La Jornada, 11/12/2021

Page 6

6

LA JORNADA Sábado 11 de diciembre de 2021

POLÍTICA

Quédate en México agrava condición de solicitantes, alerta CNDH JESSICA XANTOMILA

Bloquea caravana la autopista México-Puebla; dos atropellados EFRAÍN NÚÑEZ LA JORNADA DE ORIENTE

Un vehículo del Instituto Nacional de Migración (INM) atropelló a dos migrantes centroamericanos de la caravana que este viernes bloqueó la autopista México-Puebla a la altura de San Matías Tlalancaleca, mientras los tripulantes se alejaban de una presunta agresión. Los hechos ocurrieron durante el bloqueo que realizaron integrantes de la caravana de 500 migrantes, encabezados por el activista Irineo Mujica, quienes salieron del municipio de San Martín Texmelucan y caminaron por la autopista MéxicoPuebla, rumbo a la capital del país. Los trabajadores internacionales sin documentos cerraron la circulación en la autopista, en protesta por los supuestos abusos de los agentes de migración, quienes al parecer quisieron subir a dos de ellos a un vehículo e impidieron que la cara-

vana subiera a tráileres para evitar un accidente como el ocurrido en Chiapa de Corzo. Posteriormente, los inconformes lanzaron piedras a un vehículo del INM que, durante su huida, atropelló a dos migrantes, quienes quedaron tendidos en el pavimento. Al lugar llegó una ambulancia de Caminos y Puentes Federales, cuyos paramédicos atendieron a las personas lesionadas y se las llevaron a un hospital de la zona, donde hasta el momento se desconoce su estado de salud. Momentos más tarde hubo un segundo enfrentamiento entre los integrantes de la caravana y agentes del INM a la altura del paraje conocido como Las Palomillas, mismo que arrojó como saldo un servidor público lesionado. Según reportes, un grupo de migrantes arrojó piedras a los agentes que custodiaban a la caravana. Uno de los artefactos pegó a un agente en la cabeza, por lo que sus

compañeros lo protegieron mientras repelían más agresiones. Mujica, director de la organización civil Pueblo Sin Fronteras y uno de los coordinadores de la movilización, señaló que el bloqueo realizado ayer por algunos minutos a la autopista México-Puebla se debió a que miembros de la Guardia Nacional detuvieron a unos 20 participantes de la caravana, aunque más tarde los liberaron. El activista indicó que el ambiente de “acoso” en contra de los migrantes haría difícil que la movilización arribara ayer a la Ciudad de México, como estaba planeado originalmente, pues “es poco lo que se puede caminar. No están tampoco dejando tomar raites y está la tensión muy fuerte”. De igual forma, puntualizó que tras llegar a la capital del país –lo cual probablemente ocurrirá hoy sábado–, los migrantes se irán “directo a la Basílica de Guadalupe” y no al deportivo de Santa Martha

▲ Se espera que el grupo arribe hoy a la Ciudad de México. A la derecha, migrantes golpean una camioneta presuntamente del INM que atropelló a dos personas en la carretera, a la altura de San Matías Tlalancaleca, Puebla. Fotos Xinhua

Acatitla, pues ese sitio fue supuestamente habilitado por el INM, organismo del cual desconfían. “No vamos a tomar algo de quien nos ha venido acosando y golpeando; ni un vaso de agua queremos de Migración. Nosotros vamos a la Basílica y ellos que hagan lo que quieran”, aseveró. Fuentes del INM indicaron ayer en la noche que la caravana se quedaría a pernoctar en un salón de fiestas del municipio de Santa Rita Tlahuapan, a 40 kilómetros de la caseta de Chalco, estado de México. Con información de Fernando Camacho

A marchas forzadas abren albergue en Iztapalapa ELBA MÓNICA BRAVO Y ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

A la llegada de la caravana migrante procedente de Chiapas, el gobierno de la Ciudad de México establecerá un operativo sanitario, que consistirá en dar atención médica, aplicar pruebas rápidas para identificar casos de Covid-19 e incluso vacunas si alguien no está inmunizado. Tras enviar el pésame y solidarizarse con las víctimas por el accidente ocurrido en Chiapas, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que en coordinación con el Instituto Nacional de Migración se instaló un albergue en el deportivo de Santa Martha Acatitla, en la alcaldía Iztapalapa, que estará a cargo de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México,

con el respaldo de las secretarías de Gobierno y de Inclusión y Bienestar. Detalló que se trata de un grupo de 387 personas, de las cuales 193 son hombres, 121 mujeres y 73 menores de edad, que vienen de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, a quienes se les atenderá con todos los protocolos de derechos humanos. Ayer, a marchas forzadas, personal de la alcaldía Iztapalapa alistaba el albergue en el deportivo, que tendrá capacidad para atender a mil migrantes, para lo cual se instalaron módulos de atención médica, dormitorios con colchonetas, lavamanos, sanitarios y regaderas móviles, así como un comedor y área de cocina. En el acceso principal se colocó una lona color morada con la leyenda “Bienvenidas y bienvenidos,

Iztapalapa solidaria con nuestros hermanos migrantes”, mientras en la cancha de futbol número 2 se colocaron estructuras metálicas con carpas habilitadas como dormitorios, que contarán con colchonetas. Para los servicios de salud habrá un camión de comando de urgencias epidemiológicas, dos medibuses con consultorio médico, un vehículo de farmacia para resguardo de medicamento, una carpa de farmacia para entrega de medicinas, otra que servirá de promoción de la salud, así como tres más: una de detección de Covid-19, otra de vacunación contra influenza y Covid-19, y una más para, de ser necesario, aislar pacientes. De acuerdo con el personal de salud que se encuentra en el albergue, en un primer filtro, médicos y enfermeras del módulo de detección

valorarán la sintomatología de las personas, medirán la presión arterial, nivel de glucosa y verán si tienen alguna herida por la caminata. Afuera del deportivo permanece sólo una patrulla con dos elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana local del sector Teotongo, que según dijeron estaban esperando indicaciones para realizar un operativo de vigilancia en las inmediaciones.

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ

1725 DÍAS 1672 DÍAS

Al manifestar su preocupación por el reinicio del programa Quédate en México, “lo que podría agravar las condiciones, de por sí lamentables, en las que se encuentran miles” de migrantes a lo largo de la frontera norte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) denunció en un informe que en los años que funcionó esa iniciativa las personas estuvieron esperando sus citas en condiciones “muy precarias: hacinamiento, insalubridad y miedo”, e incluso violencia, lo que vulneró su seguridad humana. Ante ello, exhortó de manera especial a la Secretaría de Relaciones Exteriores a fin de que, mediante su trabajo diplomático, haga saber al gobierno estadunidense la urgencia de poner fin a los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés) –como se conoce formalmente al programa–, pues vulneran, entre otros, el principio de no devolución, y a buscar mecanismos multilaterales para atender las causas que han obligado a tantas personas a abandonar sus lugares de origen para solicitar refugio en aquel país. Indicó que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración (INM), del primero de enero de 2019 al 15 de marzo de 2021 se contabilizaron 112 mil 391 migrantes que se habían internado en el país y que contaban con solicitudes de asilo en Estados Unidos, de los que 32 mil 264 eran mujeres y 10 mil 872 menores de edad. Puntualizó que la mayoría de las personas realizaron su solicitud durante 2019 y el número decreció en 2020 debido a la pandemia y al cierre de la frontera. “Para septiembre de 2021, la mayor parte provenía de Honduras, Guatemala, Cuba y El Salvador”, detalló la CNDH en un informe especial difundido ayer. A fin de conocer de su propia voz la situación que vivieron las personas bajo MPP durante los dos años en los que debieron esperar en México para continuar con el proceso, la CNDH levantó 187 entrevistas en Matamoros, Tamaulipas; en Tijuana, Baja California, y en Ciudad Juárez, Chihuahua, que arrojaron que, por lo general, las personas sujetas al plan viajan acompañadas. Respecto a por qué solicitaban asilo, la mayoría “señaló que huía por amenazas, por violencia generalizada, por la delincuencia presente en sus países”. Las entrevistas evidenciaron que más de la mitad habían sido víctimas de algún delito en México, pero no denunciaban por miedo y desconfianza en las autoridades.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.