
6 minute read
Rezago de contribuyentes en la actualización del formato para nuevas facturas: SAT
by La Jornada
Dora Villanueva
A dos meses de que concluya el periodo de transición para que todas las facturas se emitan con el formato 4.0 –el cual contiene más datos de las transacciones y sus involucrados para evitar los esquemas de factureras y nomineras–, menos de la mitad de los contribuyentes lo están usando, exhibió Andrea Hernández Xoxotla, administradora general de Servicios al Contribuyente del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
En entrevista con La Jornada explicó que a partir del primero de abril no se podrá facturar si no es en formato 4.0 y no habrá otra prórroga para la disposición que entró en vigor hace más de un año, en enero de 2022. Por ello el organismo puso en marcha una nueva facilidad para que los patrones obtengan directamente la información fiscal de sus trabajadores y sea más rápido el proceso de migrar nóminas.
Hernández Xoxotla detalló que la facturación 4.0 rebasa los cauces meramente técnicos y tiene el objetivo de combatir el robo de identidad fiscal. “Es un tema de seguridad (...) ya que en su momento fue utilizada malamente por algunos vivos”. El SAT ya había denunciado que las nomineras usaban registros de contribuyentes con los que no tienen vínculo para inflar sus egresos y con ello defraudar al fisco.
“Hubo suplantación de iden-
Disney despedirá a 7 mil trabajadores tidad, porque al ser solamente RFC (Registro Federal de Contribuyentes) el que se ocupaba para la factura, cualquiera que lo supiera podía facturar a tu nombre. Entonces se pusieron ciertos candados y una versión adicional de cruce de datos de manera interna, que permiten tener la certeza, o por lo menos detectar ciertos actos de manera más rápida.”
LOS ÁNGELES. La compañía Disney anunció ayer el despido de 7 mil trabajadores como parte de una amplia restructuración para ahorrar 5 mil 500 millones de dólares en costos y hacer rentable su negocio de streaming que perdió clientes.
Informó que la transición hacia la emisión de comprobantes fiscales digitales (CFDI) en versión 4.0 “ha sido progresiva, de manera porcentual sí ha habido avance semana con semana y en este año los brincos han sido mucho más altos, pero ha sido gradual”. Reconoció que hasta la primera semana de febrero “arriba de 45 por ciento” –una cifra que prometió sería precisada– de los contribuyentes están usando el nuevo formato.
Hernández Xoxotla enfatizó que a partir del primero de abril ya no se podrá usar la versión 3.3 y quien no haya migrado al formato 4.0 simplemente no podrá facturar, lo cual implica que se pare la operación de una empresa, al no poder pagar ni cobrar operaciones.
A inicios de este año el SAT puso en marcha una facilidad para que los patrones obtengan los datos fiscales de sus trabajadores usando sólo el RFC, sin triangular la información con la constancia de situación fiscal que a mediados de 2022 se pidió a los empleados y provocó largas filas
Los despidos representan 3.6 por ciento de la plantilla mundial. Los cambios son realizados bajo el mandato de Bob Iger, recientemente reincorporado a la empresa. El servicio de streaming Disney+ perdió 2.4 millones de suscriptores al final de 2022. Es la primera vez desde su lanzamiento en 2019 que Disney+ no gana clientes en
▲ Andrea Hernández, administradora general de Servicios al Contribuyente Foto Marco Peláez

en las oficinas del organismo. El trámite “Solicitud Datos Trabajadores” está disponible en el portal del contribuyente y está sujeto a una validación de la autoridad. Al tocar el tema de los servicios presenciales y su escasez ante los cuellos de botella generados por la disminución de personal en los primeros meses de la pandemia de coronavirus, Hernández Xoxotla aseguró que el asunto “realmente está regularizado, ya es 100 por ciento de percepción, porque hoy en día ya garantizamos las citas al contribuyente”. Agregó que con la pandemia gran parte de la operación migró a servicios digitales y ahora “prácticamente los únicos dos servicios que requieren presencia en las oficinas son la inscripción al RFC y la firma electrónica por primera vez. Todos los demás servicios pueden ser a través del portal u otras plataformas del SAT”. Destacó que cada semana se actualiza el semáforo que da cuenta de la disponibilidad de citas en cada oficina del SAT y deja a criterio del contribuyente cuál le conviene más. Reconoció que existen gestores que vieron un mercado con los cuellos de botella en la atención presencial; llamó a no usarlos y acercarse a una oficina para cualquier duda. “Todos los servicios del SAT son gratis”, enfatizó.
un trimestre. Disney es la más reciente compañía de medios en anunciar recortes laborales en respuesta a la desaceleración del crecimiento de suscriptores y el aumento de la competencia por los espectadores de streaming. Anteriormente, Warner Bros Discovery y Netflix también realizaron despidos.
Reuters y Afp
Julio Guti Rrez
Los ingresos que obtuvieron los bancos por el cobro de intereses en 2022 ascendieron a un billón 173 mil 943 millones de pesos, 45.6 por ciento superiores respecto a los 806 mil millones reportados el año previo, muestran los datos más recientes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Los mayores ingresos por intereses se pueden explicar por el efecto positivo que tuvo en el sistema bancario el incremento en la tasa de referencia del Banco de México (BdeM) –que fue una medida tomada con el fin de contener los altos niveles de inflación– que en un año pasó de 5.5 a 10.5 por ciento.
Del monto total, 742 mil 626 millones de pesos, 63 por ciento, provinieron de los intereses que fueron cobrados por el atraso en los pagos de los préstamos tanto de las empresas como de las familias.
Como una comparativa, los ingresos obtenidos por los bancos debido al cobro de intereses en 2022 superan 15 veces el costo de construcción total del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Concentración
De acuerdo con la información disponible, BBVA, el banco de mayor presencia en el país, obtuvo ingresos por el cobro de intereses por un monto de 230 mil 517 millones de pesos, y de ese monto, 175 mil 75 millones provienen de los réditos provenientes de los préstamos otorgados a empresas y personas.
Citibanamex reportó ingresos por intereses por un monto de 104 mil 516 millones de pesos, de los cuales 65 mil 735 millones provienen de los préstamos; Banorte obtuvo 226 mil 620 millones y 95 mil 432 millones fueron fuente de los financiamientos.
Por su parte, Santander reportó que los ingresos obtenidos por el cobro de intereses ascendieron a 135 mil 605 millones de pesos y 92 mil 945 millones fueron por el cobro de los créditos.
De esta forma, los cuatro bancos que son considerados de importancia sistémica –en caso de quiebra pondrían en riesgo la estabilidad del sistema– cobraron intereses por un monto que asciende a 697 mil 258 millones de pesos, equivalentes a 59 por ciento del total.
Según la información disponible, en el caso de Banco Azteca, institución que pertenece a Ricardo Salinas Pliego, obtuvo ingresos por el cobro de intereses que ascendieron a 75 mil 869 millones de pesos, de los cuales, 68 mil 21 millones provinieron de los réditos cobrados a sus deudores.
BanCoppel generó ingresos por una cifra de 15 mil 209 millones y de ese total, 10 mil 395 millones provinieron de los préstamos otorgados a sus clientes.
M Xico Sa
Carlos Salinas y la partida secreta //
Multimillonario gasto a discreción //
De la Madrid lo llamó delincuente
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
TEMA DE BATALLAS aparentemente olvidadas (porque nadie terminó en chirona por el descarado atraco), en la mañanera de ayer el presidente López Obrador recordó la denominada “partida secreta” (que de oculta no tenía nada, pues anualmente aparecía registrada en el Presupuesto de Egresos de la Federación, pero sí su gasto), es decir, la asignación de multimillonarios recursos públicos para el uso exclusivo del titular en turno del Ejecutivo, quien los ejercía a discreción y sin rendir cuentas a nadie.
DIJO EL MANDATARIO: “la partida secreta existió durante mucho tiempo y el manejo en la época de Salinas fue de dominio público. Escribió un libro Pablo Gómez, que él podría explicar muy bien, sobre este tema. Además, una entrevista, lo que pasa es que ya ahora Carmen Aristegui no habla de esas cosas, que le hizo al finado Miguel de la Madrid y él habla de la partida secreta, nada más que luego se retractó porque lo convencieron, ya estaba grande, y firmó una carta diciendo que todo lo que había dicho no era cierto, porque él ya no estaba bien de sus facultades mentales. No, eso fue una cosa tremenda, porque tuvo que ver con la familia. Pero de eso hay mucho, todo ese manejo discrecional de que ‘oye, mándame, estamos mal, presidente’, que le escribía Aguilar Camín a Salinas y ahí iba el cheque”.
EN EFECTO, ESA entrevista fue retomada y publicada en La Jornada (Rosa Elvira Vargas, 14 de mayo de 2009): “el ex presidente Miguel de la Madrid Hurtado acusó a su sucesor Carlos Salinas de Gortari de ser un delincuente por haber actuado en complicidad con sus hermanos Raúl y Enrique, a los cuales vinculó con el narcotráfico. También lo tachó de corrupto, pues, según él, se robó al menos la mitad de la partida secreta de la Presidencia. De la Madrid se dijo ‘muy decepcionado’, porque se equivocó al elegir a Salinas de Gortari para ocupar la Presidencia... ‘pero en aquel entonces no tenía yo elementos de juicio sobre la moralidad de los Salinas’”.
LA DECLARACIÓN DEL ex mandatario sacudió a la clase política (muchos de sus integrantes también se beneficiaron de la partida secreta) y de inmediato se armó un operativo tricolor (encabezado por Emilio Gamboa) de control de daños para calmar las aguas y “convencer” a De la Madrid de que se retractara,