
8 minute read
Mahomes va tras el legado de Brady
by La Jornada
Pese a casos de conmoción, Goodell resalta las mejorías en la NFL
AP PHOENIX
Pese a una controvertida temporada por las reiterativas conmociones, el comisionado Roger Goodell exaltó las mejorías de la NFL. “Aún pienso que nuestra mejor obra está por venir”, dijo durante su conferencia de prensa anual antes del Supertazón.
“Creo que hay progreso y nos complace verlo, pero nunca es suficiente. Estamos viendo la manera de mejorar ”, agregó.
El apellido Brady pesa en la historia del futbol americano y del deporte mundial. El legado de Tom es tal que su grandeza parece inalcanzable, aunque no para un superdotado como Patrick Mahomes. Si hay un jugador con el linaje para acercarse a la excelencia del siete veces ganador del Supertazón es el mariscal de campo de los Jefes de Kansas City, quien se encuentra a un paso de conseguir su segundo anillo de campeonato el próximo domingo.
Tom Brady creó una dinastía en 23 años de trayectoria; Mahomes, en seis temporadas, va en camino de forjar la suya.
Brady lo consiguió todo: más títulos y apariciones en el Supertazón y una larga letanía de 59 récords que lo colocan como el más grande de todos los tiempos.
Del otro lado del sendero camina firme Mahomes. El lanzador de los Jefes, elegido en la primera ronda del Draft de 2017, ha demostrado que su talento no sólo le da pa- ra convertirse en la nueva figura de la NFL, sino en ese elemento que pueda cubrir el hueco que dejó Tom tras su retiro.

Tiene la precisión y la fuerza de un pitcher en sus lanzamientos y la fantasía de un niño para inventar pases poco convencionales. Es el mariscal que cumple con todos los requisitos: visión de juego, agilidad de piernas y mente, potencia de brazo y exactitud.
Lo normal es encontrar deficiencias cuando se trata de describir a un pasador. De Brady fue su nula destreza para correr y eludir rivales cuando colapsaba la bolsa de protección; de Joe Montana y Drew Brees, su poca fuerza en el brazo; de Johh Elway o Brett Favre, por ejemplo, fue su precisión, en ocasiones, errática. En ese sentido, Mahomes no tiene puntos débiles, dijo Tony Romo en 2021.
“Mahomes llena todas las casillas. Es difícil describir lo especial que es”, afirmó el ex quarterback de los Vaqueros. “No se me ocurre nadie en la historia a quien recuerde con todo ese talento. Todos tienen una debilidad”.
A sus 27 años, Patrick avanza con la brillantez de un genio. Y si algo tiene seguro es tiempo para seguir demostrando.
Tom Brady, a la edad de Mahomes, ya sumaba tres campeonatos con los Patriotas. Ambos comparten el registro de ser los primeros mariscales en llegar a tres Superdomingos en sus primeros seis años en la NFL. El registro de Brady fue perfecto en esas tres apariciones. En el caso del egresado de Texas Tech, su récord es de 1-1, aunque este domingo, ante las Águilas de Filadelfia, podría ampliar su cosecha a dos títulos y colocarse a uno del ex pasador de Nueva Inglaterra, cuando éste tenía su misma edad.
El número 12 sólo perdió tres finales en sus 10 participaciones por el Vince Lombardi. Patrick, si
▲ Tom Brady anunció esta temporada su adiós definitivo a los 45 años, mientras Patrick Mahomes, con 27, avanza con paso firme y brillantez como la nueva estrella de la NFL Fotos Ap y @patrickmahomes es que cae ante Filadelfia, llegará a dos descalabros. De hecho, el único traspié del oriundo de Texas fue ante Tom Brady, en 2021, ante los Bucaneros.
Mahomes se sinceró el lunes sobre la longevidad de Brady en la NFL. “No sé si podré igualarla hasta los 45 años”, expresó en el Día de Medios previo al Supertazón.
“La forma en cómo cuidó su cuerpo es inigualable. Entonces, sólo trato de aprender de tipos como él y prolongar mi carrera el mayor tiempo posible y mantenerme saludable hasta que esté listo para retirarme.”
Leonardo Mena Gil
Acereros y Patriotas, las dinastías más ganadoras
Marlene Santos
En la NFL existen dos dinastías: las de Pittsburgh y de Nueva Inglaterra. Tanto Acereros como Patriotas son los máximos ganadores, ambos con seis trofeos Vince Lombardi. Los de Pittsburgh brillaron como ninguno entre 1975 y 1980, y recuperaron la memoria triunfadora en 2006 y 2009, mientras los de Nueva Inglaterra cosecharon al grueso de sus seguidores en el nuevo milenio, con los cetros logrados entre 2002 y 2019.
Acereros, equipo surgido en 1933, tardó casi medio siglo en despuntar con fuerza y luego de dos mudanzas –por los estadios Forbes Field y Pitt Stadium– lograron sus máximas hazañas en el Three Rivers, donde ganaron los Supertazones 9 (1975), 10 (1976), 13 (1979) y 14 (1980). Además, han sido ocho veces monarcas de la Conferencia Americana.
Tal racha de triunfos jamás vista hizo crecer su fanaticada, al grado de que surgió la Steeler Nation, y llevó a sus dueños a buscar un inmueble acorde a su creciente demanda. Construyeron el vanguardista estadio Heinz Field, inaugurado el 24 de agosto de 2001, con aforo para 65 mil aficionados. Entre sus figuras sobresalientes destacan Franco Harris, Joe Greene, Jack Lambert, Terry Bradshaw, Jack Ham, Chuck Noll y Bill Cowher. En la época actual cuenta con Ben Roethlisberger apodado Big Ben, Cameron Heyward, Maurkice Pouncey, Derek Watt, Chris Boswell y T.J. Watt, entre otros.
La increíble dupla de los Patriotas: Belichick-Brady
Patriotas de Boston fue una de las franquicias con que arrancó la Liga Americana de Futbol Americano (AFL) en 1960, propiedad del multimillonario Billy Sullivan, y cambió su nombre a Patriotas de Nueva Inglaterra en 1971. Tras algunos fracasos en postemporada, el desencanto llevó a cambiar de dueños, hasta que en 1994 quedó en manos de Robert Kraft, alcanzando un Supertazón, el 31, con derrota 35-21 ante Empacadores de Green Bay.
La jugada maestra llegó con la contratación en el 2000 de Bill Belichick como entrenador en jefe, y lo que en su momento resultó un infortunio, la lesión del pasador Drew Bledsoe, derivó en su máximo acierto, pues Belichick debió dejar como mariscal de campo a quien entonces era un joven desconocido, Tom Brady, para iniciar la etapa más gloriosa de los Patriotas.
Con Brady al mando en 2002, en un sufrido choque vencieron en el Supertazón 36 a los favoritos Carneros de Los Ángeles por 20-17. El primer cetro de su historia. El siguiente llegó dos años después, en la edición 38, sobre las Panteras de Carolina con marcador de 32-29, y el tercero (2005) lo ganaron derrotando a las Águilas de Filadelfia 24-21 en el Supertazón 39.

Empezaron a migrar sus máximas estrellas tras el logro de su tercer título y muchos apostaron que vendría el declive. En efecto, perdieron los Supertazones 42 y 46 –ambos contra los Gigantes de Nueva York–, pero el equipo volvió por sus fueros. En 2015 se realizó el Supertazón 49, enfrentó a los Halcones Marinos de Seattle alzándose con el triunfo 28-24. Y con tintes épicos, en 2017, Nueva Inglaterra ganó la edición 51: tras ir perdiendo 28-3 en el tercer cuarto, Brady, Julian Edelman, Chris Hogan y James White lograron la hazaña en el primer Supertazón que se definió en tiempo extra por 34-28 sobre Halcones de Atlanta. Dos años más tarde llegó el sexto, el 53 fue suyo de punta a punta, con marcador de 13-3 sobre Los Carneros.
La seguridad de los jugadores siempre es un tema delicado en la NFL. Las conmociones ascendieron a primer plano cuando la liga ajustó sus protocolos durante la temporada, después de recibir críticas por la manera en que se manejaron las lesiones en la cabeza del mariscal Tua Tagovailoa.
La liga anunció la semana pasada que las conmociones cerebrales aumentaron en 18 por ciento durante la campaña regular. Goodell atribuyó el incremento a las medidas de diagnóstico actualizadas.
“Creo que ese es un motivo por el que aumentaron este año, porque tenemos una definición más amplia”, señaló el comisionado. “Si se tienen mayores evaluaciones, vas a tener más afectados. Siempre que podamos cambiar los protocolos a fin de que sean más seguros para nuestros jugadores, lo haremos. No nos da miedo que los diagnostiquen. Es importante para nosotros”.
“Queremos que la cabeza deje de estar en juego”, comentó. “Siempre va a haber contactos que no son intencionales, es por eso que tenemos las protecciones, pero al final deseas tener reglas que eviten las técnicas que conducen a este tipo de lesiones”.
Nuevos
Protocolos De Seguridad
DeMaurice Smith, director ejecutivo del sindicato de jugadores, resaltó que la NFL y la asociación reformaron por primera vez desde 2009 el restablecimiento de los protocolos para volver al encuentro, trajeron a expertos en conmociones a las bancas de ambos equipos, reforzaron los estándares de salubridad y requirieron que los doctores de los conjuntos cumplan con todos los lineamientos federales y estatales. “Este ha sido un esfuerzo incesante por mejorar constantemente la seguridad”, comentó Smith.
En cuanto a México, Goodell aseguró que la NFL volvería cuando esté listo el estadio Azteca, que pronto se someterá a una remodelación ambiciosa para el Mundial de 2026.
Braulio Carbajal
Con un valor de 4 mil 915 millones de dólares, el maíz fue el producto que más ingresos representó para Estados Unidos en el total de sus exportaciones agrícolas a México durante 2022. Dicha cantidad, revelan datos del Departamente de Agricultura de EU (USDA, por sus siglas en inglés), fue producto de la venta de 15 millones 404 mil toneladas de grano a nuestro país, en su inmensa mayoría amarillo y transgénico.
De acuerdo con cifras históricas, es la mayor suma desde que existen registros, es decir, 1967, mientras en volumen, la cantidad de 2022 sólo es superada por las 16 millones 698 mil toneladas de maíz que compró México a Estados Unidos en 2018.
La venta de maíz a México ha sido un negocio pujante para los productores estadunidenses en la última década; en 2010 las importaciones de grano estadunidense a tierra mexicana eran de apenas 7 millones 914 mil toneladas, lo que significa que desde ese entonces a la fecha, se han disparado 94 por ciento.
Este año México desplazó a China como el principal comprador de maíz a EU (https://bit.ly/3YAjVXX); justo en un contexto en el que empresas y gobierno estadunidense presionan al mexicano para retirar el decreto por el cual el país dejará de importar maíz transgénico, toda vez que, prácticamente todo el grano producido en EU es genéticamente modificado.
Los representantes estadunidenses han amagado con recurrir a un panel de controversia en el T-MEC, al argumentar que las políticas de México van contra las medidas comerciales acordadas en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá.
Lejos, otros productos
El segundo producto que más exporta EU a México es la soya, de la cual en 2022 nuestro país adquirió 5 millones 858 mil toneladas, es decir, alrededor de un tercio respecto a las compras de maíz. Dicha cantidad de soya representó un gasto para México de 3 mil 636 millones de dólares, lejos de los casi 5 mil millones que representó el maíz.
Por valor, en tercer lugar se encuentran productos lácteos como leche y queso, cuyo volumen exportado desde EU a México ascendió a 638 mil toneladas, equivalentes a 2 mil 441 millones de dólares; en el cuarto lugar está la carne de cerdo con 968 mil toneladas que representaron 2 mil 42 millones de dólares.
Abajo quedaron: trigo, con 3 millones 944 mil toneladas, equivalentes a mil 589 millones de dólares; la carne de aves y productos derivados como el huevo, con 801 mil toneladas, por mil 255 millones; la carne de res con 184 mil toneladas, que representaron 968 mil millones.