La Jornada Zacatecas 02 de Noviembre de 2022

Page 3

ELECCIONES EN EL SNTSS-29

Enfermedades del sistema circulatorio y Covid, principales causas

“El

estado

KAREN GARCÍA

Con mil 600 votos, Manuel Her nández Villa, de la Planilla Ama rilla, es el virtual ganador de la elección de nuevo secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro So cial (SNTSS) en su Sección 29

ALEJANDRO ORTEGA

LA JORNADA ZACATECAS n 6

KAREN GARCÍA n 8

Exige AC a legisladores se haga nombramiento del ombudsperson que habrá en la entidad Gobernador ofreció audiencia pública en Río Grande; atendieron 346 peticiones ciudadanas Cerró la convocatoria del Premio Estatal de la Juventud; premiarán el 17 de noviembre Bolsonaro evita reconocer victoria de Lula da Silva durante su discurso

13 PESOS n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6479 l MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2022
no perder, es ganar” dicen comerciantes de cempasúchil, ya que argumentan que el costo de la flor subió y quienes no la cultivan y tienen que surtir con un proveedor, la pasan mucho peor. Ofrecen sus productos en el tradicional tianguis de Día de Muertos ■ FOTO: ANDRÉS
SÁNCHEZ
FOTO: CORTESÍA ALEJANDRO ORTEGA n 3
n 5
n 8
n Durante 2021, se registraron en Zacatecas un total de 14 mil 902 defunciones n Mil 311 zacatecanos murieron debido a tumores cancerígenos, según las cifras n 2 mil 648 personas fallecieron por homicidios o accidentes; son otras causas principales n Son datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)
de muerte en el
MARTÍN CATALÁN LERMA n 4 VENDEDORES DE CEMPASÚCHIL

FOTORREPORTAJE / DÍA DE MUERTOS

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

DIRECTOR Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE REDACCIÓN Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE INFORMACIÓN Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

JEFATURA VERSIÓN DIGITAL Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com

EDITORES

Laura Alejandra Dávila Sánchez

ARTE Y DISEÑO Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

ADMINISTRACIÓN Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

PUBLICIDAD Y VENTAS Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

DISTRIBUCIÓN Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 20222 Cada año, las familias recuerdan a sus seres queridos que se adelantaron en el sueño eterno; no pueden faltar los arreglos florales en las tumbas ■ FOTOS: ANDRÉS SÁNCHEZ

Política

La Asociación Civil “Tenamaxtle”, en pro de los derechos humanos, exigió mediante una carta abierta a dipu tados de la 64 Legislatura que a la brevedad hagan el nombramiento de quien será el ombudsperson de la entidad, porque Zacatecas, aseguran, se encuentra en una crisis de respeto a los derechos humanos y un claro ejemplo de esto es la muerte y pos terior revictimización del joven Jorge Iván.

Casos como este, se lee en la carta, podrían aclararse con una instancia de derechos humanos fuerte y consoli dada, pues hay más situaciones pareci das que no salen a la luz por no contar con alguien responsable de dirigir los trabajos de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) que tiene ya cuatro meses sin una figura que la presida.

Esta situación es un hecho sin pre cedentes, a decir de la asociación, que consideró además que está generando una “grave preocupación” en el sector ciudadano que no encuentra una insti tución que le apoye cuando sus dere chos humanos son violentados. “Si no lo han visto, la Comisión es vital ante la crisis de inseguridad que se vive en nuestro estado y en el país. Necesita mos un observatorio autónomo que vigile el actuar de las instituciones de seguridad y la de impartir justicia”, agregaron.

ALEJANDRO ORTEGA NERI

El diputado migrante por el Partido Re volucionario Institucional (PRI), José Juan Estrada Hernández, propuso ante la 64 Le gislatura una reforma a la Ley del Instituto de la Defensoría Pública del Estado de Zacatecas para que, entre sus facultades, brinde asesoría jurídica obligatoria y gra tuita a los zacatecanos migrantes a través de mecanismos que permitan la defensa y protección de sus derechos humanos.

El estado de Zacatecas, a decir del legislador, es el más migrante del país en relación con su población, pues aproxi madamente 1.5 millones de zacatecanos viven en Estados Unidos y de esa canti dad, la mitad nacieron en la entidad y se fueron a vivir al país vecino dejando atrás familias, propiedad y hasta problemas legales.

Dicha tradición migratoria, según Es trada Hernández, ha tenido como uno de los muchos resultados la política pú blica migratoria más desarrollada en el país como son los programas “Corazón de Plata”, el “3x1”, programas de identi dad, repatriación de cadáveres, apoyo a repatriados, que se han desarrollado en Zacatecas y se han replicado por muchos estados del país.

Asimismo, aseguró que la zacatecana es la sociedad mexicana en Estados Uni dos mejor organizada, porque cuenta con 26 Federaciones de Clubes de Zacateca nos, con aproximadamente 270 clubes,

En los últimos días, de acuerdo con el escrito emitido por la Asociación Civil “Tenamaxtle”, el caso del joven Jorge Iván fue el que se hizo visible, pero sólo en lo que va del año, denun

ciaron, se han registrado más hechos en los que la Fiscalía y la autoridad judicial han intentado revictimizar a los afectados por la violencia, sin que nadie defienda sus derechos humanos.

“Señoras y señores diputados, los cargos políticos son pasajeros pero las instituciones son el legado que consolidan y hacen fuerte al Estado Mexicano. La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas fue creada en la década de 1990 y nunca había sido tan sobajada por intereses distintos a la de la defensa de los De rechos Humanos de las y los ciudada nos”, aseveraron.

En ese sentido, reiteraron que se atraviesa por la peor crisis institucio nal y violatoria de los de los derechos humanos consagrados en la Constitu ción Política mexicana y en diversos tratados internacionales en los cuales México participa. Por eso, concluye ron, la Asociación Civil “Tenamaxtle” que lleva años luchando en pro del respeto a los derechos humanos en la región sur del estado, exhorta a los diputados y diputadas a que hagan el nombramiento del ombudsperson en Zacatecas en este periodo ordinario de sesiones de la 64 Legislatura.

justicia mediante la orientación, asesoría, y representación jurídica en asuntos del orden familiar, civil, mercantil, laboral, administrativo y de responsabilidades ad ministrativas.

establecidos en las ciudades Fort Worth, Los Ángeles, Chicago, Atlanta, Denver, Tulsa, Las Vegas, entre otros.

No obstante, consideró que la política pública desarrollada e implementada en Zacatecas no es perfecta, ya que las nece sidades de los zacatecanos migrantes son cambiantes y están en constante evolu ción, por lo que es necesario mantenerlas actualizadas y en una mejora continua, y una de las necesidades más apremiantes que tienen los zacatecanos en Estados Unidos es la carencia de información para poder realizar sus trámites y procedimien tos con el Gobierno Mexicano y el poder resolver sus asuntos jurídicos desde otro país sin la información, recursos y asesoría pertinentes.

Las representaciones consulares son las encargadas de dar atención y asesoría a los mexicanos migrantes, pero es una realidad que hoy en día están rebasados, dijo, ya que las citas para poder solicitar atención, asesoría o la realización de un trámite son escasas, lejanas y difíciles de conseguir, y por esa razón señaló que es importante que los estados intervengan para poder coadyuvar con los consulados

a hacer su trabajo.

En Zacatecas, expuso, existe el Insti tuto de la Defensoría Pública encargado de la atención jurídica de la población zacatecana, que da atención a todas las personas que lo solicitan, ofrece defensa en materia penal y la protección del interés de los adolescentes en conflicto con la ley penal; así como el acceso a la

Dicho instituto, precisó, contempla proporcionar, obligatoria y gratuitamente, patrocinio de defensa de los derechos de todas las personas que lo soliciten, pero también de algunos grupos vulnerables específicos como por ejemplo los jóvenes y los indígenas, no obstante, no contempla una atención segmentada para los zacate canos migrantes.

Y dado que la Ley de Atención a los Zacatecanos Migrantes y sus familias en su artículo 1 dice que el Estado impulsará el ejercicio pleno de los derechos humanos de los zacatecanos migrantes establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, el diputado consideró que los migrantes deben gozar de todos los derechos sin distingo por su calidad, precisamente migratoria.

Por ello, propuso reformar la Ley del Instituto de la Defensoría Pública del Estado de Zacatecas en su artículo 14 para que se le adicione una fracción y establezca que el instituto tendrá entre sus facultades y atribuciones las de brin dar asesoría jurídica obligatoria y gratuita a los zacatecanos migrantes a través de mecanismos que permitan la defensa y protección de sus derechos humanos.

MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2022 3
■ Advierten que ya son cuatro meses sin una figura que presida la CDHEZ
Exige AC a diputados que nombren a la brevedad a quien será el nuevo ombudsperson de la entidad
■ Aseguran que Zacatecas se encuentra en una crisis de respeto a los derechos humanos y un claro ejemplo de esto es la muerte y posterior revictimización del joven Jorge Iván
Plantea PRI que la Defensoría Pública brinde asesoría jurídica y gratuita a migrantes
■ El objetivo, establecer mecanismos que permitan la defensa y protección de sus derechos humanos
El diputado migrante, José Juan Estrada Hernández ■ FOTO: PODER LEGISLATIVO DE ZACATECAS Salón de Plenos de la 64 Legislatura ■ FOTO: PODER LEGISLATIVO DE ZACATECAS

y

MARTÍN CATALÁN LERMA

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la causa más recurrente de mortalidad entre los zaca tecanos tiene que ver con enfermedades del sistema circulatorio, seguido de causas exter nas de morbilidad y mortalidad (homicidios y accidentes).

Durante 2021, se registraron en Zacate cas 14 mil 902 defunciones, de las cuales, el 22.66 por ciento tuvo relación con enfer medades del sistema circulatorio, es decir, 3 mil 778 personas fenecieron por este tipo de padecimientos.

Asimismo, un total de 2 mil 648 personas fallecieron por causas externas de morbili dad y mortalidad, es decir, por homicidios o accidentes, cantidad que equivale al 17.76 por ciento del total (2 mil 648 personas).

Por otra parte, la tercera causal de de función en Zacatecas es el de padecimientos relacionados con el Covid-19, con 2 mil 58 fallecimientos, equivalente a 13.81 por ciento. Además, una cifra idéntica de perso nas fenecidas tuvo como causal a “nuevas afecciones de etiología o de uso emergente”.

En otro rubro, las estadísticas del Inegi señalan que, durante 2021, mil 311 zacate canos murieron debido a tumores cancerí genos, lo que representa al 8.79 por ciento del total de los fallecimientos. Además, mil 200 personas fallecieron por enfermedades del sistema respiratorio, esto es, el 8.72 por ciento del total.

La siguiente causal más recurrente de muerte en el estado es por enfermedades endócrinas, nutricionales o metabólicas; du rante 2021, mil 095 personas fallecieron por estos padecimientos, cantidad que repre senta el 7.34 por ciento del total.

El resto de los fallecimientos que se registraron en Zacatecas en 2021 tuvo que ver con diversas causas, entre las cuales des

cia

Enfermedades del sistema circulatorio y

MARTÍN CATALÁN LERMA

Luego de 10 meses de iniciar procedimientos legales, aproximadamente 180 jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Es tado de Zacatecas (Issstezac) ya recibieron el pago correspondiente al aguinaldo del 2021; para el resto, se espera que los tribunales ratifiquen las sentencias emitidas a favor.

Adrián Cázares Espinoza, presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados del Issstezac, informó que, en el procedimiento legal que lleva la asociación, ya hay una sentencia favorable para los 300 jubilados que integran la denuncia, pero el Tribunal Colegiado no la ha ratificado.

“En cuanto ocurra eso, la sentencia se regresa al juez y, este, de acuerdo con las observaciones y lo que haya dictaminado el tribunal, inmediatamente le notifica al direc tor del instituto para que empiece a pagar en menos de tres días”, explicó.

Precisó que los 180 jubilados a quienes

tacan enfermedades del sistema digestivo, con 975 casos, enfermedades del sistema ge nitourinario, con 318 casos, y enfermedades del sistema nervioso, con 204 casos.

En menor medida también hubo de funciones por enfermedades del sistema

osteomuscular y del tejido conjuntivo, por enfermedades infecciosas y parasitarias, por trastornos mentales y del comportamiento y por malformaciones congénitas, deformida des y anomalías cromosómicas.

El resto de las causales de los falleci

mientos son diversos y van desde hepatitis, tuberculosis, enfermedades de la sangre, enfermedades de la piel, enfermedades bac terianas y micosis, hasta enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana, entre otros.

ya se les pagó el aguinaldo del año pasado integran los diferentes grupos que empren dieron demandas de manera colectiva, por lo que es de esperar que todos tendrán un resolutivo favorable.

En el caso de los 300 casos que se atien den mediante la Asociación de Jubilados y Pensionados, Cázares Espinoza comentó que aún se espera el resolutivo final del tribunal, en el que se espera que ratifique la sentencia previamente emitida por los juzgados.

Por otra parte, mencionó que este año se prevé que el instituto tampoco pague el aguinaldo a jubilados y pensionados, lo que implicará que nuevamente se realicen los procedimientos legales para exigirlo.

Recordó que en mayo pasado se jubila ron más de 350 trabajadores y este año ellos también se verán afectados por el no pago del aguinaldo, de forma que ellos tendrán que iniciar un litigio.

“A algunos estos compañeros que se han ido jubilando nosotros ya les pedimos la documentación para que, en cuanto pase el

20 de diciembre, fecha en que está progra mado pagar la primera parte del aguinaldo, nosotros iniciemos el proceso de demanda igual que lo hicimos el año pasado”, expresó.

Cázares Espinoza mencionó que el di rector del Instituto, Ignacio Sánchez, declaró recientemente que no pagará aguinaldo para jubilados por segundo año consecutivo, pero reiteró que la asociación está preparada para

llevar a cabo el procedimiento legal que corresponda.

“La incomodidad nuestra es por la inten ción perversa, la actitud mal intencionada, por parte del gobernador y del director del Instituto, porque ellos saben perfectamente que tendrán que pagar todos que sean sentenciados de manera favorable para los jubilados”, concluyó.

S J oc ie dd
a usti
MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2022 4
■ Son datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)
Covid-19,
principales causas de muerte entre los zacatecanos
■ En 2021, 2 mil 648 personas fallecieron por homicidios o accidentes; son otras de las causas principales ■ Para el resto, se espera que los tribunales ratifiquen las sentencias emitidas a favor Luego de 10 meses de “pelea” legal, 180 jubilados del Issstezac ya recibieron el aguinaldo de 2021
Han
sido innumerables las protestas de jubilados y pensionados ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ La tercera causal de defunción en el estado, padecimientos relacionados con el Covid-19, con 2 mil 58 fallecimientos ■ FOTO: LA JORNADA

KAREN GARCÍA

Este miércoles 2 de noviembre el Movi miento Feminista de Zacatecas instalará un altar en las escalinatas del ex templo de San Agustín, como protesta por las víctimas de feminicidio en el estado. “Honraremos las vidas que el machismo nos arrebató”, señalaron.

Convocan feministas a la elaboración de un altar en el ex templo de San Agustín

el altar.

La instalación comenzará a las 16 horas en las escalinatas del ex templo de San Agustín y posteriormente, a las 18 horas, se llevará a cabo la ceremonia/ homenaje en memoria de las mujeres víc timas de feminicidio en el estado.

Esta actividad se realizará con el ob jetivo de recordar a las que ya no están, pero sobre todo para pedir justicia de una manera pacífica y hacer conciencia sobre la situación de violencia actual en Zacatecas.

El movimiento convocó, a través de redes sociales, a todas las mujeres in teresadas en participar; la invitación es para ir caracterizadas de catrinas, llevar una veladora, una flor o una foto de una mujer a la que quieran homenajear en

“Ellas no son una estadística; ellas fueron niñas, jóvenes y mujeres que no debieron ser asesinadas; fueron nuestras hermanas, madres, tías, amigas, com pañeras; son hoy nuestro motivo para seguir luchando”, finalizaron.

“El no perder, es ganar”, dicen comercian tes de cempasúchil, pues argumentan que el costo de la flor subió y quienes no la cul tivan y tienen que surtir con un proveedor, la pasan mucho peor.

Como parte de los festejos por el Día de Muertos se realiza el tradicional tianguis, donde comerciantes de frutas de tempo rada, dulces típicos y, sobre todo, vende dores de cempasúchil, asisten para ofrecer sus productos.

En el caso de Juan Armando Alvarado, originario de Zacatecas capital, y quien tiene más de 20 años dedicándose al co mercio, dijo que actualmente “como están las cosas, no es fácil poder surtir de flores y de nada, ya subió todo”.

Explicó que, anteriormente, un manojo

de flores de cempasúchil máximo costaba 10 o 15 pesos y ahora “todos se sorpren den con el costo, pero ya no deberían, simplemente con la pura alza del costo de la gasolina se da uno cuenta de que ya no es costeable”.

Dijo que para quienes sólo venden la flor y no la cultivan, como él, es mucho menos costeable, pues se tiene que in vertir en surtir mercancía y esperar a ver “si acaso las ventas son buenas o no y ahora ya todo mundo vende, hay mucha competencia”.

Don Armando Alvarado es vendedor de frutas y flores de temporada, tiene sus proveedores, por lo que de no vender toda la mercancía no recuperará la inversión y, además el producto no se podría revender en otra temporada.

Finalmente, mencionó que los días de

venta más fuerte son el primero y 2 de no viembre, sin embargo, explica que cada vez es menos la ganancia que se tiene.

“Hay gente que se llevaba 100 o 200 pesos de pura flor, ahora ya sólo llevan 50 pesos o le buscan donde esté más barato, pero es puro regateo. No es que sea uno carero, pero es que no queda después”.

Por otro lado, Julieta Mendoza, quien tiene más de 35 años dedicándose al co

mercio de frutas y plantas de temporada, explicó que “a pesar de que la tradición de llevarle flores de cempasúchil a sus difun tos cada año parece estar muy presente, cada año son menos las ventas”.

“Uno se surte con conocidos que cul tivan la planta y a veces como ya nos conocen, pues nos las dejan más barata, pero cada año, de poquito en poquito las ventas van bajando porque ya hay mucho vendedor de cempasúchil y además ahorita ya todo está muy costoso, ya no alcanza”.

Agregó que, en el caso de las frutas de temporada como el camote, mandarinas y demás, las ventas también han disminuido “pues ya todo subió y la gente piensa que nosotros nunca vamos a subir el costo, eso es imposible porque no nos queda ganan cia y si no le subimos, pues menos”.

A pesar de los esfuerzos que se han realizado en las últimas semanas para reac tivar la economía local y la instalación de los altares o la visita a los panteones, las ventas no se han visto reflejadas, indicaron.

MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2022 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 5
KAREN GARCÍA
■ Realizarán también un homenaje en memoria de las mujeres víctimas de feminicidio
■ Durante la invitación señalaron: “honraremos las vidas que el machismo nos arrebató”
■ Han tenido que subir el costo para obtener una ganancia Advierten comerciantes locales sobre bajas ventas de la flor de cempasúchil Hay gente que se llevaba 100 o 200 pesos de pura flor, ahora ya sólo llevan 50 pesos o le buscan donde esté más barato, indicaron los vendedores ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ El movimiento convocó, a través de redes sociales, a todas las mujeres interesadas en participar ■ FOTO: FACEBOOK 8M 2022 ZACATECAS Buscan pedir justicia de una manera pacífica y hacer conciencia sobre la situación de violencia en el estado En el caso de las frutas de temporada, como el camote y mandarinas, las ventas también han disminuido

LA JORNADA ZACATECAS

RÍO GRANDE. El gobernador llevó la Au diencia por la Transformación a la re gión frijolera del estado; se trata de la número 25, en la cual escuchó y aten dió 346 peticiones (21 presenciales y 325 escritas) hechas por las y los po bladores de Río Grande, mismas que fueron canalizadas a las y los titulares de las dependencias para su atención, se informó en un comunicado.

“Un encuentro como éste con nues tras autoridades no lo habíamos visto nunca; tenemos un gobernador que está a nuestra altura y no por encima de nosotros”, le dijo al mandatario el riograndense Raúl Tenorio, quien soli citó su apoyo para impulsar el deporte con la construcción de una cancha de futbol.

Ante cientos de ciudadanos, el mandatario estatal aseguró que hace todo lo que esté en sus manos para lograr una mejor sociedad y brindar bienestar a las familias, por lo que comprometió la construcción de espa cios deportivos y educativos, la repara ción de carreteras y calles.

En particular, a Raúl Tenorio, el gobernador dio respuesta positiva a su demanda de construir un campo de futbol, en beneficio de la niñez y juventud. Le dijo que su principal apuesta es la regeneración del tejido social y, el deporte es una de las herra mientas; por ello, ofreció participar en una concurrencia de recursos.

Acompañado de su Gabinete en pleno y de los órdenes de gobierno,

el mandatario dijo a sus funcionarios que sus compromisos asumidos con la gente se cumplen y les pidió, por tanto, acaten los acuerdos hechos durante la audiencia, porque con la multiplicación de los pesos, se dará solución a muchos de los problemas.

Por tanto, como resultado de la

audiencia, Monreal Ávila respondió en positivo a la solicitud de la señora Norma Martínez, originaria de Teti llas, quien le pidió un gimnasio y un campo de futbol para las y los jóvenes de la comunidad.

Con el señor Jesús Aguayo se com prometió a atender tramos carreteros que ya son intransitables, entre ellos, una carretera que lleva a Loreto y otra a Francisco R. Murguía. En el mismo sentido respondió a otros ciudadanos que le solicitaron la pavimentación de calles y caminos.

A María Obdulia Rendón, comisa riado del Centro Adolfo Ruiz Cortines, el mandatario le ofreció el material para la construcción de un baño ga rrapaticida.

Durante la audiencia, el mandatario también entregó dos créditos a peque ños comerciantes de Río Grande, como parte del Programa de Reactivación Económica que impulsa para detonar el crecimiento de Zacatecas y propiciar el bienestar familiar.

En esta ocasión, los beneficiarios fueron la señora Antonia Martínez Luna y el señor Rodrigo Sandoval Canales, comerciantes de artículos de portivos y de material para la construc ción, respectivamente.

También, el gobernador entregó casi 60 aparatos funcionales para me jorar la calidad de vida de las perso nas con discapacidad. Además, entre las 346 peticiones, mayoritariamente fueron en materia de obra pública con 174; 39 de campo y educación, 28 de salud, 15 en seguridad, 60 en deporte y cultura y nueve de grupos vulnerables.

Acompañaron al mandatario los secretarios de Educación, Desarrollo Social, Obras Públicas, Agua y Medio Ambiente, Vivienda y Ordenamiento Territorial, Economía, Salud, Campo y Seguridad, Maribel Villalpando Haro,

Carlos Zúñiga Rivera, Guillermo Ca rillo Pasillas, Susana Rodríguez Már quez, José Luis de la Peña Alonso, Rodrigo Castañeda Miranda, Uswaldo Pinedo Barrios, Jesús Padilla Estrada, Adolfo Marín Marín, respectivamente. Así como los titulares de Planea ción, Construcción de Escuelas, SEDIF y Deporte, Angélica Contreras, Laura Elvia Bermúez Valdez, Humberto de la Torre, Javier Núñez, respectivamente. Además, Jaime Esquivel, delegado en la región de Programas del Bien estar, en representación de la titular de los Programas para el Desarrollo, Verónica Díaz Robles.

Apoyos a la educación

David Monreal, en gira de trabajo en Río Grande, entregó mobiliario para 19 escuelas de educación básica, inau guró una sala audiovisual en un plan tel, supervisó una cancha de usos múl tiples; prometió una cancha de futbol rápido y llevó regalos a estudiantes.

En su visita a la Escuela Secundaria Alfonso Medina, inauguró una Sala Audiovisual que está al servicio de los 435 alumnos que estudian en este plantel; también anunció mobiliario para su equipamiento.

Además, constató el avance de los trabajos, casi terminados, de una can cha de usos múltiples que se construye en el lugar.

A petición de la Sociedad de Alum nos, el gobernador se comprometió a iniciar en este mismo mes los trabajos de una cancha de futbol rápido para el plantel, misma que podría estar ter minada en diciembre y “ser entregada como regalo de Navidad”.

En el acto, entregó mobiliario, ins trumentos para bandas de guerra y pintarrones para mejorar las condi ciones de estudio de 19 escuelas de preescolar, primaria y secundaria de zonas rurales y de la cabecera munici pal de Río Grande.

Ante maestros y estudiantes, David Monreal afirmó que está preparado para que todas las familias en Zaca tecas tengan motivos de sobra y con diciones para llevar a cabo sus fiestas de fin de año con paz, tranquilidad, alegría, y con la garantía de que po drán tener su cena de Navidad y de Año Nuevo.

Destacó que se hace un gran es fuerzo para que todos los trabajadores, incluido el magisterio estatal, tengan su aguinaldo de manera oportuna.

Para finalizar el evento, el goberna dor rifó entre los estudiantes compu tadoras, tabletas, bicicletas y balones.

Estuvo acompañado por la secreta ria de Educación, Maribel Villalpando Haro, y el presidente municipal, Mario Córdova Longoria.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 20226
Autoridades estatales ofrecieron audiencia pública en Río Grande; atendieron 346 peticiones de ciudadanos
■ Gobernador entregó créditos a pequeños comerciantes, como parte del Programa de Reactivación Económica
■ Otorgó mobiliario a 19 escuelas de educación básica, inauguró una sala audiovisual, supervisó una cancha de usos múltiples; prometió una cancha de futbol rápido y llevó regalos a estudiantes
David Monreal entregó créditos a pequeños comerciantes ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2022 7

ALEJANDRO ORTEGA NERI

Por primera vez el Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) en su Sección 29 fue elegido a través del voto libre y secreto de los trabajadores afiliados durante una jornada comicial celebrada este primero de noviembre, misma que no estuvo exenta de polémica por el sufragio del secretario de Salud y ex titular del sindicato, Uswaldo Pinedo Barrios, quien votó en Sombrerete y que culminó con el virtual triunfo, al cie rre de esta edición, de Manuel Hernández Villa, de la Planilla Amarilla, con aproxima damente mil 600 votos.

Cabe recordar que desde la creación del sindicato y de acuerdo con sus esta tutos, la elección del secretario general era a través de delegados; es decir, dentro de las unidades de trabajo se realizaban planillas y quien tuviera más delegados era quien ganaba la Secretaría General, no obstante, en esta ocasión la votación se dio mediante el sufragio libre y secreto.

Los aspirantes a ocupar la dirigencia sindical del Seguro Social en esta ocasión fueron tres: por la Planilla Amarilla y a quien nombraron el candidato oficial, Ma nuel Hernández Villa; por la Planilla Verde, Patricia Romo y por la Planilla Multico lor, Mirna Maldonado Tapia, ex diputada federal de Zacatecas por los colores del Partido del Trabajo (PT), quien reconoció a La Jornada Zacatecas que los votos no le favorecían, ya que su planilla obtuvo un aproximado de mil, mientras que para la Planilla Amarilla, según dijo, mil 600.

Con el cierre del registro de planillas aspirantes al Comité Ejecutivo, el pasado 6 de octubre inició el proceso electoral en el que se registraron tres planillas que visitaron cada uno de los centros hospita larios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e IMSS-Bienestar durante aproximadamente 15 días y de acuerdo con la propia convocatoria, los actos de proselitismo y retiro de propaganda concluyeron tres días antes del día de la jornada electoral, programada el primero de noviembre.

Luego de una larga jornada en el que participó a decir de Maldonado Tapia un 40 por ciento de los afiliados al SNTSS 29, alrededor de las 10 de la noche el virtual triunfador, Manuel Hernández Villa, emitió un mensaje a las afueras de las oficinas

sindicales desde donde agradeció a todo su equipo, quienes al coro de “que sí, que no, que cómo chingados no”, aplau dieron el triunfo del representante, quien señaló que a partir de ahora se acaban los colores y será el líder sindical de todos

independientemente del color que hayan seguido, “debemos trabajar para toda la clase trabajadora”. Según lo pronunciado por el virtual ganador, será el próximo jueves cuando el nuevo comité sindical rinda protesta.

KAREN GARCÍA

Este martes cerró la convocatoria para par ticipar en el Premio Estatal de la Juventud 2022, realizado por el Instituto de la Juven tud de Zacatecas (Injuventud), con un regis tro histórico, ya que participaron 147 jóvenes en las 16 categorías.

Mauricio Acevedo Rodríguez, titular del Injuventud, mencionó que en esta edición hubo un registro histórico, ya que la cifra superó a los años anteriores con 147 jóve

nes inscritos, de los cuales únicamente 114 completaron los pasos a seguir para poder calificar en el certamen final.

En esta edición 2022, las categorías se dividieron en dos: en Trayectorias, para jó venes de 19 a 29 años y Talento Joven, para jóvenes de 12 a 18 años.

En ellas se incluyeron los temas Disca pacidad de Integración, Talento de empren dimiento, Responsabilidad Social, Derecho Migrante, Merito Campesino, Cultura Cívica, Literatura y Artes Escénicas, Protección del

Medio Ambiente, entre otras.

Los ganadores de cada categoría serán elegidos el viernes 4 de noviembre, me diante un jurado que integran diputados, secretarios de Gobierno y personas expertas en cada tema, como músicos y artistas que serán los que elijan al ganador, además de

que todos los resultados estarán avalados por un notario público.

Los resultados finales serán dados a co nocer el 17 de noviembre del año en curso, en el museo Rafael Coronel, donde se hará entrega de los premios de 20 mil pesos a cada ganador.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 20228
■ El próximo jueves, el nuevo comité sindical rendirá protesta
Manuel Hernández, de la Planilla Amarilla, virtual ganador de la elección del
SNTSS-29 ■
Por primera ocasión en este gremio, los trabajadores afiliados ejercieron su voto libre
y secreto ■ Los resultados serán dados a conocer el 17 de noviembre Cierra convocatoria para el Premio Estatal de la Juventud 2022 ■ Hay un registro histórico, ya que participaron 147 jóvenes en las 16 categorías: Mauricio Acevedo Rodríguez, titular del Injuventud ■ En la edición de este año, las categorías se dividieron en dos: en Trayectorias, para jóvenes de 19 a 29 años y Talento Joven, para jóvenes de 12 a 18 años
Mauricio Acevedo Rodríguez, titular del Injuventud ■ FOTO: CORTESÍA Manuel Hernández Villa, mediante sus redes sociales, agradeció a quienes lo apoyaron y llamó a la unidad ■ FOTO: CORTESÍA

Ecucóndai

MARTÍN CATALÁN LERMA

Funcionarios de la Benemérita Univer sidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) anunciaron que, por iniciativa de varios cuerpos académicos, se llevará a cabo el Congreso Nacional de Ciencias Quí mico-Biológicas el 3 y 4 de noviembre en el auditorio de la Unidad Académica de Derecho.

Armando Flores de la Torre, coordi nador del Área de Ciencias de la Salud de la BUAZ, informó que el objetivo del congreso es incluir a los estudiantes en el ámbito de la divulgación de la ciencia.

“Esta iniciativa nos permite orga nizar un evento de talla nacional y con ponentes de carácter internacional para que nuestros estudiantes tengan la oportunidad de interactuar y que en el futuro puedan ir a realizar su tesis a alguna de estas instituciones o que rea licen un posgrado”, expresó.

Expuso que, para organizar el con greso se tuvo cuidado en tener aca démicos de renombre de forma que estarán presentes profesores eméritos

Con la tarea de convertir a Zacatecas en una entidad productora de tecnología, el Go bierno de la Transformación, que encabeza el mandatario David Monreal Ávila, a través del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecno logía e Innovación (Cozcyt), incentiva la creación de proyectos tecnológicos, a través de su Laboratorio de Software Libre (Labsol).

Al encabezar el acto de presentación y seguimiento de las 10 propuestas tecnológi cas que actualmente desarrollan 31 estudian tes con Becas Labsol, el director general del Cozcyt, Hamurabi Gamboa Rosales, enfatizó la necesidad urgente de que Zacatecas sea productor de tecnología e innovación; por ello, les manifestó el respaldo del goberna dor David Monreal Ávila para convertirse en tecnólogos y emprendedores 4.0.

Acompañado por Rubén Delgado, coor dinador del Laboratorio de Software Libre del Cozcyt, Gamboa Rosales agregó que por ese motivo reciben Becas Labsol, con el propósito de que su capacidad, creatividad

Congreso Nacional de Ciencias QuímicoBiológicas se realizará el 3 y

del Sistema Nacional de Investigadores, investigadores de El Colegio de México, entre otros.

Uno de los temas que se abordarán en el congreso, detalló el funcionario universitario, es el de la crisis ambiental

de noviembre

contemporánea, de la cual se ofrecerá una mirada crítica desde las Ciencias Sociales.

Flores de la Torre expuso que otra conferencia abordará el diseño de fár maco contra el Covid-19, así como la situación actual de este virus que provocó una pandemia grave en los últimos años.

Por su parte, Argelia López Luna, directora de la Unidad Académica de Ciencias Químicas, convocó a egresa dos, profesionistas y público en general a asistir a este evento, a fin de conocer la investigación científica que se realiza en estas áreas del conocimiento.

Destacó que, entre los participantes del congreso, estará Julio César Morales Medina, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Po litécnico Nacional (Cinvestav-IPN).

Por último, señalaron que los temas que se abordarán durante el congreso son innovadores y por tal motivo son de interés para aquellos estudiantes que tienen ganas de inmiscuirse en la investigación académica, además de que tendrán la oportunidad de presentar carteles con información de sus avances de tesis.

e iniciativa sea aprovechada para generar desarrollo tecnológico, que ayude a la ge neración de bienestar social mediante la resolución de problemas locales, regionales y hasta nacionales.

Durante la revisión de proyectos tecnoló gicos Labsol, del primer semestre del 2022, los becarios presentaron los avances alcanza dos hasta el momento en propuestas como Sistema web para la aplicación y seguimiento de instrumento para identificar el cambio de ciclo menstrual a causa de la vacuna Covid y la app Visualización de actividades dañinas

en una relación sentimental.

Además, fueron supervisadas las pro puestas para la creación de la plataforma del Sistema Estatal de Investigadores (SEI), que promueve la nueva gobernanza para contar con un banco de datos sobre el nú mero de científicos registrados en la entidad, ubicación, investigaciones y resultados de las mismas.

En ese contexto, otra de las propuestas analizadas es la construcción de un Sistema de Capacidades Tecnológicas del Estado de

Zacatecas, que implicaría la tecnificación y mejora de los procesos en las actividades administrativas, indicó el coordinador de Labsol, Rubén Delgado.

Asimismo, adelantó que en diciembre próximo comenzará la revisión de avances de los prototipos de 14 proyectos Labsol, elaborados durante el segundo semestre de esta anualidad, con lo que, en total, el Labo ratorio de Software Libre está asesorando y guiando la creación de 24 propuestas tecno lógicas zacatecanas.

MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2022 9
■ Contará con la participación de profesores eméritos del Sistema Nacional de Investigadores
El
4
■ Uno de los temas que se abordarán en el evento es el de la crisis ambiental contemporánea
■ Son desarrolladas por 31 estudiantes que tienen beca Autoridades dan seguimiento a 10 propuestas tecnológicas del Labsol En la revisión de proyectos tecnológicos Labsol, del primer semestre del 2022, los becarios presentaron los avances alcanzados hasta el momento ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS El programa del evento puede ser consultado en redes sociales ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Entre los participantes del congreso, estará Julio César Morales Medina, del Cinvestav-IPN Fueron supervisadas las propuestas para la creación de la plataforma del Sistema Estatal de Investigadores

on el paso de los años y las transforma ciones sociales, estructurales y adminis trativas que se esperaban y exigían al interior de la Máxima Casa de Estudios transcurrida la primera mitad del siglo XX, el 5 de septiembre de 1971 se constituyó el Sindicato de Trabajadores Manuales de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ); quedaron como Secretario General, J. Jesús Garay Muruato; Secretario de Organización, Martha Reyes Solís, y Secretario de Actas y Acuerdos, Felipe Hernández. Casi un mes después (8 de octubre) se llevaron a cabo las eleccio nes de la mesa directiva de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Preparatoria, la Planilla Renacimiento, encabezada por José Manuel Martín Ornelas, ganó las elecciones con un amplio margen, la mayoría de los integrantes de la planilla eran simpatizantes de la izquierda, su propósito principal era resolver los pro blemas de los estudiantes y lucha por la implemen tación y defensa de los resolutivos del Simposium sobre Reforma Universitaria.

En ese vertiginoso 1971 (23 de noviembre), por primera ocasión, se discutió el tabulador de sueldos para los empleados y personal docente contratado en la UAZ, en reunión del Consejo Universitario (CU) se aprobó un quince por ciento de aumento para los que tenían un ingreso inferior a mil pesos, y del diez por ciento para los que ganaban más de mil pesos, entre otras modificaciones. Ya casi para cerrar el año, el 13 de diciembre, se inició la discusión y aproba ción en el CU de las conclusiones del Simposium sobre Reforma Universitaria. Una vez aprobados los cambios en la Ley Orgánica de la UAZ se envió al Congreso del Estado para su análisis y aproba ción. A través del decreto 108, el Congreso aprobó los cambios el 25 de abril de 1972; el Presidente y Secretarios Diputados, respectivamente, eran:

ste mes entró en vigor la Ley para la Prevención y Atención del Desplazamiento Forzado Interno en el Estado de Zacatecas. La Ley fue una respuesta a las denuncias y exigencias de la población desplazada del estado, de las organi zaciones campesinas y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Tras su entrada en vigor (2 de octubre) el gobierno estatal tiene hasta 90 días para elaborar el reglamento correspondiente y, entre otras, integrar el Sistema Estatal de Atención Integral al Desplazamiento Interno, encabezado por la Secretaría de Gobernación, el cual deberá crear un registro confiable de personas desplazadas en la entidad. A pesar de este avance en materia legisla tiva, es importante tener en cuenta que experiencias previas como las de las Leyes de atención a vícti mas, o de personas desaparecidas, muestran que an tes que generar cambios profundos o mecanismos expeditos de justicia, éstas se han vuelto parte del problema al burocratizar la atención de las víctimas, revictimizando y sirviendo como instrumento de simulación estatal (ya que las instancias creadas para su ejecución suelen carecer de presupuestos suficientes y capacidades reales de acción).

Para empezar, es importante reconocer que el fenómeno del desplazamiento ha sido poco atendido en México. La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos ha registrado lo que denominan “desplazamientos masivos forzados”, con un aproximado de 356,792 personas desplazadas durante el periodo de 2006 a 2020, y un aumento del 360%, entre el 2020 y 2021, pasando de 9,741, en 2020, a 44,905, en 2021. El año 2021 fue el de mayor gravedad con 40 eventos de desplazamiento masivo interno, y un concen trado de 7,031 personas desplazadas tan sólo entre los meses de noviembre y diciembre en los estados de Zacatecas, Chiapas, Chihuahua, Guerrero y Michoacán. Del total de desplazamientos, el 87.5% de los casos fueron de población en comunidades

Dr. Federico Grey Escobedo, Lic. José Ma. Pino Méndez e Ing. José Dávila Rodríguez.

Para la elección del Rector al periodo 19721976 se publicó la convocatoria con los cambios emanados del Simposium el 6 de mayo de 1972; los candidatos eran los licenciados Magdaleno Varela Luján, Lázaro Rivera Hernández, José Abraham Torres Viramontes, Jesús Manuel Díaz Casas, Uriel Márquez Valerio y el Ing. Javier Reynoso Robles. Al renunciar los tres primeros a su nominación, la terna quedó integrada por Díaz Casas, Márquez Valerio y Reynoso Robles. Los dos candidatos más fuertes fueron los licenciados Uriel Márquez y Jesús Manuel Díaz. La elección arrojó los siguien tes resultados: 9.5 puntos para Márquez Valerio y 12.5 puntos para Díaz Casas; el ganador tomó posesión el 6 de septiembre del mismo año. Fue un proceso electoral con la participación democrática de maestros y alumnos en forma paritaria. Junto con Díaz Casas asumieron las direcciones de las escuelas el Lic. Jesús Pérez Cuevas, en Economía; Lic. Lázaro Rivera Hernández, en Preparatoria; Dr. Roque Martínez Lugo, en Enfermería; Dr. José D. Huerta Peña, en Odontología; Dr. Enrique Arguelles

Robles, en Medicina Humana e Ing. Antonio López Araiza, en Ciencias Químicas.

En el caso de la Escuela Preparatoria los resul tados de las elecciones fueron los siguientes: por el Lic. Lázaro Rivera Hernández votaron 565 alumnos y 40 maestros para un porcentaje de 82.92 por ciento; por su parte, el Lic. Roberto Almanza obtuvo 105 votos de los alumnos y ninguno de los maestros, para un porcentaje de 7.59 por ciento, y finalmente el Ing. Arturo Rodríguez alcanzó un porcentaje glo bal de 6.21 por ciento. El 20 de octubre del mismo año asumieron el cargo de directores el Lic. José Abraham Torres Viramontes, en Secundaria; Lic. Magdaleno Varela Luján, en Derecho; Ing. Carlos Arellano Guzmán, en Ingeniería; C. P. Antonio de la Torre Dueñas, en Comercio y Administración, y el M. V. Z. Gilberto A. Flores Sandoval, en Medicina Veterinaria y Zootecnia; todos mediante la designa ción mayoritaria de la comunidad de sus respectivas escuelas.

El 8 de octubre de 1975 el Rector Díaz Casas, durante su segundo informe, con la presencia del Gobernador del Estado, Gral. de Div. D. E. M. Fernando Pámanes Escobedo, a nombre de la comu nidad universitaria, le solicitó no una donación para enfrentar el déficit, sino su apoyo para gestionar ante el H. Congreso del Estado el incremento del subsi dio del cinco por ciento Pro-UAZ sobre impuesto, derechos y aprovechamiento como reza el Decreto número 498 del Ejecutivo del Estado a un 10 por ciento. Y un aumento al subsidio estatal que la uni versidad percibía del 1.5 por ciento del presupuesto del Estado al 3 por ciento. El 24 de mayo de 1976 se efectúa la asamblea general de Consejeros Técnicos de las escuelas que conformaban la universidad. La asamblea fue convocada en acatamiento a lo dis puesto en la convocatoria para la elección de Rector,

con el objetivo de establecer la terna definitiva que habría de contender por el puesto, para el periodo 1976-1980.

Los candidatos a Rector para el periodo fueron los licenciados Jesús Manuel Díaz Casas, Lázaro Rivera Hernández, Antonio Espinosa Hinojosa y Benjamín Romo Moreno; los doctores Roberto Duarte MacDonal, Enrique Arguelles Robles y José D. Huerta Peña; el Ing. Carlos Pérez Carrillo, y el M.V.Z. Carlos Montes de Oca. Bajo la vigilancia de los concejales técnicos, y de la comisión de vigilan cia, se llevaron a cabo las asambleas para la integra ción de la terna definitiva, que quedó integrada de acuerdo a los porcentajes en forma decreciente por Lic. Díaz Casas, Lic. Rivera Hernández y Dr. Duarte MacDonal. A partir del 25 de mayo los integrantes de la terna dieron a conocer, en asambleas de maes tros y alumnos, su programa y plan de trabajo y sus puntos de vista en relación a la problemática uni versitaria. Al final del proceso resultó electo el Lic. Jesús Manuel Díaz Casas para un segundo periodo. La comisión del Consejo Universitario estaba inte grada por los maestros: Lic. Salvador Ibarra Pastrana y los ingenieros Jorge Bernal Navarro y Roberto Chávez Montes, así como por los alumnos Noé Loera, Rodolfo García Zamora y Arturo Burnes. Sé parte de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia (LUMAT). Informes: http://lumat.uaz.edu.mx/; https://www. facebook.com/LUMAT.UAZ; https://twitter.com/ LumatUaz.

*Docente Investigador de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia. LUMAT. jmrivera@uaz.edu.mx

rurales y el 41%, de población indígena.

En Zacatecas se presentaron por lo menos nueve episodios colectivos de desplazamiento for zado interno durante el año 2021 y lo corrido del 2022, concentrados especialmente en las zonas rurales de Sarabia, Palmas Altas, Ermita de los Correas, y otras 16 comunidades de la sierra del municipio de Jerez. Sin duda el episodio de despla zamiento más visible y que marcó un claro prece dente se dio en Jerez, donde tan sólo en septiembre de 2021 se desplazaron entre 1,500 y 2,500 perso nas, quienes tuvieron que dejar sus propiedades y territorios por amenazas y enfrentamientos entre grupos del crimen organizado.

De las olas de desplazamiento más grandes registradas en Zacatecas se reportan familias rurales que vivían del cultivo de frijol, maíz, avena y du razno, además de la crianza de ganado. Según cifras oficiales, los productores de durazno fueron de los más afectados; se estima que más de 6,000 hectá reas fueron abandonadas por los agricultores, y ya que Zacatecas es una de las principales regiones productoras en México (se cosechan hasta 8,000 toneladas al año) la organización InSight Crime calcula que las pérdidas podrían alcanzar los 45 mi llones de dólares. Mientras tanto los precios de las frutas vienen en aumento constante en todo México.

El desplazamiento forzado se presenta en un marco de violencias disciplinarias, de disputas y luchas por el control del territorio y el orden a nivel

local y regional, donde todas las manifestaciones de violencia se refuerzan. Cuando se generan olas de desplazamiento éstas vienen acompañadas de denuncias sobre desaparición y “levantamientos de personas”, especialmente de casos de jóvenes que son obligados a realizar trabajo forzado por parte de grupos del crimen organizado. Tal dinámica se reflejó en la pequeña comunidad rural de Palmas Altas, en Jerez, donde las personas desplazadas narraban que antes de tomar la decisión de huir fueron desaparecidas por lo menos tres personas de la comunidad y asesinadas otras dos, además de la presencia permanente en el territorio de grupos armados.

El control del territorio, y sobre los cuerpos de las personas que se ejerce a través de la violencia generalizada, se ve igualmente reflejado en la con dición de “parias” sin hogar en que se transforman las poblaciones desplazadas internas. Mientras los lugares de recepción son temporales o implican una reconstrucción de rutinas y formas de vida desde el desarraigo, los lugares de expulsión son dominados a sangre y fuego convirtiéndose en “tierra de nadie” donde el Estado se escuda en la supuesta “inca pacidad” de garantizar seguridad. Como en todos los procesos de victimización, atravesados por condiciones de clase, raza, género, edad, entre otros, son las personas empobrecidas, mujeres, infancias y adultos mayores, quienes mayor vulnerabilidad en frentan, experimentan múltiples procesos de degra dación de su dignidad y vulneración de derechos.

Las familias desplazadas en Zacatecas han encontrado serios obstáculos en los intentos por re gresar a las zonas rurales en compañía de las fuerzas estatales; muchos de los vínculos con los procesos de trabajo de la tierra y la producción quedaron rotos, se generó un claro sentimiento de temor e impotencia para volver a “iniciar de nuevo”, además de incertidumbre sobre lo que podría pasar con los escasos servicios de salud y educación. Según los datos oficiales, la mayoría de esta población despla

zada aún no ha podido regresar permanentemente a sus lugares de residencia.

De esta manera, las dinámicas de desplaza miento forzado, en territorios rurales, tienen la par ticularidad de responder a las lógicas de tierra arra sada, donde se imponen regímenes de terror para someter a las poblaciones obligándolas a huir para resguardar sus vidas. Por ello el desplazamiento forzado prevalece en zonas y poblaciones rurales (aunque también existe desplazamiento intra e inter urbano), pues es utilizado como un arma de guerra y/o un mecanismo de despojo, control y adecuación estratégica del territorio para la acumulación.

Todas estas dimensiones dejan claro que el desplazamiento forzado no es un fenómeno de fácil resolución, sin embargo, es importante resal tar que está atravesado por múltiples violaciones de derechos humanos donde el Estado es clara mente responsable. Responder al desplazamiento forzado implica, entonces, generar procesos reales de construcción de paz basados en las propias experiencias de las víctimas (no sólo a partir de pequeños comités de cúpulas militares o políticas). Los funcionarios públicos que tendrán que operar la nueva Ley no deben entender su papel como uno de contención o simple apoyo, sino como parte de una responsabilidad gubernamental para el resarci miento, restablecimiento de derechos, acceso a la justicia y garantías de no repetición. Es decir, que deberán ser observados y exigidos dentro del nuevo mandato que adquieren; de no ser así la Ley sólo quedará en el papel y no tendría sentido alguno su creación. Por ahora seguimos estando muy lejos de verdaderos procesos de acceso a la justicia y repa ración en materia de derechos humanos, tan sólo la exigencia social y colectiva obligará a que las leyes pasen del papel a la práctica.

*Docente-Investigador de la Unidad Académica de Ciencia Política de la UAZ.

MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 202210
Notas históricas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (parte 5) Evitar la trampa burocrática frente al desplazamiento forzado
J uan
M anuel R
ive R
a
J uá R ez * J ai R o
a ntonio
l ópez *

Lectura crítica del contrato colectivo UAZ-SPAUAZ

xcepto por el propio inte rés, o el gusto por historiar las fantasías de los líderes de la clase trabajadora, no existe motivo alguno para consultar el contrato colec tivo de institución alguna. Esta afirmación, que pa rece ir contra la raciona lidad de las personas, se confirma con facilidad. Durante casi toda su exis tencia legal, el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) ha facilitado a sus agremia dos el contrato colectivo de trabajo UAZ-SPAUAZ (CCT), con un resultado descorazonador: muy po cos lo leen. Y de entre estos, pocos lo analizan críticamente. Aunque es tén emplazados a hacerlo. Debido a los cambios en la Ley Federal del Trabajo (LFT), los contratos colec tivos deben someterse al proceso de legitimación. Este consiste en pregun tar a los sindicalizados si están de acuerdo con el contenido del contrato que los ampara. De no estar de acuerdo los más, o existir indiferencia mayoritaria, se considerará liquidada la contratación colectiva. Sin que se vean afectadas las prestaciones, según dice la convocatoria al proceso. Sin embargo, muchos en tendidos en estos asuntos aseguran que, sin sustento legal, las prestaciones pue den desaparecer con facili dad. Ante esto surge la pre gunta: ¿engaña el gobierno federal con su propaganda? Quizá, o tal vez se deba hacer una lectura minu ciosa de cada situación particular. Considérese, por ejemplo, la cláusula 71 del CCT: “Los trabajadores que hayan ingresado con posterioridad al día 12 de agosto de 1991 se regirán, en cuanto a seguridad so cial y prestaciones, por las disposiciones de la Ley de Seguridad Social”. En el caso de la UAZ esa ley es la

del ISSSTE, y parece un re sultado natural del proceso de incorporación de los uni versitarios a esa institución, el que las prestaciones que den regidas por la juridici dad que la norma. Por su puesto, esto implicó, en su momento, una contundente derrota del SPAUAZ ante los problemas financieros de la universidad. Más aún, desde una perspectiva his tórica constituyó el fin del proyecto universitario for jado en los 1970. Sindicato incluido, es decir, con la política nacional de pactos se destruyó la capacidad de negociación del salario de los sindicatos universi tarios, con la imposición del ISSSTE se le arrebató al SPAUAZ la posibilidad de obtener prestaciones su periores a los mínimos es tablecidos en la LFT. Ahora bien, parece que nadie se apercibe de los alcances de la cláusula 71 y existe entre varios miembros del sindi cato la creencia de que las prestaciones del CCT se aplican a los universitarios post-1991. Esta confusión hace perdurar un engaño e impide una lucha sindical provechosa porque se cree que se tiene el derecho a algo, cuando de lo que se trata es de crear nuevo dere cho. De nuevo un ejemplo: la cláusula 41-XI. La parte relevante dice: “Los tra bajadores académicos que hayan cumplido 25 años de servicio a la Universidad, que no tramiten su jubila ción y decidan continuar laborando, recibirán una compensación equivalente al 25% del salario tabular, el pago de un monto equi valente al ISPT, el pago in mediato de la gratificación contemplada en la fracción X de esta cláusula…”. Por su relevancia, se cita la cláusula 41-X: “Percibir de la UAZ al jubilarse…el im porte de un mes de salario promedio recibido durante los últimos 3 (tres) años de servicio por cada año de antigüedad”. ¿Por qué no se aplica al personal que ingresó con posterioridad

a la fecha fatal? Debido a la cláusula 71: la ley del ISSSTE no la contempla, y esa ley es la que rige las prestaciones de ese grupo de universitarios. Si se cuestiona por el origen de tal prestación se encontrará otra razón de más peso, y mucho más ilustrativa que un mero formalismo. Sólo se aplica al personal que la UAZ está obligada a pen sionar, porque es un incen tivo para que no se jubilen a los 25 años. De jubilarse en ese tiempo, la institución universitaria estaría obli gada a pagar dos plazas: las del jubilado y la del nuevo docente por cinco años. Sin presupuesto para ello. De ahí la necesidad del incen tivo. Por supuesto, esto de bió cambiar cuando todo ese personal quedó sujeto a jubilarse a los 30 años, de acuerdo a las reformas pro puestas por Arturo Burnes. En este caso se quedó el incentivo, no por la defensa del SPAUAZ, quizá porque beneficiaba a muchos di rigentes universitarios. No estaría mal que esa presta ción fuese para todos los agremiados, ¿quién le dice “no” a 450 mil pesos en efectivo en una sola exhi bición?, pero no lo es y el contrato es muy claro al respecto en este punto. Otra cosa muy diferente es plan tear la necesidad de luchar por esas prestaciones, aun que ello implique ir contra las políticas de la rectoría, que son las del gobierno federal, de no conceder más dinero a los docentes. De otro modo los movimientos que vindiquen la aplicación de esas cláusulas van al fracaso, como queda claro que ha sido un fracaso la imposición de no modificar el CCT durante los últi mos 20 años. Quizá, como creen algunos, formar otro sindicato es imposible para esta generación, pero no es imposible darse cuenta de las limitaciones del actual contrato y dejar de creer que contienen prestaciones que no están ahí. Y desde hace mucho.

¿La fiesta en paz?

a pobre oferta de es pectáculo a cargo de la empresa de la Plaza México −entre julio y octubre quedaron pendientes cinco no villadas y dos corridas− animó a unos aventureros disfrazados de ambientalistas y a un juez ves tido de animalista sin idea a pro mover un amparo que suspende hasta nuevo aviso la actividad taurina en la capital mexicana, donde la integridad de cuadrúpe dos sintientes se antepone a una tradición cultural de cinco siglos.

La afición sana del país podrá tener esa apetecida bocanada de emoción el próximo 2 de no viembre en la Plaza Monumental de Morelia (15 mil localidades), donde hará su presentación como matador el joven moreliano Isaac Fonseca, recién alternativado en Dax, Francia, y quien luego de triunfar en las principales plazas de España se encerrará como único espada con seis astados de otras tantas ganaderías. Sobre tan insólito acontecimiento habla el prestigiado analista taurino y abogado, Luis Eduardo Maya:

“En sus inicios lo vi como un torero valiente aún sin mostrar su temple, pero en España fue otra cosa e Isaac mostró una evolución insospechada, impo niendo un temple personal, no el que el toro marcaba. Este año, en Sevilla, demostró esa cabal maduración y ya de matador ha desmentido a quienes pensaban que sólo sería otro torero cuña más. Su última tarde en España, en el coso valenciano, fue la emocionante comprobación de su congruencia tauromáquica ba sada en el aguante y el temple sistemáticos.

“Felizmente Fonseca encontró en España un ambiente taurino que no hay en México pues allá se privilegia el profesionalismo sobre el amiguismo, empezando por su apoderado Carlos Aragón Cancela, también ganadero de la divisa Flor de Jara, a cuya confianza Isaac ha sabido corres ponder con creces y aquí al mata dor en retiro y apoderado Jacobo Hernández, quien antes ya había forjado a otro magnífico torero: Antonio Mendoza, para variar hoy inexplicablemente relegado. El hambre torera de Fonseca, aunado a su valor, disciplina, entrega y capacidad técnica en constante evolución convencie ron a ese ganadero de apoyarlo. Después de Zotoluco, Bricio, El Payo y Saldívar, con tardes muy

En un hecho sin precedente Isaac Fonseca, triunfador en Es paña, se presenta como mata dor el próximo 2 de noviembre en la plaza Monumental de su natal Morelia, encerrándose con seis toros de distintas ganade rías

importantes, ya no había habido otro diestro mexicano que en España sacara la cabeza.

“De regreso a su país, Fonseca eligió una plaza fuera del régimen taurino, un coso neutral como la Monumental de Morelia, difícil, exigente y en una fecha tradicional y expec tante, nocturna y con frío. Nada de que se lo quieren acabar; él sabe que está empezando y que su apuesta por torear en solitario tiene sus riesgos pero a la vez muchas posibilidades de éxito. Si no hay riesgo no hay fiesta. A su valor y aguante, Isaac añade cabeza torera, es decir, una quie tud asumida y razonada. La roca no piensa, se mantiene en su sitio sin percibir ni modificar embestidas.

“Hay una expectación enorme y silenciosa, aguanta dora, paciente y agraviada por propios y extraños, más los bo chornosos amparos que pade cemos. Lo cierto es que el fe nómeno taurino aguarda en la bravura de las reses y en las tablas y los tercios de las plazas. Por lo demás, Isaac Fonseca − el hombre hace al nombre− no se está tomando licencias para hacer una tropelía en su propia tierra. Yo apuesto por Barralva y Villacarmela, Isaac apuesta por él mismo y con su tauromaquia puede detonar una fuerte llamada de atención de que aquí segui mos siendo taurinos y que en el campo mexicano sigue habiendo bravura”, concluye esperanzado Luis Eduardo Maya.

MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2022 11
A lberto V élez r odríguez Y r ol A ndo A lVA r A do F lores l eon A rdo P áez
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Que el 2 de noviembre también nos sirva para celebrar la vida, al tiempo que honramos a nuestros muertos.

En recorrido, el alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, supervisó las condiciones de los panteones mu nicipales en cuanto a limpieza, des hierbe, así como atención del personal del ayuntamiento a los visitantes, se informó en un comunicado.

Acompañado de Jaime Girón, del departamento de Panteones de la Se cretaría de Servicios Públicos, el edil dio cuenta de que este martes primero de noviembre, la afluencia de personas en el panteón municipal fue impor tante.

Con respecto a las condiciones de limpieza del panteón, Chávez Padilla puntualizó que la campaña en estos lugares es permanente, ya que durante todo el año se realizan estos trabajos, tanto en el Panteón Dolores del centro de la ciudad, en el de Jardines y del Consuelo, así como en los de las co munidades Casablanca, Santa Mónica y San Jerónimo.

En éstos, precisó Julio César Chávez, se estima que la afluencia de personas sería de aproximadamente 30 mil per sonas, y que el suministro de agua está garantizado para la realización de lim pieza en las lápidas, o lo que requieran los visitantes.

En estos días de gran afluencia en los panteones, la brigada de atención la integran elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, de Protección Civil y Bomberos, así como

Presidente de Guadalupe supervisó las condiciones de cementerios del municipio

■ Este martes, el Panteón Dolores, que es el más concurrido, estuvo abierto hasta las 19 horas; este 2 de noviembre el horario se ampliará hasta las 23 horas

Este martes primero de noviem bre el Panteón Dolores estuvo abierto hasta las 19 horas (7 de la tarde), mien

PC de la capital realiza recorridos en panteones y Tianguis de Día de Muertos

■ Este martes una persona que se encontraba en el Panteón de Herrera presentó algunos malestares, pero fue atendida oportunamente y trasladada a un nosocomio

■ Se mantienen de manera constante las verificaciones a comercios dedicados a alimentos, para constatar las condiciones de las instalaciones eléctricas y de gas

Mientras las y los capitalinos disfrutan de diferentes actividades por las festivi dades de Día de Muertos, los elementos de Protección Civil del Municipio han atendido diferentes emergencias. La zona que más se mantiene bajo vigilancia es el Tianguis de Día de Muertos, Panteón de Herrera, Panteón La Purísima y Jardines del Recuerdo, debido a la afluencia de visitantes que presentan, se informó en un comunicado.

Cabe señalar que este martes una persona que se encontraba en el Panteón de Herrera presentó algunos malestares, pero mediante el rápido actuar de PC fue trasladada al nosocomio, y se reporta como estable.

Además, se mantienen de manera constante las revisiones y verificaciones a comercios dedicados a alimentos, para inspeccionar las instalaciones eléctricas y de gas.

Por instrucciones del presidente mu nicipal, Jorge Miranda Castro, no sólo se

hacen rondines de seguridad en la zona ya mencionada, sino que es necesario redo blar esfuerzos y continuar trabajando por toda la capital.

Muestra de ello fue la rápida reacción que se tuvo este martes en el cerro de Las Bolsas, ya que se presentó un incendio, al parecer provocado; que fue sofocado por elementos de Protección Civil, bomberos estatales y municipales, además de Policía

tras que este miércoles 2, el horario se ampliará hasta las 23 horas (11 de la noche).

Ambiental. Antonio Hernández Villamil, director de Protección Civil del Municipio, pidió a la ciudadanía notificar inmediatamente en caso de presentarse un siniestro, ya que la hierba seca empeora este tipo de situaciones.

Se le pide a la población llamar a los si guientes números en caso de emergencias: 492-924-49-11 o al 911.

personal operativo y administrativo del mismo Departamento de Panteones de la Secretaría de Servicios Públicos. n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2022
w RAYUELA
Julio César Chávez constató la limpieza y deshierbe, así como la atención del personal del ayuntamiento a los visitantes ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS El personal de PC lleva a cabo recorridos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.