La Jornada, 06/25/2011

Page 31

SÁBADO 25 DE JUNIO DE 2011 •

Sin reforzar, medidas de seguridad en obras de la supervía poniente ■ Vecinos dicen que hay varias perforaciones como la que le causó la muerte a un peatón AGUSTÍN SALGADO ALEJANDRO CRUZ

Y

Un día después de que Abraham Nava Martínez falleció al caer en una excavación de 20 metros de profundidad, la empresa Controladora Vía Rápida Poetas (concesionaria de la supervía poniente) no ha reforzado las medidas para proteger a los peatones que a diario transitan en el cruce de Periférico Sur y Luis Cabrera. Una perforación similar –ubicada a unos ocho metros del lugar donde perdió la vida Nava Martínez–, se encuentra “resguardada” por barreras de plástico de medio metro de alto. La hondonada se localiza en la vía pública y no hay letreros que adviertan a los peatones de que se trata de una excavación profunda. El reglamento de Construcciones del Distrito Federal, en su artículo 194, refiere el tipo de tapiales que deben de utilizarse en las obras públicas y

privadas. Las barreras “que se pueden remover al suspenderse el trabajo diario” (como las referidas con anterioridad) únicamente son autorizadas para labores “de pintura, limpieza o similares”.

SEGÚN EL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES, DEBERÍA HABER VALLAS DE

2 METROS

Para el caso de obras ubicadas “a una distancia menor de 10 metros de la vía pública” deben ser “tapiales fijos”, elaborados de “madera, lámina, concreto o mampostería” y que tengan “una altura mínima de 2.40 metros”. El objetivo es cubrir “todo el frente de obra” y con ello restringir el acceso de personas no autorizadas. En las excavaciones que rea-

CAPITAL 31

El GDF debe evitar que haya segregación económica

■ Según las primeras investigaciones, la empresa no sería responsable: Mancera lizó Vía Rápida Poetas no se cumplió con dicha norma. Transeúntes aseguraron que hay “por lo menos otras cuatro” hondonadas similares y que apenas el jueves por la tarde, ya ocurrido el accidente, se colocó un letrero de advertencia en el hoyo donde perdió la vida Nava Martínez. El jefe delegacional de Magdalena Contreras, Eduardo Hernández, aseguró que le solicitará al Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal que “realice una inspección a la obra debido a la falta de medidas de protección civil”. En tanto, el procurador capitalino, Miguel Ángel Mancera, afirmó que según las primeras investigaciones no hay responsabilidad de la empresa concesionaria. Argumentó que el hombre de 65 años “quiso cortar camino, no obstante los señalamientos de peligro” que había en la zona, saltó las vallas que había en el lugar y sufrió el accidente.

Cuestionado en torno a si hay responsabilidad de la empresa, aseguró que “hasta el momento no, pues según los reportes de la Secretaría de Protección Civil DF, “sí están los señalamientos y están debidamente marcados”, aunque, aclaró, se está a la espera los dictámenes periciales para determinar la averiguación previa.

LA VÍCTIMA QUISO CORTAR CAMINO, NO OBSTANTE LAS SEÑALES DE PELIGRO: PROCURADOR Dicha declaración se contrapone con lo afirmado el jueves por la noche por el titular de la Secretaría de Protección Civil, Miguel Elías Moreno, quien aseguró que no existía la certeza de que existieran señalamientos en la excavación.

Imagen tomada por la delegación Magdalena Contreras horas después del percance en el que perdió la vida Abraham Nava. De acuerdo con autoridades, el agujero fue cubierto con las vallas que se ven

Marcelo Ebrard, con integrantes de la Asociación Iberoamericana Filipina de Ateneos ■ Foto Carlos Cisneros GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

El Gobierno del Distrito Federal (GDF) debe romper con la propensión que hay en la ciudad a segregar y dividir en función del ingreso, y ser capaz de expandir el espacio público, advirtió su titular, Marcelo Ebrard Casaubon. “La tendencia es hacer barrios y centros comerciales de alto nivel cerrados, el gobierno de la ciudad debe tener la capacidad de crear actividades que favorezcan nuestra condición de ciudadanos, o sea, iniciativas igualitarias que impidan que la ciudad segregue y divida en función del ingreso”, explicó. El mandatario capitalino abundó que se trabaja en iniciativas que tienen que ver con el espacio y el transporte público, pero también con la infraestructura cultural, la cual está concentrada en una zona de muy alto ingreso. Para contrarrestar esto “hemos llevado la cultura a las demás zonas, construido más casas de cultura que nunca antes, sobre todo en el norte de la ciudad y ahora vamos al oriente”. Al agradecer ayer a la Asociación Iberoamericana Filipina de Ateneos su respaldo por haber sido nombrado en diciembre de 2010 como Mejor Alcalde del Mundo por la Fundación Internacional City Mayors, Ebrard Casaubon describió al Distrito Federal como una ciudad liberal, de vanguardia, que está haciendo crecer derechos sociales y organizando un sistema de bienestar social. “Son muchos años, muchos equipos y personas muy comprometidas que han construido el rostro que hoy tiene la ciudad, especialmente en su dimensión social, en ninguna otra parte del país hay un sistema como el que se está construyendo aquí”, expresó. Asimismo, Ebrard destacó los derechos que tienen en la ciudad de México las mujeres para disponer y decidir sobre su cuerpo, y el de todas las personas “a amar a quien quieran sin que sean perseguidos, excluidos o estigmatizados”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Jornada, 06/25/2011 by La Jornada - Issuu