
2 minute read
LOS EDITORES ESTÁN “ENTUSIASMADOS” CON EL REGRESO DE LA FIL AL FORMATO PRESENCIAL
porque estábamos acostumbrados a trabajar con uno o dos años de anticipación los detalles de cada feria, sobre todo porque habíamos crecido exponencialmente de 120 actividades que teníamos hace 25 años a mil 500 actividades y después tuvimos que reducir a mil 300 porque hay eventos que no pueden celebrarse en una hora.
“Este año se realizarán mil 192 actividades. Jamás imaginé que después de dos ediciones virtuales llegáramos a ese número y esto se debe al entusiasmo de los editores, que tienen el termómetro del mercado”, expresó Macotela.

En las dos ferias virtuales, añadió el director de la FILPM, se realizaron entre 115 y 120 actividades y en la primera se registraron más de un millón de ingresos a las transmisiones, mientras en la segunda fueron un millón 800 mil. Aclaró: “es posible que la gente se conectó para ver de qué trataba y después se desconectaba”.
En su edición 44, la FIL del Palacio de Minería contará con la presencia de 180 expositores y 420 sellos editoriales, que reunirán a autores consagrados y nuevas plumas, asiduos y nuevos lectores, editores, libreros, bibliófilos, académicos e impresores, así como estudiantes de todos los grados, profesionistas y familias enteras.
“Vamos a tener presentaciones de libros, conferencias, mesas redondas, los ciclos de divulgación científica, de cultura de la legalidad y de salud pública, organizados por la feria y talleres para niños, adolescentes y adultos”, indicó Macotela.
En la gran fiesta del libro de la UNAM, que se ha convertido en referencia obligada para los amantes de la palabra escrita, participarán los autores Adolfo Gilly, Angelina Muñiz-Huberman, Vicente Quirarte, Alberto Chimal, Gonzalo Celorio, Imanol Caneyada, Marco Antonio Campos, Juan Villoro, Rolando Cordera, Concepción Company, Eduardo Matos Moctezu- ma, Patrick Johansson, Lorenzo Meyer, Pura López Colomé, Geney Beltrán, Sandra Lorenzano, Tedi López Mills y José María Espinasa, entre otros.
En este rencuentro de los autores con los lectores se realizarán 889 presentaciones de libros, revistas y publicaciones electrónicas; 154 charlas y conferencias; 37 lecturas, narraciones en voz alta y recitales; 27 mesas redondas, 39 talleres, dos entregas de premios y 46 actividades diversas.
Como parte de la programación también se realizarán las Jornadas Juveniles, el ciclo científico A 200 años, Mendel y la Genética Visitan el Palacio; el Ciclo de Divulgación Económica, el de Cultura de la Legalidad, así como el de Salud Pública.
En el terreno de la literatura se desarrollará el ciclo Los Críticos Recomiendan Poetas Mexicanos del Siglo XX; el primer ciclo de Bulevar Arcoíris, y las Jornadas de Novela Negra, Literatura de Horror, Cómic y de Poesía Nacional: Poéticas de diversas latitudes.
Del 23 de febrero al 6 de marzo, el público podrá visitar la feria de lunes a viernes en un horario de 11 a 21 horas (costo de entrada 20 pesos), sábados y domingos de 10 a 21 horas (costo de entrada 25 pesos), en el Palacio de Minería (Tacuba 5, Centro Histórico).
Serán 60 presentaciones editoriales, seis charlas y dos conciertos