La Jornada, 16/12/2021

Page 10

10

LA JORNADA Jueves 16 de diciembre de 2021

POLÍTICA

AMLO: mi gobierno protege a los migrantes para evitar tragedias como la de Chiapas FABIOLA MARTÍNEZ Y LAURA POY

Si dan visas humanitarias la caravana se disolverá en CDMX, prevé organizador EMIR OLIVARES ALONSO

Si el gobierno federal otorga visas humanitarias o residencias a los integrantes de la caravana migrante, ésta se disolverá en la Ciudad de México, afirmó el organizador del contingente, Irineo Mujica. Para ello, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) gestiona reuniones con las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores, con el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar); además del acompañamiento de la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. En las reuniones, dijo un comunicado de la CNDH, se buscarán soluciones a las problemáticas que enfrentan los migrantes durante su tránsito por México, así como con temas relacionados con el trámite de visas humanitarias, el reconocimiento de la condición de refugiado, para quienes resulte procedente, y trámites posibles que contribuyan a soluciones que no violenten sus derechos. Mujica detalló que dentro del

contingente –321 personas, de acuerdo con autoridades de la Ciudad de México– hay quienes desean quedarse y obtener empleo en México y otros que quieren seguir hacia Estados Unidos. Así, agregó, las residencias serían para los primeros y las visas humanitarias para quienes continuarán hacia el norte, la mayoría. Ayer, integrantes de la caravana se reunieron a puerta cerrada con la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra, a quien expusieron las razones que los llevaron a abandonar sus países. En videos del encuentro se pudo conocer el testimonio de una mujer quien con su hija, su nieta y su marido estuvieron “sufriendo” en Tapachula, Chiapas, por casi un año. Salieron de Centroamérica por la violencia de las pandillas que secuestraron a tres de sus familiares, asesinaron a su hijo, los extorsionaron y les dieron 72 horas para irse. De no haberlo hecho, estarían muertos. Tras escuchar a varios migrantes, la presidenta de la CNDH señaló: “No nos quedamos en el dolor, tenemos que actuar. Acciones para que se sientan la confianza que no serán atacados ni lesionados, y que

▲ Integrantes de la caravana migrante salen de la CNDH, tras la reunión de ayer con la ombudsperson Rosario Piedra Ibarra. Foto Roberto García Ortiz

puedan transcurrir con buen fin su caravana y lleguen hasta donde quieran llegar. Esa es nuestra labor y estamos para eso”. Para finalizar, Mujica, acompañado de Daniel Velasco, director de Asuntos Internacionales de la CNDH, y de Luis García Villagrán, del Centro de Dignificación Humana, dieron algunos detalles. “No sé si termina la caravana en la Ciudad de México, quizás comienza. Pero sí hay la voluntad para que se disuelva aquí, pero depende del Estado mexicano”, apuntó Mujica. Pidió a las autoridades federales claridad en sus ofrecimientos. La caravana salió el 23 de octubre de Tapachula y tras 50 días llegó a la Ciudad de México el domingo. Permanece en la Casa del Peregrino en Gustavo A. Madero. Se anunció que la madrugada de hoy irá a Palacio Nacional, a pedir audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su gobierno protege y rescata a migrantes a fin de evitar tragedias como la de Chiapas, la semana pasada. Subrayó que desde hace tiempo él ha advertido –dentro y fuera– de los riesgos de permitir el avance de las personas hacia el norte de México. “Hay constancia aquí de que siempre estuve planteando de que es mejor mantener a los migrantes en el sur que el traslado, por todos los riesgos que corren. Siempre he dicho, lo puedo probar, que lo mejor es atender a la gente donde vive, de que tiene que haber programas de desarrollo en Centroamérica”, dijo a la prensa. Advirtió que en su momento se hará el llamado a los mexicanos que viven en Estados Unidos para que “no apoyen” al partido que vote contra la iniciativa del presidente Biden que plantea la regularización de 11 millones de migrantes. Recordó que la comunidad de origen mexicano está integrada por 38 millones de personas; sin embargo, los cubanos, que son 4 millones, “tienen muchísima influencia” política en esa nación y “los toman en cuenta para todo, al grado de que por eso mantienen bloqueada a Cuba”. López Obrador mencionó que así como Estados Unidos está por emitir un comunicado para condenar a los delincuentes mexicanos, narcotraficantes, particularmente el fentanilo, “nosotros también, con todo respeto, en el caso migratorio vamos en su momento a pronunciarnos”. Sobre la volcadura del tráiler cerca de la frontera con Guatemala, que cobró más de 50 vidas, sostuvo que el vehículo no pasó por ningún retén de vigilancia, como se empeñaron en divulgar algunos medios; por ahora, agregó, se indaga a los dueños de la firma transportadora. Subrayó que ha alertado del problema varias ocasiones y por diversos medios; al tiempo que hay acciones de las autoridades para rescatar a cientos de migrantes que estuvieron en riesgo en su intento de llegar a Estados Unidos. Dependencias federales vigilan el cumplimiento de las normas por

CNDH abre pesquisa A fin de conocer posibles actos u omisiones de autoridades, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició una investigación sobre presuntas violaciones a derechos humanos, cometidas en agravio de los migrantes que fallecieron y resultaron heridos en el trágico accidente del pasado 9 de diciembre en Chiapas. En acuerdo suscrito por la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, el organismo solicitó información a las autoridades involucradas en los hechos, entre ellas, al Instituto Nacional de Migración, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y la fiscalía de Chiapas, que será incluida en el expediente. De la Redacción

transportistas y otros usuarios de las carreteras, a la vez que las denuncias de presuntas irregularidades son indagadas sin impunidad ni influyentismos, porque “ya no está Salinas gobernando México”, expresó. Por ahora, dijo, el lunes el comandante de la Guardia Nacional dará un informe al respecto, y continuará con las conversaciones con el presidente de Guatemala, nación de origen de la mayoría de las víctimas. Desde el 7 de septiembre pasado, López Obrador envió una carta a su homólogo estadunidense en la cual le propone llevar a Centroamérica inversión y programas de desarrollo para atender el problema de fondo. De igual manera, agregó, este planteamiento “lo llevé a la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, y a las reuniones bilaterales y trilateral de los líderes de América del Norte”, hace un mes en Washington. “No se trata de estar sólo reteniendo, sino buscar soluciones de fondo al flujo migratorio, y vamos a seguir haciéndolo, vamos a seguir con esa política”, señaló.

ONG exigen acción efectiva del nuevo mecanismo de identificación forense ALONSO URRUTIA

Durante la audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para analizar el desarrollo del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense (MEIF) recién formado en México, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) y orga-

nizaciones afines demandaron a las instancias del Estado mexicano mayor compromiso para su operación. Tras alertar sobre la necesidad de alcanzar acuerdos con las fiscalías, exigieron que el MEIF no se convierta en otra simulación para enfrentar la crisis forense. Como parte de los siete coordinadores del mecanismo, Yadira Retna reconoció la importancia que ten-

drá para el MEIF la colaboración con las fiscalías y las instancias de procuración de justicia que permita revertir el rezago de 52 mil cuerpos sin identificar en el país. Para tener eficacia en su funcionamiento debe asegurarse que en este esfuerzo participen los familiares de las víctimas, los colectivos y las organizaciones defensoras de derechos humanos acompañantes.

El representante en México del Alto Comisionado para Derechos Humanos de la ONU, Guillermo Fernández Maldonado, aseveró que el tema de desaparición e identificación en México es tan grande que requieren acciones estructurales. Si bien la “localización de desaparecidos debe partir del principio de la búsqueda en vida, en el caso de que las víctimas hayan sido ultimadas,

se deben identificar sus cuerpos con plena certeza y garantizar una entrega digna a sus familiares”. A nombre del MNDM, José Ugarte planteó que el desempeño de las fiscalías es fundamental para encarar el flagelo que afecta a 95 mil familias, así como dotar de recursos para que puedan operar , porque en muchos estados no cuentan con los elementos mínimos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.