LA JORNADA Sábado 9 de julio de 2022
POLÍTICA
3
NIEGA QUE EL OBJETIVO SEA HOMENAJEAR A REPRESORES DE LA GUERRA SUCIA
AMLO: monumento a caídos de fuerzas armadas, decisión que “se puede revisar” ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES
Ante la demanda de colectivos como el Comité 68 y el Comité ¡Eureka!, acompañantes de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de la llamada guerra sucia, para que el presidente Andrés Manuel López Obrador retire su aval para inscribir los nombres militares en el Monumento a los Caídos de las Fuerzas Armadas, el mandatario afirmó ayer que esa decisión se puede revisar y descartó que se busque homenajear a mandos militares que ordenaron y operaron la represión.
“Se puede revisar, no creo que haya ningún problema por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en hacerlo”, aseguró en su conferencia mañanera al ser cuestionado sobre el particular, pero pidió “no descartar la posibilidad de reconocer que soldados, pueblo raso, también fue sacrificado, perdió la vida en esa guerra sucia, absurda, inhumana”. López Obrador dijo que el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, le pidió su opinión antes de pronunciar el discurso que ofreció el 22 de junio pasado en el acto oficial de apertura de archivos e instalaciones militares a la Comisión de la Verdad, en el Campo
Militar número 1. Sandoval anunció ahí que el titular del Ejecutivo autorizó inscribir los nombres de militares fallecidos con motivo de los hechos del pasado en el Monumento a los Caídos de las Fuerzas Armadas, “como un tributo y un sentido homenaje a los soldados que cumplieron con su deber aun a costa de su vida”. “Sí, eso me lo consultó, y yo dije que sí, porque hablamos de los soldados, hasta dijimos, “esto no incluye a personalidades como oficiales que ya sabemos”, y si no, claro que no, porque él es una gente sensible”, explicó López Obrador. Aseveró que primero se concluirán las investigaciones y luego se
puede poner a consideración la inscripción de los nombres de los soldados. “Si ese párrafo les pareció ofensivo, lo analizamos. Se termina toda la investigación y vamos a discutirlo”.
Descarta censura López Obrador informó que la indagatoria por el atentado contra la periodista Susana Carreño –quien fue herida de gravedad la semana pasada en Puerto Vallarta, Jalisco, con un arma punzocortante– incluye la posibilidad que el ataque contra su vida esté relacionado con su labor periodística. Sobre los casos de 15 comuni-
cadores de Baja California Sur que han sido denunciados por el gobierno estatal, el presidente López Obrador refirió que pedirá al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, que le recomiende al gobernador Víctor Castro Cosío que sean retiradas las querellas. Aseguró que en su gobierno no se va a censurar a nadie. En este contexto, mostró un video del papa Francisco, a quien describió como “el dirigente espiritual y político más importante del mundo”, en el que el pontífice señala que los cuatro pecados del periodismo son la desinformación, la calumnia, la difamación y la coprofilia.
Agradece en Chiapas el apoyo para llegar a la Presidencia ELIO HENRIQUEZ CORRESPONSAL BOCHIL, CHIS.
Al admitir que estuvo a punto de renunciar en su empeño por llegar a la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador destacó que fue gracias al apoyo de la gente que continuó en la lucha para alcanzar el objetivo. “Por eso no podemos defraudar al pueblo. Imagínense: tantos años de lucha, tanto sacrificio de la gente para llegar a la Presidencia y hacer lo mismo que los otros”, remarcó ante unas 400 personas reunidas en el municipio de Ixtapa, donde ayer inauguró una sucursal del Banco del Bienestar. Minutos antes, en Bochil, al participar en la apertura de la filial bancaria en este municipio –ubicado al norte del estado y gobernado por el PRI–, varias voces interrumpieron el discurso del mandatario federal pidiendo su relección. “¡Seis años más!”, se escuchó de entre los asistentes. De inmediato, López Obrador atajó: “No, no hace falta la relección. Acuérdense lo que decía el apóstol de la democracia Francisco I. Madero: ‘sufragio efectivo, no reelección’. Entonces, ya van a llegar otros, va a haber relevo”. Más adelante, ya en Ixtapa, enfatizó ligado a esto que quien llegue a su relevo, en 2024, tendrá que mantener los programas sociales porque al menos tres de ellos: pensión para adultos mayores, apoyos a personas con discapacidad y becas para estudiantes de familias en condición de pobreza “ya están amarrados” y garantizados en la Constitución. Dijo que después de ser víctima de dos “fraudes” en las elecciones presidenciales de 2006 y 2012, tras la segunda había optado por renunciar a seguir buscando el cargo. Seguiría
luchando, pero había decidido no ser más candidato. Sin embargo, varios factores le hicieron desechar esa idea: el ejemplo de perseverancia del presidente Benito Juárez, el apoyo de la ciudadanía y que en las colonias “donde viven los conservadores, donde vive la mafia, iban a hacer fiesta, y hasta brindar de que ya nos rendimos (…) Entonces dije: ‘vamos adelante y fuimos a la elección del 18, y la tercera fue la vencida’”. Indicó que por eso ayer estuvo en ambos municipios, para “decirles que estamos cumpliendo y va-
mos a seguir cumpliendo”. Y parte de ese compromiso es la instalación de 2 mil 744 sucursales del Banco del Bienestar, que, aseguró, a mediados de 2023 estará instalada la totalidad de estas filiales en todo el país. El objetivo de estos espacios es que los beneficiarios de los programas sociales puedan cobrar los apoyos que les corresponden, sin intermediarios ni comisiones, además de acercar el sistema financiero a los excluidos de la banca comercial. En Bochil asistieron unos 200 po-
bladores y López Obrador estuvo acompañado por el alcalde priísta Sergio Luis Zenteno Montes y por el gobernador Rutilio Escandón, quien también lo siguió a Ixtapa. El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Saldoval, informó que hasta ahora han sido concluidas mil 581 sucursales del Banco del Bienestar –levantadas por ingenieros militares–, lo que equivale a 57.6 por ciento del total. En el caso de Chiapas se prevé instalar 210, de las cuales ya se terminaron 143,
▲ Ayer acudió a los municipios de Bochil e Ixtapa a inaugurar dos sucursales del Banco del Bienestar. Foto Presidencia 48 están en proceso de construcción y 19 pendientes por iniciar. El gobernador Rutilio Escandón destacó que Chiapas “es la población que menos bancarizada está y su población tenía menos posibilidades para obtener el beneficio del ahorro y de crédito para trabajar”. Con información de Emir Olivares