el rumbo que ya no se detiene hacia la transformación, donde el camino es, y siempre será, primero los pobres”, concluyó.

Quien se lanzó duramente contra el posicionamiento de Delgadillo Ruvalcaba fue la coordinadora de la fracción parlamentaria del PRI, Gabriela Basurto Ávila, quien señaló que no ganó Morena, sino que perdió el Estado de México que “va a tener a la peor gobernadora”. Para la priísta, el que ganó fue el abstencionismo porque de los 12.6 millones de personas de la lista nominal, sólo salieron a votar 6.2 millones.

Por eso, dijo, el Estado de México va a pagar las consecuencias y los que votaron por Delfina Gómez se van a arrepentir como están arrepentidos en Zacatecas porque Morena no sabe gobernar, pues aún y cuando hay 23 estados con gobiernos morenistas no hay ninguno al que le vaya bien.

“Avergonzado deberías de estar de subir a felicitar al Estado de México porque sabes que va a sufrir lo mismo que aquí. La gobernadora electa es una incompetente, defraudó cuando fue presidenta municipal de Texcoco, siendo secretaria de Educación; yo les diría a los mexiquenses que van a estar seis años cargando con este lastre. Yo les doy las condolencias, qué lástima que no salieron a votar, alguien más decidió que Morena va a gobernar un estado tan importante como el Estado de México y van a sufrir las consecuencias”.

Finalmente, el diputado Ernesto González Romo aseveró que el resultado de la elección es tajante, con lo que además el PRI se coloca como cuarta fuerza electoral y Movimiento Ciudadano, sin ir a elecciones, se coloca inmediatamente como tercera fuerza.

“No solamente muere un partido, muere una tradición de corrupción”, dijo, para cerrar señalando que se tiene que reflexionar sobre lo que pasó en Coahuila, donde Morena no supo aprovechar, no se escogió al mejor candidato y no se trabajó en unidad. “Nosotros no hicimos la tarea de informar, de aglutinar, de no ser una izquierda que compita, gane”.

mada Cuarta Transformación no solamente siga a nivel nacional, sino que se pueda profundizar en cada una de sus regiones y Zacatecas no debe ser la excepción.

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

JEFATURA VERSIÓN DIGITAL

Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.

KAREN GARCÍA

Se han sumado 40 municipios zacatecanos a la promoción de Claudia Sheinbaum, aspirante a candidata para la presidencia de la República en las elecciones de 2024 por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), así lo aseguró esta mañana, en rueda de prensa, Ulises Mejía Haro, representante del “Movimiento para que siga la Transformación”.

Detalló que los principales ayuntamien-

tos han comenzado a trabajar, en nivel sección y colonias, para formar los comités correspondientes para expandir el movimiento y que en los eventos que se realizan, para la promoción de Sheinbaum, se habla principalmente del “humanismo mexicano y como es la que más resultados ha dado, gracias a su trabajo como jefa de Gobierno, pues es una digna representante”.

Enfatizó que el trabajo continúa para consolidar lo bien hecho por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que la lla-

Por su parte, Renato Molina, integrante del movimiento, dijo que “Claudia representa la mejor opción para que, en su momento, cuando el partido político al que pertenecemos, defina las fechas, defina los tiempos, ella pueda encabezar nuestro movimiento, ¿eh? Hay la verdad. Creo que el trabajo que estamos haciendo es muy intenso y viene dando resultados. Hay muchos actores de Zacatecas que se están sumando a nuestro movimiento, abiertamente ya están participando desde hace unas semanas o un mes”.

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

Discuten legisladores locales por resultados de comicios en Estado de México y Coahuila
Se han sumado 40 municipios zacatecanos a la promoción de Claudia Sheinbaum: Mejía

ALEJANDRO ORTEGA NERI Y MARTÍN CATALÁN LERMA

Por unanimidad de la Asamblea de la 64 Legislatura, fue aprobado el punto de Acuerdo presentado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), en voz del diputado Enrique Laviada Cirerol, mediante el cual se integra la Comisión Especial para la atención y seguimiento a la crisis financiera del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac).

La Comisión Especial se integró por la diputada del PRI, María del Refugio Ávalos Márquez como presidenta; mientras que, como secretarias y secretarios, fungirán las diputadas y diputados María del Mar de Ávila Ibargüengoytia (PAN), Maribel Galván Jiménez (Morena), Georgia Fernanda Miranda Herrera (PVEM), Priscila Benítez Sánchez (Nueva Alianza), Zulema Yunuén Santacruz Márquez (PRD), José Xerardo Ramírez Muñoz (PT) y José Luis Figueroa Rangel (Independiente).

De acuerdo con la exposición de motivos, fraccionar el trabajo legislativo se ha tornado en una necesidad en todos los Congresos con el objeto de poder desahogar la agenda legislativa y dar cauce a los acuerdos y consensos, pues sin un trabajo activo de las comisiones legislativas, difícilmente se puede transitar, y sobre el caso particular, el Reglamento General, expuso el diputado Laviada, establece cuál es la naturaleza de las comisiones especiales, como lo estipula el precepto citado en el artículo 75:

“Las comisiones especiales se integrarán para el conocimiento de hechos o situaciones, que por su gravedad o importancia, requieran de la atención de la Legislatura. También serán consideradas comisiones especiales, las de protocolo y cortesía que integre la Mesa Directiva con carácter transitorio y cuando la solemnidad de la sesión lo requiera”.

En ese sentido, y de conformidad con lo previsto por el Resolutivo Tercero del Acuerdo 259 emitido por esta soberanía, en el sentido de que las y los integrantes de la Junta de Coordinación Política, en un plazo máximo de 15 días naturales posteriores a la aprobación del referido Punto de Acuerdo, propondrán al Pleno de esta Soberanía, a quienes integrarán la Comisión Especial para la atención y seguimiento a la crisis financiera del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas, se propuso a las legisladoras y legisladores mencionados que, además, presiden comisiones relacionadas con el tema a consideración.

Exigen la reanudación del análisis de la reforma a la ley del Issstezac Integrantes del Movimiento de Bases en Defensa del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) se manifestaron en la Legislatura del estado para exigir al Parlamento Abierto la reanudación del análisis de la reforma a la ley de este organismo.

Los inconformes fueron atendidos por la diputada Gabriela Basurto, quien explicó que, al interior de la Legislatura, se ha creado una comisión para revisar y analizar la situación del Issstezac, pero ésta no suplirá al Parlamento Abierto, puesto que éste será el responsable de dictaminar una iniciativa que esté basada en el consenso de todos los actores involucrados.

■ Movimiento de Bases exige la reanudación del análisis a reforma de ley de este organismo

Aprueban los diputados integrar comisión para atender crisis financiera del Issstezac

■ Parlamento Abierto, responsable de dictaminar una iniciativa que tenga el consenso de todos Manifestación

“Algo que viene en este acuerdo es que los vamos a escuchar a todos ustedes, es decir, esta ley no va a salir sin que ustedes estén incluidos. Entonces tengan esa confianza de que se va a trabajar con ustedes”, dijo.

Por lo tanto, dijo que la comisión creada en la Legislatura tiene el propósito de garantizar que se cumplan todos los temas y que sean escuchados todos los actores, desde los jubilados y pensionados, hasta los sindicatos y la dirección del instituto.

Asimismo, refirió que, en este momento, la comisión de Parlamento Abierto cuenta con dos iniciativas de reforma a la ley que

no han sido dictaminadas, pero ambas corresponden al periodo anterior y entonces se debe esperar la indicación de la Junta de Coordinación Política para autorizar su estudio.

Durante el encuentro, Jorge Eduardo Dávila Rangel, integrante del Movimiento de Bases, comentó que “independientemente de lo que digan las partes oficiales o las gentes que están poco enteradas del tema, ahorita el instituto no está en crisis y tiene una reserva técnica de más de 2 mil 60 millones de pesos e ingresos mensuales de más de 110 millones de pesos”.

Expuso que, en efecto, dentro de algu-

nos años el número de jubilados implicará un gasto muy fuerte para el instituto y ese es un tema que se debe prever, pero en la iniciativa de reforma a la ley que presentó la diputada de la Legislatura anterior, Alma Dávila, se contemplan seis puntos para garantizar la viabilidad del Issstezac.

Asimismo, Magda Álvarez enfatizó que es necesaria una reforma a la parte administrativa del instituto y no al sistema de pensiones, de forma que “no nos quieran estar endilgando a los trabajadores el costo que se ha asumido en el Issstezac por la corrupción y el saqueo sistemático e incluso del abuso de los líderes sindicales”.

MARTES 6 DE JUNIO DE 2023 • POLÍTICA 3
del Movimiento de Bases en la Legislatura
■ FOTOS: CORTESÍA La integración de la Comisión Especial se aprobó de manera unánime

“La izquierda ha sido el factor determinante de los cambios políticos en los estados y el país”, sentenció, el pasado sábado, el político Alejandro Encinas, en su visita a Zacatecas para comentar el libro “Mi viaje por los cambios políticos”, del político zacatecano Raymundo Cárdenas Hernández, evento en el que señaló la necesidad de buscar los mejores perfiles para que sean candidatos o candidatas que ayuden a consolidar una transformación que ya ha iniciado.

Para Encinas, la generación a la que él pertenece no se va a cansar y seguirán dando su mayor esfuerzo para seguir adelante, por lo que auguró, desde el fin de semana, que se sacaría al PRI del Estado de México y así sucedió porque ese cambio, en dicha entidad, venía dándose desde 1996, cuando la izquierda ganó los municipios más importantes de la zona conurbada.

Por ello, reiteró, que la izquierda ha sido un factor determinante en todos los cambios políticos del país y eso no es patrimonio del nacionalismo revolucionario, dijo, y mucho menos del PRI, que fue un partido que buscó aniquilar a la izquierda, para preservarse como un partido hegemónico, pero las luchas sociales como las que se vieron en Zacatecas, con la lucha universitaria y la creación de sindicatos independientes, allende a otros movimientos sociales, han permitido que se haya ido cons-

■ Se deben buscar los mejores candidatos que puedan consolidar la transformación que ya inició

Izquierda, factor determinante de los cambios políticos en el país: Encinas

■ Afirma que son muy importantes las experiencias del proyecto que encabeza López Obrador

experiencias que ha construido el proyecto que ha encabezado Andrés Manuel López Obrador, después de una larga lucha de más de 12 años consecutivos para ganar la presidencia y generar las condiciones para que pueda seguir este proyecto, independientemente de los cambios que vengan, dijo, y esto se dará si se continúa en la presidencia y se ganan más gubernaturas, pero esto no puede ser una visión del acomodo de un grupo, advirtió, sino de la consolidación de un proyecto.

truyendo el proceso de la transición a la alternancia del poder.

No obstante, señaló que la izquierda y, sobre todo el PRD, tocaron fondo, por no haber entendido que el éxito debería transmitirse en transformación y no en una crisis que llevó a

la descomposición y a prácticas que le voltearon la espalda a un proyecto político; después vino el Pacto por México y hoy “la cosa más absurda” de apoyar al grupo Atlacomulco del PRI, de manera conjunta. Por eso son muy importantes las

Para Alejandro Encinas, no solamente se debe buscar que los candidatos y candidatas sean los mejores hombres y las mejores mujeres, sino todos aquellos que ayuden a consolidar un proyecto ya iniciado y del que se está convencido que, si mantiene su identidad, se seguirá adelante. “Hay cambios en la izquierda, muchos se nos fueron, pero llegaron más y, para los que trabajamos en esta generación, lo que debemos tener claro es que debemos seguir trabajando por la transformación del país”, concluyó.

POLÍTICA • MARTES 6 DE JUNIO DE 2023 4
Alejandro Encinas Comentó el libro “Mi viaje por los cambios políticos”, de Raymundo Cárdenas Hernández ■ FOTO: ODÍN SALINAS

■ También ayudará a enfrentar los retos actuales; ya hay cuatro laboratorios en el estado

Evolución de Labsol a Labsol Network permitirá ampliar los servicios ofrecidos

■ Para continuar con la formación de talento humano fue creada la unidad Labsol Academy

KAREN GARCÍA

Con el propósito de responder a los retos actuales, mejorar y ampliar la gama de servicios tecnológicos y atender a más estudiantes e instituciones, el Laboratorio de Software Libre (Labsol) del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) evolucionó a Labsol Network, que se emplea en resolver problemas locales y contribuir a la transformación de Zacatecas a través de la pacificación, bienestar y progreso.

Rubén Delgado Contreras, coordinador de Labsol Network, mencionó que estos últimos 10 años se ha trabajado, de manera en conjunta, con las diferentes universidades del estado de Zacatecas, por lo que se ha ido actualizando y modernizando dicho laboratorio.

Esta evolución, explicó, lleva a tener ahora cuatro laboratorios, el primero

■ Buscará entablar un estilo de juego basado en el equilibrio

Presentan a Ignacio Castro García como director técnico de Mineros de Zacatecas

MARTÍN CATALÁN LERMA

Este lunes fue presentado Ignacio Castro García como director técnico de Mineros de Zacatecas, quien manifestó su intención de preservar la identidad del equipo y entablar un estilo de juego basado en el equilibrio, ello con el objetivo de ser contendiente para ascender a la Liga Mx.

Comentó que Mineros de Zacatecas “es un equipo que está haciendo muy bien las cosas desde hace muchos años. La decisión de venir no me costó nada tomarla, al final creo que, en toda mi vida profesional, es la vez que menos dudas he tenido para llegar un sitio porque es un equipo importante a nivel de organización y de estructura”.

En ese sentido, destacó la identidad del equipo zacatecano porque, en comparación con otros equipos de la

Liga de Expansión, tiene una propuesta futbolística que está muy arraigada y, además, su estructura organizativa es favorable porque hay personas jóvenes y preparadas.

Destacó el trabajo que se realiza en las fuerzas básicas y en el futuro será factible que Mineros de Zacatecas sea contendiente para ascender a la máxima categoría en México, la Liga Mx.

Aunque el último semestre no fue bueno para el club, Castro García indicó que es necesario mantener la identidad que tiene el equipo, pero también habrá que mejorar algunos aspectos.

Sin embargo, “a nivel de tensión no me preocupa porque desde los 17 años tuve que salir de mi casa, muy joven, de un sitio muy parecido a Zacatecas, y tuve que irme a un club como el Barcelona con todo ese entorno”.

Además, expuso que México y Es-

sigue enfocado a la parte del desarrollo de software; el segundo laboratorio tiene que ver con la parte de sistemas embebidos e Internet de las cosas.

El tercer laboratorio es de robótica e Inteligencia Artificial, en el cual Zacatecas tiene muy buena preparación en ingenieros y, finalmente, el cuarto es “un laboratorio creativo, donde se les da más apertura a los muchachos que vienen con nosotros para que desarrollen proyectos disruptivos que tienen que ver con la parte de realidad aumentada, realidad virtual, o criptomonedas”.

Sin embargo, señaló, tampoco descuidamos la parte educacional o la parte de seguir preparando al talento zacatecano; entonces para esto existe una un área nueva también, que se llama Labsol

Academy; ésta va a ser la encargada de desarrollar talleres, capacitaciones e incluso certificaciones en las diferentes áreas donde se vaya necesitando para que los proyectos se puedan llevar a cabo.

Las ya mencionadas evoluciones van a permitir que se pueda tener la captación de más talento zacatecano, es decir, que se pueda recibir ya no solamente a ingenieros de software, ingenieros en computación, sino que se puedan recibir mecatrónicos e ingenieros electrónicos. Por su parte, Hamurabi Gamboa, director del Cozcyt, destacó el apoyo que, en su gestión, ha dado el mandatario al Consejo y al Labsol Network, con el propósito de enfrentar los retos actuales, impulsar la especialización del talento humano zacatecano, atender necesidades de diversas instituciones y, en general, para producir y promover, en la entidad, la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

“Ahorita ya tenemos un taller en Inteligencia Artificial que se abrió a nivel nacional, que se impartirá en lo que es el mes de julio y agosto, con más de 160 participantes, y nos van a estar apoyando especialistas del área”, concluyó.

paña tienen muchas similitudes en el ámbito cultural y en el fútbol, por lo que “estoy convencido de que es la mejor decisión que he podido tomar en mi carrera y vengo con una ilusión enorme para que le gente se sienta identificada con lo que ve en el terreno de juego”.

Como director técnico de Mineros de Zacatecas, detalló que su intención no es sólo mejorar la situación del equipo en

el ámbito deportivo, sino también que éste lo haga mejorar como entrenador. Por último, Castro García manifestó que se adaptará al club, a los jugadores, a la afición y al entorno, pues no tiene la pretensión de cambiar nada, sino lograr que el equipo sea más competitivo de lo que ha sido y que la afición se identifique con lo que vea en el terreno de juego.

S J oc ie dd y a usti ia c
MARTES 6 DE JUNIO DE 2023 5 Castro García manifestó que se adaptará al club, a los jugadores, a la afición y al entorno, pues no tiene la pretensión de cambiar nada, sino lograr que el equipo sea más competitivo ■ FOTO: MINEROS FC ZACATECAS Hamurabi Gamboa, director del Cozcyt, en entrevista con La Jornada Zacatecas ■ FOTO: ODÍN SALINAS

KAREN GARCÍA

El secretario de Servicios Públicos del municipio de Zacatecas, Miguel Félix Carrillo, informó que el ayuntamiento se está preparando para recibir la temporada de lluvias, en el sentido de prevención y protección, pues se tiene un inventario de cerca de 500 alcantarillas a las que se les está haciendo desazolve.

“Nuestra ciudad es muy caprichosa en la topografía, tenemos altas y bajas, cuencas qué cuidar y arroyos qué vigilar. Hicimos el inventario con la finalidad de hacer un programa de mantenimiento sin interrumpir el trabajo cotidiano y estamos haciendo equipo con instituciones como Jiapaz, SAMA y Conagua, que nos instruyen en el tema normativo”, mencionó.

Llaman a la ciudadanía a no tirar basura en las calles y barrer los frentes de las viviendas

El secretario mencionó que el alcalde Jorge Miranda Castro ha pedido que se cuiden los puntos rojos, solicitando a la ciudadanía que apoye en mantener limpia la ciudad y cuidar que no haya un problema posterior. Félix Carrillo apuntó que las zonas de consideración son la avenida San Marcos y la vialidad La Encantada, para lo que se ha estado ideando un semáforo de riesgo que permita identificar, a la ciudadanía, si se puede circular por estas zonas.

“Si está en verde se puede circular; si está en rojo, deben frenar y esperar a

■ Se cuenta con inventario de casi 500 alcantarillas a las que se les está haciendo desazolve

Se prepara municipio de Zacatecas para recibir la próxima temporada de lluvias

■ Las zonas de riesgo son la avenida San Marcos y la vialidad La Encantada: Félix Carrillo

que baje el agua, es una de las formas con las que, medianamente, podemos mitigar el problema. El semáforo sería imaginativo, una marca en un poste o en la pared, una marca que se vería como un guardapolvo y si se rebasa, saber que

■ Una persona debe beber entre 2 y 3 litros de agua al día Exhorta SSZ a poner especial cuidado en la hidratación durante esta temporada de calor

LA JORNADA ZACATECAS

La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) hace el llamado a la población a poner especial cuidado en la hidratación durante esta temporada de calor.

Paulina López Aguirre, nutrióloga adscrita a la Unidad de Especialidades Médicas (Uneme) de enfermedades crónico-degenerativas de la SSZ, declaró que, durante los meses de calor, aumenta considerablemente el riesgo de deshidratación e insolación si no se pone cuidado en la ingesta correcta de agua y se evita pasar largos periodos bajo el sol.

Señaló que la cantidad correcta de agua, que debe consumir una persona, es de entre dos y tres litros diariamente; es primordial que se trate de agua simple y sin azúcar añadida, ya que los refrescos o bebidas altamente endulzadas pueden elevar los niveles de glucosa en la sangre, lo que constituye un factor

para desarrollar enfermedades como la diabetes.

En la temporada de calor aumenta el riesgo de deshidratación e insolación

Por ello, hizo el llamado a la población para prestar atención a los signos y síntomas de alarma como sequedad en la boca, dolor de cabeza, descenso de la presión arterial, disminución de la frecuencia diaria al orinar, e incluso, mal humor, ya que pueden ser reflejo de la falta de líquido en el cuerpo.

López Aguirre pidió que, ante la aparición de la primera sospecha de

se debe tener cuidado. Vamos a tratar de darlo a conocer, estarlo manejando, que nuestros compañeros de medios nos estén apoyando a hacer esta promoción de una forma sencilla, pero que pudiera dar resultados”, agregó.

Finalmente, Miguel Félix reiteró el llamado a la ciudadanía para que no se tire basura en las calles, que se barran los frentes de las viviendas, si se están realizando construcciones que no se deje el escombro y materiales en la vía pública.

Ante la aparición de la primera sospecha de deshidratación, se debe acudir a la unidad de salud más cercana, ya que en todo el estado se cuenta con sobres gratuitos de vida suero oral ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

deshidratación, se acuda a la unidad de salud más cercana, ya que en todo el estado se cuenta con sobres gratuitos de vida suero oral, el cual es más efectivo

que las bebidas deportivas que tradicionalmente se han publicitado como rehidratantes y que, en ocasiones, contienen altas cantidades de azúcar.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MARTES 6 DE JUNIO DE 2023 6
El alcalde Jorge Miranda Castro ha pedido que se cuiden los puntos rojos, solicitando a la ciudadanía que apoye en mantener limpia la ciudad ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
MARTES 6 DE JUNIO DE 2023 7

MARTES 6 DE JUNIO DE 2023 8

MARTÍN CATALÁN LERMA

El Sindicato Único de Trabajadores Académicos del Colegio Nacional de Estudios Profesionales Técnicos plantel Zacatecas (Sutacz) concluyó la huelga iniciada la semana pasada, luego de que la tarde de este lunes logró acuerdos con autoridades educativas para la atención a sus demandas.

Emmanuel Morales, secretario general de este sindicato, informó que, como resultado de una mesa de negociación con funcionarios del sector educativo, se llegó a acuerdos que permitieron el conjuramiento de huelga.

Entre las exigencias del Sutacz para conjurar la huelga está el pago del bono al Estímulo Docente sin recortes, ya que el monto que se es dispersó fue la mitad del que habían percibido en años anteriores.

Otra exigencia tiene que ver con el otorgamiento de bibliografía básica para que los docentes puedan cumplir con la impartición de sus respectivos módulos, lo cual había sido uno de los compromisos y hasta la fecha no se ha cumplido.

Durante el día, el dirigente sindical había anunciado que hasta ese momento no había respuesta de parte de la directora del Conalep ni de las autoridades, por lo que este martes bloquearían el bulevar José López Portillo, a la altura de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), sin embargo, por la tarde fueron convocados a una mesa de diálogo.

Morales había manifestado su preocupación por que desde febrero no se tenía una respuesta de las autoridades, especialmente de la directora Bianca Ávila Robledo. “Cuatro meses han pasado y no ha tenido la gentileza de presentar una propuesta formal ante las demandas legales de los maestros”.

Recordó que el sindicato emplazó a huelga y sus demandas no fueron atendidas,

LA JORNADA ZACATECAS

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) invita a los jóvenes del estado a estudiar su educación media superior en esta institución y llevar a cabo su proceso de inscripción para el ciclo escolar 2023–2024.

El director general del Cecytez, Julio César Ortiz Fuentes, detalló que, por instrucción del gobernador David Monreal Ávila, el subsistema amplía el abanico de oportunidades que tienen los jóvenes que egresan de secundaria, para que ninguno se quede sin acceso a una educación preparatoria de calidad, sin importar su condición social o situación geográfica.

Para ello, el Cecytez tiene una presencia en 25 municipios de la entidad, donde cuenta con 13 planteles que ofrecen un total de 18 carreras técnicas, entre las que se encuentran Animación Digital, Diseño Gráfico, Minería, Biotecnología, Preparación de Alimentos y Bebidas, Enfermería, Programación o Ventas, que permiten, a quienes egresan, continuar con estudios de licenciatura o incorporarse al sector laboral.

En estos planteles, los estudiantes también tienen la opción de ingresar al Sistema de Educación Dual, modelo que les permite estudiar en una de las empresas con las que

Ec cón u i a d

■ Habrían solicitado que el pago del bono al Estímulo Docente se llevara a cabo sin

recortes

Termina huelga en el Conalep tras acuerdo del Sutacz con las autoridades educativas

■ Al no tener respuesta de la directoria, propusieron tomar el bulevar; ya cancelaron la medida

motivo por el que el movimiento huelguista estalló y a pesar de que ya son varios días sin clases, la directora del Conalep no les ha dado atención, de forma que “nos vemos en la necesidad de radicalizar nuestras acciones”.

En ese sentido, convocó a los padres de

familia y alumnos a sumarse al bloqueo del bulevar José López Portillo, que se llevaría a cabo este martes a las 12 horas, pero ante los acuerdos alcanzados, la protesta fue cancelada.

Morales expuso que reiteró que los trabajadores agremiados al sindicato del

■ El Colegio cuenta con 13 planteles que ofrecen 18 carreras

Invita Cecytez a jóvenes del estado a cursar la educación media superior en este subsistema

Conalep, tanto del plantel Zacatecas como Mazapil, habían decidido radicalizar sus acciones y, como primera medida, se decidió bloquear el bulevar Metropolitano, este martes a mediodía, pero afortunadamente se firmaron acuerdos para pagar el Estímulo Docente y otras exigencias.

El Cecytez cuenta también con 41 centros de Educación Media Superior a Distancia (Emsad), que ofrecen un bachillerato general con uno de cinco Fortalecimientos para el Trabajo en áreas como Agroindustrias, Turismo o Administración de Pequeñas y Medianas Empresas, que dotan al estudiante egresado de mayores herramientas para afrontar los retos a futuro.

En ambas modalidades, el estudiantado del subsistema podrá participar en actividades académicas, culturales, cívicas, tecnológicas, científicas y deportivas, que les permitirán complementar su formación, además de recibir la oportunidad de destacarse en el panorama local, estatal y nacional.

El periodo de inscripciones permanecerá abierto durante los meses de junio, julio y agosto, por lo que el director general, Julio César Ortiz Fuentes, hace una atenta invitación a la juventud de Zacatecas para ingresar al sitio www.cecytezac.edu.mx e informarse sobre las carreras, los fortalecimientos para el trabajo, becas, planteles y centros.

el Cecytez tiene vínculo para consolidar, en la práctica, los conocimientos teóricos adquiridos en el aula, pasando 80 por ciento,

del tiempo total de estudios, en un ambiente laboral real, y 20 por ciento restante en la escuela, adquiriendo conocimientos nuevos.

También los invita a seguir al subsistema en las principales redes sociales como “Cecytezac”, donde encontrarán toda esta información y detalle de las actividades que se realizan para propiciar, a través de la educación, bienestar y progreso para Zacatecas.

Algunas de las carreras que se ofrecen son Animación Digital, Diseño Gráfico, Minería y Biotecnología ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS La huelga fue conjurada la tarde de este lunes ■ FOTO: MARTÍN CATALÁN LERMA

LA JORNADA ZACATECAS

El Gobierno del Estado, encabezado por el mandatario David Monreal Ávila, felicitó a la delegación zacatecana de matemáticas, que obtuvo 19 medallas en las competencias nacionales que se llevaron a cabo, este fin de semana, en la ciudad de Querétaro.

Los 24 estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria obtuvieron el primer lugar en la 23 Olimpiada Nacional de Matemáticas para Alumnos de Primaria y Secundaria (Onmaps) y en la primera Olimpiada Nacional de Matemáticas para Alumnos de Preparatoria (Onmap), al hacerse acreedores a 9 medallas de oro, 7 de plata y 3 de bronce.

Las medallas de oro fueron otorgadas a Karol Gabriel de León Mendoza, de tercer grado de primaria; Iker Medina Ortega y Lía Vasti Arteaga Murillo, de quinto grado de primaria; José Manuel Lerma Ramírez, de sexto de primaria; Derek Elías Ortiz, de primero de secundaria; Rodrigo Saldívar Mauricio y Ángel de la Cruz Martínez Almeida, de segundo de secundaria; Braulio González García y Bruno González Sánchez, de tercer grado.

Gracias a su desempeño, las medallas de plata las obtuvieron Mateo Damián Escobedo Pérez, de primero de primaria; Johan Humberto Fraire Cruz, de cuarto grado de primaria; Axel Ahtziri Ibáñez Chávez, de sexto de primaria; Jimena Sofía Sánchez, de segundo de preparatoria; Fernanda Salazar Quiñones y Katherin Vanessa Flores Trejo, de tercer grado de bachillerato.

Mientras que las medallas de bronce fueron para los alumnos Yaretzi Selene Rodríguez Flores, de primero de primaria; Valeria Judith Sánchez Gurrola, de cuarto de primaria, y Juan Pablo Espinosa Martínez, de primer grado de bachillerato.

José Tiscareño Bermúdez, presidente de la Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas (ANPM) Zacatecas, manifestó su agradecimiento al gobierno de Zacatecas, a docentes y entrenadores, por el apoyo brindado a los niños y jóvenes que están comprometidos con su educación y sus

■ Obtuvieron un total de 19 medallas en las competencias nacionales

Felicita Godezac a ganadores de la Olimpiada de Matemáticas

■ Los alumnos cursan los grados de primaria, secundaria y preparatoria

ganas de salir adelante.

La secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro, reconoció al Consejo Zacatecano de Ciencia Tecnología e Innovación y a la ANPM por hacer un trabajo conjunto y coordinado en beneficio de la educación de Zacatecas.

■ El objetivo era crear soluciones a problemas cotidianos

Participa quipo de la BUAZ en el Hackathon “Tigres Hacks”

■ Los “Cimáticos” concursaron en la vertiente de falta de agua

LA JORNADA ZACATECAS

Un grupo de jóvenes del programa de Ingeniería Electrónica Industrial, Miguel Ángel Rodarte López, Dulce María Mendoza Salazar y Miguel de Jesús Calderón Hernández, acompañados por Román Delgado de la Cruz, alumno del programa de Químico Farmacéutico Biólogo, participaron en el primer Hackathon de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) denominado “Tigres Hacks”.

Con su equipo nombrado “Cimáticos”, los cuatro estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), se reunieron con alumnos de diferentes carreras para crear “hacks” en 48 horas, con la finalidad de solucionar problemas que enfrentan diariamente los habitantes de la

ciudad de Monterrey.

Durante tres días de trabajo se llevó a cabo este maratón de programación, donde se desarrolló un proyecto en más de 24 horas continuas; además, el estudiantado adquirió conocimientos y tuvo la oportunidad de probar sus habilidades para colaborar en un ambiente multidisciplinario, informó el director de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica (UAIE), Jorge Isaac Galván Tejada.

En su primera edición, el evento “Tigres Hacks” tuvo diferentes categorías enfocadas a brindar soluciones a problemas de inseguridad, contaminación, movilidad y falta de agua. Fue organizado por los estudiantes regios, quienes contaron con apoyo de algunos patrocinadores, y contó con la presencia de las empresas CHUBB, Micro-

Con el proyecto llamado “Breath of Water” (Aliento de agua), el equipo de la BUAZ obtuvo una participación destacada ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

soft GitHub, Major League Hacking (MLH), Códigofacilito, User Groups, Google Cloud, Wix, entre otras.

Los “Cimáticos” concursaron en la vertiente de falta de agua con su proyecto llamado “Breath of Water” (Aliento de agua), con el cual se planteó buscar una mejor extracción para así tratar de solventar la necesidad básica de abastecimiento del vital líquido.

“Por esta iniciativa, en su debut, el equipo logró obtener una destacada participación, ganando un reconocimiento especial, gracias a que tuvieron el mejor diseño de página web, utilizando su plataforma y una interfaz elaborada en Streamlit, llevando consigo una increíble experiencia y mostrando su aprendizaje pero, ante todo, el nuevo ingenio y creatividad de las futuras generaciones”, enfatizó Galván Tejada.

MARTES 6 DE JUNIO DE 2023 • EDUCACIÓN 9
José Tiscareño Bermúdez, presidente de la ANPM Zacatecas, manifestó su agradecimiento al gobierno de Zacatecas, a docentes y entrenadores, por el apoyo brindado a los niños y jóvenes ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Organizaciones independientes y coyuntura: el M29

l modelo neoliberal , ese modelo económico diseñado para acrecentar los beneficios al capital, en detrimento de los trabajadores y sociedad en general, fue impuesto aprovechando la ignorancia y la incapacidad para organizar una respuesta a las privatizaciones y la precarización laboral y salarial. El miedo fue la estrategia paralizante para una sociedad ultrajada y saqueada; para justificar la desigualdad y pobreza en aumento; para ocultar el pavor que causa el desastre medioambiental (megaextractivismo, deforestación, contaminación y destrucción del hábitat, crisis hídrica, y abandono de la juventud a los caprichos del mercado, etc.). En tanto, el discurso de ciertos poderes clama que toda marcha, de acuerdo con sus propósitos económicos y políticos para otorgarnos bienestar, cuando en realidad, millones estábamos siendo excluidos de un esquema redistributivo de la riqueza nacional.

Actualmente existe un segmento que corrobora esa centralización patrimonial y dineraria, resultado de la unión políticoempresarial impregnada de corrupción, impunidad y alianzas políticas para mantenerse en el poder con su cercanía intacta a la hacienda pública. Padecemos administraciones públicas y privadas hipócritas, un irreversible proceso de descomposición, gobiernos alicaídos, una clase política incrustada en cabildos, congreso estatal que no representa la voluntad popular, una partidocracia parasítica sin la confianza social, gobiernos municipales encabezados por linajes intocables, etc. Este es un breve escenario donde el denominador común es la anomia.

Será dentro de este escenario (crisis estructural, inseguridad económica, extinción de la clase media, paralización social por la espiral de violencia, abusos, escándalos con sus complicidades de todo tipo, derechización y gobiernos sin hoja de ruta) donde surgen y se mantienen voces que, en su trayectoria de vida, siempre han estado al lado de las mayorías depauperadas, mujeres y hombres que invirtieron juventud y plenitud en acompañar a campesinos sin tierra, colonos sin techo, a estu -

diantes en su rebeldía, a minorías, desclasados, mujeres con reivindicaciones ignoradas, a los jóvenes del ejército de reserva. Opositores a que el gobierno privatizara los activos nacionales, a que rescatara a bancos y autopistas y convirtieran deuda privada en pública con el Fobaproa (hoy IPAB), sin fecha de vencimiento. En lo local, participamos en la disolución del latifundio; en la organización y creación de colonias populares; en la defensa de la autonomía universitaria, contra el fraude electoral o la corrupción gubernamental en todas sus formas, entre otros.

La experiencia nos ha enseñado que la lucha se fortalece mediante una política de alianzas con aquellas organizaciones independientes vinculadas con la lucha de aquellos que no encuentran los espacios donde canalizar su rebeldía, para lograr conquistas definitorias y trascendentales.

Hoy, constituidos en el M29 (fundado 29 de mayo del 2012), mantenemos el espíritu y convicciones de hace más de cuatro décadas. Con la madurez y altura de miras, concebimos la lucha independiente, unida a la cultura, como una forma de construir ciudadanía, de convertirnos en una opción más encaminada a luchar por establecer un país y un estado con un reparto equitativo de la escasez (que el boom no sea para los pocos), que garanticen el bienestar de todos, donde nuestros hijos y nietos vivan mejor que nosotros y nuestros ancestros. Que se restituya la cadena de progreso; no más corrupción, no más un estado sordo y mudo, nunca más la invisibilidad de las víctimas.

Nuestra conciencia y congruencia la ratificamos renovando nuestro compromiso social, y este 7 de junio, teniendo como escenario el Foyer de nuestro Teatro Calderón, se presentarán los compañeros Lourdes Ordaz y Félix Farfán, miembros del Sindicato de Petroleros de México (Petromex) abordando el tema “El sindicalismo en México; la experiencia de Pemex”, en punto de las 17:00 horas y, en la Plazuela Goitia habrá un concierto de Blues y Rock amenizado por el Grupo de Nacho Rosales Trío y Blakodelia.

l viernes 2 de junio de 2023, el presidente de la República pronosticó que la economía mexicana crecerá 4 por ciento en este año y también en 2024. Señaló que, en el primer trimestre del año, el crecimiento del PIB fue de un punto porcentual respecto del trimestre anterior. Y de hecho, el INEGI señala que, en relación al primer trimestre del 2022, muestra un crecimiento del 3.7 por ciento, pero el Indicador Global de Actividad Económica del INEGI reporta que, en el mes de marzo del 2023, en relación a febrero del mismo año, muestra una caída de 0.3 por ciento y que, en relación a marzo del 2022, el crecimiento fue de 2.7 por ciento, lo que refleja una tendencia decreciente de la actividad económica, por lo que difícil será que el crecimiento de la economía en el 2023 y 2024 vaya a ser de 4 por ciento como el presidente señaló.

Las altas tasas de interés, como los recortes presupuestales de la austeridad fiscal y el peso fuerte, actúan en detrimento de la actividad productiva, además de no bajar la inflación a los objetivos deseados del 3 por ciento.

El presidente reconoció que “ha habido poco crecimiento” del PIB en lo que va de su sexenio, y culpó de ello a la pandemia. Sin embargo, la caída de la actividad económica fue magnificada por la austeridad fiscal, la alta tasa de interés y el peso fuerte con que se ha trabajado el gobierno, que no apoyó a las empresas que fueron afectadas por el confinamiento y el no abasto de productos por el rompimiento de las cadenas productivas, derivado de la pandemia y la crisis económica mundial. Tampoco la política económica apoyó a los que quedaron desempleados por el confinamiento y el cierre de las empresas. Ningún gobierno jamás reconoce que la falta de crecimiento económico es derivada de la política económica que instrumenta. Siempre adjudican los problemas a factores externos. Hay que señalar que otras economías no cayeron tanto como la mexicana, pues ellas sí instrumentaron políticas de apoyo a empresas y a desempleados para evitar cierre de empresas y caída de la capacidad productiva.

El presidente señaló que “sin duda hemos tenido una mejor distribución del ingreso y menos pobreza”. El problema es que, a pesar de los programas sociales y del aumento de los salarios mínimos, no se ha mejorado la distribución del ingreso. Ya señalamos en otro artículo, (marzo 7, 2023) que la participación de

las remuneraciones salariales en el PIB en el 2018 fue de 31.6 por ciento, y para el tercer trimestre del 2022 pasó a ser 27.8 por ciento. Es decir, se redujo en 3.8 puntos porcentuales en el reparto que le corresponde del ingreso nacional generado. Además, ha aumentado el número de trabajadores que ganan uno y dos salarios mínimos y ha disminuido el número de trabajadores que gana arriba de dos salarios mínimos, lo que ha depauperado la estructura salarial. Si bien el presidente señaló que “gracias a la soberanía en materia energética la inflación ha bajado y no se disparó como en otros países”, el problema es que no ha habido reajustes salariales respecto a la inflación, para evitar la pérdida de poder adquisitivo que origina la inflación. Además, a pesar de que la inflación ya está en el 6 por ciento, el banco central mantiene alta tasa de interés en 11.25 por ciento, y el gobierno continúa con los recortes presupuestales, lo que frena el crecimiento económico, por lo que no se logrará el objetivo de 4 por ciento, trazado por el presidente. Y tal política, al restringir la inversión productiva, seguirá acentuando los rezagos productivos que presionan sobre precios y disminuyen el ingreso de empresas e individuos, lo que les dificulta cumplir con el pago de su deuda, lo cual compromete la estabilidad del sector bancario.

Con la política predominante, no se avizora que la economía mexicana salga “del descalabro que significó la pandemia de Covid-19”, como el presidente dijo. El crecimiento mostrado por el PIB, en el primer trimestre del 2023, es solo 1.1 por ciento, superior al PIB del primer trimestre del 2019, lo que representa un crecimiento de 0.27 por ciento, promedio anual de lo que va del presente gobierno, y si tomamos el PIB per cápita, en negativo, por lo que no ha habido beneficio a la gran mayoría de la población. Hay sectores de la población que han recibido apoyos, pero ello no significa que haya menos pobres en el país. El propio presidente reconoce las grandes ganancias que ha obtenido la banca, y ello es debido a que la política económica, instrumentada por su gobierno, ha favorecido a dicho sector a costa de sacrificar el crecimiento económico, como el bienestar de las grandes mayorías de la población, evidenciando que no ha habido distribución del ingreso. Si hubiera distribución del ingreso, la economía estuviera creciendo, dado que los sectores de menos ingresos consumen todo su ingreso, lo que incrementaría el mercado interno, la producción y la actividad económica, situación que no acontece en el país.

MARTES 6 DE JUNIO DE 2023 10
La economía mexicana no crecerá en el 2023 y 2024 como señala el gobierno
L aura E LE na r odrígu E z C E rvant E s a rturo H u E rta g onzá LE z

erminó el 23 y empezó el 24. La lucha por el Estado de México y por Coahuila son historia, y el reloj político sigue su rumbo hacia la próxima contienda electoral, donde las fuerzas de la Cuarta Transformación y las de los grupos de la derecha que se oponen al cambio que echó a andar el movimiento encabezado por nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, los resultados de las elecciones sucedidas el pasado domingo deben ser entendidas en su justa dimensión, pues, de otra forma, podemos caer en el error de simplificar la realidad y desestimar los posibles riesgos que pueden poner peligro la afirmación del proyecto de la 4T. Esta elección nos dejó algunos retos. Nos brindó la alegría de contar nuevamente con la fuerza del pueblo. Con Morena ganamos el estado más importante, por número de electores del país, con 12.6 millones de personas. Eso es cierto, ganamos con un 52.6561 por ciento, (según el Prep del IEEM hasta el momento en que escribo esta columna), pero tenemos que ser cautos, pues este número es engañoso, toda vez que sólo votaron entre el 48.7 y 50.2 por ciento de los mexiquenses. Es decir, no pudimos emocionar a la mitad de los electores.

Así, queda claro que, con el gobierno de Delfina Gómez, y los resultados de la 4T en el país y en el estado, tiene el enorme reto de convencer a 3 cuartas partes de los mexiquenses. Tenemos que esforzarnos más, caminar más, dar más resultados y luchar contra quienes harán

n el año 2000, el escritor italiano, Franco Berardi, recibía el nuevo milenio con la consigna de que “el móvil es la realización del sueño del capital, que consiste en chupar hasta el último átomo de tiempo productivo en el preciso momento en el que el ciclo productivo lo necesita, de forma que pueda disponer de toda la jornada del trabajador pagando sólo los momentos en que es celularizado”, pero el significado pleno de sus palabras se empezó a comprender hasta finales de esa década, cuando surgió una avalancha de nuevos modelos de negocio auspiciados por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación: las plataformas digitales. Hoy, este tipo de empresas se ha popularizado, se habla incluso de la plataformización de la economía debido a la cantidad de negocios que se ha mudado a este modelo y a los que han surgido aprovechando las ventajas que ofrece ser una plataforma digital, sobre todo, de trabajo en los países del sur global donde el empleo es una de las asignaturas pendientes. La definición de éstas es un tema que aún se discute y, hasta ahora, su concepción depende, en gran medida, del autor o la institución que aborde el tema, por lo que en este texto las entenderemos como aquellas empresas habilitadas por tecnología que conectan a dos grupos y que comercializan servicios y productos

Lecciones de las elecciones del Estado de México y Coahuila

J osé N arro C éspedes

cráticas, progresistas y de izquierda que hicieron realidad el triunfo en 2018, sin embargo, no podemos quedarnos con el triunfo pasado, tenemos que avanzar unidos y convertirnos en una fuerza unificada capaz de construir las mayorías calificadas en las cámaras de Diputados y de Senadores para garantizar que las fuerzas de la derecha conservadora no puedan detener los cambios que necesita este país, para hacer realidad un México mejor.

De no poder encontrar las formas de llegar al 24 unidos, corremos el riesgo de repetir los resultados que vivimos en Coahuila. Perdimos el estado después de que se rompió la alianza entre el Partido Verde, Partido del Trabajo y Morena. Los votos se dispersaron y las fuerzas de la derecha coahuilense nos rebasaron fácilmente.

La elección pasada nos enseñó que aún no ganamos nada, hemos avanzado electoralmente, hemos pintado el país de guinda, pero ese no era el objetivo. El objetivo es conservar el poder para transformar este país en un lugar más feliz, justo, equitativo y libre para todas y todos. Por ello, no podemos confiar en el triunfo, toda vez que, de hacerlo así, daremos el espacio para que la derecha pueda encontrar alguna forma de reinventarse.

uso de todas las herramientas que tengan a modo, para minimizar, ocultar o banalizar el gran cambio que está viviendo nuestro país.

Nuestro trabajo no puede detenerse, pues ellos aún no están totalmente derro-

tados, los impulsa la ilusión de recuperar ese México, donde se enriquecieron sin importar que empobrecían a millones de compatriotas.

Nos encontramos con el gran reto de construir la unidad de las fuerzas demo-

M ayra s ele N e l a M as F lores

tangibles e intangibles. Una de sus características principales es su facilidad para evadir sus responsabilidades en materia laboral, fiscal y de competencia económica de las naciones donde operan. En este caso nos referiremos exclusivamente a Uber, la plataforma de viajes que alrededor del mundo se ha dado a conocer, en buena parte, por los conflictos que ha mantenido con sectores económicos como los taxistas, con los gobiernos y con los propios grupos de trabajadores a los que decidió llamar socios, para evadir cualquier responsabilidad en materia laboral. De este modo, entre las principales problemáticas que Uber ha sostenido se encuentra la competencia desleal con el gremio de taxistas, ya que, a diferencia de estos, no requieren de una concesión otorgada por el Estado para su operación. Otra es la evasión de impuestos, debido a que no está sujeta a ninguna carga impositiva en la mayoría de los países donde funciona; en México, por ejemplo, el pago de estos solo lo realizan

los conductores y repartidores, mientras que la plataforma sola paga derechos por licencias, royalties y marcas en los Países Bajos. En materia laboral, sus problemas tampoco han sido pocos, pues conductores de países como Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos la han demandado por mantener un vínculo con los conductores que en realidad encierra una relación laboral disfrazada, de manera que los tribunales la han obligado a cumplir con el pago de salarios y prestaciones mínimas como salud y vacaciones.

En este contexto, en Zacatecas nos dimos a la tarea de identificar el vínculo que realmente une a los conductores con la empresa, como parte de un trabajo de tesis en el Doctorado en Ciencia Política de la UAZ, y para lo cual, un grupo de 30 choferes nos hicieron el favor de responder una entrevista semiestructurada, cuyos datos, en conjunto con el análisis del contrato que aceptan y a la luz del concepto de trabajo no clásico de Enrique de la Garza Toledo, nos permitió ave-

Hoy están derrotados, trabajemos para que sigan así. Sólo pueden ganar si nosotros nos confiamos y dejamos de dar resultados, si dejamos de caminar el país y de trabajar. Nuestros triunfos se construyeron junto con el pueblo, la victoria presidencial del 2024 sólo será posible si seguimos con el pueblo de nuestra parte.

riguar que los conductores de la empresa Uber mantienen una relación laboral no salarial alienante de la que no tienen control, ya que mientras se encuentran conectados a la aplicación están subordinados tanto a las condiciones de la empresa como a las del usuario, además de que se hallan convencidos de que la compañía tiene derecho a apropiarse no solo del valor de su trabajo, sino que también están dispuestos a ceder el valor de su patrimonio (automóvil, celular) bajo la idea de que tienen socios, no patrones. En otras palabras, se pudo apreciar que el tipo de vínculo que sostienen los choferes es una relación no salarial, que vista desde el derecho laboral, debería ser salarial, pues la plataforma subordina o los conductores desde el momento en que les obliga a aceptar un contrato en la que ésta pone las reglas sobre la forma en cómo debe realizarse el trabajo, es decir, les da órdenes. Por otro lado, ejerce un importante nivel de control mediante los algoritmos, ya que, aunque la empresa se lanzó al mercado con la propuesta de que se acercaran a ella quienes tuvieran un vehículo “subutilizado” para obtener algunos ingresos extra, la realidad es que está “engancha” a los conductores y trata de mantenerlos conectados el mayor tiempo posible a cambio de incentivos económicos por cada determinado número de viajes realizados.

Continuaremos en una segunda parte…

MARTES 6 DE JUNIO DE 2023 11
Plataformas digitales, máquinas de extracción de valor y control (primera parte)
Queda claro que, con el gobierno de Delfina Gómez, y los resultados de la 4T en el país y en el estado, aún tiene el enorme reto de convencer a 3 cuartas partes de los mexiquenses ■ FOTO: LA JORNADA

w RAYUELA

El efecto Guadiana es un buen recordatorio de que la izquierda dividida siempre será vencida.

■ Felicitó a Nicolás Briseño Cervantes, ya que participará en Olimpiada de Matemáticas

Encabeza Miranda Castro los Honores a la Bandera en la primaria “Francisco Goitia”

■ Asegura que se harán mayores esfuerzos para luchar contra el calentamiento global

LA JORNADA ZACATECAS

El alcalde Jorge Miranda Castro encabezó la ceremonia de Honores a la Bandera en la Escuela Primaria “Francisco Goitia”, como parte de su estrategia para la regeneración social.

Durante la ceremonia, el primer edil felicitó al alumno Nicolás Briseño Cervantes, ya que participará en la Olimpiada de Matemáticas en Singapur, a quien refrendó su respaldo para viajar a dicho país.

“Hoy iniciamos la semana muy contentos y de buenas, recuperando los valores cívicos que nos dan identidad como mexicanos”, expresó el presidente municipal de la capital.

Recordó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró, hace 50 años, el día 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente, por lo que “debemos hacer conciencia y mayores esfuerzos para luchar contra el calenta-

El alcalde afirmó que su administración continuará con el trabajo a favor de las infancias, por lo que sus programas de mejoramiento a escuelas llegarán a más instituciones ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

miento global”.

Afirmó que su administración continuará con el trabajo a favor de las infancias, por lo que sus programas de

Rinden protesta integrantes del Consejo de Cultura en Guadalupe

LA JORNADA ZACATECAS

Convencido de que el arte y la cultura son factores que influyen, de manera positiva, en la construcción de la paz, el presidente municipal de Guadalupe, José Saldívar Alcalde, impulsó la integración del Consejo Municipal de Cultura, cuyos integrantes rindieron protesta recientemente.

Con la encomienda de promover y difundir todas las expresiones de la cultura y las artes, de manera honorífica, tres hombres y tres mujeres guadalupenses interesados, desde distintos sectores sociales, harán, de la cultura, un eje rector del bien

y progreso de la Ciudad de Guadalupe, a través del Consejo Municipal de Cultura.

Fue el secretario de gobierno municipal, Eleazar Limones Venegas, el encargado de tomar la protesta a Rosa Elvira Campos Álvarez, Ana Hilda Reyes Veyna, Ruth Rangel Alvarado, Luis Gerardo Félix Mayorga, José de Jesús Jasso Escobedo y Marco Antonio García.

En su mensaje, Eleazar Limones Venegas reconoció el interés de la sociedad civil por participar en las decisiones del gobierno e incidir en la formación de niñas, niños y jóvenes orientada a la cultura y las artes.

mejoramiento a escuelas llegarán a más instituciones educativas.

Rigoberto Torres Gómez, director de la institución, agradeció al alcalde por visitar

de forma continua a sus alumnos para conocer las necesidades que los aquejan, sobre todo, para dar cuenta del avance en el desarrollo académico de todos ellos.

Explicó a las autoridades presentes que, en meses anteriores, solicitaron a Jorge Miranda la construcción de un muro perimetral para protección de los estudiantes, así como del patrimonio escolar, lo cual ahora es una realidad y la obra tiene un avance de 90 por ciento.

Por su parte, Fabiola Ramírez Cansino, directora de Servicios Educativos Regionales 01, destacó la importancia del trabajo conjunto para el mejoramiento de las escuelas del municipio.

A la ceremonia cívica acudió Maribel Herrera Lomelí, presidenta honorífica del DIF Municipal; la regidora Ruth Dueñas Esquivel, y María Lucía Gutiérrez Ortiz, supervisora de la zona estatal 15.

También acompañaron al alcalde, el secretario técnico del ayuntamiento, Rafael Romero; la secretaria de Desarrollo Social, Cecilia Monjaraz Frausto; la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, Laila Villasuso Sabag; Francisco Javier Mata, jefe de sector 01 estatal; Berenice Valdez de Alba, directora del DIF Municipal; la titular del Inmuzai, Claudia Escobedo Monreal, y María del Refugio Castro, tesorera de la asociación de padres de familia.

SEGUNDA SEMANA DEL MIGRANTE

JEREZ. Autoridades municipales realizaron la presentación del programa de la Segunda Semana del Migrante, la cual tendrá lugar del 22 al 30 de julio, con actividades sociales, culturales, artesanales, presentaciones artísticas como eventos masivos y charros con alto nivel de competencia, actividades impulsadas por el alcalde José Humberto Salazar Contreras, como reconocimiento y agradecimiento a los paisanos que dejaron su tierra para buscar mejores oportunidades. En conferencia de prensa, el presidente habló del origen de esta celebración, que surgió de pláticas con migrantes entusiastas y nostálgicos por su tierra ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

n
VARGAS
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS
MARTES 6 DE JUNIO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.