
3 minute read
PARTICIPARÁ LA UNAM CON 316 ACTIVIDADES
Fabiola Palapa Quijas
LLa Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), anfitriona de la gran fiesta de los libros en el Palacio de Minería, participará con 316 actividades, entre ellas las organizadas por la Dirección de Publicaciones y Fomento Editorial, en las que intervendrán autores como Tedi López Mills, Mario Humberto Ruz, Sebastián Díaz Barriaga y Odette Alonso.
La emblemática colección Material de Lectura se enriqueció con la pluma de López Mills, escritora cuya novela en verso, Muerte en la rúa Augusta, es un parteaguas de toda su obra. La autora participará en la lectura de algunos fragmentos de ese libro el 24 de febrero, a las 18 horas, en el auditorio cuatro del Palacio de Minería.
En la 44 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería los lectores también podrán conocer los nuevos títulos de la colección Biblioteca Indomexicana: Mohonyhovi Sanctissima Trinidad... Chiapa y su Cofradía de la Vera Cruz al mediar el siglo XVII; El Imperial Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco: Fenómenos de transculturación y traducción, y Filología mixteca: Estudios sobre textos virreinales.


Con la participación de Mario Humberto Ruz, investigador del Centro de Estudios Mayas, la presentación de los nuevos títulos se realizará el viernes 24 de febrero a las 19 horas en el Salón de la Academia de Ingeniería.

Tiempo de llorar y otros relatos, de María Luisa Elío, es la crónica de un imposible retorno a la ciudad de su infancia, después de 30 años de exilio, que se convierte en una metáfora de lo que vive una generación de exiliados.
El texto de María Luisa Elío, que es una travesía melancólica, será presentado por Tanya
Huntington, Diego García Elío y Socorro Venegas el 25 de febrero a las 18 horas, en el Salón de la Academia de Ingeniería.
Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM presentará en la feria el Antimanual de la lengua española para un lenguaje no sexista, que no es un documento oficial, sino un juego de palabras. El lenguaje incluyente no sexista es una pequeña insurrección feminista en contra de los usos lingüísticos que invisibilizan, ofenden, estereotipan, discriminan, relegan, banalizan, ignoran, menosprecian, agreden, insultan, sexualizan, calumnian o ridiculizan a las mujeres y a los sujetos feminizados.
Marisa Belausteguigoitia y Hortensia Moreno Esparza comentarán este texto, en el que se busca explicar los cambios que vive el lenguaje actualmente, el 26 de febrero a las 13 horas en el Salón de Firmas.
Nada del otro mundo, Premio de Poesía Joven UNAM-SECTEI 2021, de Sebastián Díaz Barriga, se presentará el 27 de febrero, a las 17 horas, en el auditorio seis. El autor del poemario aborda la dictadura militar de Argentina, los amores perdidos, el padre ausente, las caminatas nocturnas, así como las pasiones y silencios de las madrugadas en la Ciudad de México. Este evento contará con la presencia de Díaz y de Angélica Antonio.
La antología La lectura al centro: 55 autobiografías lectoras, que tiene como protagonista a la lectura, agrupa testimonios de 55 personas dedicadas a la escritura, la edición, la academia y la gestión cultural para contar cómo y por qué empezaron a leer.
Este libro reúne a 38 lectoras y 17 lectores que provienen de Argentina, Chile, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, México y República Dominicana. La presentación de la antología, en la que participarán Eduardo Cerdán, Anel Pérez y Yael Weiss, se realizará el 1º de marzo, a las 13 horas, en el Salón de Firmas.

El economista Arturo Huerta González conversará con Daniela García Pureco el 2 de marzo a las 17 horas en el auditorio Sotero Prieto, sobre su libro La economía mexicana en la trampa de la continuidad neoliberal: Política económica y sector externo. Será un diálogo en torno a la política macroeconómica durante los últimos años y cómo ésta no se modificó ante la crisis económica causada por la pandemia de covid-19.
El libro Trazos en escorzos, de Héctor Perea, reúne una serie de ensayos, crónicas ensayísticas y estudios sobre la literatura y el arte en homenaje a escritores como Alfonso Reyes, Carlos Fuentes, Juan Rulfo, Nelly Campobello y Edmundo Valadés. El texto se presentará el 3 de marzo a las 13 horas en el Salón de Firmas.
Coordinado por Odette Alonso, en el libro Género y sus perspectivas, un grupo de especialistas aborda una diversidad de temas con variados enfoques, a fin de dar cuenta de las áreas de acción relativas a la equidad de género en el ámbito universitario, desde una mirada multifocal y multidisciplinaria. Este texto será presentado el 3 de marzo a las 18 horas en el auditorio Sotero Prieto.

Este