
7 minute read
Christian von Roehrich solicita licencia indefinida al Congreso
by La Jornada
en su justificación la fracción IV del artículo 11 del Reglamento del Congreso, sobre las causales por las que los legisladores tienen derecho a solicitar licencia en el ejercicio del cargo, que dice: “...para desahogar trámites o comparecencias ante la autoridad competente por procesos judiciales o jurisdiccionales”.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política del Legislativo local solicita que se someta a consideración del pleno la solicitud
“a partir del 9 de febrero del año en curso y de manera indefinida” y pide que se requiera a su suplente, Federico Chávez Semerena, a efecto de que rinda protesta y tome posesión del cargo.
El texto contiene la firma electrónica del legislador, en papel membretado con el escudo del PAN y su cargo como coordinador del grupo parlamentario.
La tarde de ayer, en reunión de la Conferencia para la Programación y Dirección de los Trabajos Parlamentarios, Zamorano anunció la presentación del escrito de Von Roehrich entre los asuntos adicionales que serán incorporados al orden del día en la sesión de este jueves para que sea votado por el pleno.
La Fiscalía General de Justicia capitalina solicitó una orden de aprehensión en contra del legislador por un quebranto de 207 millones de pesos que tuvo asignados
▲ César está acusado de aprovechar su puesto y en complicidad con Elvia, quien no era trabajadora de la alcaldía, lucrar con los permisos de construcción al exigir por ellos altas cuotas a los interesados. Foto cortesía de la FGJ como jefe delegacional de Benito Juárez para trabajos de demolición y rehabilitación de inmuebles afectados por los sismos de 2017. Los recursos debían ser utilizados en la contratación de maquinaria para el derribo de inmuebles dañados y dar mantenimiento a edificios públicos, pero las investigaciones de la dependencia determinaron que el dinero terminó en empresas fantasmas.
Legisladores de Morena habían solicitado a la mesa directiva declarar la ausencia injustificada del legislador con el fin de que su suplente asumiera el cargo, pero la ley prevé que para que eso ocurra debía acumular cinco faltas consecutivas en un mismo periodo, con la ausencia de hoy acumularía cuatro. La diputada de Morena Yuriri Ayala le había hecho un llamado a que “por ética profesional” solicitara licencia al cargo.
Lo completan nueva Cineteca y línea de Cablebús a Santa Fe
N Stor Jim Nez Y Alonso Urrutia
Los gobiernos de la Ciudad de México y federal anunciaron que el proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, quedará concluido en noviembre, el cual incluye una nueva línea de Cablebús –de la estación del Metro Constituyentes a Santa Fe–, la Cineteca Nacional Poniente, así como la restauración, rehabilitación y construcción de distintas instalaciones en las cuatro secciones del bosque, expuso ayer Claudia Sheinbaum Pardo en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.
El presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que la cuarta sección de Chapultepec, que estaba bajo el control de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), estuvo a punto de venderse en el sexenio pasado al sector inmobiliario.
“Ya tenían hasta avalúos porque iban a crear ahí un desarrollo inmobiliario y tomamos la decisión cuando llegamos, esto con apoyo también de la Sedena, de que se convirtiera en la cuarta sección del Bosque de Chapultepec. Estas cosas se olvidan y por eso hay que estar recordándolas”.
De esta manera, ese lugar suma 800 hectáreas entre el bosque y parques urbanos, con las 88 donadas por la Defensa. La mandataria destacó la construcción de la nueva Cineteca, la Bodega Nacional de Arte, el Museo del Ajolote dentro del zoológico y la Universidad de la Salud –ya en funcionamiento–, entre otras instalaciones.
En conjunto con la calzada flotante de Los Pinos, inaugurada hace poco, se proyecta una nueva en Chivatito, que unirá a la primera y segunda sección “que no se podían conectar porque antes Los
Pinos era un espacio de seguridad nacional”.
Además del retiro de árboles muertos y la recuperación de barrancas y del río Tacubaya, “va a haber una forma de comunicación moderna, que es a través del Cablebús Chapultepec y que va a permitir por medio de seis estaciones ir conociendo cada lugar”.
En cuanto al sector cultural, se agregará la restauración y mejoramiento del Museo de Arte Moderno, del Rufino Tamayo, de la Sala de Arte Público Siqueiros, del Castillo de Chapultepec, del Centro Cultural del Bosque y el Museo Nacional de Antropología, explicó la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto.
María de Lourdes López Ca- macho, arqueóloga del Instituto Nacional de Antropología e Historia, informó a su vez que se han encontrado vestigios de grupos de recolectores que datan de hace 3 mil años, en tanto que sobre el bosque hay indicios que perfilan que la cuenca tiene 4 mil años, lo que lleva a repensar sobre su antigüedad. El coordinador artístico del proyecto, Gabriel Orozco, ponderó que puede ser un ejemplo para que otras ciudades rescaten espacios similares.
En la mañanera coincidieron Sheinbaum y el secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard, quien al empezar el acto se sentó junto a ella, pero tras concluir su participación luego de exponer los detalles de las misiones de ayuda a
▲ Con actos multitudinarios, la jefa de Gobierno comenzó ayer su gira por las 16 alcaldías en Iztacalco y Venustiano Carranza. La imagen, al llegar a la primera. Foto Yazmín Ortega Cortés
Chile y Turquía, cambió lugar con Frausto y minutos después se retiró. Una de las asistentes preguntó a la mandataria capitalina por las indagatorias del presunto sobreprecio en la compra de trenes para la línea 12, que se hicieron con Ebrard; el Presidente fue quien tomó la palabra y preguntó a Sheinbaum: “¿Tú tienes tus audiencias, ¿no? Ahí le contestas, porque si no… vámonos a desayunar”, tras lo cual concluyó la conferencia.
Desplazan a inquilinos en beneficio de Airbnb
Elba M Nica Bravo
Los residentes del edificio ubicado en la calle Berlín 7, en la alcaldía Cuauhtémoc, “son víctimas de desplazamiento” por el auge de las rentas mediante aplicación, como Airbnb, ya que la administración de la inmobiliaria les pidió “que desalojen los departamentos porque van a destinar el edificio completo para rentas de corta estancia, a ese nivel estamos llegando”, denunció Sergio González, integrante de la Plataforma Vecinal y Observatorio de la colonia Juárez. En entrevista, dijo que en franca violación a los derechos de los inquilinos se les pidió salir, a pesar de tener contratos vigentes, por lo que al menos tres familias de los 17 departamentos en los tres niveles “ya se fueron”, y lamentó que para el gobierno de la ciudad “los habitantes con arraigo somos sustituibles por el capital que traen los nómadas digitales”.
Expuso que la presencia de turistas que realizan trabajo a distancia encareció de forma brutal el alquiler en las colonias Juárez, Roma y Condesa, pero los turistas temporales “también son desplazados por los altos precios de las rentas en sus países y ciudades de origen, y llegan a la Ciudad de México porque está barato”.
En el edificio de Berlín muchas personas habitan desde hace más de 22 años, otros han vivido allí por una década, como es el caso de un inquilino que pidió no dar a conocer su nombre, al señalar que han sido amedrentados para abandonar el edificio.
Relató que en menos de tres semanas desconocidos a bordo de una motocicleta lanzaron una piedra en la ventana del departamento de la planta baja, además de que supuesto personal de la Comisión Federal de Electricidad entró al edificio y cortó la energía eléctrica; sin embargo, cuando ellos acudieron a las oficinas de la empresa a reclamar se entera- ron de que no se trató de trabajadores autorizados. Agregó que la administración se ha negado a mostrar a los vecinos las cámaras de videovigilancia para presentar denuncias por ambos hechos. En tanto, Angélica González, quien desde hace un año llegó a vivir allí y por lo que paga una renta de 14 mil pesos mensuales, mencionó que hay muchas versiones, entre las que se encuentra que el edificio presenta una inclinación hacia la izquierda. En diciembre pasado le pidieron desalojar cuando su contrato estaba vigente, ahora busca dónde mudarse, pues el plazo que le dieron para salir vence en marzo.
Alejandro Cruz Flores
La coordinadora de Asesores y Asuntos Internacionales del Gobierno de la Ciudad de México, Diana Alarcón González, se manifestó “por no “demonizar” a los nómadas digitales extranjeros que realizan teletrabajo desde la capital, al contrario, se deben establecer mecanismos para aprovechar los beneficios que trae este nuevo modelo de movilidad.
En entrevista, negó que este fenómeno tenga relación con el incremento en los precios de las rentas en colonias como Condesa y Roma, “ni ha contribuido a un proceso de gentrificación, ya que esa es una tendencia que viene de hace 20 años”.
Puntualizó que según estudios realizados sobre esta actividad en otras ciudades del mundo, por cada dólar que se invierte en la atracción de trabajadores remotos se generan 13 dólares de retorno a la economía local.
Aunado a eso, se impulsa la creación de empleos, especialmente para los jóvenes, ya que la mayoría de los extranjeros que realizan teletrabajo son artistas, diseñadores o creadores de aplicaciones digitales y los contratan como asistentes para sus proyectos, por lo que se estima que por cada dos nómadas digitales se crea una plaza.
Evitar abusos, la propuesta
La funcionaria dijo que el reto de la capital es generar los servicios que requieren este tipo de visitantes, pero al mismo tiempo establecer acciones para limitar los efectos negativos que pudiera tener, como el aumento de precios.
Insistió en que los estudios realizados demuestran “que no hay una relación directa entre nómadas digitales y procesos de gentrificación o de aumento de rentas en la ciudad, no lo hay”.
Para evitar estos efectos negativos que pueden presentarse, el gobierno tiene que estar atento a que los precios no se disparen, que no haya abusos ni discriminación en la prestación de servicios: “si hay que hacer algo para limitarlos, ten la seguridad de que lo haremos”.
Alarcón destacó que el número de trabajadores remotos creció 112 por ciento en relación con 2019, tras la pandemia de covid-19. Sin embargo, “se trata de un fenómeno muy reciente, por lo que asociarlo al incremento en el precio de las rentas y de la gentrificación está totalmente fuera de lugar”.
Subrayó que no compiten con el turismo tradicional, pues son personas con necesidades particulares y el reto es generar los servicios que demandan, como alojamientos con un tiempo de duración más largo y oficinas compartidas.
EX TRABAJADOR FUE ADVERTIDO DE LO QUE SE PREPARABA