8
LA JORNADA Sábado 11 de diciembre de 2021
POLÍTICA
Instala AMLO Comisión de la Verdad: “ya no se reprime a nadie” ROBERTO GARDUÑO Y JESÚS ESTRADA ENVIADO Y CORRESPONSAL CHIHUAHUA, CHIH.
INE busca frenar proceso de revocación de mandato ALONSO URRUTIA
Con la premisa de no reducir los estándares en los seis comicios locales de 2022 o en la credencialización, el Instituto Nacional Electoral (INE) prepara un acuerdo con miras a “suspender las actividades para la organización del proceso de revocación de mandato hasta disipar la incertidumbre de recursos para su financiamiento”. En tanto, en la Cámara de Diputados, la Comisión de Reforma Política-Electoral aprobó un punto de acuerdo para exhortar al INE a velar porque sea un ejercicio exitoso y genuino de democracia participativa. El tema contó con el apoyo de 18 diputados de la coalición Juntos Hacemos Historia y el rechazo de 12 pertenecientes a la oposición, y ahora deberá ser remitido al pleno de San Lázaro para su análisis y eventual aprobación. En el documento que prepara el órgano electoral y sujeto a aprobación la próxima semana “determina necesario suspender el desarrollo
del proceso de revocación de mandato del Presidente de la República electo para el periodo 2018-2024, a partir de las etapas subsecuentes al periodo de recopilación de firmas de apoyo a la solicitud para la revocación de mandato, pues no se cuenta con la suficiencia presupuestal que permita otorgar al instituto las garantías mínimas para organizar y desarrollar dicho proceso”. Se argumenta que “el INE no tiene condiciones financieras para cumplir con lo que dice la ley, a pesar de los esfuerzos que se hicieron en la adecuación presupuestaria, apenas se tendrá la capacidad para fondear uno de cada tres pesos de lo que va a costar este ejercicio”. Aunque se pretendía su aprobación este viernes, la falta de consenso entre los 11 consejeros postergó para la próxima semana la discusión del acuerdo en el Consejo General. Con ello se pretende aguardar hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación analice y determine la procedencia o no de la controversia constitucional que se interpuso contra el recorte presupuestal que
▲ Consejeros preparan un acuerdo para no continuar con la organización del proceso hasta tener garantizados los recursos. Foto Luis Castillo determinó la Cámara de Diputados de 4 mil 830 millones de pesos. El borrador señala que “el recorte al presupuesto del INE trasciende en su operatividad, de manera particular, en las actividades relativas al desarrollo de la revocación de mandato, para lo cual se requería que la Cámara de Diputados aprobará la suficiencia presupuestal solicitada por este instituto”, Tras detallar cada una de las tareas requeridas para la organización, sostuvo que los recursos en el proyecto presupuestal que remitió el INE al Congreso “no es un monto arbitrario, sino la aplicación, como ya se explicó, de todos los procedimientos, reglas y recursos que determina la ley, empezando por el más relevante, que es instalar el mismo número de casillas utilizadas en el proceso electoral anterior”.
En el actual gobierno nunca se dará orden de reprimir a nadie, reiteró el presidente Andrés Manuel López Obrador, al manifestar su compromiso de no repetir actos de terrorismo de Estado. Anunció que recibió respuesta “en positivo” de su homólogo de Israel, Isaac Herzog, para resolver lo concerniente al refugio de Tomás Zerón, señalado de generar la llamada “verdad histórica” que justificó durante la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, y evitar que el caso quede en la impunidad. En el palacio de gobierno de Chihuahua, sitio en el que evocó el juicio y ejecución de Miguel Hidalgo, se instaló la Comisión Para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia por Violaciones graves a Derechos Humanos cometidas de 1965 a 1990. El plazo para aportar resultados es el 30 de septiembre de 2024. El tabasqueño refirió su compromiso de indagar, investigar, conocer la verdad de lo sucedido en la guerra sucia. “En lo que corresponde al gobierno que representó al Estado mexicano vamos a permitir que se tenga acceso a todos los archivos de todas las dependencias, sin ningún límite, y también el que no haya obstáculos y que no haya impunidad para nadie.” Mencionó de nueva cuenta cuando Miguel Nazar Haro lo investigó “por comunista. Era yo director del Instituto Nacional Indigenista en Tabasco, un moderado, un pequeño burgués, un fresa, como ahora dicen.” De tal modo, puntualizó que se ayudará al trabajo de investigación; se dotará de los recursos necesarios a las comisiones, sin límites. “Lo mismo cuando terminemos, que ojalá y no lleve mucho
tiempo, aunque sí es un trabajo intenso, resolver lo de la reparación de los daños.” Y esa afirmación le llevó a defender la nueva idea que prevalece en las fuerzas armadas entorno a los derechos humanos: “Hasta en las instituciones caracterizadas por más rigidez y severidad, como las secretarías de la Defensa y Marina, fíjense cómo han ido cambiando las cosas. Yo estoy por eso.” Recordó el episodio, al inicio del gobierno, cuando un grupo de integrantes de la Marina secuestró a personas de una comunidad de Puebla y asesinó a tres, de manera extrajudicial, y enterraron los cuerpos. El pueblo se reveló y detuvo a los marinos, al tiempo que el almirante secretario inició, por iniciativa propia, las acciones para la detención inmediata de los presuntos responsables, porque la impunidad ya acabó y esa convicción tienen todos los integrantes del gabinete. En un discurso compuesto de referencias históricas y anécdotas, recordó un suceso: “Les voy a confesar algo, también una anécdota. Cuando a doña Rosario le dieron la condecoración, el reconocimiento, la Medalla Belisario Domínguez, cuando venía lo de la elección en la CNDH me acordé y dije: Pues quién más que la hija de doña Rosario, porque ni modo que vaya a fallar, es como todos nosotros los de las comisiones, todos, no vamos a fallar”. Recordó que si bien no le correspondía la designación, dijo a los senadores que se trataba de un asunto muy importante, frente a una resistencia de intereses creados por ser hija de doña Rosario y hermana de un desaparecido, “y unas presiones… No querían. Y se movieron intereses, como aquí se dijo y, afortunadamente, los legisladores decidieron que Rosario fuese la presidenta. Es un hecho inédito, importante”. Con información de Fabiola Martínez
Ajuste presupuestal es “insuficiente”; faltan 2 mil 550 mdp: consejeros ALONSO URRUTIA
Otro desencuentro entre Morena y consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) marcó la reasignación de recursos en la Cámara de Diputados para organizar la revocación de mandato. A pesar de que se canalizaron mil 503 millones de pesos, la partida es “claramente insuficiente”, aún hay un déficit de 2 mil 550 millones de pesos, dijo el consejero presidente, Lorenzo Córdova. Consejeros electorales y legisladores de Morena cruzaron acusaciones sobre este proceso: para el INE, los diputados pusieron en
riesgo la organización con un ajuste desproporcionado. En respuesta, el morenista César Hernández recriminó al INE la preservación de privilegios y de una burocracia dorada ajena a la austeridad republicana con millonarias liquidaciones: “ahora dicen que no les alcanza el dinero para hacer una revocación de mandato, ¿acaso sus argumentos están revelando que están dispuestos a cancelar el ejercicio de un derecho ciudadano? pero bajo ninguna circunstancia quieren poner sobre la mesa reducir los citados privilegios”. El consejero José Roberto Ruiz Saldaña espetó: “Nada más dígan-
nos de dónde sacamos 3 mil 830 millones. O sea, no 5 millones, no 200 que pueda costar un seguro de separación o cosas por el estilo”, para financiar la revocación de mandato. “Con el pretexto de la austeridad estamos tratando de definir una reducción presupuestal, pero, en realidad, lo que veo es que está motivado por el encono que se tiene desde una perspectiva de autoridad y poderes y esta mayoría parlamentaria que no ha visto que el INE ha cumplido con sus deberes constitucionales”, reclamó a Morena la consejera Claudia Zavala. “Creer que con los recortes se castiga al INE es confundir seria-
mente las cosas y no darse cuenta que la afectación no es a la autoridad electoral, sino a la ciudadanía.” Las representaciones del PRI, PAN y PRD terciaron en la discusión, en defensa del INE. El consejero Uuc-Kib Espadas cuestionó: “¿Se pueden organizar elecciones más baratas? Sí, claro, a costa de los riesgos de regresar a los tiempos del fraude electoral. No estoy dispuesto y espero que este cuerpo colegiado tampoco lo esté”. Córdova destacó los alcances que para el INE tiene el ajuste: “se pone en grave riesgo la organización adecuada de este ejercicio inédito, lo que supone su realización en los
términos en que lo mandata la ley de la materia”. El representante de Morena Mario Llergo aseguró “que el presupuesto aprobado se ajusta a los requerimientos y mandatos constitucionales para llevar a cabo este ejercicio” exhortando al INE a realizar un verdadero ejercicio de austeridad republicana. Y deslizó una pregunta para el instituto: “¿Está considerando el INE cancelar el proceso de la organización de la revocación de mandato hasta en tanto la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva la controversia constitucional”. No obtuvo respuesta.