4 minute read

Acusa Rusia a EU de lanzar en su contra una guerra híbrida total

cumento con que Rusia rechazó este miércoles reanudar las inspecciones recíprocas y también celebrar las sesiones de la comisión consultiva bilateral sobre ese tratado.

Ayer, el mandatario matizó al afirmar que su país “no busca un conflicto”, pese a que su gobierno acusó al gigante asiático de llevar a cabo un programa de espionaje a gran escala en varios países utilizando globos como el que fue derribado el sábado pasado por fuerzas armadas estadunidenses.

La portavoz de la cancillería, Mao Ning, urgió a Estados Unidos a “trabajar con China para devolver las relaciones (entre ambos países) a la senda del desarrollo sano y estable”.

Hace una semana, un globo fue descubierto sobre el estado de Montana y recorrió el espacio aéreo sobre el territorio de Estados Unidos hasta que el sábado fue derribado por aviones de combate, sobre el océano Atlántico. El gobierno de Biden se niega a devolver a China los restos del aparato. Previamente, Pekín solicitó a Washington actuar con “moderación”. Aseguró que el aerostato hacía mediciones meteorológicas y que se salió de rumbo, accidentalmente, debido al viento.

El vocero del Pentágono, Pat Ryder, afirmó ayer que globos similares volaron sobre el territorio estadunidense en cuatro ocasiones durante la presidencia de Donald Trump y la de Biden en el contexto de un “programa de espionaje”. El secretario de Estado, Antony Blinken dijo que su país compartió la información que obtuvo sobre el globo chino con docenas de países que pudieron ser objeto del presunto programa de espionaje de Pekín

Analiza Londres enviar aviones de combate a Zelensky: Sunak

Duch

JUAN PABLO

CORRESPONSAL MOSCÚ

A juicio del Kremlin, mediante una declaración formal de la cancillería local difundida este miércoles, “Estados Unidos desató una guerra híbrida total contra Rusia, que podría desencadenar un enfrentamiento militar directo entre dos potencias nucleares”, por lo cual “son especialmente cínicas las exigencias de Washington de reanudar, a pesar de todo, la inspección de las instalaciones de armamento ofensivo estratégico ruso”.

Porque, señala, esto se da “en condiciones en que el régimen de Kiev trata de atacarlas con ayuda técnica y militar, así como información de inteligencia de Estados Unidos”.

Es imposible –asegura la cancillería rusa– tratar con la administración estadunidense “como si nada pasara”, cuando no oculta que pretende infligir una “derrota estratégica” a Rusia en Ucrania, donde Estados Unidos y sus aliados de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) “están enviando cada vez más armas”.

No debe quedar duda: “Hasta que Washington –y lo afirmamos con toda certeza– reconsidere su línea hostil hacia Rusia y abandone la política de amenazas crecientes a nuestra seguridad nacional, cualquier ‘señal positiva’ o ‘paso hacia’ los temas planteados por Estados Unidos en el contexto del cumplimiento de lo pactado en el START (siglas en inglés del Tratado sobre Reducción y Limitación de Armas Ofensivas Estratégicas) será injustificado, extemporáneo e inadecuado”.

Advierte: “Cualquier acción hostil de Estados Unidos, que ponga en entredicho la validez de las disposiciones más importantes del START, tendrá una respuesta adecuada nuestra”.

Esta es la parte medular del do-

“Estados Unidos –sostiene– violó con sus acciones el procedimiento estándar de las visitas de inspectores al bloquear la posibilidad de que Rusia (al denegar las visas y prohibir el aterrizaje de aviones rusos) realizara inspecciones en su territorio, lo cual creó evidentes ventajas para sí.”

Ante la insistencia de Estados Unidos de efectuar inspecciones de improviso, subraya, Rusia se vio obligada a no permitir temporalmente el régimen de revisiones en sus instalaciones estratégicas, posibilidad que, indica, no se contradice con el START, el último gran acuerdo de control de armamento nuclear entre los dos arsenales más grandes, vigente hasta 2026.

Tras reafirmar su compromiso inquebrantable con el START, como una herramienta importante para mantener la seguridad internacional, Rusia planteó: “hay que garantizar el buen funcionamiento de todos los mecanismos de los tratados en estricta conformidad con los principios de paridad e igualdad de las partes, vulnerados por las acciones de Estados Unidos”.

El primer ministro británico, Rishi Sunak, dijo ayer que “no descarta nada” en cuanto a la ayuda militar para Ucrania, e indicó que un eventual envío de aviones de combate es “parte de la conversación”, al reunirse en esta capital con el presidente ucranio, Volodymir Zelensky, quien lleva a cabo una segunda pasarela por Europa para exigir armamento a Occidente.

El mandatario ucranio también viajó a París, donde habló con el mandatario francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz.

Zelensky afirmó aquí que si Ucrania no tiene aviones de combate existe el riesgo de “estancamiento” en la lucha contra Moscú, informó la emisora BBC.

The Independent comentó que Zelensky fue recibido en Londres como “estrella de rock” por legisladores, lores y miembros de la prensa en Downing Street, en la sede del Parlamento, en la base militar de Dorset e incluso en el palacio de Buckingham.

Sunak aseguró que “todo está sobre la mesa” y que su gobierno se apresura a proporcionar en “semanas, no meses”, el armamento ya prometido a Ucrania, incluidos tanques Challenger. Señaló, sin embargo, que se requieren tres años de entrenamiento para pilotear un jet the combate Typhoon del ejército británico.

La embajada de Rusia en esta capital dijo que habrá una “respuesta” si Gran Bretaña envía cazas a Kiev, y que ello provocaría una escalada en el conflicto. Zelensky partió después a París, donde Macron prometió: “Ucrania puede contar con Francia, sus socios y aliados europeos para ganar la guerra. Rusia no puede y no debe ganar”.

Scholz aseveró que Ucrania cuenta con el apoyo de Alemania “por todo el tiempo necesario”, pero horas antes, ante el Parlamento de su país, señaló que las exigencias para suministrar aviones militares y submarinos a Ucrania socavan la unidad entre los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte y subrayó que su país no participará en tales debates.

Alemania cedió recientemente a la presión de Ucrania y de la comunidad internacional a entregar a Kiev tanques Leopard 2, por lo que autorizó el envío de 178 y aceptó que sean trasladados desde otras naciones, incluido Portugal, que ayer anunció que mandará tres.

EXTERNAN SU RESPALDO A LAS MOVILIZACIONES

This article is from: