
39 minute read
N. JIMÉNEZ Y F. MARTÍNEZ
by La Jornada
LA JORNADA Viernes 9 de julio de 2021
POLÍTICA
Aplaude el Presidente que Zaldívar reconozca corrupción en tribunales
NÉSTOR JIMÉNEZ Y FABIOLA MARTÍNEZ
La corrupción en los juzgados es una realidad “evidente y lamentable”, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que consideró inéditas las declaraciones del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, al reconocer el problema y plantear una reforma para afrontarlo.
Detalló que en las reuniones que ha tenido con casi todos los gobernadores electos en las pasadas elecciones, la mayoría está de acuerdo en destinar 50 por ciento de recursos para que la pensión por discapacidad sea universal en cualquier edad. Refrendó, además, que mantendrá coordinación sin distingo partidario.
Durante su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional, el mandatario destacó la posición del presidente de la Corte al admitir problemas de corrupción en los tribunales.
“Me dio mucho gusto la declaración de Arturo Zaldívar en la que reconoce lo que es evidente y una realidad lamentable. Es algo inédito; no sé si otro lo haya dicho así de claro, aceptando que hace falta la reforma porque impera la corrupción en jueces.”
Apuntó que no se debe generalizar la actuación de los jueces, pero insistió en que se trata de un problema para la impartición de justicia.
De paso, indicó que también solicitará, “respetuosamente”, a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que haga pública la controversia constitucional contra la Fiscalía General de la República. En otro tema, explicó que este fin de semana supervisará desde un helicóptero las obras del Tren Maya en Chiapas, Tabasco, Campeche, Yuca-
▲ La titular de la Secretaría de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, acompañó al Presidente en la conferencia matutina de ayer. Yazmín Ortega Cortés
tán y Quintana Roo. Anunció que un día a la semana, por lo general lunes, realizará la reunión de seguridad y su conferencia de prensa en los estados. La próxima semana lo hará en Tabasco.
Tras reunirse con los mandatarios electos de Nuevo León y Querétaro, Samuel García (Movimiento Ciudadano) y Mauricio Kuri (PAN), respectivamente, destacó que “no hay ninguna posibilidad de pleito” con los próximos gobernadores.
“Se van a quedar con las ganas los que quieren que nos peleemos; no podemos hacerlo porque debemos trabajar para los pueblos, independientemente de las banderas partidistas; cuando se gobierna debe atenderse a todos sin distinción”, ratificó.
Ambas entidades, añadió, tendrán un despegue económico mayor gracias al Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y a la vocación industrial y exportadora que tienen.
Al relatar la conversación que tuvo con Kuri, expuso que Querétaro se encuentra entre las 10 entidades que no registraron homicidios el miércoles. “¿Qué le dije?: Aplícate, para que continúe lo mismo, sigan aplicando la misma estrategia porque con hechos se está demostrando que funciona”, refirió.
Es algo evidente y lamentable, pero no se debe generalizar, dice el Ejecutivo Alza de Covid, porque los jóvenes salen más: AMLO
FABIOLA MARTÍNEZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ
El aumento de casos de Covid se vincula a la reactivación social de los jóvenes, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Si hay más contagio de jóvenes es porque existe relajamiento de la disciplina, porque estuvieron encerrados y ahora están reuniéndose más con amigos; de ahí viene lo de los contagios recientes”, comentó a
LES HACE FALTA ● MAGÚ

la prensa, al reiterar la importancia de la vacuna para prevenir hospitalizaciones y defunciones.
Sobre la inoculación a los adultos de los 45 municipios fronterizos –programa con avance de 51 por ciento, al corte del jueves–, destacó que los repuntes recientes no afectan la negociación para reabrir el tránsito regular con Estados Unidos.
La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, subrayó que está asegurado el abasto de biológicos de Pfizer para este plan especial. Durante la conferencia de prensa matutina, informó que de una meta de protección a 2.8 millones de adultos, se han vacunado 1.4.
En seis municipios de Baja California se aplicaron 1.2 millones de dosis de Janssen donadas por Estados Unidos; el remanente de esta aportación (94 mil 416) se destinó a Sonora, donde se completará la protección con Pfizer, para cubrir 12 ayuntamientos, mientras en Chihuahua se inmunizará del 8 al 11 de julio en siete municipios.
En el caso específico de Ciudad Juárez, se aplicará ese mismo biológico a 542 mil 48 personas, del 12 al 17 de este mes; seguirá Coahuila, del 20 al 24, para ocho ayuntamientos, al mismo tiempo que Anáhuac, de Nuevo León. En 10 municipios de Tamaulipas la población objetivo es de 682 mil personas que recibirán la dosis los primeros días de agosto.
Agua, como Ronaldo
El Presidente habló también de la obesidad y de la difusión de materiales para alentar a una mejor nutrición, porque está demostrado que se puede afrontar mejor el Covid si no se está enfermo, dijo.
Ahí habló de la alternativa de preferir agua, como el futbolista Cristiano Ronaldo. “Tengan para que aprendan”, expresó el mandatario tras la proyección de un video en el cual se ve al deportista alejar un par de refrescos de cola y alzar una botella de agua.
El repunte de casos no afecta la negociación para reabrir la frontera con EU
Reporta Ssa incremento sostenido de contagios
LAURA POY SOLANO
La Secretaría de Salud (Ssa) reportó un incremento de 27 por ciento en los casos estimados para la semana epidemiológica 25 (20 al 26 de junio) en comparación con el periodo del 13 al 19 de junio, por lo que el aumento de contagios es sostenido. El reporte técnico diario destaca que los casos confirmados aumentaron ayer en 9 mil 452, con un total de 2 millones 567 mil 821; mientras los decesos se elevaron 266, para un acumulado de 234 mil 458 en lo que va de la pandemia.
Al menos son 12 los estados con más de mil casos activos, es decir, con capacidad de transmisión, y hasta ayer se reportaban 48 mil 902 contagios con síntomas en los pasados 14 días, es decir, casi 900 más que los reportados el miércoles. La Ciudad de México y el estado de México concentran el 43.5 por ciento del total de los casos activos, pues en la capital del país se reportan 17 mil 260 y en territorio mexiquense 4 mil 72 casos.
Pese al creciente incremento de casos, la ocupación hospitalaria, si bien reporta incrementos, aún se mantiene con tasas de ocupación relativamente bajas, con 22 por ciento para camas generales y 19 por ciento para camas con ventilador, destinadas a la atención de pacientes críticos.
En cuanto a la Estrategia Nacional de Vacunación, la Ssa informó que el miércoles se vacunó a 640 mil 404 personas, para un acumulado de 49 millones 202 mil 252.
De acuerdo con la Ssa, en México 38 por ciento de la población de 18 años y más ya fue vacunada con al menos una dosis. El estado con mayor rezago sigue siendo Chiapas, con 18 por ciento, Puebla reporta 25 por ciento de su población adulta inmunizada, y Veracruz, Guerrero y Campeche, 28 por ciento.
El avance del virus
• 2 millones 567 mil 821 confi rmados • 52 mil 821 activos • 7 millones 671 mil 778 notifi cados • 4 millones 658 mil 998 negativos • 444 mil 959 sospechosos • 234 mil 458 defunciones • Ocupación hospitalaria • Camas generales: 22%. • Con ventilador: 19%. • Vacunas aplicadas: Miércoles, 640 mil 404 Acumulado: 49 millones 202 mil 252 Personas vacunadas: 34 millones 155 mil 903 Esquema completo: 20 millones 355 mil 222 Medio esquema: 13 millones 800 mil 681
En cárceles, 70 mil 317 inoculados: CNDH
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que se han aplicado 70 mil 317 vacunas contra Covid-19 en los centros penitenciarios del país, 94 por ciento de ellas han sido para la población varonil.
De acuerdo con datos actualizados hasta el 6 de julio pasado, las entidades con más personas inoculadas son la Ciudad de México (20 mil 356), Baja California (12 mil 809), Hidalgo (4 mil 117), Jalisco (3 mil 292), estado de México (3 mil 242) y Guerrero (2 mil 555).
En el reporte, el organismo detalló que se han registrado 3 mil 456 casos confirmados de Covid-19 y 256 decesos en las cárceles del país. Los estados con más contagios en estos centros han sido la Ciudad de México (mil 666), Puebla (389), Chihuahua (132), Jalisco (132) y Guanajuato (113).
Jessica Xantomila
Hambre se dispara por el Covid
REUTERS, EUROPA PRESS, AFP Y AP LONDRES
La inseguridad alimentaria aguda se disparó 40 por ciento este año debido a que los aumentos de precios en los alimentos exacerbaron las presiones existentes por los conflictos, el cambio climático y la pandemia del coronavirus, dijo ayer el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Definida como cualquier falta de alimentos que amenace vidas, medios de vida o ambos, la inseguridad alimentaria aguda está afectando o tiene un alto riesgo de impactar a una cifra récord de 270 millones de personas este año. “Los altos precios de los alimentos son el nuevo mejor amigo del hambre”, señaló el economista jefe del PMA, Arif Husain. “Ya tenemos conflictos, clima y Covid-19 trabajando juntos. Ahora los precios de los alimentos se han unido al trío letal”.
En los mercados con comercialización internacional, los precios mundiales de los alimentos subieron 33.9 por ciento interanual en junio, según el índice de precios de la agencia de alimentos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que mide una canasta de cereales, oleaginosas, lácteos, carne y azúcar. Sin embargo, cayeron en junio frente a mayo, la primera disminución de este tipo en 12 meses.
Después de disminuir durante varias décadas, el hambre en el mundo ha ido en aumento desde 2016 y se agravó durante 2020 por una combinación de factores, según un informe publicado por Oxfam. Actualmente hay más de medio millón de personas en el mundo en esta situación y, en total, 155 millones se encuentran en situación de crisis alimentaria.
Cuba reporta eficacia de 91.2 por ciento de Soberana
Cuba informó de 3 mil 819 nuevos casos en 24 horas, la cifra más alta registrada en un solo día, también ha sido el día más mortífero con 28 fallecidos por Covid-19. Autoridades de la isla informaron que su vacuna Soberana 02, de dos inyecciones, junto con un refuerzo denominado Soberana Plus, ha mostrado eficacia de 91.2 por ciento, tras ensayos clínicos en etapa avanzada.
Los resultados del biológico, que se sumarían a los de la también cubana Abdala, catapultarían a la isla en el grupo selecto de países que producen vacunas con una eficacia superior a 90 por ciento.
Los casos de coronavirus en Estados Unidos aumentaron 11 por ciento respecto a la semana pasada, casi en su totalidad entre personas que aún no se han vacunado contra el Covid-19, informaron autoridades, quienes añadieron que casi todas las muertes en el país se producen entre personas no vacunadas.
Una tercera inyección de refuerzo de la vacuna Pfizer-BioNTech contra el Covid-19 es capaz de extender la protección contra la variante delta del virus afirma un nuevo estudio de la farmacéutica, mientras la compañía desarrolla una vacuna enfocada directamente contra esa variante, detectada por primera vez en India, informó el diario USA Today.
El virus ha dejado 4 millones 5 mil 801 muertos y 185 millones 355 mil 311 casos confirmados en el mundo, según la Universidad Johns Hopkins.
EL COSTO DE LA CONSULTA ● EL FISGÓN

Aplicarán 50 mil vacunas diarias en Chiapas, durante 6 días, anticipa Zoé Robledo
LAURA POY SOLANO
Con el arribo a Chiapas de 300 mil dosis de las biológicos de AstraZeneca y CanSino, se prevé aplicar 50 mil dosis diarias en la entidad, que se ubica como la más rezagada a escala nacional en la cobertura del plan nacional de vacunación, con 18 por ciento de su población mayor de edad inmunizada con al menos una dosis, frente a la media nacional que es de 38 por ciento.
Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quien acudió al Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo de Tuxtla Gutiérrez para atestiguar el proceso de recepción de los biológicos, señaló que las 300 mil vacunas representan 30 por ciento de las dosis que habían llegado hasta el momento a Chiapas, donde se tenía aproximadamente un millón.
Reconoció que inmunizar a 50 mil personas diarias en la entidad no será un objetivo fácil, pero señaló que con organización podrá alcanzarse esa meta, y destacó que si bien el gobierno federal garantiza las vacunas por grupo de edad, corresponde a las instituciones de salud en Chiapas y al gobierno estatal “aplicarlas de la manera más segura, eficiente y rápida”.
El titular del IMSS indicó que se vacunará con una “segunda vuelta” a todos aquellos adultos mayores que por alguna razón no se pusieron la dosis, lo que incluye a adultos mayores de 60, 50 y también de 40 y más años.
Afirmó que los chiapanecos de 40 años en adelante tendrán la oportunidad de vacunarse por primera vez, pero también en esos municipios donde ya pasó la jornada de vacunación “volver a estar ahí para darles una nueva oportunidad”.
Aseguró que la vacuna es segura, de alta calidad y hay evidencia de su eficacia para proteger contra el Covid-19. Afirmó que la inmunización “es la mejor forma de cuidar a la población y de hacer una reactivación económica y un tránsito hacia la nueva normalidad”, por lo que hizo un llamado a la población a registrarse en mivacuna.salud.gob.mx.
En el Centro de Convenciones de la Universidad Autónoma de Chiapas se estableció un centro de operación de todas las instituciones para trabajar juntos e iniciar este viernes el proceso “que se irá incrementando en el número de sedes donde se va a vacunar”.
Mantiene la SEP su plan de volver el 30 de agosto a las clases presenciales
Pide el gobernador de Hidalgo analizar la postergación del regreso a las aulas
LAURA POY Y GEORGINA SALDIERNA
La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, dijo que se mantiene la expectativa de que el ciclo escolar 2021-2022 inicie de manera presencial en todo el país el 30 de agosto, cumpliendo con los protocolos sanitarios.
Ello, durante una reunión con gobernadores, donde el mandatario de Hidalgo, Omar Fayad, pidió analizar la postergación del regreso presencial a clases dado el incremento de casos de Covid-19 y continuar con ellas a distancia. Mientras, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, reiteró que México vive una tercera ola de contagios con 14 entidades federativas en ascenso, de los cuales seis registran mayor velocidad.
Sobre la variante delta, puntualizó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la califica como de preocupación, pero aclaró que hasta el momento no hay evidencia clara de que sea más agresiva.
El subsecretario López-Gatell afirmó que el aumento de la actividad epidémica no se debe a la llegada al país de esa cepa, sino a la movilidad en el espacio público. También destacó que la vacunación contra Covid-19 ha generado un “cambio en el perfil demográfico en la epidemia”, al registrarse la disminución de casos graves en personas de 60 años y más.
Sin embargo, explicó que entre el 1º de enero y el 16 de junio, los casos hospitalizados graves subió de 7 a 17 por ciento en el grupo de 30 a 39 años de edad.
El encuentro fue convocado por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien ante la intención de mandatarios de Morena de desaparecer la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) a 19 años de existencia resaltó la importancia del organismo al afirmar que es el espacio ideal de interlocución entre los estados y la Federación.
Estimó que quizá hay que reformular la vinculación con el Ejecutivo federal y entre los gobernadores, y poner al día los mecanismos de diálogo y construcción de acuerdos, pero no “dejaremos de ver a la Conago como el órgano ideal de interlocución… porque es plural”.
Acompañada entre otros funcionarios por el director del IMSS, Zoé Robledo, y el director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer, convocó a los gobernadores y presidentes municipales recién electos, así como a sus equipos de transición, a dar prioridad y colaborar en la estrategia nacional de vacunación.
Al presentar el Calendario Escolar 2021-2022 y la Estrategia Nacional para un Regreso Seguro a Clases, Delfina Gómez anunció que dispondrán de recursos e implementarán las acciones necesarias para que los alumnos considerados en abandono escolar, o que por distintas razones no continuaron con sus estudios, concluyan el ciclo escolar de manera integral y exitosa.
En tanto, la subsecretaria de Educación Básica, Martha Velda Hernández Moreno, reconoció que el prolongado cierre de las escuelas produjo “efectos difíciles de reparar que repercutieron en la pérdida de aprendizajes curriculares y el incremento del abandono escolar”.
El gobernador de Hidalgo informó en redes sociales que durante la reunión se puso a consideración del Insabi la posibilidad de que las entidades puedan adquirir medicamentos a precios de mercado para contribuir a garantizar su abasto.
También es necesario fortalecer la vacunación contra la rubeola y el sarampión, con el apoyo de los gobiernos estatales y el Insabi, añadió.
Rechazan aumento de días laborales a maestros
LAURA POY SOLANO Y JESSICA XANTOMILA
Al menos 766 profesores de educación básica de Iztapalapa emitieron una carta pública de rechazo al calendario oficial del ciclo escolar 2021-2022, emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el que se establecen 200 días de clases para los alumnos, pero 225 para los educadores, quienes deben atender las jornadas de limpieza de las escuelas, cursos intensivos y sesiones del Consejo Técnico Escolar.
En la misiva, integrantes del colectivo Paulo Freire y de la Coordinación de Maestr@s de la Región Oriente de Iztapalapa, de la sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), denunciaron que la ampliación de días laborables para el magisterio “constituye una política de sobreexplotación y precarización laboral”.
Aseguraron que aumentar los días al calendario escolar “no constituye una alternativa para abatir el rezago educativo; eso se logra con propuestas pedagógicas que consideran el contexto de los estudiantes y sus necesidades educativas”, ya que la SEP amplió de 190 a 200 días de clases efectivos para los más de 25 millones de alumnos de prescolar, primaria y secundaria en el país.
Los profesores inconformes señalaron que “no existe empatía de la SEP hacia el magisterio. No se reconoce que desde marzo de 2020 el trabajo a distancia ha representado un incremento de nuestra jornada laboral. El calendario escolar responde más a intereses políticos y económicos que a la mejora de la educación del país”.
Asimismo, ante el alza de casos de Covid-19 en diversos estados del país –sobre todo en la población joven–, docentes y trabajadores de educación básica, media y superior reiteraron el llamado a que el regreso a clases presenciales en el próximo ciclo sea sólo con semáforo verde y “todos vacunados”.
En una conferencia de prensa realizada afuera de la Secretaría de Educación Pública (SEP), profesores de escuelas primarias, del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México, entre otros, demandaron aumentar el presupuesto para dotar a los planteles de los recursos e insumos necesarios con el fin de evitar contagios.
De igual manera, pidieron que no se incrementen los días laborales para los docentes en el siguiente ciclo escolar, que inicia en agosto, y solicitaron un aumento general de salarios “hasta alcanzar un mínimo equivalente al costo de la canasta familiar, que se incremente proporcionalmente según las horas trabajadas y se actualice automáticamente de acuerdo con la inflación”.
Destacaron que durante la pandemia los profesores hicieron “un gran esfuerzo para continuar con el proceso educativo a pesar de la dura situación que enfrentamos para realizar nuestra labor, ya que no fuimos dotados de las herramientas necesarias, como servicio de internet o equipo de cómputo”.
Por otra parte, exigieron un alto a los despidos de profesores que “luchan por sus derechos”, como el del movimiento #UNAMNoPaga, y la reinstalación de las 10 docentes de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán a quienes, “sin explicación”, ya no las contrataron para el siguiente semestre.
PALOMINO ● ROCHA

El IPN da marcha atrás: actividades académicas continuarán a distancia
LAURA POY SOLANO
En un contexto de alza en casos confirmados de Covid-19 en el país, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) emitió nuevas recomendaciones para el próximo ciclo escolar ante la posibilidad de cambio en el semáforo epidemiológico, por lo que dio marcha atrás y determinó que las actividades académicas se llevarán a cabo, predominantemente, de manera no presencial.
Lo anterior pese a que en el calendario escolar para el ciclo 20212022, aprobado por su Consejo General Consultivo, el pasado 1º de julio, no se estableció una modalidad a distancia para el regreso a clases el próximo 17 de agosto.
Agrega que los docentes, alumnos y personal de apoyo a la educación que requieran realizar actividades de investigación, práctica clínica, servicio social, uso de laboratorio o taller podrán hacer uso de las instalaciones de manera voluntaria y bajo el consentimiento por escrito de los participantes.
Las recomendaciones, que se aplican para estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado que cursarán el próximo ciclo escolar, establecen que la reanudación de actividades administrativas, docentes y del personal de apoyo y asistencia a la educación se llevarán a cabo de conformidad con el Programa Escalonado Humano de Regreso a Clases (PEHRC) y el Plan Integral de Regreso a Actividades (PIRA) establecido para cada unidad académica, “de una manera ordenada, rotacional y paulatina, considerando las condiciones epidemiológicas de la localidad”.
Destaca que las autoridades de las dependencias politécnicas podrán solicitar la asistencia presencial de maestros y personal de apoyo para atender asuntos de importancia, mientras que el personal directivo del área central, de las unidades académicas, así como de las unidades de apoyo y asistencia, continuarán sus labores de forma presencial, adoptando las disposiciones sanitarias necesarias.
En tanto, el Politécnico y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación firmaron un convenio para el incremento salarial al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación de 3.9 por ciento directo al sueldo base y de 1.8 por ciento en prestaciones, que en conjunto representan recursos por más de 154 millones de pesos. En la ceremonia, el director general, Arturo Reyes Sandoval, reconoció que este logro de la Comisión Mixta Paritaria IPN-SNTE es resultado de cuatro meses de intensas reuniones virtuales y presenciales, en un clima de cordialidad y respeto.
DINERO Lideran preferencias Claudia, Marcelo y Tatiana // Volvió AMLO a tocar el tema de la sucesión
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
EL PRESIDENTE ANDRÉS Manuel López Obrador aseguró que “no hay tapados” para la sucesión en 2024. “Acá no hay eso. Eso ya es historia. ¿Quiénes pueden sustituirme? Primero hay que tomar en cuenta que va a ser el pueblo el que decidirá. Mencionó a seis personajes de su equipo que podrían ser candidatos de Morena. Esta semana planteamos esta pregunta: ¿Por quién votarías?
Metodología
EL SONDEO FUE distribuido por redes sociales. Participaron 4 mil 317 personas; en Twitter, mil 106; en El Foro México, 636 y en Facebook, 2 mil 575. Utilizamos la app SurveyMonkey para hacer el conteo de los votos. El sondeo se coloca en redes sociales y está abierto a cualquier persona que desee participar, libremente, cualquiera que sean sus preferencias políticas.
TODOS ME GUSTAN mucho; votaría por Ebrard. @MafaldaHolmes /CDMX SÓLO SE PUEDE votar por uno, pero me gusta de igual manera Claudia Sheinbaum. @AnaMareaBaja /Chihuahua POR SU TRAYECTORIA en el campo minado de la política mexicana y mantenerse vivo... no descarto al doctor De la Fuente por su invaluable trabajo como rector de la UNAM en sus tiempos más difíciles.
@MaralMarq /Morelia MARCELO ES EL candidato natural. Claudia, quien es su rival más cercana, puede estar en su gabinete como secretaria de Gobernación y después ser candidata a la presidencia, pero cuando termine Marcelo.
@Janinah18 /CDMX TATIANA CLOUTHIER POR su franqueza y su forma directa de expresar sus pensamientos. Para acercar al norte con México.
@ LuciaRodriguezdeSanMiguel /Playa del Carmen TATIANA CLOUTHIER, AUNQUE no sea de izquierda, se me hace la persona más indicada y que puede lograr la unidad con los empresarios y pueblo en general.
@Ulianov florensky /CDMX CLAUDIA SHEINBAUM HA demostrado ser una persona demasiado capaz e innovadora. Además de incorruptible.
@victortapana /Oaxaca
CLAUDIA ES UNA mujer inteligente, bien preparada, honesta y creo puede guiar al país a concretar la 4T.
Adriana Rodríguez /Hidalgo TATIANA CLOUTHIER SIN duda es la mejor para dar batalla y mantener a raya a quien quiera aprovecharse del movimiento y descarrilar la 4T. Carlos Hernández /Chimalhuacán CONSIDERO QUE CUALQUIERA de los mencionados llena el perfil. Lo importante es que el designado continúe con el proceso de transformación que nos lleve a lograr el engrandecimiento de México. TODOS SON EXCELENTES mexicanos, pero considero que para ese cargo se requiere más colmillo político, por lo que pienso que pueden ser Tatiana, Ebrard o Claudia.
Fernando Santillán /CDMX MARCELO EBRARD HA demostrado eficacia para resolver las encomiendas planteadas por la Presidencia. Es un funcionario honesto, con gran capacidad de operación política y con el ánimo de consolidar el proyecto de la 4T. Odín Montenegro /Edomex CLAUDIA SHEINBAUM TIENE el liderazgo, preparación para dirigir el país y una basta experiencia adquirida con base en el esfuerzo. Bruno Cabrera /Querétaro
El Foro México
FALTARON OTROS: EL Toro Macedonio, Monreal, Noroña, López-Gatell, Pablo Gómez, y un largo etc. Sarcasmo aparte. Considero que aunque lo hizo para hacer notar que la oposición no tiene un posible candidato aún no es tiempo para “destapar” a su posible sucesor (a), porque la “oposición” aprovechará para atacar y desprestigiar a quien resulte “destapado”.
Miguel Ángel Camacho /CDMX YA ES HORA de que este país tenga una presidenta. Sheinbaum es capaz.
Pablo Juárez /Tijuana LA ÚNICA CONFIABLE para dar continuidad a la mejoría de la ciudadanía con honestidad, honradez y transparencia es Claudia Sheinbaum. Los demás no es que no sean honestos, pero me temo que sus visiones son más limitadas o pueden coincidir con la derecha que ya no queremos los millones de pobres: merecemos vivir mejor, sobre todo los adultos mayores en extrema pobreza. Rosario Rivera Villanueva /CDMX LA VERDAD TODOS son muy buenos para ser sucesores de AMLO, pero Tatiana tiene esa fuerza, entrega y carisma par ser la próxima presidenta. Leónides Aguilar /Los Reyes, Michoacán ROCÍO NAHLE HA demostrado habilidades de negociación, ante Estados Unidos y otros foros para favorecer a México, queremos saber qué más le puede dar a México.
Patricia Zaragoza /CDMX
Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
Otra vez AMLO habló de sus posibles sucesores y mencionó a seis. ¿Por quién votarías?
Rocío Nahle 6% JR de la Fuente 5% Esteban Moctezuma 1%
Tatiana Clouthier 23%
Marcelo Ebrard 28% Claudia Sheinbaum 37%
Llegaron esta semana 3 millones de vacunas Sinovac
CAROLINA GÓMEZ MENA
Este viernes México recibirá un millón de dosis de la vacuna de Sinovac, por lo que las entregas de ese laboratorio al país acumulan 3 millones de dosis del biológico en esta semana, informó la Secretaría de Salud (Ssa). Con este embarque habrán arribado al país 12 millones de inmunizantes de esa firma.
La mañana de ayer aterrizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el vuelo CX96 de la aerolínea Cathay Pacific, proveniente del Aeropuerto Internacional de Beijing, China, con el millón de biológicos.
En la recepción de los inmunizantes, Pedro Zenteno Santaella, director general de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), expuso que hasta ayer México había recibido 63 millones 935 mil 885 dosis y que las vacunas recibidas de Sinovac representaban 17 por ciento del total que ha llegado al país.
Según los datos de la Ssa se han recibido 22 millones 182 mil 225 dosis de Pfizer-BioNTech, 20 millones 292 mil 200 de AstraZeneca, 11 millones de Sinovac (hasta ayer), 4 millones 100 mil de Sputnik V, 5 millones 11 mil 460 de CanSino y un millón 350 mil de Janssen (donadas por Estados Unidos).
Hasta ahora México ha recibido 54 millones 642 mil 425 dosis de vacunas envasadas de PfizerBioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, CanSino Biologics y Johnson & Johnson.
▲ En la jornada de vacunación contra el Covid-19 en el estadio de CU para personas de 30 a 39 años, también se sumaron personas de otras edades que se rezagaron en su inmunización. Foto José Antonio López
Conacyt y Canifarma pactan mejorar la salud de los mexicanos
LAURA POY SOLANO
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma) suscribieron un convenio marco de colaboración que permitirá consolidar una inversión conjunta de recursos públicos y privados para impulsar proyectos de investigación y convocatorias que contribuyan a mejorar la salud de los mexicanos.
En la ceremonia virtual, Elena Álvarez-Buylla Roces, directora general del Conacyt, agregó que con la firma de este convenio se dan los primeros pasos formales hacia una alianza solidaria y virtuosa.
Agregó que también se busca dinamizar el desarrollo industrial pero desde una visión ética, solidaria y responsable que permita “crecer como país, y desde el gobierno federal, como de la industria farmacéutica, establecer con claridad su responsabilidad y dar seguimiento a todo el ciclo de vida de los fármacos”, a fin de evitar que en su desecho se generen contaminantes.
Álvarez-Buylla Roces reconoció que en México han hecho falta articulaciones virtuosas y alianzas mixtas, públicas y privadas, con metas claras, y la pandemia del Covid-19, sostuvo, nos ha puesto una agenda muy clara para establecer “mecanismos concretos de articulación, que permitan impulsar programas específicos, convocatorias, proyectos de investigación científica y tecnológica” que se prevé alcanzar con este convenio marco.
Por su parte, Miguel Gerardo Lombera González, presidente del consejo directivo de la Canifarma, destacó que la emergencia sanitaria puso de relieve la importancia que tiene para un país garantizar la salud de sus ciudadanos, y la necesidad de fortalecer los mecanismos de colaboración para alcanzar metas conjuntas.
Destacó que la Canifarma también está comprometida con un desarrollo ético.
Se reactiva el desafuero de Mauricio Toledo; el domingo se volverá a votar
La diputada Claudia Pastor, quien antes se abstuvo, rectifi có y anunció que sufragará a favor de retirar la inmunidad al legislador del Partido del Trabajo
ENRIQUE MÉNDEZ
La sección instructora de la Cámara de Diputados votará nuevamente el domingo el dictamen de desafuero de Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez (PT), una vez que Claudia Pastor Badilla (PRI) corrigió y anunció su postura en favor de retirarle la inmunidad al ex delegado en Coyoacán para que la fiscalía pueda procesarlo por enriquecimiento ilícito.
En la sesión del lunes pasado, cuando primero votó en favor de que el dictamen se discutiera en el pleno de la cámara y luego se expresó en abstención, la legisladora ventiló presiones de la dirigencia del tricolor para orientar su decisión.
Como parte de una amplia postura, aseguró al respecto: “También exhorto al PRI para que se olvide de coyunturas de ocasión y se sume sin titubeos a la construcción de un sólido respaldo institucional para el país, signo distintivo de sus siglas, en pro de un mejor México lo cual sólo es posible lograr elevando el nivel del debate, y sin pretender colonizar la voluntad de sus legisladores”.
Ayer, ante las críticas por su indefinición, que motivó la devolución del expediente a la sección instructora y retrasó con ello el desahogo del dictamen, Claudia Pastor difundió una carta enviada al presidente de esa instancia jurisdiccional, Pablo Gómez Álvarez (Morena), donde admitió que, ante la falta de la votación mínima requerida, el caso no puede pasar a discusión al pleno en un periodo extraordinario.
En ese contexto, solicitó a Pablo Gómez “convoque de inmediato a los integrantes de la sección instructora con miras a incluir este dictamen en la inminente sesión extraordinaria a celebrarse la próxima semana.
“En virtud de lo anterior, y en congruencia con mi reiterada expresión de que este asunto debe ser tratado en el pleno, en aras de dejar atrás cualquier otra interpretación, le anticipo que mi voto será a favor del proyecto de resolución circulado, para que así suceda”.
La Cámara de Diputados solicitó el miércoles a la Comisión Permanente del Congreso autorizar una sesión extraordinaria, el viernes 16, para votar el desafuero de Toledo y del diputado Saúl Huerta Corona.
El legislador del PT Mauricio Toledo, ex delegado en la alcaldía Coyoacán, fue protegido por el tricolor, “por lo cual recibí presiones de la directiva priísta para modificar mi postura el lunes pasado”, denunció Claudia Pastor Badilla . Foto Carlos Ramos Mamahua

El portal votoutil.org no violó la ley; fue libertad de expresión: TEPJF
La sala especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el portal denominado votoutil.org. mx (que operó durante los pasados comicios a fin de “orientar” a los ciudadanos sobre la alternativa más viable para derrotar a la coalición Juntos Hacemos Historia) no violó la ley, pues fue en un ejercicio de libertad de expresión que no amerita sanción alguna.
La resolución se aprobó por dos votos a uno y sólo la magistrada Gabriela Villafuerte estimó que la página deliberadamente se promocionaba como un sitio de Internet para orientar a los ciudadanos que pretendían votar en contra de un partido o coalición, por lo que violaba las reglas de equidad de la contienda. Esta sentencia puede ser impugnada por Morena ante la sala superior del TEPJF.
Realizar cambios a la legislación electoral no es indispensable: INE
ALONSO URRUTIA
Con base en los resultados y el balance de la organización electoral de los pasados comicios, el país podrá acudir a las elecciones de 2024 con el actual marco legal, sostuvo el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova. “¿Es pertinente una reforma electoral? Sí, si sirve para mejorar y robustecer lo que hoy tenemos; vuelvo a insistir, no es indispensable ni necesaria”.
Advirtió que de considerarse la reforma deberá cuidarse que no se convierta en una contrarreforma y su aprobación deberá contemplar tres condiciones: que parta de un diagnóstico, porque si algo funciona, mejor no lo arregles, porque puedes descomponerlo; que se apruebe con un amplísimo consenso, pues de lo contrario puede generar problemas frente a sectores que estén en desacuerdo y que sea una reforma electoral congruente con la transición democrática de los pasados 30 años.
Durante su participación en un foro de la Asociación Nacional de Magistrados Electorales, Córdova aseveró que el INE se encuentra ya involucrado en la organización de la consulta popular. Admitió que ante la negativa de los tres poderes involucrados –Ejecutivo, Legislativo y Judicial– de brindar al instituto recursos extra para financiarla, se tendrá que circunscribir a 57 mil mesas receptoras para adecuarla a los 522 millones de pesos con que contaba el instituto electoral.
“No es la consulta que el INE hubiera querido hacer, el instituto hubiera querido una consulta con 104 mil mesas de votación y el costo de la consulta se habría elevado a mil 499 millones, pero la Cámara de Diputados negó los fondos. En pláticas con la Secretaría de Hacienda planteamos un ejercicio un poco más reducido con 91 mil mesas de votación que habría costado 890 millones, la Secretaría de Hacienda nos negó los recursos”.
Córdova anticipó que entre los desafíos que enfrentará el organismo está la organización de las votaciones relacionadas con la revocación del mandato, en torno a las cuales hay varios dilemas que resolver. De entrada, en la consulta de agosto próximo se lograron abatir costos porque se utilizará a los mismos ciudadanos que ya participaron en la elección y se reciclarán algunos materiales.
“Pero para 2022 nada de esto tendremos. El próximo año será un ejercicio electoral desde cero”, porque los vacíos legales, los puede subsanar el INE, pero no cuando no existe una ley reglamentaria.
“Hoy hay más interrogantes respecto a la revocación de mandato que certezas. Incluso, hay una interrogante jurídica: el presidente López Obrador fue electo por seis años, así se expresó la voluntad ciudadana el primero de julio de 2018, ¿es válido que un mecanismo posterior como la revocación de mandato, que se introdujo en la Constitución en 2019, se elija retroactivamente?”, cuestionó.
El PRI apoya la reforma judicial; sólo impugna la ley Zaldívar
ENRIQUE MÉNDEZ
La cúpula del Partido Revolucionario Institucional (PRI) condicionó las firmas de sus diputados en la acción de inconstitucionalidad contra la reforma al Poder Judicial a que sólo se impugne el transitorio que amplía dos años la presidencia del ministro Arturo Zaldívar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El recurso dejó fuera otros artículos que, según la oposición, comprometen la independencia y autonomía de jueces y magistrados. Al respecto, la diputada Martha Tagle (MC) sostuvo que Alejandro Moreno rechazó, a través de Rubén Moreira –quien será coordinador de la bancada priísta en la próxima legislatura–, ampliar el alcance del recurso.
La diputada refirió que el miércoles se cerró el plazo para impugnar la denominada ley Zaldívar y señaló que, si bien el recurso se interpuso en tiempo y forma con un tercio de diputados y senadores, sólo se refuta el artículo 13 transitorio, esto es, el que favorece a Zaldívar.
Aun cuando nuestra intención fue impugnar otros artículos, el PRI condicionó sus firmas”, expuso. Tagle señaló que diputadas de diferentes bancadas realizaron el trabajo técnico y político para impugnar la reforma.
No obstante, indicó que diputados del PRI vinculados a Alejandro Moreno señalaron que sólo respaldarían la impugnación de dicho artículo. –¿La presión de Alejandro Moreno quién la transmitió? –Rubén Moreira.
Indicó que legisladoras de PAN, MC y PRD, e incluso algunas de Morena, plantearon impugnar el sistema de cambios de adscripción, los mecanismos de suspensión, la facultad de concentración de atribuciones del presidente de la Corte, así como los métodos de evaluación.
La diputada consideró que la postura del tricolor en este asunto, así como la votación que retrasó el desafuero de Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez (PT) “confirman que el PRI está negociando y no es por el bien de México, sino de sus intereses”.
El tricolor está negociando; sólo ve sus intereses
ASTILLERO La consulta, Peña, el Verde y el video // “Mensaje” de colección Velasco // David León y Martín López Obrador // Loret, Madrazo, Salinas de Gortari
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
APOCO MÁS DE tres semanas de la consulta constitucional que ha dado en centrarse en las figuras de los ex ocupantes de Los Pinos que aún viven (con excepción de Luis Echeverría Álvarez, que se encamina a los 100 años de edad), alguna videoteca particular ha vuelto a suministrar material grabado que muestra (a reserva de confirmar la autenticidad de las imágenes y secuencias) a otro de los hermanos del presidente Andrés Manuel López Obrador recibiendo dinero en efectivo de parte del mismo suministrador de un caso anterior, David León Romero, operador político del entonces gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, pieza destacada del siempre boyante negocio llamado Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y depositario de confianza tanto del propio López Obrador como del hasta ahora intocado Enrique Peña Nieto, facilitador éste de una “transición de terciopelo” en 2018. EL NUEVO VIDEO involucra a Martín Jesús López Obrador, en una grabación hecha en 2015 (Morena fue oficialmente fundado en 2014). Al igual que en el caso de Pío, hubo registro encubierto de la entrega de dinero, de las anotaciones de las cantidades proporcionadas en esa ocasión (sugerentes de que eran otorgamientos programados) y de los diálogos correspondientes. PÍO FUE CAPTADO en un restaurante y Martín en el domicilio particular de León Romero, según se aseguró en Latin Us, el portal de internet conducido por Carlos Loret de Mola y financiado por personajes relacionados con Roberto Madrazo Pintado, ex dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional, candidato presidencial derrotado en 2006 y parte de la corriente política relacionada con Carlos Salinas de Gortari. A RESERVA DE la reacción mañanera que este viernes dé a conocer el Presidente de la República, tiene hondos significados el momento político de la entrega de este material videográfico al periodista al que AMLO y la mañanera han ido encumbrando, involuntariamente, como principal opositor mediático de la llamada 4T. AUN CUANDO EL habitante de Palacio Nacional ha buscado desmarcarse personalmente de la consulta “sobre ex presidentes de la República”, lo cierto es que se han multiplicado las voces que demandan castigo a esos ex funcionarios públicos, entre ellos Peña Nieto de manera destacada. Ya en la ocasión de Pío, la difusión del video tuvo como antecedente momentos de tensión que involucraban al último de los ocupantes de Los Pinos. NO ESTÁ DE más recordar las deferencias políticas que el obradorismo ha tenido o había tenido con el ex gobernador de Chiapas Velasco Coello y con su enviado personal para operaciones especiales, David León Romero, quien en 2018 fue coordinador de logística del presidente electo y, al inicio de la actual administración, coordinador general de Protección Civil, de donde estaba nominado para ser el responsable, ni más ni menos, que del órgano del gobierno federal para la compra de medicinas y vacunas, negocio este que habría sido sumamente jugoso, restitutorio, para el interés del PVEM y del citado Velasco. ALGO PARECE HABERSE roto en cuanto a entendimientos políticos, pero, más allá del origen y las intenciones de quien ha ordenado la entrega de estos videos a sus operadores periodísticos, el presidente López Obrador y la llamada Cuarta Transformación tienen otra excepcional oportunidad (que desaprovecharon en el caso de Pío, que se mantiene en la virtual impunidad, con diligencias a paso de tortuga sexenal) de mostrar que la lucha contra la corrupción es cierta y firme, y que no será lentificada ni diluida por apellidos, parentescos o afinidades partidistas o políticas. Y, MIENTRAS EL video del hermano Martín opacó el escándalo de la orden de aprehensión contra el empresario Miguel Alemán Magnani, que según versiones insistentes habría librado un juez federal, ¡hasta el próximo lunes!
MAESTROS SE MANIFIESTAN AFUERA DE LA SEP Destaca la UE rol de México en derechos humanos y comercio

VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL
México tiene “retos inmensos en materia de derechos humanos y justicia, en particular el de los desaparecidos y la violencia contra periodistas, defensores de garantías fundamentales, mujeres y protección a los menores, advirtió en el Senado el jefe de la delegación de la Unión Europea (UE) en el país, Gautier Mignot.
“Son temas prioritarios para nosotros y para el resto del mundo, y la Unión Europea está al lado de México, que es el tercer beneficiario de ayuda” en materia de garantías fundamentales, destacó.
Durante el conversatorio con embajadores del bloque, demandó que el país apruebe la legislación secundaria para la vigencia de la Corte Penal Internacional. Dijo que en los próximos meses estará listo el texto del nuevo acuerdo global bilateral, “actualizado y modernizado, que no sólo es comercial, sino político y de cooperación”. Recordó que México es de sus 10 socios estratégicos a escala mundial, relación que se fundamenta “en valores compartidos sobre derechos humanos, democracia, estado de derecho”. La UE, enfatizó, es el tercer socio comercial de México, el segundo mercado de exportación y el segundo inversionista extranjero en el país”.
Sobre el Covid-19, Gautier Mignot destacó que la UE es el actor global proveedor de soluciones. “Lo hemos demostrado transformándonos en una verdadera farmacia del mundo. Desde el principio defendimos y aplicamos, junto con naciones como México, el principio de compartir vacunas.
“Invertimos miles de millones de euros en investigación y compra de vacunas, y exportamos igual cantidad que las que inoculamos a nuestra población, en particular hacia México, sin ninguna condición. Financiamos también biológicos para los más pobres, lo que no nos permitió inmunizar a nuestra población tan rápido como otras potencias, pero sí llevar la cabeza en alto, porque hemos sido fieles a nuestros valores humanistas, para que al final de año estén vacunadas dos terceras parte de la humanidad.
“Más que nunca, en ese esfuerzo necesitamos a México; su voz es escuchada y respetada en América Latina y el resto del mundo en temas de derechos humanos, para defender su universalidad”, dijo.
Durante el conversatorio, senadores del PAN aprovecharon para cuestionar la reciente reforma eléctrica y preguntar a los diplomáticos si los cambios no generan desconfianza en la inversión europea. Xóchitl Gálvez defendió a la empresa italiana “de energía limpia” Mely, la que “ ya no podrá vender electricidad barata a las tiendas Oxxo. El embajador de Italia en México, Luigi de Chiara, respondió que esperarán el resultado de los amparos interpuestos por la empresa, que utiliza todos los recursos jurídicos para defender sus intereses. El senador José Luis Pech (Morena) aclaró que se revisa contrato por contrato, porque muchos son producto de la corrupción y su aplicación lesiona al Estado mexicano.
Su correligionario Ricardo Monreal destacó la importancia de avanzar hacia la firma del nuevo acuerdo global modernizado, pues será un instrumento vital para reactivar el comercio bilateral, fomentar mayores inversiones y dar certeza a los intercambios económicos.
En 2024 el pueblo elegirá al candidato presidencial de Morena: Mario Delgado
DE LA REDACCIÓN
El presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carillo, afirmó que su partido es el más ganador de los últimos años porque a sus candidatos los “elige el pueblo” por medio de encuestas, por lo que de cara al proceso electoral de 2024, “será la gente la que defina al abanderado presidencial”.
Afirmó que ese es el instrumento democrático de más peso en el instituto político, y “seguir usándolo es la única manera de que continúe siendo el instrumento de lucha del pueblo”, ya que, dijo, su fuerza está en la gente.
“Como siempre lo ha manifestado el presidente Andrés Manuel López Obrador, en Morena a los candidatos los elige el pueblo. En el proceso electoral reciente se comprobó que el mejor instrumento para conocer la opinión de la gente es la encuesta; pusimos en sus manos la decisión de elegir a los candidatos y obtuvimos grandes resultados”, sostuvo Delgado en un comunicado.
Subrayó que en el partido no se lucha por puestos o privilegios, sino por la transformación, y que para el desarrollo de este proceso Morena cuenta con un comité de encuestas integrado por hombres y mujeres “con gran honorabilidad y profesionalismo”, quienes han actuado con total transparencia en la definición de candidaturas.