La Jornada Zacatecas, sábado 30 de octubre de 2010

Page 1

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: JAIME ENRIQUEZ FELIX

10 PESOS

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1621 l SABADO 30 DE OCTUBRE DE 2010

Mauricio Orlando Medina Ramírez, director de la Comisión Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad, en entrevista con La Jornada Zacatecas, habló de su vida y trayectoria en el servicio público, así como de los proyectos que impulsará ■ FOTO: OSCAR BAEZ ARACELI RODARTE SOLORZANO n

Fracturado, el PRI en Zacatecas n Partido y gobierno estatal van por diferentes rumbos: Uriel Márquez Valerio

director de la ceisd

8y9

n Falta

mayor congruencia entre los preceptos de estatutos y el quehacer real n Se requieren institutos fuertes, con directivas apoyadas por la base militante n Normales, las descalificaciones entre candidatos a la presidencia: Guerrero

n Editorial

ALMA ALEJANDRA TAPIA n

Stephen Hawking………… 2

3

INSTALACION DE PUESTOS

Balacera y persecución en el Centro Histórico arroja un lesionado y 2 detenidos ALFREDO JIMENEZ

n6

Fracasa intento del alcalde capitalino y regidores del tricolor para incrementar el predial: ediles del PAN BET-BIRAI NIETO MORALES n

6

Ex militar, nuevo director de Seguridad Pública en el municipio de Guadalupe; fue electo por unanimidad CARLOS HERNANDEZ n

13

En las últimas horas con motivo del tradicional Día de Muertos, en total anarquía, con invasión y cierre de calles, sin que las autoridades municipales y la Dirección de Tránsito intervengan en un adecuado control, decenas de comerciantes foráneos y locales se colocaron en las vialidades aledañas a los panteones de la Purísima y Herrera, incluida la Primera de Mayo, uno de cuyos carriles quedó bloqueado, a la altura de la colonia Tres Cruces ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ


2 OPINION • SABADO 30 DE OCTUBRE DE 2010

P

odrá el mundo estar o no de acuerdo con sus polémicos puntos de vista sobre Dios y la creación del universo, pero nadie puede dejar de admirarlo. Es un hombre genial que tiene a su cuerpo como cárcel, pero que disfruta la vida con intensidad, y que es capaz de proezas que se antojan impactantes al hombre “común y corriente”. Cuando tenía 20 años, luego de sentirse cada día más torpe en su movilidad, los estudios clínicos le detectaron la enfermedad de Lou Gehrig –una esclerosis lateral amiotrófica progresiva- y le auguraron que no viviría para terminar el doctorado que su mente brillante le estaba haciendo iniciar en Oxford. Nada lo detuvo: su pasión por el conocimiento le arrastró a investigar sobre la teoría de la Relatividad General y la Cosmología. Se doctoró en 1966 y a principios de la década de los 70 era ya profesor–investigador en la Universidad de Cambridge, para ser nombrado en 1979, titular de la Cátedra Lucasiana, el le nombró de inmediato la “Silla Lucasiana”, pues no puede sino permanecer siempre sentado, dada su restringida condición corporal. Un nombramiento que ocupó

L

a Cámara de Diputados aprobó una Ley sobre Refugiados y protección complementaria con el propósito de introducir en el derecho interno disposiciones vigentes desde hace muchos años en el orden internacional. Se trata de un avance sustantivo que fue no obstante empañado por el prurito de mantener escapatorias para su incumplimiento. La concesión del asilo fue orgullo de la conducta exterior mexicana. Así, las decisiones visionarias de Lázaro Cárdenas cuando la Guerra civil española y la protección a los perseguidos por las dictaduras en Chile, Guatemala, Argentina, Brasil y otros países hermanos. La defensa de esas vidas implicó en ocasiones heroísmo diplomático y constituyó definición política irrecusable. Generó también la leyenda del candil y la oscuridad. Nuestro comportamiento ante los refugiados ha sido diferente. Estos ingresan al país de manera espontánea y con frecuencia “no saben que lo son”. El gobierno debiera concederles un estatuto especial, de acuerdo a su condición, que casi siempre les regateó. Se distinguen de los otros migrantes en que no se desplazan por razones económicas o aventureras, sino por acontecimientos políticos

n

Opinión

Editorial

Stephen Hawking

Un hombre genial

Isaac Newton en sus días. Nada le ha impedido escribir algunos de los libros más profundos de la Física moderna, ni experimentar la falta de gravedad en un avión que la NASA tiene diseñado para preparar a los astronautas para este fenómeno con el que deben familiarizarse antes de volar al espacio, ni debatir frente a las cámaras de televisión con sus oponentes más voraces, valiéndose solamente de un guiño de sus

párpados que envían señales sintetizadas a una computadora especialmente diseñada para él, que traduce en textos y sonidos sus pensamientos. No se pueden leer sus libros sobre los agujeros negros, ni entender obras como El Magnífico Diseño con los que refuta al “Creacionismo” como forma de entender el origen del universo. No es posible comprender sin bases científicas, libros suyos como La Breve Historia del Tiempo,

o Singularidades en Estrellas que colapsan y Universos en expansión. Resultan demasiado áridos para el público en general. Pero el mundo debiera leer sin dudarlo, su precioso libro El Universo en una Cáscara de Nuez, e incluso su Breve Historia del Tiempo. No tienen desperdicio. Cuando en abril del año pasado se enfermó gravemente, las visitas de sus innumerables seguidores a su sitio de Internet fueron tan abundantes, que “tiraron” el servidor que soporta la Universidad de Cambridge. Revivió contra todos los pronósticos, como siempre resurge con una fuerza interna que sólo tienen los llamados “discapacitados”, que son tan valientes como el que más, tan heroicos como los próceres, porque la vida les es adversa pero la aman más que ninguno. Escribir sobre Hawking es rendir tributo a su gran valía, admirarlo hasta la emoción y reafirmar el compromiso de “vivir a lo grande”, con lo que se tenga, como se pueda, desde donde se esté. Vivir siempre vale la pena, si se entrega el corazón en el intento. El lo demuestra día a día de manera inequívoca. Su pasión y su notable inteligencia lo hacen grande.

Directora General Carmen Lira Saade

Director

Jaime Enríquez Félix

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION Raúl Barragán Robles

coordinador editorial Angel Amador Sánchez

JEFATURA informaciOn Teresa Morales Duke

EdiciOn

Enrique Israel Martínez Becerra Leonel Vilchis Maceda Jorge Vázquez Valdez

correccion

María Refugio Grey Martínez Elizabeth Amador Márquez

COORDINACIONES MERCADOTECNIA Javier A. Valadez

DISTRIBUCION

Ana Mayela Ortiz Medina

Refugio y rechazo Porfirio Muñoz Ledo

y amenazas a su libertad, propiedad o seguridad. Las Naciones Unidas codificaron ese fenómeno en la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su Protocolo de 1967. Estos instrumentos fueron ratificados por México hasta abril de 2000: 49 años después de que apareció el primero. Tal retraso desnudó la resistencia de las autoridades migratorias a conceder la protección y su tenacidad en cerrar el paso por la frontera sur, en consonancia con la política de Washington que no podrá sellar nunca la frontera norte. Lo asumimos una vez apaciguadas las revoluciones centroamericanas -después del niño ahogado- y mucho después de haber establecido, a comienzo de los 80, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados. Esta fue creada por las gestiones del Alto Comisario de la ONU, quien denunciaba la dicotomía entre los informes triunfalistas de la Cancillería y el hostigamiento que se observaba en la realidad.

El doble lenguaje no ha terminado, se antoja parte de nuestra naturaleza. Tampoco la ignorancia. Por eso la mayoría de la Cámara rechazó sin discutirlas las enmiendas que presenté en el pleno. La primera fue para cambiar el título de la ley a fin de llamar “protección ampliada” a la que se designa “complementaria”. No se trata de complementar un estatuto que ya se otorga, sino de ampliarlo a otras categorías de personas. El afán es sustantivo. La declaración de Cartagena de 1984 había ya extendido la protección original que se concedía a los perseguidos por razones de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social u opinión política. Había incluido los casos de violencia generalizada, agresión extranjera, conflictos internos y violación masiva de los derechos humanos. Propusimos ampliarla a cualquier forma de vulneración de derechos fundamentales, pero no quisieron o no entendieron. Objetaron que la denegación de esa prerrogativa

pudiera impugnarse ante la CNDH. Tampoco respetaron el texto original, que establece los “temores fundados como causal del refugio”. A contrapelo del derecho internacional y de la lógica definieron éstos como “actos y hechos reiterados” o “acumulación de acciones”. Cambiaron una situación subjetiva –aunque fundadapor otra que requiere la comprobación de circunstancias que ocurrieron en el pasado y en otro país. Una puerta franca a la discrecionalidad que haría nugatoria toda la ley. Propusimos un artículo transitorio para dejar sin efecto las reservas que el gobierno introdujo en esos mismos instrumentos, a pesar de haberlos suscrito. Prefirieron mantener flagrantes contradicciones entre la ley adoptada y nuestra posición jurídica exterior. El pretexto: que el Congreso carece de competencia en política exterior, a pesar que legisle sobre ella y el Senado ratifique los tratados. Qué tontería. Urge una reforma constitucional en profundidad que esclarezca competencias, elimine subterfugios y fije el rumbo de una política exterior de Estado. Habremos de discutirla de cara a la nación para que no sucumba en el agandalle parlamentario ni en la polarización política.

creatividad y DISeño

Martha Gabriela Alvarado Sandoval

Teléfono y Fax: 01 492 92 32215

Correos electrónicos:

angelamador9@hotmail.com tmduke02@hotmail.com publicidad@lajornadazacatecas.com.mx

Página Web:

www. lajornadazacatecas.com.mx Publicación diaria de Ciudadanía Democrática, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Tránsito Pesado No. 402, Interior 10 Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Ciudadanía Democrática, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


SABADO 30 DE OCTUBRE DE 2010

Polític a

3

En una democracia no deben exigirse cuotas partidistas por encima del interés social

El PRI se sustenta en incoherencias y compromisos con otros organismos ■

El gobierno alonsista no es priísta, el tricolor y el Ejecutivo, por diferentes rumbos: Márquez

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El Revolucionario Institucional (PRI) en la entidad se advierte fracturado, ya que se sustentan en incongruencias, como las cuotas partidistas en los gobiernos y otros organismos, sostuvo en entrevista el jurista y analista político Uriel Márquez Valerio. Respecto al gobierno estatal de Miguel Alonso Reyes que se dice priísta, Márquez Valerio consideró que se debe tomar en cuenta que el gobernador no sólo fue postulado por el tricolor, sino también por gente apartidista. Consideró también que el gobierno alonsista no precisamente es priísta, “el partido y el Ejecutivo van por diferentes rumbos, en el entendido de que el gobierno fue apoyado por el PRI, pero la fuerza mayor la dio la sociedad civil. Pese a ello, aseguró que los partidos débiles producen democracias endebles. Partidos fortalecidos Al respecto, refirió que en la medida que los institutos políticos sean democráticamente fuertes, con dirigencias apoyadas por la base, militantes convencidos de un proyecto y una cúpula congruente con su declaración de principios, en lo inmediato se fortalecería el sistema y en consecuencia los gobiernos. En una democracia firme no debería existir la exigencia de cuotas que traten de fortalecer a su organismo, poniendo

por encima de sus intereses partidarios los de la sociedad mexicana y zacatecana, comentó el abogado. Aseveró que desearía emitir una opinión halagüeña y favorable sobre el rumbo de los partidos políticos en México, no obstante, lamentó que sin excepciones no sea así. Refirió que su crítica no se sustenta en la falta de una declaración de principios en los partidos, “estos existen en sus documentos fundamentales, pero lo que les falta es congruencia sobre sus estatutos y preceptos con el quehacer real”. Además de la cuestionable democrática interna de la que carecen, al igual que de una vinculación real con los problemas de la sociedad, con quienes tienen un serio aislamiento.

presidencial de 2012 se pueda revivir, como en 2006, la influencia de los poderes fácticos sobre las decisiones políticas, “sobre todo, ahora que están más fortalecidos que nunca”. En concreto, se refirió al poder de las televisoras, en el entendido de que es una fuerza social que se impone a los demás sin haber sido elegida. Al igual que lo harán los poderes económicos y en especial el del narcotráfico. “Circunstancias que, por sí mismas, nublan

el horizonte que se ve para 2012”. El también ex diputado local comentó que, aunque en apariencia, el PRI tiene la simpatía del voto, “eso no es suficiente”, se pronunció porque de regresar el tricolor lo hiciera democráticamente. Un partido con una conciencia real de la situación de México, de lo contrario, se regresará a lo mismo, “y como decía alguien, estábamos mejor cuando estábamos peor”. Márquez Valerio consideró que a raíz del desplazamiento del PRI en el 2000 a nivel nacional, el poder se feudalizó. Es decir, cada gobernador se convirtió en un señor feudal de su estado, aunado a que se les incrementaron los recursos económicos, con lo que acrecentaron su poder político. Consideró que la forma de actuar de los priístas en las entidades no definiría a un gobierno en el ámbito nacional, “quizá sólo serían indicios”. Para el académico lo importante para el gobierno actual es dejarlo ejercer, “merece el beneficio de la duda”.

LAS TELEVISORAS SON UNA FUERZA SOCIAL, ASEVERA MÁRQUEZ Situación que a decir de Márquez Valerio ha hecho que cada vez la sociedad no confíe en los institutos políticos, sin haber alguna excepción por alguno, a la par que los militantes no ven esa realidad con objetividad. En ese contexto, el ex magistrado manifestó que posiblemente para la elección Joel Guerrero ■ foto: la jornada zacatecas

Posible, cese de comicios internos del Revolucionario Institucional

El jurista Uriel Márquez Valerio ■ foto: miguel angel nuñez

A unas semanas de los comicios para elegir a la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), no se descarta suspender la votación y lograr un candidato de unidad emanado de los tres actuales contendientes; Edgar Rivera, Julio César Flemate y Javier Valadez. El secretario general del tricolor, Joel Guerrero Juárez, informó que el partido negocia lograr la unidad antes del día de los comicios, aunque hasta ahora siguen las campañas su curso normal. El líder estatal negó las acusaciones que el aspirante Edgar Rivera ha hecho en su contra, en el sentido de que promueve a Flemate como el candidato oficial. “La convocatoria es muy clara sobre la igualdad y equidad de la elección”, refirió que el árbitro es la Comisión de Procesos Internos, “y yo no tengo injerencia ahí”. Si bien señaló que en toda competencia hay descalificaciones en contra de los adversarios y algunos candidatos se confrontan para ganar adeptos, dijo que las acusaciones de Rivera, sin duda, afectan al partido. Consideró que en la medida en que se den confrontaciones entre los grupos simpatizantes, el tricolor sufrirá las conse-

cuencias. “Aunque las inconformidades y acusaciones se dan, sobre todo, entre los candidatos que sienten pueden tener menos votos, pese a que las condiciones son las mismas para los tres”. Pese a lo anterior, Guerrero Juárez se mostró confiando en que la civilidad que prevalece en el instituto salga bien librada la elección. Respecto a la impugnación hecha a la elección por el aspirante Javier Valadez, el líder priísta insistió en que lo mejor será lograr el acuerdo para un candidato de unidad, sin embargo, se desconoce cuál de los tres podría ser el ganador. “Esto dependerá de la voluntad política que tengan los candidatos y el trabajo que nosotros hacemos para convocarlo”. En tanto se define o no la candidatura de unidad, Guerrero Juárez previó irregularidades en el proceso, en el entendido de que el consejo político no está renovado. “Votaremos con las mismas listas que se hizo hace un año, cuando fue impugnada la elección, y otros elementos que hacen pensar que lo mejor sería llegar a un acuerdo político”. Alma Alejandra Tapia


4

POLITICA • SABADO 30 DE OCTUBRE DE 2010

■ Aniversario del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas; ha organizado cinco comicios

Casi 7 millones de votos emitidos durante los últimos 13 años: Soto ALMA ALEJANDRA TAPIA

La organización de cinco elecciones estatales, tres de ellas de gobernador, 6 millones 925 mil 855 sufragios emitidos por los zacatecanos y haber alcanzado el pasado 4 de julio la mayor votación a nivel nacional en términos proporcionales, con 59.4 por ciento del padrón, son algunas acciones que respaldan el trabajo del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ). Organismo autónomo que ayer cumplió 13 años de existencia, celebrados con una serie de conferencias y un evento protocolario, en el cual se reconoció que la principal meta de la institución es hacer ver a la población que la participación democrática no termina con la emisión de un voto. En el auditorio del Poder Judicial, en presencia de los titulares de los poderes, la presidenta del Consejo General del IEEZ, Leticia Soto Acosta, consideró que desde 1993 los zacatecanos consolidan cada vez al organismo. “La fortaleza más importante del instituto es la confianza de la ciudadanía, la cual nos hemos empeñado en conquistarla a través de la profesionalización de nuestra tarea, el irrestricto apego a la ley en cada una de nuestras actuaciones y la transparencia en su ejercicio”. Comentó a las decenas de invitados especiales como el, titular de la Unidad

El gobernador Miguel Alonso, flanqueado por las presidentas del IEEZ y del Poder Judicial, Leticia Soto y Leonor Varela, ayer ■ foto: oscar baez

de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos del IFE, Alfredo Cristalinas Kaulitz y Beatriz Galindo Centeno, magistrada de la sala regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife), líderes de partidos, ex consejeros generales y otros. A quienes explicó que la consolidación del sistema electoral no puede concebirse sin la participación y liderazgo político de las mujeres, la cual se refleja en la elección

de 322 regidoras, 39 síndicas, tres presidentas municipales y nueve diputadas. Soto Acosta consideró que a 13 años de su creación, la autoridad electoral ha cumplido con la función que le otorga el Estado y la ciudadanía para organizar las elecciones. Reconoció también que entre los nuevos retos a enfrentar está el perfeccionar las elecciones, consolidar el sistema de partidos y construir una ciudadanía más plena

en el ejercicio de sus derechos. En su intervención el gobernador Miguel Alonso Reyes manifestó que la asistencia a las urnas es evidencia de una democracia electoral creciente, sin embargo, también es necesario construir a la ciudadanía al establecer mecanismos que alienten su participación. Grandes retos Una ciudadanía fuerte y participativa es condición indispensable para que una sociedad escale hacia mayores etapas de desarrollo, aseveró el gobernador. Asimismo, se mostró convencido de que la elección de los representantes populares sólo es una parte, la otra es la activa participación ciudadana en la evaluación y vigilancia del desempeño que tengan los actores políticos, así como en la toma de decisiones del gobierno que les representa. A 13 años de existencia del IEEZ, el gobernador consideró que el sistema electoral de la entidad tiene dos grandes retos, uno convencer a los habitantes sobre la voluntad del gobierno para abrirse a la colaboración de los ciudadanos. Además de crear evidencias que confirmen a éstos la convicción del gobierno sobre que lo público no es de su propiedad exclusiva. El representante del IFE a nivel nacional y la magistrada del Trife refirieron cómo hace más de una década los resultados electorales eran altamente cuestionados, situación que poco a poco desaparece. Incluso Galeno Centeno indicó cómo hace más de 10 años se presentaban ante el Trife alrededor de 800 impugnaciones anuales, en 2009 se tuvieron 21 mil. Cifra considerable que habla de la transformación del sistema político electoral del país, el cual tienen más a una incursión real del voto.

Critican la improvisación de funcionarios en cargos

Vigilará PT el desempeño de directores de Coprovi y Protección Civil: Monreal ALONSO CHAVEZ LANDEROS

Ante el nombramiento de Ismael Solís y Antonio de la Torre en las direcciones del Consejo Promotor de la Vivienda (Coprovi) y de Protección Civil, respectivamente, el diputado petista Saúl Monreal Avila afirmó que en los miembros del gabinete “lo ideal es que tengan el perfil profesional para cada una de sus áreas”. Para el coordinador del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT), “estas definiciones son cuestionable y por eso vamos estar atentos para valorar sus ejercicios, porque la falta del perfil adecuado e improvisación en el cargo dañan más al final a los zacatecanos”. Aunque, aseveró, respeta la decisión del gobernador Miguel Alonso de nombrar a su equipo de colaboradores, aseguró en entrevista que el partido, desde el Congreso, vigilará el desempeño de los secretarios y directores. “Si no están haciendo un buen trabajo, tendremos que denunciarlo, porque no podemos estar improvisando en temas en los que los zacatecanos esperan resultados inmediatos”. Monreal manifestó sobre los funcionarios recién nombrados, que a pesar de admitir que es “cuestionable” su designación, por no contar con el perfil profesional, “debemos dar el beneficio de la duda” y esperar a ver si en los hechos responden o no con resultados a los problemas del

estado”. No obstante, acotó que los diputados petistas se mantienen en la palabra de Miguel Alonso de que “están aprueba” los titulares designados en las diferentes dependencias del gobierno, y confían que, al cumplirse el plazo concedido, se evalué su trabajo para determinar su permanencia o no en el cargo.

Saúl Monreal, coordinador de la bancada petista ■ foto: la jornada zacatecas


SABADO 30 DE OCTUBRE DE 2010 •

Diputada pluri del PRD dejará de laborar como enfermera; combina la curul con su rol de madre

En marzo se presentará iniciativa para despenalizar el aborto aquí: Miranda ALONSO CHAVEZ LANDEROS

A dos meses de tomar protesta como miembro de la 60 Legislatura, Lucía del Pilar Miranda hoy combina su rol de madre con la diputación local, sin embargo, su profesión de enfermera no la ejercerá en los próximos tres años que dure el cargo. En su agenda legislativa, lo dice con firmeza, incluye una iniciativa de ley para despenalizar el aborto en la entidad, misma que todavía está en el tintero, pero que en marzo del próximo año podría presentarse al pleno, previo al estudio de consulta ciudadana. Del Pilar Miranda llegó a la curul vía representación proporcional, postulada por el PRD, para cumplir con la cuota de jóvenes y mujeres. Aunque en la lista de candidaturas pluris ocupaba el cuarto lugar, que las otras corrientes cedieron a Izquierda Democrática Nacional (IDN), por considerar imposible se accediera a la diputación. Licenciada en Enfermería, como muchos profesionista en la entidad, aseveró que no le ha sido fácil conseguir un empleo, al grado que su experiencia laboral se resume a una guardería, un colegio particular y dos meses en el IMSS Oportunidades en Tlaltenango. Hoy, sobre su escritorio hay un grueso folder con solicitudes de empleo que le dejan los zacatecanos con la esperanza que los ayude a conseguir un trabajo. El archivo, dice, trata de reducirle diariamente canalizando a los ciudadanos al Servicio Estatal de Empleo y contactándoles con ofertas laborales de la iniciativa privada. “Sé de las necesidades de la gente porque también a mí me ha constado mucho trabajo abrirme paso, mientras estudiaba la universidad tenía que trabajar. Quisiera darles empleo a todos, pero no puedo, aunque sí ayudarles con mi gestión”.

trar en materia hasta tener las conclusiones de los estudios de investigación, foros con especialistas y ciudadanos, mismos que llevará a cabo para darle contenido y viabilidad a su propuesta. Aunque dicha iniciativa es tema en la agenda política y legislativa del partido y una realidad en el gobierno perredista del Distrito Federal, Miranda afirmó que en este caso es una propuesta que hará en su calidad de diputada pero con sustento en la problemática social.

DENUNCIÓ EN TRIBUNA AL MAGNATE SLIM POR LA SITUACIÓN QUE SE VIVE EN SALAVERNA

Lucía del Pilar Miranda ■ foto: miguel ANGEL NUÑEZ

vicio a madres o padres que necesitan quien cuide de sus hijos mientras ellos trabajan, pero que no gozan de este beneficio por no tener seguridad social. Su militancia en el sol azteca comenzó hace 10 años. En 2000 ingresó al partido de mano de la ex diputada Edith Ortega Galván y el extinto Manuel Ortega El Pariente, participando en su movimiento social que se representa en la corriente perredista Izquierda Democrática Nacional (IDN). Para Miranda, la diputación es su primer cargo público, antes sólo había ocupado puestos intrapartidarios como consejera U MILITANCIA EN y delegada municipal; y afirma que lo emplea ya para gestionar EL PARTIDO DEL SOL soluciones a las demandas de ciudadanos no sólo de la capital, AZTECA EMPEZÓ de la que es originaria, sino de todos los municipios. HACE 10 AÑOS En sesiones atrás de la 60 Legislatura, la perredista subió Antes de comenzar la entre- a tribuna para denunciar cómo vista en su oficina, la legisladora el consorcio minero del magde 28 años pide al reportero nate Carlos Slim busca despojar esperarla unos minutos mientras de sus viviendas a familias de recoge a su hija que estudia la la comunidad de Salaverna, en primaria en una escuela pública. Mazapil. Es madre soltera. Este problema, aseguró, es a Con la necesidad vivida en la fecha prioridad en su agenda carne propia, Lucia del Pilar y encabeza la comisión que el Miranda tiene contemplada una pleno de diputados aprobó su iniciativa sobre regulación de creación para darle seguimiento. guardería y de acceso a este ser- “Atenderemos como ésta, mu-

chas otras demandas ciudadanas”. Sin temor al costo político y a la crítica, la diputada afirmó que en su agenda legislativa es prioridad la ley de despenalización del aborto y que podría presentarla al pleno en marzo del próximo año. No obstante, prefirió no en-

La batalla legislativa por un presupuesto justo para el campo zacatecano en 2011 y sacar, con el apoyo de los artistas locales, de la congeladora la iniciativa de la Ley de Cultura. La legisladora afirmó que en sus prioridades están una serie de reformas a la Ley de Educación para garantizar que ésta sea pública, gratuita y no se abuse con las llamadas “cuotas voluntarias de padres de familia”, así como una iniciativa para que se institucionalice un programa uniformes y útiles gratuitos. “Sé lo que sufre la gente pobre, vengo del pueblo y sé lo que cuesta salir adelante; y en lo que pueda ayudar lo haré”, expresó al resumir su proyecto legislativo para los próximos tres años.

CON GUADALUPE LOAEZA

S

La ex mandataria de Zacatecas, Amalia García Medina, fue entrevistada en el programa de la escritora Guadalupe Loaeza. Durante la charla se abordaron diferentes temas de la agenda política, social y económica a escala nacional e internacional ■ foto: la jornada zacatecas

POLITICA

5

Ramírez Acuña es un “candidatazo”: del PAN: Solís “No creo que haya divisionismo en el partido, ya que lo que se dice actualmente sobre un supuesto favoritismo de Felipe Calderón Hinojosa, presidente de México, es falso y constituye parte del juego y del ambiente electoral que se avecina, es decir, todo es un show. Estamos más unidos que nunca, cualquiera de nuestros candidatos será buen presidente y definitivamente dará realce a nuestro instituto político”, refirió Samuel Solís de Lara, secretario general del Partido Acción Nacional (PAN) en Zacatecas. Indicó que Gustavo Madero tiene simpatía con el Ejecutivo nacional, pero así la tiene también con el resto de los aspirantes a dirigir su partido. El ex gobernador Francisco Javier Ramírez Acuña es igualmente un “candidatazo” de primer nivel, que puede ocupar el mando; para que sea claro que hay pluralidad y democracia, cabe mencionar que fue éste quien destapó a Calderón Hinojosa a la presidencia de México, agregó. Blanca Judith Díaz y Cecilia Romero representan de manera digna a las mujeres y claro que son candidatas muy fuertes que pueden dar la batalla por dirigir la militancia a nivel nacional. Los cuatro en conjunto tienen buena relación con el presidente de México y con el dirigente nacional, César Nava, por eso queda descartada cualquier alianza favoritista para alguno de los mencionados, mencionó Solís de Lara. Dijo que la división se hace sólo en las planillas, hecho natural y sano para la democracia, pero no se presenta una ruptura al interior del partido, pues se busca el fortalecimiento del mismo, tarea que se logra con la unidad y el compromiso de todos los interesados; se trata de sacar adelante el proyecto del PAN, cualquiera que lo presida será un buen elemento y claro que será apoyado por los eliminados, aseguró. Comentó que se planteará al nuevo dirigente la posibilidad de constituir una alianza con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), a fin de terminar con el cacicazgo y nepotismo que existe en algunos gobiernos; en el mismo sentido, dijo respetar al Revolucionario Institucional (PRI), pero enfatizó que se debe acabar con los actos de corrupción, lo que se puede lograr, aseguró, en unión con los del sol azteca. A casi un año y medio de que se lleve a cabo la elección presidencial de México, no descartó que se puedan unir PAN y PRD para arrebatar el triunfo a los tricolores, aunque nuevamente rechazó que sea éste el instituto a vencer. “Sí creo que con los perredistas podemos llegar a la presidencia y acabar de una vez por todas con las prácticas que dañan al país”, agregó Solís de Lara. Carlos Hernández


SABADO 30 DE OCTUBRE DE 2010

6

Sociedad y Justicia

En sesión de cabildo, la fracción panista, argumentó las inconsistencias

Anoche hubo fricciones también por anomalías en cortes de caja: López de Lara

No prosperó el intento de subir el impuesto predial en el municipio BET-BIRAI NIETO MORALES

Tras un intento fallido del presidente municipal de Zacatecas, Arnoldo Rodríguez Reyes y de los regidores de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI), por aumentar el impuesto predial, sin embargo, la propuesta quedó sin sustento legal y quedó sin efecto, durante la sesión extraordinaria del cabildo de Zacatecas se echó Los tres regidores del Partido Acción Nacional (PAN), indicaron varias anomalías en esta iniciativa que pretendía aumentar arbitrariamente el impuesto en ocho zonas clasificadas por el ayuntamiento, como uno de los puntos inscritos en el Proyecto de la Ley de Ingresos correspondiente al Ejercicio Fiscal 2011. “Era un aumento generalizado, pero estaba bien escondido y las tasas sobre las que calcularon los incrementos eran arbitrarias”, dijo el regidor panista Arturo López de Lara. Cabe mencionar que esta es de las pocas sesiones a las que convocan a medios informativos, por lo que en esta ocasión dieron

Se reunieron procuradores de 6 estados

El cabildo y el alcalde Arnoldo Rodríguez en foto de archivo ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

el aviso a este matutino una hora antes de su celebración. El primer intento por aprobar dichos aumentos ocurrió el 27 de octubre, aunque al no tener completa la propuesta, 12 regidores del PRI y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) faltaron a la sesión solemne. Según lo señalaron algunos ediles, hay incoherencias en la Ley de Ingresos, donde hay párra-

fos correspondientes al ejercicio 2010. “De manera tramposa el PRI rompe la propuesta y el presidente municipal da un escrito en el que manejan de forma oculta el aumento al impuesto predial”, dijo el regidor panista Guillermo Flores Suárez del Real. En otro punto, se ratificaron nuevos aumentos a aquellos antros y bares que operen después

Garantiza el secretario de Seguridad Pública vigilancia permanente

Fueron detenidos por la PGR Héctor Manuel Méndez y Juan Carlos Berumen

Persecución y balacera por el Centro Histórico dejó un herido ALFREDO JIMENEZ

A bordo de sus respectivos vehículos, durante una persecución en el Centro Histórico de la capital, dos oficiales de la Agencia Federal de Investigaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) dispararon contra los dos tripulantes de un automóvil de lujo, luego de que se resistieron a una revisión y se dieron a la fuga, sorprendidos en consumo de bebidas embriagantes en la vía pública. Lo anterior fue informado por el secretario de Seguridad Pública, Jesús Pinto Ortiz, quien dio a conocer que la esquirla de una de las balas hirió en una pierna a un joven de 18 años que caminaba por la calle principal de esta ciudad, quien sin embargo está fuera de peligro.

estados financieros que debe incluir cualquier corte de caja: estado resultados, balance general, estado de origen y aplicación de recursos, además del estado de flujo operacional. Al respecto, el regidor López de Lara manifestó que el alcalde Arnoldo Rodríguez “dijo que habría transparencia y no hubo flujo de información, pues lo que presentaron fue un híbirdo entre el estado de flujo operacional y de aplicación de recursos”, por lo que sólo de esta forma se justifica que hayan información raquítica.

Con relación a un segundo enfrentamiento en la Calzada García Salinas, de Guadalupe, Pinto Ortiz aclaró que sólo se trató de una movilización policiaca, luego de que le robaron una camioneta jeep a la esposa de un oficial de Seguridad Pública Municipal de ese municipio. El responsable de la seguridad pública estatal, indicó que la corporación, en coordinación con las fuerzas de seguridad de nivel estatal y municipal, mantienen una vigilancia permanente en la ciudad para garantizar la tranquilidad de los ciudadanos. Afirmó que hechos como el ocurrido ayer no deben causar alarma, ya que hay un esfuerzo conjunto de las policías para controlar la situación e impedir la acción de grupos delictivos armados. Descartó que aquí

pueda ocurrir lo que lamentablemente pasa en otras ciudades del país, con índices de violencia superiores. Los dos presuntos implicados en este hecho, fueron detenidos por la propia corporación, según informaron las autoridades. Extraoficialmente, fueron consignados Héctor Manuel Méndez y Juan Carlos Berumen; no obstante informó que será la PGR quien se encargue de hacer una declaración oficial de la situación de los detenidos Diferente a la versión de Pinto Ortiz, el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Arturo Nahle García, dijo que el suceso ocurrió sobre la avenida Juárez, cuando un automóvil, propiedad de la PGR, fue alcanzado por gente armada a bordo de un

de las tres de la mañana. Durante la misma sesión, a la que dedicaron cerca de dos horas, se aprobó por mayoría el corte de caja correspondiente a los meses de agosto y septiembre, por un monto de 35 y 30 millones de pesos, cada uno. El informe que establecieron fue en bancos y efectivo, aunque en dichos documentos la tesorería no elaboró un desglose de cuatro Cadillac blanco. Confirmó que sólo hubo una persona herida, quien responde al nombre de David Limones, de19 años de edad, quien fue alcanzado por una bala a la altura del Portal de Rosales. Agregó que el joven se encuentra estable, ya que se le brindó la atención médica necesaria, gracias a la rápida intervención de elementos de Protección Civil. Los delincuentes se dieron a la fuga, sin embargo, debido a que era la hora pico, tuvieron que bajar del vehículo frente a la Preparatoria uno de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), en la calle Fernando Villalpando y minutos después fueron capturados. Los elementos de las corporaciones de Tránsito, Policía Estatal y Municipal hicieron varios cortes a la circulación, a raíz del enfrentamiento, con el fin de que se pudiera lograrse la captura de los implicados, sin lastimar a civiles, señaló Nahle. El incidente es el segundo en poco más de un mes, en que elementos de corporaciones policíacas se ven atacados por la delincuencia organizada dentro de los límites de la capital, según Nahle.

Se fortalecen los lazos entre los agentes operativos y de investigación en materia de procuración de justicia. Arturo Nahle García, procurador general de Justicia del estado, participó ayer en la conferencia de procuradores de la zona noreste del país que incluye a los estados de Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas. Con temas como el combate a la delincuencia, narcomenudeo, sistema de alerta inmediata, asociación delictuosa, investigación científica, se desarrollo este encuentro. Destacó también el renglón de la colaboración entre las corporaciones federales y estatales, que fueron parte de los diálogos abordados dirigidos al objetivo común de revertir el fenómeno que atañe y lastima a la sociedad. El procurador estatal declaró que se trató de un coloquio productivo, con mucha franqueza respecto a lo que ocurre en esta zona del territorio nacional, con sus diferencias entre estados, ya que no es la misma incidencia en todos. Hubo total coincidencia a favor de la persecución de los delitos, señaló, al reconocer que esta es una de las oportunidades para estrechar aún más los vínculos institucionales y de estrategias contra el crimen organizado. Enfatizó que no hay que perder el tiempo con evasivas e invitó a cerrar filas para luchar por las garantías y libertad de los ciudadanos. Durante la reunión reconoció que es necesario hacer frente a esta realidad, con la aceptación de la gravedad del problema, y con el propósito de que la sociedad comprenda lo que ocurre “para evitar caer en la política del avestruz”. Finalmente Nahle García puso de relieve el compromiso asumido por los procuradores de la región noreste del país, para que Zacatecas sea sede del próximo encuentro.


SABADO 30 DE OCTUBRE DE 2010 •

Va Alonso a Los Angeles a infundir tranquilidad para que vengan los paisanos

Reconoce caída de flujo, obra de la recesión en EU y la inseguridad en carreteras

SOCIEDAD Y JUSTICIA

7

Ayudará el “mercado migrante” a atraer líneas aéreas: gobernador Alma Alejandra Tapia

A efecto de impulsar mayor conectividad aérea de la entidad a distintos puntos del país y el extranjero, existe la posibilidad real de que Volaris y Southwest Airlines, comiencen a tener rutas con Zacatecas a partir del primero de diciembre. El gobernador Miguel Alonso Reyes informó que si bien se tienen pláticas con aerolíneas como Interjet y Aeroméxico, a través de la Secretaría de Turismo, en lo inmediato se tendrá comunicación directa con Southwest Airlines, que tiene sus oficinas en Texas, a fin de fortalecer el acuerdo. Agregó que sería de gran beneficio para la entidad, en el entendido de que hay una comunidad migrante muy significativa a la que urge tener opciones de vuelo. En entrevista de los medios de información local, aseguró que la

Más opciones de vuelo para los migrantes ■ foto: la jornada zacatecas

inversión extranjera será una de sus prioridades: “nuestra ruta de desarrollo será hacia Coahuila, Nuevo León, pero principalmente a la Unión Americana, con Texas, sin descuidar California”. De modo que concretar el acuerdo

Solicita AMANC 2.8 mdp para tratar a 86 niños con cáncer La junta ejecutiva de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) solicitó ayer a la Comisión de Salud y Asistencia Social de 60 Legislatura su apoyo para que en el Presupuesto Estatal de Egresos 2011 se le destinen 2 millones 800 mil pesos, a fin de financiar el tratamiento de 86 infantes enfermos y la atención de nuevos casos. En reunión con los diputados miembros de la comisión, la presidenta fundadora de AMANC, Susan Cabral, afirmó que el recurso se destinará al apoyo integral del tratamiento de menores zacatecanos con cáncer, tales como medicamento oncológico, estudios de diagnóstico y seguimiento, hospedaje, traslados y ayuda sicológica para su recuperación. La asociación, explicó, apoya a niños menores de 16 años, sin seguridad social y de escasos recursos económicos, por lo que su junta ejecutiva gestiona apoyos de recursos federales y estatales, así como con donaciones para costear gastos. Los diputados Alfredo Barajas, Lucia del Pilar, Noemí Luna e Isabel Trujillo se comprometieron a analizar al proyecto, luego de escuchar el diagnóstico del cáncer infantil en la entidad y los costos de su tratamiento. Cabral informó que en AMANC un tratamiento oncológico cuesta en promedio 300 mil pesos, mismo que se realiza gracias a convenios y alianzas con médicos, laboratorios, estudios de diagnóstico y seguimiento, es decir, “50 por

ciento menos, respeto al precio real” fuera de la asociación. AMANC Zacatecas apoya actualmente a 39 menores con tratamiento oncológico y 47 más en remisión, es decir, “se les apoya con pago de estudios para detectar oportunamente una recaída, pago de transporte a sus citas médicas y suplemento alimenticio”. Aseveró que los municipios con más incidencias de menores con cáncer son Fresnillo, Guadalupe, la capital y Jerez, en razón de su densidad poblacional y cercanía con centros hospitalarios, lo que aumenta la posibilidad de diagnóstico de la enfermedad. En sus nueve años en la entidad, manifestó, la asociación ha brindado atención a 213 niños enfermos de cáncer, de los cuales 86 han fallecido por no recibir a tiempo su tratamiento, a falta de recursos económicos para trasladarse a las clínicas, así como por un análisis tardío del padecimiento. De la misma manera, pidió a la comisión que, mediante una iniciativa para los Servicios de Salud (SSZ), implementen una campaña de detención oportuna de cáncer en los infantes zacatecanos. El primer contacto en comunidades alejadas, refirió, juega un papel importante, porque al detectar oportunamente la enfermedad y canalizar al niño a AMANC, “aumenta sus posibilidades de vida y se disminuyen costos del tratamiento”. Alonso Chávez Landeros

con las aerolíneas será fundamental para lograrlo, aunque aseveró que el procedimiento no es sencillo, “la ventaja es que el mercado migrante zacatecano es importante en materia económica, así que las empresas tendrán la certeza y certidumbre de ser rutas rentables”. En otro tema, el gobernador destacó la “plena voluntad de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por respaldar a la entidad y fortalecer a la 11 zona militar”, aunque dijo que hay acuerdos que no se pueden hacer públicos al ser parte de una estrategia. Afirmó que hay toda la decisión del Ejército por reforzar a la entidad en materia de seguridad. Reconoció que en las carreteras de jurisdicción federal se tienen pocos elementos; hay 74 policías para mil 500 kilómetros, “número que

complica la tarea”, dijo Alonso Reyes al insistir en el llamado al gobierno federal para respaldar al estado. Ante el próximo regreso de migrantes para pasar sus vacaciones, el mandatario anunció que se reforzarán acciones en toda la ruta carretera, desde Nuevo León hasta el territorio estatal. Indicó, asimismo, que uno de los grandes retos del gobierno es asegurar el regreso de los paisanos, en el entendido de que el tema de la inseguridad y la propia recesión económica han frenado el flujo alcanzado en otros años los meses de diciembre y enero, que siempre fue muy constante. Sostuvo que en los próximos días en Los Angeles acudirá a la celebración anual del Día del Zacatecano y ahí les hará un llamado de tranquilidad. Sobre el traslado de anteayer al Hospital General, Alonso Reyes comentó que el mismo fue sin contratiempos. Comunicó que el inmueble que quedó vacío será remodelado, incluso se hacen gestiones en la Secretaría de Salud para que en el presupuesto 2011 se incluya una partida, a fin de transformar el ex nosocomio en un hospital infantil. Por último, refirió que la Cruz Roja solicitó al gobierno una parte del inmueble, ya que el de la institución es deficiente para la atención, pero “ello será parte del análisis que realizaremos con los Servicios de Salud”.

Recorta alcalde de la capital pago de estímulos a 200 trabajadores BET-BIRAI NIETO MORALES

Pese a que ninguna autoridad hizo circular un oficio que les informara sobre la eliminación de bonos y compensaciones, aproximadamente 200 empleados del ayuntamiento no recibieron compensaciones correspondientes a este mes. Durante el trienio del entonces presidente municipal y ahora gobernador, Miguel Alonso Reyes, comenzaron a emitirse dichos estímulos. Según versiones de varios trabajadores, las autoridades argumentaron que eran ilegales, ya que en ningún apartado de la Ley Orgánica del Municipio se establece. Según la Ley Federal de Trabajo, todo empleado que sienta que sus derechos son vulnerados puede acudir a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), instancia para denunciar las anomalías. La ley manifiesta que la compensación es una forma de remuneración y no es ilegal otorgarla, porque es una facultad que tiene el patrón para gra-

tificar a sus empleados por el trabajo realizado. Por tanto, aún está pendiente la revisión de la supuesta ilegalidad que argumentan las autoridades municipales, misma que pudiera existir por la eliminación del bono, dado que varias personas recibían más dinero por compensaciones que por su salario mensual.

Arnoldo Rodríguez ■ foto: la jornada zacatecas

Se manifestaron el el Centro Histórico ■ foto: oscar baez

Marcha un centenar de ex braceros en defensa del líder Un centenar de ex migrantes de la organización Bracero Proa se movilizó ayer con cubrebocas, por las calles del Centro Histórico, en la denominada Marcha del Silencio, realizada en protesta por las presuntas difamaciones de la prensa, radiofónica y escrita, contra su dirigente estatal, Efraín Arteaga Domínguez. Durante asamblea informativa en Plaza de Armas, su coordinador estatal, Mauricio Maldonado, lanzó insultos contra el noticiero radiofónico Sin pelos en la lengua, y amenazó con que la organización tomará las instalaciones de Estéreo Zer, si continúa el golpeteo mediático. En un panfleto, repartido a los transeúntes y a la prensa, Maldonado sostuvo que en una de las ediciones de dicho noticiero se difamó a Arteaga con acusaciones falsas sobre el movimiento, y que al llamar él, vía telefónica, se le negó el derecho a réplica. Durante su manifestación, los ex braceros portaban mordazas, en señal de protesta por la supuesta censura mediática y pancartas con leyendas de apoyo a su líder estatal, así como de reclamo de un mayor presupuesto y respeto a las reglas de operación del Fideicomiso estatal de apoyo solidario a ex trabajadores migratorios. El contingente partió del Caballito de González Ortega hasta llegar a la plancha de la Plaza de Armas. José Santos Cervantes, coordinador del Frente Social por la Soberanía Popular (FSS), anunció que el próximo martes un grupo de ex braceros zacatecanos, sus hijos y viudas, partirá a la Ciudad de México a manifestarse por la liberación del recurso para el apoyo federal de 38 mil pesos, así como la apertura de mesas receptoras, a fin de que más ex trabajadores sean inscritos al programa. Dos camiones con ex braceros zacatecanos partirán al Distrito Federal a sumarse a la movilización, en conjunto con otras organizaciones estatales en contra del gobierno federal. Alonso Chávez Landeros


8

SOCIEDAD Y JUSTICIA

Araceli Rodarte Solorzano

Con el padecimiento de esclerosis múltiple, una enfermedad paulatinamente discapacitante que comenzó a afectar su cuerpo hace siete años, Mauricio Orlando Medina Ramírez, quien hace 11 días tomó posesión de la dirección de la Comisión Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad (CEISD), subrayó en entrevista la necesidad de reforzar, sobre todo, el programa Intégrate, a fin de otorgar más apoyos funcionales a ese sector. Medina Ramírez nació en la ciudad de Zacatecas en 1972 y después se mudó con su familia a la ciudad de México, porque allá estudió su padre la especialidad en oncología. Ahí vivieron cerca de 15 años, cuando decidieron regresar a Zacatecas debido al temblor ocurrido en 1985. De ese modo, casi toda la primaria la cursó en la capital del país. Ante ello, mencionó que existe buena calidad de vida en su tierra natal. Más aun, “al llegar a Zacatecas empecé a hacer grandes amistades que hasta hoy en día conservo”. Sin embargo, en 1991 tomó la decisión de volver a la ciudad de México para estudiar en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), de 1992 a 1997, la carrera de derecho. De ahí también egresó su ahora esposa. En 1998 se casó; su esposa, originaria del Distrito Federal, quería vivir allá, pero a 12 años de matrimonio, siguen residiendo en Zacatecas, hecho que ha resultado una ventaja para Medina Ramírez por su enfermedad, con la que puede vivir de mejor modo en esta ciudad. A finales de 1998 fue invitado a trabajar en Zacatecas por el ahora gobernador del estado, Miguel Alonso Reyes, entonces secretario particular de quien era el gobernador, Ricardo Monreal Avila.

Invitado al estado, ocupó en 1998 la subdelegación de Procuraduría Agraria “Me gustaba mucho la política. Era priísta, mientras que César Nava, mi amigo, panista. Juntos íbamos, en el metro, a la Cámara de Diputados, y ahí nos sentábamos”. En una ocasión, acordaron que cada uno invitaría a un diputado a comer a la Residencia de la Universidad Panamericana (RUP); él invitaría a Genaro Borrego y Nava a Diego Fernández de Cevallos; pero Mauricio Medina al final hizo la invitación a Patricia Ruiz Anchondo. Ante el llamado de Miguel Alonso, entró como subdelegado jurídico de la Procuraduría Agraria, donde este noviembre hubiera cumplido 12 años. En el transcurso de ese periodo “le di vuelta a todo el estado. Me gustaba ir a los municipios; yo

• SABADO 30 DE OCTUBRE DE 2010

◗ ENTREVISTA/ MAURICIO ORLANDO MEDINA RAMIREZ, DIRECTOR DE LA CEISD

A sus 38 años vive la edad de los 75 debido a la esclerosis múltiple n n

Ya en 1998, Miguel Alonso, entonces secretario particular, lo invitó a trabajar aquí Cuarentón o senil, sueña como un niño; planea modernizar a usuarios de sillas de ruedas

El director de esta casa editorial Jaime Enriquez Félix y el entrevistado Mauricio Medina Ramírez. Al fondo, las reporteras Bet-birai Nieto y Araceli Rodarte ■ fotos: oscar baez

manejaba, todavía no tenía los síntomas de la esclerosis”. Sin embargo, al cumplir los 31 años de edad, en 2003, “comencé a sentir mucha flojera. Un día fui a ver los toros con mi papá, y al bajar la plaza me empecé a sentir mal, mareado y con algo que nunca me había sucedido. Me caí, aunque sin consecuencias”. Debido a que su padre era médico, iniciaron los análisis, pero “no le atinaban. Casi me decían que no fuera flojo”. Para esa época ya había nacido la primera de sus dos hijas, quien cumplirá nueve años próximamente. Luego, acudieron con un neurólogo en la calle 1 de Mayo de esta ciudad, quien le diagnosticó esclerosis, aunque aún no sabía si era la múltiple o la lateral, esta última más grave. Tras más análisis, se le notificó que se trataba de la primera.

Dejó de manejar, y descubrió quién era su esposa Esa noticia “me preocupó, pero no fue para mí algo tan dramático. Poco a poco se dio el duelo y me tardé y he tardado mucho en aceptarlo. Lo que hice fue comenzar a limitarme en muchas cosas. Ha sido una lección”.

Algunos de los principales padecimientos de su esclerosis múltiple es que “tengo debilidad visual, que me genera falta de equilibrio y camino chueco. Mi forma de vivir es la de una persona de 75 años de edad”. Empero, “lejos de un castigo”, el titular de la CEISD ve este padecimiento como “un premio, porque antes manejaba a altas velocidades, sobre todo a la edad de 18 y 19 años”.

Padecimiento no lo deja rendir lo suficiente, afirmó Y agregó: “hasta ahora puedo caminar; sin embargo, he estado buscando la forma de tener más comodidades, que me sea menos complicado ir de un lugar a otro”. En ese sentido, manifestó que con esta enfermedad perdió y ganó algo: “perdí una facultad maravillosa que tenía, que era manejar. Diosito me salvó. Lo que yo quería hacer era lo que mi papá me platicaba que habían hecho mi mamá y él, que fue haber manejado hasta Nueva York, lo cual es pesado, pero se aprende mucho”. No obstante, “gané comprender que mi esposa es una gran mujer, porque ha vivido conmigo esto. Veo ahora el tamaño de mujer que es, que tal vez no

había valorado. Tengo una muy buena esposa y dos hijas generosas”. En cuanto a los padres, “siempre se preocupan por los hijos”, y no tanto los hermanos, “porque yo soy el mayor”; quizá quien lo comprenda más de ellos sea el que es médico, quien, por su profesión, “sabe perfectamente cuál es mi problema”. En torno al trato que ha recibido de parte de personas ajenas a su familia, mencionó que en la Procuraduría Agraria “siempre tuve y conservo el respeto de la gente”. Aun con ello, “para mí, esto tiene bastantes implicaciones, porque no estoy ya rindiendo lo que debería”. Empero, “le echo ganas, y eso es algo que siempre he hecho durante los siete años que he vivido con esa enfermedad. Tal vez después batallaré más. La segunda etapa que quiero cubrir es mi duelo, porque antes tenía idea de qué sería en mi vida, y desde que supe de esta enfermedad me siento limitado. Me di cuenta de que no era lo mismo. Mi época más feliz en Zacatecas fue de 1986 a 1992, cuando me cambié del Colegio Juana de Arco al Tec de Monterrey. Antes saludaba en la calle a muchas personas; hoy ya no las alcanzo a ver; ya no puedo voltear para saludarlas; mucha gente que conozco se ha borrado poco a poco de mi

sentido cognitivo”. Por eso, prosiguió, me siento, de alguna manera, limitado para poder cumplir con mis proyectos de vida. Al respecto de su reciente nombramiento en la CEISD, comentó que lo concibe como una excelente oportunidad para poder ayudar a la gente que sufre de algún problema de discapacidad. “Es un reto muy bueno poder darle a la gente de Zacatecas lo que aprendí en la ciudad de México. Casi todos quienes se van a la ciudad de México para aprender se quedan allá, porque hay mejores salarios y oportunidades, pero desde el principio yo pensé en aprender allá para acarrear lo aprendido a Zacatecas”.

Feliz de lograr un puesto directivo, dijo Además, “estoy feliz de haber podido lograr lo que yo quería y trabajar en un puesto de directivo”. Al respecto, informó que en la CEISD encontró gente “comprometida con la causa, que es la de beneficiar a los discapacitados. Es pura gente que en verdad está comprometida con apoyar a la gente inscrita al padrón”. Mencionó haber hallado un


SABADO 30 DE OCTUBRE DE 2010 •

Consideró que dar el valor a una persona con discapacidad es algo que comienza desde la arquitectura

presupuesto bien manejado hasta ahora, “aunque me preocupa, y será algo que tendré que pugnar, que el presupuesto haya bajado un poco, por el hecho de que no hemos ejercido todo el recurso. Estamos apenas en el análisis. Tengo que ver cómo se le puede hacer para que el presupuesto no disminuya y que, por lo menos, se pueda igualar al del año pasado”. Refirió que hasta marzo de 2011 podría comenzar a llegar el dinero. Mientras tanto, se continuarán desarrollando los siete programas que posee la CEISD, pues “estoy seguro que seguirán y los trabajaremos lo más fuerte posible”. Explicó que la CEISD tiene un padrón actual de 16 mil 63 personas y que la comisión tiene representantes en cada municipio. De ese número, comentó: “no dudo que éste sea el real, pero las cifras del INEGI, del año 2000, hablan de una cantidad distinta, más grande”.

Requiere ciudad rampas para los discapacitados Abundó que el padrón en la CEISD crece de mil 500 a dos mil personas por año, porque también se atiende a recién nacidos, y quienes nacen ya con alguna discapacidad forman

parte del padrón. Consideró que dar el valor a una persona con discapacidad es algo que comienza desde la arquitectura, pues construcciones como rampas son aspectos que facilitan a una persona su traslado. Ejemplificó que en el centro de esta ciudad es “difícil andar en silla de ruedas. Las banquetas están bien, pero el problema está en bajar de éstas y luego volver a subir. Urgen rampas”.

Proyecta plan de coches eléctricos importados De tal modo, dijo ya haber iniciado pláticas al respecto con la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado, además de que consideró encontrar colaboración en la Secretaría de Obras Públicas, y agregó: “cuento con el apoyo del gobernador para poder hacer este tipo de cosas”. Refirió que en este tema se puede aprovechar la cercanía con Estados Unidos, pues antes se servía de una silla de ruedas y ahora utiliza un coche eléctrico que adquirió en San Antonio, Texas, cuyo valor fue de mil 83 dólares. En ese tenor, expuso que la CEISD podría ayudar a una persona con la mitad del recurso

El padecimiento comenzó a afectar su cuerpo hace siete años

para la compra de este tipo de aparatos, pues “algo muy bueno de los coches eléctricos es la autonomía. Ya no pensemos en una silla de ruedas. Con el esfuerzo de todos lo podemos lograr”. Ahondó que ese subsidio se incluiría en uno de los siete programas que posee la CEISD y que precisamente es el que requiere la mayor cantidad de los recursos anuales de esta comisión. Señaló que este programa es el denominado Intégrate, que se refiere a los apoyos funcionales, y añadió que el próximo 3 de diciembre se llevará a cabo la entrega de sillas de ruedas. Los otros programas son el de becas Proveer, para la integración educativa de la gente, es decir, apoya con dinero para que un individuo continúe sus estudios; el de becas familiares, para las familias donde más de un integrante tiene una discapacidad; el de capacitación y sensibilización; el de integración laboral y proyectos productivos, para que los discapacitados puedan trabajar y el cual se realiza con el Servicio Estatal de Empleo; el de atención sicológica, y el de atención jurídica, en el que, dada la profesión del titular, dijo éste estar con las pilas puestas para asesorar. Otra actividad es que cada semana la CEISD transporta en una camioneta a 15 niños con sus padres hacia el Centro de Rehabilitación Teletón (CRIT) de Aguascalientes. Y aunó que busca apoyar para que pronto en un Teletón se pueda anunciar que el CRIT que se construya sea en Zacatecas.

SOCIEDAD Y JUSTICIA

9

Capacitación, primer paso para atención en Inmuza El Instituto para las Mujeres Zacatecanas (INMUZA), que preside Angélica Náñez Rodríguez, imparte el Diplomado “Violencia de Género y Políticas Públicas”, actividad en la que participación más de 40 personas que laboran en la dependencia dedicada a la atención de usuarias que viven situaciones de violencia en el estado. Con el estudio del diplomado, se busca establecer bases para la generación de estrategias que permitan focalizar, atender, prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres con criterios acordes al análisis y estudio de los fenómenos de violencia. El programa académico se lleva a cabo en coordinación con la Unidad Académica de Psicología de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), a través del financiamiento otorgado al INMUZA por el programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas

(PAIMEF). La directora Náñez Rodríguez, dio a conocer que la promoción de la educación se realiza con el fin último de erradicar la violencia que sufren las mujeres en todo el país, causa en que las instituciones convergen al considerarse un problema que violenta los derechos humanos y pone en riesgo al célula básica de convivencia que es la familia. La duración del diplomado fue de 150 horas intensivas, en la finalidad de ofrecer mejor servicio en el INMUZA. La titular del Instituto, señaló que las circunstancias actuales obligan a una preparación especializada que ayude a identificar las causas de la violencia, y “lo importante es que el equipo del INMUZA y del Centro de Atención y Prevención de la Violencia contra las Mujeres podamos capacitarnos para trasmitir e identificar la problemática que tenemos en el exterior y cómo la podemos atender”.

Ya van 55 casos de cáncer de mama en varones en el país “Los hombres no están exentos del cáncer de mama. También tienen mamas, y aunque las características hormonales son diferentes, no quiere decir que no produzcan estrógenos que, a la larga conllevan la formación de tumores”, de acuerdo con la especialista en Oncología del Hospital General de la Secretaría de Salud en Zacatecas, Marcela Ramírez Rodríguez, quien disertó sobre el tema. El objetivo de su exposición fue de dar a conocer la epidemiología, las características de las neoplasias y los factores de riesgo, además de crear conciencia en la población sobre qué hacer para detectar un tumor cancerígeno. Luego de mencionar que, según estadísticas del Instituto Nacional de Cancerología, hasta el momento son 55 los casos detectados de neoplasia de mama en hombres, la especialista explicó que un blastoma es un crecimiento no controlado de masa anormal de tejido, producida por multiplicación de algún tipo de células. “En ese caso, con características totalmente distintas a las células del tejido mamario”. Ramírez Rodríguez señaló que las glándulas mamarias son un órgano visible, lo que facilita el acceso de las personas para la autodetección de algún tumor de mama, aplicando la misma técnica tanto en hombres como en mujeres y en caso de descubrir alguna anormalidad, obviamente aconsejó acudir a una valoración con el oncólogo. Para el descubrimiento de anomalías en los senos, precisó

que las mujeres deben tocarse a partir de la menstruación. Como ejemplo, citó la frase que utilizan en Brasil para promover la autoexploración: “Mujer que se toca, mujer que se cuida”. Mencionó que, en parte porque el nivel de la población es muy bajo, en Zacatecas existen muchos tabúes y la mayoría de las mujeres no acuden al médico “para que no las toque alguien que no es su esposo”. De antemano –lamentó– muchas féminas, se oponen a una revisión y prefieren pasar su enfermedad en casa. En cuanto a los factores de riesgo, y puesto que el cáncer de mama es dependiente de las hormonas, mencionó que una mujer que menstrúa después de los 40 años o se embaraza de manera tardía, además de no amamantar al producto de la concepción, es una mujer con riesgos mayores. Explicó que el amamantar hace que una hormona sexual femenina se produzca en más cantidad que otra, propiamente la prolactina y de esa manera se bloquea la producción de estrógenos. Señaló que otros factores de riesgo son acumular grasa a nivel del abdomen, porque luego se convierte en estrógenos; el tabaquismo y el alcoholismo. La experta dijo que “no se tienen estadísticas del índice de mortandad a nivel nacional, pero en 2006-2007 era la segunda causa de muerte en las mujeres. Diez mujeres están muriendo cada hora a consecuencia de este blastoma”.


SABADO 30 DE OCTUBRE DE 2010

10

Educ ación

Corresponde al periodo 2009-2010 y se realizó en el auditorio Miguel de Cervantes Saavedra

Rinde director de preparatorias de la UAZ su segundo informe ■

A pesar de no contar con la infraestructura, se atendió 100 por ciento de la demanda, señala

REDACCION

El director de la Unidad Académica Preparatoria, Felipe Correa García, rindió su segundo informe de labores correspondiente al periodo 2009-2010, en el auditorio Miguel de Cervantes Saavedra. Luego de escuchar el informe, el secretario General de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Armando Silva Cháirez, reconoció las acciones emprendidas por la Preparatoria en el marco del Modelo Académico Siglo 21, en el cual se da cuenta de la calidad que está a la altura de lo que la sociedad y los alumnos demandan. Destacó el hecho de que la Unidad Académica Preparatoria, pese a no contar con la infraestructura necesaria, atendió 100 por ciento de la demanda de este ciclo escolar, “para que ningún joven se quedara sin estudiar”. Al rendir su segundo informe, Correa García manifestó que los planteamientos presentados en el Plan de Desarrollo 2008–2012 “tienen como perspectiva la consolidación de la educación pública como bien social, como piedra angular de los valores humanos, culturales, sociales y políticos; en

Felipe Correa, director de preparatorias ■ foto: la jornada zacatecas

el contexto de nuestra propuesta cultural y la responsabilidad de generar oportunidades de desarrollo a todos los integrantes de la comunidad escolar”. Entre las acciones emprendidas en el programa de atención a estudiantes, mencionó el subprograma Vivenciando los valores y el Festival de Teatro del Nivel Medio Superior, en los cuales docentes, estudiantes y trabajadores tuvieron la oportunidad de convivir

en relación al bicentenario y centenario de la Independencia y Revolución Mexicana. Asimismo, se refirió los subprogramas Asesores de grupo académico y Atención integral al joven universitario. En el programa de atención a profesores, Correa García resaltó el de Formación y actualización docente, que se fundamenta en el trabajo en equipo y colegiado, con cursos de capacitación para los docentes. Respecto del proceso de basificación y examen por oposición, como política institucional, el Consejo de la Unidad Académica, conjuntamente con la comisión mixta UAZ-Spauaz, durante el ciclo escolar agosto-diciembre se emitieron las convocatorias para incremento y examen por oposición cerrado en beneficio de los académicos de la unidad. En dimensión académica expuso que se cuenta con información en relación al umbral de salud de los estudiantes de primer ingreso, lo que permitirá operar programas de cultura física acordes a su situación particular, así como un gran avance en el diagnóstico sobre preferencias de estudios de educación superior, factor necesario para apoyar a los

alumnos con información sobre currículos y complementos significativos a nivel bachillerato. Con base en lo establecido en el modelo educativo UAZ Siglo 21, se ha impulsado la integración académica del nivel medio superior con el superior, mediante convenios con las Areas de Ciencias de la Salud y de Humanidades.

AVANCES SOBRE LAS PREFERENCIAS DE ESTUDIOS DE NIVEL SUPERIOR, DESTACÓ En el apartado de Estructura y Comunicación Académica, precisó que todos los grupos de los diferentes planteles de la unidad cuentan con asesor de grupo, figura esencial para la comunicación entre alumnos-profesores, maestros-padres de familia, paterfamilias-administración escolar, lo cual es un factor esencial para abatir los indicadores negativos. Se han constituido, además, las figuras de colectivo de docentes y colectivo de docentes de semestre, con el propósito de elevar el

rendimiento académico y aprobación de los estudiantes. También se ha dado forma a los consejos de docencia y de investigación, ambos trabajando en el contexto del mandato del Consejo de Unidad Académica consistente en impulsar la Transformación Integral del Nivel Medio Superior en la UAZ. En el apartado de Función Docente, Correa García señaló que el Consejo de Unidad Académica Preparatoria implementó un proceso para que los docentes contarán con la oportunidad de obtener una seguridad laboral, con lo cual se beneficiaron 133 profesores, incrementando las plazas de carrera. Sobre el programa Institucional de Atención a Estudiantes, afirmó que se trabaja en tres vertientes: cultural, educativo y administrativo-académico. En este último destacó el hecho de que en el ciclo escolar agosto-diciembre 2010, se alcanzó 100 por ciento de cobertura con respecto a las solicitudes presentadas. Para la asignación de turnos y grupos se elaboró un programa automático que diseñó la composición de los grupos para que se integraran estudiantes de alto, medio y bajo rendimiento, bajo la perspectiva de que los docentes instrumenten medidas particulares de manera colegiada. Como parte de la transformación integral de la educación media superior de la UAZ, subrayó el compromiso y participación de la Unidad en el contexto de a Reforma Integral de la Educación Media Superior, cuyas acciones se han focalizado en cuanto al rediseño de los planes de las distintas asignaturas.

Acercar los libros a los sectores marginados, prioridad de Eduardo Mendoza Villalpando ARACELI RODARTE SOLORZANO

Eduardo Mendoza Villalpando, nuevo director de la biblioteca Mauricio Magdaleno y coordinador de la Red Estatal de Bilbiotecas, mencionó en entrevista que su principal propósito es acercar los libros a los sectores marginados de la entidad. De ahí, entre otras acciones, la apertura de tres bibliotecas más en el municipio de Guadalupe. Con la experiencia como pro-

fesor de educación prescolar y en otras áreas, Mendoza Villalpando, oriundo de Tacoaleche, comunidad de Guadalupe, señaló que por ahora se deberá comenzar a hacer un recorrido de supervisión por las diversas bibliotecas públicas del estado, a fin de conocer sus necesidades y entablar relaciones con los ayuntamientos y el gobierno estatal. En relación con el Día de Muertos, además del taller que se imparte en la biblioteca que dirige,

se llevarán a cabo otras actividades. Indicó que un acto más que ya está en puerta es la celebración del Día Nacional del Libro y de Sor Juana Inés de la Cruz. En torno a ello, se hará la presentación de un libro en la biblioteca Elías Amador, ubicada al interior del Museo Pedro Coronel. Por otra parte, dentro del programa de Cien días, cien acciones, del gobierno estatal, se efectuará la apertura, con

acervo bibliográfico, estantería, mesas y sillería, de tres bibliotecas más, cuya localización será en el municipio de Guadalupe, específicamente en la colonia Tierra y Libertad, así como en las comunidades La Luz y Ojo de agua. Por ahora, el funcionario asiste al décimo Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, que se desarrolla en la ciudad de Mérida, en Yucatán, desde el pasado miércoles hasta hoy.

Eduardo Mendoza, director de la biblioteca Mauricio Magdaleno ■ foto: la jornada zacatecas


SABADO 30 DE OCTUBRE DE 2010

11

Urge apoyo del gobierno para mejorar el agro

Economía

Sagarpa apoyará a los productores de la gramínea hasta con 50 por ciento de su producción

Impulsarán autoridades proyecto para establecer una relación de largo plazo entre cliente y proveedor

Esperan una cosecha cercana a 210 mil toneladas de frijol en la entidad CARLOS HERNANDEZ

Durante este ciclo agrícola se sembraron 568 mil hectáreas de frijol, con una estimación de cosecha cercana a 210 mil toneladas producidas, aunque la sequía de este año provocó la caída de los rendimientos históricos, pero que aún así se tiene buena expectativa de lo obtenido. Lo anterior se anunció durante el programa de Acopio y Comercialización de Frijol Cosecha PrimaveraVerano 2010, en la que se anunció el apoyo hasta de 50 por ciento de la obtención de gramínea para los productores de cada estado. El precio de salida sería de 9 pesos por kilogramo y el monto del apoyo proporcionado por Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca) sería de mil 500 pesos por tonelada. De la producción de este ciclo agrícola, de 72 a 75 por ciento, corresponde a frijoles negros y el resto a flor de mayo y junio, bayo, pinto, entre otros, mencionó en la reunión Leonel Gerardo Cordero Lerma, delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) La situación de precios que se manejó en el ciclo pasado primaveraverano 2009, en el que los costos de frijol negro tuvieron un buen precio de salida, provocó que las expectativas de los productores se inclinarán para aumentar la siembra actual, misma que se incrementó 115 por ciento, respecto a los promedios

Al micrófono, el delgado de Sagarpa, Leonel Cordero Lerma, flanqueado por el gobernador Miguel Alonso y el dirigente Jesús Padilla ■ foto: carlos hernandez

históricos. En la reunión, Pablo Velarde Magaña, director regional de Aserca, detalló que los objetivos del esquema de comercialización presentado tienen como meta asegurar al productor la venta de su cosecha, certificar al comprador una fuente segura de abasto y dar un precio competitivo. El proyecto busca establecer entre comprador y productor una relación cliente-proveedor de largo plazo, propiciar las condiciones que permitan el incremento en el consumo per cápita y promover la sustitución de importación de granos. En este esquema únicamente podrán participar organizaciones que demuestren una operación comercial de al menos 5 mil toneladas, y la apertura de ventanillas será a partir

de la primera quincena de noviembre, a fin de orientar a los interesados sobre la documentación que deberán de presentar para la acreditación y registro de bodegas participantes. Igualmente, el director de Aserca, estableció que bajo este esquema se acopiará 50 por ciento de la producción, lo que habla de una cifra histórica, ya que normalmente era sólo 30. En su momento, Enrique Flores Mendoza, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), indicó que las organizaciones que deseen participar en el esquema deberán contar con una línea de crédito, se aceptarán sólo certificados negociables, asimismo, las bodegas con volúmenes por acopiar deberán estar registradas previamente por las

Covam aprueba paquete de 40 obras para programas del 3x1 CARLOS HERNANDEZ

Se aprobó un paquete de 40 obras y acciones más dentro del programa de operaciones del 3x1, para ejercer 31 millones 931 mil 284 pesos durante la sesión del Comité de Validación y Atención al Migrante (COVAM), organismo adscritos a la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader), celebrada ayer en Villanueva. Los municipios apoyados con la aprobación serán Atolinga, Calera, Fresnillo, Sombrerete, Tabasco, Tlaltenango, Teul de González Ortega, Joaquín Amaro, Miguel Auza, Noria de Ángeles, Monte Escobedo, Río Grande, Francisco R. Murguía,

Morelos, Trinidad García de la Cadena, Nochistlán y Juan Aldama. En total las obras validadas durante el 2010 dentro del programa suman 286, con un monto de 143 millones 931 mil 284 pesos, cuyo presupuesto a ejercer es de 193 millones 797 mil 248 pesos para 331 obras presentadas a inicio de año. José María González Nava, titular de la dependencia, señaló que en la actualidad los municipios han presentado 317 acciones para aprobarse para alcanzar un tope de 177 millones de pesos, sin embargo, los ayuntamientos están condicionados a que depositen su dinero a la brevedad para que aprueben

sus acciones. En otro tema, cerca de mil 550 personas de Loreto, Concepción del Oro y Apozol asistieron a los foros regionales que la Seplader inició para recibir las necesidades, sugerencias e inquietudes de la ciudadanía de cara al armado del plan estatal de desarrollo 2011. “Todas las personas que entran a los foros participan a través de los buzones que se instalan” dijo el secretario, pues el objetivo es recabar la voluntad ciudadana para tener su opinión, pero sobre todo a donde se debe dirigir el estado. Los zacatecanos necesitan según las observaciones realizadas son una mejoría en la situación

organizaciones. Además, se tendrá que mostrar los contratos de compra-venta de al menos 5 mil toneladas, y aquellas con volúmenes menores se deberán agrupar para cumplir el requisito. En su intervención, el gobernador Miguel Alonso Reyes destacó la importancia de llevar a cabo este tipo de programas, “ya que antes en México se consumían más de 17 kilos de la leguminosa por persona, y ahora difícilmente se llega a 10, esto significa que ha bajado la demanda de su producción, pero debemos redoblar esfuerzos para llegar a los más altos niveles, y apoyar a los miles de campesinos”. Expresó que la entidad es aún líder en la producción del mismo, hecho que debe servir para consolidar los esfuerzos que se hagan en pro de la cosecha y comercialización de la leguminosa. Con eso se apoya a los campesinos y se eleva la importancia del estado en cuanto a aportación de fríjol a nivel nacional, “pues nosotros ponemos más de 40 por ciento del consumo”, expuso el Ejecutivo estatal. Mencionó que el esquema presentado se analizó en el seno del Comité Nacional del Sistema Producto Frijol con la presencia de personal de Sagarpa y de Aserca, al tomar en cuenta la opinión de los trabajadores de cinco estados que destacan por su producción nacional, tales como Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Guanajuato y, desde luego, la entidad. de la seguridad pública así como la búsqueda de las oportunidades de autoempleo y apoyos para la creación de pequeñas empresas. Hasta el momento se han dado 129 ponencias para los ciudadanos dentro de las mesas de trabajo, apuntó González Nava. Un ejemplo es que para la región del sur de la entidad como Apozol se estimule la comercialización del mezcal a nivel nacional, y la exportación a Estados Unidos y Europa, de igual forma fomentar las oportunidades para dar valor agregado a los productos derivados de la ganadería. En los centros urbanos como la capital de la entidad, Guadalupe y Fresnillo, los foros tendrán su apartado de especialidad sobre todo en obra pública, el primero de ellos se llevará a cabo hoy en la megavelaria de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza).

Se requiere la voluntad del gobierno del estado para que la legislatura le apueste a la creación de leyes que permitan la creación y fortalecimiento de empresas que se pudieran establecer en Zacatecas manifestó Francisco Javier Carrillo Rincón presidente de la cámara de diputados local. De nada sirve que las diferentes comisiones impulsen leyes que favorezcan el desarrollo económico y la apertura de nuevas plazas de trabajo, si la ley quedaría inoperable, sin un reglamento creado por el poder ejecutivo del estado, dijo. Aceptó que hay facultades para que ellos puedan plantear iniciativas dentro de las comisiones legislativas, y así ingerir en las reformas a los impuestos, derechos y contribuciones que tendrían que hacer las industrias, pero es el gobierno del estado quien las debe proponer para asegurar su operación. “Debe haber sensibilidad en ese sentido para que el ejecutivo conjuntamente con el legislativo pueda dar cauce a la creación de condiciones adecuadas al asentamiento de la industria, con el objetivo de atraer a Zacatecas inversión que sume empleos y garantice el ingreso económico de las familias del estado” pronunció. Lo anterior, a propósito de las declaraciones del secretario de desarrollo económico Eduardo López Muñoz, en el sentido de que había una cifra superior a 6 mil desempleados en la entidad, por lo que cada año deberían crearse 20 mil empleos para enfrentar esta demanda. “Necesitamos abonarle a un procedimiento de disminución a los cerca de 75 requisitos que se necesitan para la instalación de una empresa debidamente formal, hay que legislar en materia de la creación de la empresa en Zacatecas” apuntó Carrillo Rincón. El segundo paso será crear leyes que permitan también la instalación de las grandes empresas extranjeras en la entidad, no sólo garantías en términos de suelo y espacio, sobre todo en asuntos fiscales. Asimismo, declaró que buscará la creación de un fondo específico para instalar la empresa en el estado, precisó el diputado que debería de ser alterno al Fondo plata y de apoyo a la pequeña y mediana empresa (Pyme). Lo anterior en la idea de no dejar las labores completas al poder ejecutivo en la cuestión de plantear las oportunidades necesarias para la creación y el fomento del empleo en la entidad, ”el compromiso de los diputados es velar por la calidad de vida de los ciudadanos”, comentó. Recalcó el diputado que las leyes estatales para la instalación de una empresa son las que deben cambiar, se respetarán las federales, pero definitivamente el estado debe ser más accesible al desarrollo económico. Planteó la oportunidad de armar políticas para crear un fondo específico para la creación de empresas que le den empleo a los zacatecanos migrantes que regresan a la entidad al no conseguir trabajo en Estados Unidos. Las cifras de desempleo en la Unión Americana señalan que el 13 por ciento de los mexicanos no tienen trabajo, regresan a sus lugares de origen, “es un trabajo cuesta arriba, pero si el estado colabora, puede haber soluciones” insistió. Carlos Hernández


12

SABADO 30 DE OCTUBRE DE 2010


SABADO 30 DE OCTUBRE DE 2010

13

Municipios

José de Jesús Flemate: no se busca militarizar la demarcación; respaldo total de regidores

Coronel retirado, el nuevo director de Seguridad Pública en Guadalupe ■

La policía requiere de hombres y mujeres preparados, cultos, y con grandes conocimientos, dice

CARLOS HERNANDEZ

En la séptima sesión del cabildo de Guadalupe se llevó a cabo la toma de protesta de José de Jesús Flemate Medrano como nuevo director de Seguridad Pública. Se informó que es coronel retirado de la onceava Zona Militar, con sede en el mismo municipio; la elección se llevó a cabo de manera unánime por los regidores. La terna de la que resulto electo, estuvo conformada además por Juan Pablo Roldán Minero y Víctor Hugo Delgado Martínez. El alcalde Rafael Flores Mendoza encabezó el acto, en el que el ahora titular de la policía se comprometió a brindar una corporación mejor preparada, capacitada y, sobre todo, enfocada a realizar tareas de prevención por la integridad de los habitantes de Guadalupe. En entrevista, Flemate Medrano expresó su agradecimiento al alcalde por haber conferido el puesto que ahora dirige. Mencionó que el trabajo principal que habrá de realizar tiene como finalidad lograr la integración de la sociedad, ya que los guadalu-

Diana Guadalupe Saucedo, María de la Luz Medina y José de Jesús Flemate rindieron ayer protesta como titulares de los institutos de la Juventud de Guadalupe, Municipal de Cultura y en la dirección de Seguridad Pública de esa demarcación ■ foto: CARLOS HERNANDEZ

penses tienen todo a su favor para que los buenos resultados se den en cuestión de seguridad. Aseveró que se hará un diagnóstico de la demarcación y se efectuará una capacitación a los agentes a su cargo. “En este siglo la policía requiere de hombres y mujeres preparados, cultos, y con grandes conocimientos; este nombramiento refuerza mi experiencia como militar y coronel

retirado, ya que pasé por varias partes de México, como Guadalajara, Sinaloa, Guerrero, Pachuca, Tepic, Chihuahua y el Distrito Federal, entre otras”. En torno al número de elementos, explicó que se pretende incrementar de manera efectiva, pero responsable, “se debe tener un policía por cada mil habitantes y se habla del municipio con los más altos indicadores de creci-

Sin servicio de agua, 30 colonias de El Mineral; hoy vence prórroga con CFE FRESNILLO. Por fallas técnicas y debido a la disminución de los mantos freáticos, actualmente cientos de familias, de cerca de 30 colonias populares y algunas comunidades, no cuentan con el suministro de agua potable. En esta misma época y en los últimos 30 años, no se había registrado problema alguno como el que padecen los vecinos de estos sectores habitacionales y que los obliga a comprar el líquido a empresas particulares. Dentro de las colonias que no cuentan con el abasto regular del fluido son Emiliano Zapata, Plan de Ayala, Plutarco Elías Calles, Lomas de Plateros, Lindavista, Lienzo Charro, Venustiano Carranza y Francisco Villa. Ayer, en diversos foros de comunicación electrónica, los afectados reprocharon al gobierno municipal que no esté cumpliendo con el servicio público y amagaron con no pagar las tarifas actuales. Otros más convocaron a no liquidar, el próximo año, lo correspondiente al impuesto predial urbano, “al fin y al cabo el dinero

Colonos se han visto afectados por falta del líquido ■ foto: Humberto cazares

no se refleja en obras de infraestructura básica e hidráulica”. Lucia Román, vecina de la colonia Venustiano Carranza, dio a conocer que los pobladores del sector poniente tienen más de tres años sin una sola gota de agua, lo cual no es justo. Cinco meses tienen también los vecinos de la calle Ingeniería de la colonia Emiliano Zapata, en

tanto que en la zona norte del mismo sector se viven condiciones similares. Habitantes de la colonia Lomas de Plateros manifestaron que ya son cerca de cuatro meses sin agua en sus hogares, mientras que en los fraccionamientos Muralistas, Providencia y Hábitat San José, pasa lo mismo. Familias que se ubican en la

miento poblacional, lo que pide más elementos en las calles”. Negó que se pretenda militarizar la dirección que ahora encabeza, pero sí aseguró que se pondrá atención especial a la disciplina y se exigirán buenos resultados al desempeño de los elementos. “Vamos a recuperar la confianza de la gente y a hacer más conciencia a los habitantes, a fin de tener una dirección más preparada y con una nueva actitud”, enfatizó. Señaló que no llega a la dirección de seguridad por un empleo, de manera que si no entrega los resultados dejará el cargo a quien sí pueda desempeñarlo. “La policía debe tener muchas cosas que faltaban y que provocaron el olvido, pero no la pérdida de valores”, por eso, agregó, “vamos a trabajar de manera correcta y si no, ahí está el lugar para quien quiera tomarlo”. En el mismo acto se tomó protesta a María de la Luz Medina Lomelí como directora del Instituto Municipal de Cultura, y a Diana Guadalupe Saucedo Nava, al frente del Instituto de la Juventud de Guadalupe. Paz, Buenos Aires y Esparza tienen cerca de dos años con abasto irregular, empero, durante todo el 2010 la problemática ha empeorado. Tras los manifiestos que externaron los afectados, ayer La Jornada Zacatecas pretendió conocer las causas por las que se está presentando la sequía en estas zonas habitacionales, sin embargo, directivos del Siapasf no laboraron. El director, Roberto Ornelas García, autorizó que los cerca de 220 trabajadores tomarán un descanso de cinco días y regresarán a laborar hasta el 3 de noviembre. Adeudo de 1.2 mdp Este día vence la prórroga que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) concedió al Siapasf para que liquidara un adeudo de 1.2 millones de pesos, a fin de evitar el retiro del suministro eléctrico en los pozos de agua. No obstante, hasta ayer por la noche sólo se tenían recabados 500 mil pesos, por lo que a partir de este día cerca de 80 por ciento de los ciudadanos fresnillenses podría quedarse sin el servicio. Asimismo, los funcionarios de esta organismo buscaron el respaldo económico del gobierno municipal, empero, se negó el apoyo bajo el argumento de que no había recursos monetarios en las arcas.

HGF no ocupa primer lugar en muerte materna: Dévora FRESNILLO. Es totalmente falso que

el Hospital General de Fresnillo (HGF) sea en todo el estado el primer lugar en el que existe el mayor índice de muerte materna, tal como lo señalaron algunos galenos, declaró Gustavo Dévora Rodarte. Aseveró que el año pasado se registraron 14 fallecimientos en toda la entidad y que el nosocomio que dirige no contribuyó ni con 25 por ciento, pese a que se atendieron cerca de 5 mil 300 partos y el riesgo era latente. Durante este año, expresó, en todo el territorio zacatecano se tienen nueve muertes, de las cuales, cuatro de ellas sí han correspondido al área del hospital, empero, las pacientes ya venían de sus hogares con problemas. El galeno refirió que se espera que en lo que resta del año se atiendan cerca de 5 mil 500 partos, por lo que los riesgos son siempre latentes, además que el personal médico no es suficiente para atender la demanda. Respecto a los presuntos índices de muerte infantil, sostuvo que es bajo el margen, por lo que la cifra que los médicos externaron es imprecisa y carece de sustento. Prueba de ello es que el HGF obtuvo la certificación del Hospital Amigo del Niño y de la Madre, asimismo, logró obtener una validación por prematuros, lo que significa que fallecen menos infantes. El funcionario reconoció que en materia de equipamiento, material y personal, sí existen marcadas deficiencias, y que ello se debe a que a seis años de operaciones la demanda creció en más de mil por ciento. “Y es que no sólo tendemos los pacientes que son de este municipio, sino de los 58 de la entidad, así como personas que proceden de Jalisco, San Luis Potosí, Nayarit, Durango y Coahuila”, indicó. Sobre la falta de un tomógrafo, dijo que, pese a las gestiones y a la necesidad existente, nunca se ha dotado, y señaló que el que tenían en el Hospital General de Zacatecas será otorgado a esta ciudad. Ante el argumento de que se cuenta con equipo de laparoscopía subutilizado, Dévora Rodarte lo rechazó, pues afirmó que ya se solicitó a los Servicios de Salud (SSZ) se otorgue, así como uno de artroscopia. También confirmó que nunca ha funcionado la planta tratadora de aguas residuales, lo que provoca que se consuma demasiado volumen de líquido potable que dota el municipio. Humberto Cazares Corresponsal


14 MUNICIPIOS • SABADO 30 DE OCTUBRE DE 2010

VILLANUEVA.

Luego de señalar que cuando convergen los esfuerzos y las ideas, tanto de autoridades gubernamentales como de emprendedores y, en este caso, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), se generan empresas de alto impacto y pertinencia social, Rafael Ismael Trejo, responsable del Centro de Incubación y Desarrollo Empresarial (CIDE) de la UAZ, destacó que la institución sólo ofrece la asesoría y la gestión, pero que los emprendedores son los que tienen todo el mérito en la realización de un proyecto empresarial. Lo anterior, durante la ceremonia en la que se puso la primera piedra de la Planta Ecológica Recicladora La Perla, celebrada en el Municipio de Villanueva y en la que estuvieron como invitados especiales el presidente Municipal, Iván de Santiago Beltrán; el dirigente de la Federación de Zacatecanos de la Costa Oeste, California, EU; Carlos Cifuentes, y el delegado en Zacatecas de la Secretaría de Economía, Carlos Enrique Hernández. Auguró el éxito para La Perla e indicó que a través de los integrantes de esta última, el CIDE ha recibido la solicitud de apoyar otros 20 proyectos, para después reiterar que la UAZ está dispuesta a dar el respaldo, en asesoría y gestión, a todos los emprendedores que se lo soliciten. En este evento se presentó

Iniciarán talleres juveniles en el municipio de Jerez JEREZ.

El Instituto Jerezano de la Juventud iniciará diversos talleres a partir del 3 de noviembre, a fin de impulsar las cualidades y capacidades de este sector, informó Juan Carlos Berumen Saldívar, director del departamento. Indicó que entre los talleres que pretende desarrollar están los de danza folclórica, informática y rondalla, así como asesoramiento de redacción de tesis, actividades que serán totalmente gratuitas. Cada uno de estos talleres, dijo, serán impartidos por personas y profesores expertos en la materia; el objetivo es promover actividades formativas y recreativas que fortalezcan el desarrollo integral de los jóvenes jerezanos. Berumen Saldívar expresó que además el instituto ha implementado diversas acciones para fortalecer espacios de atención, prevención y formación dirigidos a la población juvenil, para consolidar programas y servicios que fortalezcan oportunidades de crecimiento. Entre las áreas de servicio ofrecerá se encuentra Cibernet, en el cual se brindará el servicio equipo de cómputo e Internet. En el área de prevención y orientación se busca brindar apoyo vocacional, educativo y legal, además de combatir adicciones, entre otras.

El CIDE ha recibido la solicitud de apoyar otros 20 proyectos de emprendedores, afirman

La Perla, primera empresa del Centro de Incubación y Desarrollo de la UAZ ■

Explican que tiene como objetivo reciclar la basura y vender los productos que se obtengan

el proyecto arquitectónico (maqueta) de la planta recicladora que de acuerdo con el representante legal de la empresa, Luis Edgardo Calvario Calleja, una vez construida, en la superficie de cuatro hectáreas donadas por el municipio de Villanueva, estará en posibilidades de reciclar 150 toneladas diarias de basura. Para ilustrar el dato, el entrevistado explicó que este municipio genera un total de 142 toneladas al día y que en una primera etapa La Perla recolectará la basura (su materia prima) solamente de la cabecera municipal por un acuerdo (concesión) mediante el cual la empresa asume el compromiso que antes correspondía al ayuntamiento, es decir, el de dar el servicio de recolección sin costo para los ciudadanos. 100% ecológica Detalló que la empresa tiene como objetivo reciclar la basura y vender los productos obtenidos. Agregó que incluso con los desechos orgánicos se elaborarán biogás e hidrocomposta. Es decir, se aprovechará toda la recolección, sin generar residuos que se filtren en la tierra y la contaminen. Por otra parte, esta planta generará su propia energía por medio de páneles solares e incluso con la capacidad instalada, que será de 96.2 megalvoltios, habrá un excedente --la fábrica requiere 72.6-- que la Comisión Federal de Electricidad adquirirá y se la ALFREDO JIMENEZ

El Ayuntamiento de Trancoso necesitaría al menos 10 millones y medio de pesos para el pago de deudas, 40 millones en obra hidráulica, y un millón 500 mil para el equipamiento con armamento, así como cuatro patrullas para la dirección de seguridad. Lo anterior lo declaró Hugo de la Torre García, presidente municipal, al explicar que “la demarcación está en una condición inoperable por quiebra, debido a las diferentes deudas que se adquirieron desde el trienio anterior”. Indicó que sí se pagarán nóminas de los trabajadores de aquí a fin de año, pues el ayuntamiento ha comenzado a endeudarse y va desde, el 15 de septiembre, un millón y medio de pesos, más lo que se acumule. “Solucionar el abastecimiento de agua potable es fundamental, pues hay ocasiones en que no se cuenta con el vital liquido durante varias semanas, el proyecto costará 40 millones de pesos”, sostuvo. La propuesta es que la cons-

Funcionarios y emprendedores en la colocación de la primera piedra ■ foto: la jornada zacatecas

bonificará al municipio. Calvario Calleja también mencionó que una vez al 100 por ciento de su capacidad, La Perla --primera empresa de su tipo en México-- dará empleo directo a 150 personas, y estiman que los indirectos serán 180. Comentó que el proyecto surgió al observar que de las 118 co-

munidades que tiene Villanueva, sólo se recolecta la basura en 23 de ellas. Así, aunque los trabajos iniciarán con la basura de la cabecera, pero pensando en cómo será la situación en todo el estado, el plan contempla a futuro la instalación de 47 plantas iguales para la entidad. Respecto al financiamiento,

ellos están buscando diversas fuentes y, por ejemplo, con la ayuda de la UAZ y por las características del proyecto, se tienen buenas posibilidades de obtener apoyo de diversas fundaciones ambientales a nivel mundial, así como del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Trancoso, en situación de quiebra por deudas que fueron heredadas trucción hidráulica se divida en tres etapas durante el trienio, “ese es el principal proyecto que tenemos para la gestión 2010-2013” manifestó el alcalde. Precisó que buscarán, a través de un financiamiento con la Secretaría de Finanzas, obtener 4 millones de pesos que el municipio aún le debe al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con la intención de que la dependencia no suspenda sus servicios al ayuntamiento. Entre las deudas municipales también aparece un apartado de un millón de pesos para compensación de ex trabajadores, así como otro monto de 2 millones para pagarles más de 90 mil pesos de bonos de fin de trienio a los regidores que fungieron durante la pasada gestión. De igual manera, el gobierno actual tendrá que hacerse res-

ponsable por una demanda que asciende a 2 millones de pesos por el pago de la dieta de cuatro regidores que fueron cesados de su cargo por el ex presidente, Daniel Hernández. El caso de la demanda llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de la nación, la cual exigió a la legislatura regresar a sus cargos a los cuatro funcionarios, sin embargo, Hernández no aceptó y ahora los ciudadanos deben pagar las consecuencias, denunció. Por lo anterior, la Sefi detuvo las participaciones estatales para Trancoso hasta que se regulara la situación, cabe señalar que dicha cifra acumula cerca de un millón y medio de pesos, que servirían para el aumento de infraestructura policiaca. En el tema de seguridad aseveró que para mantener la tran-

quilidad de los habitantes de Trancoso, por el momento, son suficientes los 32 elementos, con los que cuenta la corporación, no obstante, sólo existen dos patrullas en la actualidad, por lo tanto, es de suma importancia alcanzar al menos la existencia de seis unidades. “Hacemos un trabajo óptimo, al llegar a las áreas de concentración de jóvenes para realizar labor de convencimiento preventivo, al evitar con ello que estos mismos se conviertan al lado criminal, caigan en adicciones o malos pasos”. Asimismo, expuso que se realizan rondines por las escuelas, centros de abastecimiento de agua potable, puntos en los cuales se presentaban actos de vandalismo y robo, estrategias con el fin de mejorar el servicio, culminó.


SABADO 30 DE OCTUBRE DE 2010

15

Cultura

Se lleva a cabo en la Casa Municipal de Cultura y en Ciencias de la Tierra

Realizan por sexto año seguido el Encuentro Nacional de Ruso ■

Los asistentes al evento apreciaron una exposición de fotografías, repujado y bordado

ARACELI RODARTE SOLORZANO

Por sexto año consecutivo, se realiza el Encuentro Nacional de Ruso, cuya sede es por segunda ocasión la entidad, donde una veintena de actividades se desarrollará tanto en la Casa Municipal de Cultura de esta capital como en la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). La inauguración fue efectuada ayer por un presídium conformado por Igor Fiodorov, agregado cultural de la Embajada de la Federación Rusa en México; Francisco Javier Domínguez Garay, rector de la máxima casa de estudios; Rafael Rodríguez Rodríguez, director del Centro de Idiomas de la UAZ; Luis Flores López, presidente de la Asociación Mexicana del Idioma Ruso (AMIR); Elena Anatolievna Zhizhko, presidenta del Comité Organizador de este sexto encuentro y docente de ruso en el Centro de Idiomas, y una representante de la Secretaría de Turismo (Secturz). La primera emisión del encuentro se llevó a cabo en Zacatecas, la segunda y

Se tiene programado realizar 20 actividades ■ foto: miguel angel nuñez

quinta en San Luis Potosí, la tercera en Querétaro y la cuarta en Puebla. Durante la apertura, luego de la bien-

Organiza preparatoria Víctor Rosales su tradicional concurso de altares CALERA. Debido a las festividades del Día de Muertos próximas a celebrarse, la escuela preparatoria Víctor Rosales de Calera realizó su tradicional concurso de altares, en esta ocasión con la peculiaridad de que se abrió a la población en general para que pueda apreciar los trabajos realizados por los alumnos. Ubicados en distintos edificios públicos se colocaron 12 altares para diferentes personajes del país, entre ellos Antonio Aguilar, La Adelita revolucionaria, Héroes del Cen-

Se colocaron en diversos edificios públicos ■ foto: la jornada zacatecas

tenario, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Diego Rivera, Pedro Infante. También a los calerenses Amalia Ramírez Valerio, Ezequiel A. Dueñas, Francisco Javier Hernández, a quien los estudiantes conocían con cariño como Tony, alguna vez director de la preparatoria. Jorge González López, del departamento de Comercio y Alcoholes, Aarón Félix Alvarado, coordinador de eventos especiales, y Gloria Ordaz, del Comité Cívico y Social, fungieron como jurados calificadores y dieron un recorrido por todos los altares. Los trabajos se montaron en el DIF municipal, centro cultural, Hospital Comunitario, mercado, Unidad del Seguro Social, Centro Comercial Milenio y la alcaldía; los funcionarios estuvieron acompañados por personal docente de la institución educativa. Se calificó creatividad, arraigo cultural, presentación, objetos tradicionales y descripción; fueron observados detenidamente todos los altares por el jurado, el cual arrojó el siguiente resultado: tercer lugar, el altar dedicado a Diego Rivera, en el cual imperó el claroscuro, un amplio camino de veladoras y una buena descripción por parte de los alumnos de primero C. El segundo se lo llevó el grupo de quinto C, en el cual se honra a Pedro Infante, y destacó por atuendos del cantante en sus distintas películas, incluida una motocicleta. La maestra Amalia Ramírez Valerio, originaria de Calera, en su altar se llevó el primer lugar, ya que además de una buena descripción por parte de los alumnos de quinto B, brilló por su gran tamaño, adornos y una ambientación con música en vivo.

venida, los asistentes apreciaron una exposición de fotografías, repujado y bordado, así como el baile de kalinka y otros típicos

de Rusia, donde los varones vistieron pantalón negro, camisa blanca con bordados al frente, sombrero de pelaje y botas negras, además de, algunos, listón rojo en la cintura, mientras que las mujeres, vestido dorado con franjas de flores, otro holgado y floreado, y otras, falda roja con blusa blanca con bordados y cinto rojo. Hubo también el canto de la pieza Ojos negros, de la cultura rusa. Todo ello, por parte de la UAZ y de la Universidad Autónoma de Querétaro. Karla Pérez Estrada, integrante del equipo coordinador del encuentro, mencionó en entrevista que en esta actividad busca dar a conocer dicho idioma a escala nacional, además de que la AMIR, que realiza conferencias, quiere promoverlo y mejorar su enseñanza. Informó que en esta ocasión acompañan a la UAZ –alumnado y cuerpo docente de ruso en el Centro de Idiomas-, las universidades Autónoma de Querétaro, la de las Américas de Puebla, la Nacional Autónoma de México, y San Luis Potosí, además de que quienes imparten las ponencias provienen de Rusia y Bélgica. Asisten a este encuentro cerca de 70 personas, entre participantes y espectadores. Abundó que el alumnado en el idioma ruso del Centro de Idiomas de la UAZ suele ser de 30 personas. “A mucha gente le atrae la escritura del ruso, puesto que es totalmente distinta a la que conocemos, aparte de que, al contrario de lo que muchos piensan, es muy suave y cantado; asimismo, llama la atención la música de los compositores rusos, además de que más gente se ha interesado al ver páginas de Internet en ese idioma”.


RAYUELA

Nada se gana con politizar el problema de la inseguridad; es mejor cerrar filas para combatirla

SABADO 30 DE OCTUBRE DE 2010 ■ DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE ■ DIRECTOR: JAIME ENRIQUEZ FELIX

Celebra UPN la Semana de Ciencia y Tecnología FRESNILLO. La Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ) celebró la 17 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCyT) con una serie de conferencias, talleres y la presentación de proyectos productivos con el tema Energía Renovables. Al inaugurar este importante programa de comunicación de la ciencia para niños y jóvenes, en el cual participan la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Gobierno del Estado y el Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (Cozcyt), José Guadalupe Estrada Rodríguez, rector de la institución, resaltó la importancia de promover el conocimiento y el rol de la tecnología en la actualidad. En su discurso, Estrada comentó los avances en cuanto a la construcción y equipamiento de más laboratorios en esa Universidad, lo que permitirá el desarrollo en cuanto a la investigación de la ciencia. “Esperamos inaugurar a inicio del próximo año el laboratorio de biotecnología más importante en la región; con estos nuevos edificios, podremos investigar y ofrecer servicios que beneficien a la población, no sólo de zacatecas, sino de nuestros estados vecinos”, agregó el rector. Esta edición, que lleva por tema 200 años de Ciencia y Tecnología en México, tiene por objetivos presentar de manera atractiva la relación entre ciencia, tecnología y vida cotidiana; crear una atmósfera propicia para la interacción de científicos, divulgadores, empresarios, tecnólogos, docentes, niños y jóvenes, así como comunicar la importancia de fortalecer el desarrollo científico-tecnológico de México para convertirlo en un país competitivo en el ámbito internacional. En ese contexto, estudiantes de la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ) celebraron con una serie de conferencias, talleres y la presentación de proyectos productivos de energía. La celebración inició con Miguel Velázquez Ruiz, quien presentó a los alumnos de negocios internacionales el taller Los Instrumentos de Medición del eje educativo natural y la cultura fiscal. Durante este foro se analizaron críticamente los contenidos de valores cívicos relativos a la cultura fiscal, proponiendo incluir en la currícula del sistema educativo de México, desde el nivel básico hasta nivel superior, una materia que promueva la cultura del pago de impuestos.

José Cruz García Muñoz cuenta ya con cuatro medallas

Premian a estudiante de Música en Concurso Nacional de Piano ARACELI RODARTE SOLORZANO

José Cruz García Muñoz, alumno de la Unidad Académica de Música de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), fue recientemente premiado en el segundo Concurso Nacional de Piano Ricardo Castro, en Durango, presea con la que este joven acumula cuatro medallas. Este músico, nacido en la capital zacatecana hace 26 años, cursa ahora el último semestre, el número 20, de la licenciatura en piano de esa institución, luego de haber iniciado sus estudios formales de piano a la edad de 14 años, así como, anterior a ello, asistido a algunas clases en torno al mismo instrumento. Fue el pasado lunes cuando recibió, como lo comentó en entrevista, la medalla del certamen citado en la ciudad de Durango, después de haber pasado por tres etapas, del 23 al 25 de este mes, tales como de obras de Bach y estudios de Federico Chopin, en cuanto a la primera; de composiciones del Romanticismo, en la que José interpretó una sonata completa de Beethoven; y de piezas del siglo 20 y de Franz Liszt, respecto a lo cual José tocó el vals Mephisto, relacionada con la obra literaria Fausto. Tales fueron elegidas por el joven participante, aunque para ello contó con la asesoría del pianista Alejandro Barrañón, di- José Cruz García Muñoz, alumno de la Unidad Académica de Música de la UAZ ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ rector de la Unidad de Música. Cabe señalar que además de recibe José Cruz a escala nacio- Fondo Estatal para la Cultura y acompaña a cantantes y a instruhaber sido con esas obras con nal. El primer galardón le fue las Artes de Zacatecas (FECAZ). mentistas de música de cámara, las que Cruz obtuvo el segundo otorgado en el año 2000, dentro Para el Concurso Nacional además de que ha tocado como lugar, recibió una mención ho- del Concurso Nacional de Piano de Piano Ricardo Castro, José solista en conciertos de la Ofilnorífica a la mejor interpretación Durango 2000, como segundo Cruz relató haber tomado dos zac y en la orquesta Silvestre por la pieza del siglo 20, que fue- lugar; en 2008 fue seleccionado semanas antes la decisión de par- Revueltas, también de esta enron preludios del impresionista también como segundo lugar en ticipar, pese a que normalmente tidad. De ese modo, ya cuenta Claude Debussy. el Concurso Nacional de Piano está a la expectativa de asistir a con un desempeño en el ámbito Así, tras formar parte de una José Jacinto Cuevas, en Mérida, los certámenes. profesional. decena de concursantes –de 15 Yucatán. Todas esas preseas le han sido Hasta ahora se ha sólo ena 30 años de edad–, entre los concedidas por el cariño que focado al desarrollo, la técnica SOLISTA EN CONCIERTOS desde pequeño muestra por el y la interpretación sobre piano cuales sólo él fue de Zacatecas, se hizo acreedor de una medalla En ese sentido, mencionó debido a que es una materia DE LA OFILZAC Y EN LA piano. de plata con el rostro del piahaber optado por una especie significativamente amplia y no nista duranguense homenajeado, ORQUESTA SILVESTRE de instinto: “fue algo muy natu- ha indagado en el terreno de la Ricardo Castro. La ceremonia de ral. Desde la infancia me atrajo. composición. entrega tuvo como sede el teatro Sin embargo, expuso, en REVUELTAS Tuve esa casi necesidad de tocar del mismo nombre. Ahí se prepiano”. cuanto a eso último, que le gusmio a los tres primeros lugares, Asimismo, en 2009 ganó en Hasta hacía poco a José le taría escribir música con aires de los cuales el primero fue un el Concurso de Jóvenes Solis- placía más la música de la etapa nacionalistas y del folclor meximúsico de la ciudad de México y tas, desarrollado a escala estatal romántica, aunque ahora prefiere cano y zacatecano; “tal vez ése es el tercero uno de Guanajuato. por la Orquesta Filarmónica de la del siglo 20. Sin embargo, “es el propósito de todo compositor Cabe mencionar que este es Zacatecas (Ofilzac), y ese mismo difícil elegir una”. mexicano, aunque eso ya llegará el cuarto premio y medalla que año fue también beneficiario del Comúnmente, este músico en su momento”.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.