LA JORNADA Jueves 27 de enero de 2022
POLÍTICA
3
JUICIO ANTICIPADO, CARTA DE LA CANCILLER ERIKA MOUYNES
AMLO ratifica a Pedro Salmerón para la embajada en Panamá ▲ Entre otros puntos, en el grupo se buscará agilizar la
El Presidente defiende al historiador y a Jaime Bonilla FABIOLA MARTÍNEZ Y ROBERTO GARDUÑO
Al ratificar su propuesta en favor de Pedro Salmerón para ocupar la embajada de México en Panamá, el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó su desacuerdo con la carta enviada por la canciller de esa nación, Erika Mouynes. Y aunque no reveló el contenido de la misiva diplomática, porque expresó que se enteró por las redes sociales del episodio, consideró la acción de la diplomática como un juicio anticipado porque no se ha formalizado la postulación del historiador, y sobre todo porque no hay denuncia penal alguna en su contra. “¿Y ya entonces van a haber tribunales como los de la Inquisición, nada más porque hay denuncias de sectores si no se actúa de conformidad con la ley?”, comentó a la prensa. Manifestó que las acusaciones contra Salmerón (de presunto acoso sexual) se relacionan “con el ITAM y también con la postura del conservadurismo”. Equiparó el asunto al intento de bloqueo a Rosario Piedra Ibarra, actual presidenta de la CNDH, bajo el argumento de que su hermano perteneció a la Liga Comunista 23 de Septiembre (grupo guerrillero que operó en distintas zonas del país en los años 70 del siglo pasado). En la conferencia de prensa
matutina recordó que en uno de sus libros Graham Greene relata cuando un periodista le preguntó al presidente de Panamá, Omar Torrijos, si era marxista, y el militar contestó que era una entrevista no la Inquisición. Lamentó que cuando al conservadurismo no le gusta alguien arremete no sólo contra el personaje, sino en perjuicio de la familia, inventan cosas fuera de toda ética. Sin embargo, subrayó que no reconsiderará su propuesta porque Salmerón es una persona capaz y uno de los mejores historiadores de México. Igualmente, el mandatario pidió no hacer juicios anticipados ni sumarios contra Jaime Bonilla, ex gobernador de Baja California, con quien la periodista Lourdes Maldonado, asesinada el domingo, mantu-
Es necesario que no se haga politiquería de un asunto tan serio
▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador, al hablar del tema Pedro Salmerón, lamentó que cuando al conservadurismo no le gusta alguien
vo un litigio laboral. Señaló, como hizo el martes, que su gobierno hará una investigación a fondo para determinar el móvil del crimen, así como los autores intelectuales y materiales. No obstante, pidió que no se haga politiquería de un asunto tan serio. “Todos van a ser investigados, los que considere la autoridad, no hay impunidad. Y no adelantarnos, o sea, no hacer juicios sumarios, tener confianza en que no se protege a nadie, ya no es el tiempo de antes. “Ayer lo dije, no somos iguales, lo voy a repetir, ahora la secretaria de Seguridad es Rosa Icela Rodríguez, no es García Luna (funcionario en el sexenio calderonista y actualmente preso en Estados Unidos por presuntos nexos con el narcotráfico)”. Lamentó que los conservadores aprovechen estas circunstancias para zopilotear o atacar como lo hizo en el pasado Claudio X. González en contra del magisterio, no porque les importaran los niños, sino en afán de privatizar el sector. “Así ahora con estos casos lamentables hay mucha falsedad, mucha hipocresía. Que nos tengan confianza, vamos a llegar al fondo y estamos trabajando con ese propósito.” –¿Después verá la posibilidad de incluir a Jaime Bonilla en su gabinete? –Sí, pero eso es otro asunto. ¿Por qué ahora hablar de eso? Es como el caso del historiador Salmerón.
arremete no sólo contra el personaje, sino en perjuicio de la familia, inventan cosas fuera de toda ética. Foto José Antonio López
judicialización de casos, aumentar las extradiciones hacia ambos países, fortalecer los operativos espejo en la frontera común y aumentar el intercambio de información balística y de inteligencia. Foto La Jornada
México y EU instalan grupo contra el tráfico ilegal de armas ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
México y Estados Unidos instalaron ayer el Grupo de Trabajo sobre Tráfico de Armas del Entendimiento Bicentenario. Se trata del inicio de un programa binacional para reducir sustancialmente la llegada de armas ilegales a México por la frontera común, explicó a nombre del canciller Marcelo Ebrard, el jefe para América del Norte, Roberto Velasco, en una ceremonia realizada en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). El objetivo central es incrementar las confiscaciones de armas y municiones, en ambos lados de la frontera, destinadas a venderse de manera ilegal en territorio mexicano y llevar ante la justicia a los traficantes ilegales en ambos países. Entre otros puntos, se busca agilizar la judicialización de casos, aumentar las extradiciones hacia ambos países, fortalecer los operativos espejo en la frontera común, trabajar en conjunto para modernizar la tecnología de inspección en la frontera y aumentar el intercambio de información balística y de inteligencia. El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, expresó que a iniciativa de los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden ambos países están comprometidos “a trabajar mano a mano contra la violencia”. Expuso que la creación de este grupo de trabajo es producto de meses de trabajo y consideró que a veces “se critica que no está pasando nada contra la violencia, pero la realidad es que hay mucho que está sucediendo”. Reconoció que hasta ahora, la
crisis del trasiego de armas hacia México no era algo que Estados Unidos viera como un problema. “México lo veía como problema, porque las armas que se compran en Estados Unidos y vienen aquí causan la violencia, matan al pueblo”, expresó. Ahora, señaló, en el contexto del Entendimiento Bicentenario, ambos países consideran que este “es un problema de las dos naciones y la solución es de las dos naciones”. Las armas de fuego “que están provocando la violencia en México provienen mayormente de Estados Unidos y es crucial tratar de detener ese flujo”, subrayó el fiscal general asistente adjunto de Estados Unidos, Bruce Swart, en una declaración que por la noche fue retomada por el gobierno de México en las redes sociales. Velasco expuso que el de las armas es uno de los temas esenciales para México “porque la disponibilidad de armas ilegales para el crimen organizado es uno de los factores que alimentan la violencia que muy lamentablemente lastima a la sociedad mexicana y que, por supuesto, no queremos ver más”. En la reunión, ambas delegaciones acordaron robustecer la cooperación para aumentar los costos de los traficantes de armas. “Los que trafican armas van a pagar en los dos países”, señaló Salazar. “La instrucción que tenemos de la secretaria Rosa Icela Rodríguez es que mandemos un mensaje simple: los traficantes de armas enfrentarán mayores costos por sus acciones ilícitas en México y Estados Unidos”, coincidió el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja.