La Jornada, 12/11/2021

Page 3

LA JORNADA Viernes 12 de noviembre de 2021

“Por ley, no podemos usarlos”, responde Luego de que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, señaló que el Instituto Nacional Electoral (INE) sí tiene los recursos para organizar la consulta de revocación de mandato, y que cuenta con dinero suficiente en sus fideicomisos, el organismo autónomo afirmó que legalmente no se pueden usar para fines distintos a los de su creación. En redes sociales, el consejero Ciro Murayama señaló que si se concreta el recorte presupuestal de casi 5 mil millones de pesos al instituto, posiblemente recurran a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Indicó que “el tijerazo” a los recursos del INE implica eliminar todo el presupuesto para organizar la revocación de mandato, más mil millones extras. “No hay un solo centavo” para dicho proceso de participación directa, advirtió. El instituto explicó que al primero de noviembre, sus tres fideicomisos tienen un saldo de mil 353 millones de pesos, de los cuales sólo 626.15 millones están disponibles. Detalló que uno de esos institumentos es del pasivo laboral, en el que hay 527.57 millones, de los que 320 millones se erogarán para el programa de retiro voluntario. Otro es para la infraestructura inmobiliaria, que se utiliza “para la mejorar las instalaciones en todo el país”, y cuenta con 623.48 millones, de los cuales, 381.3 millones ya están comprometidos. Finalmente, indicó que su tercer instumento es para módulos de atención ciudadana, y se integra con recursos de los convenios con instituciones financieras para verificación de datos. Cuenta con 202.04 millones, y 25.64 millones ya están comprometidos. El miércoles pasado, en sesión del Consejo General, el presidente del instituto, Lorenzo Córdova, alertó que si se concreta el recorte, la organización de la revocación “estará en riesgo”. De la Redacción

POLÍTICA

3

RECORTE DE $5 MIL MILLONES “NO AFECTA” EL PROCESO

Tiene el INE fondos para la consulta de revocación: SG Diputados aseguran que cuenta con recursos en algunos fideicomisos: Adán López // Solicitó 25 mil mdp para 2022 ROBERTO GARDUÑO, FABIOLA MARTÍNEZ Y JUAN CARLOS FLORES

El recorte de 5 mil millones de pesos al presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) para 2022 no pone en riesgo el ejercicio de revocación de mandato, sostuvo el secretario de Gobernación, Adán Augusto López. En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, realizada en la ciudad de Colima, el funcionario aseguró que el organismo posee fideicomisos “para invertir” en dicho ejercicio. Por su parte, el mandatario reiteró al Poder Judicial de la Federación el llamado a que actué en todo “de manera pronta, expedita, porque se perjudica a terceros”. Al exponer el caso de una carretera a medio construir en esa entidad por causa de un amparo, señaló que los jueces actúan de acuerdo con una agenda sin tomar en cuenta el interés público. Y “cuando se trata de defender intereses particulares, apenas se está publicando un decreto o una ley, ¡y ya está la suspensión; así nos pasó con la eléctrica!” Cuando se le preguntó su opinión sobre el recorte en la Cámara de Diputados al presupuesto del INE, el Presidente cedió la palabra al titular de Gobernación, quien plasmó la postura del gobierno federal: “efectivamente, hubo una reducción de aproximadamente 5 mil millones de pesos a lo solicitado por el INE en el Presupuesto de Egresos del próximo año. “Ellos pedían 25 mil y tantos millones de pesos; en la votación en lo general (el miércoles) se les autorizaron 19 mil millones aproximadamente, y lo que alegan ahora es que ese era el dinero que iban a

utilizar para el ejercicio de revocación de mandato y para terminar de pagar el gasto de las elecciones de gobernadores en seis estados. La Cámara de Diputados señala que el instituto sí dispone de ese dinero y que lo tiene en algunos fondos, en algunos fideicomisos.” –¿No estaría en riesgo la consul-

ta por esos argumentos? –Nosotros consideramos que no está en riesgo el ejercicio de la consulta y, de acuerdo con el dictamen que se votó en San Lázaro, el instituto electoral tiene fondos en unos fideicomisos como para invertir en el ejercicio de la revocación de mandato.

Antes, López Obrador se refirió a los amparos concedidos a dos ejidos por los que cruza la autopista Manzanillo-Guadalajara, que por su efecto mantiene detenida la construcción del último tramo de esa vía: “Es importante que se traten estos asuntos porque, sin dejar de garantizar el derecho a la protección que significa el amparo y acudir a la justicia, ojalá y los jueces en estos casos actúen de manera expedita, que no se tarden tanto los procesos, las resoluciones. “Antes, como esto no se sabía, no se conocía el por qué; imagínense un transportista o un automovilista que tiene que esperarse ahí 20 minutos, media hora, no sabe que es por un amparo, que ya va en la segunda instancia, pero lleva un año y no se resuelve. En estos casos las autoridades judiciales deben actuar en todo de manera pronta, expedita, porque se perjudica a terceros. “Esto nos pasa en otras partes del país donde se detienen obras porque los jueces están actuando de acuerdo con una agenda y no se toma en cuenta el interés público. Cuando se trata de defender intereses particulares, apenas se está publicando un decreto o una ley y ya el juez otorgó la suspensión, el amparo. Todo lo que tiene que ver con hacer justicia a los potentados camina de prisa; cuando se trata de la justicia para el pueblo o para el interés general se camina muy despacio”, subrayó.

W El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, durante la mañanera de ayer en Colima, donde el Presidente le dio la palabra para que fijara la postura del gobierno federal sobre el recorte al presupuesto del INE. Foto Presidencia

Sin reversa, ajuste presupuestal al instituto; es el más rico: Mier ENRIQUE MÉNDEZ Y GEORGINA SALDIERNA

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, dijo ayer que no habrá reversa en la decisión de reducir el presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) en 4 mil 913 millones de pesos. Se trata de un tema que ya fue dictaminado y lo vamos a defender, puntualizó al dar inicio en San Lázaro el desahogo de las mil 994

reservas presentadas al dictamen del proyecto de presupuesto 2022. Destacó que el órgano electoral es el ente del Estado mexicano que más recursos tiene, por lo que no hay pretexto para no realizar el proceso de revocación de mandato: “son ricos”. Mier destacó que los funcionarios del INE ya reconocieron que tienen fideicomisos con un monto de casi mil 800 millones de pesos, si bien un documento interno del propio partido mayoritario refiere que los rendimientos obtenidos por dichos

instrumentos no pueden ser considerados como ingresos adicionales, pues son destinados para los objetivos específicos de cada fideicomiso. En medio de la discusión, que ayer se vio aderezada por la presencia de una decena de organizaciones sociales que cerraron los accesos de la Cámara, Mier secundó los señalamientos del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, en torno a que el INE cuenta con recursos para organizar el proceso de revocación de mandato y las elecciones locales del

próximo año, entre ellos los correspondientes a los fondos. El coordinador de Morena pidió al órgano electoral revisar en esos fideicomisos y en todo lo que se gasta en servicios personales y generales, y “van a ver que sí encuentran… que les sobran… son ricos”. En el documento interno del partido guinda se menciona que el INE tiene el fideicomiso de administración del Fondo para el Cumplimiento del Programa de Infraestructura Inmobiliaria y para la Atención Ciu-

dadana y Mejoramiento de Módulos, cuyo saldo a junio pasado es de 827 millones de pesos. Mientras el de administración e inversión del Fondo para Atender el Pasivo Laboral del INE tiene poco más de 558 millones. Las ONG que bloquearon la Cámara solicitaron desde la revisión de las alertas por violencia de género hasta temas de presupuesto, vialidad y agua.Un grupo de diputados escuchó sus peticiones y se comprometió a canalizarlos a la Comisión de Presupuesto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Jornada, 12/11/2021 by La Jornada - Issuu