La Jornada, 10/03/2022

Page 4

4

LA JORNADA Jueves 10 de marzo de 2022

GUERRA PREMEDITADA

EU busca reprimir a China y Rusia simultáneamente: Pekín XINHUA Y SPUTNIK PEKÍN

El gobierno del presidente chino Xi Jinping rechazó ayer el embargo al petróleo ruso decretado por su homólogo estadunidense Joe Biden, y acusó que Estados Unidos critica su posición sobre Ucrania con el fin de “buscar espacio para el complot de reprimir simultáneamente a China y a Rusia”.

“Condenamos con firmeza las sanciones unilaterales que no tienen ningún sustento legal internacional”, expresó el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijian, en una comparecencia ante la prensa. La política de imposición de restricciones con cualquier pretexto, subrayó, no aportarán a la paz ni a la seguridad. Zhao rechazó de nuevo reportes del New York Times acerca

del supuesto conocimiento previo de China sobre la invasión rusa a Ucrania. “Estados Unidos ha estado difundiendo desinformación acerca de China sobre la cuestión de Ucrania, con el intento de desviar la culpa, avivar la confrontación y sacar provecho del asunto. La práctica es despreciable y maliciosa” indicó. China, que no condenó la invasión rusa, envió ayer ayuda humanitaria por valor 790 mil dólares

al país por medio de la Cruz Roja china, informaron fuentes diplomáticas de Pekín. Ayer, la secretaria estadunidense de Comercio, Gina Raimondo, advirtió que las empresas chinas que desafíen las sanciones a Rusia y Bielorrusia pueden ser objeto de acciones “devastadoras”. Por su parte, la subsecretaria de Estado, Victoria Nuland, expresó al gigante asiático que ser neutral “no es una opción”.

Por crudo, avanzan contactos Washington-Caracas AP Y SPUTNIK WASHINGTON

El secretario estadunidense de Estado, Antony Blinken, comunicó que “tenemos un interés a nivel mundial en mantener un (…) suministro constante de energéticos, incluso a través de gestiones diplomáticas”, al referirse a los recientes contactos con el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro. “Tenemos una multiplicidad de intereses y usamos la diplomacia para tratar de promoverlos”, agregó. Maduro confirmó el lunes que recibió en el palacio presidencial de Miraflores en Caracas a una delegación del alto nivel del gobierno de Joe Biden, con la cual acordó establecer una agenda de interés común. Maduro no ofreció detalles so-

bre lo conversado, pero la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, señaló que los funcionarios estadunidenses viajaron a Caracas para discutir una “variedad de temas que incluyen la seguridad energética”. Trascendió que la delegación de Washington exigió la liberación de al menos dos ciudadanos estadunidenses presos, quienes ayer llegaron a Estados Unidos. Blinken confirmó que Gustavo Cárdenas y Jorge Alberto Fernández llegaron al país y lo calificó de “importante paso positivo” pero insistió en que “se libere a todos los ciudadanos estadunidenses detenidos injustamente en Venezuela y en todo el mundo”. Cárdenas, ex vicepresidente de Relaciones Estratégicas de Citgo, filial de la estatal PDVSA en Estados Unidos, fue arrestado en 2017 y el cubano-estadunidense Fernández a principios de 2021, en el estado Táchira (fronterizo

con Colombia), bajo la acusación de “terrorismo”. En las cárceles venezolanas aún quedan cuatro empleados estadunidenses de Citgo y otro con residencia permanente, así como tres ex marines que participaron en un operativo que tenía como misión asesinar a Maduro. El mandatario reiteró ayer que su gobierno recuperará la producción de crudo, y subrayó que la meta de este año es producir 2 millones de barriles diarios de petróleo “llueva, truene o relampaguee”. Funcionarios federales estadunidense buscan un acuerdo con Irán sobre su programa nuclear, lo que podría hacer que se retiren las sanciones que enfrenta ese país y que el petróleo iraní vuelva rápidamente al mercado legalmente, aunque en este caso no se está vinculando públicamente la diplomacia estadunidense con el petróleo, señaló la agencia Ap.

Refirió que Arabia Saudita, uno de los principales productores de petróleo, también es objeto de un acercamiento por parte de Washington, lo que si bien no es oficial ya fue rechazado por representantes demócratas, entre ellos Ilhan Omar. Biden asumió el cargo con la promesa de aislar al príncipe heredero Mohamed bin Salman, y al resto de la familia real saudita, por varios abusos, entre ellos el asesinato en 2018 del periodista estadunidense Jamal Khashoggi. No se sabe que Biden y el joven príncipe heredero hayan hablado alguna vez.

▼ Ciudadanos ucranios cruza el río Irpin junto a un puente destruido al huir del norte de Kiev. Los civiles aprovechan los corredores humanitarios para ponerse a salvo. Foto Ap

En definitiva, el Pentágono descarta plan para dar aviones a Kiev AP, AFP Y SPUTNIK VARSOVIA

El Pentágono rechazó de manera definitiva cualquier plan para proporcionar cazas MiG-29 a Ucrania, incluso a través de un segundo país, bajo el argumento de que se trata de una iniciativa de “alto riesgo” que no modificaría la efectividad de la fuerza aérea de la ex república soviética. John Kirby, vocero del Pentágono, aseguró en conferencia de prensa que los servicios de inteligencia estadunidenses creen que la transferencia de las aeronaves de combate “podría conducir a una reacción rusa significativa que aumentaría la perspectiva de una escalada militar con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)”. El secretario de Defensa estadunidense, Lloyd Austin, conversó con su par polaco, Mariusz Blaszczak, para agradecerle por la disposición de cooperar en los esfuerzos para apoyar a Ucrania y exponer que Washington busca otras opciones que cubran necesidades militares más cruciales, como sistemas de defensa aérea y antiblindaje, detalló. El Kremlin insistió en que la transferencia de aviones de combate en este conflicto, como la oferta de Polonia, creaba un “escenario muy indeseable y potencialmente peligroso”.

Biden amenaza a países para que condenen a Putin, asegura Evo Morales SPUTNIK LA PAZ

El ex mandatario de Bolivia Evo Morales afirmó que “Estados Unidos usa a algunos presidentes, a algunos gobiernos, no a los pueblos; chantajea, condiciona y amenaza” para que condenen a Rusia por su invasión a Ucrania. Los presidentes son conscientes de estos mandatos de Washington, pero como pertenecen al “sistema capitalista” no les queda otra que “obedecer”, señaló en entrevista con Sputnik. Sostuvo que Estados Unidos siempre intenta “dominar en América Latina”. Añadió que comenzará una campaña internacional para exigir la disolución de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.