3 minute read

Instan a Sandra Cuevas a respetar identidad en la unidad La Fortaleza

Ngel Bola Os S Nchez

fundamentos por los que se realizó dicha acción.

con la nueva titular, dejó su puesto en septiembre.

Le preguntó a la mujer cómo había obtenido esa información y su número telefónico, y ella respondió que no le podía decir y le pidió que la escuchara, que sería breve e iría al grano, “primero me preguntó si tenía una alguna controversia laboral contra el consejero o si sabía de algún tema relevante o sensible dentro de su oficina”.

Le dijo que no y al advertirle que iba colgar, la mujer le comentó en seguida que iban a presentar una denuncia contra Vargas “de una tal Tania por abuso sexual y algo sobre lavado de dinero y que estaban involucrados Reséndiz y un tal Edwin, me preguntó si los conocía, dije que no, y me ofreció trabajo si colaboraba con algo que yo supiera. Nuevamente dije que no sabía nada y no me interesaba saber del tema, y dijo: ‘lástima que no quieras apoyar’”, y colgó.

La semana pasada, diputados de ese partido llevaron el asunto al pleno del Congreso capitalino para solicitar la remoción del funcionario y ayer para pedir la creación de una instancia que le dé seguimiento.

FAMILIARES DE LITZI ITZEL EXIGEN JUSTICIA EN IZTAPALAPA

El Congreso local exhortó a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, a que se abstenga de violentar los derechos de libre determinación, la identidad y cultural de los habitantes de la unidad habitacional La Fortaleza, en Tepito, tras pasar por encima de la decisión de la comunidad al pintar de blanco la fachada de sus edificios.

En asamblea, vecinos del complejo habían decidido mantener el color ladrillo, que le ha dado identidad, lo que realizó el 25 de noviembre la Procuraduría Social, pero horas después “en un acto autoritario”, personal de la Dirección General Servicios Urbanos de la demarcación la cubrió de blanco. En una propuesta de punto de acuerdo que presentó la diputada Nancy Núñez Reséndiz, de Morena, el pleno del Legislativo instó a la Contraloría interna de la alcaldía a que abra una investigación sobre el uso de recursos públicos en esa intervención por el área referida. Además, se pidió a Cuevas remitir al Congreso un informe detallado de los recursos erogados para pintar la unidad habitacional, así como la justificación, motivación y

Al exponer en tribuna el punto en contra de la alcaldesa, que no tuvo defensa por parte de legisladores de oposición y que fue seguido por algunos vecinos de La Fortaleza desde las galerías del salón de plenos, donde al final gritaron algunas consignas, Núñez refirió que también en la unidad habitacional Los Palomares, el colectivo Tepito Zona de Arte criticó a las autoridades de la demarcación por blanquear las paredes de sus edificios.

“Esto no tendría nada de malo si no fuese porque tan sólo horas antes habían sido ya acondicionados y pintados de un color que se había acordado previamente por las vecinas y los vecinos en una asamblea junto a la Procuraduría Social y la Autoridad del Centro Histórico.” Y agregó que “las ordenanzas de la alcaldesa resultan absurdas e hilarantes, pues no sólo giró instrucciones que, en contra de toda lógica, gastan recursos humanos y materiales que bien podrían haber sido destinados para un mejor fin, sino que también contraviene a la libre decisión de las y los habitantes de La Fortaleza de elegir sobre su entorno”.

Inauguran C2 en el Centro; allí se vigilarán 10 kilómetros cuadrados

ALEJANDRO CRUZ

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, puso en operación el nuevo Centro de Comando y Control (C2) del Centro Histórico con el cual ya se supervisan los polígonos A y B de esa zona con el propósito de reducir la incidencia delictiva.

En las nuevas instalaciones se invirtieron 37 millones 500 mil pesos. La mayor parte son recursos federales, y se vigilará un área de 10 kilómetros cuadrados conformada por 700 manzanas de los sectores Morelos, Centro, Alameda y Congreso; para eso se usarán mil 850 cámaras, 545 botones de auxilio, 878 altavoces y 23 estaciones de monitoreo.

En su discurso, Sheinbaum destacó la estrategia de su administración en materia de seguridad pública, en la que además de atacar las causas se han mejorado las condiciones de trabajo de lo policías capitalinos, como un incremento salarial de 45 por ciento en lo que va de este gobierno. El C2 está en el Museo de la Policía y trabaja con cámaras que cuentan con 23 posiciones operativas.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que ya son seis centros de Comando y Control en la ciudad que han coadyuvado a obtener resultados históricos en el combate a la inseguridad, como una reducción de 47 por ciento en homicidios dolosos.

Por la tarde, la mandataria empezó por Iztacalco y Venustiano Carranza su gira por las 16 alcaldías, donde anunció el comienzo del proceso para centralizar los servicios de salud capitalino a través del programa IMSS Bienestar con el que se intervendrán todos los centros de salud y hospitales capitalinos para garantizar que cuenten con el equipo y personal de salud necesarios.

Asimismo, se comprometió a que en marzo se tendrá un abasto de 100 por ciento de medicamentos, además de que se mejorarán las condiciones laborales de médicos y enfermeras.

También informó que en el siguiente ciclo escolar habrá un incremento en el programa Mi Beca para Empezar, el cual reciben un millón 200 mil alumnos de educación básica, aunque no precisó el monto.

This article is from: