La Jornada, 10/10/2021

Page 5

LA JORNADA Domingo 10 de octubre de 2021

POLÍTICA

EU solicitó que agentes de la DEA regresen a México, revela Ken Salazar

5

ASÍ NO, AMLO ● HERNÁNDEZ

Tema planteado en la reunión de alto nivel sobre seguridad EMIR OLIVARES ALONSO

El nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró este sábado que un tema central para la Casa Blanca en la relación bilateral es que elementos de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y de otras corporaciones de su país vuelvan a trabajar en suelo mexicano. En su primera conferencia de prensa como embajador designado, realizada menos de 24 horas después de la reunión de alto nivel entre funcionarios de México y Estados Unidos para discutir el tema de seguridad binacional, fue interrogado en torno a las limitaciones impuestas por la administración mexicana para la presencia de esos agentes y aseveró que la solicitud de Washington se incluyó en los diálogos. “Estamos trabajando en esto con el gobierno para tener la oportunidad de traer agentes, incluidos de la DEA, pero lo haremos de una manera en la que estamos asociados. Porque nos comprometimos a implementar juntos el Entendimiento Bicentenario”, dijo. En diciembre del año pasado, el Congreso mexicano aprobó una reforma para limitar la operación y presencia de los agentes extranjeros en territorio nacional. Esto se leyó como una respuesta a la detención en octubre del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional del sexenio pasado, Salvador Cienfuegos, tras una indagatoria de la DEA, de la cual no se informó a México, lo que tensó las relaciones diplomáticas y la colaboración en materia de seguridad. Salazar –quien se declaró guadalupano– llegó a México como embajador designado por Biden apenas el pasado 11 de septiembre. Ayer se refirió a los alcances del acuerdo sobre seguridad signado el viernes por las delegaciones estadunidense y mexicana, que fueron encabezadas, respectivamente, por el secretario de Estado, Antony Blinken, y por el canciller Marcelo Ebrard. Ambas naciones, enfatizó, deben reconocer la realidad del tráfico y consumo de drogas y “trabajar duro” para enfrentarlo de manera conjunta. En el caso de su país, subrayó, las autoridades estadunidenses deben asumir la responsabilidad que les corresponde. Y es que, dijo, en Estados Unidos el consumo de esas sustancias “es una epide-

mia”, aunque México comienza a verse afectado por esta situación. El nuevo pacto en materia de seguridad es resultado de un trabajo de nueve meses entre las administraciones de Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden. En la declaratoria conjunta se asentó que por primera vez se da un acuerdo en el tema en condiciones de “aliados e iguales”, esto es, las prioridades de ambas naciones tienen el mismo grado de importancia. Salazar consideró que los trabajos desarrollados el viernes –que incluyeron un desayuno de trabajo con el mandatario mexicano en Palacio Nacional y discusiones en la cancillería– podrían calificarse como “un día histórico. Fue una reunión que no se había visto en otros tiempos. Es la primera vez que viene (a México) una delegación de tanto nivel, con todo el respaldo de los presidentes”. Apuntó que el gobierno de Estados Unidos tiene claro que un elemento central para reducir la violencia y el uso de drogas es generar trabajo y mejores condiciones de vida, sobre todo entre los sectores más vulnerables de la región. “Hay que crear esperanza para la gente, para que no vaya por el mal camino. Al mismo tiempo, debemos combatir a los traficantes de drogas y de personas, a quienes une el dinero. Si vamos a romper estas cadenas de criminalidad, se tiene que hacer juntos, con México y Estados Unidos. Tengo mucho optimismo.” Subrayó también que los gobiernos de la región deben trabajar para generar mejores condiciones de vida en los lugares de origen migratorio, y así evitar que las personas opten por tomar la peligrosa travesía hacia el norte. Salazar citó a los medios de comunicación en la residencia asignada para el embajador e inclusive compartió un breve recorrido. Dijo que cuando llegó al inmueble encontró un enorme cuadro de la Virgen de Guadalupe. De inmediato, su esposa Esperanza determinó que esa pieza se quedaba en la casa. Dedicó tiempo para mostrar fotografías de su familia, hablar de sus orígenes, en Colorado, mostrar imágenes de su pueblo natal y de su vida como campesino. Un campesino que como abogado de la firma Wilmer Cutler Pickering Hale and Dorr, ganó en 2020 cerca de 4 millones de dólares, de acuerdo con estados financieros públicos.

DESPLEGARÁN 10 MIL EFECTIVOS FEDERALES MÁS

Presencia militar obligó al CJNG a retroceder en Michoacán: Sedena ROBERTO GARDUÑO ENVIADO MORELIA, MICH.

Las fuerzas armadas destacadas en el estado consiguieron que el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se replegara de los poblados de Aguililla, Tepalcatepec y Coalcomán en dirección a territorio jalisciense, informó el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, durante la presentación del Plan de Apoyo a Michoacán. En la ceremonia encabezada por el presidente Andrés Manuel a López Obrador, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, esbozó los avances del Plan Integral del Bienestar para Aguililla, como evidencia de que el diálogo y la negociación permitieron resolver diferencias. “El 5 de julio pasado se tuvo una primera reunión con los vecinos del municipio. Ellos entregaron un pliego petitorio en el que señalaban la necesidad de garantizar la rehabilitación y el mantenimiento de las vías de comunicación, el despliegue de programas sociales, el acceso a la salud y la atención al deporte, a la cultura, la educación”, recordó. Por su parte, el general Sandoval abundó sobre el trabajo para enfrentar a la delincuencia organizada en la zona de Tierra Caliente. “Con las acciones que se están desarrollando se logró que uno

de los grupos delictivos, el cártel Jalisco, hiciera un retroceso hacia los límites con el estado de Jalisco. También se logró tener presencia militar en las poblaciones de Los Horcones, Teloloapan y Colomotitán. Fue importante la presencia militar en estas áreas para obligar a los grupos delictivos a retirarse de ese terreno.” El CJNG tuvo su origen en 2009, a raíz del desprendimiento de su líder fundador, Ignacio Coronel, del cártel de Sinaloa. En una década su dominio se ha extendido a diversas zonas y ciudades del país, entre ellas la región de Tierra Caliente de Michoacán. Recientemente la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda le congeló cuentas bancarias, y el Departamento del Interior de Estados Unidos incluyó a dos de sus capos principales en la lista de los hombres más buscados por la justicia de aquel país. Así, el general Sandoval informó que en el estado los efectivos que están disponibles para integrarse al Plan de Apoyo a Michoacán son 4 mil 402 hombres de la Sedena, 4 mil 990 elementos de la Guardia Nacional y 7 mil 500 de la policía estatal. En el desglose que aportó hay dos municipios, Morelia y Uruapan, que se inscriben en el plan de los 50 municipios prioritarios, y en los cuales ya se tiene personal de refuerzo para reducir la incidencia de homicidios.

El mando castrense refirió que se está considerando incorporar mayor cantidad de agentes en Tepalcatepec, Aguililla y Cenobio Moreno, “elevarlos a batallón para que sean en cada uno de estos tres lugares 600 efectivos”. Subrayó que la situación en Tepalcatepec está vinculada con la presencia de la delincuencia organizada. “Se afectaron acciones de los grupos delictivos en Aguililla, Tepalcatepec y Coalcomán, quienes limitaron movimientos de vehículos, establecieron puestos de control para evitar este movimiento, abrieron zanjas y obligaron también a la población de Aguililla a realizar ataques contra personal militar”. Sin embargo, con disposición, cooperación y diálogo se pudieron reducir las agresiones al personal militar y los enfrentamientos entre organizaciones delictivas, dijo. Se obtuvo que la población desplazada retornara a los lugares recuperados por el personal militar. Además, se regularizaron los diferentes servicios de las poblaciones. Y con el control de la ruta JilotlánTepalcatepec se restableció el flujo de comunicaciones entre Jalisco y Michoacán, por lo que está garantizado el tránsito, indicó. El secretario esbozó la propuesta para enfrentar la inseguridad en Michoacán. “Bueno, pues una mayor colaboración con el estado y con los municipios. De alguna manera estaba interrumpida esta colaboración en el ámbito de la seguridad”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.