2 minute read

LITERATURA DE HORROR Y DE NOVELA NEGRA, IMÁN PARA LOS LECTORES MÁS JÓVENES

Fabiola Palapa Quijas

Cada año la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería seduce a los lectores más jóvenes con apuestas novedosas como las Jornadas de Literatura de Horror y de Novela Negra, que son coordinadas por Vicente Quirarte y Carlos René Padilla, respectivamente.

Los adolescentes asisten a este tipo de eventos con la finalidad de conocer al autor y escuchar de viva voz lo que hay detrás de cada relato, y en ocasiones los escritores comparten fragmentos de sus textos.

En la octava Jornada de Literatura de Horror se ofrecerá una conferencia el 24 de febrero sobre la vida y el legado de Ann Radcliffe, considerada la pionera de la novela de terror gótico, que durante una época fue la novelista más famosa de Inglaterra, por sus relatos de argumento misterioso y su atmósfera de terror.

Entre las obras más conocidas de la autora se encuentran Los misterios de Udolfo, Los castillos de Athlin y Dunbayne y El italiano o el confesionario de los penitentes negros. La ponencia encabezada por Aurora Piñeiro se realizará a las 16 horas, en la Capilla del Palacio de Minería. Posteriormente, a las 17 horas, Lola Ancira, Bibiana Camacho y Cecilia Colón participarán en la mesa redonda Mujer que Escribe Horror.

Dentro de la Jornada de Literatura de Horror se presentará el libro Hoffmann en México, de Sergio Hernández Roura, con los comentarios de Vicente Quirarte, Aurora Piñeiro, José Ricardo Chávez y el autor. Esta actividad será el 25 de febrero a las 16 horas en la Galería de Rectores.

Los lectores también podrán asistir a la séptima Jornada de Novela Negra, que coordina Carlos René Padilla, donde autores y autoras dan a conocer sus obras en ese género. En esta ocasión Lydiette Carrión presentará su libro La fosa del agua y Silvia Arvizu hablará de Las celdas rosas, el 3 de marzo a las 14 horas, en el salón Filomeno Mata.

A las 18 horas de ese mismo día, Atzin Nieto presentará Asesinato en La Habana y otros crímenes; Mauricio Neblina charlará sobre Aquí nadie va a llorar, y Oswaldo Buendía Galicia compartirá detalles de Manto de sangre, delirante novela sobre la venganza. La actividad, moderada por Selene Carolina Ramírez, se efectuará en el salón Manuel Tolsá.

Los libros Litio, de Imanol Caneyada, y Sombras nada más, de César Silva, se presentarán el 4 de marzo a las 18 horas en el salón El Caballito, y el día 5 tocará el turno de los textos Un acto de amor, de Tania Tinajero, Morir al sur, de Gabriel Velázquez, y Ámbar, ganadora del Premio Internacional Dashiell Hammett de Novela Negra 2022, de Nicolás Ferraro, que serán presentados a las 13 horas, en el salón Filomeno Mata.

La Jornada de Novela Negra finalizará con las presentaciones de La sangre desconocida, de Vicente Alfonso, y El asesinato de Robert Barlow, de Verónica Evers, que se realizarán también el 5 de marzo, en el salón El Caballito, a las 16 horas. ◆

Directora General: Carmen Lira Saade • Gerente General: Rosalva Aguilar González • Coordinador de La Jornada de Enmedio: Pablo Espinosa

Coordinadora del suplemento: Mónica Mateos • Coordinador de Arte y Diseño: Francisco García Noriega • Coordinador de Publicidad: Javier Loza Hernández

Publicidad: Eva Vargas y Arturo Barajas • Edición de textos: Adolfo Cervantes • Diseño: Brenda Moncada Hernández

Retoque digital: Jesús Díaz, Ricardo Flores, Israel Benítez y Adrián García • Archivo de fotografía: Alejandro Pavón

This article is from: